Las Declaraciones Juradas Dhigjeterminativas e Informativas en El Impuesto Predial

8
LAS DECLARACIONES JURADAS DETERMINATIVAS E INFORMATIVAS EN EL IMPUESTO PREDIAL MARIO ALVA MATTEUCCI 1. INTRODUCCIÓN El Impuesto Predial es un tributo que califica como un ingreso para los Gobiernos Locales de todo el país y su recaudación permite a éstos contar con los recursos necesarios para cumplir con sus labores al interior de su jurisdicción. Este tributo califica como auto determinable por parte del propio contribuyente, motivo por el cual resulta de vital importancia que sea éste quien cumpla con realizar la determinación del Impuesto Predial, cumpliendo para tal efecto con la presentación de la respectiva declaración determinativa. Sin embargo, también existen declaraciones de tipo informativas que son presentadas por los contribuyentes, bajo ciertas condiciones que la legislación señala. Se debe recalcar que la declaración jurada anual correspondiente al Impuesto Predial no puede ser presentada de oficio por parte de la Municipalidad, toda vez que no puede variar libremente el contenido de la información presentada por el contribuyente de dicho tributo. El presente informe tiene como propósito analizar los casos en los cuales los contribuyentes del Impuesto Predial se encuentran obligados a presentar, tanto las declaraciones determinativas como las de tipo informativo. 2. BREVE ANÁLISIS DEL IMPUESTO PREDIAL Coincidimos con lo expresado por RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEÓN yROBLES MORENO cuando precisan que “El Impuesto Predial – IP constituye una modalidad de imposición al patrimonio. Más exactamente el IP grava un elemento del patrimonio: el predio”1. Al efectuar una revisión de la legislación que regula el Impuesto predial, observamos la existencia de la Ley de Tributación Municipal, la cual fue aprobada por el Decreto Legislativo Nº 776, el cual fuera publicado en el Diario Oficial El Peruano el 31 de diciembre de 193 y se encuentra vigente desde el 1 de enero de 1994. Existe un Texto Único Ordenado – TUO de dicha norma que fue aprobado mediante Decreto Supremo Nº 155-2004-EF. En el artículo 8º de la Ley de Tributación Municipal, se precisa que el Impuesto Predial grava el valor de los predios urbanos y rústicos. Dicho artículo también determina que se considera predios a los terrenos, incluyendo los terrenos ganados al mar, a los ríos y a otros espejos de agua, así como las edificaciones e instalaciones fijas y permanentes que constituyan partes integrantes de dichos predios, que no pudieran ser separadas sin alterar deteriorar o destruir la edificación. En el Derecho Comparado se puede apreciar que en México por ejemplo, se señala que “El impuesto predial, como su nombre lo dice, es el gravamen que recae sobre la propiedad o posesión de predios. El objeto de esta contribución es el valor catastral del terreno y los sujetos obligados a su pago son los dueños o posesionarios del mismo según sea el caso”2. Cabe señalar que este impuesto es de recaudación de las Municipalidades Distritales en donde se encuentre ubicado el predio. Surge la pregunta acerca de la naturaleza jurídica del Impuesto Predial, justamente para saber si se trata de un Impuesto del tipo real o del tipo personal. Al respecto, el maestro VILLEGAS señala que “... son impuestos personales aquellos que tiene en cuenta la especial situación del contribuyente, valorando todos los elementos que integran el concepto de su capacidad contributiva. Por ejemplo la imposición progresiva sobre la renta global que tiene en cuenta situaciones como las cargas de familia, el origen de la renta, etc. Los impuestos reales, en cambio, consideran en forma exclusiva la riqueza gravada con prescindencia de la situación personal del contribuyente. Así por ejemplo, los impuestos a los consumos o el impuesto inmobiliario”3. Asimismo, PLAZAS VEGA opina al respeto que “... todo impuesto recae sobre ciertos bienes o rentas con referencia a una persona. Tiene tanto del elemento real como del personal. Empero, según la importancia que para el tributo representan uno u otro elemento, los impuestos se clasifican en reales y personales. a) Impuesto real. Afecta o grava un elemento económico, sin consideración a la situación personal del sujeto pasivo. Ejemplo: el Impuesto Predial. b) Impuesto Personal. Afecta al sujeto pasivo en función a su capacidad contributiva y sus especiales condiciones personales (personas a cargo, salud, educación, etc.) Ejemplo: el impuesto sobre la renta”4.

description

hkgfhgkjbljhb

Transcript of Las Declaraciones Juradas Dhigjeterminativas e Informativas en El Impuesto Predial

LAS DECLARACIONES JURADAS DETERMINATIVAS E INFORMATIVAS EN EL IMPUESTO PREDIALMARIO ALVA MATTEUCCI1. INTRODUCCINEl Impuesto Predial es un tributo que califica como un ingreso para los Gobiernos Locales de todo el pas y su recaudacin permite a stos contar con los recursos necesarios para cumplir con sus labores al interior de su jurisdiccin.

