Las Clases Del Dr Bensadon

19

Click here to load reader

Transcript of Las Clases Del Dr Bensadon

Page 1: Las Clases Del Dr Bensadon

CLASES DEL Dr RAFAEL BENSADON

EN APUNTES TOMADOS POR

EL ALUMNO ERNESTO CARRANZA

Curso de Actualización y Perfeccionamiento

para Promotores de Ajedrez

1 a 1

GOBIERNO de la CIUDAD de BUENOS AIRES Dirección General de Deportes

Page 2: Las Clases Del Dr Bensadon

GOBIERNO de la CIUDAD de BUENOS AIRES

Dirección General de Deportes Programa Formación de Recursos Humanos para el Deporte

Curso de Actualización y Perfeccionamiento para Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

Apunte 30

Las clases del Dr. Rafael Bensadon

CLASES 1 a 5

CLASES DEL Dr RAFAEL BENSADON EN APUNTES TOMADOS POR EL ALUMNO ERNESTO CARRANZA

Por su interés y valor didáctico, quiero hacer llegar hasta Uds. los apuntes del Sr. Ernesto Carranza de las excelentes clases dictadas por el Profesor. Dr. Rafael Bensadon. Esto lo hago a partir de un texto que he leído y bajado de internet y creo que es muy útil para el aprendizaje de ajedrez en aquellos jugadores que desean perfeccionarse y mejorar su nivel de juego. Las clases son amenas y divertidas para que el alumno no se sienta aburrido, y si bien son bastante antiguas, hechas alrededor de 1940, tienen valor histórico.

CLASE 1

EL FIANCHETO DE DAMA ES INFERIOR AL DEL REY

La partida que vamos a reproducir no tiene otro objeto que demostrar, que el fianchetto de dama es inferior cuando se le opone un fianchetto de rey. Fue jugada en el ultimo campeonato de la Rusia Soviética (1940), el cual dicho sea de paso fue ganado por Lilienthal, empatado con Bondarewsky, con 13 1/2 puntos sobre 19 posibles, lo que da una idea de lo encarnizado de la lucha (Lilienthal es húngaro nacionalizado ruso). La esperanza estoniana Keres llegó cuarto, el campeón Botvinnik, entró sexto y el puesto 19 lo ocupo un maestro de la fuerza de Levenfisch, lo que sugiere el poderío de los 20 competidores, los que llegaron a esta final después de una selección entre medio millón de ajedrecistas. Es de hacer notar que en los países de la antigua Rusia se enseña ajedrez a los niños en la escuela, como si se tratara de una materia más del programa. De allí la enorme difusión de este juego y los conocimientos sorprendentes de los jugadores de esas naciones. La práctica ha demostrado que el ajedrez es una técnica y como tal puede ser enseñada del mismo modo que la medicina, ingeniería, arquitectura, etc. Es un error creer que un jugador llega a ser bueno porque tiene "condiciones naturales", para este juego. Diríamos más bien, que ese jugador a fuerza de estudio y tesón ha llegado a perfeccionar su técnica a tal punto que se destaca entre los demás. Pero vamos a la partida que nos servirá para demostrar que EL FIANCHETO DE DAMA ES INFERIOR AL DEL REY. Blancas: Lilienthal Negras: Botvinnik 1.d4 Cf6 Con Cf6 se puede jugar luego un fiancheto de Rey, o un fiancheto de dama, o d7-d6, o

simplemente d7-d5. La jugada "usual" (d7-d5) es menos "elástica" que Cf6, porque con ella entramos directamente a jugar una "apertura de dama", sin poder seguir otros caminos. 2.c4 e6 El blanco continua desarrollando una apertura de la dama, con c2-c4 presiona sobre la casilla d5 (que ya domina el caballo) intentando disputársela. El negro con e7-e6 mantiene el control de la misma casilla y procura abrir un camino a su alfil de rey. 3.Cf3 b6 Saber aperturas no significa retener en la memoria una serie interminable de jugadas para cada variante o subvariante, sino saber mantener el equilibrio de la balanza, tratando claro esta, de inclinar el platillo a su favor. Después, en el medio-juego, se buscaran las contrachances. El negro con 3...,b6; indica que se decide a jugar un "fiancheto de dama", sacando su alfil por b7. CUANDO UN JUGADOR AMAGUE UN FIANCHETO DE DAMA, LO MEJOR ES CONTESTAR EN SEGUNDA CON UN FIANCHETO DE REY. (Ya veremos mas adelante él porque). Pero debe tenerse en cuenta para ello que el "peón de rey" esté en su casilla inicial. De lo contrario existirá una debilidad en la casilla f3; debilidad que el contrario puede explotar, ya que da lugar a combinaciones basadas en esa debilidad. Nunca debemos olvidar que los peones son los únicos que no pueden retroceder una vez que han sido avanzados, y que: PEON QUE SE MUEVE DEJA UNA O DOS CASILLAS DEBILES. Pero no es posible mantener en toda la partida los peones en la casilla inicial: para ganar hay que arriesgar algo, y entonces es claro que debemos avanzar los peones, pero preocupándonos siempre por las debilidades que van dejando tras sí.

Curso de Actualización y Perfeccionamiento para Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

Page 3: Las Clases Del Dr Bensadon

XABCDEFGHY

8rsnlwqkvl-tr(

7zp-zpp+pzpp'

6-zp-+psn-+&

5+-+-+-+-%

4-+PzP-+-+$

3+-+-+N+-#

2PzP-+PzPPzP"

1tRNvLQmKL+R!

xabcdefghy

4.g3 Ab7 5.Ag2 Ae7 6.0-0 0-0 Ahora vemos claramente porque el fianchetto de rey es mejor que el fianchetto de dama: al producirse el enroque, el rey blanco defiende su alfil de g2, en tanto que el alfil dama del negro esta indefenso. Esto puede dar lugar a combinaciones que más adelante veremos, basados en esa falta de apoyo del alfil dama. Es claro que si cae dicho alfil, también caerá inmediatamente la torre dama del negro y eso es precisamente lo más grave. Se me dirá "pero el negro puede apoyar su alfil" es cierto pero para ello debe perder un "tiempo" llevando su dama a c8. Esta jugada, aparte de significar perdida de "tiempo" precioso, no es recomendable porque la dama entonces deja de prestar apoyo al otro alfil y se esclaviza en la defensa de su alfil de b7. Con lo expuesto, ya vemos que en esta apertura se ha roto el equilibrio de la balanza. Podemos afirmar rotundamente que las blancas están mejor. Ahora es cuestión de saber hacer valer esa superioridad. En otras palabras "sacarle el jugo" a esta ventajita. 7.Cc3 Ce4 El negro tratara de forzar el cambio de caballos en e5 para instalar allí su alfil. El blanco entonces no debe hacerle "el caldo gordo" al rival, sino que por el contrario tratara de parar todas las jugadas. 8.Dc2 Cxc3 Con la dama en c2 se amenazaba dos veces al caballo negro, que estaba defendido una sola vez, lo que forzó al cambio de caballos. Y aquí ya vemos cual es la combinación a que da motivo el indefenso alfil negro de b7. Supongamos por un momento que no fuera posible con el caballo negro tomarse el peón de rey dando jaque, y veamos que sucedería si el caballo blanco salta a g5, amenazando dar mate con la dama en h7. El negro estaría obligado a tomar ese caballo, y entonces el alfil del fianchetto capturaría al alfil indefenso de las negras, ganando inmediatamente la torre dama, con la cual ya habría tenido ventaja material. Pero es necesario previamente tomar el caballo del negro, y debe hacerse con la dama para no doblar los peones.

XABCDEFGHY

8rsn-wq-trk+(

7zplzppvlpzpp'

6-zp-+p+-+&

5+-+-+-+-%

4-+PzP-+-+$

3+-sn-+NzP-#

2PzPQ+PzPLzP"

1tR-vL-+RmK-!

xabcdefghy

9.Dxc3 d6 10.Dc2,... La dama vuelve a c2 para seguir amenazando la combinación que ya hemos visto; combinación sumamente apreciable para el negro, que debe "pararla" inmediatamente, y para ello juega: 10...,f5 11.Ce1!?,... Y aquí que nos perdone Lilienthal, pero no creemos que haya jugado lo mejor. Esta clase de posición es típica en estas aperturas y esta comprobado que la mejor era 11.d5, con lo que se ganaba rápidamente. Trayendo el caballo a e1 se da oportunidad al negro para que obtenga la igualdad, jugando Axg2, después de lo cual el equilibrio habría vuelto a la balanza, pues ya no existiría la superioridad del fianchetto de rey sobre el otro. Es posible que Botvinnik necesitara ganar este punto para su score, por lo cual desechó hacer tablas con Axg2 y prefirió forzar, con Cc6, razón por la que siguió valorizándose el fianchetto de rey. Vamos a aclarar que con 11.d5, al negro le hubieran quedado dos caminos: tomar el peón dama con su peón rey, o avanzar su peón rey. Si se toma el peón, el desastre es inmediato porque el blanco juega 12.Cd4, impidiendo que el negro siga tomando el otro peón c, porque caerían el alfil dama y la torre dama; y amenazando llevar el caballo a e6 para dar doble a la dama y la torre. Si, en cambio, el negro prefiere avanzar su peón a e5, seguiría: 11.d5, e5; 12.Cxe5, dxe5; 13.d6, Axg2; 14.dxe7, Dxe7; 15.Rxg2, con mejor juego para el blanco.

