Web view... en la planificación e implementación de la política ... y...

93
C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRID TF: 913980300 FAX: 914507310 www.iespaloma.com [email protected] ________________________________________________________________________________________________________________________________ CURSO ACADÉMICO: 2011 / 2012 NIVEL EDUCATIVO: ESO DEPARTAMENTO: EDUCACIÓN FÍSICA Denominación del MÓDULO / ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROFESOR/ES: ANTONIO VERA GÓMEZ. 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Transcript of Web view... en la planificación e implementación de la política ... y...

Page 1: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

CURSO ACADÉMICO: 2011 / 2012 NIVEL EDUCATIVO: ESO

DEPARTAMENTO: EDUCACIÓN FÍSICA

Denominación del MÓDULO / ASIGNATURA:

EDUCACIÓN FÍSICA.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROFESOR/ES: ANTONIO VERA GÓMEZ.

1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 2: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

INDICE.

I. INTRODUCCIÓN 3

II. FUNDAMENTACIÓN 4

III.EXPLORACIÓN INICIAL 7

IV. VINCULACIÓN CON EL CURRICULUM Y PROYECTO DE CENTRO. 10

V. OBJETIVOS 15

VI. COMPETECNIIAS BÁSICAS 19

VII. CONTENIDOS. 22

VIII. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y RECURSOS METODOLÓGICOS. 38

IX. EVALUACIÓN. 43

X. ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO. 64

ANEXOS. 67

Madrid, a 29 de Septiembre de 2010.

El Profesor;

Fdo: ANTONIO VERA GÓMEZ.

I.- INTRODUCCIÓN.

2 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 3: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

Definir de manera sistemática el proceso de enseñanza- aprendizaje que conduciremos a través de la presente programación implica, el análisis y revisión de elementos significativos que deberán ser responsables de los criterios que definan sus componentes curriculares.

La sociedad contemporánea concede gran importancia a la educación como factor esencial en el bienestar personal y social (LOE, 2006), constituyéndose en estrategia clave para la construcción de la personalidad y el desarrollo máximo de las capacidades individuales y colectivas. Este marco de referencia debe cobrar peso en un contexto que progresivamente se presenta como más complejo y abierto; lo que exigirá una conciencia clara y convincente en lo que a la formación de una sociedad democrática se refiere, atendiendo de manera prioritaria a los valores de respeto a la diferencia y comprensión de la heterogeneidad.

Desde el área de educación física y mediante los objetivos, competencias básicas, contenidos, principios pedagógicos y procedimientos de evaluación contribuiremos al desarrollo integral del alumnado, profundizando en el significado de la acción motriz y atendiendo a los valores relativos al cuerpo (Decreto 23/ 2007).

El área de educación física jugará por tanto un papel determinante desde su carácter integrador, posibilitando de manera efectiva al desarrollo individual y potenciando los recursos de comunicación, expresión, relación e integración social. Del mismo modo existe una contribución evidente al cumplimiento de las competencias básicas articuladas en la legislación vigente y que garantizarán un proceso de formación que, atendiendo a las diferencias individuales, garantice un modelo educativo universal, democrático y ajustado a las características organizativas y estructurales de la sociedad actual.

A través del cuerpo y el movimiento como ejes rectores de nuestra acción educativa, y partiendo del conocimiento de la realidad en la que desarrollaremos nuestra intervención, concretaremos nuestra programación didáctica para los cursos de educación secundaria obligatoria, asumiendo que el proceso de enseñanza queda determinado por los procesos sociales paralelos y que será la interpretación constructiva de dicho proceso la única garantía de contribuir significativamente al crecimiento de nuestro alumnado dentro del contexto dinámico en que nos hayamos.

II.- FUNDAMENTACIÓN.

2.1.- PRINCIPIOS Y FINES DE LA PROGRAMACIÓN.

3 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 4: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

De acuerdo a la Ley Orgánica 2/ 2006 de Educación nuestra acción educativa, que comienza en el diseño de la presente programación, se sustentará sobre los siguientes principios configurados a partir de los valores de la Constitución Española.

a) La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias.b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad.c) La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.d) La concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida.e) La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan el alumnado y la sociedad.f) La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores.g) El esfuerzo individual y la motivación del alumnado.h) El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesores, centros, Administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad.i) La autonomía para establecer y adecuar las actuaciones organizativas y curriculares en el marco de las competencias y responsabilidades que corresponden al Estado, a las Comunidades Autónomas, a las corporaciones locales y a los centros educativos.j) La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros docentes.k) La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.l) El desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades y el fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

m) La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación, el reconocimiento social del profesorado y el apoyo a su tarea.n) El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa.

4 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 5: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

ñ) La evaluación del conjunto del sistema educativo, tanto en su programación y organización y en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en sus resultados.o) La cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la definición, aplicación evaluación de las políticas educativas.p) La cooperación y colaboración de las Administraciones educativas con las corporaciones locales en la planificación e implementación de la política educativa.

Sobre la base de estos principios y atendiendo a las particularidades propias de la educación física nuestra actuación pretenderá la consecución de los siguientes fines (LOE, 2006);

a) El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos.b) La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.c) La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos.d) La educación en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo personale) La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como la adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular al valor de los espacios forestales y l desarrollo sostenible.f) El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor.g) La formación en el respeto y reconocimiento de la pluralidad lingüística y cultural de España y de la interculturalidad como un elemento enriquecedor de la sociedad.h) La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así como el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte.i) La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales.

j) La capacitación para la comunicación en la lengua oficial y cooficial, si la hubiere, y en una o más lenguas extranjeras.k) La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida

5 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 6: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedaddel conocimiento.

El proceso de planificación hace referencia a la idea de “adelantarse o anticipar el futuro mediante el establecimiento y combinación racional de los medios de que disponemos (…). Mediante la planificación se trata de convertir una idea o propósito en un curso de acción”. (Contreras, 1998).

A partir de esta consideración teórica y valorando los fines y principios que se recogen la legislación y que sirven de fundamento, podremos concretar progresivamente los elementos curriculares dentro del área de la educación física para contribuir a la consecución de los fines educativos comunes y que asegurarán una formación universal e igualitaria. No debemos obviar la aportación y relevancia de los fundamentos específicos incluidos en el Proyecto Curricular de Centro y las decisiones consignadas en la Comisión de Coordinación Pedagógica.

2.2.- JUSTIFICACIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA.

La Educación Física forma parte del Diseño Curricular Base de educación secundaria obligatoria (E.S.O) y constituye por sí sola un área de aprendizaje desde la que se desarrollarán las capacidades motrices de los alumnos y alumnas procurando que no sólo se perfeccione y aumente su capacidad de movimiento, sino que sepan analizar el por qué del mismo y su significado en el comportamiento humano.

Podemos decir que los tres ejes básicos sobre los que se plantea el currículum de Educación Física en la E.S.O.

MOVIMIENTO COMO…

PRÁCTICA SOCIAL DESARROLLO FÍSICO

DESARROLLO COGNITIVO- RELACIONAL

6 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 7: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

III.- EXPLORACIÓN INICIAL.

El presente apartado indica los conceptos, esquemas, capacidades y estructuras previas que poseen los alumnos y alumnas y que han sido adquiridos a lo largo de su periodo formativo. En este sentido, no podemos olvidar que aprender, desde una perspectiva constructivista y significativa (principios psico- pedagógicos del Diseño Curricular Base), supone construir a partir de las estructuras y los andamios previos una vez identificados. De lo contrario el alumnado no encuentra sentido a lo que aprende y resulta imposible generar la disonancia cognitiva necesaria para crear aprendizajes sobre la base de la implicación de los alumnos y alumnas.

Igualmente y asumiendo la influencia decisiva del entorno sobre las características propias de las personas , sus expectativas, deseos o inquietudes formativas, enmarcaremos dicha valoración inicial dentro de un referente social que marcará nuestro trabajo.

3. 1) A. CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO EDUCATIVO.

Educación Secundaria Obligatoria (ESO): comprende cuatro cursos (12-16 años). Forma junto con la Educación Primaria la Enseñanza Básica. A partir de 3º se desarrolla en diferentes itinerarios educativos: científico-humanístico y tecnológico en tercer curso y científico, humanístico y tecnológico en cuarto curso. Tras la superación de los cuatro cursos o de un Programa de Cualificación Profesional Iniciación se obtiene el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Este título da acceso directo al Bachillerato y a los ciclos formativos de grado medio.En la Educación Secundaria Obligatoria, la Educación Física constituye una de las dieciséis asignaturas a impartir en esta etapa.

3. 1) B. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO EDUCATIVO.

Oferta Formativa; ESO, PCPI, GRADO MEDIO, GRADO SUPERIOR (EJ. AFD).Número de Unidades; para ESO, 3 unidades 3º ESO (1), 4º ESO (1), 2º Diversificación Curricular (1)Número de Alumnos; aproximadamente 50 ./ Número de Profesores; 22.Edificio escolar:

Recursos Existentes; Dispone de amplios espacios al aire libre para el recreo y para el desarrollo de actividades deportivas (dos pistas polideportivas exteriores, dos salas polideportivas a cubierto, dos pistas polideportivas exteriores, campo de fútbol, pista de atletismo, sala de fitnness, sala de musculación, aparte de un gimnasio, que aunque de pequeñas dimensiones, está perfectamente dotado de equipamientos y materiales deportivos), dos aulas, dos vestuarios.

7 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 8: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

3. 2) CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL ALUMNADO POR GRUPO.

El total de alumnos matriculados en el centro es de 46, los cuales se distribuyen en 5 unidades (3 para la ESO y 2 para Bachillerato).

Respecto al alumnado he de comentar, que a pesar de estar situado cerca de una zona residencial de nivel socioeconómico medio y medio alto, también acuden alumnos de otras zonas de la ciudad más deprimidas, por lo que la diversidad en el alumnado es la tónica general.Dentro de estos grupos, es frecuente que se den las siguientes características:

Heterogeneidad del grupo en cuanto a las características individuales de los alumnos, experiencias motrices previas, intereses, motivaciones, lo que da lugar a aptitudes motrices muy diversas.

Problemáticas familiares (por ejemplo, separaciones de los padres, lo que de alguna manera condiciona la conducta de los alumnos, ausencia de las figuras materna y/o paterna durante gran parte de las horas del día por la situación laboral).

Alumnos con necesidades educativas específicas con sus respectivas adaptaciones curriculares individuales, que podrán ser aplicadas en los elementos de acceso al currículo o en los elementos básicos del mismo.

Problemas de disciplina o de actitud que en ocasiones podrían dificultan el control de la clase. En gran parte propiciadas por la cantidad de refuerzos negativos, en forma de sanciones, que reciben: expulsiones de clase, expulsiones de centro durante varios días…etc. Que son los mismos alumn@s los que lo buscan.

Antecedentes culturales del alumado, el centro cuenta con una colonia mayoritaria de alumnos centro americanos procedentes de Ecuador, República Dominicana y Perú. Gran parte del alumnado procede del este de Europa. Esto hace que sus intereses y motivaciones vayan encaminados a deportes tradicionales y actividades rítmicas de dichos países.

Cursos; 3ºESO, lo más destacable en este curso es la aparición del primer curso de diversificación, que hace uno de los grupos muy numeroso en nuestras sesiones. Coincide que además no tienen mucha unión hasta bien entrado el curso y los grupos de amistades que se crean pueden mermar la calidad de enseñanza en algunas actividades que intervenga la demostración en público.

4º ESO, lo más significativo en este curso es la llegada de varios alumn@s de centros privados y concertados cercanos a nuestro centro. En muchos casos es necesario intervenir en la integración de dicho alumnado, así como modificar o adaptar ciertas conductas higiénicas o saludables. En general son clases demasiado numerosas que salen adelante por el interés del propio alumnado.

8 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 9: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

3. 3) INSTRUMENTOS DE EXPLORACIÓN INICIAL.- Ficha alumno.- Ficha Médica (voluntaria).

IV. VINCULACIÓN CON EL CURRÍCULUM Y PROYECTO DE CENTRO.

4. 1) VINCULACIÓN CON EL CURRÍCULUM.

Según lo establecido en el Decreto 23/ 2007 por el que se establece el Currículum de la Educación Secundaria para la Comunidad de Madrid, y atendiendo a las circunstancias específicas de nuestro contexto educativo y el área de educación física, las descripción de objetivos de área queda jerarquizada de la siguiente manera

JERARQUIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA (O.G.E).

l).- Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, así como los efectos beneficiosos para la salud del ejercicio físico y la adecuada alimentación, incorporando la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

c).- Fomentar actitudes que favorezcan la convivencia y eviten la violencia en los ámbitos escolar, familiar y social.

