Lamina proyecto final 2016

82
1 Belén Varas Henríquez 6 de Diciembre del 2016 Taller Diversión del Habito Los Cuatro Actos

Transcript of Lamina proyecto final 2016

1

Belén Varas Henríquez6 de Diciembre del 2016

Taller Diversión del Habito

Los Cuatro Actos

2

3

Indice

Prólogo

Introducción

San Francisco San Francisco Introducción Acto agape Masas Matriz Ágora de los Huéspedes Elogio

Bienal “En Alerta” El Bocado Porta Bocado Estructura

Seminario “Encuentro diseño urbano” Agape seminario Porta Bocado El Bocado Estructura

Travesía Lugar Proyección El Proceso Juegos Resultado Final

IndiceIndice

4

Junto con el inicio de este último trimestre, se nos presenta un proyecto y un desafío a nivel de curso

el Acto de San Francisco, para el cual era necesario saber trabajar como curso y conocer las cualida-

des de las 26 personas que lo conforman.

Este trimestre fue un trabajo de curso, para el cual era necesario que todas las personas estuvieran a disposición del taller. Lo que nos ayudó a acer-carnos como curso y a conocer las cualidades de

cada persona a la hora de trabajar.

El trimestre se dividió en 4 partes, etapas o actos, el acto de San Francisco, Bienal, Seminario y Tra-vesía. Cada una de ellas es un proyecto diferente que se le presentó al curso, todos estos fueron

llevados a cabo exitosamente.

5

El taller de diversión del hábito 2016 es el encarga-do de finalizar el año escolar del 2016, este está a cargo de los diseñadores Ricardo Lang y Manuel Toledo. Durante este periodo de tiempo se realiza-ron 4 grandes proyectos de taller, para los cuales se trabajó con el acto de la comida, el como es presentada, en el plato y en la estructura en la cual es posada. Junto con eso también se piensa en la comodidad al comer de pie, ya que se debe soste-ner la copa o vaso en una de las manos, para esto todas las estructuras las cuales portan el alimento vienen con un modo y lugar para poner el vaso.

IntroducciónIntroducción

6

7

San FranciscoEl patrono de la e[ad], debido al despojamiento de su bienes materiales. San Francisco nacido en Italia en el siglo XII. Era hijo de un rico comerciante de la ciudad,quien luego de una enfermedad tie-ne una visión en la cual Dios le dice que arregle la iglesia de San Damian, el va y vende unas telas de su padre y regala la plata al sacerdote de la iglesia, con este acto su padre se enoja y lo lleva a ver al obispo para desheredarlo, ante esto él se despoja de sus vestiduras, con lo que renuncia a sus bienes y se va a vivir una vida de pobreza, desapego, amor a Dios y a su creación.

San FranciscoSan Francisco

8

Ágape San Francisco 2016

Se inicia el primer acto realizado por el Taller de Diversión del Hábito 2016, el Sábado 8 de Octubre. Esta vez se llevó a cabo el banquete del acto de celebración San Francisco.

El ágape se propone como un regalo para comer y beber, desde un estar de pie. Para esto el objeto debe ser pensado desde un comer de pie, en el cual se busca posibilitar el comer y tener los ele-mentos necesarios para esto: servicios, vaso, plato, postre y condimento. Logrando tener todos los elementos en un solo objeto, liberando una mano a la hora de comer y permitiendo el desplazamiento de la persona a lo largo del Ágora de los Huéspe-des. Las estructuras son dispuestas a lo largo del ágora, impidiendo la aglomeración de los invitados.

San Francisco

9

Acto Agape

El diseño del objeto y su estructura están pensa-dos para un acto único, en el cual ambos cuerpos se complementan. El cómo están dispuestos los 8 módulos en el Ágora de los huéspedes muestra por sí sola el como esta debe ser recurrida, forman un pasillo central, el cual es interrumpido por los últimos dos módulos los cuales impiden el acceso directo hacia el ollón de lentejas que se encuentra sobre el fuego y junto a este están las ollas de té y café.

Los platos comestibles con dos compartimentos, para el postre y el condimento, facilitan el comer, ya que permite el comer de pie, tener desocupada una mano, moverse por el lugar y compartir con los presentes.

El acto se llevó a cabo a las 19:30 horas, hora en la cual la temperatura baja y aparece el hambre, por lo que el plato principal debía ser caliente y abundante, en esta ocasión se sirvió lentejas, con un postre de compota de manzana con canela y con un condimento de queso rallado. La cena fue servida y entregada en un plato de masa el cual cumplia la funcion de pan junto con este se entre-gaba la cuchara y un bebestible el cual podía ser vino, jugo o agua.

San Francisco

10

Se diseñó un plato comestible que cumpliria la funcion del pan, este tenía dos espacio que sobre salían del plato principal, uno para el condimento y otro para el postre, el cual estaba revertido en chocolate, entre ambos espacios se encontraba el lugar del vaso, el cual era afirmado mediante un cachito que salía del recipiente del condimento.

Una vez terminada la danza el ágora de los Hués-pedes comenzó a llenarse de personas, quienes automáticamente se ponían en frente de alguno de los 8 módulos. Cada módulo era servido por tres personas, una servía los bebestibles, otra servía las lentejas y la tercera servía el postre, el condimento se lo servían los mismos comensales. Las perso-nas esperaban su turno ordenadamente y se les entregaba el plato ya servido, junto con la cuchara, la servilleta y el vaso que iba colocado en el plato.

San Francisco

11

San Francisco

Platos

El taller empieza trabajando en la construcción de un plato comestible, de masa, el cual debía con-tener entre 200cc y 250cc, mas un espacio para el condimento. Tema ya tratado por el curso de construcción de 3º año de Diseño de Objetos.Una de las matrices construidas por el curso ante-rior tenía pensado un lugar para el vaso. Por lo que se trabaja sobre esta propuesta y se le agrega el recipiente para el postre.

12

San Francisco

La Masa

Para lograr la masa más apropiada para lo que necesitamos se debieron hacer varias pruebas. La masa debe tener buen sabor, no debía ser muy dura, tenía que soportar líquido por 30 min app , estas fueron las restricciones con las cuales se partió diseñando la masa.

Receta 1¾ de taza de harina25 gr de mantequilla1 cucharadita de azúcar½ huevo1 cucharadita de sal

La masa resultó ser quebradiza y débil.

Receta 2200 gr de harina18 gr de mantequilla100 gr de agua1 cucharadita de sal

La masa resultante fue firme, pero de poco sabor.