XABCDEFGHY

8rsn-wq-trk+(

7zplzp-vl-zpp'

6-zp-zpp+-+&

5+-+-+p+-%

4-+PzP-+-+$

3+-+-+-zP-#

2PzPQ+PzPLzP"

1tR-vL-sNRmK-!

xabcdefghy

Page 4: Las Clases Del Dr Bensadon

11...,Cc6 12.d5 exd5 Es forzoso tomar exd5 porque si no se pierde el peón rey (Y entra la combinación ya explicada), o el caballo. 13.cxd5,... Para el blanco era tentadora la jugada 13.Axd5+. Pero la movida de Lilienthal es mucho mejor, por que lleva un peón al centro, en d5, el cual dará dos puntos fuertes para el blanco: e6 y c6, en los cuales más adelante puede instalarse un caballo. 13...,Cb4 Ahora el caballo negro amenaza a la dama y al peón avanzado. ¿Dónde debe colocarse la Dama?. Observemos que el alfil dama del blanco (aun no desarrollado) no tiene ningún "programa" en la diagonal c1-h6, y deducimos entonces que será mejor desarrollarlo por fiancheto, presionando directamente sobre el enroque enemigo. Entonces, no debemos poner la dama en b3. Quedan las casillas c4 y d2 para ubicarla. Descartamos c4 porque después de 14...,a5; (apoyando el caballo) el negro continuaría 15...,Aa6; con muy desagradables consecuencias. Preferimos entonces: 14.Dd2 a5 15.a3 Ca6 16.b4 Af6 El negro trata de oponerse al fianchetto preparado por el blanco, pero observemos la diferencia: el alfil dama blanco estará en b2 apoyado por la Dama puede jugarse tranquilamente:

XABCDEFGHY

8r+-wq-trk+(

7+lzp-+-zpp'

6nzp-zp-vl-+&

5zp-+P+p+-%

4-zP-+-+-+$

3zP-+-+-zP-#

2-+-wQPzPLzP"

1tR-vL-sNRmK-!

xabcdefghy Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

17.Ab2 Dd7 Para avanzar el peón de la casilla c7 a c6 y apoyar su alfil dama. 18.Axf6 Txf6 Si el blanco pudiera instalar un caballo en e6 restringiría el juego negro. Se trata entonces de llevar el caballo a la casilla e6: 19.Cd3 a4 20.Tac1,... Tomando la línea

20...,Df7 Amenazando el peón de d5. 21.Cf4 ,... Defendiendo el peón en d5 21...,Ac8 Retirar el alfil a c8 significa que el negro reconoce la inferioridad del fianchetto de dama frente al fianchetto de rey, que es lo que estamos demostrando en esta clase. Bastaría esto solo para confirmarlo; pero sigamos con la partida, pues aun no ha terminado la fuerte presión que ejerce el alfil del blanco de g2. Ahora el blanco tratara de doblar las torres en la columna alfil dama para presionar el peón en c7 y mantener preso al caballo.

XABCDEFGHY

8r+l+-+k+(

7+-zp-+qzpp'

6nzp-zp-tr-+&

5+-+P+p+-%

4pzP-+-sN-+$

3zP-+-+-zP-#

2-+-wQPzPLzP"

1+-tR-+RmK-!

xabcdefghy Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

22.Tc3 Ad7 Por hacer algo. 23.Tfc1,... Para darse aire. 23...,h6 Al hacer esta movida el negro deja un punto débil en g6, que seria magnifico para instalar el caballo. Se impone entonces copar ese punto: 24.h4 Ta7 Perdiendo tiempo. 25.h5 Ta8 Regresa. 26.Te3 Rh7 Después que el caballo se instale en g6 seria muy fuerte poner la torre en e7. Por eso ha llevado la torre a dicha columna, sin apurarse a jugar Cg6. El negro ya esta perdido, pero el blanco recuerda que: CUANDO LA POSICION ES SUPERIOR NO HAY QUE APURARSE PARA ATACAR: LA FRUTA MADURA SE CAE SOLA DEL ARBOL.

Page 5: Las Clases Del Dr Bensadon

XABCDEFGHY

8r+-+-+-+(

7+-zpl+qzpk'

6nzp-zp-tr-zp&

5+-+P+p+P%

4pzP-+-sN-+$

3zP-+-tR-zP-#

2-+-wQPzPL+"

1+-tR-+-mK-!

xabcdefghy

27.Tcc3 Tb8 Para salir de la acción del alfil blanco, pero deja sin apoyo al caballo, y el blanco aprovecha inmediatamente. 28.Dd3 Ta8 Volviendo a ponerse bajo los "fuegos" del alfil. 29.Cg6 Txg6 Es este un sacrificio, donde pierde calidad para librarse un poco de las jugadas venideras. Pero ni así se salvara. 30.hxg6+ Rxg6 31.Te6+ Rh7 Esta claro que no se puede 31...,Axe6; porque sigue 32.dxe6, atacando la dama, y entonces el alfil del fianchetto rey se gana "limpiamente" la torre dama. Una vez mas se comprueba la fuerza de este fianchetto.

XABCDEFGHY

8r+-+-+-+(

7+-zpl+qzpk'

6nzp-zpR+-zp&

5+-+P+p+-%

4pzP-+-+-+$

3zP-tRQ+-zP-#

2-+-+PzPL+"

1+-+-+-mK-!

xabcdefghy Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

32.g4 c5 Tratando de liberarse en el flanco dama. 33.b5 Cc7 34.gxf5 Cxb5 Tampoco ahora se podía tomar la torre con el caballo por las mismas causas que ya hemos explicado.

35.f6+ Rg8 No se podía jugar 35...,g6; porque la torre blanca entraría en la 7a línea, ganando la dama; tampoco se podía jugar: 35...,Dg6; a causa de 36.Dxg6+, seguido de 36...,Rxg6; 37.Tg3+, Rh7; (si 37...,Rh5; 38.Af3+, Rh4; 39.Te4+, Ag4; 40.Texg4+, Rh5; 41.Tf4# mate) 38.Txg7+, ganando.

XABCDEFGHY

8r+-+-+k+(

7+-+l+qzp-'

6-zp-zpRzP-zp&

5+nzpP+-+-%

4p+-+-+-+$

3zP-tRQ+-+-#

2-+-+PzPL+"

1+-+-+-mK-!

xabcdefghy

36.Tc4 Te8 Por fin sale de la diagonal. 37.Tg4 g5 38.Txe8+ Axe8 39.Te4 Rf8 No se puede tomar el peón en f6 con 39...,Dxf6; a causa de 40.Txe8+, Rf7; 41.Dxb5, quedando el blanco con una ventaja neta.

XABCDEFGHY

8-+-+lmk-+(

7+-+-+q+-'

6-zp-zp-zP-zp&

5+nzpP+-zp-%

4p+-+R+-+$

3zP-+Q+-+-#

2-+-+PzPL+"

1+-+-+-mK-!

xabcdefghy Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

40.Te7 Dg6 Tampoco ahora se puede tomar el peón de f6. 41.Ae4 Dh5 Aquí entra a tallar el alfil blanco y es el que decide las ultimas acciones. 42.Af3 Dg6 43.Txe8+ Dxe8 Forzado.

Page 6: Las Clases Del Dr Bensadon

XABCDEFGHY

8-+-+qmk-+(

7+-+-+-+-'

6-zp-zp-zP-zp&

5+nzpP+-zp-%

4p+-+-+-+$

3zP-+Q+L+-#

2-+-+PzP-+"

1+-+-+-mK-!

xabcdefghy Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

44.Dh7 1-0 Y las negras abandonan. La dama blanca amenazaba dar mate en g7.Contra esto la única jugada hubiera sido: 44...,Df7; 45.Dxh6+, Rg8; (Si 45...,Re8; 46.Ah5, ganando la dama) 46.Ah5, Dd7;(o cualquier otra) 47.f7+, y es necesario sacrificar la dama negra, perdiendo rápidamente. CONCLUSION: Podríamos traer muchos otros ejemplos para reafirmar la conclusión a que hemos arribado: QUE EL FIANCHETO DE DAMA ES INFERIOR AL FIANCHETO DE REY. Pero con la partida expuesta hay más que suficiente para esta clase. Para terminar, diremos que no estamos solos al hacer esta afirmación: el gran campeón del mundo Dr. Alejandro Alekine sostenía lo mismo que nosotros, si bien el en sus artículos se cuida muy bien de decir por que el fianchetto de dama es inferior. Saludos amigos Ajedrecistas hasta la próxima clase.

