lagunaje_diseno

15
TECNOLOGÍAS NO CONVENCIONALES LAGUNAJE DISEÑO. PARÁMETROS DE CONTROL Y DE DISEÑO Los parámetros en los que se basan normalmente los cálculos son uno o varios de los siguientes: -.Carga volumétrica (g DBO 5 /m 3 día). -.Carga superficial (kg. DBO 5 /ha día). -.Tiempo de retención hidráulica (días). Dada la naturaleza residual de las aguas contenidas en las lagunas, existen unas limitaciones medio ambientales y constructivas que deben ser tenidas en cuenta en la fase de diseño. Estas limitaciones son: - distancias a núcleos habitados. - permeabilidad admitida para evitar posibles contaminaciones de acuíferos. - vertidos de sus efluentes. - posibilidad de reutilización. - protecciones perimetrales. - facilidad en la extracción de fangos, etc. Frecuentemente los componentes que mayor influyen en la elección del asentamiento son técnicos y económicos. Existen varios métodos para el cálculo del área necesaria para el tratamiento de aguas residual por el método de lagunas de estabilización. I MASTER EN INGENIERÍA DEL AGUA 1

description

lagunas de diseno

Transcript of lagunaje_diseno

Page 1: lagunaje_diseno

TECNOLOGÍAS NO CONVENCIONALES

LAGUNAJE

DISEÑO.

PARÁMETROS DE CONTROL Y DE DISEÑO

Los parámetros en los que se basan normalmente los cálculos son uno o varios de los siguientes:

-.Carga volumétrica (g DBO5/m3 día).-.Carga superficial (kg. DBO5/ha día).-.Tiempo de retención hidráulica (días).

Dada la naturaleza residual de las aguas contenidas en las lagunas, existen unas limitaciones medio ambientales y constructivas que deben ser tenidas en cuenta en la fase de diseño. Estas limitaciones son:

- distancias a núcleos habitados.- permeabilidad admitida para evitar posibles contaminaciones

de acuíferos.- vertidos de sus efluentes.- posibilidad de reutilización.- protecciones perimetrales.- facilidad en la extracción de fangos, etc.

Frecuentemente los componentes que mayor influyen en la elección del asentamiento son técnicos y económicos.

Existen varios métodos para el cálculo del área necesaria para el tratamiento de aguas residual por el método de lagunas de estabilización.

I MASTER EN INGENIERÍA DEL AGUA 1

Page 2: lagunaje_diseno

TECNOLOGÍAS NO CONVENCIONALES

Para poder realizar el proyecto con unas mínimas garantías de éxito es preciso disponer de datos tales como:

Población actual. Población prevista a medio y largo plazo. Población conectada al alcantarillado. Consumo medio de la población. Caudal de agua residual generado. Caudal medio. Caudal de invierno. Caudal de verano. DBO5, DQO, SS, pH, O2, SH2, etc. Nutrientes: amonio, fosfatos.

DIMENSIONAMIENTO DE LAS BALSAS COMO CÁLCULO PREVIO A LA ELECCIÓN DEL METODO.

-.Lagunas facultativas

Se han propuesto numerosos métodos de diseño de lagunas facultativas, que se clasifican en empíricos, racionales y modelos matemáticos.

Un ejemplo de método es el del Banco Mundial:

λ5 = 20T – 60

Siendo:

λ5 = ratio de carga Kg DBO5/ha día.T = temperatura mensual media mínima.

A =(10·Li·Q)/5

La profundidad total de las lagunas será:

P = h + 0,5

Las lagunas facultativas suelen tener forma de riñón. El volumen del agua en la laguna viene dado por la suma del volumen contenido en el sector

I MASTER EN INGENIERÍA DEL AGUA 2

Page 3: lagunaje_diseno

TECNOLOGÍAS NO CONVENCIONALES circular central más el volumen contenido en las dos semicircunferencias de los extremos, además, conocemos la superficie total de la laguna.

El área del sector circular central viene dado por la expresión:

S1 = πΦ(R2 – r2)/360

Donde:

S1 : superficie del sector circular (m2).R : radio exterior del sector circular (m).r : radio interior del sector circular (m).θ : ángulo del sector circular.