Este tributo califica como auto determinable por parte del propio contribuyente, motivo por el cual resulta de vital importancia que sea ste quien cumpla con realizar la determinacin del Impuesto Predial, cumpliendo para tal efecto con la presentacin de la respectiva declaracin determinativa. Sin embargo, tambin existen declaraciones de tipo informativas que son presentadas por los contribuyentes, bajo ciertas condiciones que la legislacin seala.

Se debe recalcar que la declaracin jurada anual correspondiente al Impuesto Predial no puede ser presentada de oficio por parte de la Municipalidad, toda vez que no puede variar libremente el contenido de la informacin presentada por el contribuyente de dicho tributo.

El presente informe tiene como propsito analizar los casos en los cuales los contribuyentes del Impuesto Predial se encuentran obligados a presentar, tanto las declaraciones determinativas como las de tipo informativo.

2. BREVE ANLISIS DEL IMPUESTO PREDIALCoincidimos con lo expresado porRUIZ DE CASTILLA PONCE DE LENyROBLES MORENOcuando precisan queEl Impuesto Predial IP constituye una modalidad de imposicin al patrimonio. Ms exactamente el IP grava un elemento del patrimonio: el predio1.

Al efectuar una revisin de la legislacin que regula el Impuesto predial, observamos la existencia de la Ley de Tributacin Municipal, la cual fue aprobada por el Decreto Legislativo N 776, el cual fuera publicado en el Diario Oficial El Peruano el 31 de diciembre de 193 y se encuentra vigente desde el 1 de enero de 1994. Existe un Texto nico Ordenado TUO de dicha norma que fue aprobado mediante Decreto Supremo N 155-2004-EF.

En el artculo 8 de la Ley de Tributacin Municipal, se precisa que el Impuesto Predial grava el valor de los predios urbanos y rsticos. Dicho artculo tambin determina que se considera predios a los terrenos, incluyendo los terrenos ganados al mar, a los ros y a otros espejos de agua, as como las edificaciones e instalaciones fijas y permanentes que constituyan partes integrantes de dichos predios, que no pudieran ser separadas sin alterar deteriorar o destruir la edificacin.

En el Derecho Comparado se puede apreciar que en Mxico por ejemplo, se seala queEl impuesto predial, como su nombre lo dice, es el gravamen que recae sobre la propiedad o posesin de predios. El objeto de esta contribucin es el valor catastral del terreno y los sujetos obligados a su pago son los dueos o posesionarios del mismo segn sea el caso2.

Cabe sealar que este impuesto es de recaudacin de las Municipalidades Distritales en donde se encuentre ubicado el predio.Surge la pregunta acerca de la naturaleza jurdica del Impuesto Predial, justamente para saber si se trata de un Impuesto del tipo real o del tipo personal.

Al respecto, el maestroVILLEGASseala que... son impuestos personales aquellos que tiene en cuenta la especial situacin del contribuyente, valorando todos los elementos que integran el concepto de su capacidad contributiva. Por ejemplo la imposicin progresiva sobre la renta global que tiene en cuenta situaciones como las cargas de familia, el origen de la renta, etc.Los impuestos reales, en cambio, consideran en forma exclusiva la riqueza gravada con prescindencia de la situacin personal del contribuyente. As por ejemplo, los impuestos a los consumos o el impuesto inmobiliario3.

Asimismo,PLAZAS VEGAopina al respeto que... todo impuesto recae sobre ciertos bienes o rentas con referencia a una persona. Tiene tanto del elemento real como del personal. Empero, segn la importancia que para el tributo representan uno u otro elemento, los impuestos se clasifican en reales y personales.a) Impuesto real. Afecta o grava un elemento econmico, sin consideracin a la situacin personal del sujeto pasivo. Ejemplo: el Impuesto Predial.b) Impuesto Personal. Afecta al sujeto pasivo en funcin a su capacidad contributiva y sus especiales condiciones personales (personas a cargo, salud, educacin, etc.) Ejemplo: el impuesto sobre la renta4.