CLASE 2

LA INICIATIVA Se puede entender por ''iniciativa'' la forma de conducir las piezas de manera que signifiquen un ataque constante sobre el rival, constituyendo amenazas de las que se debe defender inmediatamente, buscando siempre de "ganar tiempos" aun a costa de perder peones y piezas para lograr el objetivo perseguido. CUANDO UN JUGADOR CONSIGUE LLEVAR UNA INICIATIVA CONTINUA, LLEGA UN MOMENTO QUE AL OTRO SE LE AGOTAN LAS JUGADAS BUENAS. Basados en este concepto, existen muchas partidas (aún entre maestros) en que uno de los jugadores se apodera de la iniciativa desde la apertura y no la cede ni aunque deba perder piezas, hacer sacrificios y buscar difíciles combinaciones; logrando obtener la victoria si es capaz de mantener un

ataque continuo, perdiendo lamentablemente, si el otro consigue hacer las contrarréplicas justas que desbaraten sus planes. Porque todos los jugadores conocen el valor de la iniciativa y lógicamente, desde la salida, tratan de oponerse a la del rival. Los jugadores saben perfectamente que: A VECES LA DESVENTAJA MATERIAL ESTA AMPLIAMENTE COMPENSADA CON LA VENTAJA DE "TIEMPO" Y ESPACIO. La partida que vamos a desarrollar fue jugada en La Habana, Cuba, en 1892, por el campeonato del mundo entre Steinitz y Tchigorin y no es, por cierto, "una partida modelo" sino un duelo donde ninguno de los dos quiere ceder la iniciativa y para ello realizan jugadas incomprensibles para los profanos o para quienes tengan espíritu "sanchesco". Para comprenderla es necesario saber que Tchigorin venia de perder varias partidas seguidas con Steinitz y llevaba rabia reconcentrada. Su rival tampoco quería ceder porque estaba en disputa el campeonato del mundo. En otras palabras: ambos estaban dispuestos a "tirarse las piezas por la cabeza". Se planteo una apertura de peón de rey, que ya sabemos, significa "lucha a muerte" donde la combinación ha de primar sobre el juego posicional. Enseguida derivó el juego a un gambito danés aceptado, y ya veremos como ambos tratan de tomar la iniciativa. BLANCAS: Tchigorin NEGRAS: Steinitz 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.d4 Muy activa. 3...,exd4 Tomando la iniciativa. 4.Cxd4 Dh4 El blanco plantea el gambito danés, que ataca dos veces al peón rey negro, con la evidente intención de tomar resueltamente la iniciativa, pero ante la contestación del negro aceptándole, también para apoderarse de la iniciativa, decidió jugar 4.Cxd4, con lo cual sede este derecho a su rival, que inmediatamente jugo 4...,Dh4; atacando el peón rey para obligar a defenderlo. Vamos a aclarar aquí que en nuestra opinión: LA SALIDA PREMATURA DE LA DAMA EN LAS APERTURAS NO ES MUY RECOMENDABLE. Pero ya dijimos que los contendores jugaban con rabia y no se preocupaban por debilidades mas o menos. La prueba esta en la siguiente movida del blanco. La jugada "chata" que harían la mayoría de los aficionados seria 5.Cc3, defendiendo el peón rey, pero ello da lugar a que el negro siga con la iniciativa y ya hemos dicho que aquí no se trata de "andar con cortesía".

Curso de Actualización y Perfeccionamiento para Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

Page 7: Las Clases Del Dr Bensadon

XABCDEFGHY

8r+l+kvlntr(

7zppzpp+pzpp'

6-+n+-+-+&

5+-+-+-+-%

4-+-sNP+-wq$

3+-+-+-+-#

2PzPP+-zPPzP"

1tRNvLQmKL+R!

xabcdefghy

5.Cb5!,... Es esta la jugada más activa de la que disponen las blancas. Si bien pierden un peón (con jaque) aprovecharan esta circunstancia para desarrollar el alfil dama y luego el negro tendrá que defenderse de la amenaza de "doblete" a rey y torre si el caballo toma el peón de c7, con lo cual reconquistarían la iniciativa. Es pues una lucha por la iniciativa en la que se trata de ahorrar tiempos a costa de material. 5...,Dxe4+ 6.Ae3 Rd8 El negro creyó que lo mejor para salirse del jaque era mover el rey y al mismo tiempo apoyar el peón atacado. Se resigna a jugar sin enroque, para tratar de ganar tiempos. No era bueno jugar 6...,Ad6; 7.Dxd6, cxd6; 8.Cxd6+, recuperando la dama y ganando un alfil y un peón; Tampoco servia 6...De5 porque como veremos mas adelante, la dama esta mal ubicada en esa casilla. 7.C1c3 De5 8.Cd5!,... Ahora se amenaza dos veces al peón de la casilla c7 que debe caer indefendiblemente, recuperando las blancas el peón rey que perdieron, ya que el negro no dispone de defensas posibles. En que se fundamenta el blanco para tomar tan resueltamente la iniciativa, a costa del "material"?. En que se compensa plenamente el "material" y puede llegar a reconquistarse con creces si consigue mantenerla.

XABCDEFGHY

8r+lmk-vlntr(

7zppzpp+pzpp'

6-+n+-+-+&

5+N+Nwq-+-%

4-+-+-+-+$

3+-+-vL-+-#

2PzPP+-zPPzP"

1tR-+QmKL+R!

xabcdefghy Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

8...,Cf6 9.Cbxc7 Ad6! Entregando la torre, pero inmovilizando ese caballo (si la toma) por que no podrá salir mas, y amenazando 9...,Cxd5; con lo que compensaría la desventaja, llevando la iniciativa y hasta con ganancia material por que no podría decirse que ha cambiado su torre inmóvil por "dos" caballos activos; además de la amenaza que se ciñe sobre el alfil de 3 rey. Si el caballo blanco no toma la torre jugara tranquilamente Axc7 con ganancia neta. 10.f4! De4 11.Ad3,... Ganando tiempo. La dama negra no tiene retirada en la columna del rey ni en las diagonales que dominan los alfiles. Le quedan solamente dos jugadas: irse a la casilla a4 o tomar el peón de g2. jugar 11.....Da4 seria innocua, opta por: 11...,Dxg2 12.Tg1 Dxh2 Steinitz jugo aquí con criterio "sanchesco" prefirió pensar: "si muero será con la panza llena ", porque de lo contrario habría previsto la siguiente continuación, donde se pierde la dama, pero queda compensada ampliamente 12...,Cxd5; 13.Txg2, (si 13.Cxd5, sigue 13...,Dxd5;) 13...,Cxe3; 14.Df3, Cxg2+; 15.Dxg2, Axc7; y se ha cambiado la dama y un caballo, por dos caballos, un alfil y una torre, lo que, como decimos, es mas que suficiente compensación. Es claro que el blanco seguiría con la iniciativa y el negro tiene ubicadas defectuosamente la mayoría de sus piezas, pero siempre esto era preferible a los aprietos que vienen después de 12...,Dxh2.

XABCDEFGHY

8r+lmk-+-tr(

7zppsNp+pzpp'

6-+nvl-sn-+&

5+-+N+-+-%

4-+-+-zP-+$

3+-+LvL-+-#

2PzPP+-+-wq"

1tR-+QmK-tR-!

xabcdefghy Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

13.Df3 Cxd5 El blanco amenazaba 14.Th1, ganando la dama, que no tiene retirada. Ahora si se jugara 14.Th1, el negro contestaría Dxh1 y luego Cxd5 cambiando la dama por dos caballos y torre. 14.Cxd5 Dh6 15.0-0-0 f5 El negro entrega un peón para evitar (momentáneamente) el avance del peón alfil rey blanco, lo que seria fatal, pues la dama

Page 8: Las Clases Del Dr Bensadon

negra no tendría jugada satisfactoria (sí Dh4 seguiría Ag5+ ganándola). Dicha movida tiene por objeto ganar tiempos y preparar la "escapada" de la Dama. AQUÍ SE APRECIA LO UTIL Y NECESARIO QUE ES MANTENER EL "TIEMPO",EL MATERIAL, ESPACIO Y LA INICIATIVA. 16.Axf5 g6 17.Cf6!,... El blanco sigue dispuesto a no ceder la iniciativa. 17...,Df8 Defiende su alfil y amenaza al caballo y alfil contrario. Si 17...,gxf5; 18.Txd6, etc. 18.Axd7! Dxf6 No es posible 18...,Axd7; 19.Cxd7, Rxd7; 20.Ac5, ganando. La idea del blanco es abrir la línea de dama para su torre. 19.Axc6 Rc7 No era posible bxc6 a causa de Dxc6 amenazando la torre y tomando luego el alfil de la casilla d6. Aquí el negro juega tranquilo e iguala la partida "mas o menos". Han transcurrido solamente 19 jugadas, sumamente violentas; hemos presenciado una lucha a muerte por la iniciativa, y podría decirse que hemos llegado al "punto muerto" de la apertura. Seria este el momento de hacer un balance. Vemos que conservan 4 peones por bando, los 2 alfiles cada uno y las dos torres y dama. Es decir, que "materialmente" estarían iguales. Dónde esta pues la ventaja del blanco que no ha cedido la iniciativa y que aun la conserva?. He aquí la repuesta. En la mayor movilidad de sus piezas y sobre todo en la ubicación del rey. Mientras el rey negro esta en precaria situación, el rey blanco esta mas a salvo de posibles ataques. Se trata pues de explotar esa diferencia. Hemos dicho que la apertura llego a su "punto muerto" y lo veremos, porque las jugadas que siguen son mas bien "posicionales" (para volver a engranar luego en la iniciativa).