13

Receta 3¾ de taza de harina1 cucharadita de sal1 cucharadita de azúcar¼ de taza de agua tibia1 ½ cucharadita de aceite

Masa resultó ser firme y de buen sabor.

Receta 41 taza de Harina¼ de taza de agua tibia2 cucharaditas de aceite1 cucharadita de sal1 cucharadita de azúcar

Receta 52 tazas de harina½ de cucharadita de azúcar¾ de cucharadita de sal5 cucharadas de aceite¾ de taza de agua caliente

La receta alcanza para 3 prototipos pequeños y 2 grandes.

San Francisco

14

San Francisco

De las masas propuestas se eligió la tercera, esta fue probada en diferentes matrices, y se le fueron haciendo pequeños cambios. Se fue variando la receta, los tiempos en el horno, y la posición en la cual esta era colocada.

Los platos fueron puestos a prueba en un almuer-zo con la idea de averiguar cuál era la mejor masa y matriz. El plato que mostró el mejor resultado logró ser firme, con bordes definidos y liso en su completitud. Este plato se realizó con la receta de la masa 4.

Corrección masas

Matriz:Cartón piedra o madera.Cortarlos con la láser (Mejor tiempo y exactitud).Forrarlos con aluminio o alusa.Incorporar potes a medida de acero inoxidable.

Molde

Forrar la base con Aluminio o Scotch de Aluminio.Para desmoldar mejor la masa, ocupar aceite o harina.

Matriz de Corte

Madera cortada con láser y forrada con scotch de aluminio.Aluminio para las cuchillas, pegadas con masking y scotch de aluminio.Medidas: Borde 16mm, espacio de separación en-tre los pocillos y el recipiente principal es de 1 cm y Espesor de la masa 3mm.

15

San Francisco

Horneado

Meter el molde con la matriz de corte al horno.Precalentar el horno a 170 ºC y hornear por 20 a 25 minutos.Dejar enfriar con la matriz de corte, con un peso extra por 10 minutos.

Masa Ingredientes

1 taza (250 ml) de harina.1/4 de taza (62,5ml)Agua.2 Cucharaditas de aceite.1/4 de cucharadita (1,25 ml) de azúcar.1/4 de Cucharadita (1,25 ml) de sal.

Masa Preparación

Amasar por 10 minutos aproximado.No pinchar la masa.Procurar que no quede aire entre el espacio de la masa y la matriz.Ocupar agua tibia.Mantener la masa a un temperatura tibia.Envolver en alusa foil o un pote hermético para que la masa no se seque.

(De estos procedimientos el único que no se llevó a cabo fue meter la masa con el molde debido a que no se halló un molde de metal del tamaño acorda-do)

16

Receta definitiva

2 taza (500) de harina 1/2 (2.5ml) de cucharadita de azúcar3/4 de cucharadita de sal5 cucharadas de aceite 3/4 de taza de agua caliente

Alcanzan para dos de los prototipos grandes, y para tres de los pequeños

Resistencia:

la masa fue resistente al peso del vaso y a la humedad de las lentejas. Para que la masa no se hinchara ni quemara se debió regular el espesor de esta, se dejo de 3mm de espesor. Este era dado en un inicio mediante una maquina para hacer pastas, pero este era un proceso torpe y lento, por lo que se creo un sistema mediante palos de maqueta de 3mm, los cuales eran colocados a los bordes del uslero, de manera que al uslerear este pase por sobre los palitos y se logre el espesor requerido.Se logró un buen sabor y se conformó como un plato liso.

San Francisco

17

San Francisco

Preparación Plato

1. Mezcla y Amasado

Se prepara la receta y se amasa por 6 min sin pa-rar, la masa debe estar constantemente calentita, no se debe dejar enfriar.

También se intentó preparar la masa en una ba-tidora, pero esta yo tenia el agarre suficiente para mover la masa, y la batidora se recalentó, por lo que se decidió amasar a mano.

2. Uslereado

Se uslerea, en un principio se uslereaba lo suficien-te como para que esta pudiera entrar en la má-quina de pastas la cual le daba el grosor de unos 3 cm los cuales aumentaban al momento en que la masa se enfriaba.

18

San Francisco

3. Moldeado

Se ponía la masa sobre la alusa foil la cual debe colocar sobre la matriz base. Al poner la masa se cuidaba de que esta tuviera un borde suficiente y también de que la masa no se estirara al hacerla calzar ya que ahí era cuando la masa se rompía. Primero se cubría el recipiente grande y luego cuando ya se le daba forma con la ayuda de las manos, se seguía moldeando la masa sobre los pocillos pequeños.

4. Corte

Una vez la masa ya moldeada se le superpone la matriz de corte. La matriz era presionada para que cortara la masa, se cuidaba de no tirar la masa restante ya que la masa se rasgaba y la masa esta tendría un borde con una terminación poco homo-génea.

19

San Francisco

5. Horneado

Luego de quitados los excesos se toma el alumi-nio con la forma junto con la matriz de corte y se meten al horno. La forma impresa en el aluminio es suficiente para sostener la masa y mantenerla durante el tiempo de cocción, además el peso de la matriz permite que la masa no se eleve ni deforme por el calor.Las masas se mantienen en el horno durante 20 minutos a fuego bajo y luego 3 minutos a fue-go alto. Los ganchos que afirman el vaso deben quedar hacia el interior del horno para evitar que el fuego queme las partes angostas antes de tiempo.

6. Enfriado

Al sacar las masas del horno estas se deben poner a enfriar con pesos de manera que los bordes no se doblen o lebanten en el proceso de enfriamiento

8. Baño en Chocolate

Una vez fría la masa esta es llevada a otra sala en la cual se lleva a cabo el proceso del chocolate. Se pica el chocolate,Se pone en la maquina de baño maria y se espera a que este se derrita.Se recubre el pocillo del postre con chocolate, se usa el pincel para repartir el chocolate uniformemente. Se deja enfriar.

20

San Francisco

9. Embalaje de los platos.

Las cajas en las cuales se embalaban las masas median 40cm de ancho, 60 cm de largo y 55cm de alto, eran de cartón corrugado, primero tiene un piso interior medio pliego de papel mantequilla, sobre eso se ponen las masas, estas están apila-das de tiras de 5 y por cada piso caben 6 monto-nes. Entre las masas van tiras de cartón duplex de 16 cm de alto y 1m de ancho las cuales impiden el roce con las masas de al lado. Cada caja tiene 2 pisos de masas y la separación entre ambos pisos es un cartón de 59 x 39 cm y sobre este va medio pliego de papel mantequilla, sobre el cual van nuevamente 6 montones de 5 masas y el corto duplex que impide que choquen y sobre estas va papel mantequilla y se cierra la caja usando mas-king tape.