9 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 10: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

a).- Conocer, asumir y ejercer sus derechos y deberes en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y solidaridad entre las personas y los grupos, ejercitarse en el dialogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural, abierta y democrática.

d).- Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra civilización, la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, rechazando cualquier tipo de discriminación.

m).- Valorar los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

b).- Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para la realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio para el desarrollo personal.

g).- Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismos, la participación el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, para planificar, para tomar decisiones y para asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo con la finalidad de superar dificultades.

n).- Valorar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

e).- Desarrollar destrezas básicas en la utilización de fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos, así como la preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f).- Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y la experiencia.

h).- Comprender y expresar con corrección textos y mensajes completos, oralmente, por escrito, en lengua castellana, valorando sus posibilidades comunicativas, dada su condición común de todos los españoles y de idioma internacional, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y estudio de

10 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 11: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

la literatura.

j).- Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo; respetar el patrimonio artístico, cultural, lingüístico; conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas críticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y de los demás.

k).- Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, en especial los relativos a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios ya actitudes personales respecto a ellos.

i).- Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

En virtud de lo establecido en el Decreto 23/ 2007 por el que se establece el Currículum de la Educación Secundaria para la Comunidad de Madrid, y atendiendo a las circunstancias específicas de nuestro contexto educativo, las descripción de objetivos de área queda jerarquizada de la siguiente manera

JERARQUIZACIÓN DE OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA (O.G.A).

1. Participar y colaborar de manera activa con regularidad y eficiencia, en las actividades programadas, con independencia del nivel de habilidad y capacidad personal y valorando los aspectos de relación que fomentan; mostrando una actitud de respeto y tolerancia hacia todos los miembros de la comunidad educativa.

2. Conocer y valorar los efectos beneficiosos, riesgos y contraindicaciones que presenta la práctica habitual y sistemática de la actividad física a lo largo de la vida, en el desarrollo personal y en la mejora de las condiciones de calidad de vida y salud, individual y colectiva.

6. Conocer el cuerpo y sus necesidades, adoptando una actitud crítica y consecuente frente a las actividades dirigidas a la mejora de la condición física, la salud y la calidad de vida, haciendo un tratamiento diferenciado de cada capacidad.

10. Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y deportividad en la participación en actividades, juegos y deportes, independientemente de las diferencias culturales, sociales y de habilidad.

11 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 12: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Planificar actividades que permitan satisfacer las necesidades personales en relación a las capacidades físicas y habilidades específicas a partir de la valoración del nivel inicial.

4. Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su variabilidad.

13. Conocer y practicar actividades y modalidades deportivas individuales, colectivas y de adversario, aplicando los fundamentos reglamentarios, técnicos y tácticos en situaciones de juego, con progresiva autonomía en su ejecución.

7. Reconocer, valorar y utilizar el cuerpo como medio de comunicación y expresión creativa, diseñando y practicando actividades rítmicas con y sin base musical adecuada.

8. Reconocer el medio natural como espacio idóneo para la actividad física, y discriminar aquellas prácticas que pueden causarle cualquier tipo de deterioro.

3. Aumentar las propias posibilidades de rendimiento motor mediante la mejora de las capacidades, tanto físicas como motrices, desarrollando actitudes de autoexigencia y superación personal.

11. Conocer las posibilidades que el entorno ofrece (espacios, equipamientos e instalaciones) para la práctica de actividad física deportiva.9. Recuperar y comprender el valor cultural de los juegos y deportes populares y recreativos, como elementos característicos de nuestra cultura que hace falta preservar; practicarlos con independencia del nivel de habilidad personal y colaborar en la organización de campeonatos y actividades de divulgación.

12. Conocer y utilizar técnicas básicas de respiración y relajación como medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas durante la actividad cotidiana y/o en la práctica de actividades físicas deportivas.

4. 2.- VINCULACIÓN CON EL PROYECTO DE CENTRO.

El proyecto de centro junto con el resto de documentos que lo conforman supone la adaptación de las finalidades educativas descritas con anterioridad a las peculiaridades propias del centro. El proyecto de centro marcará una serie de retos educativos cuyo consecución será lograda por la

12 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 13: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

intervención de la comunidad educativa y las aportaciones de cada una de las áreas a través de las programaciones.

DOCUMENTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO.MEDIO Y LARGO PLAZO

PROYECTO DE CENTRO (P.C)

FINALIDADES EDUCATIVAS.

a) Académicas; ofrecer los recursos, conocimientos, técnicas de trabajo y elementos básicos de la cultura que permitan al alumnado desenvolverse con solvencia, enfantizando en los procesos de expresión, comunicación y comprensión.b) Sociales; desarrollar una sensibilidad ético- social que fomente el respeto a las libertades de los demás (normas de convivencia), integrando sin discriminaciones y favoreciendo los hábitos saludables.

PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO.

Nuestro centro configura los objetivos en cuatro bloques; Conocimiento propio. Dotar de herramientas básicas. Socialización Conocer su entorno.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONAMIENTO.

Instrumento que facilita la convivencia y consecución de las finalidades educativas.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.-Contenidos y actividades de orientación.- Temporalización.

Evaluación.

PLANES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

- Plataforma Interactivas 2.0.- Metodologías cooperativas de aprendizaje.- Impulsar proyectos de innovación educativa (T.I.C).

CORTO PLAZO.

PLAN ANUAL DE CENTRO.Temporaliza y concreta el P.C para un curso académico.

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS de DEPARTAMENTO Programaciones de Aula.

13 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 14: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

V.- OBJETIVOS.

“La finalidad de la educación secundaria obligatoria consiste en lograr que los alumnos y alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar en ellos hábitos de estudio y de trabajo; prepararles para su incorporación a estudio posteriores y para su inserción laboral y formarles para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos” (LOE, 2006).

“La educación física no debe contribuir sólo al desarrollo de las capacidades instrumentales y a generar hábitos de práctica continuada en la actividad física en la educación secundaria obligatoria sino que debe vincularla a una escala de actitudes, valores y normas y al conocimiento de los efectos que esta tiene sobre el desarrollo personal, contribuyendo de esta forma al desarrollo de los objetivos generales de etapa” (Decreto 2/ 2007).

Si bien el tratamiento de los contenidos para la consecución de los objetivos ha de ser de carácter integrador y global, entendemos que los objetivos descritos se relacionan preferentemente con los expresados a continuación. De la misma manera la correlación establecida con las competencias básicas se refiere a aportaciones preferentes, teniendo en consideración que todos los objetivos contribuyen en alguna medida al desarrollo de las mismas.

O.G.E O.G.A OBJETIVOS MÍNIMOS; 3º E.S.O.COMPET. BÁSICAS.

l, c, a. 1- Consolidar hábitos regulares de práctica con independencia del nivel capacidad y actitud personal demostrando autonomía y colaboración respetuosa con sus iguales.

8, 3.

14 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 15: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

l, m. 2- Valorar los efectos beneficiosos y contraindicaciones que presenta la práctica habitual de actividad física y relacionarlo con la mejora de la calidad de vida.

8, 3.

l, m, b, f.

3 - Identificar, registrar y controlar las capacidades físico- motrices para garantizar su desarrollo sobre actitudes de autoexigencia y superación personal.

2, 7, 8, 4.

l, m, g.

4- Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su variabilidad. 3, 5.

g, b. 5- Relacionar propuestas prácticas realizadas con intereses y motivaciones y motivaciones individuales y colectivas. 3, 7, 8.

m. 6 - Desarrollar una actitud crítica, reflexiva y consecuente frente a las actividades dirigidas a la mejora de la condición física, la salud y la calidad de vida.

8, 7, 5.

l, n, i. 7 - Reconocer, valorar y utilizar el cuerpo como medio de comunicación y expresión creativa, diseñando y practicando actividades rítmicas con y sin base musical.

5, 6.

m. 8- Valorar, discriminar y concienciar respecto a aquellas practicas que pueden causarles algún tipo de deterioro. 5, 8, 7.

j, k. 9

- Recuperar y comprender el valor cultural de los juegos y deportes populares y recreativos, como elementos característicos de nuestra cultura que hace falta preservar; practicarlos con independencia del nivel de habilidad personal

6, 3, 5.

a, c, d. 10

- Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y deportividad en la participación en actividades, juegos y deportes, independientemente de las diferencias culturales, sociales y de habilidad.

5, 3.

m. 11- Conocer las posibilidades del entorno para la práctica de actividades.

3, 7, 8.

l , b. 12

- Conocer y utilizar técnicas básicas de respiración y relajación como medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas durante la actividad cotidiana y/o en la práctica de actividades físicas deportivas.

7, 8, 6.

l, g. 13 - Identificar y desarrollar los principios técnicos, tácticos y estratégicos que posibiliten la práctica y el disfrute de manera autónomo de diferentes modalidades deportivas.

8, 7.

15 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 16: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

O.G.E O.G.A OBJETIVOS MÍNIMOS; 4º E.S.O.COMPET. BÁSICAS.

l, m, g, a, c.

1

- Participar y colaborar de manera activa con regularidad y eficiencia, en las actividades programadas, con independencia del nivel de habilidad y capacidad personal y valorando los aspectos de relación que fomentan; mostrando una actitud de respeto y tolerancia hacia todos los miembros de la comunidad educativa.

8, 7, 3.

m, b. 2

- Conocer y valorar los efectos beneficiosos, riesgos y contraindicaciones que presenta la práctica habitual y sistemática de la actividad física a lo largo de la vida, en el desarrollo personal y en la mejora de las condiciones de calidad de vida y salud, individual y colectiva.

5, 3, 8.

b, l, m.

3

- Aumentar las propias posibilidades de rendimiento motor mediante la mejora de las capacidades, tanto físicas como motrices, desarrollando actitudes de autoexigencia y superación personal.

7, 8.

l, b. 4- Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su variabilidad. 3, 8.

b, l, m.

5- Planificar actividades que permitan satisfacer las necesidades personales en relación a las capacidades físicas y habilidades específicas a partir de la valoración del nivel inicial.

8, 7, 5.

k, c. 6- Desarrollar una actitud crítica, reflexiva y consecuente frente a las actividades dirigidas a la mejora de la condición física la salud y la calidad de vida.

5, 7, 3.

l, n, h. 7- Reconocer, valorar y utilizar el cuerpo como medio de comunicación y expresión creativa, diseñando y practicando actividades rítmicas con y sin base musical.

6, 5, 3.

m. 8- Reconocer el medio natural como espacio idóneo para la actividad física, y discriminar aquellas prácticas que pueden causarle cualquier tipo de deterioro.

3, 5, 7, 8.

16 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 17: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

j, k. 9

- Recuperar y comprender el valor cultural de los juegos y deportes populares y recreativos, como elementos característicos de nuestra cultura que hace falta preservar; practicarlos con independencia del nivel de habilidad personal y colaborar en la organización de campeonatos y actividades de divulgación.

6, 3, 5.

c, a, b. 10

- Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y deportividad en la participación en actividades, juegos y deportes, independientemente de las diferencias culturales, sociales y de habilidad.

3, 5, 7, 8.

m. 11- Conocer las posibilidades que el entorno ofrece (espacios, equipamientos e instalaciones) para la práctica de actividad física deportiva.

5, 3, 7, 8.

l, b. 12

- Conocer y utilizar técnicas básicas de respiración y relajación como medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas durante la actividad cotidiana y/o en la práctica de actividades físicas deportivas.

8, 5, 6.

l, b 13

- Conocer y practicar actividades y modalidades deportivas individuales, colectivas y de adversario, aplicando los fundamentos reglamentarios, técnicos y tácticos en situaciones de juego, con progresiva autonomía en su ejecución.

8, 7.

5. 1 OBJETIVOS PARA LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO

La necesidad de “reciclaje” ha de formar parte de nuestra programación como compromiso de progreso continuo, sistematizando esta formación y no vinculándola a criterios aleatorios.

Constituye los objetivos formativos del profesorado por lo que se incluyen dentro de este apartado de la programación. De esta forma damos una perspectiva integral e integradora de todos los componentes del proceso de enseñanza- aprendizaje.

Dentro del presente curso académico se plantea tres ejes esenciales de formación y desarrollo:

1.- Plataformas interactivas 2.0

2.- Metodologías cooperativas de aprendizaje.

3.- Desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicación.

17 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 18: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

VI. COMPETENCIAS BÁSICAS.

Podemos entender como Competencias Básicas: “ El conjunto de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales que pueden y deben ser alcanzadas a lo largo de la educación obligatoria por la mayoría del alumnado y que resultan imprescindibles para garantizar el desenvolvimiento personal y social y la adecuación a las necesidades del contexto vital, así como para el ejercicio efectivo de los derechos y deberes de los ciudadanos y ciudadanas” Sarramona, J (2003), Vega, F (1999), y Méndez, A.

