Las ciencias de la comunicación

10

Click here to load reader

Transcript of Las ciencias de la comunicación

Page 1: Las ciencias de la comunicación

Las ciencias de la comunicación

Marco Cortés

Page 2: Las ciencias de la comunicación

Las ciencias de la comunicación

• Berger y Chaffee (1987) describieron las “ciencias de la comunicación” como la ciencia que “intenta comprender la producción, procesos y efectos de los sistemas de símbolos y signos, desarrollando teorías comprobables que incluyan generalizaciones legítimas, susceptibles de explicar los fenómenos asociados a la producción, procesos y efectos”.

Page 3: Las ciencias de la comunicación

Multidisciplinariedad

• La ciencia de la comunicación se construyó a partir del conocimiento de distintas disciplinas, como otras ciencias que adquirieron reconocimiento y relevancia durante el siglo XX.

Page 4: Las ciencias de la comunicación

Las ciencias de la comunicación

• El origen de las ciencias de la comunicación es de multidisciplinario y, por lo tanto, su ámbito es amplio.

Page 5: Las ciencias de la comunicación

Las ciencias de la comunicación

• Según Denis McQuail (1994), “esta ciencia es claramente partidaria de determinado modelo de investigación: el estudio cuantitativo del comportamiento comunicador y sus causas”.

Page 6: Las ciencias de la comunicación

Temas de la investigación y la teoría de la comunicación

• ¿Quién comunica a quién? (Fuentes y receptores).• ¿Porqué se comunica? (Funciones y propósitos).• ¿Cómo se da la comunicación? (Canales, lenguajes,

códigos).• ¿Sobre qué? (Contenidos, referencias, tipos de

información).• ¿Qué consecuencias tiene la comunicación? (Deseadas

y no deseadas).• Si bien las cuestiones planteadas en cada nivel son

similares en su formulación abstracta, en la práctica intervienen conceptos muy distintos y la realidad de la comunicación difiere de un nivel a otro.

Page 7: Las ciencias de la comunicación

Enfoques metodológicos

• Hay tres grandes enfoques alternativos [para el desarrollo de la teoría de la comunicación]:

• El enfoque estructuralista.

• El enfoque conductista.

• El enfoque cultural.

Page 8: Las ciencias de la comunicación

Enfoque estructuralista

• El enfoque estructuralista (se deriva de la sociología, incluye perspectivas de derecho, historia y economía).

• Su punto de partida es más mediacéntrico que sociocéntrico.

• Su principal objeto de atención son los sistemas y las organizaciones mediáticas y sus relaciones con la sociedad.

• Contenidos de sus estudios: efectos de las estructuras sociales y mediáticas sobre las pautas de contenidos.

Page 9: Las ciencias de la comunicación

Enfoque conductista

• Sus raíces son la psicología y la sociología.

• Su objeto de interés es la conducta humana individual [observable].

• Elección, procesamiento y respuesta a los mensajes. Son conceptos que trazan el proceso comunicativo como lo aborda este enfoque.

• Su metodología es experimental [positivista].

Page 10: Las ciencias de la comunicación

Enfoques metodológicos

• El enfoque cultural (humanidades, antropología y sociolingüística) prefiere el análisis cualitativo.

• Se ha aplicado a cuestiones de significado y lenguaje y de contexto social y experiencias culturales concretas.