Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

37

Transcript of Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

Page 1: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II
Page 2: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

PROCLAMA DE LA JUNTA SUPERIOR FEDERAL

DEL ORIENTE AL DEPARTAMENTO

27 DICIEMBRE 1876

“La hora de regeneración va a sonar ya en el reloj de tus destinos. El momento se acerca. Una era de paz, igualdad y fraternidad se abrirá a través de cuantos obstáculos le presente la centralizadora y tiránica forma de gobierno unitario.

Toda la República está en ebullición. Porque el rayo que desgaja hasta la robusta encina se cierne ya sobre tan siniestro sistema. Continuad con entusiasmo sosteniendo la vivificante bandera federal que habéis empuñado reconociendo al General Daza y a su actual gobierno como Gobierno Central Nacional. Y la sangre que pueda derramarse será nuestro bautismo.

DIOS Y LIBERTAD Dr. Urbano Franco Dr. Simón Álvarez Santa Cruz, Diciembre 27 de 1876”

“Así sucedió en Santa Cruz: Los bullangueros se dejaron arrastrar a una revuelta que esperaron fuese general en la República – la que una vez más reprodujo su abstención como en 1876 y otras ocasiones – y dio al gobierno un triunfo fácil, porque la masa del pueblo era adversa y la gente serena no vio ni principio de elementos de resistencia – no para una revolución separatista, que este carácter solo le dio el gobierno para desconceptualizarla, pero ni siquiera para un cambio interno del régimen unitario.”

Plácido Molina Mostajo, Observaciones y rectificaciones a la “Historia de Santa Cruz de la Sierra. Una nueva República en Sudamérica, Imprenta Urania, La Paz, 1936, p.134

Dr. Andrés Ibáñez

Page 3: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II
Page 4: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

“¿Como explicar la reticencia de la élite cruceña de apoyar a los “Domingos”?

Posiblemente una mayoría de ella compartía el espíritu del reclamo de los sublevados por la aflictiva situación regional que se veía venir, pero disentía de sus métodos radicales, atrapados entre el caudillismo castrense y la poblada populista. Prefería posiblemente una acción mas cauta y concertada con el gobierno que un rompimiento violento, riesgoso y sin mayores perspectivas de triunfo. El temor y el recuerdo de la plebe “igualitaria” y federalista que acompañara a Andrés Ibáñez era motivo suficiente para disuadir a muchos.

… aunque externamente estuvieran dispuestos a renegociar, incluso con fuerza, sus relaciones con el Estado Central, o simpatizaran con el federalismo, las élites de propietarios no estaban dispuestas tampoco, a título de él, a abrirse un peligroso frente interno cuyas consecuencias eran para ellas imprevisibles. No puede descartarse en ningún caso que una parte de ella, principalmente los comerciantes importadores que negociaban con productos de “ultramar”, no asumieran que el nuevo contexto de franca apertura hacia el mercado exterior les habría de deparar múltiples satisfacciones económicas y, por lo tanto, decidiera ponerse en contra de los “Domingos””.

Gustavo Rodriguez Ostria, Poder central y proyecto regional. Cochabamba y Santa Cruz en los siglos XIX y XX. ILDIS-IDES, Cochabamba, 1993, p. 99.

Bibliografía: Carlos Dabdoub Arrien, Iyambae (sin dueño), Fundación Nova, Santa Cruz de la Sierra, 2007, pp.194-203.

Page 5: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

Tristán Roca (1826-1868)

Nació en Azuzaquí. Abogado de proferión y demócrata. Lucho contra la dictadura de Linares. Vivió exilado en Mato Grosso (Brasil). Fue electo diputado por la provincia de Chiquitos. En 1864 fue prefecto de Santa Cruz y trajo la primera imprenta a la ciudad, y publicó el primer periódico “La Estrella del Oriente”. Creó la Bandera Cruceña. En 1864, cuando Melgarejo llegó al poder salió exilado a Paraguay, donde murió en 1868.

La Bandera Cruceña fue creada el 24 de Julio de 1864, por el prefecto de Santa Cruz Dr. Tristán Roca. Esta formada por 3 franjas horizontales del mismo ancho: verdes la parte superior e inferior y blanco la del centro.

