L'Agrupación | Num. 3

10
GANA EL PSOE GANA EL PSOE El portavoz del PP de Parla imputado PSOE Parla pide a UpyD que explique qué hacía su concejal en el ataque a nuestra sede Parla invierte cada año 15 millones de euros en asumir servicios que son competencia del Gobierno central y autonómico

description

Boletín informativo de la Agrupación Socialista de Parla. Febrero 2012.

Transcript of L'Agrupación | Num. 3

Page 1: L'Agrupación | Num. 3

GANA EL PSOEGANA EL PSOE El portavoz del PP de Parla imputado

PSOE Parla pide a UpyD que explique qué hacía su concejal en el ataque a nuestra sede

Parla invierte cada año 15 millones de euros en asumir servicios que son competencia del Gobierno central y autonómico

Page 2: L'Agrupación | Num. 3

EDITORIAL: LA MILITANCIA EN LAS AGRUPACIONES Y EL 38º CONGRESO

dad,… han sido recha-zadas o pospuestas para su discusión en una Conferencia Política de Organización a celebrar en el 2013. Conferencia en la que la mayoría de los militantes no inter-vendrán ni siquiera en la elección de los asisten-tes a la misma.

Si a todo ello sumamos la inquietud que puede suponer para algunos y algunas militantes la posibilidad de que pueda haber otros y otras mili-tantes en su localidad a los que quizás nunca conozcan, pero que tendrán sus mismos de-rechos, hará necesario un replanteamiento del papel en el futuro del

militante de agrupación.

Si los simpatizantes van a poder participar en las primarias para la elec-ción de candidatos, si cibermilitantes y militan-tes directos pueden inci-dir desde sus casas en los procesos electorales internos, si… ¿cuál será este papel?

Quizás sean prematuras tanto la inquietud como la pregunta ya que no sabemos a ciencia cierta cuáles serán las resolu-ciones que se incorpo-rarán a los estatutos definitivamente, pero hemos querido reflejar en estas líneas nuestra preocupación por el fu-turo de nuestra Agrupa-ción y del resto de agru-paciones que han sido y seguirán siendo el so-porte humano funda-mental del Partido So-cialista Obrero Español.

Porque, si no hubiera militantes en las agrupa-ciones ¿quiénes pegar-ían los (pocos) carteles electorales?

El congreso y los consi-guientes congresos y asambleas a nivel regio-nal, provincial y local conllevarán una nueva estructura de los cua-dros del partido y mar-carán su nueva estrate-gia política, lo que su-pondrá, sin lugar a du-das, un nuevo impulso en las tareas de gestión u oposición que la ciuda-danía nos haya asignado o nos pueda encomendar en el futuro.

Pero el congreso tam-bién ha dejado en cier-tos ámbitos del partido una cierta sensación de vacío. En la discusión de la Ponencia Marco, en las intervenciones de los dos candidatos, en la RED 2.0, se ha vivido un período precongresual que ha suscitado unas expectativas de cambio que las resoluciones del congreso no han cubier-to con plenitud.

Cuestiones como la ma-yor participación de la militancia de base en la elección de los cargos orgánicos a nivel regio-nal y federal, la posibili-dad de listas abiertas, la minoración de los requi-sitos de proporcionali-

Febrero 2012 | www.psoedeparla.org | Número 3

Gana el PSOE

Página 2

Carme María Chacón Piqueras

Alfredo Pérez Rubalcaba

En la crónica del 38º Congreso Federal recientemente finalizado se describe el desa-rrollo del mismo y la composición de la nueva Ejecutiva Federal encabezada por Alfre-do Pérez Rubalcaba a la que transmitimos nuestra enhorabuena al tiempo que nos ponemos a su disposición para trabajar en aquellos menesteres que nos encomienden.

Page 3: L'Agrupación | Num. 3

Página 3

Desde que fue instaurada la democracia en España el Partido Socialista Obrero Español ha venido realizando sus congre-sos cada cuatro años para elegir entre los delegados a nuestro Secretario General, la persona en la que recae la responsabi-lidad de dirigir todas nuestras agrupacio-nes a través de los órganos representati-vos de las diferentes ejecutivas.

A lo largo de estos últimos años los dife-rentes congresos federales se han reali-zado en Madrid y en el mes de julio, bas-ta reseñar esta simple anécdota, para comprender que este congreso federal (el 38), no iba a ser un congreso tipo.