En total se llenaron 8 cajas con 60 masas app cada una.

21

San Francisco

Matrices

Primer prototipo de cursoUna vez ya obtenida la masa se comenzó a pro-bar las matrices. Se trabajó en la creación de las matrices a base de materiales conformados, como los tres recipientes y materiales semi conformados como el mdf, scotch, cartón piedra, lata,etc.

22

San Francisco

Primer Prototipo

La base de la matriz de corte fue hecha de cartón piedra, a los círculos de los recipientes se les cortó un excedente de 6 mm en el diámetro del círculo de manera que pudiera caber la masa sobre los recipientes. Esta lleva un borde de lata, el cual permitirá cortar la masa si se le agrega un poco de presión. Esta lata se le va dando la forma de la base con un alicate. Una vez que la lata ya tiene la forma se inicia el proceso de fijación de la lata en la base, la base se fija a 3mm del borde de la lata (ya que ese es el grosor que se le quiere dar a la masa) pegándola previamente con masking tape. Luego viene el proceso de forrar el cartón en scotch de alusa foil, se procura cubrir toda la superficie del cartón.Para este primer intento el vaso era sostenido mediante los 2 recipientes pequeños, lo que no nos permite romper la masa en uno de los recipientes y seguir sosteniendo el vaso, sin que este se caería.

23

San Francisco

Segundo prototipo de curso

Para este segundo prototipo se corrigió la manera de sostener el vaso. Al pasillo de los postre se le agregó un extensión de su punta de 1cm de grosor el cual va orientado hacia el otro pasillo y se se-para del recipiente del queso en 1cm. Se realizó la extensión del pocillo del postre debido a que este ese ultimo en desocuparse ya que el postre es lo último que se come, por lo que se debería romper en último lugar. En esta coacción se mantuvo el porte de los recipientes.La matriz base se mantiene igual, pero se vuelve a hacer de mdf de 3mm. Cambia la matriz de corte, ya que ahora esta lleva impresa la forma de la ex-tensión del pocillo del postre, por lo que la lata debe seguir la base de la matriz y esta vez está hecha en mdf.

Tercer prototipo de curso

A este tercer prototipo se le cambia el largo de la extensión del recipiente de postre, por lo que se vuelven a realizar las matrices de corte con la extensión ya corregida, esta queda con una exten-sión de 8,5 cm de longitud total y un ancho mínimo de 14 mm ( ya que la extensión tiene que seguir la forma del vaso, la cual es curva)

24

San Francisco

Cuarto prototipo de curso

Esta matriz de corte se le agrega un espacio para hacer el prepicado, este se encuentra entre el reci-piente de 12cm y el recipiente de salsas. El prepi-cado se hace con un tenedor con el cual se pincha la masa. Se probó pinchando la masa antes de introducirla al horno, pero los agujeros se volvían a juntar por lo que la masa no quedaba preciada, después lo que se hizo fue pinchar la masa a los 10 min después de que esta haya sido introducida al horno, ya que la masa ya se encontraba relativa-mente seca y los agujeros no se vuelven a juntar o unir.

A la matriz base también es modificada, esta no es cortada nuevamente, pero de le pegan argollas , las cuales forman un cilindro de 15 mm, la función de este cilindro es fijar la matriz de corte sobre la matriz base, este cilindro va por fuera de la parte más angosta de la matriz de corte.

Con este prototipo se probó impermeabilizando la masa con yema de huevo y una pizca de leche, la masa fue recubierta por fuera, ya que no se puede por dentro porque está el alusa foil y la mezcla se quedaría pegada a este, una vez horneada la masa la textura que quedó era grasienta y poco pulcra por lo que no se siguió utilizando esta técnica y se dejó tal cual estaba la masa sin impermeabilizar.A este prototipo también se le hicieron pruebas de sabor, se le agregó sésamo a la masa, este era rico en un principio y agradaba su textura, pero luego de un rato su sabor era pasoso y poco agradable, por lo que se decidió dejar la masa tal cual y no agregarle ninguna semilla.

En este prototipo el recipiente para la comida es de 12,5 cm, este se debe achicar para el plato final, de manera que no tenga cabida tanta comida en su interior.

25

San Francisco

Matriz final

Para la matriz final se cambia el tamaño del reci-piente de la comida, este se achica a 10cm, de esta manera las porciones de comida se achican. Para esto se tienen que hacer todas las matrices nue-vamente, modificando solo el diámetro del círculo el de la matriz de corte a 10,8 cm de diámetro para que pueda entrar la masa sin problemas y que esta no se rompa se le dejan 8mm. Y el diámetro de la matriz de base a 10 cm.

La matriz de corte se le da forma a la lata, la cual permite cortar la masa, se fija la lata a la base de la matriz de corte dejando 3mm de más adentro la base, dejando estos 3mm como el grosor que la masa tendrá. Una vez fijada la lata se forra el obje-to en cinta adhesiva de alusa foil, esto hace que la matriz sea más higiénica.

Una vez que las matrices se han usado estas se van deformando pasando de un círculo de 10,8 cm a un óvalo, por lo que estas deben ser arregladas, son lijadas dándole nuevamente la forma circular o se vuelven a hacer.

26

Faena de Construcción de Matrices

Se inicia la faena en la mañana, se va acortar en la láser el mdf de 3mm, para cortar en la lacer prime-ro tiene que estar el archivo dibujado en formato cad 2000. La láser corta mediante una cabezal , el cual es muy exacto.

Matriz de corte

Una vez ya cortadas las maderas se parte dando forma al aluminio con los alicates. El aluminio es maleable por lo que se puede dar forma incluso con la mano. Cuando el aluminio ya tiene la forma del mdf se procede a fijar el aluminio en la base fo-rrando la base y el aluminio en la cinta adhesiva de aluminio.Se hacen un total de 21 matrices de corte.

San Francisco

27

San Francisco

Matriz base

Ya cortado el mdf se procede a fijar el plumavit y los frascos o recipientes. Para esto previamente se deben haberse cortado las pelotas de plumavit por la mitad y se debe haber cortado el cartón dúplex con la misma forma exterior que la matriz base. Una vez hecho esto los frascos o recipientes junto con la pluma bit son introducidos desde abajo de manera que los bordes de los recipientes no logren pasar hacia el otro lado. A la parte trasera de la base se le pega el cartón duplex de manera que esto impide que se salgan los frascos. Se constru-yeron un total de 8 matrices base.