El color verde representa el vigor de la juventud y el verdor de los llanos, valles, selvas y montañas de nuestro territorio, así como también la voluntad de sus habitantes de forjar un mejor futuro. El color blanco representa la limpieza y pureza del alma cruceña, su nobleza e hidalguía, honradez y patriotismo

El escudo de Santa Cruz

El 7 de noviembre de 1636, el Rey de España, Don Felipe IV, concedió a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, su Escudo de Armas, como “Muy noble Ciudad”, por la defensa que había realizado del Imperio español especialmente contra las invasiones de los portugueses.

Los emblemas del Escudo son:

El Castillo y el León, símbolos de la monarquía española. La Corona Ducal, es el rango que el rey le dio a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. La Cruz, símbolo que se refiere a la religión y al proceso evangelizador de la corona. Las Palmeras y el Toborochi, representa la vegetación nativa, la fertilidad del suelo y la hospitalidad.

Page 6: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

El himno cruceño

La España Grandiosa Con hado benigno aquí planto el signo de la redención.

Y surgió a su sombra un pueblo eminente de límpida frente de leal corazón.

Bajo el cielo más puro de América y en la sierra de Ñuflo de Cháves, Libertad van trinando las aves de su veste ostentando el primor.

De las flores del mundo galano su ambrosia perfumada ofreciendo Libertad, Libertad van diciendo en efluvios de paz y de amor.

Siempre libres, cruceños, seamos cual lo son nuestras aves y flores, y sepamos vencer los rigores del que intente a la Patria oprimir.

Nuestros nombres en tal hora con sangre en la historia dejemos escrito, repitiendo de Warnes el grito: "A vencer o con gloria morir".

Felipe Leonor Ribera (1846-1938)

Nació en Santa Cruz de la Sierra. Abogado de profesión. Fundó la Asociación Federal en 1875. Fue Secretario de la Universidad de Santa Cruz, fue diputado y estuvo en contra de la firma del Tratado de Paz con Chile. Fue concejal municipal y Rector de la Universidad.

Page 7: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II
Page 8: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

MEMORANDUM DE 1904

“El único ferrocarril verdaderamente nacional, por sus ventajas políticas y económicas, es

el que arranque del rio Paraguay o del Pilcomayo, pase por Santa Cruz y remate en Cochabamba

o Sucre, desde donde pueden extenderse los ramales que se quieran.

No son los departamentos del Beni y Santa Cruz los únicos que constituyen el Oriente boliviano,

también forman parte de el los de Chuquisaca y Tarija.

Pedimos ferrocarril porque tenemos derecho a pedirlo, no para beneficio del Oriente, sino para

el bienestar general de la República; porque nuestra conciencia y buena fe nos obliga a

demostrar la verdad descorriendo el velo provincialista que cubre los ojos de nuestros

compatriotas del Occidente”.

Memorándum dirigido al H. Congreso y a la Nación sobre las ventajas del Ferrocarril Oriental,

por la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz de la Sierra, septiembre

de 1904.

Bibliografía: Plácido Molina Mostajo,

Guía del Oriente Boliviano, (Estudio

Preliminar por Daniel Dory), Fundación

Nova, Santa Cruz de la Sierra, 2008.

Page 9: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II
Page 10: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

“Los representantes cruceños que se eligieron a raíz de la revolución organizada por el Doctor Bautista Saavedra fueron tan adictos a su gobierno que votaron la inversión de los fondos destinados para la construcción del ferrocarril en el trazado de una carretera, lo cual originó las protestas cruceñas del mes de junio de 1921.

Enrique de Gandia, Historia de Santa Cruz de la Sierra, una nueva república en Sud América, Talleres L.J. Rosso, Buenos Aires, 1935, p. 234. (en este párrafo E. de Gandia sitúa erróneamente las protestas en 1922).

“El Concejo Municipal emplazó al ejecutivo nacional al cumplimiento de 5 puntos contenidos en la Resolución que fue entregada al Prefecto para ser elevada al presidente Saavedra.

1. Derogación de la Ley de Carretera Cochabamba-Santa Cruz. 2. Reintegración de los fondos del ferrocarril Cochabamba-Santa Cruz y depósito seguro de los mismos en un banco. 3. Vigencia de la ley del Ferrocarril Cochabamba-Santa Cruz y licitación inmediata de propuestas. 4. Libertad para efectuar a cualquier hora y sin presión de fuerza, reuniones de pública protesta para velar por el feliz éxito de la gestión ferrocarrilera. 5. Renuncia del Prefecto del Departamento y del Rector de la Universidad, Drs. José Gil Soruco y Antonio Zabala.