El XXXVIII congreso federal del PSOE se ha realizado los días 3, 4 y 5 de febrero de 2012 en la provincia de Sevilla, mar-cado profundamente por unos resultados electorales obtenidos en las elecciones generales y autonómicas muy complica-dos, por lo cual, los pronósticos de cierta prensa y medios de comunicación afines a la derecha (más rancia) de España vatici-naban una guerra sin cuartel y un desca-labro sin parangón de nuestro partido.

Una vez más, estos medios oscuros y amarillentos se equivocaron. En el con-greso de Sevilla estaban acreditados para la elección de Secretario o Secretaria Ge-neral 956 delegados elegidos democráti-camente, como siempre en este partido, de las diferentes federaciones.

Al cargo de Secretario General se presen-taron dos personas (a cuál mejor) de una

trayectoria política y humana difícil de superar. Este compañero y esta compa-ñera tienen los nombres de Alfredo Pérez Rubalcaba y Carme Chacón Piqueras, uno Cántabro de nacimiento, nacido el 28 de julio de 1951 y químico de profesión, y la otra compañera, nacida en Esplugas de Llobregat el 13 de marzo de 1971 y pro-fesora de Derecho Constitucional.

Los resultados obtenidos dijeron mucho del liderazgo de estos dos compañeros, ya que los resultados fueron reñidos has-ta el último voto. Rubalcaba obtuvo 487 votos, con un 51,6 por ciento del censo, y Carme Chacón obtuvo 465 votos de los delegados. Viendo el ajustado margen podemos imaginarnos lo reñido que fue el congreso.

Un congreso (el 38) que ya tiene líder, un líder indiscutible, de una experiencia cla-ramente demostrada en todos los ámbi-tos políticos. Pero si en alguna cualidad sobresale de entre todas, es en la tenaci-dad con la que siempre ha luchado por la democracia, la libertad y poder decir sin ningún tipo de miramiento el haber ter-minado con el terrorismo de ETA, que tanto sufrimiento nos ha hecho pasar.

Una vez elegido al líder, Rubalcaba pro-puso a su Ejecutiva, que obtuvo un 80,42 por ciento de los votos favorables. Y así queda la ejecutiva; ellos representan el equipo que tendrá que lidiar una vez más contra las políticas reaccionarias y neoli-berales del partido popular.

XXXVIII CONGRESO FEDERAL DEL PSOE

Los Socialistas tenemos nuevo Secretario General: Alfredo Pérez Rubalcaba

Presidente: JOSE ANTONIO GRIÑAN

Secretario General : ALFREDO PEREZ RUBALCABA

Vicesecretaria General: ELENA VALENCIANO

Secretario de Organización: OSCAR LOPEZ

Secretaria de Igualdad: PURIFICACION CAUSAPIE

Secretaria de Relaciones Políticas: PATXI LOPEZ

Secretaria de Economía y Empleo : INMACULADA RODRIGUEZ-PIÑERO

Secretaria de Relaciones Institucionales: ANTONIO HERNANDO

Secretaria de Participación, Redes e Innovación: MARIA GONZALEZ

Secretaria de Ciudad: GASPAR ZARRIAS

Secretaria de Programa: JESUS CALDERA

Secretaria de Política Social: TRINIDAD JIMENEZ

Secretaria de Educación y Cultura: MARIA DE MAR VILLAFRANCA

Secretaria de Ordenación del Territorio HUGO MORAN

Secretaria de Formación: RAFAEL SIMANCAS

Secretaria de U.E. : JUAN MOSCOSO

Secretaria de Cooperación y Emigración: MARISOL PEREZ

Secretaria de Inmigración: CARMELA SILVA

PSOE DE PARLA

Page 4: L'Agrupación | Num. 3

Durante el mes de enero los militantes de Parla analizamos y debatimos las enmiendas que se pre-sentaron a la Ponencia Marco del 38 Congreso Fe-deral y elegimos a los 18 delegados que represen-taron a la Agrupación de Parla en el Congreso Re-gional previo y defendieron nuestras enmiendas en las diferentes mesas de trabajo. De este Congreso salieron los 79 delegados que fueron desde el Par-tido Socialista de Madrid al Congreso Federal de Sevilla, donde se eligió a nuestro nuevo Secretario General del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Durante el mes de febrero ha continuado el debate en nuestra sede. Durante los días 6, 7 y 8 hemos debatido y realizado enmiendas a la Ponencia Mar-co del 12º Congreso Regional Ordinario y en la Asamblea del día 9 de febrero elegimos a los dele-gados que nos representarán en el Congreso Re-gional de los días 2, 3 y 4 de marzo, donde se ele-girá al Secretario General de los Socialistas Madri-leños, optando a la reelección nuestro compañero Tomás Gómez.