Finalmente, otro especialista comoSAINZ DE BUJANDAprecisa que... el impuesto real es aquel que tiene por fundamento un presupuesto objetivo cuya intrnseca naturaleza se determina con independencia del elemento personal de la relacin tributaria. El lado objetivo del presupuesto de hecho es, en tal clase de impuestos, constitutivamente autnomo: puede ser pensado y, consiguientemente, definido por la norma sin referencia a ningn sujeto determinado.(...) El impuesto personal, por el contrario, tiene como fundamento un presupuesto objetivo que slo puede concebirse por referencia a una persona determinada, de tal suerte que sta acta como elemento constitutivo del propio presupuesto5.

En nuestro pas, el Impuesto Predial se encuentra est regulado ms como un impuesto del tipo real, toda vez que para efectos de determinar la valorizacin de los predios no interesan las condiciones de los propietarios de los mismos. Sin embargo, parecera que la excepcin a la regla sera el caso de los pensionistas propietarios de un solo inmueble que gocen del beneficio establecido en el artculo 19 de la Ley de Tributacin Municipal, toda vez que all se toman en cuenta algunas condiciones personales de los propietarios6.

Es interesante sealar que para la doctrina...el impuesto inmobiliario es de carcter real, porque no tiene en cuenta las condiciones personales de los contribuyentes. Pero no debe confundirse con la obligacin tributaria, que siempre es personal. La obligacin de pagar el impuesto no es de los inmuebles, sino de las personas7.

Asimismo, con respecto a los impuestos a la propiedad en la experiencia anglosajona se determina que...en los Estados Unidos las property taxes constituyen, adems de ser gravmenes de larga antigedad, uno de los impuestos ms productivos para los gobiernos locales, especialmente las municipalidades y tambin para los Estados que en cierta medida hacen asimismo uso de ellas, dado que el Gobierno Federal no las recauda8.

El artculo 10 de la Ley de Tributacin Municipal establece que la condicin de contribuyente se atribuye con arreglo a la situacin jurdica configurada al primero de enero del ao al que corresponde la obligacin tributaria.

Cuando se efecte cualquier transferencia el adquirente asumir la condicin de contribuyente a partir del 01 de enero del ao siguiente de producido el hecho.

Podemos sealar que quien debe declarar y cancelar el Impuesto Predial, de ser el caso, es el propietario del predio y no el poseedor, solo a falta de propietario asumira la obligacin de declarar y pagar el Impuesto el poseedor.

3. LA DECLARACIN JURADA DEL IMPUESTO PREDIALA la declaracin jurada del Impuesto Predial tambin se le conoce comoautovaloy tiene la naturaleza de ser una Declaracin Jurada Determinativa, toda vez que es el propio contribuyente quien determina la obligacin tributaria, identificando l mismo las caractersticas del inmueble, aplica la tasa, calcula los porcentajes de depreciacin y determina el pago del impuesto correspondiente.

En tal sentido el autovalo constituye... el elemento indispensable para determinar el valor de un inmueble para el pago del impuesto predial y se determina con el clculo aritmtico de las reas de terreno y construccin multiplicadas por los valores unitarios. Aplicando los demritos incrementos que le correspondan9.

Para el Impuesto Predial la Declaracin Jurada es un elemento importante que se toma en consideracin para la determinacin correcta del pago del tributo, la cual puede ser revisada por la Administracin Tributaria. Su presentacin es obligatoria tambin por la naturaleza del tributo el cual es autoliquidable.

SegnDE LA GARZALa declaracin es el punto de partida, la llave para el inicio de las relaciones jurdicas que crean entre el sujeto pasivo y la Administracin. En esto concuerdan todos los tratadistas10.

En la doctrina nacionalROBLES MORENOmenciona con respecto a la declaracin jurada lo siguiente:La Declaracin es la transmisin de informacin a la Administracin Tributaria efectuada por el sujeto pasivo, esta transmisin de informacin puede utilizar diversos tipos de vas, fsica, virtual, entre otras. Asimismo, la Administracin se comunica con el administrado mediante actos administrativos, siento estos actos administrativos declaraciones, esto es transmisin de informacin. En este sentido, nuestro Cdigo Tributario vigente en el artculo 88 precisa que La declaracin tributaria es la manifestacin de hechos comunicados a la Administracin Tributaria en la forma establecida por Ley, Reglamento, Resolucin de Superintendencia o norma de rango similar, la cual podr constituir la base para la determinacin de la obligacin tributaria. Debemos aclarar que esta declaracin puede tener la naturaleza jurdica de informativa o determinativa11.