1.- Competencia de comunicación lingüística.2.- Competencia matemática.3.- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.4.- Tratamiento de la información y la competencia digital.5.- Competencia social y ciudadana.6.- Competencia cultural y artística.7.- Competencia para aprender a aprender.8.- Autonomía e iniciativa personal.

CONTRIBUCIÓN A LA COMPETENCIA DE CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO.

- La materia de educación física proporciona conocimientos y destrezas sobre determinados hábitos saludables que acompañan a los jóvenes más allá de la etapa obligatoria.

- Aporta criterios para la mejora y mantenimiento de la condición física, sobre todo en aquellas cualidades físicas relacionadas con la salud; resistencia cardiovascular, fuerza- resistencia y flexibilidad.

- Colabora en el uso responsable del medio natural a través de las actividades físicas realizadas en la naturaleza.

CONTRIBUCIÓN A LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA.

18 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 19: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

- Las actividades físicas son un medio eficaz para facilitar la integración y fomentar el respeto a la vez que contribuyen al desarrollo de la cooperación, la igualdad y el trabajo en equipo.

- La práctica y sobre todo la organización de las actividades deportivas colectivas exige la integración en un proyecto común, y la aceptación de las diferencias y limitaciones de los participantes del grupo, siguiendo las normas democráticas y asumiendo cada participante sus propias responsabilidades.

- El cumplimiento de las normas y reglamentos que rigen la práctica de actividades físicas y deportivas colabora en la aceptación de los códigos de conducta propios de una sociedad.CONTRIBUCIÓN A LA COMPETENCIA DE AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL.

- Otorgando protagonismo al alumnado en aspectos de organización individual y colectiva de jornadas y actividades físicas y deportivas o de ritmo, y en aspectos de planificación de actividades para la mejora de la condición física.

- Enfrentando al alumnado a situaciones donde debe mostrar auto superación, perseverancia y actitud positiva ante tareas de cierta dificultad técnica o en la mejora de la propia condición física, responsabilidad y honestidad en la aplicación de las reglas y capacidad de aceptación de los diferentes niveles de condición física y de ejecución motriz dentro del grupo.

CONTRIBUCIÓN A LA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA.

- Estimulando la apreciación y comprensión del hecho cultural mediante el reconocimiento y la valoración de las manifestaciones culturales de la motricidad humana, tales como los deportes, los juegos tradicionales, las actividades expresivas o la danza y su consideración como parte del patrimonio cultural de los pueblos.

- Fomentando la expresión de ideas o sentimientos de forma creativa a través de la exploración de las posibilidades y recursos expresivos, permitiendo la adquisición de habilidades perceptivas mediante las experiencias sensoriales y emocionales propias de las actividades de expresión corporal.

- Contribuyendo a la adquisición de una actitud abierta, respetuosa y comprometida ante el fenómeno deportivo como espectáculo la reflexión crítica ante la violencia en el deporte u otras manifestaciones contrarias a la dignidad humana.

CONTRIBUCIÓN A LA COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER.

- Ofreciendo recursos para la planificación de determinadas actividades físicas a partir del

19 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 20: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

proceso de experimentación.- Desarrollando habilidades para el trabajo en equipo en diferentes actividades, deportivas y

expresivas colectivas.- Garantizando la adquisición de aprendizajes técnicos, estratégicos, y tácticos generalizables

para diversas actividades deportivas.CONTRIBUCIÓN A LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.

- Aportando una gran variedad de intercambios comunicativos y a través del vocabulario específico que aporta.

CONTRIBUCIÓN A LA COMPETENCIA MATEMÁTICA.

- A través del análisis crítico y reflexivo de datos y la interpretación de los mismos para contribuir al conocimiento y desarrollo personal.

- Como herramienta de cuantificación de las cargas propias de los procedimientos para mejorar la condición física. Garantizando una práctica adaptada y ajustada a las necesidades individuales.

CONTRIBUCIÓN A LA COMPETENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMPETENCIA DIGITAL.

- Buscando, revisando y actualizando la información que como soporte conceptual se desarrolle en la materia.

- Ofreciendo un recurso que posibilite la transmisión de la información a través de canales diversos.

- Garantizando los recursos necesarios para un aprendizaje continuo y una comunicación efectiva entre el grupo y el profesorado.

VII. CONTENIDOS.

20 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 21: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

Antes de recoger los contenidos y su consecuente desarrollo, enunciamos los criterios esenciales de selección de cara a su utilización en el grupo correspondiente como “vehiculo” esencial para la consecución de los objetivos.

Los contenidos seleccionados se estructuran en los siguientes bloques o núcleos de contenidos;

CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD (CF). Priorizando la dimensión de condición física- salud (Tercedor, 2000) que se basa en la relación

significativa que se establece entre la práctica sistemática de actividades físicas y mejora de los niveles de salud y calidad de vida.

Abordando estos contenidos desde propuestas que contribuyan a generar hábitos estables relacionados con la salud y que posibiliten su transferencia a la vida cotidiana del alumnado, ofreciendo recursos conceptuales y procedimentales adaptados a posibilidades individuales y basados en capacidades físicas y principios del acondicionamiento físico.

CUALIDADES MOTRICES JUEGOS Y DEPORTES (CM).

Incidiendo fundamentalmente sobre la capacidad de adaptación y adecuación a factores externos. Se establece la necesidad de desarrollar la capacidad para desenvolverse de forma

21 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

1.- DISEÑO CURRICULAR BASE(BLOQUES DE CONTENIDO).

2.- OBJETIVOS EDUCATIVOS.

3.- CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO.

4.- CONDICIONES DEL CONTEXTO (RECUROS DE ENSEÑANZA) Y PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.

Page 22: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

adecuada en el entorno y contribuiremos a ello a través de trabajo de coordinación, agilidad y equilibrio como factores cualitativos de la ejecución motriz.

Debemos favorecer, la participación del alumnado adaptando las propuestas al nivel de desarrollo y adaptación social del alumnado.

Se dará importancia al tratamiento de las manifestaciones lúdicas y recreativasvinculadas al patrimonio cultural del entorno resaltando, en todo momento los valores de cooperación, no discriminación e igualdad de oportunidades.

EXPRESIÓN CORPORAL (EC). La capacidad expresiva de los alumnos y alumnas y la desinhibición necesaria para

garantizar unas relaciones constructivas y equilibradas. Resulta igualmente importante consolidar actitudes que propicien la valoración de los usos expresivos y comunicativos del cuerpo y la estética de los gestos físicos propios y ajenos.

ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL (AFN). Es importante la realización de actividades interdisciplinares, favoreciendo la actitud de respeto a

la conservación y mejora del medio natural, disfrutando de las posibilidades que nos ofrece dotando de recursos sobre las normas básicas de seguridad y reglamentos para la realización de actividades en el entorno natural y urbano.

(*).- La propuesta de temporalización de los bloques de contenido responde esencialmente a los criterios pedagógicos recogidos en la Ley Orgánica de Educación según la que los centros deberán proponer propuestas que promuevan el trabajo en equipo y la capacidad de aprender por sí mismos. Teniendo en consideración el proyecto educativo de nuestro centro y del departamento de educación física, donde se incorpora el Ciclo Formativo de Actividades Físicas y animación deportiva, uno de los métodos que favorecen la adquisición y el desarrollo de las competencias básicas es la interacción activa y continuada de dicho ciclo con el resto de ofertas formativas del centro.

CURSO 3º ESO. CONTENIDOS;

22 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 23: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

CF

- El calentamiento específico. Características. Pautas para prepararlo.- Capacidades relacionadas con la salud; resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad.- Clasificación y métodos de mejora de las capacidades físicas- Efectos del trabajo de resistencia aeróbica y flexibilidad sobre el concepto de salud.- Los procesos de adaptación al esfuerzo.- Fundamentos básicos para una dieta equilibrada y su planificación.- Preparación y puesta en práctica de calentamientos específicos.- Aplicación de sistemas específicos de mejora de la resistencia general.- Aplicación de sistemas específicos de mejora de la flexibilidad.- Práctica de actividades de gimnasias suaves.- Análisis de los hábitos propios de alimentación.- Elaboración de dietas equilibradas y saludables.- Reconocimiento del efecto positivo que la práctica de actividad física tiene sobre el organismo.- Valoración positiva de las repercusiones que la actividad física tiene sobre la propia imagen corporal.- Valoración de los efectos de actividades gimnásticas suaves.- Análisis crítico de los hábitos alimentarios.

CM.

- El factor cualitativo del movimiento.- Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios de los deportes que tienen que practicarse.- Los juegos y deportes tradicionales.- Realización de actividades cooperativas y competitivas dirigidas al aprendizaje de los fundamentos técnicos y tácticos de un deporte colectivo.- Práctica de actividades encaminadas al aprendizaje de un deporte individual, de adversario colectivo.- Resolución de conflictos mediante técnicas de dinámica de grupo.- Investigación y práctica de los juegos y deportes tradicionales.- Práctica de juegos del mundo en relación con los juegos populares y tradicionales.- Reconocimiento del propio nivel de competencia en diferentes actividades deportivas respecto a un entorno de regencia.- Tolerancia y deportividad por encima de la búsqueda desmesurada de resultados.- Valoración del juego y el deporte como marco de relación con los demás y de fomento de la amistad y el compañerismo, en el ámbito, personal, social y cultural.- Disposición favorable para la autoexigencia y superación de las propias limitaciones.

23 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 24: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

EC.

- Conocimiento de diferentes manifestaciones expresivas; bailes, danzas, dramatizaciones.- Práctica dirigida a la toma de conciencia de los diferentes espacios utilizados en la expresión corporal- Realización de movimientos globales y segmentarios con una base rítmica.- La relajación; práctica de diferentes métodos.- Realización de actividades rítmicas, destacando el valor expresivo.- Práctica de las danzas del mundo en intercambio cultural con las danzas tradicionales autóctonas.- Práctica de las diferentes manifestaciones expresivas.- Práctica de los bailes de salón y danzas modernas.- Actitud, abierta, comunicativa y desinhibida en las relaciones con los demás.- Valoración de la danza como elemento de relación con las personas de otras culturas.

AFN.

- Nociones específicas básicas de orientación.- Normas de seguridad que se tienen que tener en cuenta para la realización de recorridos de orientación en el medio urbano y naturales.- Impacto de la actividad física en el medio natural; actividades que causan deterioro y contaminación y la que no lo causan.- Adquisición de técnicas básicas de orientación; lectura de mapas y realización de recorridos de orientación.- Aplicación de las técnicas de primeros auxilios en el medio natural.- Identificación de nuestro paisaje a partir de la toponimia.- Aceptación de las normas de seguridad y protección en la realización de actividades de orientación.- Valoración del paisaje y la toponimia como parte de la singularidad de nuestro patrimonio cultural.

24 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 25: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

CURSO; 3º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS

CF.

El calentamiento específico. Características. Pautas para prepararlo. Efectos. Capacidades físicas relacionadas con la salud: resistencia y flexibilidad. Control de la

intensidad del esfuerzo por la frecuencia cardíaca y respiratoria. Clasificación y métodos de mejora de las capacidades físicas. Efectos del trabajo de resistencia aeróbica y flexibilidad sobre el concepto de salud Acondicionamiento general de la fuerza dinámica a través de gimnasias suaves. Efectos del trabajo de resistencia aeróbica y flexibilidad sobre el estado de salud:

efectos beneficiosos, riesgos y prevención. Reconocimiento del efecto positivo que la práctica de actividad física produce en el

organismo y la imagen corporal. Valoración de los métodos de trabajo de las capacidades físicas de resistencia

aeróbica y flexibilidad y elección para su trabajo personal de aquellos que más convenga a su edad y estado físico.

Análisis crítico de los propios hábitos de alimentación. Elaboración de dietas equilibradas y saludables. Valoración de los efectos de actividades de gimnasias suave.

25 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 26: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

CM.

Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios de los deportes a practicar. El factor cualitativo del movimiento: los mecanismos de percepción, decisión y

ejecución. Realización de actividades cooperativas y competitivas dirigidas al aprendizaje de los

fundamentos técnicos y tácticos de un deporte colectivo. Los juegos y deportes tradicionales. Práctica de actividades encaminadas al aprendizaje de un deporte individual o de

adversario. Elaboración y experimentación de juegos y propuestas de actividades aplicables a los

deportes que se están practicando. Práctica de juegos y deportes desde un punto de vista recreativo. Resolución de conflictos mediante técnicas de dinámica de grupo. Tolerancia y

deportividad por encima de la búsqueda de los resultados. Participación en actividades grupales y/o individuales con independencia del nivel de

destreza alcanzado, prestando una disposición favorable a la autoexigencia y superación.

Disposición favorable para con la autoexigencia y la superación de las propias limitaciones.

EC.

Conocimiento de diferentes manifestaciones expresivas: bailes, danzas y dramatizaciones.