A la matriz base se le hacia una nueva matriz de alusa foil. Esta matriz de alusa toma exactamente la misma forma que la matriz base, se le da forma poniendo la alusa sobre la matriz base y dándole forma con las manos, para que esta quede firme y resistente se le aplica cinta de aluminio en la parte baja de los recipientes,la cinta ayuda a mantener la forma e impide que se desarme con el peso de la masa.

28

San Francisco

Faena de masas

Se prepara la receta para 6 o 12 platos, para lo cual se mezclaban todos los ingredientes de la receta, y se amasaba por 6 min, la masa no se debe quedar pegada en la manos y debe ser homogénea. La masa una vez lista era colocada en un baño maría, ya que es súper importante que esta se mantuvie-ra calentita, ya que si se enfriaba sería más difícil amasarla, porque esta se vuelve dura y se contrae.

Receta definitiva

2 taza (500) de harina 1/2 (2.5ml) de cucharadita de azúcar3/4 de cucharadita de sal5 cucharadas de aceite 3/4 de taza de agua caliente

Alcanzan para tres de los pequeños

29

San Francisco

Una vez lista la masa, era repartida para que estas fueran uslereadas. Una vez que la masa estaba uslereada esta se pone sobre la matriz de alusa foil que se encuentra sobre la matriz base. Al momen-to de poner la masa sobre ambas matrices se cuida de que esta no se estire y con la ayuda de las manos se introduce en el espacio que hay entre los pocillos pequeños y el grande.

Ya moldeada la masa sobre las matrices se colo-ca la matriz de corte sobre esta. Luego de eso se presiona la matriz de corte para que corte la masa, esta debe ser cortada y nos rasgada, ya que si es rasgada los bordes quedan menos pulcros.

Cuando a la masa se le saca el resto esta debe ser revisada ya que podría tener algún agujero, si lo tiene puede ser parchada. Una vez que esté lista se mete al horno que se encuentra a 170ºC por 10 min luego con un tenedor se le hace el preciado y se vuelve a poner por otros 10 min. La masa debe estar dorada al momento de ser sacada, una vez que se saca se le ponen pesos para impedir que a esta se le curven los bordes. Se deja enfriar, para luego aplicarle chocolate al pocillo del postre.

30

Para la faena de masas se tenían 2 hornos:en ambos hornos las masas permanecen 170ºC durante 20 o 25 min.

A gas: En un principio solo se podían hornear 4 masas al mismo tiempo, ya que estas eran introducidas al horno en pequeñas latas en las cuales solo cabe 1 por lata, ya que si se ponían directo en la rejas estas eran deformadas. Luego se utilizó una ban-deja puesta cara abajo en la cual se lograban poner 6 masas, también se fabricaron 2 superficies de maderas las cuales tenía todo el largo del horno, estas eran forradas con el scotch de alusa foil y te-nían 2 listones los cuales les daba el grosor y iban clavados con una superficie inferior de esta mane-ra la madera no se podía curvar mucho, pero estas superficies tiraban mal olor y era peligroso some-terlas a altas temperaturas constantemente ya que es un material inflamable y no permitían que las masas se hornearan bien o uniformemente, por lo que se decidió dejar de usarlas.

A electricidad: El horno tenía una capacidad para 8 masas

Recuento

Miércoles rehicieron 96 masasJueves se hicieron 200 masas Viernes se hicieron 194 masasSe hicieron un total de 482 masas en buen estado y 20 salieron con algún oyó

San Francisco

31

Ágora de los Huéspedes

A las 10 am nos juntamos en el “ágora de los hués-pedes” de Ciudad abierta, lugar en el cual se llevaría a cabo el ágape el sábado 8 de octubre.

El Ágora de los Huéspedes es una de las cinco pri-meras obras concebidas dentro del contexto de la Ciudad Abierta, se construyó en 1978. Está confor-mada como una explanada central con dos taludes en la tierra, que se encuentran compactados, y cuyo suelo es plano, lo que hace que la altura de los taludes aumente a medida que se avanza por la explanada central, dada la pendiente del lugar.

Además se encuentra dispuesta estratégicamente frente al acceso, en la parte alta de los terrenos de la Ciudad Abierta. Alrededor de el ágora, en su par-te superior se encuentran dispuestas 5 esculturas diseñadas por Claudio Girola, dos a cada costado y una en su frente.

San Francisco

32

San Francisco

Faena de limpieza del espacio

La faena consistió en reconocer el espacio y en limpiarlo o desmalezarlo. Para esto nos consegui-mos 6 palas, 2 chuzos y 2 rastrillos. Nos organiza-mos trazando líneas en la tierra de manera que se fuera limpiando ordenadamente los rectángulos. Se usaba la pala para sacar la maleza que estaba superficialmente, que era la que se encontraba en el centro del ágora y el chuzo para sacar las plan-tas que se encontraban alrededor de este, ya que estas tenían raíces más profundas, luego se usaba el rastrillos para juntar todos los desechos de las plantas. Los cuales también iban con tierra, estos se subía a la carretilla y se iba a dejar a otro lugar.

33

San Francisco

Estructura

Se encarga hacer una maqueta de la estructura por grupo, esta debe tener pensada un espacio para los vino, vasos, cucharas, masas, comida y postre. En un inicio se pensó en una asistencia de 400 personas y para esto se necesitaría 10 estruc-turas, sobre las cuales se deben posar 40 platos. Estas tenían que ser pensadas en contexto, es decir en como se serviria, por donde se serviria y en como estas iban a ser presentadas a los co-mensales.

De estas maquetas se saca la idea de colgar las masas aprovechándose de la forma que estas tienen estas se podrán sostener mediante el hueco que queda entre los pocillos.

34

San Francisco

Luego de eso se hicieron 3 prototipos, pero se siguió trabajando en la idea de uno solo, el cual era afirmado mediante una tela que iba por sobre la estructura a una altura de 320cm y llegaba al piso en el cual se encontraba sujetas mediante estacas. Bajo la tela se encuentra el lugar para poner las masas en una superficie de 320cm de ancho y 60 cm de profundidad, donde se sostienen mediante un cartón curvo que sigue la forma de la masa y un nylon que ayuda a que esta no se caiga. Más abajo siguiendo la forma en V de los listones principales del prototipo se encuentra el lugar en el cual se posa la estructura que contiene la fuente con la comida esta mide 68cm de profundidad y 60 cm de ancho.

