Laringomalacia

34
Laringomalacia Urgencia Pediátrica Hospital Guillermo Grant Benavente Escuela de Kinesiología Universidad San Sebastián Eric Figueroa Paredes Paulina Riquelme Benavente

Transcript of Laringomalacia

Page 1: Laringomalacia

LaringomalaciaUrgencia Pediátrica

Hospital Guillermo Grant BenaventeEscuela de Kinesiología

Universidad San Sebastián

Eric Figueroa ParedesPaulina Riquelme Benavente

Page 2: Laringomalacia

- Malacia deriva del griego “malakia” que significa “blando”. Aplicado a medicina se refiere habitualmente a huesos o cartílagos.

-caracterizada por la inmadurez y reblandecimiento de las estructuras que le dan sostén.

- Durante el desarrollo fetal, es posible que las estructuras de la laringe no se desarrollen completamente y, como consecuencia, en el momento del nacimiento estas estructuras están debilitadas y colapsan cuando el bebé respira.

• Estridor Laríngeo Congénito Esencial o estridor laríngeo congénito

-Esta zona de la laringe se llama epiglotis y su función es ayudar a evitar que los alimentos entren en el tubo aéreo (tráquea). Cuando el bebe inhala, la epiglotis blanda desciende, lo que le causa una respiración ruidosa

Page 3: Laringomalacia

Anatomía

Page 4: Laringomalacia

Etiología

Trastorno Neuromuscular esencial.

Músculos y Ligamentos Supraglóticos.

Mal posición del vestíbulo laríngeo.

Bordes Laterales de la epíglotis y repliegues aritenoepiglóticos.

Estructuras Finas y mal guiadas.

Obstáculo.

Aspiración de Estructuras hacia la endolaringe.

Quintero, Diana y Khoulood, Fakhoury. Assessment of stridor in children: UptoDate. Sitio web de UptoDate. [En línea] Septiembre de 2010. www.uptodate.com.

 Principalmente tres causas: una de estirpe anatómico, otra de estirpe neurológica (haciendo referencia a la tonicidad muscular), y por último de estirpe madurativa estructural.

A veces solo se observa la aspiración de los aritenoides con o sin inclusión de los repliegues ariepiglóticos, como así también de la epiglotis, acompañada o no por el resto

de las estructuras.

Page 5: Laringomalacia

133

673

Fibrobron-coscopias

EstridorOtros

Epidemiología.Hombres; 55.6

Mu-jeres;

59

Edad: 10,6 me-ses

Congénito78%

Adquirido22%

Estridor

71%

10%

8%

2%9%

Alteraciones Encontradas

Laringomalacia

Estenosis Subglótica

Traqueomalacia

Paralisis de Cuerdas Vocales

Otras

Estridor en el paciente pediátrico: Estudio descriptivo. Contreras, E. 3, 2004, Revista Chilena de Pediatria, Vol. 5, págs. 247-253.

Entre marzo de 1993 y julio del 2003 se realizaron 806 FB 

Page 6: Laringomalacia

Clínica

Laringomalacia

Reflujo Gastroesofágico.Dificultad alimenticia.

Dificultades Respiratorias.1. Tiraje.2. Disnea.3. Cianosis.4. Apneas.

Alteración del crecimiento Estatoponderal.

Búsqueda Sistemática.

Quintero, Diana y Khoulood, Fakhoury. Assessment of stridor in children: UptoDate. Sitio web de UptoDate. [En línea] Septiembre de 2010. www.uptodate.com.

 comienza a los pocos días de vida, es de tipo inspiratorio, agudo e intermitente.

estridor

Aumentando con la alimentación, el sueño, o muchas veces con la  posición supina.          

Page 7: Laringomalacia

• Sospecha: Historia Clínica y Examen Físico.

• Diagnóstico: Fibrobroncoscopia.

• Tipos:

1. Epiglotis larga y tubular.

2. Epiglotis en omega con repliegues aritenoepiglóticos cortos.

3. Engrosamiento de la región aritenoides.

Diagnóstico.

Chile, Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de. Atlas de la Vía Aérea en Niños. [En línea] http://escuela.med.puc.cl/publ/atlasviaaerea/IndiceAerea.html#.Quintero, Diana y Khoulood, Fakhoury. Assessment of stridor in children: UptoDate. Sitio web de UptoDate. [En línea] Septiembre de 2010. www.uptodate.com.

Page 8: Laringomalacia

Diagnóstico.