Práctica dirigida a la toma de conciencia de los distintos espacios utilizados en expresión corporal: espacio interior, espacio físico, espacio parcial o propio y espacio social.

Realización de movimientos combinando las variables de espacio, tiempo e intensidad. Práctica de movimientos globales y segmentarios con una base rítmica. La relajación. Práctica de diferentes métodos Realización de actividades rítmicas, destacando su valor expresivo. Mostrar actitudes de cooperación y ayuda. Actitud abierta, desinhibida y comunicativa en las relaciones con los demás.

26 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 27: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

AFN

Adquisición de técnicas básicas de orientación: lectura de mapas, orientación de mapas y realización de recorridos de orientación.

Nociones básicas sobre orientación. Normas de seguridad a tener en cuenta para la realización de recorridos de orientación en el medio urbano y natural. Cuidado y conservación del medio natural.

Aceptación de las normas de seguridad y protección en la realización de actividades de orientación.

CURSO 4º ESO. CONTENIDOS;

27 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 28: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

CF.

- El calentamiento específico. Efectos. - Capacidades físicas relacionadas con la salud. Fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad. Concepto. Manifestaciones básicas. Tipos de ejercicio.- La postura corporal en las actividades cotidianas.- Análisis de los malos hábitos y manera de corregirlos.- Efecto del trabajo de la fuerza sobre el estado de salud.- Los espacios para la práctica de actividad física; mi comunidad, equipamientos e instalaciones. Investigación de los espacios, los equipamientos y las instalaciones del entorno.- Nociones básicas sobre los principales sistemas de mejora de las capacidades físicas.- Preparación y puesta en práctica del calentamiento, previo análisis de la actividad que se realiza.- Acondicionamiento de la fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad. Elaboración de un repertorio de ejercicios de fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.- Preparación y puesta en práctica de un plan de trabajo de la resistencia y la flexibilidad.- Planificación, realización y control de un programa de entrenamiento autógeno personal.- Determinación del nivel de condición física con respecto a un entorno de referencia en las diferentes capacidades mediante el conocimiento y utilización de las pruebas de test.- Toma de conciencia de la importancia de evitar actitudes posturales inadecuadas.- Toma de conciencia del propio nivel de condición física con el fin de establecer las propias necesidades y posibilidades de desarrollo.- Vigilancia en torno a los riesgos que tiene la actividad física, prevención y seguridad.- Valoración de las actividades de bienestar para el descanso adecuado del cuerpo y la mente, el estado saludable del cuerpo y la liberación de tensiones.

28 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 29: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

CM.

- Los deportes dentro de la sociedad actual.- El juego y el deporte en el tiempo de ocio.- Importancia de la competición dentro de la práctica deportiva; el valor recreativo añadido.- Realización de actividades encaminadas al aprendizaje y perfeccionamiento del deporte individual, de adversario o colectivo.- Planificación de actividades aplicables a los deportes que se practican, llevándolas a la práctica de manera autónoma.- Práctica de actividades individuales y colectivas de ocio y recreación.- Planificación y organización de campeonatos deportivos.- Realización de un trabajo crítico sobre el tratamiento mediático de las diferentes modalidades deportivas, el género y el deporte y otros temas de interés sociológico.- Resolución de conflictos en situaciones reales de juego mediante técnicas de relajación y dinámica de grupos.- Cooperación y aceptación de las funciones atribuidas dentro de una tarea de equipo.- Valoración del juego y el deporte como medios de desarrollo y aprendizaje de las cualidades físicas, psicomotores y socio afectivas. - Apreciación de las repercusiones que la práctica habitual de actividades físicas deportivas tiene sobre la salud y la calidad de vida.- Interés por la procedencia del material deportivo utilizado en el marco del comercio justo.

EC.

- Directrices que tienen que seguirse para la elaboración de diseños coreográficos.- Práctica de actividades rítmicas con base musical.- Creación de una composición coreográfica colectiva con el apoyo de una estructura musical incluyendo los diferentes elementos; espacio, tiempo, intensidad..- Práctica de métodos de mejora de la relajación no trabajados en el curso anterior.Participación en el trabajo en grupo.

29 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 30: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

AFN.

- Aspectos generales que tienen que considerarse en la organización de actividades en el medio natural.- Relación entre actividad física, salud y medio natural.- La seguridad como premisa en la práctica de actividades en el medio natural; materiales y elementos técnicos.- Perfeccionamiento y aplicación de las técnicas de orientación. Localización de controles siguiendo una terminología internacional.- Utilización correcta de los materiales y los equipamientos técnicos en actividades de ocio y recreación en el medio natural.- Toma de conciencia que tienen algunas actividades físicas deportivas sobre el medio natural.- Valoración de la seguridad fundamentada en el conocimiento de las contingencias y los protocolos de rescate, así como en la buena condición física.

CURSO; 4º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS

30 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 31: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

CF.

El calentamiento específico. Características. Pautas para su elaboración. Realización y puesta en práctica de calentamientos previo análisis de la actividad física que se realiza.

Capacidades físicas relacionadas con la salud: fuerza y resistencia muscular. Concepto. Manifestaciones básicas. Tipos de ejercicios.

Acondicionamiento de la fuerza-resistencia mediante la práctica de ejercicios localizados y en parejas. Elaboración de un repertorio de ejercicios de fuerza.

La postura corporal en las actividades cotidianas. Análisis de los malos hábitos. Y ¿Cómo corregirlos?

Hábitos y prácticas que perjudican la salud (tabaco, alcohol, sedentarismo, etc.). Efectos del trabajo de fuerza sobre el estado de salud. Elaboración y puesta en práctica de un plan de trabajo de la resistencia aeróbica y la

flexibilidad. Toma de conciencia de la importancia de evitar actitudes posturales inadecuadas. Valoración de los efectos negativos que determinados hábitos (tabaco, alcohol,

sedentarismo, etc.)tienen sobre la condición física y sobre la salud y adopción de una actitud de rechazo ante éstos.

Compromiso en el empleo del calentamiento como medio de prevención de lesiones.

CM.

Realización de actividades encaminadas al aprendizaje y perfeccionamiento del deporte colectivo.

Planificación de propuestas de actividades aplicables a los deportes que se están practicando, llevándolas a la práctica de manera autónoma.

Práctica de actividades deportivas individuales y colectivas de ocio y recreación. Planificación y organización de campeonatos deportivos. Cooperación y aceptación de las funciones atribuidas dentro de una labor de equipo. Valoración de la función de integración social que tiene la práctica de actividades físicas

de carácter deportivo-recreativo. Aceptación de las diferencias de habilidad, sin que ello sea objeto de discriminación por

razones de sexo, raza, capacidad física, etc.

31 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 32: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

EC.

Práctica de actividades rítmicas con una base musical. Directrices a seguir para la elaboración de diseños coreográficos. Creación de una composición coreográfica colectiva con apoyo de una estructura

musical incluyendo los diferentes elementos: espacio, tiempo e intensidad. La relajación. Profundización en los diferentes métodos. Participación y aportación al trabajo en grupos.

AFN

Aspectos generales a considerar en la organización de actividades en el medio natural: elección del lugar; gestiones administrativas; temporización y duración de la actividad; gastos e ingresos; seguros y distribución de las actividades.

Perfeccionamiento y profundización de técnicas de orientación. Localización de controles siguiendo la simbología internacional.

Relación entre la actividad física, la salud y el medio natural. Toma de conciencia del impacto que tienen algunas actividades físico-deportivas en el

medio natural. Formación de grupos de práctica en función de los intereses. Interés por conocer nuevas formas de ocupar el tiempo libre.

Los contenidos actitudinales no se organizan en bloques de contenido, si bien estos se secuencian oportunamente en el diseño de las unidades didácticas. Desde cada uno de estos contenidos y de manera transversal se debe contribuir a la formación para la ciudadanía, buscando la interiorización y observancia de los valores cívicos que fundamentan la convivencia social. Por todo lo anterior, los contenidos actitudinales a desarrollar serían lo que siguen, vinculándose con todos los objetivos y bloques de contenido;

32 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 33: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

ACTITUDES.

1.- Valoración de los efectos que determinadas prácticas y hábitos tienen sobre el organismo. 2.- Disposición positiva hacia la práctica habitual de la actividad física sistemática.3.- Consolidación de hábitos de salud, higiene, mantenimiento y mejora corporal. 4.- Actitud de respeto a reglas y normas establecidas tanto generales como específicas.5.-Desarrollo del sentido de la responsabilidad y el compromiso individual dentro del grupo.6.- Asunción de valores de respeto conservación y mejora de la naturaleza y el entorno.7.- Consolidación de patrones estables y equilibrados de relación entre iguales.8.- Desarrollo de actitudes de tolerancia, respeto, comprensión e integración.9.- Valoración de la riqueza y diversidad cultural.10.- Implantación de actitudes de igualdad y no discriminatorias por razón de género, etnia, nacionalidad o cualquier otra circunstancia diferencial.11.- Desarrollo de procedimientos pacíficos de resolución de conflictos.12.- Fomento del autogobierno y la autogestión.

7. 2.- DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS.

33 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 34: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

1º ESO (*) 2º ESO (*) 3º ESO 4º ESO

1ª EV. C. FÍSICA(Miniolimpiadas)

JUEGOS TRADICIONALES.

C. FÍSICA(Test físicos)

GIM. DEPORTIVA

-Predeporte Cooperativo

-C. FÍSICA/salud.(Resist.-fuerza y flex.)

- ATLETISMO.

-Predeporte Cooperativo

-C. FÍSICA/salud.(Fuerza-veloc.-resist.)

-DEPORTE COLECTIVO CON IMPLEMENTOS (Bádminton/t. mesa).

2ª EV.

DEPORTE COLECTIVO I.

CUALIDADES MOTRICES(Coord.-equilibrio)

ACROSPORT/ GIM DEPORTIVA.(Figuras de 2)

MALABARES.

DPT COLECTIVO I.

-DEPORTE COLECTIVO CON IMPLEMENTOS (Hockey).

-G. DEPORTIVA ACROSPORT.

-DPT. ALTERNATIVOS.

-ACROSPORT. GIM ARTÍSTICA.

-EXPRESIÓN CORPORAL (Coreografía)-.

-DEPORTE COLECTIVO I (Fútbol).

3ª EV.

DEPORTE COLECTIVO CON IMPLEMENTO.

DEPORTE COLECTIVO II.

AERÓBIC.

AERÓBIC/ DANZA.

DEPORTE COLECTIVO II.

DEPORTE COLECTIVO III.

-DEPORTE COLECTIVO I (Bact/ bamn)

- DEPORTE DE BATE Y BOLA (Beisbol I).

-ACT FIS NAT. I

-DEPORTE DE BATE Y BOLA (Beisbol II).

-ACT FIS NAT. II

(*) Si bien en el presente curso académico no se desarrollarán los contenidos y objetivos específico para 1º y 2º ESO, entendemos como necesario reflejar los aspectos previos que suponen la base de nuestra propuesta para 3º y 4º ESO.

7. 3.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

34 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 35: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

CURSO TRIM I TRIM II TRIM III

3º- Actividad en el medio natural; piragua y orientación.

4º- “Semana Blanca”. Programación independiente

- Actividad en el medio natural; piragua y orientación.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.TRIM I TRIM II TRIM III

- ENNTO TOTAL.- TALLER 1º AUX.- SESIONES CONCIENCIACIÓN DISCAPAC.

- SESIONES TEATRO.- OLIMPIADAS DPT COLECT.- NUTRICIÓN/ SALUD.

- MONOGRAFÍAS JUEGOS.- MEDIO NATURAL.- MASTER CLASS AER.

(*) La propuesta de actividades podrá ser revisada durante el curso académico y actualizada en las reuniones de departamento, quedando abierta a las iniciativas que desde el Ciclo Formativo de Animación de Actividades Físicas se realicen, atendiendo a las posibilidades de enriquecimiento en ambas modalidades formativas y las propuestas que desde el equipo educativo se consideren ajustadas a los contenidos de esta programación.

VIII.- PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y RECURSOS METODOLÓGICOS.

El tratamiento metodológico que desarrollaremos durante nuestra intervención docente estará inspirado en los principios esenciales de la pedagogía constructivista. El alumnado en virtud de lo

35 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 36: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

reconocido por estas consideraciones, se convierte en principal protagonista del proceso, debiendo el docente en este caso, asumir un papel de guía, orientador o canalizador del mismo.

En cada una de las unidades didácticas se explicitará el tratamiento metodológico oportuno atendiendo a los principios comunes y los componentes básicos de la misma.

COEXISTENCIA DE ESTILOS DE APRRENDIZAJES Y COHERENCIA DIDÁCTICA.

ELECCIÓN EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS.

