Las Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs) y el … · contra el hambre y el apoyo a los...

48
Las Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos de desarrollo rural y combate del hambre El caso de la ECA Mamey (Nicaragua) Arturo ANGULO URARTE 1 Investigador e Ingeniero Agrónomo. Grupo de Cooperación del Departamento de Proyectos y Planificación Rural de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Ignacio TRUEBA JAINAGA Catedrático de Proyectos y Desarrollo Rural. Departamento de Proyectos y Planificación Rural (UPM). RESUMEN Las Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs) son un proceso de extensión agraria, investigación y educación dirigido de forma preferencial a pequeños agricultores de subsistencia de los países más afectados por el hambre y la pobreza. Su objetivo princi- pal es desarrollar las capacidades de estos agricultores, entorno a los cuales se encuen- tran la mitad de las personas que padecen hambre en el mundo, para que sean decisores de su propio desarrollo agrario y humano. En este capítulo se empieza por analizar el marco conceptual de esta metodología, nacida en 1989 en el Sudeste Asiático y ya extendida en la actualidad por América Latina y África, sus antecedentes, origen y evolución. 1 Las fotografías que ilustran este capítulo han sido realizadas en su totalidad por Arturo Angulo y Simón López en Cusmapa (agosto 2004-febrero 2005).

Transcript of Las Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs) y el … · contra el hambre y el apoyo a los...

Las Escuelas de Campo de Agricultores(ECAs) y el análisis de sus potencialidades

en los procesos de desarrollo rural y combate del hambre

El caso de la ECA Mamey (Nicaragua)

Arturo ANGULO URARTE1

Investigador e Ingeniero Agrónomo. Grupo de Cooperación del Departamentode Proyectos y Planificación Rural de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Ignacio TRUEBA JAINAGACatedrático de Proyectos y Desarrollo Rural.

Departamento de Proyectos y Planificación Rural (UPM).

RESUMEN

Las Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs) son un proceso de extensión agraria,investigación y educación dirigido de forma preferencial a pequeños agricultores desubsistencia de los países más afectados por el hambre y la pobreza. Su objetivo princi-pal es desarrollar las capacidades de estos agricultores, entorno a los cuales se encuen-tran la mitad de las personas que padecen hambre en el mundo, para que sean decisoresde su propio desarrollo agrario y humano.

En este capítulo se empieza por analizar el marco conceptual de esta metodología,nacida en 1989 en el Sudeste Asiático y ya extendida en la actualidad por AméricaLatina y África, sus antecedentes, origen y evolución.

1 Las fotografías que ilustran este capítulo han sido realizadas en su totalidad por Arturo Angulo ySimón López en Cusmapa (agosto 2004-febrero 2005).

A continuación se presenta la experiencia vivida en la Comunidad del Mamey (SanJosé de Cusmapa, Nicaragua), donde se aplicó el proceso ECA, como caso de estudio ymuestra de los logros prácticos producidos por el proceso.

Para finalizar se señalan las conclusiones extraídas sobre la potencialidad de lametodología como instrumento de desarrollo rural y como herramienta en la luchacontra el hambre y el apoyo a los agricultores de subsistencia. Se indican, asimismo,los desafíos más importantes a los que los programas de ECAs tendrán que enfren-tarse para lograr un mayor impacto cuantitativo (Scaling up) y las nuevas líneas deinvestigación que se abren en este sentido para mejorar la metodología y su apli-cación.

La aplicación de Escuelas de Campo a gran escala en sus múltiples variantes es unfactor esencial si queremos alcanzar realmente los Objetivos del Milenio y seguir lasindicaciones internacionales respecto a un desarrollo basado en un desarrollo dirigidodirectamente a las necesidades y capacidades de los propios beneficiarios.

ABSTRACT

Farmers Field Schools (FFS) are an agrarian extension, research and educationprocess mainly addressed to small farmers who perform a subsistence farming in coun-tries suffering hunger and poverty. Its main objective is to develop capacities for thesefarmers, among whom are half of the hungry people in the world, to act on their ownagrarian and human development.

This paper starts by analyzing the conceptual framework of this methodology, whichstarted in 1989 in South East Asia and has extended to Latin America and Africa, aswell as its background, origin and evolution.

It continues by describing the experience in Mamey Community (San José de Cus-mapa, Nicaragua), where FFS process has been applied, as a case study, and shows thepractical goals achieved by the process.

Finally, conclusions from the potentiality of the methodology as a tool for ruraldevelopment and fighting against hunger as well as support to subsistence farmers arepointed out. The most important challenges to which FFS programs will have to face inorder to achieve a higher quantitative impact (Scaling up) and the new research lines toimprove its methodology and application are also put forward.

The application of FFS in a big scale, taking into account a number of variables, isan essential factor to really achieve the Millennium Development Goals and to followinternational indicators with regard to a development based on the needs and capaci-ties of the beneficiaries.

336 A. Angulo e I. Trueba

1. INTRODUCCIÓN - PRESENTACIÓN

El objetivo fundamental de este capítulo es contribuir al mayor conocimiento de lametodología Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs) y extraer conclusiones yrecomendaciones básicas sobre la puesta en marcha de la misma en procesos de de-sarrollo rural. Para tal fin se ha tomado como base de análisis la experiencia de la ECAcelebrada en el periodo 2004-2005 en la comunidad de El Mamey (Nicaragua) sopesaday completada con otras experiencias mundiales con bibliografía disponible.

No hubiera sido posible este trabajo sin el apoyo y respaldo institucional, técnico yfinanciero del Programa PESA2 Nicaragua de FAO, del Departamento de Cooperacióndel Ayuntamiento de Alcobendas, del Departamento de Proyectos y Planificación Ruralde la UPM, de la Fundación Alfonso Martín Escudero y de UNICAM3 Somoto (Nicara-gua).

Las ECAs, FFS (Farmers Field Schools) en inglés, nacen de una manera formal enlas postrimerías de la década de los 80. Concretamente en 1989, impulsadas por la FAO,se llevan a cabo las primeras experiencias en la isla de Java (Indonesia) respondiendo alas importantes pérdidas provocadas en el cultivo del arroz por Nilaparvata lugens(Braun et al., 1999). Se dirigió a pequeños productores de arroz con la intención de queéstos investigaran y aprendieran por sí mismos herramientas de Manejo Integrado dePlagas (MIP) y descubrieran los beneficios que estas prácticas producían en sus cultivos.

Y es que las metodologías y sistemas de extensión agraria de los países en desarrollovenían seriamente replanteándose desde los años 80 en un proceso todavía hoy no fina-lizado. La necesidad de ajustar los presupuestos nacionales, en aras de conseguir laestabilidad macroeconómica demandada internacionalmente, unido a la percepción deque el sector primario dejaba de ser el pilar básico para el desarrollo nacional, conllevóa la reducción o eliminación paulatina de muchos de los sistemas públicos nacionalesde extensión agraria.

Es por ello que en la actualidad se plantea la necesidad acuciante, en los procesos deDesarrollo Rural, de:

• Tomar como beneficiarios directos a los pequeños agricultores en situación dehambre y pobreza (75% de hambrientos del mundo se encuentran en el mediorural; 50% de hambrientos son pequeños agricultores).

• Ligar la investigación agraria a las inquietudes y necesidades de los pequeños pro-ductores.

• Promover unas prácticas agrícolas sostenibles en el tiempo y menos agresivastanto con el medio ambiente como con la salud de los propios agricultores.

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 337

2 PESA: Programa Especial de Seguridad Alimentaria. Conocido en inglés por la siglas SPFS: Spe-cial Programme for Food Security.