3.1 LA OBLIGACIN DE PRESENTAR DECLARACIONES JURADAS EN EL IMPUESTO PREDIALDentro de las reglas establecidas en el artculo 14 de la Ley de Tributacin Municipal, cuyo TUO fue aprobado por el Decreto Supremo N 156-2004-EF, se indica que los contribuyentes se encuentran en la obligacin de presentar la declaracin jurada de manera obligatoria en los siguientes casos:

a) Anualmente, el ltimo da hbil del mes de febrero, salvo que el Municipio establezca una prrroga.

b) Cuando se efecta cualquier transferencia de dominio de un predio o se transfieran a un concesionario la posesin de los predios integrantes de una concesin efectuada al amparo del Decreto Supremo N 059-96-PCM, Texto nico Ordenado de las normas con rango de Ley que regulan la entrega en concesin al sector privado de las normas pblicas de infraestructura y de servicios pblicos, sus normas modificatorias, ampliatorias y reglamentarias, o cuando la posesin de stos revierta al Estado, as como cuando el predio sufra modificaciones en sus caractersticas que sobrepasen el valor del cinco (5) UIT. En estos casos, la declaracin jurada debe presentarse hasta el ltimo da hbil del mes siguiente de producidos los hechos.

c) Cuando as lo determine la administracin tributaria para la generalidad de contribuyentes y dentro del plazo que determine para tal fin.

3.2 LAS DECLARACIONES DE TIPO DETERMINATIVOBajo este rubro se pueden ubicar a las declaraciones juradas presentadas por los contribuyentes en las cuales ellos mismos determinan el contenido de la obligacin tributaria, indicando los elementos que sirven para el clculo del pago del Impuesto Predial, como por ejemplo el tipo de edificacin, el uso, las caractersticas de los materiales utilizados, la antigedad del predio, entre otros datos.

3.2.1 LA PRESENTACIN DE LA DECLARACIN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO PREDIAL POR PARTE DEL CONTRIBUYENTE (DECLARACIN DETERMINATIVA)Tal como lo indicamos en puntos anteriores, el propietario de un predio que tenga la calidad de contribuyente ante la municipalidad respectiva, se encuentra en la obligacin de presentar una declaracin anual del Impuesto Predial ante la jurisdiccin donde se encuentra ubicado el inmueble.

Es pertinente indicar que esta declaracin jurada corresponde al mismo ao por el cual se declara. Por ejemplo, si se debe cumplir con la presentacin de la declaracin jurada anual del Impuesto Predial por el ao 2014, ello implica que la declaracin se presenta en el mismo ao 2014, hasta el ltimo da hbil del mes de febrero de dicho ao.

Distinto es el caso del Impuesto a la Renta, en donde la declaracin jurada anual del ao 2014 se deber presentar en el ao 2015, de acuerdo con el cronograma aprobado por la SUNAT, toda vez que en el Impuesto a la Renta se debe esperar a que se cierre el ejercicio gravable para poder determinar la deuda tributaria, situacin que no se presenta en el Impuesto Predial, ya que la obligacin de pago del Impuesto se genera a partir del 1 de enero de cada ao.

Para saber si se est obligado o no a la presentacin de la declaracin jurada anual del Impuesto Predial se debe verificar que situacin se tiene al 1 de enero de cada ao, de tal manera que si a esa fecha una persona era propietaria de un predio, ello determinaba que se encontraba en la obligacin de presentar la declaracin jurada anual del Impuesto Predial, ello al margen que posteriormente a esa fecha dicho propietario haya transferido la propiedad de dicho predio a una tercera persona.

El comprador del predio que hubiera adquirido la propiedad del vendedor posterior al 1 de enero de cada ao, no tendra la calidad de contribuyente de acuerdo con la regla establecida en el literal a) del artculo 14 de la Ley de Tributacin Municipal, por lo que no estara en la obligacin de presentar la declaracin jurada anual del Impuesto Predial de ese ao sino ms bien la declaracin correspondiente al ao siguiente. Lo antes indicado se aprecia en laRTF N 09325-7-2007, segn la cual el Tribunal Fiscal indic queEl adquirente del predio no tiene la obligacin de comunicar la transferencia de dominio a la Administracin, de acuerdo con el inciso b) del artculo 14 de la Ley de Tributacin Municipal, por tanto no incurre en la infraccin tipificada en el numeral 2 del artculo 176 del Cdigo Tributario.

