LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

3
LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, PROS Y CONTRAS / DISCERE Ficha bibliográfica/Fuente - Llamas García Petra, “Las competencias en la educación superior, pros y contras”, Discere. La Jornada. http://www.lja.mx/2012/11/las-competencias-en-la-educacion- superior-pros-y-contras-discere/ [Consultado 30/11/2012] Objetivos del artículo El presente artículo tiene por objeto puntualizar sobre el origen del sistema de competencias educativas y el porqué de la dificultad de su asimilación y aplicación en la educación a nivel superior. Otro objetivo es exponer las ventajas de la adaptación de la educación por competencias que solventan las deficiencias educativas y responder a los desafíos de la realidad cambiante, así como las desventajas que el modelo por competencias tiene en la enseñanza. Interpretación de competencia

Transcript of LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 1: LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, PROS Y CONTRAS / DISCERE

Ficha bibliográfica/Fuente

- Llamas García Petra, “Las competencias en la educación superior, pros y contras”,

Discere. La Jornada. http://www.lja.mx/2012/11/las-competencias-en-la-educacion-

superior-pros-y-contras-discere/ [Consultado 30/11/2012]

Objetivos del artículo

El presente artículo tiene por objeto puntualizar sobre el origen del sistema de

competencias educativas y el porqué de la dificultad de su asimilación y aplicación en la

educación a nivel superior.

Otro objetivo es exponer las ventajas de la adaptación de la educación por competencias

que solventan las deficiencias educativas y responder a los desafíos de la realidad

cambiante, así como las desventajas que el modelo por competencias tiene en la enseñanza.

Interpretación de competencia

Una competencia es el conjunto de comportamientos socio-afectivos y habilidades

cognoscitivas psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo

adecuadamente un desempeño, una función, una actividad o una tarea. (UNESCO).

Ideas principales

Desde 2010, todo el sistema educativo mexicano trabaja con un modelo de educación

basada en competencias, un modelo que no ha sido fácil de asimilar ni de aplicar.

Page 2: LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La Educación Basada en Competencias trata de solventar las deficiencias educativas y

responder a los desafíos de esa realidad cambiante, por lo que se fundamenta en una serie

de principios encaminados a formar personas capaces de enfrentarlos, algunos de los más

importantes son: que el conocimiento debe ser aplicado y no acumulado; que se centre en el

aprendizaje del estudiante y no en la enseñanza del maestro; que el alumno participe en la

construcción de su propio aprendizaje; que la evaluación se centre en el desempeño del

estudiante; que la planificación se base en indicadores y evidencias de aprendizaje; y que

sea un modelo curricular flexible e interdisciplinario, ya que los saberes no serán estáticos

siempre; y sobre todo que inicie siempre con una clara definición del perfil del egresado,

acorde a su posterior quehacer profesional.

Las competencias tienen muchas más ventajas que el modelo tradicional, porque miden

mejor los aprendizajes, se garantizan las capacidades de los egresados y les facilita su

inserción en el ámbito laboral.

Conclusiones

A pesar de que el sistema de competencias educativas cuenta con aprobación generalizada

desde el punto de vista en el que facilita la inserción de los estudiante al campo laboral

dotándolos de conocimientos básicos generalizados que le servirán de guía para la

obtención de nuevos conocimientos más complejos, existe también la contraparte que gura

en torno al sistema de competencias como una fábrica de capital humano al servicio de los

empleadores, lo que representa la pérdida de su autonomía natural de pensamiento.

Fuentes de información del artículo

UNESCO – Definición de competencia

Miguel Zabala – Retos que enfrentan las Universidades en la actualidad