3 UNICAM: Universidad Campesina; sección en el medio rural de la ONGD nicaragüense INSFOP.

• Introducir aspectos sociales (autoestima de los productores, capacidad de lide-razgo, toma de decisiones...) así como cuestiones relativas a la nutrición, comer-cialización y programación de los cultivos en los procesos de capacitación.

Las Escuelas de Campo de Agricultores en este sentido aparecen como un nuevoparadigma de extensión agrícola –adaptación, ajuste, e incluso desarrollo de nuevas tec-nologías– (Gottret y Córdoba, 2004) con un objetivo estratégico fundamental «ayudar alos agricultores a desarrollar sus habilidades analíticas, pensamiento crítico, y creativi-dad para que aprendan a tomar mejores decisiones» (Kenmmore, 2002). A priori planteamuchas sinergias con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y con la filosofía de Des-arrollo Rural que se desprende de documentos como el Halving Hunger: it can be done4

(UN Millennium Project, 2005) o el concepto del Twin-track approach5 de FAO (FAO,2003).

En la actualidad esta metodología nacida en Asia se encuentra en constante procesode expansión tanto en África como América Latina y es utilizada en sus programas dedesarrollo rural por instituciones internacionales como la FAO y los centros de la redCGIAR6.

2. ECAs: MARCO CONCEPTUAL

Para entender esta metodología es necesario dejar de lado la veneración de latecnología como herramienta fundamental para el progreso y reenfocar la menteen su verdadero gestor, la persona humana.

(Malarín, 2003).

2.1. Conceptos básicos

Definición

Una Escuela de Campo de Agricultores es un proceso de capacitación vivencialde adultos en el cual un número de 20-25 agricultores se reúnen periódicamentedurante el ciclo de un cultivo (en un número aproximado de 15 a 25 reuniones sema-nales desde la siembra a la comercialización de los productos cosechados)7 para inter-cambiar experiencias utilizando el campo como recurso de aprendizaje en donde seobserva, se analiza, se discute y se toman las decisiones adecuadas en el manejo delcultivo.8

338 A. Angulo e I. Trueba

4 En español: «Reducir el hambre a la mitad: se puede lograr».5 En español: «Enfoque o diseño de doble vía».6 CGIAR: Consultive Group on International Agriculture Research.7 También existen ECAs en el sector pecuario y agroforestal.8 Definición completada por los autores tomando como base la extraída de FAO, 2002.

Para comprender con mayor profundidad las ECAs es necesario ahondar en dos con-ceptos totalmente vinculados a las mismas tanto en su origen como filosofía metodoló-gica como son el MIP-MIC (Manejo Integrado de Plagas – Manejo Integrado de Culti-vos) y el AAE (Análisis del Agro-Ecosistema).

MIP: Manejo Integrado de Plagas9

El Manejo Integrado de Plagas consiste en el uso de varios principios y medidas deanálisis y control para combatir las plagas de los cultivos de la manera más sosteniblepara el pequeño agricultor social, económica y ambientalmente.

Los cuatro principios fundamentales de este enfoque aplicado en la gran mayoría delas ECAs son los siguientes:

– Observar los campos continuamente (AAE).

– Proteger a los enemigos naturales de las plagas.

– Mantener un cultivo saludable en un suelo saludable.

– El agricultor se convierte en experto en MIP de su propio campo.

La filosofía de este enfoque proviene de hace más de cuatro décadas. En sus oríge-nes era muy reticente a la utilización de productos químicos. Ahora pretende minimizarsu uso, utilizar aquellos menos agresivos y aplicarlos en su justa medida y con las pre-cauciones adecuadas. Se apuesta por dar al agricultor la capacidad de análisis para quetome las decisiones que crea más oportunas al respecto.

Normalmente los agricultores sólo sienten que deben enfrentarse a las plagas cuandoéstas aparecen. El conocimiento de las mismas, de sus procesos de gestación, de loscondicionantes que pueden prevenirlas o potenciarlas pueden ayudarles mucho paratomar decisiones más adecuadas en aras de unos mejores resultados de producción,unos menores gastos en productos químicos (por su aplicación más eficiente) y unosmenores riesgos tanto para su propia salud como para la del ecosistema.

En función del tipo de agricultores, su problemática y conocimientos de partida elMIP tiene que poner el acento en uno u otro aspecto:

– Concienciación de los riesgos ocasionados por los plaguicidas y los diferentesgrados de toxicidad de los mismos.

– Conocimiento de los ciclos vitales de las plagas, umbrales numéricos para ser tra-tados, conservación de insectos benéficos.

– Técnicas de prevención con productos locales.

– Prácticas en los cultivos que pueden dificultar la aparición de plagas.

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 339

9 En inglés (IPM) Integrated Pest Management.

MIC: Manejo Integrado de Cultivos

El MIC es un nuevo concepto que pretende completar al anterior MIP. El términoMIP se queda corto e impreciso cuando la temática a tratar en las ECAs incorporaaspectos como la nutrición de las plantas, la fertilización, la mejora de las técnicas cul-turales (densidad de siembra, estaquillado, etc.), la gestión de los riegos, la cosecha, laselección de semillas, la comercialización de los productos y el análisis de costes ybeneficios de todo el cultivo. Por este motivo está siendo sustituido paulatinamente porMIC, que refleja de una forma más real su contenido.

El MIC incluye todas las prácticas culturales durante el cultivo, desde la prepara-ción del suelo (labranzas, incorporación de abonos, selección y manejo de semilla); el des-arrollo del cultivo (MIP, fertilización y labores culturales); la cosecha (almacenamiento ycomercialización); hasta el procesamiento y la comercialización. (PROINPA, 2001).

Análisis del Agro- Ecosistema (AAE)

El Análisis del Agro-Ecosistema es el corazón de una ECA y del MIC. Consiste enanalizar y discutir el balance de los componentes de un Agro-Ecosistema paratomar una decisión adecuada a fin de mejorar la situación del cultivo. (FAO, 2002).

Comienza con la realización deobservaciones detalladas del cultivo.En una muestra de plantas selecciona-das de forma aleatoria, se cuentan losinsectos encontrados, se estima el dañoocasionado por enfermedades y regis-tran otros datos relevantes sobre lasalud del cultivo. Se llevan muestras deinsectos y daños para su posterior dis-cusión conjunta (hasta ahí sería MIP).También se analiza el estado foliar de laplanta, la posible carencia de nutrien-tes, de riego, etc. En base a las conclu-siones del AAE, el grupo decide reu-nión tras reunión como manejar laparcela.

En resumen un AAE realizado enuna ECA suele llevar asociadas las sietefases que pueden observarse en elesquema adjunto (PROINPA, 2001).

En el apartado 4.2-B3 puede verse elcaso práctico de la realización de unAAE.

340 A. Angulo e I. Trueba

Planificación

Observación en campo

Registro de datos

Análisis

Toma de decisiones (discusión por grupos)

Presentación de datos y toma deDecisiones en plenaria

Implementación de las decisiones

Fases del AAE

2.2. Diferencias entre las ECAs y los enfoques tradicionales de extensión

Las diferencias entre las ECAs y los métodos tradicionales de extensión son muyrelevantes. El siguiente cuadro ha sido tomado de la Guía para facilitar el desarrollo deEscuelas de Campo de Agricultores (CIP-CARE, 2002). En él se clarifican los aspectosmás esenciales que caracterizan a las ECAs para acabar de definir qué son y qué no son;así como cuáles son sus diferencias con los modelos tradicionales de extensión.

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 341

10 Modificado de Sherwood y Thiele, 2003.

Una ECA es

• Un proceso metodológico de aprendizajevivencial o por descubrimiento.