XABCDEFGHY

8r+l+-+-tr(

7zppmk-+-+p'

6-+Lvl-wqp+&

5+-+-+-+-%

4-+-+-zP-+$

3+-+-vLQ+-#

2PzPP+-+-+"

1+-mKR+-tR-!

xabcdefghy Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

20.Ae4 Tf8 21.Tgf1 Ad7 22.Td3,... No es bueno 22.Axb7!?, a causa de 22...,Tab8!; actuando en una columna abierta y

presionando el peón de b2, que ya esta amenazado por la dama, lo que constituye un serio peligro. 22...,Ac6 23.Axc6 bxc6 24.Ad2!,... Que se propone este alfil?. Pues: dominar la gran diagonal de cuadros negros que va desde a1 a h8 y si es posible ubicarse en e5, apoyando su peón aislado desde adelante; pero para ello "disfraza" su propósito con otra jugada que no llegara a realizar: amenaza dar jaque al rey desde a5 a fin de llevarlo a las columnas del ala de dama donde estaría muy expuesto al "fuego" de las torres dama. El negro prefiere defenderse de dicho jaque e idea la forma de llevar su alfil a la casilla b6, tratando de cambiarlo allí, con lo que llevaría su peón de a7 a b6 más al centro. Protegiendo un poco a su rey.

XABCDEFGHY

8r+-+-tr-+(

7zp-mk-+-+p'

6-+pvl-wqp+&

5+-+-+-+-%

4-+-+-zP-+$

3+-+R+Q+-#

2PzPPvL-+-+"

1+-mK-+R+-!

xabcdefghy Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

24...,Ac5 Tal vez fuera mejor 24...,a5; 25.Ac3 Df7 26.Ae5+ Rb7 27.Tfd1,... En vez de doblar sus torres, el blanco pudo haber jugado 27.Tb3+, pero ello favorecería al rival, que taparía con 27...,Ab6. 27...,Dc4 No es bueno 27...,Dxa2; porque se expone a un ataque peligroso del blanco. 28.Tb3+, Rc8; (si 28...,Ra6; 29.Dxc6+, Ab6; (si 29...,Ra5; 30.Db5#, mate ) 30.Ta3+, ganando dama) 29.Dxc6# No debemos olvidar que: LOS JAQUES HAY QUE RESERVARLOS. En el momento oportuno se puede "salvar" una pieza amenazada con un jaque; no hagamos como los principiantes que "JAQUE QUE VEN, JAQUE QUE DAN". 28.Tc3 Db5 29.Tb3 Ab4 30.Td7+ Rb6 Si el negro contestara con 30...,Rc8; 31.Txb4, Dxb4; 32.Dxc6#. En cambio, si 30...,Ra6; 31.Txb4, Dxb4; 32.Dxc6+, Db6; 33.Da4+, Da5; 34.Td6+, ganando la dama.

Page 9: Las Clases Del Dr Bensadon

XABCDEFGHY

8r+-+-tr-+(

7zp-+R+-+p'

6-mkp+-+p+&

5+q+-vL-+-%

4-vl-+-zP-+$

3+R+-+Q+-#

2PzPP+-+-+"

1+-mK-+-+-!

xabcdefghy Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

31.Ac7+ Ra6 No sirve 31...,Rb7; a causa de 32.Txb4, Dxb4; 33.Aa5+, ganando la dama. 32.Txb4! 1-0 Y ganan por que si 32...,Dxb4; 33.Dxc6+, etc. RESULTADO: Hemos visto la enorme importancia que tiene la INICIATIVA; de allí se desprende que no debemos cederla nunca (salvo que traiga resultados catastróficos) y si no la tenemos debemos tomarla. Cuando nos ataquen un peón, en lugar de defenderlo "chatamente", busquemos la jugada que ataque una pieza contraria; si nos atacan una pieza menor, ataquemos el rey o la dama rival; si nos atacan con la dama busquemos atacar al rey. Y recordemos este axioma: CUANDO SE PUEDE MANTENER LA INICIATIVA SE GANA. Hasta la próxima clase amigos, les agradezco cualquier corrección y sugerencia. CLASE 3

JUEGO POSICIONAL Y CONCEPTO COMBINATIVO

Amigos lectores de esta página les entrego esta tercera clase, espero que les ayude a mejorar su juego. En general, puede decirse que existen dos clases de jugadores de ajedrez. Aquellos que por su temperamento prefieren el juego posicional, y los otros que también por su temperamento optan por el juego de combinación. En realidad no existen jugadores puramente posicionales o exclusivamente combinativos. El aficionado que desee destacarse debe aprender una serie de principios estratégicos que le servirán para discernir sobre el valor intrínseco de las piezas y las casillas; principios que desaparecen al entrar el juego combinativo, ya que bien sabemos que hay situaciones especialísimas en que un caballo puede valer mas que la dama, un alfil mas que una torre, etc. Lo cierto

es que un jugador posicional también necesita combinar y un jugador combinativo debe saber principios posicionales. En otras palabras: el jugador completo debe poseer ambos conocimientos y armonizarlos en la justa medida. Veremos ahora una partida en que el concepto posicional existe, pero también entra la combinación. Es sabido que: PARA QUE UNA COMBINACION LLEGUE A FELIZ TERMINO SE NECESITAN CIERTOS FACTORES: tales como la mala situación del rey, la falta de enroque del contrario: cuando esta enrocado pero desapareció el caballo de f3, cuando se han avanzado los peones del enroque, cuando el ala del rey esta amenazada por fuerzas superiores, cuando las torre pueden entrar a séptima u octava línea, cuando existen posibilidades (mediante sacrificios) de dar jaques descubiertos, etc., etc. Pero mientras tales situaciones se produzcan, el buen jugador debe limitarse a jugar de posición. Así veremos en esta partida a Nimzowich, que fue conocido mundialmente como jugador combinativo, hacer fuertes movidas posicionales, y a Bogoljubow, reconocido como "posicional" realizar una larga combinación que lo llevara a la victoria, cuando la situación le permitió ejecutarla. BLANCAS: NIMZOWICH NEGRAS: BOGOLJUBOW 1.e4 e6 El negro a optado por una defensa francesa. Sabemos que esta defensa da un juego cerrado, permitiendo al blanco una serie de ataques que no comentaremos porque seria demasiado extenso, pero si las negras consiguen "parar" esos ataques, salen en buena posición de la apertura. Siempre ha estado de moda. Pero la defensa francesa no es mejor ni peor que las otras; diremos que "es jugable" 2.d4 d5 3.e5,... Con esta jugada entramos en la variante del avance en la defensa francesa, tampoco es ni mejor ni peor que las demás jugadas de las que disponen las blancas. Se hace con la idea de restringir los movimientos del caballo rey negro, y si se consigue sostener el peón en e5, las negras estarán muy constreñidas. Si se hubieran cambiado los peones después de 3...,exd5; el negro está mejor, ya que a cualquier movida de las blancas toman la iniciativa. Puede analizarse tranquilamente la posición y veremos que haga lo que haga el blanco, el negro siempre tiene una jugada en la que conserva la iniciativa. Claro que la desventaja de 3.e5, es la debilidad que queda en el peón central (peón dama) sobre el cual seguirán ahora los ataques y defensas:

Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

Page 10: Las Clases Del Dr Bensadon

XABCDEFGHY

8rsnlwqkvlntr(

7zppzp-+pzpp'

6-+-+p+-+&

5+-+pzP-+-%

4-+-zP-+-+$

3+-+-+-+-#

2PzPP+-zPPzP"

1tRNvLQmKLsNR!

xabcdefghy Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

3...,c5 4.Cf3 Necesaria. 4...,Cc6 Otro ataque al peón de d4. 5.c3 Db6 Esta última también presiona al peón de d4, pero lleva además, otro objetivo: impide por ahora la salida del alfil dama, porque dejaría sin defensa al peón b; y no olvidemos que el alfil dama sería otra pieza que podría defender al peón d ubicándose en la casilla e3. 6.Ae2 cxd4 7.cxd4 Cge7 Con idea de llevarlo a f5, para atacar en d4. 8.Cc3 Cf5 Vemos que las mayores dificultades del blanco estriban en que antes de mover su caballo rey debió avanzar su peón alfil rey a la cuarta casilla, apoyando su peón adelantado. Ahora tratan de defender indirectamente sus peones centrales.

XABCDEFGHY

8r+l+kvl-tr(

7zpp+-+pzpp'

6-wqn+p+-+&

5+-+pzPn+-%

4-+-zP-+-+$

3+-sN-+N+-#

2PzP-+LzPPzP"

1tR-vLQmK-+R!

xabcdefghy Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

9.Ca4 Ab4+ Jugada intermedia. No servia 9...,Db4+; 10.Ad2, y la dama debe retirarse a e7 10.Rf1,...

Para no perder tiempo. 10...,Dd8 11.a3 Ae7 No sirve 11...,Aa5; a causa de 12.b4, y el alfil no tiene buena casilla para ubicarse. 12.b4 0-0 Bien, hemos llegado a la posición objeto de esta clase. Hasta aquí el juego ha sido "posicional". Ha habido una serie de escaramuzas en torno al peón dama blanco, que momentáneamente han terminado. Es en este momento que Bogoljubow entrevé la combinación que ha de llevarlo a la victoria. Para ello se basa en un detalle, que al parecer es imposible de explotar por ahora. CUANDO EL REY ESTA EN UNA COLUMNA DONDE HAY UNA TORRE O UNA DAMA, HAY QUE TRATAR DE PONER AL MONARCA EN SEGURIDAD. El rey blanco esta en esa posición, aunque existen varias piezas entre él y la torre. La mejor jugada de Nimzowich sería 13.Rg1, pero no la vio o no le dio importancia, y ese solo detalle transforma esta partida posicional en combinativa. Tal vez, Nimzowich recordó el principio enunciado, pero a la inversa y en vez de poner su rey en seguridad, puso su torre en la misma columna del rey contrario. Pero es el negro el que tiene la iniciativa.