Lugar en el que se posa la fuente con comida, este espacio se saca y se pone de manera de poder ir a buscar comida. Espacio mide 80x38cm.

35

San Francisco

Faena estructura

Se parte trabajando en las 8 estructuras,se hacen los 16 paneles, estos son el lugar donde iban las masas y las V. Estas estructuras son terminadas en momento en que son montadas en el Ágora de los Huéspedes, ya que se les deben atornillar los listones que les dan el cuerpo a la estructura. Se armaron las 8 estructuras; se les ponían los pane-les, se les atornillaban los listones que los unían, se les ponían las bases, se engrapaban los carto-nes en los cuales iban las masas y se pasaban las piolas.

Después de que se armaron todos los módulos se vio como estos irían ubicados y su disposición en el espacio, se formaron 2 hileras de 3 estruc-turas cada una y 2 más atrás los cuales iban en diagonal, luego se fijaron los lugares en los cuales iban las estacas, se ponían 4 estacas por módulo y cada persona agarraba un cordel y se tensaba, el día que fue el acto se pusieron las telas, separaban por entre medio de los listones.

36

37

San Francisco

Tesela

La tesela iba ser colocada en la estructura sobre la parte baja de la tela, entre los listones, se iba cruzar diagonalmente mediante la ayuda de una cuerda la cual sería el soporte de la tesela, e iría agarrada a cada listón.

Primer prototipo es una abstracción de la imagen de los letrero de San Francisco, de los cuales se abstrajeron dos círculos los cuales tenían calados en estos se formaba la figura de san francisco.De esto se rescataron los círculos los cuales eran la forma más eficiente y pasaron a ser la forma base para generar una sobre-posición de círculos y estos generaban un movimiento. De este primer prototipo se rescataron los círculos pero la figura de nuestro patrono no estaba bien resuelta ya que no era muy notoria, por lo que se decidió seguir trabajando con la tipografía del nombre, se cons-truyeron las letras, se tomó como base 3 medios círculos que se encajaban en un centro y en el mo-vimiento se debían visualizar las letras las cuales resaltarían por su color negro y por su calado, las letras base eran la F, O y C.

Esto no se llegó a concretar por tiempo y se dio prioridad a otras faenas.

38

San Francisco

Faena Comida

Menú

Plato fondo Lentejas

PostreManzana cocida con canela

Salsa o agregadoQueso rallado

Preparación del Postre

Viernes 7 de octubre

Recetabowl de 7 litros con manzana picada2 tazas de azúcar1 ½ cucharadita de canela250 gr de mantequilla

Se hace el postre de manzana cocida con canela, se lavan 4 cajones de manzanas verdes, luego se pelan y se les saca el corazón para que sea mas fácil cortarlas en pedazos chicos. Una vez ya corta-das estas se cocinan, se llenaba un bowl de man-zanas y se ponían en el fondo y se le ponía agua de manera que quedara medio seco, se le echaba 2 tazas azúcar, mantequilla y 1/2 cucharada sope-ra de canela en polvo.Se mezcló y se cocinó sobre un fogón durante 15 min.Una vez que el postre en-frió, este fue embalado en bandejas rectangulares y se cubrió con alusa plas.Este proceso se realizó 3 veces.

39

San Francisco

Sábado 8 de Octubre

En la mañana se hace la faena de lavar, pelar las verduras y cortarlas en trozos pequeños. zapallo Un saco cebollapimentón rojoPimiento verdeZanahoria20 espinacas10 acelga1 apio10 p. Perejil20 zapallos italianos10 ajos 10 cilantro

A las 3pm app se ponen a cocinar las verduras en el ollón de 140 cm de diámetro y 20 cm de alto se va revolviendo para que no se quemen se revuel-ven con una especie de remos que se hicieron y se echan las lentejas (previamente se las había dejado remojando durante la noche anterior en 2 ollas). El ollon se va sacando del fuego debes en cuando para que no se recocinen las lentejas, se revuelve constantemente cuando este se encuentra sobre el fuego.

40

San Francisco

Elogio

Lo efímero del plato

En el pasado san francisco se presentó el diseño de un plato comestible, el cual logra reunir diferentes aspectos como lo efímero, ya que tiene una corta duración o no permanece en el tiempo, esto es debi-do a su esencia de ser un alimento, por lo que se tie-ne que ingerir, este desaparece junto con el término de la comida. Lo efímero del plato le otorga a este lo desechable, ya que está destinado a ser usado solo una vez, no se repite el acto.

41

Bienal “En Alerta”Bienal “En Alerta”

Para iniciar esta segunda etapa del taller de la Di-versión del Hábito, se nos dice que se trabajara en el ágape de la 6 Bienal de Diseño, la cual se llevará a cabo el 10 de enero en la ciudad de Santiago.

Esta será realizada en conjunto con 4 alumnas de título quienes están desarrollando este proceso junto con Ricardo Lang. Ellas son las encargadas de crear una manera en la cual se puedan servir 2000 copas de vino a la vez. Para esto ellas están en el proceso de crear un objeto el cual tiene una piscina con 100 agujeros, esta piscina debe estar equilibrada, de manera que se vierta el vino en su interior y caiga a las 100 copas a la vez y estas quedan al mismo nivel y que ninguna se de vuelta. La gracia de servir las 2000 copas a la vez es que estas sea un espectáculo para los asistentes al evento.

Junto con el vino se servirá un bocado, es ahí donde entra nuestro taller. Debemos solucionar la forma del pan, el proceso en el cual se desarrollará, ya que se deben hacer 4000 panes en un primer instante, y también se tiene que resolver el cómo y dónde se pondrá el pan y que lugar tomará este en el espectáculo.

42

El Bocado

Para partir trabajando con el pan se nos pidió traer en parejas un pan de molde sin orillas, por lo que se presentaron diferentes marcas de pan, los cua-les tenían diferentes texturas y diferente consis-tencia. De estos se eligió el que se creyó era mejor el cual era marca castaños blanco sin orillas, en la bolsa vienen 18 unidades, pero de estas son útiles 16, ya que hay re restarles los panes de los bordes que vienen más deformados. Las medidas del pan son aproximadamente de 10,5x10,5cm y un alto de 1 cm app.

Bienal “En Alerta”

43

El proceso del bocado

Primer intento de forma

Se partió trabajando sobre un pan realizado por unas de las titulantes, el cual era de forma triangu-lar, se juntaron las puntas diagonalmente y tenía un agujero circular en su centro, el cual permitía ver el relleno que resaltaba por su color.