• Participativa y activa.

• Promueve el intercambio de experiencias.

• Reproducible.

• Comunicación horizontal.

• Desarrolla habilidades y conocimientos locales.

• Brinda capacidad de análisis y toma de deci-siones.

• Mejora la relación con el medio natural.

• Tiene como actor principal al agricultor.

• Usa la parcela y el medio natural como ellugar de enseñanza.

• Tiene como periodo de aprendizaje la dura-ción del ciclo de cultivo.

• Motiva el trabajo en equipo.

• Tiene un facilitador que reemplaza al exten-sionista convencional.

• Tiene flexibilidad temática adecuada a la rea-lidad.

• Usa la experiencia de los participantes comola base para el aprendizaje.

• Desarrolla la investigación participativa parafacilitar la adopción de nuevas tecnologías.

Una ECA no es

• Un método de transferencia de tecnologías.

• Un método dirigido y pasivo.

• Una enseñanza tradicional de comunicaciónvertical.

• No da mayor importancia a los paquetes téc-nicos.

• Algo difícil de reproducir.

• Una limitación del desarrollo de habilidades yconocimientos locales.

• Una limitación del análisis y de la toma dedecisiones de los participantes.

• No da prioridad a la receta externa.

• No tiene como periodo de aprendizaje eltiempo que dura un curso formal (ejemplo,una charla sobre aplicación de pesticidas detres horas).

• No tiene como actor principal al técnico.

• No tiene como lugar de aprendizaje unambiente cerrado.

2.3. Estructura de la ECA

a) Estructura del Proceso ECA

Los pasos principales y las actividades generales para llevar a cabo una ECA son lossiguientes10.

Para profundizar en estos pasos es recomendable acudir a las guías metodológicasexistentes para la implementación de ECAs. Éstas han sido diseñadas fundamental-mente para acompañar los procesos de formación de «Facilitadores de ECAs». Entreellas cabe destacar:

– Guía metodológica para la implementación de Escuelas de Campo de Agriculto-res (ECA). Proyecto FAO GCP/PER/036/NET. Perú 2002. 89 págs.

– Pautas para Facilitadores de Escuelas de Campo de Agricultores. FundaciónPROINPA (FAO-CIP-CARE-ASAR). Cochabamba-Bolivia. 2001. 143 págs.

– Guía para facilitar el desarrollo de Escuelas de Campo de Agricultores. ManejoIntegrado de las principales enfermedades e insectos de la papa. Caso SanMiguel, Cajamarca. Perú. CIP-CARE. 2002. 264 págs.

0. Entrenamiento de los facilitadores.

I. Establecimiento del grupo:

+ Introducción e identificación de participantes.

+ Establecimiento de las reglas del juego.

II. Determinación del contenido técnico:

+ Diagnóstico participativo.

+ Prueba de la caja (evaluación de conocimientos previos).

+ Determinación del currículo

III. Establecimiento de las parcelas:

+ Selección del emplazamiento.

+ Siembra de la parcela de aprendizaje.

+ Siembra para estudios o experimentos específicos.

IV. Desarrollo de las actividades de aprendizaje:

+ Sesiones de aprendizaje

+ AAE

+ Temas de profundización y capacitación

+ Dinámicas de fortalecimiento grupal

+ Jornada de difusión y presentación de resultados

+ Repetición de la prueba de la caja

(evaluación de conocimientos intermedios o finales)

V. Graduación y seguimiento:

+ Evento de graduación.

+ Plan de seguimiento.

+ Actividades de apoyo.

342 A. Angulo e I. Trueba

b) Estructura de una sesión semanal de ECA

Como se ha avanzado en la definición, las ECAs suelen estar compuestas por sesio-nes de frecuencia semanal que pueden ser alejadas o aproximadas en el tiempo en fun-ción de las necesidades fenológicas de los cultivos y que se prolongan desde unas sema-nas previas a la siembra de los cultivos hasta la cosecha, post-cosecha o venta de losmismos.

Las sesiones suelen abarcar de cuatro a seis horas y los tiempos empleados a cada unade las actividades durante las distintas fases de la ECA es variable. Pese a ello suele habercuatro o cinco fases clave que tienden a repetirse en la mayoría de las sesiones:

Análisis del Agro-Ecosistema (AAE) de los cultivos11

Es el corazón de la ECA y es prácticamente imprescindible en toda la fase interme-dia del proceso cuando los cultivos se encuentran en desarrollo.

Tema de profundización

Estos temas responden directamente a las necesidades del cultivo que se está tra-tando en la ECA. Muchos son resultado de los AAE e irán saliendo en el proceso. Lostemas se presentan de una forma sencilla y práctica adaptada al nivel de conocimientosde los agricultores. Su objetivo es dotarles de herramientas de análisis y conocimientosbásicos para la toma de decisiones que deberán afrontar a lo largo del cultivo.

A continuación exponemos algunos ejemplos de los temas tratados más habitual-mente (FAO, 2002).

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 343

11 Fase explicada en los apartados 2.1 y 4.2 B3.

AAE

Tema deProfundi-

zación

Trabajoen la

parcela

Evaluacióncontinua

participativa

Actividad defortalecimientogrupal y social

Sesión de

ECA

– Fertilidad del suelo. – Gestión de sistemas de riego.– Fertilizantes y abonos. – Realización de semilleros.– Nutrición de la planta. – Manejo y uso adecuado de plaguicidas.– Sanidad del suelo. – Tipos de plaguicidas.– Abonos verdes. – Elaboración de abonos y plaguicidas.– Ciclos de vida de los insectos. – Comercialización.– Coberturas vegetales y conservación – Cosecha, almacenamiento y post-

de suelos. cosecha.

Es frecuente la asistencia de algún técnico o facilitador de apoyo para desarrollaralgunos de estos temas.

Actividad de fortalecimiento grupal y social

Es muy aconsejable realizar en todas las sesiones alguna dinámica de temática notécnica-agraria. Además de para introducir momentos de distensión y alegría, estas acti-vidades contribuyen al conocimiento mutuo, al fortalecimiento de la autoestima de losagricultores, a la profundización del sentimiento colectivo o comunitario y facilitanmucho la posterior participación de los miembros de la ECA en todas las actividades.

Estas actividades dinámicas pueden servir para llevar a cabo reflexiones comunessobre temas como el género, el medio ambiente o la nutrición en el contexto comuni-tario.

Trabajo en la parcela

En todas las sesiones los participantes deben realizar actividades en la parcela. Almargen del Análisis del Agro-Ecosistema (AAE) los agricultores deben llevar a cabo laslabores habituales que necesita el cultivo (riego, fertilización, aporque, etc.) y los expe-rimentos o actividades propuestas en los temas de profundización.

Todas las actividades a realizar en la parcela han debido ser previamente consensua-das por el grupo en su conjunto.

Cuando algunos agricultores viven lejos de la parcela es conveniente aprovechar eldía de la ECA para realizar la mayor parte de las labores que necesita el cultivo.

Evaluación del trabajo realizado durante la semana y durante la sesión, y recordatorio de compromisos

A lo largo de cada sesión debe dedicarse el tiempo necesario para realizar evaluacio-nes continuas del proceso y conseguir una comunicación fluida y franca facilitador-agricultores, que vayan encaminando adecuadamente la ECA.