XABCDEFGHY

8r+lwq-trk+(

7zpp+-vlpzpp'

6-+n+p+-+&

5+-+pzPn+-%

4NzP-zP-+-+$

3zP-+-+N+-#

2-+-+LzPPzP"

1tR-vLQ+K+R!

xabcdefghy

13.Tg1 f6 Para abrir la columna. 14.g4,... El caballo negro no tiene retirada buena, pero esto estaba en los planes de Bogoljubow, que necesita abrir la columna f, y acepta cambiar su caballo por dos peones. 14...,Cfxd4 15.Cxd4 Cxd4 16.Dxd4 fxe5 Ya se abrió la columna. 17.Dd2,... No sirve: 17.Dxe5 a causa de 17...,Af6; 17...b6!! Detalle fino, del que sabe: las negras descuentan que: el rey blanco tratar de ponerse en seguridad, haciendo lo que hacen todos los reyes de ajedrez o de los pueblos.

Page 11: Las Clases Del Dr Bensadon

Cuando están en peligro: escapando. Con el alfil dama desarrollado por fianchetto le cortara la retirada al rey, y es por eso que jugo 17...,b6.

XABCDEFGHY

8r+lwq-trk+(

7zp-+-vl-zpp'

6-zp-+p+-+&

5+-+pzp-+-%

4NzP-+-+P+$

3zP-+-+-+-#

2-+-wQLzP-zP"

1tR-vL-+KtR-!

xabcdefghy Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

18.g5,... Para bloquear el alfil rey. 18...,d4 Abre camino a su alfil dama. 19.Ac4 b5! El alfil blanco colocado en la casilla c4 entorpece los planes del negro, ya que no le dejara llevar su alfil dama a la casilla b7. Bogoljubow idea la forma de sacar ese molesto alfil de la diagonal en que se encuentra y para ello le entrega el peón en b5. Se basa en este principio: CUANDO HAY POSIBILIDADES DE COMBINACIÓN, NO SE DEBEN PERDER TIEMPOS. 20.Axb5 Dd5 Toma la diagonal y amenaza el alfil. 21.De2 e4! Con varias amenazas, como e4-e3 o d4-d3. 22.Ac4 d3 23.Da2,... Si 23.Axd5, dxe2+; 24.Rxe2, exd5; y las negras están mucho mejor.

XABCDEFGHY 8r+l+-trk+(

7zp-+-vl-zpp'

6-+-+p+-+&

5+-+q+-zP-%

4NzPL+p+-+$

3zP-+p+-+-#

2Q+-+-zP-zP"

1tR-vL-+KtR-!

xabcdefghy Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

23...,Dd4 24.Tg4,... Evita e7-e6 que seria fatal. No seria bueno 24.Axe6+, Axe6; 25.Dxe6+, Tf7; y luego el negro va a doblar las torres. 24...,d2 Observemos que la dama blanca defiende el alfil y el mate. Con 24...,d2; se corta la comunicación. 25.Dxd2,... Si 25.Axd2, Dxf2#. Es necesario resignarse a perder el alfil de c4, devolviendo la pieza. 25...,Dxc4+ También se podía tomar Dxa1, pero sería menos eficaz porque seguiría 26.Db2, y después del cambio de damas la partida se hace larga. 26.De2 Db3 Se amenaza tomar el caballo blanco, y con eso se gana tiempo, pues ahora existe otra combinación que ya veremos: 27.Cc5? Axc5 28.bxc5 Aa6 0-1 Y las blancas abandonan. Es claro que si 29.Dxa6, se le quita la defensa a la torre blanca de g4 y entonces seguirá 29...,Dd1+; 30.Rg2, Dxg4+; etc. RESUMEN: Hemos visto transformarse una partida posicional en combinativa, y hemos apreciado como Bogoljubow considerado jugador posicional realizó una larga combinación ganadora, basado en la mala situación del rey blanco en la columna de su torre lo que demuestra que: UNA PARTIDA POSICIONAL PUEDE TRANSFORMARSE EN COMBINATIVA; y que UN JUGADOR COMPLETO DEBE POSEER AMBOS CONOCIMIENTOS. Pero no nos entusiasmemos mucho y recordemos que: PARA PODER COMBINAR ES NECESARIO QUE EXISTAN ALGUNOS FACTORES; De lo contrario es conveniente jugar posicionalmente: AUNQUE NUNCA SE PUEDE JUGAR COMPLETAMENTE DE POSICIÓN. Apreciados amigos lectores hemos finalizado esta clase. Espero que les ayude muchísimo, el Ajedrez es un camino sin final en el cual cada día vemos una serie de innovaciones que nos hace recapacitar y decir. QUE GRANDE Y MARAVILLOSO ES EL AJEDREZ. Hasta la próxima lección.

CLASE 4

LA MAQUINA Vamos a tratar un tema aparentemente sencillo, que en nuestro ambiente ajedrecístico se conoce por "MONTAR LA MAQUINA". Hacemos presente que, PARA QUE LA

Page 12: Las Clases Del Dr Bensadon

"MAQUINA" SEA EFICAZ, ES CASI NECESARIO QUE EL CONTRARIO NO SÉ DE CUENTA QUE LA ESTAMOS POR MONTAR, o debemos disfrazar nuestra intención con otra amenazas, como veremos mas adelante. "La MAQUINA" consiste en amenazar mate directo mediante un alfil y la dama apuntando en diagonal al enroque enemigo. Parece sencillo, pero cuando ha desaparecido el caballo de tres alfil rey del contrario, y se consigue "armar la maquina" a veces resulta mas que suficiente para ganar enseguida; ya que no solo constituye una amenaza de mate fulminante, sino que mientras no la desarmemos sigue siendo una "amenaza latente" que el rival para destruir debe sacrificar una pieza, en la mayoría de los casos. Además, sea infantil o no el contrario debe "pararla" y resulta difícil defenderse, pues casi siempre debilita su enroque, lo que da lugar a otras posibilidades y hasta permite ganar un tiempo para el ataque. Como es fácil que un jugador no vea la intención de "montar la máquina", o aunque la vea, no le da importancia porque cree que puede pararla fácilmente, resulta que en muchas partidas se puede hacer uso de la máquina. Y desde ya diremos que: EN POSICIONES ABIERTAS "LA MAQUINA" ES MUY DIFICIL DE PARAR. La partida que veremos sé jugo en el torneo de Folkestone, y en ella, después de una serie de jugadas estratégicas llegamos a una posición (movida 22) en que el blanco se propone "armar la máquina" y lo consigue, pese a que el contrario lo presiente, debido a que hay otras amenazas. Una vez que la monto, se gana la partida rápidamente, con un sacrificio de torre; sacrificio correcto, que para el aficionado constituye una "jugada brillante" BLANCAS: OPOCENSKY NEGRAS: MACKENZIE 1.d4 Cf6 Ya sabemos que la jugada efectuada por el negro es una de las mejores contra las aperturas de dama, por razones de elasticidad, ya que por ahora "no dan la cara", reservándose el derecho de jugar la defensa que más les agrade. 2.c4,... Dando la cara. 2...,e6 3.Cc3 Ab4 La movida de las negras es el principio de la llamada defensa Nimzowich, creada por el maestro del mismo nombre, un revolucionario del ajedrez, de conceptos un tanto estrafalarios pero basados en sólidas razones estratégicas. Consiste esta defensa en no dejar jugar al blanco un vulgar gambito de dama, y ya sabemos que: ES UN BUEN PLAN TACTICO NO DARLE EL GUSTO AL CONTRARIO. Sin embargo la defensa Nimzowich no es aconsejable para los aficionados. Para el buen jugador si, por que sabrá zafarse de las apreturas que sobrevienen, pero para el novicio la apertura es de gran importancia,

pues si se encuentra en posición inferior y no sabe como salir de ella perderá irremisiblemente. La razón principal por la que no aconsejo la defensa Nimzowich es la siguiente: más adelante el blanco jugará a2-a3 y al alfil le quedan dos caminos: o matar al caballo, o retirarse. Analicemos todas las posibilidades. Si mata al caballo "no es negocio" por que sabemos que es más conveniente conservar el par de alfiles. Si se retira a a5, el blanco sigue b2-b4 y el alfil muere sin pena y sin gloria, ya que en b6 seria alcanzado con c4-c5. Y por último, si se retira por su diagonal, debe ir a e7, con lo cual hemos perdido miserablemente un tiempo y dejamos la iniciativa en manos adversarias. 4.Dc2 0-0? Según los análisis que realizo el gran campeón mundial José Raúl Capablanca, para las negras es mejor 4...,d5; disputando el centro. Ahora el blanco aprovecha y lleva otro peón al centro, dominando la casilla d5. 5.e4 Axc3+ Obligando a retomar el alfil con el peón de b2, 6.bxc3,... Las negras piensan que doblando los peones enemigos se compensa la diferencia del alfil por el caballo. De esta manera se deshacen de su alfil y no pierden un tiempo. No esta mal el razonamiento, aunque ya veremos que no resulto eficaz. Si 6.Dxc3, seguiría 6...,Cxe4;

XABCDEFGHY

8rsnlwq-trk+(

7zppzpp+pzpp'

6-+-+psn-+&

5+-+-+-+-%

4-+PzPP+-+$

3+-zP-+-+-#

2P+Q+-zPPzP"

1tR-vL-mKLsNR!

xabcdefghy

Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

6...,h6 Dando escape a su caballo, si viene e4-e5. 7.Ad3 d6 Aquí vemos como es buena la elasticidad de 1...,Cf6; en vez de 1...,d5. Ahora se debe jugar el peón dama a la casilla d6, por varias razones: Primero. Para disputar el centro y Segundo. Para hacer "bueno" el "alfil malo". Aclaremos: SE ENTIENDE POR ALFIL MALO, AQUEL QUE NO TIENE MOVILIDAD, debido a que sus propios peones están colocados en casillas del mismo color del alfil. Pero este calificativo solo vale cuando los peones ya

Page 13: Las Clases Del Dr Bensadon

están "fijos", y no cuando el alfil esta detrás de peones "móviles" (como seria el presente caso). Ahora colocando los peones en casillas de distinto color a su único alfil, el negro trata de hacer "bueno" su "alfil malo". 8.f4!,... Llevando otro peón al centro y obteniendo enorme ventaja en espacio. 8...,e5 Era necesario para no "morir ahogado". Aparentemente se pierde un peón, pero luego se compensa y hasta se recupera.

