Laguna de shururo

21
LAGUNA DE SHURURO Mito cajamarquino Por Anabel Ventura Palomino

Transcript of Laguna de shururo

Page 1: Laguna de shururo

LAGUNA DE SHURUROMito cajamarquino

Por Anabel Ventura Palomino

Page 2: Laguna de shururo

La laguna Shururo, ubicada en la parte baja del cerro Poyuntecucho, en la margen derecha del Hatumayo (río grande), hoy río Celendín. Era hija del dios estelar CHISHIPACHI, en la Princesa Mama Yako.En su centro había una amplia y llana piedra, formando una especie de isla, donde salía para solearse una hermosa vaca amarilla; que con los rayos del Sol, brillaba como el oro. El rey de la comarca, creía que este rumiante era de oro; y pretendía apoderarse.Frente a esta laguna, separad por el hatumayo, vivía un bravo y temible puma (león americano); que, también se había antojado de esta tentadora vaca amarilla; pero no para hacerse millonario, sino para aprovechar de su rica y nutritiva leche.El rey de esta comarca, para hacerse millonario, contrató un famoso brujo para raptar a la vaca de oro. Este hechicero, compadre y ayudante del Shape (demonio), solicitó los servicios de su compadre Shape.

Page 3: Laguna de shururo

Este maligno espíritu se transformó en un gigante cóndor y esperó que salga la codiciada vaca amarilla, para tomar baños de sol.Tan pronto la vaca amarilla como el oro, salió a su piedra, el terrible cóndor, cayó desde lo alto del espacio, de picada, sobre la incauta e inocente vaquita. La agarró con sus fuertes garras y sus resistentes patas; y la suspendió por el espacio aéreo.Advirtiendo este repentino hecho, el dios estelar Chishipachi, padre de la laguna Shururo; transformándose en ángel guerrero, se enfrentó con el cóndor raptor, trabándose una terrible lucha aérea. La naturaleza se espantó; las aguas de la laguna se levantaron como una columna de una llamarada; rugieron los truenos; se desencadenó una estruendosa y temeraria tempestad; los rayos se encresparon, como serpientes, para alumbrar al ángel guerrero y rescatar a la vaquita amarilla y derrotar al maldito Shape (demonio).Vencido el cóndor raptor por obra benigna del dios estelar Chishipachi, fue rescatada la vaquita amarilla, joya viviente de la laguna Shururo.El puma que miraba atónito, desde su cueva el rapto y la pelea aérea del cóndor y el ángel guerrero, temblaba de espanto a pesar de su fiereza y valentía natural. De pronto vio, con alegría que el ángel guerrero vencía al cóndor raptor; que cayó derrotado, huyendo por lontananza; quizá avergonzado y maltrecho.

Page 4: Laguna de shururo

El puma atravesando el río Hatumayo , fue a visitar y felicitar a la laguna por haber rescatado su vaquita amarilla; y, a la vez, invitarla que traslade sus bienes y su morada a la estancia felina; donde le dará albergue, atenciones mil y seguridad para vivir sin peligros de lo que ha pasado; él (puma) será su celoso y fiel custodio.La laguna Shururo, aceptó gustosa la invitación de su vecino; y trasladó su estancia, con ayuda de su padre estelar Chishipachi.La vaca amarilla y el puma gris claro, salían a solearse en su isla pétrea.Los transeúntes los miraban con asombro; y pensaban que la laguna Shururo, tiene dos joyas preciosas: la vaca de oro y el puma de plata; y éstas, son la madre y el padre de la laguna.La laguna Shururo, ha existido hasta mediados del siglo XX. Los celendinos iban de paseo por este pintoresco ambiente, hasta se bañaban en sus aguas frías y cristalinas.

• Fuente escrita: Folletos del Profesor José Pelayo Montoya Sánchez, CajamarcaEscolar: Estelita Mardelí Portal Salazar, 10 años; Celendín, Cajamarca

Page 5: Laguna de shururo

VER MÁS ALLÁ DE LO EVIDENTE…ANÁLISIS DE PERSONAJES

Page 6: Laguna de shururo

Laguna Shururo• Hija del dios Chichipachi.• Ubicación parte baja del

cerro Poyuntecucho, al margen derecho del Hatumayo (rio grande) hoy rio Celendín.• Existió hasta mediados del S.