Al comienzo de las sesiones es recomendable hacer un repaso a las tareas compro-metidas en la sesión anterior para acometer durante la semana en la parcela y evaluar

344 A. Angulo e I. Trueba

conjuntamente el trabajo realizado. También es importante dedicar cierto tiempo arecordar las cuestiones tratadas en sesiones anteriores y a constatar si éstas están siendocomprendidas y responden al interés real del grupo. Al finalizar cada sesión debenrecordarse los compromisos que ha adquirido el grupo para llevar a cabo durante lasemana, especificándose que grupos o personas van a encargarse de los mismos y cuálva a ser el programa y de la próxima sesión.

c) Sesiones especiales en el transcurso de una ECA

A lo largo de las ECAs se realizan una serie de acciones que rompen el ritmo meto-dológico de las sesiones convencionales. A continuación se describen brevemente estetipo de «sesiones especiales» que no deben faltar en una ECA.

Sesión de diagnóstico participativo y programación de la ECA

Es la «Sesión 0»; suele incluir alguna dinámica inicial de presentación y conoci-miento de los asistentes, la realización de un DRP (Diagnóstico Rural Participativo) dela comunidad (la información extraída del mismo servirá posteriormente para el diseñodel temario de la ECA), la presentación de la ECA (como instrumento que puede ser útilpara enfrentarse a las problemáticas observadas en el DRP) y la inscripción de los inte-resados.

En ocasiones este proceso necesita de dos sesiones. Realizándose en la segunda deellas el acuerdo de compromisos adquiridos por cada una de las partes (facilitadores,instituciones promotoras del proceso, comunidad y participantes) y determinándose lasnormas que regirán la ECA (horarios, periodicidad, normas disciplinarias, etc.).

Evaluación inicial y final de conocimientos «Prueba de la Caja»

La conocida en Centroamérica como “Prueba de la Caja”12 y en Perú como “Pruebade la Chacra” es una herramienta de evaluación de reconocida eficacia para medir elconocimiento de los participantes y descubrir aquellos puntos débiles donde se debeincidir en el plan de capacitación.

Suele realizarse al menos en dos ocasiones durante la ECA. Una al principio y otra alacercarnos al final. Su riqueza pedagógica la hacen prácticamente imprescindible en elproceso ECA.

Consiste en la realización de alrededor de 20 preguntas a los participantes sobre lostemas que se van a tratar o se han tratado en la Escuela de Campo. Cada una de estas pre-guntas se realiza utilizando como soporte una tabla de madera con tres posibles respuestas.

Los «examinados», que llevan 20 tickets con un número que les identifica, introdu-cen un ticket en una de las tres ranuras que existe en la tabla (la que consideren res-

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 345

12 También es llamada en algunos ámbitos como «Prueba de Campo».

puesta correcta) y que desemboca en una bolsita gra-pada por el lado posterior a la tabla. Los «examina-dos» se irán desplazando de manera circular portodas la tablas que se sitúan bordeando la parcela. Lamayoría de las preguntas se ilustran con material decampo: bolsas con distintos tipos de insectos, suelos,plantas enfermas, etc.

La ventaja principal que posee este método deevaluación es que es práctico y dinámico (se adapta aagricultores con niveles de alfabetización muybajos), utiliza muestras de los propios cultivos, sirvepara evaluar el proceso de toma de decisiones de losparticipantes y logra que todo el grupo realice laprueba al mismo tiempo.

Jornada de Difusión y Presentación de Resultados o «Feria tecnológica»

Suele ocupar una de las últimas sesiones de la ECA. Los participantes de la Escuelade Campo se preparan por parejas las cuestiones, técnicas y herramientas más importan-tes que han aprendido y utilizado durante el transcurso de la ECA y las exponen en unajornada en la que se invita a toda la comunidad, a agricultores de otras comunidadescercanas, a las autoridades del municipio y a los responsables y equipos de los organis-mos de desarrollo que trabajan en la región.

Uno de los objetivos de la jornada, además de contribuir al incremento de la autoes-tima de los agricultores, que serán los protagonistas principales de la Feria, es crear unespacio para difundir la filosofía, actividades y proyecciones de la ECA ante la comuni-dad, otros productores cercanos, instituciones, etc.

Sesión de evaluación del proceso ECA

Es deseable dedicarle una sesión completa a evaluar el proceso de la Escuela deCampo porque los resultados de esta evaluación son de suma importancia cara a la con-tinuación del proceso y a la forma en que realizarlo.

El objetivo de la sesión es evaluar principalmente las siguientes cuestiones o indica-dores:

– El grado de conocimientos adquiridos (de los que ya habrá datos contrastados dela «prueba de la caja»).

– La participación y actitudes de todos los actores durante el proceso.

– Las herramientas de MIP-MIC utilizadas (opiniones sobre las mismas, aplicabili-dad, coste, etc.).

346 A. Angulo e I. Trueba

Detalle de una pregunta de la Pruebade la Caja.

– La posible continuidad de la ECA → ¿cómo? ¿cuándo? ¿por qué? ¿en relacióncon qué cultivos?

Existen esquemas metodológicos muy válidos para la conducción de esta sesión. Serecomienda que estos sean participativos. En esta dirección es preferible que las pre-guntas realizadas sean «abiertas» y no mediaticen o encorseten la respuesta y que hayatambién lugar para la reflexión y el compartir en pequeños grupos donde los agriculto-res tienen mayor confianza y menos temor para expresar sus opiniones.

En el apartado 4.2 C3 puede observarse en qué consistió y como transcurrió la Eva-luación de la ECA celebrada en el Mamey.

2.4. La figura y el papel del Facilitador

La figura del Facilitador es un factor de vital importancia para el éxito o el fracaso deuna ECA. Por este motivo se va a profundizar en este apartado en las cualidades quedebe poseer, en los diferentes tipos de facilitadores existentes (en función de su remune-ración, preparación y procedencia) y brevemente en el modelo propuesto para la forma-ción de los mismos y su vinculación con un programa amplio de ECAs.

Entendemos por Facilitador a la persona que con responsabilidad, experiencia yprofesionalidad guía o coordina una Escuela de Campo, promoviendo, organizandoy facilitando la secuencia de acciones conjuntas que la integran para que los producto-res desarrollen su propia capacidad de autoaprendizaje y de toma de decisiones. Asi-mismo, mantiene un continuo seguimiento y evaluación de las acciones desarrolladaspor los agricultores participantes.

Un buen Facilitador de ECAs debe poseer las siguientes características:

– Conocer con profundidad la metodología ECAs tanto en aspectos teóricos comoprácticos.

– Ser un buen comunicador horizontal y dominar la dinámica de grupos.

– Ser un profesional responsable.

– Ser creativo, tener capacidad de improvisación y capacidad ejecutiva.

– Ser natural de la región o poseer un conocimiento muy amplio de la misma.

– Poseer los conocimientos técnicos básicos para desarrollar su labor y la disposi-ción para ampliarlos, documentarse y buscar ayuda cuando surjan dudas y proble-mas nuevos.

En resumen el Facilitador ideal es un técnico de grado medio y experiencia encampo, bien empapado en la metodología, con importantes dotes sociales y de gestiónde grupos y ligado a la zona.

Existen programas, fundamentalmente los piloto, en los que los facilitadores sonpersonas de una preparación técnico-científica muy alta, contando con muchos recursos

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 347

materiales para llevar a cabo la actividad. Este hecho suele garantizar la calidad de laECA pero la convierte en sumamente costosa y no permite una expansión sostenible delos Programas a gran escala.

Existen otros programas de una dimensión espacial más amplia que apuestan por lafigura del Productor-Facilitador; es decir, aprovechar a productores previamente capaci-tados en una ECA para que se encarguen de facilitar nuevas ECAs. En ocasiones estosprogramas se topan con la dificultad de una merma importante en la calidad de lasECAs por la falta de preparación, incentivos y profesionalidad de los facilitadores.

