Lamgen nicolasa[1]

2
“Tvfachi mapu mu lleqvn mogen ñi Kuyfikeche. Tvfachi mapu lleqvn inche”. En este lugar nacieron y vivieron mis tatarabuelos, mis bisabuelos, mis abuelos y mis padres. Aquí nací también yo, no en un hospital. Por eso digo que aquí está mi sangre, aquí pertenece mi vida. Nadie me va a sacar de este lugar, aquí voy a morir. “Nosotros, nosotras, crecimos entre muchos árboles y animales. Con ellos, con nuestra gente, con las plantas, con las piedras, con las vertientes, en los ojos del agua jugamos y conversamos nosotros. Endesa nos dice que nos vayamos. Por eso primero nos ofreció sus lujos. No me interesan sus lujos. Nos prometieron casas, nos prometieron lindas cocinas. Estas piedras que sujetan las llamas de mi fogón los winka no las consideran un lujo, pero ellas me cuentan, me recuerdan la historia de mi gente. La tibieza de su ternura es la que me abraza desde niña. Ellos piensan que mi casa no tiene lujos, pero sus tablas rústicas son de madera nativa que mis padres labraron con sus propias herramientas. Estas maderas rústicas, entre las que habla el viento, nacieron y murieron aquí como mi gente. Pero se han transformado en el pensamiento que nos protege, que nos acompaña. Ellas han dado continuidad a nuestra vida mapuche. Pero bueno, si quieren empezar a pagarnos un poquito de la deuda que los winka tienen con nosotros los mapuche, si insisten en regalarme algo de su modernidad, yo la espero aquí en mi tierra y veré qué me sirve de ella, qué es lo que tomo de ella. Pero no por eso dejaré abandonados los espíritus de mis paisajes; no por eso dejaremos abandonados los espíritus de nuestros muertos. No es posible que por eso dejemos abandonado nuestro Gillatuwe (lugar en donde se celebra el Gillatvn).

Transcript of Lamgen nicolasa[1]

Page 1: Lamgen nicolasa[1]

“Tvfachi mapu mu lleqvn mogen ñi Kuyfikeche. Tvfachi mapu lleqvn inche”.

En este lugar nacieron y vivieron mis tatarabuelos, mis bisabuelos, mis abuelos y mis padres. Aquí nací también

yo, no en un hospital. Por eso digo que aquí está mi sangre, aquí pertenece mi

vida. Nadie me va a sacar de este lugar, aquí voy a morir.

“Nosotros, nosotras, crecimos entre muchos árboles y animales. Con ellos, con nuestra gente, con las plantas, con las piedras, con las vertientes, en los ojos del agua jugamos y conversamos nosotros. Endesa nos dice que nos vayamos. Por eso primero nos ofreció sus lujos. No me interesan sus lujos.

Nos prometieron casas, nos prometieron lindas cocinas. Estas piedras que sujetan las llamas de mi fogón los winka no las consideran un lujo, pero ellas me cuentan, me recuerdan la historia de mi gente. La tibieza de su ternura es la que me abraza desde niña.

Ellos piensan que mi casa no tiene lujos, pero sus tablas rústicas son de madera nativa que mis padres labraron con sus propias herramientas. Estas maderas rústicas, entre las que habla el viento, nacieron y murieron aquí como mi gente. Pero se han transformado en el pensamiento que nos protege, que nos acompaña. Ellas han dado continuidad a nuestra vida mapuche.

Pero bueno, si quieren empezar a pagarnos un poquito de la deuda que los winka tienen con nosotros los mapuche, si insisten en regalarme algo de su modernidad, yo la espero aquí en mi tierra y veré qué me sirve de ella, qué es lo que tomo de ella. Pero no por eso dejaré abandonados los espíritus de mis paisajes; no por eso dejaremos abandonados los espíritus de nuestros muertos. No es posible que por eso dejemos abandonado nuestro Gillatuwe (lugar en donde se celebra el Gillatvn).

Ahora Endesa dice que tendremos que irnos a la fuerza, porque así lo ordena el Estado, que es lo que ordena el Presidente. Pero mi gente no se debe a ellos. Yo tampoco me debo a ellos; me debo a mi Padre Genechen, mi Madre Tierra, al río Bío Bío.

Page 2: Lamgen nicolasa[1]

La Endesa, ni el Estado, ni el Presidente nos dan la comida. La comida me la da la Tierra. Mis abuelos y mis padres me enseñaron a pedirle, a trabajarla, a tomar de ella sólo lo que necesito. Así como nuestra tierra tomará de nosotros sólo lo que necesita para seguir renovándose.

Por eso digo: que sepa mi gente, que sepan los chilenos, que los winka no me van a sacar de mi lugar. Aquí pertenezco, aquí me trajo mi Chaw Genechen. Aquí voy a morir”.

Nicolasa Quintremán Kalpán(Quintreman: cóndor majestuoso; Kalpan: pelaje de león)