Las 7 Miradas de Paulo Freire

8
LAS 7 MIRADAS DE PAULO FREIRE

description

la 7 miradas de pablo fleire

Transcript of Las 7 Miradas de Paulo Freire

Page 1: Las 7 Miradas de Paulo Freire

LAS 7 MIRADAS DE PAULO FREIRE

Page 2: Las 7 Miradas de Paulo Freire

Educación

• El educador necesita del educando, y el educando necesita del educador, es decir que uno complementa el otro, o sea que debe haber una necesidad mutua de aprender, y por ende, tomar en cuenta que solo se entiende la educación cuando hay una relación estrecha entre el profesor y el alumno.

• El educador no se comunica, sino que realiza depósitos que los

discípulos aceptan dócilmente. El único margen de acción posible para los estudiantes es el de archivar los conocimientos. El educador ya no es solo el que educa, sino que también es educado mientras establece un diálogo en cual tiene lugar el proceso educativo. De esta manera se quiebran los argumentos de “Autoridad”, ya que no hay alguien que eduque al otro, sino que ambos deben hacerlo en común.

•  

Page 3: Las 7 Miradas de Paulo Freire

Filosofía

  Lo que el autor nos plantea en esta mirada, cuando

dice solo es posible dar nombre cuando se hacen las cosas, es que sin vivencias no hay filosofía, es decir que ellas nos otorgan las experiencias necesarias para la reflexión. En otras palabras, podría decir que debemos transformar el mundo con la educación para luego identificar las cosas como tal y luego asignarles el lugar que les corresponden.

Page 4: Las 7 Miradas de Paulo Freire

Medicina

 El maestro debe ser como un psicoanalista, debe preocuparse por guiar a sus alumnos en cuanto a lo que desean o lo que temen hacer. Además debe ser un terapéutica de la educación, animarse a tocar los miedos, trabajar sus temores y sobretodo generar espacios de vínculos que rompan el miedo.

Profundizar la relación Medico-Paciente, de manera tal que el estudiante se motive a cuidar su vida.

Page 5: Las 7 Miradas de Paulo Freire

Psicología

Aquí el profesor nos deja bien claro que un educador debe

ser un psicólogo, capaz de estudiar la conducta de cada uno de sus alumnos y además conocer de donde falla la razón del educando. Creer en la posibilidad de cambio y por ende, mirar a las personas de manera íntegra tomando en cuenta los sentimientos, la pasión y el deseo.

Page 6: Las 7 Miradas de Paulo Freire

Socio-Antropología

• El educador no debe ser un sujeto pasivo, sino más bien un actor, o sea una persona que no se limite a los cambios y estar siempre atento para poder intervenir adecuadamente, tomando en cuenta que el punto de partida de la educación, está desde su cultura, su ideología, lo político y lo social.

Page 7: Las 7 Miradas de Paulo Freire

Espiritualidad

La única forma de enseñar a amar es amando. Una de las forma de transformar el mundo es por medio del amor. Si no inculcamos el valor del amor a nuestros estudiantes, difícilmente lograremos cosas positivas en nuestros educando. Dios nos invita a ser co-autores de su obra.

Page 8: Las 7 Miradas de Paulo Freire

Arte

• El educador debe ser un artista, debe rehacer el mundo, ser creativo, debe ser un pintor, músico, poeta, novelista, dramaturgo y escultor para que sus clases sean más divertidas y más participativas.