XX • Foto ref. Río Celendín.

NATURALEZADentro de la historia los elementos naturales cobran vida (Son seres vivientes) que reaccionan y actúan. Por lo tanto también están a favor del dios estelar su creador.

Page 7: Laguna de shururo

VACA AMARILLA• “Joya viviente de la laguna”• Peculiaridad: pelaje brillante como el

oro.• Personaje pasivo, resulta ser el motivo

para el desarrollo de toda la historia. • Según la tradición simbólica este animal

representa la paciencia y la generosidad que se asocia con la nutrición. • Otros dones su carne y leche ( seria una

forma simbólica de representar la fertilidad)

Page 8: Laguna de shururo

EL PUMA PLATEADO• Representación del puma concolor, especie

que habito parte de territorio cajamarquino y que tiene como característica el pelaje de color uniforme, como dorado, gris rojizo o plateado.• En la cultura cajamarquina, este representa a

un ser sobrenatural vinculado a lo terrenal.• Representa la sabiduría, fuerza, la inteligencia

y la imagen política del gobierno.• Fue inspiración para crear el cuerpo político

imperial. Inclusive Cusco esta basado en su imagen que se vincula con el poder y protección.

Page 9: Laguna de shururo

CHICHIPACHI• Dios estelar. Creador y por ende

padre de la laguna (ser protector y divino).• Es la imagen de un dios guerrero,

con facultad de manifestarse y vincularse con sus creaciones.• La deidad representaría a la

dominación masculina.

Page 10: Laguna de shururo

REY DE LA COMARCA• En la historia representa a un hombre ambicioso, con ansias de

poder a través de la riqueza.• De esta manera el arquetipo del rey occidental que se vincula con

lo divino, que se muestra en su plenitud siente el mismo poder dentro de sí (en forma de confianza, propósito y bienestar que le da un sentido profundo de balance y equilibrio) es visto de otra manera dentro de la narración.

• En la cultura occidental el ideal de rey esta en su habilidad para decidir según sus valores como rey regida por el equilibrio, el balance y la firmeza.

• Sin embargo en la narración se enfocan en una sombra de rey: El tirano y ambicioso rey. A diferencia del arquetipo del rey noble que crea y beneficia a otros, el tirano busca destruir y oprimir. Está cargado de narcisismo, de hecho piensa que está sentado en el centro del universo, cree que su poder es finito y vive con una mentalidad de escasez.

Page 11: Laguna de shururo

EL BRUJO Y EL SHAPE• El brujo: Compadre del shape. Resulta ser el vinculo entre el shape y

el rey, entre lo terrenal y lo sobrenatural. Un intermediario.• El Shape= demonio. Vendría a ser la figura de una “sombra”.

Encarnaria a los vicios, como la debilidades y tentaciones por lo cual se le atribuye al rechazo. Este a su ves se manifestara de diversas forma para someternos y lograr su fin.• Tiene grandes poderes, como el de la transformación: el Condor

gigante.

Page 12: Laguna de shururo

EN CONCLUSIÓN…

Page 13: Laguna de shururo

Dentro del mito “La laguna de shururo”, pude identificar varios elementos que serian opciones para plantear diversas propuestas. Como por ejemplo, el rey de la comarca, al que se le atribuye características negativas: ambición y sed de poder. Se le muestra como el rey tirano, en contraste con el ideal de rey occidental, que gobierna sus tierras. Esto resulta interesante puesto que el mitos es posterior a la invasión española y la destitución de su gobernante el inca. Otro personaje interesante es el papel que cumple su dios Chichipachi que es un dios que actúa e interactúa con sus creaciones, que les da protección y mantiene en equilibrio con la naturaleza. Esto me hace pensar en la idea que se forma del dios occidental y la costumbres religiosas impuestas por los españoles (caracterizada por la violencia y la coerción).Con todo esto puedo decir que este mito representaría una resistencia a todas las costumbres traídas por los considerados invasores.

