Laguna no tiene un plan de emergencias contra inundaciones

1
Laguna Ciudad www.lagunadeduero.psoe.es 8 No existe un Plan de Emer- gencias contra inundaciones “Hagámoslo real, Señores” “Hagámoslo real, Señores”. Así finali- zaba su intervención el Sr. Jesús Viejo, Alcalde de Laguna hace cuatro años y Teniente de Alcalde hoy. Se refería al Plan de de Protección Civil. Han pasado cuatro años, y lo único real son las inundaciones sufridas hace poco más de tres meses. Hoy el Plan, y nunca mejor dicho, es papel mojado. El PSOE de Laguna de Duero, a través de su portavoz Tomás-Biosca, denun- ció en el pasado Pleno de septiembre la carencia de un Plan de Emergencias contra inundaciones en Laguna de Duero. En este sentido insistimos en que el Ayuntamiento carece de un Plan de emergencia contra inundaciones. Lo reiteramos. Es más, en el pasado Pleno celebrado el 24 de septiembre se solicitó que entregaran al Grupo So- cialista el Plan de Emergencia. Aún es- tamos esperándolo. Los planes de emergencia son proto- colos de actuación para hacer frente a los riesgos específicos cuya natura- leza requiera una metodología técnico- científica adecuada para cada uno de ellos. Los riesgos potenciales objeto de planes especiales en el área municipal de Laguna de Duero son: inundacio- nes, químicos, transporte de mercan- cías peligrosas e incendios forestales. ¿Dónde están estos Planes? A continuación reproducimos la inter- vención del Sr. Juan Carlos Rodríguez (IL) en el pleno celebrado el 30 de junio de 2009 (hace más de cuatro años). No hace falta recordar que el PP cogobernaba con el IL. Juan Carlos (IL): “Obviamente el plan prevé que hay que incorporar planes parciales como pueden ser los planes específicos de evacuación de los edi- ficios públicos, planes específicos de determinadas emergencias como pue- de ser el de Carburos Metálicos. Hay una serie de planes que además hay que incorporar. “ ¿Dónde están estos Planes? El equipo de Gobierno se escuda en que en 2009 se aprobó el Plan de Pro- tección Civil. El Plan se aprobó entre todos los grupos (única abstención de IU) porque era necesario contar con él. No obstante se requirió por el PSOE y por IU que se completase el Plan, do- tándolo de los Planes Parciales. Es especialmente llamativa la inter- vención de Jesús Salamanca: “la im- presión que se tiene es de que no pase nada, porque como pase algo va a pa- recer esto el ejército de Pancho Villa”. D. Juan Carlos Rodríguez García dijo: “Está previsto un simulacro precisa- mente para activar el plan desde el principio. Entonces veremos si funcio- na o no funciona.” ¿Estaba previsto? ¿Cuándo se ha realizado? Juan José Tomás-Biosca Pérez intervi- no para decir: [...] es un plan pobre que puede ser mejorable indudablemente, y que esperamos que con los planes parciales, como con todo, se mejore el mismo. No obstante, nuestro Grupo cree que con este plan por lo menos este municipio tiene un Plan de Protec- ción Civil del que ha carecido durante años y años, y es el mal menor, y evi- dentemente vamos a votar que sí por responsabilidad con el municipio. D. Juan Carlos Rodríguez García res- pondió: Yo puedo estar de acuerdo en tus apreciaciones. Yo también creo que todo es mejorable y creo que se pueden hacer algunas propuestas que tenemos que implementar. Han pasado cuatro años desde la aprobación del Plan de Protección Civil. No se han aprobado los Planes Parciales. No se ha hecho el simula- cro anunciado. No se ha revisado el Plan. Tarde, mal y .... PLANIFICACIÓN LOCAL DE EMERGEN- CIAS EN ESPAÑA. Publicado en “Pro- tección civil y emergencias: Régimen Jurídico”. Director: Don Ángel Menén- dez. El Consultor de los Ayuntamien- tos). 2011 Sin embargo, la práctica administrati- va, verificada de la correlación entre los municipios con PEM y el Nomen- clátor, relación de unidades de pobla- ción a 1 de enero de 2008, muestra que solamente las poblaciones con más de 20.000 habitantes, con la excepción del municipio vallisole- tano de Laguna de Duero, cuentan con Plan de Emergencias Munici- pal. Juan José Tomás-Biosca pro- puso retrasar e pregón de las fiestas. El equipo de gobierno se negó. Noviembre_2013.indd 8 21/12/2013 16:42:02

description

Laguna de Duero no tiene un plan de emergencias contra inundaciones

Transcript of Laguna no tiene un plan de emergencias contra inundaciones

Page 1: Laguna no tiene un plan de emergencias contra inundaciones

Laguna Ciudad

www.lagunadeduero.psoe.es8

No existe un Plan de Emer-gencias contra inundaciones

“Hagámoslo real, Señores”

“Hagámoslo real, Señores”. Así finali-zaba su intervención el Sr. Jesús Viejo, Alcalde de Laguna hace cuatro años y Teniente de Alcalde hoy. Se refería al Plan de de Protección Civil.