ADAPTACIÓN A PECULIARIDADES DEL ALUMNADO.

TÉCNICAS. ESTILOS. ESTRATEGIAS. ORGANIZACIÓN.

Directivas.- Tradicionales.

- Socializadores.

- Creativos.

- Participativos.

- Individualizadores.

- Implicación Cognoscitiva.

Global. Formal.

Indagativas. Analítica. Semiformal.

Partiendo del hecho de que no existe ninguna metodología óptima en sí misma, basaremos nuestra intervención didáctica en una metodología mixta, donde estén presentes diferentes técnicas, estilos y estrategias según las condiciones de enseñanza- aprendizaje y los objetivos fijados en cada unidad didáctica.

Con la intención de garantizar una actuación coherente en el proceso de enseñanza aprendizaje, se propone la siguiente correlación de principios educativos y orientaciones metodológicas.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 26, Capítulo II de la LOE, 2/ 2006, nuestra intervención pedagógica se desarrollara en virtud de las siguientes principios:

36 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 37: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS.

- El conjunto de propuestas educativas se realizará desde el respeto y atención a la diversidad del alumnado, teniendo especial consideración por los diferentes ritmos de aprendizaje, y favoreciendo el desarrollo de la capacidad autónoma de aprendizaje y las metodologías participativas y cooperativas.

- Se fomentará especialmente la adquisición de las competencias básicas, y se prestará especial atención desde nuestra área a las capacidades de expresión e interpretación de mensajes. Estimulando la lectura de contenidos específicos de nuestro ámbito de conocimientos.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.

- Partir de habilidades motrices básicas para mediante la transferencia alcanzar las habilidades específicas.

- Ofreceremos una amplia gama de actividades motrices

- Plantear actividades próximas a la realidad social del alumnado y vinculadas a las características del contexto.

- Proponiendo actividades que respeten los niveles y posibilidades del alumnado.

- Las actividades se fundamentarán en aspectos relacionados con la salud física y los hábitos de práctica y ejercicio.

- Debido a las condiciones y naturaleza del contexto se potenciarán los contenidos relacionados con aspectos expresivos y creativos, sin obviar aquellos que adaptándose al entorno posibiliten la mejora de la salud.

- Favoreceremos el tratamiento global de los contenidos, integrando el mayor número de aspectos de cada bloque de contenidos.

- Desarrollando de manera conjunta las diferentes capacidades mediante un trabajo colaborativo.

- Vinculando las actividades escolares de enseñanza- aprendizaje a las que se desarrollen en el

37 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 38: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

segundo y tercer tiempo pedagógico.

- Posibilitando que cada actividad o tarea presente diferentes niveles de solución.

- Dando cabida a situaciones que requieran soluciones individuales.

- Proponiendo situaciones lúdicas y motivantes.

- Fomentando un proceso guiado deductivo que culmine con la implicación y participación activa del alumno. - Garantizaremos la seguridad del alumnado; valorando el estado y nivel de desarrollo del mismo para evitar riesgos acondicionando las tareas propuestas.

- Ofreciendo diferentes materiales de carácter multifunciónal, carentes de peligrosidad y que no deben ser necesariamente sofisticados.

- Tomando las precauciones necesarias que eviten que los espacios de trabajo y materiales empleados no supongan un peligro.

- Desarrollando hábitos de cuidado y mantenimiento de las instalaciones y el material.- Valorando y aprovechando los recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

- Atendiendo prioritariamente a los procesos de adquisición y cualitativos.

- Desarrollando actitudes y comportamientos comprometidos con la eliminación de estereotipos o actitudes discriminatorias.

- Convirtiendo la tolerancia en esencia para el desarrollo socio- afectivo.

- Planteando una secuencia lógica de actividades de enseñanza- aprendizaje.

- Adecuando los tiempos de trabajo de manera que se establezcan relaciones proporcionadas entre periodos de pausa y actividad.

- Favoreciendo las relaciones dinámicas y de interacción.

- Priorizando en la medida de lo posible estilos de enseñanza basados en la resolución de problemas, sin olvidar la necesidad de contar con técnicas más directivas según la unidad didáctica.

- El alumno construirá sus propios aprendizajes; aprender a aprender. Erigiéndose como persona

38 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 39: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

autónoma.- El profesor configurará modelos de organización formal y semiformal mixtas con estilos basados en la creatividad y trabajo en parejas o grupos mixtos.

RECURSOS METODOLÓGICOS.

A) RECURSOS MATERIALES.- Material inventariable específico del Departamento de Educación Física.- Material fungible.- Recursos renovables; materiales altarnativos y juegos auto fabricados por el alumnado.- Recursos TIC del centro: materiales audiovisuales y aulas específicas.

B) RECURSOS HUMANOS.- Grupo de profesores del Departamento de Educación Física.- (*).

C) RECURSOS BIBLIOGRAFÍCOS.- Materiales elaborados por el alumnado y documentación específica para cada bloque de

contenidos.- Plataformas digitales y recursos TIC (blog, wiki, webquest).

(*) IMPLICACIÓN DEL ALUMNADO DEL CICLO FORMATIVO DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y ANIMACIÓN DEPORTIVA; con el propósito de hacer funcionales las orientaciones anteriores y atendiendo a la oferta formativa de este departamento, queda contemplada la posibilidad de que el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Actividades Físicas desarrolle contenidos dentro de los grupos de Educación secundaria atendiendo a los criterios metodológicos establecidos y basando la intervención en estrategias lúdicas que se ajusten a su perfil profesional. La puesta en práctica de esta iniciativa se llevará siempre a cabo bajo la tutela, coordinación, supervisión y responsabilidad del profesor o profesora del Ciclo Formativo que planteé la propuesta práctica.

39 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 40: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

IX.- EVALUACIÓN.

“La evaluación del alumnado será continua y diferenciada…., y con el fin de facilitar la recuperación de de las materias con evaluación negativa, las Administraciones educativas regularán las condiciones para que los centros organicen las oportunas pruebas extraordinarias en las condiciones que determinen”

9. 1.- EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

PARA QUÉ Y QUIÉN EVALUA.

Para mejorar e incluso replantearse el proceso con el fin de ayudar a mejorar a cada uno de los alumnos en su aprendizaje y maduración, atendiendo a la diversidad y necesidad de integrar compensando las carencias. La evaluación será realizada por el equipo educativo que imparte clases a ese grupo, coordinado por el profesor tutor y con el asesoramiento del departamento de orientación.

A) QUÉ EVALUAR.

40 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 41: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

Se establecen criterios que ayuden a valorar el desarrollo de las capacidades propuestas. Estos emanan de la justificación que se ha hecho del área y por tanto de la propuesta de objetivos y contenidos realizada, siendo labor del profesor concretarlos a las circunstancias específicas en que se desarrolla nuestra actuación.

CURSO; 3º ESO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (valoraremos en que medida el alumnado ha sido capaz de…)

1.- Relacionar las actividades físicas con los efectos que producen en los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano, especialmente con aquellos que son relevantes para la salud.

2.- Incrementar los niveles de resistencia aeróbica, flexibilidad y fuerza resistencia a partir del nivel inicial, participando en la selección de los ejercicios y actividades en función de los métodos de entrenamiento propios de cada capacidad.

3.- Realizar ejercicios de acondicionamiento físico atendiendo a criterios de higiene postural como estrategia para la prevención de lesiones.

4.- Reflexionar sobre la importancia que tiene para la salud una alimentación equilibrada a partir del cálculo de la ingesta y el gasto calórico, en base a las raciones diarias de cada grupo de alimentos y de las actividades diarias realizadas.

5.- Resolver situaciones de juego reducido de uno o varios deportes colectivos, aplicando los conocimientos técnicos, tácticos y reglamentarios adquiridos.

6.- Realizar bailes por parejas o en grupo, indistintamente con cualquier miembro del mismo, mostrando respeto y deshinbición.

7.- Completar una actividad de orientación, preferentemente en el medio natural, con la ayuda de un mapa y respetando las normas de seguridad.

CURSO; 3ºESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS (valoraremos en que medida el alumnado ha sido capaz de…) Elaborar autónomamente calentamientos generales. Reconocer procedimientos de mejora de las capacidades físicas de resistencia y flexibilidad

41 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 42: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

respecto a sí mismo y al entorno de referencia. Utilizar las modificaciones de la frecuencia cardíaca y respiratoria como indicadores de la intensidad

del esfuerzo. Analizar los efectos duraderos que son beneficiosos para la salud del trabajo de resistencia aeróbica

y de flexibilidad. Realizar actividades en el medio natural que tengan como finalidad aprender a desenvolverse en él,

comprometiéndose a su cuidado y conservación. Coordinar las acciones propias con las del equipo, participando en el deporte seleccionado de forma

cooperativa. Resolver problemas de decisión surgidos en la realización de actividades deportivas utilizando

habilidades específicas y evaluando el ajuste de la ejecución al objeto previsto. Practicar danzas colectivas, dándoles un matiz expresivo y adaptando la ejecución a la de los

compañeros. Manifestar desinhibición. Reflexionar la importancia que tiene para la salud una alimentación sana a partir del cálculo de

ingesta y gasto calórico.

Una intervención educativa integral y ajustada a la normativa vigente requerirá la contribución al conjunto de la Competencia Básicas, si bien, en la aplicación a nuestra Programación Didáctica hemos priorizado los siguientes descriptores (Real Decreto 1513/06).

DESCRIPTORES DE COMPETENCIAS BÁSICAS; 3º E.S.O. COMPET. BÁSICAS

Dialogar. Adoptar decisiones. Comunicarse y conversar. Ser motor de la resolución pacífica de conflictos en la

comunidad escolar. Buscar, recopilar y procesar información. Comprender y saber comunicar. Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y

aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.

Expresar adecuadamente –en fondo y forma- las propias ideas y emociones, y de aceptar y realizar críticas con espíritu constructivo.

COMPETECNCIA DE COMUNICACIÓN.

Producir e interpretar distintos tipos de información. Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones,

datos y argumentaciones.

COMPETENCIA MATEMÁTICA.

42 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 43: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

Conocer y manejar los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) En situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana.

Poner en práctica procesos de razonamiento que llevan a la solución de los problemas o a la obtención de información.

Aplicación de estrategias de resolución de problemas. Percibir el espacio físico en el que se desarrollan la vida y la

actividad humana, tanto a gran escala como en el entorno inmediato.

Interactuar con el espacio circundante: moverse en él y resolver problemas en los que intervengan los objetos y su posición.

Ser consciente de la influencia que tiene la presencia de las personas en el espacio, su asentamiento, su actividad, las modificaciones que introducen y los paisajes resultantes.

Adoptar una disposición a una vida física y mental saludable en un entorno natural y social también saludable.

Formular preguntas. Identificar el conocimiento disponible, (teórico y empírico)

necesario para responder a las preguntas científicas, y para obtener, interpretar, evaluar y comunicar conclusiones en diversos contextos (académico, personal y social).

COMPETENCIA DE CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MEDIO FÍSICO.

Buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento.

Aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes en los que ésta suele expresarse.

Transformar la información en conocimiento. Utilizar las NNTT en su doble función de transmisoras y

generadoras de información y conocimiento. Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles

para resolver problemas reales de modo eficiente.

COMPETENCIA DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL.

Comprender la realidad social en que se vive. Cooperar, convivir. COMPETENCIA SOCIAL Y

43 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 44: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

Participar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones.

Responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas. Ejercer activa y responsablemente los derechos y deberes de la

ciudadanía. Tomar conciencia de la existencia de distintas perspectivas al

analizar esa realidad. Realizar razonamientos críticos y lógicamente válidos sobre

situaciones reales y dialogar para mejorar colectivamente la comprensión de la realidad.

Saber comunicarse en distintos contextos. Disponer de un sentimiento común de pertenencia a la

sociedad en que se vive. Resolver los conflictos con actitud constructiva. Conocerse y valorarse. Expresar las propias ideas y escuchar las ajenas. Ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su

punto de vista aunque sea diferente del propio. Tomar decisiones en los distintos niveles de la vida

comunitaria, valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo.

Valorar las diferencias. Reconocer la igualdad de derechos entre los diferentes

colectivos, en particular, entre hombres y mujeres. Practicar el diálogo y la negociación para llegar a acuerdos

como forma de resolver los conflictos, tanto en el ámbito personal como en el social.

Mostrar un comportamiento coherente con los valores democráticos.

Participar activa y plenamente en la vida cívica. Construir, aceptar y practicar normas de convivencia acordes

con los valores democráticos. Afrontar la convivencia y los conflictos.

CIUDADANA.

Conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas.

Reelaborar ideas y sentimientos propios y ajenos.COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA.

44 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 45: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

Encontrar fuentes, formas y cauces de comprensión y expresión.