En un programa de ECAs de cierta envergadura es de suma importancia la intercone-xión entre los coordinadores del programa, los centros de investigación técnica, los dis-tintos facilitadores, los grupos de productores y los líderes de los mismos. El papel delos facilitadores como catalizadores de esta red de comunicación es básico para labuena marcha, la sostenibilidad del programa y la obtención de logros sinérgicos. LasTecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs)13, particularmente la radio,televisión e Internet, pueden contribuir eficazmente a vigorizar este tipo de educaciónno formal. Por un lado mediante la utilización de estos medios en la propias ECAs decara a la difusión de vídeos, películas, conferencias y demostraciones; por otro lado ymás importante aún, para la coordinación y la actualización de información y consultaspor parte de los facilitadores y los agricultores facilitados.

En el esquema posterior podemos observar la red de facilitadores que puede for-marse en un programa de gran escala. Es importante la formación de estos facilitadores(F1) en una primera fase. Y posteriormente nutrir al programa de (F1)s a partir de pro-ductores formados en ECAs (FP2) para poder ampliar el programa y establecer unadinámica activa entre los distintos actores del programa que fomente la coherencia y laregeneración de contenidos, necesidades y personal del programa.

348 A. Angulo e I. Trueba

13 Ver capítulo específico de este libro sobre las TICs «Tecnologías de la Información y de la Comuni-cación (TIC) para reducir el Hambre y la Pobreza», de I. Trueba y R. Rapallo.

FP2

FP2

FP2

FP2

FP2

FP2

FP2

FP2

FP2 FP2

FP2FP2

FP2

FP2

FP2

Centro del Programa:

-Coordinación

-Formación de F1

F1

F1

F1

F1

F1

Un aspecto que merece la pena resaltar en la labor del facilitador es la capacidad delmismo para introducir a lo largo de la Escuela de Campo temas o aspectos transversalescomo: el papel de la mujer, la comercialización de productos, el respeto ambiental, lanutrición familiar, el análisis económico de la explotación y el fortalecimiento comuni-tario. La preparación y sobre todo la actitud del facilitador en este sentido puede multi-plicar los logros de la ECA.

3. ANTECEDENTES, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA METODOLOGÍAECAs

3.1. Antecedentes

La metodología ECAs no surgió de repente por arte de magia. Sus raíces se encuen-tran en máximas como «Aprender haciendo» derivadas de las disertaciones que ya porla década de los 60 realizaba el educador brasileño Paulo Freyre. En ellas ya se enfati-zaba la importancia de una «educación problematizadora» que le permitiera a las perso-nas analizar y cuestionar su realidad (CIP-CARE, 2002) tomando protagonismo activoen su proceso de desarrollo.

Otras fuentes indudables de las que mana esta metodología directa o indirectamentey que la hicieron posible, o con las que guarda cierta sintonía conceptual son:

– El MIP como herramienta técnica; que ya fue propuesto como concepto por pri-mera vez en 1957 y que promovía el uso del control biológico, buenas prácticasagronómicas y otras formas de control antes de invertir en el uso de pesticidas quí-micos para controlar las plagas.

– Los movimientos de experimentación en técnicas de capacitación participativa deagricultores que se venían produciendo en Filipinas desde finales de los años 70.

– Corrientes de extensión agraria como «Campesino a Campesino», desarrolladasen Centroamérica desde los años 80. En la que los productores con mayores habi-lidades para la experimentación transfieren sus experiencias e integran la innova-ción a partir del conocimiento local (FAO, 2005).

– El famoso libro de Rolando Bunch Dos mazorcas de maíz; una guía para el mejo-ramiento agrícola dirigido hacia la gente, publicado en 1982 y traducido a más de10 idiomas. En él ya se hacía hincapié en la importancia de la motivación de losproductores, en la conexión entre investigación y aprendizaje y en las claves expe-rimentadas en programas de desarrollo agrario con pequeños campesinos. Sinduda comparte muchísimos conceptos con la metodología ECAs. La máxima de“Lo que oí, lo olvidé; lo que ví, lo recuerdo, pero lo que hice puedo hacerlo”(Bunch, 1995-1982) ha evolucionado en la metodología ECA a “Lo que oigo, loolvido; lo que veo, lo recuerdo; lo que hago lo aprendo; lo que sirve, lo uso”(FAO, 2002).

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 349

– El artículo de David Korten (1980), Community Organization and Rural Develop-ment: A Learning Process, donde se destacaba entre otros aspectos la importanciadel aprendizaje en los propios procesos de desarrollo como llave para dirigir ygestionar dichos procesos, manteniéndolos flexibles a esos nuevos aprendizajes.En ese artículo Korten también muestra la evolución lógica del surgimiento yexpansión de una metodología o tecnología (perfectamente aplicable al proceso deECAs) y las tres fases fundamentales de este proceso: Aprendiendo a ser «efec-tivo», aprendiendo a ser «eficiente» y aprendiendo a «expandir».

3.2. Origen y Expansión Mundial

Como se ha indicado en la introducción el nacimiento formal de las Escuelas deCampo de Agricultores se produjo en 1989. Estuvo muy centrado en el MIP (ManejoIntegrado de Plagas) a consecuencia de la enorme problemática que comenzaba a pade-cerse en Asia debido a la no adecuada aplicación de la Revolución Verde en algunosámbitos (la contaminación ambiental derivada de la utilización incontrolada de produc-tos químicos, la poca utilidad de los paquetes tecnológicos estándar para los pequeñosagricultores de subsistencia y la generación de resistencia de algunas plagas con su con-siguiente ataque masivo ante la eliminación de sus enemigos naturales). Debido a estascircunstancias las ECAs comenzaron muy centradas en el cultivo del arroz, el principalen la zona, y en la aplicación de técnicas MIP que mejorasen el balance económico de laparcela, así como la reducción de la toxicidad generada por plaguicidas que ya estabangenerando resistencias en algunas plagas con consecuencias catastróficas para la seguri-dad alimentaria de la población (plaga de Nilaparvata lugens) en los años 85-86.

Asia

Ante el éxito de los primeros programas impulsados por la FAO en Indonesia14 yFilipinas la metodología no tardó en expandirse por la mayor parte de los países del Sury el Sudeste Asiático con la ayuda del FAO Global IPM Facility (GIF) que fue creado atal efecto: difundir la metodología IPM-FFS15. Durante los años 90 se estima que2.000.000 de agricultores fueron capacitados mediante la metodología ECAs en estazona (Pontius et al., 2000).

África

En África se comenzaron a introducir programas de ECAs a mediados de los años 90gracias a los esfuerzos del FAO Global IPM Facility. Las primeras ECAs se llevaron acabo paralelamente en Ghana y Kenia en 1995 (Simpson et al., 2002).

350 A. Angulo e I. Trueba

14 Con apoyo del propio Gobierno indonesio que utilizó fondos anteriormente dedicados a la subven-ción de plaguicidas (Van de Fliert et al., 1995).

15 Integrated Pest Management – Farmers Field Schools à Manejo Integrado de Plagas – Escuelas deCampo de Agricultores.

Desde entonces más de 12 países han comenzado a trabajar con programas de ECAsapoyados por el FAO GIF. En algunos casos estos programas han dejado la fase piloto yse encuentran en fase de expansión.

Con la llegada a África la metodología se transforma, se enriquece y se adapta a larealidad africana. Ya en los primeros años el IPM (Integrated Pest Management) se sus-tituye por IPPM (Integrated Producction and Pest Management) debido a que la preocu-pación por reducir el uso de plaguicidas en zonas donde apenas o nunca se habían utili-zado evidentemente no era prioritaria. Es por ello que la temática de las ECAs se hacemás variada. Aparecen nuevos cultivos motivo de estudio, al margen del monocul-tivo de arroz asiático, se introducen técnicas de manejo de suelos, gestión de riegos,fertilidad de suelos, etc.