El área de las dos semicircunferencias de los extremos es:

S2 = π [(R – r)/2]2

Despejando r en función de su proporción con R y sustituyendo, obtenemos las dimensiones de la laguna:

St = π[(R – σR)/2]2 + π ·( R2 – σR2)·Φ / 360

Siendo:

St : superficie total de la laguna.σ : factor de proporción entre r y R.

Se considera como sobredimensión de la laguna, el volumen de los taludes, ya que la sobredimensión que éstos provocan es aceptable. El volumen ocupado por el agua en los taludes viene dado por el producto de la sección de los taludes y la longitud de los mismos:

Lt = L1 + L2 + 2L

Lt = π(R – r) + 2πrФ/360 + 2πRΦ/360

Siendo:

Lt : longitud total de los taludes (m).L1 : longitud del arco exterior (m).L2 : longitud del arco interior (m).L : longitud de las circunferencias laterales (m). I MASTER EN INGENIERÍA DEL AGUA

3

Page 4: lagunaje_diseno

TECNOLOGÍAS NO CONVENCIONALES

La superficie de la sección ocupada por el agua en los taludes:

S = P2/2tanβ

Donde:

S : superficie ocupada por el agua en los taludes.P : calado del agua en la laguna.β : ángulo de los taludes (es función de las características del terreno).

Finalmente, el volumen total de los taludes es:

V = S·Lt

CALCULO DEL TIEMPO DE RETENCION Y RENDIMIENTO

La ecuación general es:

t = V / Q

Los parámetros V y t pueden ser modificados en base al rendimiento.

Gloyna calcula el rendimiento por medio de la ecuación:

Csal = Ce /(Kt + 1)

Donde: Csal : DBO5 de salida en mg/l.K : velocidad de descomposición a temperatura T y puede calcularse mediante la expresión:

K35/ K = θ(35 – T)

Siendo:

T : temperatura de funcionamiento de la laguna.θ : coeficiente temperatura de reacción = 1,085K35 : velocidad de descomposición a 35oC = 1,2

DISEÑO

Hay muchos métodos de diseño, como ejemplo mencionaremos uno de ellos:

I MASTER EN INGENIERÍA DEL AGUA 4

Page 5: lagunaje_diseno

TECNOLOGÍAS NO CONVENCIONALES

Dimensionamiento según experiencias sudafricanas:

Las experiencias realizadas están basadas en el cálculo del área de laguna necesaria según la ecuación siguiente:

A = (-1 +Li/Le)Q/DK1Donde: A: Área de la laguna.Q: Caudal en m3/día.D: Profundidad de la laguna en m.Ki: Coeficiente de variación de temperatura.Li: carga afluente en mg/l de DBO5.Le: Carga efluente en mg/l de DBO5.

El diseño considera una carga orgánica de DBO5 en el efluente, de acuerdo con la finalidad, el destino o el uso posterior del agua tratada. La temperatura que se adopta es la media del mes más frío.

Con estos datos, se calcula el área necesaria para las lagunas facultativas para invierno y para verano. A partir de aquí se calcula el tiempo mínimo de retención del agua en las lagunas. Se recomienda que sea un mínimo de 15 días.

Como es fácil deducir de la formula empleada, las necesidades de un efluente de menores cargas, aumenta de forma muy considerable las áreas de laguna a emplear.

-. Lagunas anaerobias

I MASTER EN INGENIERÍA DEL AGUA 5

Page 6: lagunaje_diseno

TECNOLOGÍAS NO CONVENCIONALES

El diseño de lagunas anaerobias se lleva a cabo mediante procedimientos empíricos. Los parámetros de diseño más adecuados para lagunas anaerobias son la carga volumétrica y el tiempo de retención. La depuración en medio anaerobio es independiente de los fenómenos de superficie que desempeñan un papel primordial en las lagunas facultativas y de maduración (W.H.O. 1987; Mara,1976; Middlebrooks y col.,1982; Gloyna, 1973),

En cuanto a procedimientos basados en la carga volumétrica, se han sugerido distintos intervalos y límites (en este tipo de lagunas las cargas volumétricas están comprendidas entre 0.1 y 0.4 kg. DBO5/m3 día, para zonas frías y templadas respectivamente).