Carlos Valverde Barbery, Apuntes para la historia de los movimientos cívicos cruceños,s.e , Santa Cruz de la Sierra, 2002, p.58.

Bibliografía: Carlos Valverde Barbery, Apuntes para la historia de los movimientos cívicos cruceños, s.e , Santa Cruz de la Sierra, 2002, H. 56-60

Page 11: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II
Page 12: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II
Page 13: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

“Indudablemente, la Ley que por vez primera y en forma efectiva concede recursos

propios a los departamentos productores de petróleo, abre una nueva etapa en la vida institucional de Bolivia, a la vez que su aplicación continua aún pasando por el tortuoso camino de su escamoteo, luego de hacerla dormir por veinte años y de meterla en el callejón muy boliviano, de las contradicciones jurídicas. Aunque no entró al plano de la controversia en su aplicación, porque aquí todo está claro, esta Ley logró movilizar al pueblo cruceño en todas sus clases sociales y arrastrar después tras de sí a otras instituciones de los departamentos beneficiarios, creadas para el efecto. Aún hoy, a más de treinta años de las memorables luchas de los cruceños por el pago de los adeudos, continúa reclutando prosélitos en el ámbito intelectual y político de modo que será muy difícil que los gobiernos venideros intenten desvirtuarla, como se intentó en el pasado.”

Dionisio Foianini Banzer, Misión Cumplida, s.e. Santa Cruz de la Sierra, 1991, p.310

Bibliografía: Dionisio Foianini Banzer, Misión Cumplida, s.e. Santa Cruz de la Sierra, 1991

Page 14: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II
Page 15: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

“He aquí, señores, ante la conciencia nacional, un pueblo de pie sobre todas sus angustias; de pie sobre el hambre la sed y la muerte; de pie sobre su ciudad en tinieblas; de pie sobre sus caminos imposibles y desiertos; un pueblo, señores, afirmando su voluntad de vivir en la lucha sin tregua por la conquista de sus derechos, que es vivir en dinámica y vivir en historia. La huelga de brazos caídos y el paro general decretado en Santa Cruz, con respecto a todas sus actividades, a fin de obtener de los poderes públicos la satisfacción de las más urgentes necesidades del departamento, no es sino una imagen de la triste condición en que se ha debatido por más de un siglo este jirón del suelo patrio, sumido en el aislamiento y la miseria, con todas sus energías morales y materiales en paro forzoso impuesto por la negación del Estado Boliviano con referencia a nuestros justos anhelos de bienestar y progreso”.

Discurso del Dr. Leonor Ribera A. en el Cabildo del 10 de Febrero de 1951. En Boletín de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos, Nº 33-34, 1951, pp. 113- 114

Bibliografía: Leonor Ribera Arteaga “El Cabildo abierto como institución histórica y de derecho natural y publico. Antecedentes y conclusiones” Boletín de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos, Nº 33-34, 1951, pp. 99-131.

Page 16: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

Creación del Comité Pro Santa Cruz

El 4 de Octubre de 1950, los dos principales dirigentes de la FUL (Federación Universitaria

Local), Hernando García Vespa (Secretario General) y Hugo Lijerón Jordán (Secretario de

relaciones), emitían una circular donde plantean a las principales instituciones y personalidades

cruceñas la creación del Comité Pro Santa Cruz. El motivo de la iniciativa era lograr que Santa

Cruz disponga de una institución cívica que luche para conseguir los servicios y equipos urbanos

básicos a la hora de celebrar el cuarto centenario de su fundación en 1961.

Habiendo sido favorablemente acogida la iniciativa de dichos universitarios, el 30 de Octubre

de 1950, en el Salón de Actos de la UAGRM se procedió a la fundación del Comité Pro Santa

Cruz y a la elección de su primer directorio (provisorio).