En un primer instante se trabajó con la forma trian-gular del pan. El pan debía ser doblado y no corta-do, de manera que para lograr un doblez eficiente y pulcro primero se debía comprimir el sector en el cual se iba a doblar el pan. Debía tener un agujero el cual debe ser completamente controlado. Tam-bién el pan debía ser sellado, por lo que se trabajó en diferentes tipos de sellado, los cuales incluyen diferentes técnicas.

Bienal “En Alerta”

44

El doblez

Para doblar el pan se debía descubrir una manera pulcra de hacerlo, y esta era presionando previa-mente el sector en el cual se producirá el doblez, lo que se realizó con un tubo de pvc de 1 cm de diámetro. Este tubo debía cubrir toda la diagonal del pan la cuales de 15cm.

En un inicio simplemente se presionaba el tubo sobre la diagonal del pan, luego este paso se mo-dificó y se hizo junto al del sacado, ambos objetos semi conformados se pegaron sobre un superfi-cie cuidando de las distancias entre cada uno. De manera que se presionaba la superficie sobre el pan y al sacarlo estaba el hendido y el sacado. Esta matriz funcionaba, pero no tenia guías, por lo que luego se le crean guías en la que la superficie de madera entraría.

Bienal “En Alerta”

45

Bienal “En Alerta”

El sacado

El sacado se presentó en diferentes posiciones, de las cuales se eligió la que se encontraba más cen-trada. La gracia del sacado recae en que deja ver los colores que se encuentran al interior del pan.

En un inicio se usó la tapa de una bebida la cual tiene un diámetro de 28mm para hacer los aguje-ros,esta logra hacer los agujeros de manera circu-lar, pero el pan se queda dentro de la tapa, para lo cual hay que meterle el dedo para sacarlo. Se bus-co saca bocado que fuera del diámetro de la tapa de bebida y no se encontró, por lo que se intentó creando uno con zinc, el cual iría inscrito dentro de un círculo que se había cortado previamente en un acrílico en la láser.

46

Bienal “En Alerta”

El sellado

El sellado permite juntar las dos caras del bocado, este debe ser resistente y se puede sellar en uno o más puntos.

Para hacer el sellado se experimento de diferentes maneras, se le aplico calor en un punto y mas con el cautín, se presiono manualmente , se selló con un seis, un intento fue con el cautin y otro con acrí-lico en el cual se cortó una forma y contraforma.

El sellado se realizó con la forma y contraforma de un círculo, este quedaba en una especie de botón, pero antes de usar el sello se le aplica al pan clara de huevo, ya que esta pega ambas caras del pan.

47

Bienal “En Alerta”

El Proceso

1- primero se pone el pan sobre la superficie en el cual ocurrirá el resto del proceso, este espacio ya tiene determinado el lugar en el cual irán los panes y este lugar debe tener unos borde que impidan que el pan se mueva.

2- Se aplasta el pan, el pan es aplastado median-te el tubo de pvc de 1 cm de diámetro y 15cm de largo, al ser aplastado el sector reducía su ancho a 3 mm app.

3- Se corta el agujero, el agujero se corta prime-ramente con una tapa de bebida de 2,8 cm de diámetro, y luego se fabricó una hecha de zinc y acrílico.

Estos 2 últimos pasos se unieron en una sola matriz ya que se pueden realizar al mismo tiempo, la matriz en un principio no tenía un lugar prede-terminado en el cual se pueda encajar, pero luego esta se unió con la base mediante una especie de bisagras, la cual permitía ser contada y aplastada en un mismo lugar.

48

Bienal “En Alerta”

4- Se pone la matriz de salsa, se usa una matriz ya que esta impide que la salsa llegue a los borde y se desparrame, primero se dejaron borde de 1cm pero esto resultó ser mucho y luego se dejó un borde de 5 mm

5- Se pone la salsa, es aplicada mediante una espátula, de manera que sea más homogénea la salsa sobre el pan. Se hicieron diferentes salsas, de huevo, de quesillo de betarraga, de humus, palta cilantro y comino, de aceituna y cebolla carameli-zada y de queso crema , nuez, miel y mostaza.

6- Se pone el resto del relleno del pan, sin sacar la matriz de salsa se pone el resto del relleno.

7- Se dobla el pan manualmente o con una espá-tula y se presiona levemente

8- Se sella, se presiona con la forma y la contrafor-ma en la punta, dejando un círculo sobresaliente.

9- Se pone en la estructura la cual llevará junto con el bocado la copa.Segundo intento de forma

49

Bienal “En Alerta”

Segundo intento de forma

Para este segundo prototipo de pan, se cambió la forma del bocado, ahora este será rectangular. El pan se dividirá en 3 sectores el primero de 3,73cm, el segundo que es donde va el sacado es de 3,53cm y el tercero que es donde va la salsa es de 3,93cm. Los sectores de los costados se prensa-ran para que reduzcan su grosor, y de esta manera se doblen más pulcramente y en el doblez el pan deberá estar aun mas aplastado, ya que esto ser-virá de guía para que los dobleces queden lo más parecido posibles.

50

Bienal “En Alerta”

El Proceso Mecanisado

Maquina 1

1.- Se pone el pan en la matriz base

2.- Se pone la matriz de corte y de prensa, se le ejerce fuerza para que esta matriz logre cortar y prensar el pan. El pan se prensa hasta los 2 mm en el lado izquierdo y en el lado derecho en el centro se le deja de su ancho original el cual es de 1 cm. En el centro se hace el sacado el un molde que corta galletas prensado, de manera que este queda ovalado.

3.-Se pone el relleno que hasta el momento hemos estado usando diferentes verduras y jamones. El relleno se pone el sector central sobre el agujero de manera que mediante este sacado se logren apreciar diferentes colores, este también se pone mediante una matriz la cual delimita los bordes los cuales serán ocupados para hacer el sellado.

4.-Se pone la salsa, este paso al igual que la an-terior se usa una matriz para delimitar los bordes, pero también para lograr la cantidad de salsa que se necesita, aunque esto no se tiene dominada ya que una vez ya doblado el pan se rebalsa la salsa y se sale por los bordes.

51

Bienal “En Alerta”

5.-Se unta la clara del huevo, la clara del huevo es un pegamento natural, por lo que ayuda a sellar el pan, esta se unta mediante un pincel en los bordes

6.-Se dobla el pan. Hasta el momento no hemos dado con una manera de doblar el pan por lo que este paso se realiza manualmente.