Los últimos resultados electorales, en los que el Partido Socialista ha sufrido una gran pérdida de votos y algunas decisiones tomadas por el go-bierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, han supuesto un revulsivo en la militancia socia-lista y la participación en los diversos debates y asambleas ha sido muy elevada. Es motivo de satisfacción la alta participación en estas reunio-nes, que sirven para reforzar la unidad de nues-tro partido en la ciudad, y para demostrar que el Partido Socialista de Parla es un partido unido.

Así mismo, la unidad del Partido Socialista de Parla ha quedado demostrada, en contra de lo que se empeña en decir el Partido Popular, y haciendo un claro ejercicio de democracia inter-na, más del 83% de los afiliados respaldaron las candidaturas encabezadas por nuestro Secretario General, José María Fraile, para representar a nuestra Agrupación en los diversos Congresos Regionales.

El pasado 11 de diciem-bre Miguel Ángel López del Pozo, portavoz del PP en Parla, fue imputado por un juez en un pre-sunto delito de prevarica-ción. El magistrado le citó para preguntarle dónde estaban los 175.000 eu-ros de una fianza que la empresa Vancouver Ges-tión, S.L. depositó en el Ayuntamiento de To-rrejón de Velasco cuando López era alcalde de la ciudad y que nunca le fue devuelta.

Según estima la empre-sa, el dinero desapareció y aunque el portavoz del PP de Parla dice que está en el Ayuntamiento, la empresa argumenta que no ha vuelto a ver ni un solo euro. ¿Dónde está el dinero señor Miguel Ángel López del Pozo?, parece que preguntaron al ex alcalde.

La historia es complicada de entender desde un primer momento y cuen-ta con todos los ingre-dientes para acaparar titulares a cuenta de ju-gosos ingredientes: terre-no público, pisos con fu-turo uso público y una fianza de 175.000 euros de la que nunca más se supo. La empresa entregó al Ayuntamiento de To-rrejón de Velasco, gober-nado entonces por Miguel Ángel López, 175.000 euros a modo de fianza. A cambio, y después de construir un determinado número de pisos en ese terreno, la constructora entregaría al Ayunta-miento de López del Pozo 4 pisos que tendrían uso público. Sin embargo, una vez finalizadas las obras del bloque y des-pués de estar las vivien-

das vendidas con sus li-cencias correspondientes, la constructora reclama al que fue alcalde de To-rrejón de Velasco durante doce años el dinero de la fianza.

López del Pozo argumen-ta que dicho dinero se depositó en la cuenta común para otros gastos y que la fianza estaba a expensas de arreglar ciertos desperfectos. Sin embargo, la constructora asegura que no ha recibi-do ningún informe muni-cipal que solicite el arre-glo de dichas incidencias en las viviendas. Además, a la empresa le sorpren-de según publica el diario El País, que “López reco-nozca que el dinero fue a parar a una caja única donde pudo ser gastado en vez de que se haya depositado en otro lugar hasta que la construcción

del bloque hubiese termi-nado”. Desde el PSOE de Parla solicitamos la dimisión inmediata del portavoz del PP en nuestra ciudad al considerar “inmoral que López del Pozo ocupe su cargo al estar inmerso en un proceso tan extra-ño”. ¿Se pueden fiar los parle-ños de este señor des-pués de que en doce años de mandato en la localidad vecina no haya podido justificar el para-dero de este dinero?

Miguel Ángel López imputado por no devolver 175.000 euros a una constructora cuando era alcalde de Torrejón de Velasco.

Los diversos procesos congresuales han llenado de actividad los dos primeros meses del año, en los que la Agrupación Socialista de Parla ha estado repleta de militantes que han participado activamente en los diversos debates y asambleas.

PSOE DE PARLA Página 4

EL PORTAVOZ DEL PP DE PARLA IMPUTADO

DEMOCRACIA INTERNA, DEBATE Y PARTICIPACIÓN

Foto de "El País"

Page 5: L'Agrupación | Num. 3

la pena el esfuerzo. El tranvía vuelve a estar en las calles”, declaró. Pero la lucha continúa.