9.Cf3,... Si 9.fxe5, dxe5; 10.dxe5, amenazando el peón doblado; si el blanco lo defiende: 10...,Cg4; 11.Cf3, Te8; y A LA LARGA LOS PEONES DOBLADOS CAEN COMO FRUTA MADURA (o sí lo quieren mejor como dientes de viejas).

XABCDEFGHY

8rsnlwq-trk+(

7zppzp-+pzp-'

6-+-zp-sn-zp&

5+-+-zp-+-%

4-+PzPPzP-+$

3+-zPL+N+-#

2P+Q+-+PzP"

1tR-vL-mK-+R!

xabcdefghy

Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

9...,Cbd7 10.c5,... Hemos visto que ambos jugadores pudieron cambiar los peones centrales, y sin embargo no lo hicieron; eso quiere decir que ninguno esta dispuesto a tomarlos, y de allí que el blanco lo "apure". 10...,De7 Si: 10...,dxc5; 11.fxe5, con gran dominio del centro. 11.cxd6,... Desdoblándose. 11...,cxd6 Recordemos lo que dijimos en la movida 5...,Axc3+. El blanco ha conseguido desembarazarse de su peón doblado; resulto entonces "mal negocio" cambiar el alfil por el caballo. Ni aun así resulto buena la defensa Nimzowich. Además el peón negro de d6 es un punto débil, sostenido únicamente por una pieza mayor. 12.0-0 exf4 13.Axf4 Cb6 Para dar juego a su alfil. Si hacemos un balance veremos que existen ventajas netas para el blanco en espacio tiempos e iniciativa.

XABCDEFGHY

8r+l+-trk+(

7zpp+-wqpzp-'

6-sn-zp-sn-zp&

5+-+-+-+-%

4-+-zPPvL-+$

3+-zPL+N+-#

2P+Q+-+PzP"

1tR-+-+RmK-!

xabcdefghy

14.Tae1 Ae6 Para cerrar un poco la columna del rey. 15.e5,... Para abrir. 15...,dxe5 La mejor. 16.Cxe5,... Hubieran sido igualmente buenas tomar el peón con el alfil o con la torre. CUANDO LA POSICION ES SUPERIOR, CASI TODAS LAS JUGADAS SON BUENAS. Hagamos otra observación: el negro tenía un peón débil en d6, del que se ha desembarazado por que las blancas se lo facilitaron. ¿Y que obtuvo el blanco en compensación? Tener un peón dama pasado, ya que no tiene enfrente otros peones que se le opongan, y puede en cualquier momento irse a dama con facilidad. 16...,Tac8 17.c4,... Esto es un lance, o si se quiere una celada. El peón de c5 esta ahora atacado por tres piezas y defendido por tres (una de las cuales es la dama), pero este peón no se puede tomar. 17...,Db4 Porque si 17...,Cxc4; 18.Axc4, Axc4; 19.Cxc4, y la torre actúa sobre la dama, que deberá moverse, y lo mejor será ir a b4; entonces si 19...,Db4; 20.Ad6, y si 20...,Dxd6; 21.Cxd6, Txc2; etc.

XABCDEFGHY

8-+r+-trk+(

7zpp+-+pzp-'

6-sn-+lsn-zp&

5+-+-sN-+-%

4-wqPzP-vL-+$

3+-+L+-+-#

2P+Q+-+PzP"

1+-+-tRRmK-!

xabcdefghy

Page 14: Las Clases Del Dr Bensadon

18.Tb1,... Jugada activa. 18...,De7 La dama regresa. 19.De2 Tcd8 Atacando el peón de d4. 20.Df2,... El avance del peón a d5 el blanco se lo reserva. Además, no convendría por que posiblemente las negras sacrifiquen una pieza por los dos peones centrales, entrando en una serie de combinaciones posibles. 20...,Cg4 21.Cxg4 Axg4 22.d5,... Ahora el peón avanza.

XABCDEFGHY

8-+-tr-trk+(

7zpp+-wqpzp-'

6-sn-+-+-zp&

5+-+P+-+-%

4-+P+-vLl+$

3+-+L+-+-#

2P+-+-wQPzP"

1+R+-+RmK-!

xabcdefghy

Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

22...,Ac8 El negro ha visto que su peón de b7 esta defendido solamente con la dama, lo que la inmovilizará en la segunda línea, en el caso en que desee jugar su caballo, o si este fuera desalojado con un posible avance del peón a c5. Así se explica la jugada 22...,Ac8. Y ya hemos llegado al momento preciso que deseábamos para esta clase. Al avanzar su peón a d5 el blanco ha entrevisto la idea que le dará la victoria. Y ante la movida inofensiva del negro se decide a "montar la maquina". Observemos que ha desaparecido el caballo negro de f7, y que la posición es abierta, lo que indica que la maquina será eficaz. Además está otro alfil "de repuesto". ¿Cómo se podría hacer para montarla? Las movidas "salen solas" se trata de poner la dama en d4 y el alfil detrás, en c3 o en b2, tomando la gran diagonal y apuntando al enroque enemigo. También es necesario realizar todo EN EL MENOR NUMERO POSIBLE DE JUGADAS Y DISIMULANDO ÉL PROPOSITO. Las blancas empiezan por buscarle el camino a su alfil dama. 23.Ad2,... Para ubicarlo en c3. 23...,Da3

Las negras han vislumbrado la combinación y tratan de impedirla. Con 23...,Da3; evitan que el alfil dama se sitúe en c3, a la vez que amenazan al otro alfil y al peón de a2. La idea es buena, pero: CUANDO SE DOMINA MUCHO ESPACIO SIEMPRE HAY JUGADAS BUENAS PARA OPONERSE AL RIVAL, y es por eso que las blancas darán una fuerte réplica, a la vez que continuaran con su plan. CUANDO LOS DOS ALFILES Y LA DAMA APUNTAN AL ENROQUE CONTRARIO, QUE YA NO TIENE EL CABALLO EN f6, ES DIFICIL QUE EL ADVERSARIO PUEDA SOSTENERSE. Además, una vez que la dama blanca vaya a d4 se amenaza ganar calidad con Ab4. Por otra parte, existen posibilidades de armar dos máquinas. 24.Dd4 Tfe8 Las negras deben oponerse al montaje de las máquinas. Para ello llevan su torre de f8 a e8 para tomar la columna e1-e8 impidiendo una de las máquinas, y con la idea de poner su dama en f8, defendiendo al peón de g7, sobre el cual se va a desencadenar la tormenta. 25.Ab4,... Con esto se impide que la dama pueda ir a defender el peón de g7. Las blancas pudieran jugar directamente Ac3 montando la máquina. Sí 25.Ac3, Df8; entonces 26.Ab4, ganando calidad, pero sin dar mate. Es más eficaz la movida de Opocensky. 25...,Da4 Era lo mismo tomar el peón de a2, 26.Ac3,... Montando la máquina.

XABCDEFGHY

8-+ltrr+k+(

7zpp+-+pzp-'

6-sn-+-+-zp&

5+-+P+-+-%

4q+PwQ-+-+$

3+-vLL+-+-#

2P+-+-+PzP"

1+R+-+RmK-!

xabcdefghy Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

26...,f6 Única para salvarse del mate, pero debilitando grandemente el enroque, lo que da motivo a que el blanco ejecute una "jugada brillante" que no es tal porque en esta posición existe una amenaza latente contra el enroque negro. Además esta abierta la columna alfil rey del blanco, que domina la torre);

Page 15: Las Clases Del Dr Bensadon

27.Txf6 Cxd5 No se podía 27...,gxf6; porque el mate seria inevitable después de 28.Dxf6, Td7; (o 28...,Dd7; 29.Dh8+, Rf7; 30.Dg7# ) 29.Dh8+, Rf7; 30.Dg7#. Las negras entonces no toman la torre e idean otra replica para zafarse de la comprometida situación. 28.Tf8+ 1-0 Entrega la torre otra vez, y las negras abandonan. La jugada es decisiva. El rey no puede "escapar" ni se puede tomar la torre con torre o con rey, a causa de 29.Dxg7, mate. CONCLUSION: "La máquina" es un buen recurso táctico cuando se sabe emplear, y puede dar lugar a partidas "brillantes". Pero no nos entusiasmemos mucho, porque es una cosa muy simple, y porque: LA MAQUINA SOLO ES RECOMENDABLE CUANDO DESAPARECIO EL CABALLO DE f6, Y EN POSICIONES ABIERTAS. En tales casos se gana en forma fulminante. Bueno amigos hemos finalizado la cuarta clase, espero que les haya gustado. En la próxima clase tratare otro tema interesante. Hasta pronto.