Chile, Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de. Atlas de la Vía Aérea en Niños. [En línea] http://escuela.med.puc.cl/publ/atlasviaaerea/IndiceAerea.html#.

Page 9: Laringomalacia

Diagnóstico

Prado, Francisco. 2008. Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica. [En línea] 2008. http://www.sochinep.cl/archives/Estridor.pdf

Page 10: Laringomalacia

Diagnósticos Diferenciales

Diagnósticos Diferenciales.

Congénitos.

Parálisis de Cuerdas Vocales.

Hemangiomas Subglóticos.

Membranas Laríngeas.

Estenosis Subglótica.

Síndrome de Pierre Robin.

Anillos Vasculares.

Adquiridos.

Laringotraqueitis.

Cuerpo Extraño.

Masa Mediastínica.

Daño recurrente Larínge.

Tumores.

Isaacson, Glenn. Congenital anomalies of the larynx. UptoDate. sitio web de UptoDate. [En línea] Septiembre de 2010. www.uptodate.com.

Page 11: Laringomalacia

Tratamiento.

Laringomalacia

Resolución Espontánea. 18 meses

Signos de agravamiento:1. Dificultades en la alimentación.2. Disnea.3. Taquipnea.4. Cianosis.5. Apnea.

Estudio Completo.

Microcirugía Endoscópica.

Reflujo Gastroesofágico Tratamiento Médico.

Quintero, Diana y Khoulood, Fakhoury. Assessment of stridor in children: UptoDate. Sitio web de UptoDate. [En línea] Septiembre de 2010. www.uptodate.com.

Page 12: Laringomalacia

AlgoritmoClínica.

Radiografía AP y L de tórax y cuello.

Anormalidades radiológicas.Dificultad Respiratoria.

SI NO

Laringoscopía Flexible.Laringoscopía Flexible.Endoscopia esofágica.Broncoscopia.

Laringomalacia. Esofagograma con contraste.

RGE Anormalidades Vasculares.

NormalParálisis de cuerdas vocales.Traqueomalacia.

Page 13: Laringomalacia

Conclusiones Todo estridor debe ser evaluado.

La causa más común de Estridor Congénito es la Laringomalacia.

La Laringomalacia generalmente tiene resolución espontánea alrededor de los 18m.

Siempre descartas los diagnósticos diferenciales.

Se debe tratar la patología que acompaña a la laringomalacia ya que pueden ser un factor agravante de la signo sintomatología.

 Actualmente, para los casos graves, existen técnicas de microcirugía endoscópica para la resolución de la obstrucción.

el diagnóstico debe ser realizado por fibrorinolaringoscopía y no por suposición diagnóstica.

Page 14: Laringomalacia

TraqueomalaciaUrgencia Pediátrica

Hospital Guillermo Grant BenaventeEscuela de Kinesiología

Universidad San Sebastián

Eric Figueroa ParedesPaulina Riquelme Benavente

Page 15: Laringomalacia

Definición:La traqueomalacia congénita (TMC) es una entidad poco frecuente en la que la pared traqueal es anormalmente blanda y se produce un colapso anteroposterior durante la espiración.

Habitualmente, sólo un segmento de la tráquea está afectado pero, en ocasiones, toda la tráquea e incluso los bronquios (traqueobroncomalacia, TBM) pueden ser malácicos.

Baxter JD, Dunbar JS. Tracheomalacia. Ann Otol Rhinol Laryngol 1963;72:1013-1023.

Page 16: Laringomalacia

La traqueomalacia en un recién nacido ocurre cuando el cartílago de la tráquea no se ha desarrollado en forma apropiada. Las paredes de la tráquea son flácidas en lugar de ser rígidas. Debido a que la tráquea es la vía aérea principal, las dificultades respiratorias comienzan poco después del nacimiento.

Rahbar R, Healy GB. Congenital disorders of the trachea. In: Cummings CW, Flint PW, Haughey BH, et al, eds.Otolaryngology: Head & Neck Surgery. 4th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2005:chap 191.

Page 17: Laringomalacia

En la población pediátrica la TMC puede ocurrir de forma aislada, denominándose primaria, o bien asociarse a otras entidades entre las que destaca, por frecuencia e importancia, la atresia de esófago (AE) con fístula traqueoesofágica (FTE), secundarias.

Traqueomalacia secundaria o adquirida:

La traqueomalacia adquirida es muy poco común. En raras ocasiones, los bebés, los lactantes y los adultos pueden desarrollar esta afección. Se presenta cuando el cartílago normal en la pared de la tráquea empieza a descomponerse.