Planificar, evaluar y ajustar los procesos necesarios para alcanzar unos resultados, ya sea en el ámbito personal o académico.

Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos..

Disponer de habilidades de cooperación para contribuir a la consecución de un resultado final.

Conocimiento básico de las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos, así como de las obras y manifestaciones más destacadas del patrimonio cultura.

Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural, la importancia del diálogo intercultural y la realización de experiencias artísticas compartidas.

Conocimiento básico de las distintas manifestaciones culturales y artísticas.

Iniciarse en el aprendizaje. Adquisición de la conciencia de las propias capacidades

(intelectuales,emocionales, físicas), del proceso y las estrategias necesarias para desarrollarlas.

Tomar conciencia de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de otras personas o recursos.

Disponer de un sentimiento de competencia personal, que redunda en la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender.

Conocer las propias potencialidades y carencias, sacando provecho de las primeras y teniendo motivación y voluntad para superar las segundas desde una expectativa de éxito.

Plantearse preguntas. Aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones

parecidas y contextos diversos. Plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo y

cumplirlas, elevando los objetivos de aprendizaje de forma

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER.

45 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 46: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

progresiva y realista. Perseverancia en el aprendizaje. Ser capaz de autoevaluarse y autorregularse, responsabilidad y

compromiso personal, saber administrar el esfuerzo, aceptar los

errores y aprender de y con los demás. Responsabilidad, Perseverancia. Conocimiento de sí mismo Autoestima. Creatividad, Autocrítica, Control emocional, Elegir, calcular riesgos y afrontar los problemas, Demorar la necesidad de satisfacción inmediata, de aprender

de los errores y de asumir riesgos. Elegir con criterio propio, Imaginar proyectos, Llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las

opciones y planes personales -en el marco de proyectos individuales o colectivosresponsabilizándose de ellos, tanto en el ámbito personal, como social y laboral.

Transformar las ideas en acciones; es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos.

Reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica.

Analizar posibilidades y limitaciones, Conocer las fases de desarrollo de un proyecto, planificar,

tomar decisiones, actuar, evaluar lo hecho y autoevaluarse, extraer conclusiones y valorar las posibilidades de mejora.

Tener una visión estratégica de los retos y oportunidades. Identificar y cumplir objetivos Mantener la motivación para lograr el éxito en las tareas

emprendidas, con una sana ambición personal, académica y profesional.

Ser capaz de poner en relación la oferta académica, laboral o

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL.

46 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 47: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

de ocio disponible, con las capacidades, deseos y proyectos personales.

Actitud positiva hacia el cambio Adaptarse crítica y constructivamente a ellos, Afrontar los problemas y encontrar soluciones en cada uno de

los proyectos vitales que se emprenden. Disponer de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y

trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las a cooperativa y flexible.

Liderazgo de proyectos, Confianza en uno mismo, Empatía, Espíritu de superación, Habilidades para el diálogo y la cooperación, Organización de tiempos y tareas, Afirmar y defender derechos o asunción de riesgos. Imaginar Emprender, Desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o

colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico

47 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 48: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

CURSO; 4º ESO:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (valoraremos en que medida el alumnado ha sido capaz de…)

1.- Planificar y poner en práctica calentamientos autónomos respetando pautas básicas para su elaboración y atendiendo y atendiendo a las características de la actividad que se realiza.

2.- Analizar los efectos beneficiosos y de prevención que el trabajo regular de resistencia aeróbica, de flexibilidad, de fuerza resistencia suponen para el estado de salud.

3.- Diseñar y llevar a cabo un plan de trabajo de una cualidad física relacionada con la salud, incrementando el propio nivel inicial, a partir de los conocimientos de métodos y sistemas de entrenamiento.

4.- Resolver supuestos prácticos sobre lesiones que se pueden producir en una vida cotidiana, en la práctica de actividad física y en el deporte aplicando unas primeras atenciones.

5.- Manifestar una actitud crítica ante las prácticas y valoraciones que se hacen del deporte y del cuerpo a través de los diferentes medios de comunicación.

6.- Participar en la organización y puesta en práctica de torneos en los que se practicarán deportes y actividades físicas realizadas a lo largo de la etapa.

7.- Participar de forma desinhibida y constructiva en la creación y realización de actividades expresivas colectivas con soporte musical.

8.- Utilizar los tipos de respiración y las técnicas y métodos de relajación como medio para la reducción de desequilibrios y el alivio de tensiones producidas en la vida cotidiana.

48 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 49: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

CURSO; 4ºESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS (valoraremos en que medida el alumnado ha sido capaz de…) Realizar calentamientos generales y específicos adecuados a las actividades físicas que practica. Reconocer el procedimiento para la mejora de las capacidades físicas de resistencia, flexibilidad y

fuerza y resistencia muscular respecto a sí mismo y al entorno de referencia. Diseñar de manera autónoma un plan de trabajo encaminado a la mejora de la resistencia aeróbica y

flexibilidad. Analizar los efectos duraderos que son beneficiosos para la salud del trabajo de fuerza y resistencia

muscular. Comportarse respetuosamente con el medio natural y utilizar las técnicas adecuadas en el desarrollo

de actividades físicas en la naturaleza. Coordinar las acciones propias con las del equipo, participando en el deporte seleccionado de forma

cooperativa. Practicar deportes colectivos, de ocio y recreación, aplicando las reglas, la técnica, y elaborar

estrategias de ataque y defensa. Participar de forma activa en la realización de actividades físico-deportivas. Aceptar las diferencias de habilidad, sin que ello sea objeto de discriminación por razones de sexo,

raza, capacidad física, etc. Utilizar técnicas de relajación para recobrar el equilibrio psicofísico y como preparación para el

desarrollo de otras actividades. Realizar, mediante la aplicación de técnicas básicas, producciones artísticas sencillas, cooperando

con los compañeros y dándoles un matiz expresivo. Participar en la organización y puesta en práctica de tornes en los que se practicarán deportes y

actividades físicas realizadas a lo largo de la etapa.

DESCRIPTORES DE COMPETENCIAS BÁSICAS; 4º E.S.O. COMPET. BÁSICAS

Expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones,

49 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 50: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

Formarse un juicio crítico y ético. Generar ideas, estructurar el conocimiento Dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas Establecer vínculos y relaciones constructivas con los demás y con el

entorno, y acercarse a nuevas culturas, que adquieren consideración y respeto en la medida en que se conocen.

Ser instrumento para la igualdad, la construcción de relaciones iguales entre hombres y mujeres, la eliminación de estereotipos y expresiones sexistas

Interpretar y comprender la realidad Y organizar y autorregular el conocimiento y la acción dotándolos de

coherencia. Expresar e interpretar diferentes tipos de discurso acordes a la

situación comunicativa en diferentes contextos sociales y culturales. Escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones distintas a la propia con

sensibilidad y espíritu crítico. Expresar adecuadamente –en fondo y forma- las propias ideas y

emociones, y de aceptar y realizar críticas con espíritu constructivo.

COMPETECNCIA DE COMUNICACIÓN.

Ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad.

Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.

Seguir aprendiendo a lo largo de la vida, tanto en el ámbito escolar o académico como fuera de él, y favorece la participación efectiva en la vida social.

Aplicar esa información a una mayor variedad de situaciones y contextos, seguir cadenas argumentales identificando las ideas fundamentales.

Seguir determinados procesos de pensamiento (como la inducción y la deducción, entre otros).

Identificar la validez de los razonamientos y a valorar el grado de certeza asociado a los resultados derivados de los razonamientos válidos.

Selección de las técnicas adecuadas para calcular, representar e interpretar la realidad a partir de la información disponible están incluidas en ella.

COMPETENCIA MATEMÁTICA.

50 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 51: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

Posibilitar la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos.

Interpretar el mundo, lo que exige la aplicación de los conceptos y principios básicos que permiten el análisis de los fenómenos desde los diferentes campos de conocimiento científico involucrados.

Desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos (salud, actividad productiva, consumo, ciencia, procesos tecnológicos, etc.).

Valorar la importancia de que todos los seres humanos se beneficien del desarrollo y de que éste procure la conservación de los recursos y la diversidad natural, y se mantenga la solidaridad global e intergeneracional.

Demostrar espíritu crítico en la observación de la realidad y en el análisis de los mensajes informativos y publicitarios, así como unos hábitos de consumo responsable en la vida cotidiana.

Argumentar racionalmente las consecuencias de unos u otros modos de vida,

Adoptar una disposición a una vida física y mental saludable en un entorno natural y social también saludable.

Considerar la doble dimensión –individual y colectiva- de la salud, y mostrar actitudes de responsabilidad y respeto hacia los demás y hacia uno mismo.

Comprender y tomar decisiones sobre el mundo físico y sobre los cambios que la actividad humana produce sobre el medio ambiente, la salud y la calidad de vida de las personas.

Plantear y contrastar soluciones tentativas o hipótesis; realizar predicciones e inferencias de distinto nivel de complejidad.

Identificar el conocimiento disponible, (teórico y empírico) necesario para responder a las preguntas científicas, y para obtener, interpretar, evaluar y comunicar conclusiones en diversos contextos (académico, personal y social).

Planificación y manejo de soluciones técnicas, siguiendo criterios de economía y eficacia, para satisfacer las necesidades de la vida cotidiana y del mundo laboral.

Aplicar el pensamiento científico-técnico para interpretar la información

COMPETENCIA DE CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MEDIO FÍSICO.

51 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 52: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

que serecibe y para predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personalen un mundo en el que los avances que se van produciendo en los ámbitoscientífico y tecnológico tienen una influencia decisiva en la vida personal, la sociedad y el mundo natural.

Usar responsablemente los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, el consumo racional y responsable, y la protección de la salud individual y colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las personas.

Acceder a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia).

Aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes en los que ésta suele expresarse.

Comunicar la información y los conocimientos adquiridos empleando recursos expresivos que incorporen, no sólo diferentes lenguajes y técnicas específicas, sino también las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

Utilizar las NNTT como herramienta para organizar la información, procesarla y orientarla para conseguir objetivos y fines de aprendizaje, trabajo y ocio previamente establecidos.

Evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos.

Seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información disponible.

COMPETENCIA DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL.

Ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora.

Responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas.COMPETENCIA SOCIAL Y

52 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 53: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

Utilizar, para desenvolverse socialmente, el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos y valores del sistema democrático.

Utilizar el juicio moral para elegir y tomar decisiones. Tomar conciencia de la existencia de distintas perspectivas al analizar

esa realidad. Realizar razonamientos críticos y lógicamente válidos sobre situaciones

reales, y dialogar para mejorar colectivamente la comprensión de la realidad.

Demostrar comprensión de la aportación que las diferentes culturas han hecho a la evolución y progreso de la humanidad.

Mostrar un sentimiento de ciudadanía global compatible con la identidad local.

Tomar decisiones con autonomía empleando, tanto los conocimientos sobre la sociedad como una escala de valores construida mediante la reflexión crítica y el diálogo en el marco de los patrones culturales básicos de cada región, país o comunidad.

Ser consciente de los valores del entorno, evaluarlos y reconstruirlos afectiva y racionalmente para crear progresivamente un sistema de valores propio y comportarse en coherencia con ellos al afrontar una decisión o un conflicto.

Entender que no toda posición personal es ética si no está basada en elrespeto a principios o valores universales como los que encierra la declaración de los derechos humanos.

Ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista aunque sea diferente del propio,

Tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria, valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo.

Reconocer la igualdad de derechos entre los diferentes colectivos, enparticular, entre hombres y mujeres.

Conocer y comprender los valores en que se asientan los estados y sociedades democráticas, de sus fundamentos, modos de organización y funcionamiento.

Reflexionar críticamente sobre los conceptos de democracia, libertad,solidaridad, corresponsabilidad, participación y ciudadanía, con particular atención a los derechos y deberes reconocidos en las

CIUDADANA.

53 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 54: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

declaraciones internacionales, en la constitución española y en la legislación autonómica, así como a su aplicación por parte de diversas instituciones.

Utilizar las manifestaciones culturales y artísticas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

Poner en juego habilidades de pensamiento divergente y convergente. Planificar, evaluar y ajustar los procesos necesarios para alcanzar unos

resultados, ya sea en el ámbito personal o académico. Expresarse y comunicarse como percibir, comprender y enriquecerse

con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y de la cultura.

Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos.

Disponer de habilidades de cooperación para contribuir a la consecución de un resultado final.

Identificar las relaciones existentes entre esas manifestaciones y la sociedad la mentalidad y las posibilidades técnicas de la época en que se crean-, o con la persona o colectividad que las crea.

Tener conciencia de la evolución del pensamiento, de las corrientes estéticas, las modas y los gustos, así como de la importancia representativa, expresiva y comunicativa que los factores estéticos han desempeñado y desempeñan en la vida cotidiana de la persona y de las sociedades.