7.- Se pone el sello, el sello se realizó en acrílico, se cortó en la láser y tiene una forma y una contra-forma, de manera que cuando se pone el pan se juntan ambas partes y dejan impreso un sello en el pan. El problema con este sellos es que no tiene un lugar predeterminado es absolutamente manual y tampoco tiene un tope para el pan de manera que este tiene un gran mjp.

52

Bienal “En Alerta”

Máquina 2

Se trabaja sobre el prototipo anterior, esta vez se unifican el proceso en un solo objeto, se usan bisa-gras, para lograr que roten las diferentes partes del objeto. Al unificar el proceso en un solo gran objeto que tiene un lugar determinado el proceso se agili-za y se ordena.

Correcciones respecto al proceso anterior:

1. El pan se coloca sobre una superficie plisable, la cual al momento de doblar el pan se plisa hacia el centro con el pan en su interior, dejando el pan perfectamente doblado.

2. La salsa es contenida en una manga, la cual tiene un punta rectangular y con dientes, esta punta es del ancho del lugar en el cual va la salsa.

3. El sello es realizado mediante la presión que hacen dos superficies lisas

4. Para esta máquina también se crea una matriz para cortar las verduras de un porte definido.

7 8

2

13

7

5

84

2 6

110 35 40

851

891

041

210

50132

35 40

853

604

53

Bienal “En Alerta”

Maquina 3

En esta ocasión se creo una maquina para hacer dos panes a la vez.

Correcciones respecto al proceso anterior:Se junto la matriz de salsa y el sellado, este último se saca y se pone bajo la matriz de salsa.

54

Bienal “En Alerta”

Máquina 4

Se realizó una mesa de trabajo, en ella se debía en-contrar todo lo necesario para hacer los bocados. Se pensó desde que se sacaba el pan de la bolsa hasta que el pan era convertido en bocado. Se tra-bajó con la idea de prensar el pan.El pan una vez sacado de su bolsa se coloca en un recipiente de acrílico que va bajo la mesa y que hace que este suba mediante resortes.El pan se coloca sobre la superficie plisadora y es llevado a la prensaEste es prensado, dejando impreso los hendidos y el sacado.Luego se le echa la salsa con la manga ya descrita. Y se rellenaEl pan se plisa con la superficie que se doblaPara el sellado del pan se le cambia la superficie a la prensa, por la superficie del sellado y se sella

55

Bienal “En Alerta”

Maquina 5

Se sigue trabajando sobre una mesa de trabajo, en esta ocasión se juntaron dos mesas de trabajo y se hace un circuito entre ambas mesas por el cual circula la superficie base de plisado.

Correcciones respecto al proceso anterior:Se crea un lugar determinado en el cual va el rocia-dor, las mangas para la salsa y el selladorSe crea un sellador ajeno a la prensa, este sella en forma curva y corta lo restante del pan a la vez.Se crean tres estaciones: en la primera se hace el plisado y el hendido, en la segunda se rellena el pan y se le echa la salsa y en la tercera se plisa el bocado y se sella.En la segunda estación la matriz para poner el relleno y la salsa va pegada a la superficie de la mesa.

106.00

60.05

50.00

65.00

50.00

4.01

R36.25

9.85

5.00

56

Bienal “En Alerta”

Porta Bocado

Se pío diseñar algunos modelo de estructura para el pan, esta estructura debía sostener el pan, la copa y también debía esconder un chocolate, que se pondría en su interior que se entregaría a modo de regalo. Pero a la vez debía ser en la menor su-perficie posible, de manera simple y pulcra, de esto salieron varias ideas, pero luego se trabajó como curso en uno de los modelos.

57

Bienal “En Alerta”

Prototipos Porta Bocado

Prototipo 1

Este prototipo fue diseñado para el pan triangu-lar, contendría dos panes. Una vez que se hayan comido los panes se podría sacar el regalo que se encontraría oculto bajo los bocados. La copa iría agarrada en una de las esquinas.

La superficie en la cual se encontraría el chocolate tambien serviria para agarrar el porta bocado y poderse transportar con el.

La copa estaría ubicada en una esquina, esta sería encajada en la superficie.

235

209 48,5 10 20 301010 77,5

15765

30

30

10

12

10

58

Bienal “En Alerta”

Prototipo 2

El segundo prototipo fue diseñado para los bo-cados rectangulares. Este se abriría por sus dos extremos y se sacarian los panes, entre ambos panes se encontraría el regalo. La copa iría encaja-da en la superficie.

59

Bienal “En Alerta”

Prototipo Final

Este porta bocado fue diseñado pensando en su simplicidad y sencillez, cumple la función de trans-portar el bocado y el regalo.

Los bocados van colocados en su interior uno al lado del otro y entre ellos va el regalo. Al abrir el porta bocado se aprecian ambos panes y el choco-late.

60

310

250

20070

35

7060

30°

2040

2

40

Bienal “En Alerta”

Porta Bocado personal

El porta bocado personal, debía tener el espacio para el chocolate, para la copa y los bocados. Para lograrlo se jugó con las diagonales de este.

61

Bienal “En Alerta”

Estructura

Se partio con la idea de servir 2000 copas de vino a la vez, esto se realizaria mediante 21 estructuras, cada una serviria 100 copas y se demorarian 90 segundos en servirse.La estructura cumple dos funciones, servir las copas y presentar los boca-dos.

62

Bienal “En Alerta”

Primer prototipo

Esta estructura consta de dos momentos, en el primero se encuentra cerrada, con los brazos ubi-cados paralelamente y un segundo momento en el cual estos brazos se abren en forma diagonal.Cada estructura tiene un total de 12 botellas de vino, 3 por cada brazo, al abrirse los brasa las botellas se vierten sobre las piscinas y luego a las copas.

63

Bienal “En Alerta”

Porta Botella

El porta botellas es el elemento que afirma y sos-tiene la botella y a la vez es parte del mecanismo. Hace que la botella gire 60º sobre un eje y se vierta el vino en la piscina y luego pase a las copas.

Posa Botella

Al pivotar la botella esta quedará posada sobre este objeto, el cual permitirá que el líquido se vierta de manera delicada

64

Bienal “En Alerta”

Estructura Final

65

66

Seminario 6º Encuentro Diseño Urbano

Seminario 6º Encuentro Diseño Urbano

El 16 de Noviembre se llevó a cabo la inaugura-ción del seminario 6º Encuentro Diseño Urbano, este tomo lugar en la Escuela de Diseño y Arqui-tectura de la Catolica de Valparaiso. Tuvo como tema Ciudades al Límite.

Se nos encargó prepara el ágape de la inaugura-ción del seminario, para esto se debía diseñar un porta bocado, una estructura y 200 panes.