Parla no es una ciudad de se-gunda. Por ese motivo, es inad-misible que la Comunidad de Madrid aporte tan sólo 0,19 eu-ros por cada usuario de nuestro tranvía frente a los casi 3 euros que aporta por cada viajero de los “metros ligeros” de Boadilla del Monte, Pozuelo de Alarcón y el madrileño barrio de Las Ta-blas.

También es inadmisible que el PP de Parla, con el imputado Miguel Ángel López (MAL) como portavoz, utilice cualquier asun-to para ensuciar la imagen del municipio y defender a Esperan-za Aguirre. ¿Ya se les ha olvida-do que, en un Pleno celebrado en diciembre de 2004, ellos apo-yaron la construcción del tranv-ía? A nosotros no.

El PSOE y el Ayuntamiento de Parla seguirán luchando y recla-mando por todos los medios que

nuestra ciudad reciba el mismo trato que las localidades gober-nadas por el Partido Popular.

El día a día de Parla y sus veci-nos no se entiende sin el tranv-ía. Las cifras que conocimos hace unas semanas lo demues-tran: en 2011, más de 5 millo-nes de viajeros (un 3,6% más que el año anterior).

Pese a ello, la Comunidad de Madrid, con Esperanza Aguirre al frente, no dudó en paralizar el servicio a finales del pasado mes de noviembre. El alcalde de Par-la, José María Fraile, acudió de inmediato a la Puerta del Sol para reunirse con la presidenta regional y pedirle explicaciones.

Ante la negativa de Aguirre, nuestro secretario general, acompañado por varios conceja-les del equipo de Gobierno, deci-dió permanecer en la Real Casa de Correos hasta que el tranvía volviese a funcionar. Allí pasó toda la noche, sin comer y sin dormir.

Tras más de 24 horas de encie-rro, Fraile abandonó la sede del Gobierno regional. “Ha merecido

TRANVIA DE PARLA: UN MEDIO DE TRANSPORTE DE PRIMERA PARA UNA CIUDAD DE PRIMERA

Ecológico, puntual, accesible, rápido… Así es el tranvía de Parla, un medio de transporte que, pese al acoso y la discriminación de la Comunidad de Madrid, es un referente para numerosos municipios y países.

Página 5

Febrero 2012 | www.psoedeparla.org | Número 3

Foto de Santi Burgos. "El País”

Page 6: L'Agrupación | Num. 3

El ejercicio de la democracia en nuestro país ha per-mitido el desarrollo autonómico. Las diferentes Co-munidades Autónomas han asumido la gestión de gran número de competencias del Estado gozando por ello prácticamente del autogobierno. Es una rea-lidad objetiva que la gestión autonómica ha permiti-do así la descentralización del Estado. La fórmula sirve para acercar mejor la administración al ciuda-dano aunque no debemos de obviar que cada cierto tiempo existen pequeños roces o desajustes que de-ben solucionarse para mejorar el funcionamiento de las diversas administraciones.

En esa dinámica del traspaso de funciones, más pronto que tarde debía acometerse la necesaria dis-tribución de fondos y recursos a las entidades loca-les. El ayuntamiento es, en definitiva, la administra-ción más cercana al ciudadano ya que el vecino se acerca al consistorio para resolver todo tipo de pro-blemas e inconvenientes de la vida cotidiana. Aun está en el cajón la necesaria reforma de la Ley de Financiación de las Corporaciones Locales y sin em-bargo, en breve plazo se aprobará una ley de estabi-lidad presupuestaria, de aplicación también para las administraciones locales

Hasta hace muy poco tiempo los ayuntamientos iban asumiendo poco a poco y por necesidad competen-cias impropias y para ello utilizaban fondos de su presupuesto. El coste de estas partidas podía asu-mirse gracias a los recursos económicos que aporta-

ban principalmente la recalificación del suelo munici-pal y la concesión de todo tipo de licencias. Ahora, desinflada la burbuja inmobiliaria, las entidades loca-les no tienen los suficientes recursos para seguir otorgando las diferentes ayudas y la prestación de servicios de todo tipo que los vecinos demandan, más en la actual situación de crisis económica. Por eso resulta tan importante que los recursos auto-nómicos se traspasen convenientemente a los ayun-tamientos, tengan o no sintonía política con el go-bierno de la Comunidad Autónoma y siempre en fun-ción del número de habitantes que deben recibir esos servicios esenciales.