Presidente: Sr. Ramón Darío Gutiérrez Jiménez

Vicepresidente: Presbítero Carlos Gericke Suárez

Secretario: Sr. Hernando García Vespa

Tesorero: Sr. Fernando Arauz Cuellar

Vocales: Dr. Mario R. Gutiérrez

Sr. Agustín Saavedra Suarez

Dr. Hernando Sanabria Fernández

Dr. Marcelo Terceros Banzer

Page 17: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

La Circular de la FUL Santa Cruz, 4 de Octubre de 1950

Señor

La Federación Universitaria Local, con el ansia profunda que anima a los estudiantes de nuestra tierra de servirla con entusiasmo y decisión, y compulsando muchas opiniones de peso en nuestro ambiente, ha decidido auspiciar la creación del Comité Pro Santa Cruz, similar a los que existen, bajo diversas denominaciones en otras ciudades de la República.

Nuestro Departamento y nuestra ciudad, tienen que afrontar desde ahora varios problemas que se le presentan, tanto en el orden económico como en el orden moral. La llegada de los ferrocarriles de Corumbá y Yacuiba, la conclusión de la carretera Cochabamba - Santa Cruz, la celebración del IV Centenario de la fundación de nuestra ciudad, el remodelamiento urbano urgido por el plan Ivanissevich, las obras públicas de alcantarillado y pavimentación de nuestro pueblo, la imperiosa necesidad de dotarlo de servicios de agua y luz, en cuanto se refiere a la ciudad, y la urgencia de estudiar un plan de colonización y otro de inmigración, con referencia al Departamento en general, sin contar con los múltiples problemas de las capitales provinciales y localidades importantes de nuestra circunscripción, son otros tantos imperativos que recibimos nosotros los jóvenes, y que esperamos que tendrán eco en todos aquellos ciudadanos a quienes nos dirigimos en esta oportunidad”.

Hernando García Vespa Secretario General de la Ful

Hugo Lijeron Jordán Secretario de Relaciones

Fuente: Hernando García Vespa, Fundación del Comité Pro Santa Cruz, (Documentos) Editorial Universitaria, Santa Cruz de la Sierra, 2004, pp. 8-9.

Bibliografía: Lucio Añez Rivera, “Breve Historia del Comité Pro Santa Cruz”, Libro Homenaje, Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos. Santa Cruz, 2003, pp. 84 – 139.

Page 18: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

El 30 de octubre de 1957, las mujeres cruceñas, reunidas en la Plazuela Blacutt, decidieron formar la Unión Femenina Cruceñista, una organización que buscaba apoyar al Comité Cívico Pro Santa Cruz (CPSC), en las luchas por la consecución del pago del 11% de las regalías petroleras. Las mujeres, desde 1950, cuando se fundó el CPSC, apoyaron a esta institución, pero ante la emergencia de los enfrentamientos, las mujeres crearon su propia institución.

La Unión Femenina Cruceñista, hace el juramento de no disolverse hasta que Santa Cruz haya recuperado el derecho a las regalías petroleras y hasta que se convierta en una ciudad como las demás del continente. Las fundadoras esta institución fueron, señoras Elfy Albrecht, Giselle Bruun, Alicia Ribera de Cerruti y Anita Suárez de Leigue.

El 7 de noviembre más de cien mujeres de la Unión Femenina Cruceñista, ingresaron en huelga de hambre, en el edificio de la Alcaldía Municipal, exigiendo el pago de la regalías. Esta fue la primera huelga de hambre realizadas por mujeres en Bolivia. De esta manera las mujeres cruceñas, defendieron los derechos de su departamento. Las luchas cívicas duraron hasta 1959, cuando después de dos años de enfrentamientos y muertes, el gobierno hizo efectivo este pago. Sin embargo los principales protagonistas de las luchas cívicas tuvieron que salir de Bolivia. La presidenta de la Unión Femenina Cruceñista, la Dra. Elfy Albrecht, debió exiliarse en el vecino país del Perú, durante ocho meses. Desde el exilio, la Dra. Albrecht, siguió apoyando a las mujeres cruceñas.

En 1970, la Unión Femenina Cruceñista, se reorganizó y se constituyó en Comité Cívico Femenino. Comenzó una nueva etapa, una institución de mujeres, que además de la lucha regional, se encargaría de la defensa de las mujeres y a la solidaridad social.

Page 19: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

El Comité Cívico Femenino

Esta nueva institución surgida de la Unión Femenina Cruceñista, El Comité Cívico Femenino, se organizó para el apoyo de la lucha regional, pero además, como ellas dice "mujeres al servicio de los demás.