CLASE 5

PRO Y CONTRA DEL PEON ALFIL DAMA DOBLADO

Vamos a tratar hoy un caso muy común en muchas partidas: EL PEÓN DOBLADO. Ocurre que el que lleva el peón doblado no sabe cómo deshacerse de el, y el contrario no sabe cómo hacer valer esa ventaja que ha obtenido. Porque no hay duda que es una desventaja poseer peones doblados y el que los tenga, lo mejor que puede hacer es deshacerse de ellos. Apresurémonos a decir que: LA ESTRATEGIA DE LOS PEONES ES LA PARTE MAS IMPORTANTE DEL AJEDREZ. Y vamos a demostrarlo: cuando hablamos de alfil "malo" y alfil "bueno" ¿En qué nos basamos? En la posición de los peones sobre el tablero. Cuando hablamos de posiciones "cerradas" o "abiertas" que dan mayor o menor valor al caballo ¿En qué radica la diferencia? En la colocación de los peones. Cuando una torre se valoriza al tomar una columna abierta ¿A qué se debe? A la desaparición de los peones en esa columna. Como vemos, el mayor o menor "valor" de las demás piezas gira alrededor de la situación de los peones en el tablero. EL PEÓN ES EL ARMAZON DE LA PARTIDA; EL HORMIGON ARMADO DE LA CONSTRUCCIÓN. Si ese esqueleto es flojo la partida se viene abajo. Hoy estudiaremos el caso más vulgar: cuando se dobla un peón en la línea del alfil dama. Es muy común que un alfil tome el caballo "clavado" en la casilla c3, dando jaque, lo que obliga a retomar con el peón de b2 y ya tenemos la posición de peones doblados en la columna c. Es evidente que no solo existe una desventaja por el peón doblado, sino que en tales casos el peón a queda aislado y débil, y ya son dos cosas a

explotar. Es ésta una posición clásica, que se repite con mucha frecuencia. Diremos que aún cuando el peón dama este en su casilla inicial, si el alfil toma el caballo en c3 siempre hay que retomar con el peón más alejado del centro. Veremos ahora cuando esto es bueno y cuando es malo. Para saberlo, hay que razonar sobre un pequeño cuadrado, dentro del cual estén comprendidos esos peones. Casi siempre el cuadrado mencionado esta formado por las casillas c2 - c3 - d2 y d3. Si el peón que esta al lado de los doblados (en este caso el peón dama) se encuentra dentro del cuadrado, la posición de los peones es fuerte; no representa mayor desventaja. (ej: c2 - c3 - d3). Pero cuando uno de los peones se ha salido del cuadrado, la posición es débil. Y esa debilidad esta precisamente en la casilla que queda adelante del peón doble. Con los peones dentro del cuadrado se vigila esa casilla y se impide que una pieza pueda instalarse allí. Si algún peón esta fuera del cuadrado y un caballo contrario se coloca delante del peón doblado resulta poco menos que imposible desalojarlo, pues habrá que llegar al recurso de cambiarlo por un alfil, lo que "no es negocio". A veces, puede darse el caso de que el peón dama este fuera del cuadrado ( por ejemplo: en c4), pero existe la posibilidad de formar el cuadrado mas arriba (casillas: c3 - c4 - d3 y d4). Si se consigue, la posición de los peones sigue siendo fuerte. Del mismo modo, el cuadrado podría formarse mas adelante, pero no olvidemos que: CUANTO MÁS ADELANTADOS ESTEN LOS PEONES, MÁS DIFÍCIL SERA FORMARLOS "EN CUADRO". Hay otros casos de peones doblados, especialmente los peones centrales y el peón alfil rey, que estudiaremos otro día. El que tiene peones doblados trata por todos los medios de deshacerse de ellos, lo que no es fácil si el adversario sabe jugar. EN CUANTO LOS PEONES DOBLES SE HAN SEPARADO, SU POSICIÓN ES SUMAMENTE DEBIL E INSOSTENIBLE. Vamos a reproducir una "partida ejemplar", jugada entre los eternos rivales: Capablanca y Alekine, en el torneo de Nueva York, de 1924. Defensa Francesa, por transposición. BLANCAS: Capablanca NEGRAS: Alekine 1.d4 e6 Casi siempre que Alekine jugaba con Capablanca hacia esta "invitación" de jugar una defensa francesa. Y Capablanca la aceptaba. 2.e4 d5 3.Cc3,... Hoy está más de moda jugar: 3.Cd2, desde que Keres la implantó. Posiblemente, la razón ésta en que esta movida permite desarrollarse más al blanco y resulta más eficaz. 3...,Cf6 Ataca el peón central.

Curso de Actualización y Perfeccionamiento para Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

Page 16: Las Clases Del Dr Bensadon

4.Ag5,... Clava el caballo. 4...,Ab4 Clava también. 5.exd5,... Esta jugada pone a las negras en un dilema: pueden retomar el peón con la dama o con el peón e. Si lo toman con el peón se produce una partida que casi siempre es tablas. No sería bueno 5.e5, a causa de 5...,h6; y si 6.Ah4, g5; 7.Ag3, Ce4; 8.Dd3, Axc3+; 9.bxc3, doblando peón.

XABCDEFGHY

8rsnlwqk+-tr(

7zppzp-+pzpp'

6-+-+psn-+&

5+-+P+-vL-%

4-vl-zP-+-+$

3+-sN-+-+-#

2PzPP+-zPPzP"

1tR-+QmKLsNR!

xabcdefghy

5...,Dxd5 6.Axf6,... No es muy conveniente matar el caballo con el alfil, pero la dama negra amenazaba al alfil, que debía retirase o jugar Cf3 dando la iniciativa al negro, que jugaría Ce4 o Cc6, etc. Capablanca opto por doblar un peón en la columna alfil rey, pero las negras también pueden hacer lo mismo en la columna alfil dama y no se hacen rogar. 6...,Axc3+ 7.bxc3 gxf6 Y ya tenemos peones doblados por ambos bandos. Una pregunta: ¿de los dos, cual tiene sus peones en mejor posición?. El negro, porque sus peones están dentro del cuadrado. Sin embargo, observemos que el blanco puede igualar, formando su cuadro un poco más arriba, poniendo el peón doblado en c4 y el otro en c3, con lo que hará el cuadrado de las casillas c3 - d3 - y d4. Y eso será lo que hará Capablanca, aunque por ahora no tenga apuro y su primera movida sea para evitar definitivamente el enroque corto de las negras.

XABCDEFGHY

8rsnl+k+-tr(

7zppzp-+p+p'

6-+-+pzp-+&

5+-+q+-+-%

4-+-zP-+-+$

3+-zP-+-+-#

2P+P+-zPPzP"

1tR-+QmKLsNR!

xabcdefghy

8.Dd2 Cd7 El negro trata de llevar ese caballo a la casilla b6 para impedir el avance del peón doblado, para instalarse luego en c4. Por eso las blancas deben apresurarse y juegan: 9.c4 De4+ Para reconquistar el tiempo perdido. 10.Ce2 Cb6 La partida gira alrededor del peón doblado blanco. Este fue obligado a jugar 10.Ce2 obstruyendo la diagonal del alfil, y ahora se amenaza ganar el peón de c4. Capablanca se defiende indirectamente. 11.f3 Dc6 Continúa la presión sobre el peón doblado "invitándolo" a que lo avance. YA SABEMOS QUE CUANTO MÁS AVANZADOS ESTÉN LOS PEONES MÁS DIFICIL SERÁ FORMARLOS EN CUADRADO. 12.c5 Cd5 13.c4,... !Formó el cuadrado! Capablanca conocedor de la teoría que estamos exponiendo, aprovecho la ultima oportunidad que le quedaba para formar su cuadrado de casillas c4 - c5 - d4 y d5. Ahora su peón doblado es fuerte y mucho más porque está bien avanzado en campo contrario.

XABCDEFGHY

8r+l+k+-tr(

7zppzp-+p+p'

6-+q+pzp-+&

5+-zPn+-+-%

4-+PzP-+-+$

3+-+-+P+-#

2P+-wQN+PzP"

1tR-+-mKL+R!

xabcdefghy

13...,Ce7 Única casilla disponible. 14.Cc3 f5!? El caballo blanco amenazaba instalarse en e4, atacando el peón doblado. Para impedir eso, Alekine lo avanzo a f5 deshaciendo su cuadrado, pero ¡qué remedio quedaba!. De dos males, el menor. Además, podrá formar su cuadrado un poco mas arriba, avanzando a f6 el otro peón (casillas f6 - f5 - e6 y e5 ) 15.Ae2,... Era necesario desarrollar el alfil rey y lo mejor era ponerlo en e2, aunque tal vez juegue algo más en d3, pero: EN APERTURAS, NUNCA ES CONVENIENTE COLOCAR UNA PIEZA QUE CORTE LA ACCION DE LA DAMA SOBRE EL PEON d.