En trminos reales, muchos contribuyentes ya no se acercan a las oficinas de las distintas municipalidades a presentar la declaracin jurada anual del Impuesto Predial, toda vez que en la mayora de casos, las administraciones tributarias de gobierno local han sustituido la presentacin de dicha declaracin por la emisin de una declaracin mecanizada de actualizacin de valores.

Lo antes mencionado se encuentra sustentado en la Cuarta Disposicin Final de la Ley de Tributacin Municipal, cuando indica queLas Municipalidades que brinden el servicio de emisin mecanizada de actualizacin de valores, determinacin de impuestos y recibos de pago correspondientes , incluida su distribucin a domicilio, quedan facultadas a cobrar por dichos servicios no ms del 0.4% de la UIT vigente al 1 de enero de cada ejercicio en cuyo caso esta valorizacin sustituye la obligacin de presentacin de declaraciones juradas12.

El solo hecho que la Municipalidad le emita al contribuyente una Declaracin Jurada Mecanizada a su propio domicilio no le suprime el carcter de tributo auto liquidable al Impuesto Predial ni mucho menos lo convierte en un tributo liquidado de oficio.

Tomando en cuenta que casi todas las municipalidades del pas cumplen con el envo a domicilio de las declaraciones mecanizadas a los contribuyentes del Impuesto Predial, stos han interiorizado que no existe obligacin de presentar la declaracin jurada anual sino solo pagar el tributo respectivo que figura en dicha declaracin jurada mecanizada.

RTF N 13696-2-2008Declaracin mecanizada que identifica plenamente al contribuyenteSe encuentra conforme a ley, la emisin de una declaracin mecanizada emitida por la municipalidad en la que no se consigna correctamente el DNI del contribuyente en tanto se le haya identificado plenamente, al consignar sus nombres y apellidos, as como su cdigo de contribuyente; ms an cuando el contribuyente tena expedito su derecho a objetar la referida declaracin.

RTF N 10868-7-2008Objecin oportuna de la declaracin mecanizadaA fin de que una declaracin jurada de IP cumpla la funcin de objetar la declaracin mecanizada emitida por la municipalidad, debe presentarse dentro del plazo establecido para el pago al contado del impuesto, de acuerdo a lo sealado por el artculo 14de la LTM; de lo contrario, deber interponer una reclamacin en los trminos del artculo 135del CT.

RTF N 7754-7-2008Emisin mecanizada de la declaracin juradaLas municipalidades se encuentran facultadas para crear y regular el derecho de emisin mecanizada por actualizacin de valores, determinacin de impuestos y recibos de pago, siendo que el medio legal idneo es la aprobacin de una ordenanza municipal.

Con respecto a la declaracin mecanizada, debemos dejar en claro que las municipalidades no pueden alterar la informacin que se toma como referencia de los datos que el propio contribuyente ha consignado en la declaracin jurada del Impuesto Predial, toda vez que de realizar este cambio dejara de ser un tributo autoliquidable y se convertira en uno de liquidacin de oficio.

RTF N 17244-5-2010 (30/12/2010) de observancia obligatoriai) La actualizacin de los valores emitida por los gobiernos locales en aplicacin de los artculos 14 y 34 de la Ley de Tributacin Municipal surte efectos al da siguiente de la fecha de vencimiento para el pago al contado del impuesto, en tanto no haya sido objetada por el contribuyente.ii) Para objetar la actualizacin de valores realizada por los gobiernos locales en aplicacin de los artculos 14 y 34 de la Ley de Tributacin Municipal es suficiente la presentacin de un documento en el que se formule la objecin de forma sustentada, al no haberse establecido en dicha ley una formalidad especificada para ello. No resulta de aplicacin el numeral 2) del artculo 170 del Cdigo Tributario, cuando habindose objetado la actualizacin de valores, no se present la declaracin jurada determinando el impuesto dentro del plazo de ley.iii) Las objeciones a la actualizacin de valores de predios o vehculos realizada por los gobiernos locales en aplicacin de los artculos 14 y 34 de la Ley de Tributacin Municipal antes del vencimiento del plazo para el pago al contado de los Impuestos Predial y al Patrimonio Vehicular, tienen por objeto que no proceda la sustitucin prevista por ficcin legal. Asimismo, no corresponde que a dichas objeciones se les otorgue trmite de recurso de reclamacin o de solicitud no contenciosa.iv) Las objeciones a las actualizaciones de valores emitidas por los gobiernos locales que son presentadas despus del vencimiento del plazo a que se refieren los artculos 14 y 34 de la Ley de Tributacin Municipal no surtirn efecto. Para modificar la determinacin de la deuda tributaria contenida en la actualizacin de valores deber presentarse una declaracin jurada rectificatoria. Asimismo, a dichas objeciones no se les puede otorgar trmite de recurso de reclamacin ni de solicitud no contenciosa.3.2.2 LA PRESENTACIN DE LA DECLARACIN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO PREDIAL CUANDO SE PRODUZCAN TRANSFERENCIAS DE DOMINIO DE UN PREDIO (DECLARACIN INFORMATIVA)En aplicacin de lo sealado por el literal b) del artculo 14 de la Ley de Tributacin Municipal, se establece la obligacin de presentar una declaracin jurada del Impuesto Predial cuando se efecta cualquier transferencia de dominio de un predio. En este trmino estaran incluidas todas las operaciones en las cuales exista la transferencia de dominio, como compraventa, donacin, permuta, dacin en pago, aporte a sociedades, entre otras modalidades.