Crearon las Cooperativas de Mujeres, con el objetivo que las mujeres tengan acceso a créditos para la mejoras de sus viviendas. Además de ello, el Comité comenzó una campaña de creación de subcomités en cada uno de los barrios de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, así mismo en las provincias del departamento.

El Comité Cívico Femenino, organizó también las oficinas de defensa del niño, de la mujer y de la familia, una oficina de apoyo jurídico a las mujeres desamparadas. Además de ello, en coordinación con la Universidad Gabriel René Moreno, desarrollaron un programa televisivo, para educar a la población en todos los aspectos de la vida cotidiana, dando énfasis a la crianza de los niños.

A partir del año 2003, el Comité Cívico Femenino, fue el principal puntal de la lucha por las autonomías departamentales. Desde septiembre del 2004, las mujeres cívicas se encargaron de la recolección de casi 500.000 firmas para llevar a acabo el referéndum departamental por las autonomías. Finalmente el 02 de julio del 2006, el departamento de Santa Cruz votó por el SI para las autonomías y a partir de ese momento, la lucha continúo, para la consecución de ese objetivo. Las mujeres entraron en huelga de hambre hasta lograr la aprobación del gobierno nacional.

Dra. Elfy Albrecht (1914-1987)

Maestra de escuela formada en la Normal de Sucre. Se graduó de abogada de la Universidad Gabriel René Moreno, constituyéndose en la primera mujer graduada de esa Universidad. Como maestra y abogada fundó varias instituciones para la defensa de los derechos sindicales. Fundó la Unión Femenina Cruceñista y el Comité Cívico Femenino. Fue una mujer ejemplar que se entregó por entero a las luchas de su departamento.

Page 20: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II
Page 21: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

“Preocupado por la tozudez con la que el Presidente Siles negaba nuestros derechos y que el apoyo que tenía el Comité Pro Santa Cruz era más que todo teórico y doctrinal, con un pequeño grupo de amigos ( pues yo era recién llegado) conversábamos sobre la necesidad de conformar una institución de jóvenes que aun perteneciendo a cualquiera de las instituciones afiliadas al Comité Pro Santa Cruz, se aglutinaran en una actitud militante y se convirtieran en el nervio y músculo del Comité Pro Santa Cruz, dinamizásen sus ideas, pues la lucha hasta esta fecha se estaba convirtiendo en una guerra de comunicados”.

Carlos Valverde Barbery, Apuntes para la historia de los movimientos cívicos cruceños. s.e., Santa Cruz de la Sierra, 2002, p. 82.

Page 22: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

26 de mayo de 1958

Visión general de las Luchas Cívicas

de 1957 – 1959

El 26 de mayo de 1958, y sin haber participado en lo mas mínimo en la fracasada sublevación falangista del 14 de mayo, que dio lugar a la primera invasión de Santa Cruz por el Ejercito y los milicianos del MNR, (La que desembocó en la Masacre de Terebinto el 19 del mismo mes), el Dr. Melchor Pinto Parada, Presidente del Comité Pro Santa Cruz es desterrado a Buenos Aires.

Este primer exilio durará hasta el 28 de julio del mismo año. El año siguiente, a raíz de la “retoma de Santa Cruz” por el gobierno central, el Dr. Pinto será nuevamente desterrado, esta vez a Lima y solo retornará al país en 1964.

Para comprender las luchas cívicas cruceñas es útil distinguir los siguientes momentos o periodos de intensa conflictividad, separados por tiempos de calma y /o tregua.

Primer momento (Junio a Diciembre de 1957) La lucha por las regalías petroleras: De la reorganización del Comité Pro Santa Cruz a la promulgación del Decreto sobre regalías del Presidente Siles.

Segundo momento (Marzo a Julio de 1958) La revuelta de Falange y la primera invasión de Santa Cruz. Este episodio incluye la masacre de Terebinto y concluye con el primer exilio del Dr. Pinto.

Tercer momento (Junio a Julio de 1959). La retoma de Santa Cruz por el gobierno de Hernán Siles Zuazo.

Desde el cambio de autoridades movimientistas en Santa Cruz hasta el fin de la “retirada” al Surutú y segundo exilio del Dr. Pinto que interrumpe la actividad del Comité Pro Santa Cruz hasta 1965.