A la vista del éxito muchos son los Organismos (ILRI16, KARI17, UNDP18, FAO) queexploran nuevos campos de aplicación de la metodología realizando las adaptacionesconvenientes. Así surgen ECAs dedicadas a la producción de hortalizas de exportación,ECAs dirigidas a ganaderos, ECAs dirigidas a la cría de abejas, ECAs dirigidas al cul-tivo del café, etc. (Abate y Duveskog, 2003).

Es en África también donde, ante la necesidad de expandir las ECAs a granescala, se proponen modelos de «ECAs semi-financiadas» (Khisa, 2003b) ya desde1999 y se explora en modelos que hagan más barato este sistema de extensión agrariacomo, por ejemplo, las ECAs facilitadas por agricultores previamente formados enECAs.

Solamente en Kenia había en el 2003 1.000 ECAs en funcionamiento contando conalrededor de 30.000 participantes.

América Latina

Pese a existir otros modelos participativos de extensión e investigación como el«Campesino a Campesino»19 y los CIALs20 a América Latina no llegaron las ECAshasta 1997 (Sherwood et al., 2000) y no puede entenderse su introducción en la regiónsin el papel de FAO, del CIP (Centro Internacional de la Papa, de la red CGIAR) y dePROMIPAC (Programa de Manejo Integrado de Plagas de América Central).

Zona Andina

En 1997, a través del Convenio entre el CIP y CARE Perú, se implementaron las pri-meras ECAs centradas en el Manejo Integrado de Tizón Tardío en el cultivo de la

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 351

16 ILRI: Internacional Livestock Research Institute.17 KARI: Kenya Agricultural Research Institute.18 UNDP = PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.19 Fundamentalmente promovido por Vecinos Mundiales en Centroamérica.20 CIALs: Comités de Investigación Agrícola Local. Desarrollados por el CIAT.

patata. Esta primera brecha abierta desembocó en la realización de un Curso de Capaci-tación a Capacitadores para ECAs-MIP organizado por FAO en Ecuador con el apoyodel CIP y de los ministerios de agricultura de Bolivia, Ecuador y Perú en 1999.

A partir del mismo inician su actividad distintos programas de ECAs en el áreaAndina:

• En Perú el Proyecto FAO GCP/PER/036/NET «Manejo Integrado de Plagas en losPrincipales Cultivos Alimenticios en el Perú».

• En Bolivia a través de la iniciativa de PROINPA con ASAR, CARE y otras institu-ciones aliadas, apoyadas por el CIP y el FAO-GIF, se vienen llevando a caboECAs desde 1999.

• En Ecuador distintas ONGs y OGs vienen promoviendo ECAs desde entonces21.

Centroamérica

En Centroamérica es PROMIPAC (Programa de Manejo Integrado de Plagas enAmérica Central) quien desde el año 2000 introdujo esta metodología en Nicaragua y ElSalvador e inició un proceso para apoyar la diseminación de ECAs poniéndose a dispo-sición de otras instituciones. Los técnicos de PROMIPAC fueron formados en el año2000 por técnicos de PROINPA de Bolivia. Desde entonces y hasta el 2004 se habíancapacitado 170 facilitadores y más de 4.000 productores. En Nicaragua ONGs comoCARITAS, FIDER22, ADDAC, UNAG, ANADE, INSFOP-UNICAM23 llevan a caboECAs con el apoyo técnico de PROMIPAC (Gottret y Córdoba, 2004) (Ortiz, 2004).

El PESA Centroamérica (FAO) comienza a aplicar la metodología en Nicaragua enel 2003 en sus zonas de actuación con la intención de conocer la metodología y valorarla posibilidad de implementarla como parte del modelo de extensión del Programa. Losresultados positivos obtenidos en la zona por otras Instituciones (PROMIPAC) y laexperiencia de FAO a nivel mundial animan a tomar esta decisión. En el año y medioposterior se han realizado 6 ECAs con resultados satisfactorios.

El enfoque de las ECAs centroamericanas es muy abierto y no se limita al MIP, ni aun solo cultivo. En las ECAs que ha promovido el PESA Nicaragua se aborda el manejosostenible de suelos y aguas, el fomento empresarial y el mercadeo; y se han tratadocultivos como el maíz, el frijol, el sorgo y distintas variedades hortícolas (cebolla, yuca,melón, sandía, tomate y chiltoma24).

La metodología ha sido en general bien recibida por las instituciones centroamerica-nas que operan en el sector agropecuario, que consideraron que los principios y la filo-

352 A. Angulo e I. Trueba

21 75 facilitadores, 100 ECAs y más de 1.500 agricultores egresados.22 Fundación de Investigación y Desarrollo Rural (FIDER).23 Instituto de Formación Permanente (INSFOP) – Universidad Campesina (UNICAM).24 Conocido como «pimiento» en España.

sofía del proceso eran compatibles con su visión institucional particular. En la práctica,la implementación por estas instituciones ha tenido diferentes enfoques, lo que ha enri-quecido la metodología y generado experiencias interesantes. (FAO, 2005).

En cualquier caso el porcentaje de pequeños agricultores tanto sudamericanos comocentroamericanos que han participado en Escuelas de Campo es aún muy reducido, casitestimonial.

Resto de América

Existen algunas experiencias con ECAs en México25.

En Cuba y Venezuela con el apoyo de la FAO y de sus Programas PESA nacionalesse están tratando de poner en funcionamiento importantes programas donde las ECAstienen un papel fundamental.

3.3. Expansión temática

Como ya ha quedado patente la concreción temática de las ECAs a técnicas MIP enel cultivo del arroz ha pasado a mejor vida. El número de organismos e institucionesque se han acercado a la metodología y la han adaptado a sus realidades y necesidadesconcretas ha sido muy alto y ha hecho posible que las temáticas y enfoques de los pro-cesos de ECAs sean hoy muy amplios.

Entre los temas conductores de las ECAs pueden destacarse:

• El Manejo Integrado de Cultivos básicos en la alimentación (maíz, frijol, yuca,patata, arroz, sorgo, etc.).

• El manejo de cultivos hortícolas para diversificar la dieta y entrar en los mercadoslocales, regionales o incluso de exportación (tomate, pimiento, sandía, melón,cebollas, repollo, etc.)

• El manejo de pastos, cultivos forrajeros y manejo animal en las ECAs ganaderas.

• El manejo integrado de cultivos de exportación como el café.

• Otros temas como: manejo de frutales, apicultura y conservación de suelos.

Pero al margen de la multiplicación en el número de posibles temas conductores deECAs otro aspecto a considerar es la incorporación de temas transversales a los progra-mas de las ECAs y la importancia cada vez más grande que van tomando en los mis-mos. Entre ellos destacamos aspectos como el fortalecimiento comunitario, la comer-cialización de los productos, el respeto ambiental, el papel de la mujer en la vidacomunitaria y productiva, los hábitos nutricionales y el análisis de costes y beneficios anivel de las explotaciones.