El plazo para la presentacin de esta declaracin es el ltimo da hbil del mes siguiente de producidos los hechos.

La persona que est obligada a presentar esta declaracin jurada sera el vendedor que tiene la calidad de contribuyente durante el ejercicio en el cual se realiza la transferencia de dominio. Si por ejemplo, Pedro Fortini Glvez (vendedor) que es propietario de una casa ubicada en el distrito de Lince adquirida en el ao 2007, decide venderla a Gabriela Pinasco Ricketts (compradora) el da 27 de mayo de 2014, a travs de un contrato de compraventa. El Vendedor (que es contribuyente en el ao 2014 por tener la calidad de propietario al 1 de enero), tiene plazo para cumplir con la presentacin de la declaracin jurada informativa que comunica la transferencia de propiedad hasta el ltimo da hbil del mes siguiente, es decir, ltimo da hbil del mes de junio, que coincide con el final de mes, que es el da 30.

La pregunta inmediata que surgira en el lector es siel comprador del inmueble debe cumplir con la presentacin de esta declaracin en el mismo plazo?. Nuestra respuesta ser negativa, toda vez que el comprador no es contribuyente sino cuando cumpla la condicin de propietario al 1 de enero del ao siguiente, de tal manera que el plazo que tendra el comprador para presentar la declaracin jurada sera hasta el ltimo da hbil del mes de febrero del ao 2015 en nuestro ejemplo. Pese a ello, algunas municipalidades exigen la presentacin de esta declaracin a los compradores antes de la fecha sealada e inclusive les notifica resoluciones en las cuales determinan una multa por la supuesta omisin formal, argumentando que la omisin est tipificada en el numeral 2 del artculo 176 del Cdigo Tributario.

Como afirmamos anteriormente, si el comprador no es contribuyente del Impuesto Predial hasta el 1 de enero del ao siguiente al de su adquisicin del predio, no tiene la obligacin de presentar la declaracin del Impuesto Predial en el ao en el cual adquiri el predio sino hasta el ao siguiente.

3.2.3 LA PRESENTACIN DE LA DECLARACIN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO PREDIAL CUANDO SE PRODUZCAN TRANSFERENCIAS DE LA POSESIN DE PREDIOS INTEGRANTES DE UNA CONCESIN EFECTUADA AL AMPARO DEL DECRETO SUPREMO N 059-96-PCM (DECLARACIN INFORMATIVA)En aplicacin de lo sealado por el literal b) del artculo 14 de la Ley de Tributacin Municipal, se establece la obligacin de presentar una declaracin jurada del Impuesto Predial cuando se efecta la transferencia13 a un concesionario la posesin de los predios integrantes de una concesin efectuada al amparo de lo dispuesto por el Decreto Supremo N 059-96-PCM14, norma que aprob el Texto nico Ordenado de las normas con rango de Ley que regulan la entrega en concesin al sector privado de las obras pblicas de infraestructura y de servicios pblicos, sus normas modificatorias, ampliatorias y reglamentarias, o cuando la posesin de stos reviertan15al Estado.

Esta declaracin debe presentarse hasta el ltimo da hbil del mes siguiente de producidos los hechos, es decir, de haberse producido la entrega en concesin o cuando la misma revierta al Estado.