Desarrollar una actitud de aprecio a la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios artísticos, como la música, la literatura, las artes visuales y escénicas, o de las diferentes llamadas artes populares.

Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural, la importancia del diálogo intercultural y la realización de experiencias artísticas compartidas.

Desarrollar una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales, el deseo y voluntad de cultivar la propia estética y creadora, y un interés por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad, como de otras comunidades.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA.

54 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 55: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

Ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

Tomar conciencia de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de otras personas o recursos.

Adquisición de la conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), del proceso y las estrategias necesarias para desarrollarlas.

Disponer de un sentimiento de competencia personal, que redunda en la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender.

Aumentar progresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos de aprendizaje.

Tener conciencia de aquellas capacidades que entran en juego en el aprendizaje, como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión y la expresión lingü.stica o la motivación de logro, entre otras.

Plantearse preguntas. Identificar y manejar la diversidad de respuestas posibles ante una

misma situación o problema utilizando diversas estrategias y metodologías que permitan afrontar la toma de decisiones, racional y críticamente, con la información disponible.

Obtener información -ya sea individualmente o en colaboración- y, muy especialmente, para transformarla en conocimiento propio, relacionando e integrando la nueva información con los conocimientos previos y con la propia experiencia personal.

Aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

Ser capaz de autoevaluarse y autorregularse, responsabilidad y compromiso personal, saber administrar el esfuerzo, aceptar los errores y aprender de y con los demás.

Perseverancia en el aprendizaje.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER.

Idem descriptores de Competencias Básicas aplicados para 3º ESO.AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL.

B) CÓMO EVALUAR.

55 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 56: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

- Control teórico/ Entrevistas

- Trabajos de búsqueda e investigación.

- Cuaderno del alumno.

- Hojas de registro.

- Cuaderno del alumno y del profesor.

- Ludogramas.

- Hojas de registro.

- Listas de control.

- Cuestionarios.

AUTOEVALUACIÓN.

- Cuestionarios de autoevaluación. - Reflexiones grupales

Actividades de refuerzo, ampliación y recuperación.

REFUERZO. Consolida aprendizajes instruméntales básicos, mediante la presentación de propuestas adaptadas a las peculiaridades del alumnado

AMPLIACIÓN. Enriquecerán los objetivos mínimos fijados para cada contenido educativo. Actividades voluntarias con diferentes niveles de solución.

RECUPERACIONES EXTRAORDINARIAS.

Alumnado que durante el periodo académico ordinario no alcancen los objetivos descritos en la programación; se consignará a través de los informes individualizados a entregar durante la tercera evaluación. En dichos informes se constará los objetivos no alcanzados y se propondrán las actividades pertinentes para que una vez completadas se pueda acreditar su logro en base a los criterios mínimos de calificación y las características específicas del alumnado. Dichas tareas de evaluación extraordinaria incorporarán contenidos de tipo conceptual, procedimental (que demuestren la capacidad de aplicación práctica) y actitudinales (reflexiones individuales sobre el proceso de enseñanza, grado de

56 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 57: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

aprovechamiento y actitud respecto al mismo).

Alumnos con el área pendiente de cursos anteriores, deberán superar, en aplicación del principio de continuidad, los contenidos secuenciados durante los dos primeros trimestres del curso, considerándose de esa forma superada la materia pendiente.

C) CUÁNDO EVALUAR.

1.- Evaluación Inicial; valora el nivel de desarrollo previo del alumnado.

2.- Evaluación Formativa; permite seguimiento continuo y sistemático del aprendizaje.

3.- Sumativa; resultante de los datos obtenidos en todo el proceso.

Calificación; procedimiento práctico (PDA), y numeración válida.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES15% de la Nota Final 45% de la Nota Final 40% de la nota final

-Cuaderno del alumno.-Entrevistas personales.-Trabajos teórico prácticos.

-Asistencia activa.-Pruebas específicas de cada evaluación.-Observación sistemática del alumnado y registro en cuaderno del profesor.

-Contenidos actitudinales mínimos.

Es importante especificar, que para adquirir los objetivos del área de Educación física, entendemos que los alumnos deben trabajar los diferentes ámbitos de la persona, por lo tanto deben adquirir unos objetivos en cada uno de ellos.

El bloque Actitudinal debe ser “Apto” para poder elaborar la calificación final en base a los promedios establecidos y los porcentajes definidos.

57 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 58: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

NORMAS DE ASISTENCIA, EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN.

Debido al carácter eminentemente práctico del área de Educación Física, consideramos imprescindible la asistencia a la misma. Por encima de un 15% de faltas de asistencia por evaluación, el alumno perderá el derecho a evaluación continua, manteniendo exclusivamente su derecho a la prueba extraordinaria de evaluación que fijará Jefatura de Estudios.

Dándose el caso de la sí asistencia a clase del alumno, pero sin el material adecuado para su aprovechamiento (ropa deportiva adecuada o material requerido), se deberá realizar un trabajo complementario: elaboración de ficha-sesión (tareas de clase y fundamentos teórico-prácticos), el cual deberá ser entregado en la clase siguiente.

A partir de la 3 sesión no aprovechada, el alumno deberá realizar un trabajo teórico (revisión bibliográfica, lectura obligatoria, análisis de contenidos etc…) del contenido que se esté trabajando en el aula en dicho momento.

Si dicha situación persiste en el tiempo o si el trabajo encomendado no reúne los objetivos marcados por el profesor, el alumno en cuestión, deberá realizar un examen teórico en cada evaluación.

En los casos de imposibilidad temporal (lesiones y/o enfermedades), el profesorado estudiará la situación, y elegirá los procedimientos de evaluación idóneos para ese determinado alumno, de entre los que figuran en la presente evaluación u otros que se ajusten mejor al perfil del alumno.

EVALUACIÓN ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA.

La evaluación Ordinaria es de tipo continuo, resultando de la valoración consensuada de los trabajos teórico- práctico, pruebas específicas y actividades recogidas en el apartado “Instrumentos” de evaluación desde el comienzo de curso

Al ser la evaluación continua, todas estas tareas de evaluación son de carácter obligatorio, suponiendo su falta de entrega en el plazo establecido la no superación de la evaluación ordinaria.

Quienes no superen la evaluación ordinaria tendrán derecho a una prueba escrita (evaluación extraordinaria) de tipo teórico- práctico que deberá superar con calificación de 5.

Esta prueba de evaluación extraordinaria se realizará en las fechas establecidas por jefatura de estudio.

58 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 59: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

9. 2.- EVALUACIÓN DEL PROCESO; PROFESOR Y PROGRAMACIÓN DE AULA.

PARA QUÉ Y QUÉN EVALUA.El profesorado, integrado en equipos educativos y en departamentos didácticos, evaluará la

programación docente y su propia práctica en relación con el desarrollo real del currículum y con su adecuación a las características específicas y las necesidades educativas del alumnado. A) QUÉ EVALUAR

PROGRAMACIÓN DE AULA. PROFESOR- Selección, distribución y secuenciación de objetivos, contenidos, y criterios metodológicos.- Validez de estrategias metodológicas.- Progreso de los alumnos; niveles de aprendizaje alcanzados, compromiso con el área (asistencia, participación, etc…) y desarrollo de actitudes.- Aprovechamiento de recursos existentes.- Estructura y organización de actividades - Satisfacción de los padres.

- Selección de elementos curriculares.- Tratamiento de los contenidos y procedimientos de evaluación.- Optimización de recursos organizativos.- Procesos de comunicación con el alumnado; información inicial y conocimiento de los resultados.- Actitud activa y motivadora.- Compromiso con valores de la coeducación, la salud y las relaciones respetuosas.

B) CÓMO EVALUAR PROGRAMACIÓN DE AULA/ PROFESOR

- Auto evaluación. - Reflexión grupal.- Perfiles de evaluación. - Encuestas/ Cuestionarios.

C) CUÁNDO EVALUAR.

PROGRAMACIÓN.

Trimestralmente se reflexionará acerca de la consecución parcial de las intenciones educativas y sus elementos vehiculares. Al comienzo del curso para reflexionar acerca de nuestro punto de partida y al finalizar el mismo para poder tomar decisiones ajustar constantemente a la realidad educativa de cada momento.

59 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 60: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

PROFESOR.Durante todo el proceso en la relación diaria con nuestros alumnos/as para poder dar una respuesta eficaz a las necesidades que se presenten.

X. ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO.

“Las Administraciones educativas dispondrán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, social, intelectual y emocional, así como los objetivos establecidos con carácter general en esta Ley” del mismo modo “ Las Administraciones educativas establecerásn los procedimientos y recursos precisos para identificar tempranamente las necesidades educativas específicas de los alumnos y alumnas….La atención integral al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo se iniciará desde el mismo momento en que dicha necesidad sea identificada y se regirán por los principios de normalización e inclusión”. (LOE, 2006).

El tratamiento de la diversidad vendrá en si mismo a constituir el máximo nivel de concreción curricular que como docentes desarrollaremos (Viciana, 1999), configurándose como un cuarto nivel de concreción dentro de nuestra programación.

FORMACIÓN PLENA, SIGNIFICATIVA y ADAPTADA A CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS.

COMPRENSIVIDAD ------- INTEGRACIÓN.

A).- VALORACIÓN DE COMPETENCIAS DEL ALUMNO CON RELACIÓN AL ÁREA.

60 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 61: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

1. a.- Análisis de los informes previos y exploración inicial (op. cit. en esta programación).

1. b.- Valoración específica y multidisciplinar (equipo de orientación y educativo).

B).- IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE INTERVENCIÓN.

NO SIGNIFICATIVA. SIGNIFICATIVA.

C).- DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN.

Medidas de intervención.

- Actuaciones de refuerzo educativo.

- Diversificaciones y adaptaciones curriculares.

- Actividades de ampliación curricular.

- Diferentes niveles de solución.

- Evaluación cualitativa del aprendizaje.

- Actividades sensibilizadoras.

61 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 62: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

(*) Los alumnos que acrediten estar liberados de la realización de la parte práctica de la asignatura, deberán asistir a todas las clases, colaborando activamente en la organización de las mismas y participar en todas aquellas actividades que relacionadas con el área no impliquen ningún esfuerzo físico.

Cada alumno completará un cuaderno de trabajo específico referido al contenido de las sesiones así como los trabajos teóricos pertinentes.

EVALUACIÓN DE ALUMADO EXENTO DE PRÁCTICA.

CONCEPTOS. - Conocimientos teóricos, reflexiones críticas, razonamiento lógico, elaborando diario de clase.

PROCEDIMIENTOS.- Colaborando con los compañeros y el profesorado en organización y gestión de recursos.

ACTITUDES. - Hábitos y conductas respetuosas y solidarias.

AUTOEVALUACIÓN.

62 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 63: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

ANEXO I. HOJA INFORMATIVA A ALUMNOS/AS COMIENZO DE CURSO

3º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 2011-12 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Es

importante especificar, que para adquirir los objetivos del área de Educación física, entendemos que los alumnos deben trabajar los diferentes ámbitos de la persona, por lo tanto deben adquirir unos objetivos en cada uno de ellos.

El bloque Actitudinal debe ser “Apto” para poder elaborar la calificación final en base a los promedios establecidos y los porcentajes definidos.

NORMAS DE ASISTENCIA, EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN. Debido al carácter eminentemente práctico del área de Educación Física, consideramos

imprescindible la asistencia a la misma. Por encima de un 15% de faltas de asistencia por evaluación, el alumno perderá el derecho a evaluación continua, manteniendo exclusivamente su derecho a la prueba extraordinaria de evaluación que fijará Jefatura de Estudios.

Dándose el caso de la sí asistencia a clase del alumno, pero sin el material adecuado para su aprovechamiento (ropa deportiva adecuada o material requerido), se deberá realizar un

63 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES15% de la Nota Final 45% de la Nota Final 40% de la nota final

-Cuaderno del alumno.-Entrevistas personales.-Trabajos teórico prácticos.

-Asistencia activa.-Pruebas específicas de cada evaluación.-Observación sistemática del alumnado y registro en cuaderno del profesor.

-Contenidos actitudinales mínimos.

Page 64: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

trabajo complementario: elaboración de ficha-sesión (tareas de clase y fundamentos teórico-prácticos), el cual deberá ser entregado en la clase siguiente.

A partir de la 3 sesión no aprovechada, el alumno deberá realizar un trabajo teórico (revisión bibliográfica, lectura obligatoria, análisis de contenidos etc…) del contenido que se esté trabajando en el aula en dicho momento.

Si dicha situación persiste en el tiempo o si el trabajo encomendado no reúne los objetivos marcados por el profesor, el alumno en cuestión, deberá realizar un examen teórico en cada evaluación.