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 353

25 Para más información sobre la introducción de las ECAs en México acudir a Guevara et al., 2003.

3.4. ECAs como herramienta para la investigación rural

Ante la poco satisfactoria conexión existente entre los Centros de InvestigaciónAgrarios y las necesidades de los pequeños agricultores de subsistencia, y ante la buenaacogida y potencialidades vislumbradas en las Escuelas de Campo de Agricultores,existen corrientes que pretenden la creación de vínculos entre los Centros de Investiga-ción y los pequeños agricultores a través de las ECAs. Organismos como el CIP hansido pioneros en este sentido promocionando la realización de ECAs y dedicando partede sus investigaciones a perfeccionar la metodología. Las ECAs son en sí mismas unproceso de investigación participativa aplicada llevado a cabo por agricultores26. Pue-den permitir a los investigadores conocer más de cerca la realidad productiva de losagricultores, sus demandas, investigaciones y pruebas de campo. Todo ello puede servirpara que las investigaciones de los Centros de Investigación sean más prácticas, experi-mentales y sobre todo que vayan en sintonía con las demandas de sus verdaderos«clientes»: los agricultores (en especial, los pequeños agricultores de subsistencia, víc-timas del hambre, que en teoría son los que preocupan a la comunidad internacional yhacen movilizar los presupuestos que gestionan los Centros de Investigación).

Las redes de ECAs pueden ser buenos interlocutores para los investigadores y pue-den apoyar y facilitar investigaciones que tienen por objeto beneficiarles finalmente.

De acuerdo con Douthwaite (2002) (Gottret y Córdoba, 2004); los investigadoresque adoptan procesos de investigación participativos tienen al menos seis ventajas,sobre aquellos que piensan que pueden desarrollar tecnologías completas por ellosmismos:

• Pueden aprovechar un amplio pool de talento innovador de forma gratuita.

• Pueden beneficiarse de innovaciones que, ellos por sí solos no pueden desarrollar.

• Los socios claves trabajan para mejorar el medio ambiente para la tecnología.

• La probabilidad de que la gente adopte y recomiende la tecnología es mayor.

• Una opinión pública en contra de la tecnología es menos probable.

• La investigación se mantiene relevante y práctica.

Las Universidades (que también son Centros de Investigación), vienen sumándose aeste proceso aunque de forma lenta. En las carreras universitarias agrarias centroameri-canas comienza a introducirse en el temario las ECAs no sólo como medio de extensión

354 A. Angulo e I. Trueba

26 Los CIAL (Comités de Investigación Agrícola Local) son otra alternativa metodológica tambiénbasada en la investigación participativa y en ligar los Centros de Investigación con los agricultores de sub-sistencia. El CIAL es un servicio de investigación compuesto por agricultores voluntarios, escogidos porla comunidad según su interés y aptitud para la investigación. Los agricultores investigadores se relacio-nan con los sistemas formales de investigación y así aumenta la capacidad de las comunidades locales, nosólo para ejercer una demanda sobre el sistema, sino también acceder a nuevas destrezas, información yproductos de investigación que pueden ser útiles (Braun et al., 1999).

agrícola sino como método para adaptar y ajustar tecnologías e inclusive como campopropicio para el desarrollo de nuevas tecnologías.

En África, incluso, se ha dado ya algún caso en el que empresas privadas han que-rido contar con las ECAs para probar sus productos y realizar investigaciones sobre losmismos.

4. EL CASO DE LA ESCUELA DE CAMPO DE AGRICULTORES DEL MAMEY (Cusmapa-Nicaragua)

La Escuela de Campo que vamos a presentar en este capítulo se celebró entre el 24de agosto de 2004 y el 15 de febrero de 2005 en la comunidad del Mamey, municipio deCusmapa, Departamento de Madriz, Nicaragua.

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 355

27 AECI: Agencia Española de Cooperación Internacional.

4.1. Contexto

Instituciones participantes

Esta Escuela de Campo, como ya es frecuente que venga sucediendo en Nicaragua yen otras partes del mundo, contó con el apoyo de diferentes organizaciones:

• Programa PESA Nicaragua (financiado por FAO, con fondos de la AECI27).

• INSFOP-UNICAM.

• PROMIPAC.

NicaraguaDepartamento de MadrizSan José de Cusmapa

Fue fruto del interés del PESA por introducir el proceso ECAs en sus zonas de inter-vención28.

UNICAM venía trabajando en la región desde hacía más de 10 años; y en estascomunidades de Cusmapa alrededor de 3 años mediante diversas actividades puntualesde capacitación, fortalecimiento comunitario, pequeños programas de patio, de vacuna-ción de ganado, de experimentación campesina, etc. Se convirtió en la responsable de laejecución de la ECA.

PROMIPAC participó en la ECA de una forma destacada. Se recurrió a su experien-cia para que diseñara el currículum y le diera el apoyo metodológico al proceso a travésde un Facilitador y de visitas puntuales de otros especialistas de la institución tanto anivel de campo como a nivel de programación.

Insumos y materiales

Los materiales e insumos que se utilizaron en el desarrollo de la ECA fueron propor-cionados fundamentalmente por el Programa PESA.

PROMIPAC aportó algunos parasitoides, tela antiviral para la protección de lossemilleros, ácido salicílico y thricoderma.

UNICAM proporcionó el transporte para los facilitadores y materiales y apoyó conalgunas semillas para que los productores pudieran practicar Manejo Integrado de Cul-tivos en sus parcelas. También realizó un aporte para la preparación del almuerzo departicipantes y facilitadores.

Los costes de los mismos (sin tener en cuenta transporte, viáticos y sueldos de facilita-dores) fueron de alrededor de 15.000 C$29, lo que representa alrededor de 900 $. Para unaECA de 25 personas significa una inversión en materiales e insumos de 36 $/persona.

Equipo de facilitación

Muchas fueron las personas que colaboraron en la Escuela de Campo Mamey-Cus-mapa. Algunas de forma continua, llevando el peso de la Escuela, otras con aportacio-nes puntuales en aspectos técnicos, otras supervisando y evaluando el proceso y otrassimplemente aprendiendo del proceso.

Facilitadores principales

– Alfredo Castro: Facilitador Responsable (técnico de PROMIPAC).

– Simón López: Facilitador de apoyo en aprendizaje (técnico de UNICAM-Somoto).

356 A. Angulo e I. Trueba

28 Desde un año atrás el PESA venía experimentando con el proceso ECAs en los municipios nicara-güenses de San Francisco el Libre, Somoto y Villanueva.

29 C$ es la abreviación de Córdoba (la moneda nicaragüense) 1$= 16,5 C$ (agosto 2005).

Otros aportes y supervisores

– Arturo Angulo: Apoyo del proceso en campo, evaluación y sistematización del pro-ceso (técnico voluntario de UNICAM-PESA).

– Felipe Pilarte: Supervisión de la parte Metodológica y aportes específicos en algunassesiones (técnico de PROMIPAC).

– Ángela Centeno: Responsable de UNICAM en Somoto y de la ejecución de la ECA.

– Luis Felipe Romero: Supervisión del Programa PESA en el Departamento de Madriz.

Asistentes puntuales

– Roger Rodríguez (PASOLAC) → sesión «Aprendizaje de las características del Suelo».

– Julio López (Director PROMIPAC Nicaragua) y técnicos de PROMIPAC (algunos delos cuales en prácticas).

– Liana Santamaría (nueva responsable del Programa PESA para el apoyo de ECAs).

– José Angel Rugama (Director del PESA Nicaragua), Loy Van Crowder (Represen-tante de FAO Nicaragua), Enrique de Loma Ossorio (Responsable de PESA Centroa-mérica) y otros técnicos especialistas del Programa PESA Nicaragua.

Ubicación

La Escuela de Campo se llevo a cabo en el Municipio de San José de Cusmapa, unode los más pobres, rurales y aislados de toda Nicaragua (si exceptuamos la Costa Atlán-tica). En los últimos años ha sido frecuente el apoyo del PMA30 por la grave situaciónde Inseguridad Alimentaria existente. Se encuentra entre los 20 municipios más pobresde Nicaragua31 (de los 151 totales).