67

Seminario 6º Encuentro Diseño Urbano

Agape seminario

A las 6 de la tarde se devela el ágape, dejando ver los porta bocados con los panes en su interior. Las personas se reúnen a los costados de las 4 estruc-turas dispuestas alrededor de la araucaria.

68

Seminario 6º Encuentro Diseño Urbano

Porta BocadoCada alumno crea un porta bocado, el cual debe ser capaz de contener 2 bocados y la copa. De estos se toman los pro de algunos y se crea un nuevo porta bocado.

69

Seminario 6º Encuentro Diseño Urbano

El Bocado

El bocado que se sirvió para el seminario fue un ensayo de los bocados de la Bienal, solo que con un relleno diferente. Pero el proceso era distinto, era más artesanal.

1. Se prensan los panes, haciendo el hendido y el sacado, para este proceso se usaron las superfi-cies de los prototipos de la máquina.

2. Se pone la salsa al pan, con la manga de punta rectangular y con dientes.Para este proceso no se usó la matriz de salsa.

3. Se rellenan los panes manualmente.

4. Se plisa el pan usando la superficie que se dobla hacia su centro.

5. Se sella el pan, para esto se utilizó un sellador que sella de manera curva y corta los restos

Pan1

Salsa: queso crema miel mostaza nuezRelleno: pepino cebollín jamón

Pan 2

Salsa: cebolla champiñon cremaRelleno: queso azul zanahoria rúcula

70

32002260

770

460770

630

210

2040

87 305

4040

275

Estructura

Se hicieron 4 estructuras las cuales portaban un total de 100 portabocatas, en cada uno había 25 porta bocados, en el centro iban colocados los bebestible, vino, jugo y agua.

La estructura tenía una base de fierros negros, la cual sostenía dos listones de madera en los cuales se posarían los porta bocados. En las esquinas de los listones se sostenía un velo el cual iba puesto por sobre los bocados.

Seminario 6º Encuentro Diseño Urbano

71

Travesía Rodelillo

Se presenta la oportunidad de realizar una travesía local a Rodelillo, se inicia con la idea de crear un espacio común de celebración, pero una vez que se va al lugar esta idea es cambiada por un lugar de entretención para los niños, que hasta el mo-mento se encontraban jugando en la tierra.

Esta travesía al ser de carácter local, es diferente ya que no se vive en travesía, sino que es una tra-vesía momentánea en nuestro día, esto es debido a que cada cual duerme en su casa y no sube todo el curso al lugar, ya que paralelamente a este proceso se debe trabajar en la Bienal de Diseño y posterior-mente a lo anterior se trabaja en el montaje de la exposición.

Travesía Rodelillo

72

Travesía Rodelillo

Lugar

La travesía se lleva a cabo en una toma de Rodeli-llo en la Región de Valparaíso. En este lugar se nos entrega un terreno en el cual trabajar en los juegos para los niños. Este terreno se encuentra al costado de la escalera por la cual transitan constantemente. El terreno tiene una inclinación de 4 metros, los cuales se di-viden en 2 terrazas.El piso del lugar es de una tierra rojiza, este continente una gran cantidad de capas de basura.

73

Travesía Rodelillo

Proyección

74

Travesía Rodelillo

El Proceso

Primer Dia

Se realizó un reconocimiento del lugar, limpieza del terreno, levantamiento de tierra, se pusieron los 3 primeros polines, para lo cual posteriormente se debe haber nivelado un poco el suelo y haber cava-do 3 hoyos de 70 cm de profundidad.

Segundo Dia

Se puso la contención de los polines, para esto primero se debe haber creado y desocupado el espacio en el cual iría la contención. Se colocaron las triangulaciones de la contención, esto era para que la contención no se viniera a abajo. Se rellena el espacio anteriormente desocupado. También se pone la segunda hilera de polines.

75

Travesía Rodelillo

Tercer dia

Se pone un poline laterales de la tercera hilera, se pone la contención de la segunda hilera y se rellena el espacio que quedó tras la contención. También se pone parte de la contención de la lateral. Se llena de tierra el primer nivel, se nivela y prensa la tierral

Cuarto dia

Se completo la línea de polines del 3 nivel, para lo cual se deben volver a hacer los hoyos, ya que los anteriore fueron mal medidos.Se pone la conten-cion del tercer nivel y se pone el envigado.

Quinto dia

Se pone la contención lateral del 3 nivel y se ter-mina la contención del segundo nivel. Se hacen las triangulaciones del envigado, para darle mayor firmeza a la estructura. Se nivela el entorno

76

Travesía Rodelillo

Sexto dia

Se hicieron y pusieron los tacos entre medio de la vigas, estos ayudan a darle firmeza a la estructura. Se nivelo tras la contención del 3 nivel, junto con el mismo nivel

Septimo dia

No se subió a rodelillo debido al mal clima

Octavo dia

Se pinto, se hizo la escalera y asiento, se terminó la baranda, se colocaron las vigas perpendiculares y se terminaron los juegos. Este día se dejó lista la estructura.

Noveno dia

Se colocan los juegos, se termina de pintar y se inaugura el lugar

77

Travesía Rodelillo

Juegos

El lugar consta de 3 juegos principales, los colum-pios, la escalera y los columpios tubo.

Columpios

Se construyen 2 columpios, estos van puestos en el primer nivel mirando hacia la escalera.

El asiento es de madera con una leve curva en su superficie para propiciar un mayor confort a la hora de columpiarse. Este va atornillado una cuerpo de madera el cual en su costado se encuentran dos tubos de metal, los cuales son atravesado por la cuerda, que permite el columpiarse.

78

Travesía Rodelillo

Escalera

La escalera cumple tres funciones, es una entrada para el resto de los juegos, es un asiento y es un juego en sí misma.

La escalera como juego, esta es trepada por los niños, quienes se ayudan y afirman de una cuerda a la hora de subir.

La escalera es de madera en su completitud. Esta tiene escalones grandes que están hechos de listones, sobre estos se encuentran unos más pequeños.

79

Travesía Rodelillo

Columpios Tubo

Se hicieron 5 columpios tubo,los cuales se encuentran en el tercer nivel del complejo. Los columpios se encuentran conectados entre ellos mediante una cuerda, la cual también los amarra al suelo.

Son hechos a base de tubos de pvc, a los cuales se le crea un asiento de madera. y se les cuelga a 40 cm del piso app.

80

Travesía Rodelillo

81

Resultado Final

Travesía Rodelillo

82