Page 14: Laguna de shururo

• Sin embargo mi interés se enfoco en el personaje de la vaca y el puma. La imagen de la vaca amarilla con atributos físicos (beneficios nutritivos)y de valor espiritual que despierta el interés, intenciones buenas y malas, de otros, como el rey o el puma. Por ella se desarrolla toda la historia. La vaca tiene marcadas características como mencione antes, puede ofrecer leche y carne, además es un animal sumamente domesticado. Me pongo a pensar que este animal tiene un medio de protección (o de ataque) sus astas. Pero no es usual que los use puesto que es un animal domesticado y solo cumple con su rol de brindar alimentos que nutrirán a su dueño.

Page 15: Laguna de shururo

• Por otro lado se encuentra el puma, que en un principio también muestra un interés por la vaca por sus atributos nutritivos. Pero finalmente, al conocer el valor sagrado de la vaca a través de la protección del dios Chichipachi este promete de igual manera a vivir junto a la vaca y cuidar de sus atributos. Esto seria un equivalente a un matrimonio. Al final de la historia ambos personajes vaca y puma terminan formando una pareja de joyas de la laguna.• Con todo esto puedo comprender el establecimiento del matrimonio,

y el papel de ambos cónyuges. El puma/hombre representaría la inteligencia, fuerza y protección. Mientras que la vaca/mujer representaría el papel de la mujer sumisa, obediente y fértil.

Page 16: Laguna de shururo

• Así mismo, esta relación con animales, con elementos naturales, establecería existe un orden natural. Es decir, las características físicas de la vaca representaría su papel y desempeño como un animal servil. Mientras que la del puma seria de cazador por lo tanto inteligente y fuerte. Por ello de forma simbólica se va estableciendo el papel de cada uno. • Esta forma natural de ver el papel de la mujer que aun continua en

diversos partes del mundo, como Perú, Cajamarca, es difícil de romper. Pues es parte de lo que se considera tradicional parte de nuestra cultura.

VACA

MUJER

PUMA

HOMBRE

o NATURALo PASIVAo FÉRTILo OBEDIENTE

o NATURALo INTELIGENTEo FUERTEo PROTECTOR

Page 17: Laguna de shururo

“Laguna de Shururo” Tradiciones y

costumbres cajamarquinas

Vinculo con visión machista

EL PAPEL(de forma implicta)

VACAMUJER

PUMAHOMBRE

Page 18: Laguna de shururo

PROBLEMAS Y MÁS PROBLEMAS…..

Page 19: Laguna de shururo

• El establecimiento del papel de mujer como la “vaca amarilla” aun rige puesto que vivimos en una sociedad machista.• La educadora y orientadora familiar, Claudia Schiapa Pietra, indicó

que las prácticas machistas suceden desde el hogar: “Principalmente el machismo se forja de acuerdo a lo que ven los niños en el hogar. Hay que cuestionarse si ese modelo es el que queremos repetir para nuestros hijos”. La especialista agregó que las mujeres tienen mucho que hacer para combatir el machismo y son ellas las que deben dar oportunidad al varón para que este mal social desaparezca.• Unas de las causales de la violencia intrafamiliar o violencia contra la

mujer es la continuidad de costumbres y/o pensamientos machistas. En Celendin, lugar de origen de este mito, no es ajeno a esto, y se manifiesta en las estadísticas de violencia en Cajamarca.

Page 20: Laguna de shururo

• Según la Organización Mundial de la salud: La violencia es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza

o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos de causar lesiones, muerte, daño psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

• En Cajamarca, según el Ministerio de la mujer, el promedio de adultos mayores afectados por violencia familiar es del 72%. Siendo el 59% violencia hacia la mujer.• La directora del Centro Emergencia Mujer Cajamarca, Tania Villar,

precisó que en lo que va del año 2015 se han registrado dos casos de feminicidio y cuatro casos de tentativa del mismo delito, y que el número de casos de violencia contra la mujer superan los trescientos casos.