Rahbar R, Healy GB. Congenital disorders of the trachea. In: Cummings CW, Flint PW, Haughey BH, et al, eds.Otolaryngology: Head & Neck Surgery. 4th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2005:chap 191.

Page 18: Laringomalacia

Tra

qu

eo

bro

nco

ma

laci

a e

n n

iño

s. D

r. J

osé

Pe

rillá

n,

Ho

spita

l Sa

n J

ua

n d

e D

ios.

U

niv

ers

ida

d d

e C

hile

. U

niv

ers

ida

d F

inis

Te

rra

e.

Page 19: Laringomalacia
Page 20: Laringomalacia

Traqueobroncomalacia en niños. Dr. José Perillán, Hospital San Juan de Dios. Universidad de Chile. Universidad Finis Terrae.

Page 21: Laringomalacia

Visión de la tráquea distal y carina de un lactante con traqueomalacia. Note que hay una disminución significativa del lumen antero-posterior en más de 2/3 del lumen normal (1) que impide la visión adecuada de la carina (2).

Page 22: Laringomalacia

Traqueobroncomalacia en niños. Dr. José Perillán, Hospital San Juan de Dios. Universidad de Chile. Universidad Finis Terrae.

Page 23: Laringomalacia

El niño puede presentar:

• Respiración con ruidos (estridor)• Tos gruesa (similar a un ronquido)• Sibilancias • Retracción

Un procedimiento llamado laringoscopia suministra un diagnóstico definitivo. Este procedimiento permite al otorrinolaringólogo observar la estructura de la vía respiratoria y determinar cuán grave es el problema.

Page 24: Laringomalacia
Page 25: Laringomalacia

¿Tratamiento?

Manejo y Cuidado

Resolución

Pronóstico

Page 26: Laringomalacia

La mayoría de los pacientes con TMC se pueden tratar de forma expectante, ya que a partir del primer año de vida se produce una mejoría clínica espontánea. El tratamiento quirúrgico o endoscópico se reserva para los casos con grave compromiso respiratorio.

Page 27: Laringomalacia

BroncomalaciaUrgencia Pediátrica

Hospital Guillermo Grant BenaventeEscuela de Kinesiología

Universidad San Sebastián

Eric Figueroa ParedesPaulina Riquelme Benavente

Page 28: Laringomalacia

Definición: La broncomalacia constituye un defecto en la composición del cartílago bronquial que comporta una menor resistencia mecánica. Esto permite que las presiones positivas desarrolladas durante la espiración estrechen en grado variable la luz del bronquio, lo que dificulta el paso del aire y las secreciones.

Page 29: Laringomalacia

BRONCOMALACIA PRIMARIA•Broncomalacia primaria se clasifica como congénita.•Broncomalacia primaria es causada por una deficiencia en los anillos cartilaginosos.

BRONCOMALACIA SECUNDARIA•Broncomalacia secundaria se adquiere.•Broncomalacia secundaria puede producirse por compresión extrínseca, un anillo vascular o un quiste broncogénico.

Page 30: Laringomalacia
Page 31: Laringomalacia

Diagnóstico•La broncoscopía

Tratamiento•Tiempo, que madure con la edad.

•Mínimamente invasiva, por lo general en relación con el flujo de aire de presión positiva continua. - en los casos leves se recomienda un tratamiento conservador que incluye tratar las infecciones respiratorias, oxígenoterapia y kinesioterapia respiratoria

•Casos severos stent

Page 32: Laringomalacia
Page 33: Laringomalacia

El tratamiento de Broncomalacia severa

2. Aplicación de soportes interno.( mallas metálicas expandibles de uso vascular, aplicadas a la vía aerea.

1- Fijación externa para mantener el bronquio abierto.

3- Utilización de CPAP aumenta el volumen pulmonar, mejorando así el flujo espiratorio a CRF. En nivel optimo de CPAP será aquel que permitiera aumentar el volumen pulmonar para no obstruir el flujo aéreo espiratorio, respirando a volumen corriente, sin suponer un aumento del wob.

Guía esencial de metodología en ventilación mecánica no invasiva

Page 34: Laringomalacia

disminución del calibre bronquial durante la espiración, que compromete a un área mayor a 2/3 del lumen de la vía aérea normal

Aspecto aguzado del lumen (1), en comparación con el lumen circular normal (2)

http://escuela.med.puc.cl/publ/atlasviaaerea/BroncomalaciaCaso1.html