Page 23: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

Melchor Pinto Parada, Manifiesto al pueblo Cruceño (23 de julio de 1958). (Extractos) “Por explícita voluntad de un pueblo, Santa Cruz se aparta de todo aquello que no signifique la consecución de sus obras vitales que encaucen su desenvolvimiento en el marco del respeto a las autoridades legalmente constituidas y en procura de la paz y tranquilidad de nuestros hogares.

Santa Cruz encaja sus anhelos vehementes en obras públicas de largo aliente. Su urbanismo, sus servicios de agua potable, su pavimentación, sus servicios eléctricos, su vasta proyección sanitaria, sus cuestiones atingentes con el cuadro social, el engranaje de sus industrias nacientes y por establecerse, su ganadería bajo los sistemas de mayor producción, su agricultura y mecanización al alcance de grandes y pequeños propietarios; la regularización crediticia a favor de la producción agropecuaria; la diseminación de viviendas obreras, ala atención de los hospitales y su mantenimiento, acorde con los adelantos modernos; la protección estatal de las industrias y una completa revisión de los sistemas impositivos”.

Melchor Pinto Parada (1903 – 1982) Médico cirujano. Participó en la Guerra del Chaco como oficial de Sanidad. Después del conflicto será director del Hospital San Juan de Dios, Ministro de Salud del Presidente Hertzog de septiembre de 1947 a marzo de 1948 y luego Alcalde de Santa Cruz de la Sierra. Ejerció la presidencia del Comité Pro Santa Cruz de agosto de 1957 a julio de 1959, siendo el principal protagonista de las luchas cívicas cruceñas de aquellos años. De regreso a Santa Cruz en 1964, se decida a actividades privadas hasta su fallecimiento.

En Alfredo Ibáñez Franco, Dr. Melchor Pinto Parada. Arquetipo y vigía de la cruceñidad, s.e. Santa Cruz de la Sierra, 1978, p. 207 Bibliografía. Alfredo Ibáñez Franco. Dr. Melchor Pinto Parada. Arquetipo y vigía de la cruceñidad, s.e. Santa Cruz de la Sierra, 1978.

Page 24: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

19 de Mayo de 1958

Masacre de Terebinto

Page 25: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

“…Como el pueblo cruceño, no obstante sus heridas abiertas y los insultos denigrantes contra la capital oriental, lanzados de forma cotidiana por los órganos de difusión del oficialismo, continuaba reclamando lo que consideraba que por derecho le correspondía, el gobierno movimientista de Siles Zuazo adiestraba sus cuadros para reprimir por los métodos más violentos las exigencias y anhelos de los cruceños de alcanzar sus metas de progreso, colocándose a la par de las ciudades del interior, sin mendigar nada del presupuesto nacional”.

Hernán Ardaya Paz, “Terebinto, cuatro llagas siempre abiertas”, Verde y Blanco, 1995, p.27

Bibliografía: Hernán Landivar Flores, Terebinto, s.e. Santa Cruz de la Sierra, 1965

Page 26: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II
Page 27: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

H. ALCALDIA MUNICIPAL

SANTA CRUZ DE LA SIERRA

ORDENANZA MUNICIPAL No. 031/84

OSCAR BARBERY JUSTINIANO

H. ALCALDE MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Considerando:

Que es aspiración de todos los pueblos de la República vivir bajo el régimen democrático y

el imperio de las leyes, ampliando y profundizando el proceso democrático y rescatando cada

vez más todos los derechos que atañen a su soberanía, condición indispensable para la paz

ciudadana, la unidad nacional y la armonía entre los pueblos de Bolivia.

Que, entre los derechos populares, democráticos y soberanos del pueblo, figura en primera

instancia el dotarse de un gobierno municipal propio, autónomo y democráticamente elegido.

Que, siendo el régimen municipal un poder público y autónomo tiene la facultad Constitucional

de convocar a los pueblos a institucionalizar, organizar y legalizar su vida municipal.

ORDENANZA

ARTICULO 1º .- De conformidad con el Art. 200 de la Constitución Política del Estado se

convoca a elección de los miembros del Concejo Municipal en el ámbito de la jurisdicción

territorial de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, mediante sufragio popular según el sistema

de lista incompleta y por el periodo de dos años.

7 de junio de 1984

Oscar Barbery Justiniano

Page 28: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II
Page 29: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

“Hemos venido a proponer un nuevo contrato social. Hemos venido a plantear una Nueva Bolivia: la Bolivia Productiva.

Hemos venido a proponer una nueva agenda.