Parla sufre como cualquier otra gran ciudad este desajuste de partidas, fondos que debieran ser admi-nistrados como vasos comunicantes entre la admi-nistración autonómica y local, y que son racaneados por la Comunidad.

Recientemente, nuestro regidor demandaba a la Co-munidad de Madrid los quince millones de euros que les adeudan en concepto de prestación de servicios que no son competencia municipal y de los que el consistorio se responsabiliza cada año.

Es de recibo que más pronto que tarde lleguen esos recursos a los que la ciudad tiene derecho para el desarrollo y mejora de la calidad de vida de los veci-nos. Por ello, los ciudadanos deben conocer estos datos para tener una visión real de las competencias impropias que la Corporación local asume cada año.

PARLA INVIERTE CADA AÑO 15 MILLONES DE EUROS EN ASUMIR SERVICIOS QUE SON COMPETENCIAS DEL GOBIERNO CENTRAL Y AUTONÓMICO

Los ayuntamientos destinan cada año una parte importante de su presupuesto para subvencionar prestaciones y servicios ajenos a su responsabilidad, competencias impropias que deberían ser sufragadas por otras administraciones.

LO QUE NO INVIERTE EL GOBIERNO DE ESPERANZA AGUIRRE EN PARLA

LO QUE DEBEMOS PAGAR LOS PARLEÑOS PORQUE EL PP SE “OLVIDA” DE NOSOTROS

En 2011 la Comunidad de Madrid no destinó ni un solo euro para activar el empleo en nuestro municipio.

El Ayuntamiento de Parla ha invertido casi 3 millones de euros en programas de Fomento del Empleo, a pesar de no tener ninguna competencia en esta materia.

Esperanza Aguirre debe a Parla 4 instalaciones educa-tivas: 2 Escuelas Infantiles, un centro de Educación Infantil y Primaria y un Instituto de Educación Secundaria.

Mientras el gobierno del PP olvida a la ciudad, el gobierno socialista construye dos escuelas infantiles, gasto que tenía que asumir la Co-m. de Madrid en su totalidad.

El gobierno del PP elimina los convenios destinados a mejorar los centros escolares públicos.

El Ayuntamiento de Parla construye y rehabilita espacios deportivos en diferentes colegios de la localidad.

La Comunidad de Madrid no da becas de libros y material didáctico.

El gobierno socialista invierte 200.000 euros en becas para libros y material didáctico porque la Comunidad de Madrid no lo hace.

El gobierno del PP aporta cero euros para la construcción de la Casa de la Juventud.

El gobierno socialista asume el coste total de la construcción de la Casa de la Juventud de Parla.

Esperanza Aguirre Incumple la ley 8/2002 d 27 nov de la Com.Madrid y no asume los costes del Area de Juventud.

Invierte 230.000 € en el área de juventud, porque Esperanza Aguirre no cumple con la Ley.

Esperanza Aguirre debe a Parla tres centros de salud.

El gobierno socialista construye el Centro de Día para personas con disca-pacidad intelectual gravemente afectados, asumiendo un coste de 850.000 euros porque la Comunidad evita atribuciones que le competen.

Demostrando su falta de atención a los sectores más desfa-vorecidos, el PP aporta cero euros para la construcción de un Centro de Día para personas con discapacidad inte-lectual.

La Comunidad de Madrid quiere reducir los convenios rela-cionados con ayudas a mayores, atención primaria y violencia de género.

Pese a ser competencia exclusiva del gobierno regional, el Ayuntamiento de Parla cubre el 60% de los costes de la atención domiciliaria, la teleasistencia y la habitabilidad de viviendas.

Esperanza Aguirre aporta menor gasto del establecido por Ley a Servicios Sociales (sólo el 35% del gasto real en servicios sociales, cuando la Ley determina que debe asumir el 66% del valor de la prestación).

El gobierno socialista aporta más de lo establecido por Ley para poder cubrir las necesidades de sus vecinos en estos graves mo-mentos de crisis económica. Está aportando el 65% del gasto real de los servicios sociales, aunque la Ley determina que la entidad local sólo debe asumir el 34% del valor de la prestación.

Página 6 La Comunidad de Madrid, la que menos cumple con nuestra ciudad.