El volumen de la laguna es:

V = LiQ/λv

donde:

V: Volumen de la laguna en m3.λv : carga volumétrica en g DBO5/m3 día (100 – 400).Li : concentración del influente en mg. DBO5 mg/l.Q: caudal de entrada en m3/día.

Los intervalos de carga volumétrica recomendados para el diseño de las lagunas anaerobias, según autores, son la que aparece a continuación:

Carga volumétrica g DBO5/m3/día Referencia 40 - 250 Bradley y Senra, 125 Gloyna <400 Mara 90 - 350 Parker 90 - 350 Oswald 200 - 500 Cooper

Los tiempos de retención hidráulica para el diseño de lagunas anaerobias podemos apreciarlos en la tabla anterior:

Tiempo de retención Referencia 5 – 50 Eckenfelder 5 Mara 2 - 5 Parker y Cols 30 - 50 Eckenfelder 2 – 5 Malina y Rios

Cuando el tiempo de retención es pequeño no dará lugar a la fase metanígena, y por tanto, aparecerán malos olores así poco un mal rendimiento

I MASTER EN INGENIERÍA DEL AGUA 6

Page 7: lagunaje_diseno

TECNOLOGÍAS NO CONVENCIONALES en la desaparición de la materia orgánica. En cambio, cuando el tiempo de retención es muy grande, la aparición de algas produce la reducción del oxígeno existente, y con ello una mala depuración.

Por tanto, el tiempo de retención debe ser cuidadosamente ajustado, de forma que las fases acidogénicas y metanogénicas estén equilibradas.

En cuanto a la eliminación de materia orgánica como DBO5, los valores encontrados oscilan entre 50% en invierno y 80% en verano, con temperaturas superiores a 25oC (W.H.O.,1987). Basándose en los resultados obtenidos en el estudio de fosas sépticas en Estados Unidos y Zambia, se ha sugerido la siguiente fórmula empírica en función del tiempo de residencia (Middlebrooks y col., 1982):

Lp = Lo / Kn(Lp/Lo)N (R + 1)

Donde:

Lo: DBO5 del influente (mg/l).Lp: DBO5 del efluente (mg/l).R: tiempo de retención (días).N: exponente empírico, adimensional, y Kn: coeficiente de diseño, adimensional.

Esta ecuación se considera válida en climas tropicales y subtropicales.

Con el fin de proporcionar una líneas maestras básicas para el diseño de lagunas anaerobias, la Organización Mundial de la Salud (W.H.O.,1987) propone los siguientes criterios para temperaturas superiores a 22o C:

PARÁMETROS VALORES ACONSEJADOS Carga volumétrica 0,1 – 0,4 Kg DBO5/m3/día Profundidad 2,5 – 4,0 metros Tiempo de retención 2 – 5 días Carga orgánica super. 2500 – 4000 Kg/Ha/día (nunca<100 Kg/Ha/día) Tipo funcionamiento Al menos dos en paralelo Rend. S.S. 65 – 80 % Rend. DBO5 20 – 70 %

Estos criterios son conservativos, pero proporcionan una primera aproximación al diseño en ausencia de datos específicos. Además, OMS recomienda que se cuente con al menos dos lagunas anaerobias en paralelo para asegurar la continuidad de la operación, en caso de limpieza y retirada de fangos en una de las dos unidades.

Con respecto a la profundidad H, deben tomarse valores altos ya que:

I MASTER EN INGENIERÍA DEL AGUA 7

Page 8: lagunaje_diseno

TECNOLOGÍAS NO CONVENCIONALES -Al tener una menor superficie expuesta a los cambios atmosféricos, se mejora la conservación del calor y se limita la oxigenación del agua.- Disminuye la cantidad de terreno necesario.- Disminuye el riesgo de arrastre de sólidos, ya que el efluente de la laguna sale por la zona alta.- Se favorece la mineralización y compactación de los fangos.

CALCULOS.