Un ejemplo de este supuesto podra ser el caso en el cual el Estado cede a un tercero una determinada va de carretera para que sea administrada por una compaa a cambio de un peaje por un determinado nmero de aos, con la condicin que la va se encuentre en ptimo estado de mantenimiento. Dentro de los kilmetros de va cedida existe una edificacin donde se encuentran ubicadas las casetas de peaje, una balanza electrnica para camiones y oficinas administrativas.

Se entiende que estas instalaciones pertenecen en propiedad al Estado Peruano, el cual como sabemos se encuentra inafecto al pago del Impuesto Predial, pero como las ha entregado en concesin a terceros (una empresa administradora del peaje), ello determina que esta empresa que es privada y posesionaria de las instalaciones descritas anteriormente, deber cumplir con la presentacin de las declaraciones juradas de tipo informativo (sin pagar el Impuesto Predial) y las de tipo determinativo (donde si existe el pago del Impuesto Predial).

3.2.4 LA PRESENTACIN DE LA DECLARACIN JURADA DEL IMPUESTO PREDIAL CUANDO SE PRODUZCAN MODIFICACIONES AL PREDIO MAYORES A LAS CINCO (5) UNIDADES IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS (DECLARACIN INFORMATIVA)En aplicacin de lo sealado por las ltimas lneas del texto del literal b) del artculo 14 de la Ley de Tributacin Municipal, se establece la obligacin de la presentacin de la declaracin jurada informativa ante la municipalidad donde se encuentre ubicado el predio que sufra modificaciones mayores a las 5 UIT.

En este punto se generan mltiples problemas, toda vez que en las actuales condiciones las 5 UIT equivaldran a S/. 19,00016y ese monto representa en muchos casos una cantidad recurrente en el avance de obra de las nuevas edificaciones que se levantan en todo el Per, como consecuencia del desarrollo de las actividades de construccin. Ejemplos de esta situacin se pueden mencionar lo siguiente:

Colocacin de vigas reforzadas en la estructura. Instalacin de cableado estructurado por cada piso. Elaboracin de los ductos para las instalaciones sanitarias. Colocacin del cerco perimtrico. Instalacin de medidores elctricos. Techos y voladizos. Sanitarios Puertas y ventanas. Colocacin de baldosas.

Si se observa, el solo hecho que se realice el avance de una obra determinada por etapas, se verificar que cada una de stas supera las 5 UIT.Significa ello que cada vez que se realice algunas de las actividades antes descritas se debe cumplir con la presentacin de la Declaracin Jurada informativa?.

Nos aventuramos a sealar que nuestra respuesta sera afirmativa, pero pueden producirse algunos absurdos, como puede ser el caso en el cual una obra de colocacin de columnas en el mes de mayo de un edificio y en el mes de junio se realizan labores de encofrado de muros y techos, en el mes de julio se colocan baldosas en la entrada del predio y en la segunda mitad de dicho mes se habilitan las conexiones sanitarias.

En todas las actividades realizadas cada mes se superan las 5 UIT, segn el panorama descrito, legalmente el propietario del predio debera cumplir con presentar una declaracin jurada por cada uno de los avances de la obra. Lo cual adems de engorroso puede significar hasta una especie de barrea burocrtica, toda vez que la municipalidad respectiva podra realizar una revisin de las omisiones a su presentacin por parte del contribuyente obligado y determinar la aplicacin de tantas multas como infracciones se hubieran presentado.

Sugerimos que a futuro este tipo de declaracin informativa debera ser retirada de la legislacin municipal, ello a travs de una modificacin legislativa o si se desea mantenerla, se recomendara que el Poder Ejecutivo representado por el Ministerio de Economa y Finanzas apruebe un reglamento del Impuesto Predial, indicando las formas y periodicidad en las cuales se deba cumplir con la presentacin de la misma.

4. LAS INFRACCIONES QUE SE GENERAN POR LA NO PRESENTACIN DE LAS DECLARACIONES JURADAS DEL IMPUESTO PREDIAL4.1 LA NO PRESENTACIN DE LAS DECLARACIONES DE TIPO DETERMINATIVO DEL IMPUESTO PREDIALEn el caso que no se cumpla con la presentacin de la declaracin determinativa en el plazo debido se ha incurrido en la infraccin tipificada en el numeral 1 del artculo 176 del Cdigo Tributario, que considera como infraccin elNo presentar las declaraciones o comunicaciones dentro de los plazos establecidos.