Han pasado cuatro años, y lo único real son las inundaciones sufridas hace poco más de tres meses. Hoy el Plan, y nunca mejor dicho, es papel mojado.

El PSOE de Laguna de Duero, a través de su portavoz Tomás-Biosca, denun-ció en el pasado Pleno de septiembre la carencia de un Plan de Emergencias contra inundaciones en Laguna de Duero. En este sentido insistimos en que el Ayuntamiento carece de un Plan de emergencia contra inundaciones. Lo reiteramos. Es más, en el pasado Pleno celebrado el 24 de septiembre se solicitó que entregaran al Grupo So-cialista el Plan de Emergencia. Aún es-tamos esperándolo.

Los planes de emergencia son proto-colos de actuación para hacer frente a los riesgos específicos cuya natura-leza requiera una metodología técnico-científica adecuada para cada uno de ellos. Los riesgos potenciales objeto de planes especiales en el área municipal de Laguna de Duero son: inundacio-nes, químicos, transporte de mercan-cías peligrosas e incendios forestales.

¿Dónde están estos Planes?

A continuación reproducimos la inter-vención del Sr. Juan Carlos Rodríguez (IL) en el pleno celebrado el 30 de junio de 2009 (hace más de cuatro años). No hace falta recordar que el PP cogobernaba con el IL.

Juan Carlos (IL): “Obviamente el plan prevé que hay que incorporar planes parciales como pueden ser los planes específicos de evacuación de los edi-ficios públicos, planes específicos de determinadas emergencias como pue-de ser el de Carburos Metálicos. Hay una serie de planes que además hay que incorporar. “

¿Dónde están estos Planes?

El equipo de Gobierno se escuda en que en 2009 se aprobó el Plan de Pro-tección Civil. El Plan se aprobó entre todos los grupos (única abstención de IU) porque era necesario contar con él. No obstante se requirió por el PSOE y por IU que se completase el Plan, do-tándolo de los Planes Parciales.

Es especialmente llamativa la inter-vención de Jesús Salamanca: “la im-presión que se tiene es de que no pase nada, porque como pase algo va a pa-recer esto el ejército de Pancho Villa”.

D. Juan Carlos Rodríguez García dijo: “Está previsto un simulacro precisa-mente para activar el plan desde el principio. Entonces veremos si funcio-na o no funciona.” ¿Estaba previsto? ¿Cuándo se ha realizado?

Juan José Tomás-Biosca Pérez intervi-no para decir: [...] es un plan pobre que puede ser mejorable indudablemente, y que esperamos que con los planes parciales, como con todo, se mejore el mismo. No obstante, nuestro Grupo cree que con este plan por lo menos este municipio tiene un Plan de Protec-ción Civil del que ha carecido durante años y años, y es el mal menor, y evi-dentemente vamos a votar que sí por responsabilidad con el municipio.

D. Juan Carlos Rodríguez García res-pondió: Yo puedo estar de acuerdo en tus apreciaciones. Yo también creo que todo es mejorable y creo que se pueden hacer algunas propuestas que tenemos que implementar.

Han pasado cuatro años desde la aprobación del Plan de Protección Civil. No se han aprobado los Planes Parciales. No se ha hecho el simula-cro anunciado. No se ha revisado el Plan.

Tarde, mal y ....

PLANIFICACIÓN LOCAL DE EMERGEN-CIAS EN ESPAÑA. Publicado en “Pro-tección civil y emergencias: Régimen Jurídico”. Director: Don Ángel Menén-dez. El Consultor de los Ayuntamien-tos). 2011

Sin embargo, la práctica administrati-va, verificada de la correlación entre los municipios con PEM y el Nomen-clátor, relación de unidades de pobla-ción a 1 de enero de 2008, muestra que solamente las poblaciones con más de 20.000 habitantes, con la excepción del municipio vallisole-tano de Laguna de Duero, cuentan con Plan de Emergencias Munici-pal.

Juan José Tomás-Biosca pro-puso retrasar e pregón de las fiestas. El equipo de gobierno

se negó.

Noviembre_2013.indd 8 21/12/2013 16:42:02