PSOE DE PARLA

Page 7: L'Agrupación | Num. 3

Página 7

En opinión del Sr Fraga Iribarne (D.E.P.) en este país existe una ‘mayoría natural’. Léase, según este señor, como mayoría de ciudadanos de clase media-baja, que además y obligatoriamente, han de ser de derechas. Esa ‘mayoría natural’ efectivamente existe y se corresponde con ciudadanos que al menos en cin-co legislaturas estuvieron de acuerdo con las tesis socialistas. Por lo tanto se trata de una mayoría, sí, pero no de derechas, y que debido a la tremen-da crisis financiera mundial que atravesamos deci-dieron en las últimas elecciones cambiar el sentido de su voto. Una vez instalada en el poder, la derecha comien-za a aplicar su política económica ‘natural’, es de-cir, atender las demandas del capital, incluso aun-que éstas estén en clara contradicción con los in-tereses de sus votantes. Rajoy y su gobierno aprueban el mayor recorte de nuestra historia. No se trata de un simple titular periodístico, su trascendencia es descomunal e impone una seria reflexión. Si a estos brutales re-cortes añadimos la anunciada subida de impuestos podemos sentenciar que la clase media-baja en España deberá asumir importantes e innecesarias dificultades en los próximos años. Este nuevo con-texto social en la España del Siglo XXI creará enormes desequilibrios entre clases sociales, y afianzará en su definición utópica la soñada redis-tribución de la riqueza. De sobra, todos conocemos las partidas recortadas y su alcance; pero recordemos algunos datos de los 36.000 millones de ajuste para el 2012:

Educación y Sanidad: personifican la política de recortes del PP y se convierten en las grandes víctimas del ajuste.

Fiscalidad: aumento del IRPF en todos sus tra-mos perjudicando claramente a las clases más modestas. Bastaría con que los ricos de este país tributasen en el impuesto -entendiendo por ricos a las bases imponibles superiores a 600.000 euros en el IRPF- y no sería necesario tener que subir 50 euros de tributo a un traba-jador mil-eurista.

Aumento del IBI –Contribución. Que afec-tará y notarán también especialmente las cla-ses bajas a la vez que se favorece innecesaria-mente a ciertos colecti-vos como la Iglesia Católica, que no tribu-tará por este concepto.

Política Social: La Ley de Dependencia es una de las medidas más importantes del anterior gobierno socialista y va dirigida a mejorar la calidad de vida de las personas que no puedan valerse por sí mismas. El PP ha decretado la paralización de esta Ley por lo que este colec-tivo se verá seriamente afectado sufriendo un retroceso social importante. Tampoco debe-mos olvidar los miles de puestos de trabajo que con ello se eliminarán.

Renta Básica de Emancipación. Se trata de un conjunto de ayudas que, antes de que el PP las eliminara, iban dirigidas a los jóvenes. A partir de ahora no podrán acogerse a nuevas ayudas para el alquiler de vivienda por motivos de es-tudios, emancipación etc.

Empleo. La gran promesa del PP, en la que ya ha eliminado todos los incentivos al empleo.

Investigación e innovación. En estos campos España se quedará a la cola de los países euro-peos ya que estos sectores punteros y necesa-rios no cuentan para el PP.

Las infraestructuras. Han sido otra de las parti-das objetivo de los populares, salvo aquellas en que el capital privado suponga un porcentaje significativo.

En materia agrícola los recortes van a suponer para las economías familiares de este sector otro grave problema.

Supresión de ayudas para libros en Galicia; 2.200 profesores menos en Madrid; recortes de hasta un 5,5% en educación en Castilla-León; reducción del sueldo de los trabajadores públi-cos en Murcia... Todo esto no ha hecho más que empezar.

En definitiva, claramente se trata de una estrate-gia estudiada, donde la minoración prolongada en partidas de protección correspondientes al sector público fomentará un descrédito continuado hacia todo lo público. De esta forma quedará justificada la intervención privada en intereses públicos con lo que nuestros derechos básicos quedarán a dis-posición del capital especulativo.

EL PP BUSCA DESPRESTIGIAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS PARA JUSTIFICAR SU PRIVATIZACIÓN

PSOE DE PARLA Con una calculada estrategia de recortes

La derecha tiene muy claro que su única libertad empieza y termina en los mercados (parafraseando a Ma-ruja Torres).