Ya no la agenda de octubre, ya no la agenda del bloqueo, de la imposición, de la violencia, del sometimiento, del Centralismo.

La Agenda de Junio. La Agenda de todos los meses, de todos los pueblos. La Agenda de la nueva Bolivia. La Agenda de la Autonomía. La Agenda del Trabajo. ¡Nuestra propia Agenda!.

Ha llegado la hora de gobernarnos a nosotros mismos, de elegir en forma directa y democrática a nuestras autoridades departa- mento, de administrar nuestros recursos económicos, de manejar los recursos naturales que nos pertenece.

Page 30: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

28de enero de 2006

Posesión del Primer Prefecto elegido

en Santa Cruz

Después de varios años de luchas cívicas en los departamentos autonomistas en de la elección directa de los Prefectos, el 18 de diciembre de 2005 se realiza por primera vez en Bolivia la elección de las primeras autoridades departamental.

En Santa Cruz, Rubén Costas Aguilera, de la agrupación ciudadana “Autonomía para Bolivia” (APB) ganó con 47, 8% de votos válidos, frente a Freddy Soruco M. (MNR con 27,9% y el candidato del MAS; Hugo Salvatierra que obtuvo 24,1 de los sufragios.

Para la historia del proceso autonómico cruceño esta elección representa un logro, probablemente irreversible, en el camino hacia la autodeterminación y también una de las conquistas más s i g n i f i c a t i va s l o g ra d a s d u ra n t e e l c i c l o d e l a a u t o n o m í a d e p a r t a m e n t a l .

Rubén Costas Aguilera

Agrónomo, desempeñó varios cargos en el sector cooperativo. Presidente de la Confederación Nacional y Federación Departamental de Productores de leche, Presidente de la Federación de ganaderos de Santa Cruz. Ejercicio la presidencia del Comité Pro Santa Cruz entre febrero de 2003 y febrero de 2005.

La Gobernación de Santa Cruz de la Sierra y su ciudad capital debieron, convertirse en una ciudad de frontera, para defender las zonas productoras de minerales del ataque de las naciones nativas hostiles.

Page 31: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

“Lejos de desmembrar el territorio departamental o cambiar los símbolos patrios y mas bien con la fe puesta en un destino común para todos los bolivianos, Santa Cruz perfiló su lucha por la autonomía, recogiendo el s e n t i m i e n t o d e f r u s t ra c i ó n d e c a m b a s , c o l l a s , c h a p a c o s y extranjeros que habitan su suelo, que equivale a un tercio del territorio nacional; y que ha dicho basta a la indiferencia, a la desatención y al menosprecio del centralismo.

Para desagrado de los exponentes del andino centrismo, Santa Cruz de la Sierra en la primera ciudad del país, la ciudad cosmopolita por excelencia, por su desarrollo moderno y por ser el epicentro de una región productiva y exportadora. Es el mapa de la nueva Bolivia. Por eso, mas de un político nacional la ha colocado en el pedestal de la locomotora económica del país.”

Page 32: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

2 de julio de 2006

Referéndum sobre Autonomías

Departamentales

Ala hora de pronunciarse sobre la autonomía departamental el pueblo cruceño manifestó contundentemente su preferencia con un 71% de los votos válidos a favor del SI. Simultáneamente, el SI se imponía también en Tarija (61%), Beni (74%) y Pando (58%). Con estos resultados la fractura geopolítica boliviana volvía a confirmarse, entre le Oriente del Sí y el Occidente donde la campaña del MAS impuso la consigna del NO.

El hecho marcante de este referéndum fue el surgimiento de un bloque de departamentos que optaron por la autonomía, (llamadas popularmente la “Media Luna”), que ahora disponía de la legitimidad electoral necesaria para hacer valer sus derechos ante un gobierno cuyo proyecto se basa en la concentración y centralización totalitaria de los recursos y del poder.

Page 33: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

Viva Santa Cruz, libre y Autónoma “Hoy comienza un nuevo tiempo para Bolivia.

Este domingo, nuestros votos han hecho historia. Han mostrado a Bolivia y al mundo que la democracia y la libertad es el camino definitivo.

El pueblo ha hablado con fuerza y decisión. Nos ha dado un nuevo mandato, una nueva agenda. Este proceso ha sido un esfuerzo de todos los que creemos en una Bolivia diferente, Una Bolivia con libertad, justicia e igualdad.