En los casos de imposibilidad temporal (lesiones y/o enfermedades), el profesorado estudiará la situación, y elegirá los procedimientos de evaluación idóneos para ese determinado alumno, de entre los que figuran en la presente evaluación u otros que se ajusten mejor al perfil del alumno.

EVALUACIÓN ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA.La evaluación Ordinaria es de tipo continuo, resultando de la valoración consensuada de los

trabajos teórico- práctico, pruebas específicas y actividades recogidas en el apartado “Instrumentos” de evaluación desde el comienzo de curso

Al ser la evaluación continua, todas estas tareas de evaluación son de carácter obligatorio, suponiendo su falta de entrega en el plazo establecido la no superación de la evaluación ordinaria.

Quienes no superen la evaluación ordinaria tendrán derecho a una prueba escrita (evaluación extraordinaria) de tipo teórico- práctico que deberá superar con calificación de 5. Esta prueba de evaluación extraordinaria se realizará en las fechas establecidas por jefatura de estudio.

CURSO; 3ºESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS (valoraremos en que medida el alumnado ha sido capaz de…)

Elaborar autónomamente calentamientos generales. Reconocer procedimientos de mejora de las capacidades físicas de resistencia y flexibilidad

respecto a sí mismo y al entorno de referencia. Utilizar las modificaciones de la frecuencia cardíaca y respiratoria como indicadores de la

intensidad del esfuerzo. Analizar los efectos duraderos que son beneficiosos para la salud del trabajo de resistencia

aeróbica y de flexibilidad.

64 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 65: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

Realizar actividades en el medio natural que tengan como finalidad aprender a desenvolverse en él, comprometiéndose a su cuidado y conservación.

Coordinar las acciones propias con las del equipo, participando en el deporte seleccionado de forma cooperativa.

Resolver problemas de decisión surgidos en la realización de actividades deportivas utilizando habilidades específicas y evaluando el ajuste de la ejecución al objeto previsto.

Practicar danzas colectivas, dándoles un matiz expresivo y adaptando la ejecución a la de los compañeros. Manifestar desinhibición.

Reflexionar la importancia que tiene para la salud una alimentación sana a partir del cálculo de ingesta y gasto calórico.

PROPUESTA TEMPORALIZADA DE CONTENIDOS.TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III

-Predeporte cooperativo.-Condición Física/ salud (Res./ Fuerza/Flexibilidad)- Atletismo.

-Acrosport/ gim. Art.-Deporte Colectivo con Implementos (Hockey).-Deportes Alternativos.

-Deporte Colectivo (Bact/ Bamn).-Deporte de bate y bola (beisbol I).-Act Fis Nat II.

CONTENIDOS ACTITUDINALES A SUPERAR EN CADA UNO DE LOS BLOQUES.

ACTI

TUDE

S.

1.- Valoración de los efectos que determinadas prácticas y hábitos tienen sobre el organismo. 2.- Disposición positiva hacia la práctica habitual de la actividad física sistemática.3.- Consolidación de hábitos de salud, higiene, mantenimiento y mejora corporal. 4.- Actitud de respeto a reglas y normas establecidas tanto generales como específicas.5.-Desarrollo del sentido de la responsabilidad y el compromiso individual dentro del grupo.6.- Asunción de valores de respeto conservación y mejora de la naturaleza y el entorno.7.- Consolidación de patrones estables y equilibrados de relación entre iguales.8.- Desarrollo de actitudes de tolerancia, respeto, comprensión e integración.9.- Valoración de la riqueza y diversidad cultural.10.- Implantación de actitudes de igualdad y no discriminatorias por razón de género, etnia, nacionalidad o cualquier otra circunstancia diferencial.11.- Desarrollo de procedimientos pacíficos de resolución de conflictos.12.- Fomento del autogobierno y la autogestión.

65 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 66: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 2011-12 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Es

importante especificar, que para adquirir los objetivos del área de Educación física, entendemos que los alumnos deben trabajar los diferentes ámbitos de la persona, por lo tanto deben adquirir unos objetivos en cada uno de ellos.

El bloque Actitudinal debe ser “Apto” para poder elaborar la calificación final en base a los promedios establecidos y los porcentajes definidos.

NORMAS DE ASISTENCIA, EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN. Debido al carácter eminentemente práctico del área de Educación Física, consideramos

imprescindible la asistencia a la misma. Por encima de un 15% de faltas de asistencia por evaluación, el alumno perderá el derecho a evaluación continua, manteniendo exclusivamente su derecho a la prueba extraordinaria de evaluación que fijará Jefatura de Estudios.

Dándose el caso de la sí asistencia a clase del alumno, pero sin el material adecuado para su aprovechamiento (ropa deportiva adecuada o material requerido), se deberá realizar un trabajo complementario: elaboración de ficha-sesión (tareas de clase y fundamentos teórico-prácticos), el cual deberá ser entregado en la clase siguiente.

A partir de la 3 sesión no aprovechada, el alumno deberá realizar un trabajo teórico (revisión bibliográfica, lectura obligatoria, análisis de contenidos etc…) del contenido que se esté trabajando en el aula en dicho momento.

Si dicha situación persiste en el tiempo o si el trabajo encomendado no reúne los objetivos marcados por el profesor, el alumno en cuestión, deberá realizar un examen teórico en cada evaluación.

66 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES15% de la Nota Final 45% de la Nota Final 40% de la nota final

-Cuaderno del alumno.-Entrevistas personales.-Trabajos teórico prácticos.

-Asistencia activa.-Pruebas específicas de cada evaluación.-Observación sistemática del alumnado y registro en cuaderno del profesor.

-Contenidos actitudinales mínimos.

Page 67: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

En los casos de imposibilidad temporal (lesiones y/o enfermedades), el profesorado estudiará la situación, y elegirá los procedimientos de evaluación idóneos para ese determinado alumno, de entre los que figuran en la presente evaluación u otros que se ajusten mejor al perfil del alumno.

EVALUACIÓN ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA.La evaluación Ordinaria es de tipo continuo, resultando de la valoración consensuada de los

trabajos teórico- práctico, pruebas específicas y actividades recogidas en el apartado “Instrumentos” de evaluación desde el comienzo de curso

Al ser la evaluación continua, todas estas tareas de evaluación son de carácter obligatorio, suponiendo su falta de entrega en el plazo establecido la no superación de la evaluación ordinaria.

Quienes no superen la evaluación ordinaria tendrán derecho a una prueba escrita (evaluación extraordinaria) de tipo teórico- práctico que deberá superar con calificación de 5. Esta prueba de evaluación extraordinaria se realizará en las fechas establecidas por jefatura de estudio.

CURSO; 4º ESO:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (valoraremos en qué medida el alumnado ha sido capaz de…)

1.- Planificar y poner en práctica calentamientos autónomos respetando pautas básicas para su elaboración y atendiendo y atendiendo a las características de la actividad que se realiza.

2.- Analizar los efectos beneficiosos y de prevención que el trabajo regular de resistencia aeróbica, de flexibilidad, de fuerza resistencia suponen para el estado de salud.

3.- Diseñar y llevar a cabo un plan de trabajo de una cualidad física relacionada con la salud, incrementando el propio nivel inicial, a partir de los conocimientos de métodos y sistemas de entrenamiento.

4.- Resolver supuestos prácticos sobre lesiones que se pueden producir en una vida cotidiana, en la práctica de actividad física y en el deporte aplicando unas primeras atenciones.

5.- Manifestar una actitud crítica ante las prácticas y valoraciones que se hacen del deporte y del cuerpo a través de los diferentes medios de comunicación.

6.- Participar en la organización y puesta en práctica de torneos en los que se practicarán deportes y

67 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 68: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

actividades físicas realizadas a lo largo de la etapa.

7.- Participar de forma desinhibida y constructiva en la creación y realización de actividades expresivas colectivas con soporte musical.

8.- Utilizar los tipos de respiración y las técnicas y métodos de relajación como medio para la reducción de desequilibrios y el alivio de tensiones producidas en la vida cotidiana.

PROPUESTA TEMPORALIZADA DE CONTENIDOS.TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III

-Predeporte cooperativo.-Condición Física/ salud (Vel/ Fuer./ Flex).-Depor. Con implemento (báminton/ tenis mesa).

-Acrosport/ gim. Art.-Expresión Corporal.- Deporte Colectivo (fútbol).-Deportes Alternativos.

-Deporte de bate y bola (beisbol II).-Act Fis Nat II.

CONTENIDOS ACTITUDINALES A SUPERAR EN CADA UNO DE LOS BLOQUES.

ACTI

TUDE

S.

1.- Valoración de los efectos que determinadas prácticas y hábitos tienen sobre el organismo. 2.- Disposición positiva hacia la práctica habitual de la actividad física sistemática.3.- Consolidación de hábitos de salud, higiene, mantenimiento y mejora corporal. 4.- Actitud de respeto a reglas y normas establecidas tanto generales como específicas.5.-Desarrollo del sentido de la responsabilidad y el compromiso individual dentro del grupo.6.- Asunción de valores de respeto conservación y mejora de la naturaleza y el entorno.7.- Consolidación de patrones estables y equilibrados de relación entre iguales.8.- Desarrollo de actitudes de tolerancia, respeto, comprensión e integración.9.- Valoración de la riqueza y diversidad cultural.10.- Implantación de actitudes de igualdad y no discriminatorias por razón de género, etnia, nacionalidad o cualquier otra circunstancia diferencial.11.- Desarrollo de procedimientos pacíficos de resolución de conflictos.12.- Fomento del autogobierno y la autogestión.

ANEXO II.”SEMANA BLANCA”.

68 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 69: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

JUSTIFICACIÓN.

Dentro del proceso educativo entendemos que resulta esencial ofrecer recursos que garanticen el desarrollo global y que conecten los aprendizajes escolares con el entorno físico.

Es en el marco de esta reflexión en el que se plantea esta actividad educativa que presentará características particulares y que en cualquier caso aspira a ser complemento de los fines y objetivos definidos en esta programación.

El final de la etapa educativa supone un momento idóneo para presentar este proyecto que no sólo servirá como herramienta para identificar la madurez y el desarrollo de aptitudes sino para consolidar las mismas

OBJETIVOS.

Iniciarse en el conocimiento y práctica del esquí alpino o el snowboard.Conocer el equipo y material apropiado para la práctica del esquí alpino y el snowboard.Desarrollar la condición física a través de la práctica del esquí.Consolidar y fomentar aspectos relacionados con la salud previniendo hábitos nocivos (tabaco, alcohol, etc …)Comprender y respetar las normas de convivencia.Participar en actividades de grupo.Colaborar en la conservación y mejora del medio natural.

CONTENIDOS.

La propuesta de contenidos específicos se vinculará con los bloques recogidos en esta programación. Si bien el eje central serán las actividades físicas y deportes en el medio natural la jornada de actividades incluirá elementos que se deben vincular a los restantes. Entendemos que nuestra intervención docente se mantiene activa tanto en los espacios específicos para la práctica del ski como en otros que no lo son.

Resultará prioritario el desarrollo de contenidos asociados a los hábitos higiénicos, la consolidación de actividades que en el tiempo libre ofrezcan alternativas saludables y todos aquellos que estimulen la participación, la cooperación y la disposición favorable a las actividades físicas.

69 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.

Page 70: Web view... en la planificación e implementación de la política ... y principios que se recogen la legislación y que sirven de ... de un mapa y respetando

C/ Francos Rodríguez, 106 28039 MADRIDTF: 913980300 FAX: 914507310www.iespaloma.com [email protected]________________________________________________________________________________________________________________________________

METODOLOGÍA.

La actividad tendrá una duración de 5 días naturales, con salida en autocar desde Madrid y alojamiento en Hotel con Pensión completa. Todos los días se realizarán sesiones formativas en horario de mañana y actividades dirigidas por parte de los profesores responsables en horario de tarde/ noche.

Participarán un mínimo de profesores del centro, preferiblemente pertenecientes al equipo educativo de 4º de ESO.

Al ser una actividad que se extiende más allá del horario escolar asumimos que puede no existir una implicación total del alumnado ante ello prevemos dos alternativas:

1.- Ofrecer desde el primer trimestre instrumentos para la autofinanciación completa de la actividad.2.- Proponer en caso de no poder asistir algún alumno actividades alternativas a cumplimentar durante la semana en que tenga lugar la salida y que se harán durante el horario escolar.

EVALUACIÓN.

Valoraremos respecto a los alumnos asistentes el grado de cumplimiento de los objetivos previstos y para los que deban permanecer en el centro escolar se revisarán las tareas realizadas. Cobrará especial relevancia el análisis de los aspectos actitudinales recogidos en esta programación.

Una vez aprobada y confirmada la actividad podremos desarrollar la Programación específica completa.

70 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2011 2012 EDUCACIÓN FÍSICA. ESO.