Page 8: L'Agrupación | Num. 3

El Plan de Eficacia Muni-cipal del Ayuntamiento de Parla es un conjunto de medidas que mante-niendo los servicios prestados a los ciudada-nos y cumpliendo nues-tro programa electoral, reducen el gasto de una manera justa y racional. Se reducen los presu-puestos de fiestas patro-nales y Navidad, los con-tratos con empresas pri-vadas, la publicidad ins-titucional y se ajustan los gastos de personal mediante jubilaciones, no renovaciones, unifica-ción de las condiciones de trabajadores y el re-corte de los sueldos de concejales y cargos de confianza. Por otro lado, se mantienen las ayudas sociales, las becas para libros o las actividades culturales porque no ol-vidamos la lucha por la igualdad de oportunida-des y la mejora de la calidad de vida para to-

dos los ciudadanos.

Otras medidas que tam-bién inciden en el recorte de gastos son el mayor uso de las nuevas tecno-logías en la administra-ción que permiten una reducción de tiempo y de medios, y que ayudan a ser más eficientes en el trabajo. Por otro lado, el traslado de algunas de-pendencias municipales y asociaciones a locales de titularidad municipal po-sibilitan un importante ahorro en alquileres.

Estas medidas sumadas a otras que se pusieron en marcha con anteriori-dad, han permitido aho-rrar cerca de 20 millones de euros en gasto co-rriente lo que permite mejorar las cuentas públicas y destinar más partidas a gasto social.

Como se puede obser-var, el Gobierno Munici-

pal socialista está ac-tuando con seriedad y responsabilidad, ajus-tando el gasto pero sin olvidar nuestras ideas y a nuestros ciudadanos y ciudadanas.

Lamentablemente el Ejecutivo Regional no está a la altura de las circunstancias y en lu-gar de dialogar con el Gobierno Municipal so-bre competencias im-propias, duplicidades, subvención al transporte público, inversión o in-fraestructuras, funda-mentales para la efi-ciencia municipal y el bienestar de la ciudad, utiliza todos los medios y recursos a su alcance para desprestigiar a Parla. Su objetivo no es otro que atacar y deses-tabilizar al gobierno so-cialista que recordemos, es un gobierno salido de las urnas en esta ciu-dad.

AUSTERIDAD RESPONSABLE

“CONSUMO

E INVERSIÓN

PÚBLICA SON LA

CLAVE”

Febrero 2012 | www.psoedeparla.org | Número 3

Página 8

Las Administraciones Públicas ven recortados sus ingresos como resultado de la crisis económica. Consumo e inversión pública son claves en el crecimiento económico por eso, hoy más que nunca, es necesaria una austeridad responsable

Page 9: L'Agrupación | Num. 3

Página 9

Aunque el acto debería haberse reali-zado en noviembre que es cuando se celebra el día en cuestión, nunca resul-ta a destiempo celebrar un acto como este. El jueves 26 de enero estábamos convocados e invitados por la Secreta-ria de Igualdad para asistir al evento “Violencia de Género, tolerancia cero”.

El evento resultó de lo más interesan-te. El local de la Agrupación Socialista se llenó de militantes, simpatizantes y miembros de algunas entidades ciuda-danas de la ciudad, que con su presen-cia reafirmaron una vez más la toma de conciencia y el compromiso de tra-bajar desde los diferentes ámbitos pa-ra acabar con esta lacra social.

Reconozco que la presentación fue atrevida. Cristina y algunos miembros de Juventudes Socialistas junto con algunas colaboradoras de otras asocia-ciones apostaron fuerte. Subir a un estrado y vencer el miedo al ridículo es ya de por sí un acto de valentía, y la violencia de genero implica actitudes decididas y valientes. Una puesta en escena variada, fluida e ingeniosa que mezcló pantomima, manifiesto, títeres y relato en un acto ágil y dinámico, divertido y serio a la vez.

Resulta curioso que cuando generacio-nes de hombres de edad madura reco-nocemos el trabajo, la libertad, la igualdad y la independencia de nues-tras mujeres, hijas y compañeras, a la vez existen algunos jóvenes que ex-hiben con descaro comportamientos

machistas, sexistas y posesivos en su actitud hacia sus novias y compañe-ras. Resulta necesario aclarar que el maltrato y la violencia hacia la mujer se producen en todas las clases socia-les, no sólo en las clases obreras o bajas.

Muchos de estos comportamientos podían evitarse desde una educación en igualdad. Desgraciadamente en estos momentos la educación pública está en claro retroceso en recursos, imaginación y apoyo institucional. ¿Cuánto maltrato podíamos evitar si esto no sucediese?