Page 17: Las Clases Del Dr Bensadon

15...,Tg8 Presiona el punto débil y pone a las blancas en una encrucijada. no se pueden enrocar largo porque los peones de ese flanco han sido adelantados y el rey estaría desguarnecido. Les quedan: enrocarse corto o no enrocar. Si se enrocan, ponen al rey en la misma columna de la torre y si no se enrocan, también estará el rey muy expuesto. Aunque es muy peligroso, Capablanca opta por enrocarse pensando que mas adelante llevará su rey a h1. 16.0-0 Ad7 Su acción es muy restringida por la mala colocación de sus peones. 17.De3,... ¿Para qué?. Para presionar al rey negro y defender el peón doblado a través de su peón dama. También prepara eventualmente d5, forzando a desdoblar sus peones, ya que la dama negra no tiene muchos escapes. 17...,b6 Esto es una confesión de inferioridad por parte del negro. Permite desdoblar los peones blancos y demuestra que se siente apretado. Capablanca aprovechó para jugar: 18.Tfd1,... Entrega un peón, como ya veremos en la partida, pero dobla otros peones negros y presiona fuertemente reconquistándolo.

XABCDEFGHY

8r+-+k+r+(

7zp-zplsnp+p'

6-zpq+p+-+&

5+-zP-+p+-%

4-+PzP-+-+$

3+-sN-wQP+-#

2P+-+L+PzP"

1tR-+R+-mK-!

xabcdefghy

18...,bxc5 19.d5 Db6 20.dxe6 Dxe6 Era evidente que de las tres piezas que podían tomar el peón blanco, la mejor era peón por peón, desdoblándose, pero Alekine ha entrevisto el final y desea cambiar las damas a toda costa. El blanco no le lleva el apunte, como es lógico. 21.Dxc5,... Recuperando el peón entregado y dejando al negro con sus peones doblados en la columna alfil rey. El negro insiste en cambiar las damas. 21...,Db6 22.Df2,... Ya que no hay más remedio que cambiar las damas, las blancas prefieren que sea en la

casilla f2. Hay varias razones: Primero, que en b6 se unirían los peones aislados del negro. Segundo, que el rey blanco todavía no pudo escapar de la columna g y podría salirse de allí ganando un tiempo. Tercero, que en caso necesario c5 podría impedir el cambio de las damas. 22...,f4 23.Tab1 Dxf2+ 24.Rxf2,... Detengámonos a hacer un balance: Las negras han conseguido su objetivo al cambiar las damas, pero ¿a quién favorece la posición? No hay ventaja "material" para ninguno. Sin embargo, han desaparecido los peones doblados del blanco, en tanto que el negro los tiene en la columna alfil rey y ahora sin posibilidades de formarlos "en cuadrado" por haber desaparecido el peón rey, y ya hemos dicho que: LOS PEONES DOBLADOS CAEN COMO FRUTA MADURA. Es evidente pues, que las negras están en posición inferior. ¿A qué se debe esa diferencia? A que el blanco jugo su peón doblado en la formación que hoy estamos tratando, en tanto que el negro no observo dicha regla con el suyo. Esto solo sería suficiente para dejar claramente establecido en qué forma deben jugarse los peones doblados, pero continuemos con la partida:

XABCDEFGHY

8r+-+k+r+(

7zp-zplsnp+p'

6-+-+-+-+&

5+-+-+-+-%

4-+P+-zp-+$

3+-sN-+P+-#

2P+-+LmKPzP"

1+R+R+-+-!

xabcdefghy Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

24...,Ac625.Td4,... Atacando el peón doblado. 25...,Cg6 Lo defiende. 26.Ad3,... Amenaza Axg3 y luego Txf4. 26...,Ch4 Jugada activa, que entrega el peón doblado, pero amenaza tomar el peón de g2 con jaque. 27.Af1,... Defendiendo el peón en g2, 27...,Cg6 El blanco gana un tiempo.

Page 18: Las Clases Del Dr Bensadon

28.Ce2 Re7 29.Te1 Tgb8 Busca contrachances. 30.Cxf4+,... ¡Y cayó el peón doblado! Las blancas han obtenido, pues, ventaja material. En realidad, para esta clase la partida ha terminado. Los jugadores que conducían las piezas Capablanca y Alekine son de aquellos que sabían lo que hacían; de manera que la diferencia de material no puede atribuirse a "chambonadas", sino a detalles estratégicos. LAS BLANCAS JUGARON EL PEÓN DOBLADO SIGUIENDO LA TEORÍA DEL CUADRADO, MIENTRAS QUE LAS NEGRAS LO HICIERON APARTANDOSE DE ELLA. Ha quedado pues demostrado cómo debe jugarse con el peón c doblado, y por contraste hemos vistos los malos resultados que trae apartarse de la regla. Sin embargo, como la partida es muy interesante, la seguiremos desarrollando sin mayores comentarios.

XABCDEFGHY

8rtr-+-+-+(

7zp-zp-mkp+p'

6-+l+-+n+&

5+-+-+-+-%

4-+PtR-sN-+$

3+-+-+P+-#

2P+-+-mKPzP"

1+-+-tRL+-!

xabcdefghy Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

30...,Rf8 31.Cxg6+?,... No hay duda que este es un error de Capablanca. Con 31.Cd4, hubiera ganado con relativa facilidad. y es un error que une dos peones aislados del negro, a la vez que los centraliza, y elimina su caballo, que le sería muy útil en este final donde él tenía un peón de más y el negro 4 peones todos aislados. Capablanca pensó que con el peón de más que tenía, debería ganar de todos modos, por lo que decidió eliminar piezas, y ese fue su error, porque en : FINALES DE TORRES SE DA EL CASO QUE CON UNO O DOS PEONES DE MÁS, A VECES SOLO SE CONSIGUE TABLAS. 31...,hxg6 Uniendo y centralizando los peones. 32.Ad3 Tb2+ 33.Te2 Tab8 34.Ae4?,... Para cambiar pero es otro error de Capablanca, por lo que a continuación veremos:

XABCDEFGHY

8-tr-+-mk-+(

7zp-zp-+p+-'

6-+l+-+p+&

5+-+-+-+-%

4-+PtRL+-+$

3+-+-+P+-#

2Ptr-+RmKPzP"

1+-+-+-+-!

xabcdefghy

34...,Txe2+ 35.Rxe2 Axe4! Aquí vemos el otro error de Capablanca explotado por Alekine. 36.fxe4,... Desliga otro peón. No se puede hacer 36.Txe4, porque sigue 36...,Tb2+; y el negro gana el peón de a2 o el de g2. Además, EN LOS FINALES DE TORRES SI SE DEJAN LOS ALFILES, SE HACEN MUY DIFICILES, POR LO QUE CONVIENE ELIMINARLOS. 36...,Re7 37.Td2,... Evita jaques. 37...,Re6 38.Re3 f6 Jugada de espera. 39.h4? Th8 40.g3 Th5 Muy bien instalada; corta todo el juego del blanco. 41.Th2,... Para hacer g3-g4. Si 41.Td5, el negro no cambia y se va.

XABCDEFGHY

8-+-+-+-+(

7zp-+-+p+-'

6-+p+k+p+&

5+-+-+-+r%

4-+P+P+-zP$

3+-+-mK-zP-#

2P+-+-+-tR"

1+-+-+-+-!

xabcdefghy Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

41...,Ta5 42.Rf4 c6 43.Tc2 Te5 44.c5?,... Corta la comunicación a la torre negra; reduce su movilidad, pero esclaviza a la torre blanca

Page 19: Las Clases Del Dr Bensadon

en la defensa del peón, perdiendo también movilidad, 44...,Th5 45.Tc3 Espera. 45...,a5 No hay peligro. 46.Tc2,... Espera. 46...,Te5 47.Tc3,... Espera.

XABCDEFGHY

8-+-+-+-+(

7+-+-+-+-'

6-+p+kzpp+&

5zp-zP-tr-+-%

4-+-+PmK-zP$

3+-tR-+-zP-#

2P+-+-+-+"

1+-+-+-+-!

xabcdefghy

Curso de Actualización y Perfeccionamiento para

Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)

47...,Th5 Y después de varias jugadas la partida fue declarada TABLAS. Solamente Alekine pudo salvar la diferencia de material, causada por la mala conducción de su peón doblado. Para ello se vio favorecido por los errores de Capablanca en las movidas 31.Cxg6+, y 34.Ae4. Después de eso, las blancas no pudieron forzar porque: LOS FINALES DE TORRES Y PEONES SON ENGORROSOS Y TRAICIONEROS. Sin embargo, conservó siempre un peón de más.

RESUMEN: Ya sabemos como deben jugarse los peones doblados en la columna c. Si se consigue mantenerlos formados "en cuadro" no son débiles, sino que se hacen fuertes y presionan en el flanco dama rival. TODO CONSISTE EN QUE EL PEÓN d NO SALGA DEL CUADRADO QUE HOY HEMOS ESTUDIADO, PORQUE SI SE SALE, QUEDA MUY DEBIL LA CASILLA EXISTENTE DELANTE DEL PEÓN DOBLADO Y CUALQUIER PIEZA CONTRARIA QUE ALLÍ SE INSTALE SERÁ MUY DIFÍCIL DESALOJARLA. Bueno amigos hasta aquí la clase de hoy. Ya tendremos oportunidad de ver los casos del peón alfil rey doblado y de los peones centrales doblados. Espero que aprendan mucho de esta clase hasta pronto.

Curso de Actualización y Perfeccionamiento para Promotores de Ajedrez 2006 (Director: José PECORA)