Hoy comienza a ser realidad lo que siempre hemos soñado. Hoy en centralismo ha muerto. Proclamamos el nacimiento de la autonomía”.

Rubén Costas. Discurso pronunciado en la noche del 2 de julio de 2006. En: Carlos Dabdoub. La Revolución del Patujú, s.e. Santa Cruz de la Sierra, 2006, p. 221

En: Carlos Dabdoub. La Revolución del Patujú, s.e. Santa Cruz de la Sierra, 2006. (Existe una segunda edición en 2008)

Page 34: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II
Page 35: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

Las dos preguntas decisivas del Cabildo del Millón

(El cabildo respondió: SI)

“Si la Asamblea Constituyente aprueba una Constitución Política del Estado que viole la ley de Convocatoria a la Asamblea en lo relativo a los dos tercios, o el mandato vinculante del Referéndum por las Autonomías Departamentales, ¿Rechaza usted esta Constitución ilegal?"

En tal caso ¿Ordena usted a la Prefectura de Santa Cruz dotarse de un Régimen Autonómico Departamental que consigne los principios de un Estado Social y Democrático de Derecho y el mandato del Referéndum del 2 de julio de 2006, a ser aprobado en un Referéndum Departamental, o por otra vía democrática?

El cabildo respondió: SI)

R. Costas, Discurso en el “Cabildo del Millón”, 15/12/2006

En Verde y Blanco, 2007, p. 283

Con esta decisión se abría la vía al referéndum sobre el Estatuto Autonómico del 4 de mayo de 2008.

Page 36: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

El “Cabildo del Millón” (15 de diciembre de 2006), dio mandato a las Prefectos de convocar a un Referéndum Departamental para instaurar un régimen autonómico en los departamentos que votaron por el SI en el Referéndum del 2 de julio de 2006, en caso de que la Asamblea Constituyente no respete el carácter vinculante de esta consulta. Por tanto, después de haberse procedido a una colecta de firmas equivalente al 89% del padrón electoral, necesario para un referéndum de iniciativa popular, el Prefecto Rubén Costas, mediante Resolución Prefectural No. 010/2008 del 30 de enero de 2008, convocó al “Referéndum Departamental para la ratificación y puesta en vigencia del Estatuto del Departamento Autónomo de Santa Cruz”, para el 4 de mayo de 2008.

El Estatuto cruceño será aprobado eses día por 85.6% de los votos válidos, lo que corresponde a la decisión de 477.872 electores.

Tabla de porcentajes 85,6 %

A pesar de un alto abstencionismo debido a una virulenta campaña del gobierno en contra de este referéndum, el porcentaje de participación superó el 6542% de los electores inscritos, lo que garantiza la validez de los resultados esta consulta.

Page 37: Láminas Históricas de Santa Cruz de la Sierra II

Resolución del Consejo Departamental para la realización del Referéndum por los Estatutos,

(No. 11/2008 del 30 de enero de 2008)

Considerando,

Que la Constitución Política del Estado vigente reconoce que el pueblo delibera y

gobierna a través del referéndum y que en ejercicio de dicho derecho el pueblo

cruceño decidió el 2 de julio de 2006 establecer un mandato vinculante a la Asamblea

Constituyente para que consignara un régimen de Autonomías Departamentos, que

diera lugar a que el Departamento de Santa Cruz se dote de un Gobierno Departamental

Autónomo con competencias, y atribuciones normativas y legislativas, administrativas

y ejecutivas, además de recursos económicos necesarios para la debida implementación

de su autonomía.

Que ante el incumplimiento del mandato por la Asamblea Constituyente y dado que

el orden jurídico nacional ya reconoció, en virtud del artículo 4 de la Constitución

Política del Estado vigente, el derecho del pueblo cruceño a la autonomía departamental,

y de acuerdo con la decisión soberana del Cabildo del Millón de 15 de diciembre de

2006, Santa Cruz se dotó de su Estatuto del Departamento Autónomo de Santa

Cruz, aprobado el 15 de diciembre de 2007, por todos los representantes electos

del pueblo cruceño, reunidos en la Asamblea Provisional Autonómica de Santa Cruz”.

Bibliografía: Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz de Santa Cruz,

Construyendo Autonomía, Nº 6, 2008, pp. 18-23.