El acto concluyo con una clara capaci-dad de síntesis de parte de nuestro secretario general y regidor de la ciu-dad, Jose María Fraile, que nos re-cordó que la actual Ley Integral contra la Violencia de Género es una buena herramienta para luchar contra el mal-trato, una ley elaborada por un gobier-no socialista de la que debemos estar orgullosos. Segundo, no nos dejemos engañar por el lenguaje. Ahora el PP generaliza y nos habla de violencia en el ámbito doméstico, sin explicar que la violencia de género es una agresión a las mujeres, una violencia que des-graciadamente algunas veces llega al asesinato. Y como tercera y definitiva, nunca debemos permitir la vejación, la agresión y el maltrato. Quienes permi-ten y justifican estos comportamientos embrutecen a la sociedad y se deni-gran a sí mismos.

PSOE DE PARLA

Los comportamientos violentos podrían evitar-se desde una educación en igualdad

ACTUALIDAD DEL PSM

La secretaría de Igualdad presentó una función teatral para mostrarnos algunos

EDUCACIÓN Y VALENTÍA PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Tomás Gómez presenta su candidatura a la reelección como Secreta-rio General del PSM.

Tomás Gómez: “Lo que hace la Comunidad de Madrid es asfixiar a los ayuntamientos, especialmente a los ayuntamientos gobernados por la izquierda”

La Comunidad adeuda 100 millones a las empresas de formación. Las empresas dedicadas a la formación de trabajadores y desempleados denun-cian que el sector se encuentra al borde de la quiebra por el impago de las facturas.

Page 10: L'Agrupación | Num. 3

Febrero 2012 | www.psoedeparla.org | Número 3

Página 10

Con ayuda de las Juven-tudes Socialistas partici-pamos representando la aldea Gala de Astérix y Obélix, demostrando cómo nos sentimos los ciudadanos de Parla lu-chando de manera heroica para resistir a los continuos ataques del Imperio.

También celebramos en la Discoteca Rivera la fiesta de Navidad con amigos, simpatizantes y afiliados del PSOE y Ju-ventudes Socialistas de Parla, la cual se está convirtiendo en una tra-dición a la que cada vez son más los que acuden a mostrarnos su apoyo y cariño, y cuya presenta-ción corrió a cargo de la Secretaria de Organiza-ción, María Antonia González.

Para ello contamos con la presencia de Delia blanco, Presidenta del

PSM, que agradeció a todos “el trabajo y es-fuerzo para lograr que Parla siga siendo uno de los referentes en el sur de Madrid”, algo de lo que estamos orgullosos y plenamente satisfechos por la labor realizada en estos últimos 30 años.

Por su parte, el Secreta-rio General y Alcalde de Parla, José María Fraile, cerró el acto destacando

el compromiso manteni-do por los socialistas en esta ciudad. “Entre to-dos y gracias a vuestra ayuda, hemos logrado que Parla sea la gran ciudad que tenemos hoy. Es un trabajo de todos y eso debe hacer-nos sentir muy orgullo-sos”. Después, todos los asistentes pasamos a disfrutar de un buen ambiente de concordia y cordialidad.

EL PSOE DE PARLA CELEBRÓ LA NAVIDAD

CON SUS VECINOS

ÚLTIMA HORA

PSOE Parla pide a UpyD que explique qué hacía su concejal en el ataque a nuestra sede

El concejal vio de brazos cruzados el ataque de los asaltantes. El Grupo Municipal Socialista pedirá la dimisión de Juan Carlos Machuca, en el próximo Pleno del Ayuntamiento.

Los socialistas de Parla reclaman a Rosa Díez (UPyD) que explique qué hacía su concejal en Parla presenciando cómo unos encapuchados asaltaban la sede de PSOE.

Los socialistas de Parla manifestamos nuestra absoluta repulsa al ataque que unos encapuchados, entre los que se encontraban agentes de Policía Local fuera de servicio, propiciaron hace unos días contra la sede de PSOE en la ciudad.

Como cada año, el Partido Socialista estuvo presente en estas fiestas navideñas para poder compartir al lado de todos los ciudadanos de Parla, bien sean niños o adultos, estos días tan familiares y participar activamente en la cabalgata de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente.

Disfrazados como los habitantes de la aldea Gala que lucha contra Roma.