Volumen total Vt y volumen unitario Vu (m3).

Vt = (Ci·Qmed)/ Cv

Vu = Vt / N

Superficie total St y superficie unitaria Su (m2).

St = Vt / H

Su = St / N Donde H es el calado de agua de la laguna.

- Tiempo de retención Tr (días).

Tr = Vt / Qmed

- Carga superficial Cs (Kg/ha/día).

Cs = (Ci·Qmed) / St

- Concentración final de DBO5 y de SS (mg/l).

DBOf = DBOi - DBO·DBOi

SSf = SSi - ss·SSi

Las principales características a tener en cuenta son:

1. Impermeabilización.

2. Altura de coronación.

3. Forma de las lagunas.

- Laguna de maduración.

Se supone toda la masa de agua en condiciones aerobias de primer orden, así como un régimen de flujo en mezcla completa en la laguna.

I MASTER EN INGENIERÍA DEL AGUA 8

Page 9: lagunaje_diseno

TECNOLOGÍAS NO CONVENCIONALES

Ne = Ni / (1 + KbT*)donde:

Ne: número de coliformes fecales/ 100 ml en el efluente.Ni: número de coliformes fecales / 100100 ml en el influente.Kb: constante de velocidad para la eliminación de coliformes (día-1).T*: tiempo de retención.

La constante de velocidad Kb depende de la temperatura de la siguiente manera:

Kb = K20 ( - 35)

K20: constante de velocidad a 20 oC (día-1): coeficiente de temperatura (adimensional)

EJEMPLO DE CÁLCULO

EJEMPLO.

Los criterios de diseño adoptados y los datos de partida son:

Caudal medio diseño “Qmed”………. 1200 m3/día. I MASTER EN INGENIERÍA DEL AGUA

9

Page 10: lagunaje_diseno

TECNOLOGÍAS NO CONVENCIONALES Carga de DBO5 inicial “Ci” .……..... 0.45 Kg/m3.Sól. Suspensión “S.S”……. ………. 570 mg/l.Carga volumétrica “Cv” …...……..... 0,2 Kg DBO5 /m3/día.Profundidad “H”………….. ………. 3 metros.Funcionamiento……………………. 2 en paralelo.Rendimiento DBO5………………… 20%.Rendimiento S.S…………………… 65%.

De entre todos los modelos de cálculo y depresiones propuestas para el dimensionamiento de las lagunas anaerobias, emplearemos el llamado método Israelí, ya que es extrapolable a nuestro clima y es simple de aplicar.

El método de cálculo se estructura en los siguientes pasos:

Cálculo del volumen total de las lagunas “Vt”.

El volumen total de necesario para el lagunaje:

Vt (m3) = Ci·Qmed /Cv

Volumen unitario “Vunit”Vunit. (m3) = Vt / N

Donde:

N: Nº de lagunas en servicio: 2

Superficie total requerida “St”.

St (m2) = Vt / H

Superficie unitaria “Su” .Su = St / N

Tiempo de retención.tr = Vt / Qmed

Donde: tr: tiempo de retención (días)

Carga superficial “Cs”.

Cs = Ci· Qmed / St

Concentración final DBO5 “Cf”.

Cf = Ci – rDBO5·Ci

S.S. salida de laguna “S.S.”.S.S.s = S.S.e – rs·S.S.e

Donde: rendimiento en eliminación de S.S. en tanto por uno.

I MASTER EN INGENIERÍA DEL AGUA 10

Page 11: lagunaje_diseno

TECNOLOGÍAS NO CONVENCIONALES

Carga volumétrica.

Es la considerada como base de diseño:Cv = 200 g DBO5/m3/día

Altura calado del agua.H = 3 metros.

Volumen total.Vt = 2700 m3

Volumen unitario.Vu = 1350 m3

Superficie total.St = 900 m2

Superficie unitaria.Su = m2

Tiempo de retención.tr = 2,25 días

Carga superficial.Cs = 6000 Kg/Ha/día

DBO5 salida laguna.St = 360 mg/l

S.S. salida laguna.S.S.f = 200 mg/l

I MASTER EN INGENIERÍA DEL AGUA 11