Se sanciona con una multa equivalente a una UIT si se trata de contribuyentes generadores de rentas empresariales, de acuerdo a la Tabla I y del 50% de la UIT si se trata de contribuyentes que son personas naturales sin negocio, segn la Tabla II de Infracciones y Sanciones.

4.2 LA NO PRESENTACIN DE LAS DECLARACIONES DE TIPO INFORMATIVO DEL IMPUESTO PREDIALEn el caso que no se cumpla con la presentacin de la declaracin informativa en el plazo debido se ha incurrido en la infraccin tipificada en el numeral 2 del artculo 176 del Cdigo Tributario, que considera como infraccin elNo presentar otras declaraciones o comunicaciones dentro de los plazos establecidos.

Se sanciona con una multa equivalente al 30% de la UIT si se trata de contribuyentes generadores de rentas empresariales, de acuerdo a la Tabla I y del 15% de la UIT si se trata de contribuyentes que son personas naturales sin negocio, segn la Tabla II de Infracciones y Sanciones.

Es pertinente indicar queel Rgimen de Gradualidad aprobado por la Resolucin de Superintendencia N 063-2007/ SUNAT no resulta de aplicacin en el presente caso, toda vez que se trata de tributos de distinta naturaleza y el Impuesto Predial no es administrado por la SUNAT sino por las Municipalidades.__________________________1RUIZ DE CASTILLA PONDE LEON, Francisco JavieryROBLES MORENO, Carmen del Pilar. Impuesto Predial: mbito de aplicacin. Esta informacin puede consultarse en la siguiente direccin web:http://blog.pucp.edu.pe/item/119681/impuesto-predial-ambito-de-aplicacion2DE HOYOS, Carlos. La ilegalidad del Impuesto Predial. Esta informacin puede ubicarse en la pgina web:http://www.dha.com.mx3VILLEGAS, Hctor B. Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Tomo nico. Sexta edicin, ampliada y actualizada. Editorial Depalma. Buenos Aires, 1997 pgina 75.4PLAZAS VEGA, Mauricio A. El Impuesto al Valor Agregado IVA. Editorial Temis S.A., Santa Fe de Bogot, 1998. Segunda edicin. Pgina 6.5SAINZ DE BUJANDA, Fernando. Lecciones de Derecho Financiero. Universidad Complutense. Dcima edicin. Madrid, 1993. Pginas 175 y 176.6CHAPARRO LUY, AldoyALVA MATTEUCCI, Mario. Los pensionistas y el beneficio contenido en el Impuesto Predial. Anlisis de la legislacin vigente. Efectuada en la Revista Anlisis Tributario. Volumen XIV N 166. Noviembre 20017VILLEGAS, Hctor B. Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Tomo nico. Quinta edicin, ampliada y actualizada. Editorial Depalma. Buenos Aires, 1993. pgina 627.8DE JUANO, Manuel. Curso de Finanzas y Derecho Tributario. Tomo II. Segunda Edicin. Ediciones Molachino. Rosario, 1971. Pgina 118.9Esta informacin puede ubicarse en la siguiente pgina web:http://www.catastro.culiacan.gob.mx/Instructivoconceptosprincipales.htm10DE LA GARZA, Sergio Francisco. Derecho Financiero Mexicano. Tomo II. Dcimo Segunda Edicin. Editorial Porra S.A. Mxico, 1983. pgina 545.11ROBLES MORENO, Carmen del Pilar. Introduccin a la Obligacin Tributaria. Artculo publicado en el blog personal de la autora el cual puede consultarse en la siguiente direccin web:http://blog.pucp.edu.pe/item/18396/introduccion-a-la-obligacion-tributaria12ALVA MATTEUCCI, Mario. Los derechos de emisin del municipio publicado en el Diario Oficial El Peruano el 22 de noviembre de 1994.13Cuando se entregue la posesin, aclarando que no implica transferencia de dominio.14Si se desea consultar el contenido de este dispositivo se pueden ingresar a la siguiente direccin web:http://www.congreso.gob.pe/comisiones/1997/turismo/059-96.htm15En el caso que los bienes entregados en concesin retornen en posesin al Estado, para que ste como su propietario decida entregarlos nuevamente en concesin a terceros o mantener la propiedad sin concesionarlos.16Tomando en cuenta que la UIT para el ao 2014 se aprob en S/. 3,800, el equivalente a cinco (5) UIT ser S/. 19,000.