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 357

30 PMA: Programa Mundial de Alimentos.31 Según datos del Censo 1995 y EMVNV 98.

Pobreza BajaPobreza MediaPobreza ElevadaPobreza Extrema

Cusmapa cuenta con la cabecera municipal más elevada de toda Nicaragua (1.280metros) y con 7.000 habitantes32 distribuidos en más de 25 comunidades diseminadaspor el municipio y de difícil acceso por lo abrupto de la orografía.

Cusmapa se encuentra a 34 km de Somoto (cabecera del Departamento de Madriz) ya 248 Km de Managua (capital de la República).

La población del Municipio conserva en su mayoría rasgos fisonómicos indígenas.Su lengua materna es el español.

358 A. Angulo e I. Trueba

32 Estimaciones de INEC, 2001.

Dentro del Municipio el lugar donde se llevaron a cabo las sesiones fue la comuni-dad del Mamey. El camino por el que transitan con grandes dificultades los vehículostodoterreno tiene 14 Km desde la cabecera municipal.

El edificio construido para hacer las veces de Centro de Salud sirvió como lugar deencuentro. En su porche se realizaron las sesiones más teóricas, en su interior se guardóel material y en una parcela colindante se llevaron a cabo los cultivos propios de laEscuela de Campo.

Entorno del lugar donde se llevó a cabo la ECA. Uno de los porches del Centro de Salud.

Participantes

A la ECA celebrada en el Mamey asistieron productores de las comunidades del ElNaranjo (8), Los Llanitos (1), El Terrero (4) y el propio Mamey (15). 25 de ellos hom-bres y 3 mujeres.

El número mayor de productores corresponde al Mamey por dos causas:

• Se encontraban más cerca del lugar de reunión (desde El Terrero había 1/2 hora decamino, desde Los Llanitos y El Naranjo 2 horas).

• Desde el principio se consensuó que al menos en las Comunidades de ElTerrero y El Naranjo se iban a celebrar, tras la finalización de ésta, «réplicasde ECAs» en sus propias comunidades bajo la dirección de los Productores for-mados en la ECA-Mamey y con el apoyo del técnico de UNICAM SimónLópez.

Temática general de la Escuela de Campo

La Escuela de Campo se desarrolló alrededor del cultivo de 3 hortalizas (tomate,repollo y chiltoma). Fue una decisión consensuada. En Cusmapa los cultivos tradiciona-les y base de la alimentación son el frijol, el maíz y el sorgo. Con la llegada del Pro-grama PESA a estas comunidades se estaba realizando un proyecto paralelo de puestaen riego de pequeñas áreas. En estas parcelas se había probado con la introducción dehortalizas para diversificar la dieta y encontrar una fuente de ingresos alternativa. Losresultados estaban siendo esperanzadores pero se estaban encontrando con un graveproblema: los productores sabían muy poco sobre el manejo de estos cultivos y muchosde ellos se perdían por el ataque de plagas.

Ante esta situación los productores vieron en la ECA una oportunidad para aprendera manejar este tipo de cultivos, lo que aseguró la motivación de los mismos en el pro-ceso.

4.2. Desarrollo de la ECA-Mamey

Para ordenar la exposición del proceso ECA-Mamey se va a dividir en tres fases(Fase Inicial/Fase Intermedia/Fase Final). En cada una de ellas se introducirán las acti-vidades y acontecimientos celebrados en ese periodo cronológico.

a) Fase Inicial

a1) Acuerdos Iniciales

En las primeras sesiones se determinaron las reglas del juego de la Escuela deCampo y las cuestiones básicas para el funcionamiento de la misma.

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 359

Parcela

Se escogió una parcelallana, de 1.500 m2, con posi-bilidad de riego, colindante alCentro de Salud, pertene-ciente a dos miembros de laECA.

Destino de la Cosecha

Se consensuó que la mayor parte de lo producido en la parcela se iba a dedicar a laventa (el resto al consumo de los participantes). Con el dinero obtenido se iba a estable-cer un «botiquín agrícola» en cada una de las comunidades participantes que serviríapara dotar de insumos a las «ECAs réplicas» y para que los agricultores de las comuni-dades pudieran optar a pequeñas dosis de productos que sólo se venden en grandesvolúmenes.

Duración y Horario

Las sesiones de la Escuela de Campo fueron programadas para los martes de 9:00a.m. a 4:00 p.m. Destinando aproximadamente medio día para el Análisis del Agro-Eco-sistema y las capacitaciones, y otro medio día para el trabajo en campo33. Desde unprincipio se habló de que el proceso iba a tener al menos 16 sesiones, que al final resul-taron ser 21.

Por otro lado, el equipo de facilitadores se reunía los lunes por la tarde en la Ofi-cina de UNICAM-Somoto para ultimar la sesión del martes y salir de madrugadahacia el Mamey. El trayecto Somoto-Mamey (solo ida) conllevaba de 2 a 3 horas deviaje.

Reglamento

En la primera sesión se constituyó el reglamento de diez artículos que marcaría lasbases de funcionamiento de la Escuela de Campo (ver fotografía).

360 A. Angulo e I. Trueba

33 En una ECA es tanta la interconexión entre las capacitaciones, el análisis de agro-ecológico y la apli-cación de las prácticas en la parcela que resulta un poco artificial medir los tiempos por separado.

Parcela donde se realizó la ECA.

a2) Diagnóstico de Conocimientos Previos

En las primeras sesiones se rea-lizó un profundo diagnóstico de losconocimientos previos de los partici-pantes respecto al manejo de los cul-tivos con dos objetivos fundamen-tales:

• Determinar las principaleslagunas de conocimiento de losagricultores para en función delas mismas diseñar el currículode la ECA.

• Tener una «línea base» de losconocimientos de los agriculto-res al principio del proceso parapoder evaluar el avance en elaprendizaje al finalizar laEscuela de Campo.

Para alcanzar estos objetivos secombinaron dos técnicas principal-mente:

• Dinámicas grupales donde los productores exponían sus prácticas habituales.

• La «Prueba de la Caja» para la evaluación individual de conocimientos de cadaagricultor.

Los resultados de estas actividades indicaron que existían importantes vacíos deconocimiento principalmente en biología y ecología de las plantas, en el manejo ade-cuado de plaguicidas, densidad de siembra, uso adecuado de riego, en el estableci-miento de semilleros y preparación de suelos y en el manejo de enfermedades causadaspor hongos y por virus.

También aparecieron como problemas «no fitotécnicos» la dificultad para relacio-narse con el mercado y el imperfecto control de los costes e ingresos generados por loscultivos.

a3) Programación de la ECA

La información anterior fue utilizada para realizar el programa, siempre flexible ysujeto a cambios, de la Escuela de Campo. Se cruzaron los problemas detectados conalternativas en las que PROMIPAC tenía experiencia positiva, y estas medidas y prue-bas fueron introduciéndose en el programa para ser tratadas a lo largo de la Escuela deCampo.

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 361

362 A. Angulo e I. Trueba

Problema Alternativas a introducir

SEMILLERO

Preparación inadecuada del sustrato. • Aplicación de abonos orgánicos para el mejoramientodel sustrato.

• Fabricación de Bocachi y cría de lombrices para la pro-ducción de lombrihumus.

Falta de medidas de prevención deenfermedades fungosas como mal deltalluelo.

• Aplicación de Trichoderma.• Aplicación de ceniza o cal antes de establecer el semi-

llero (para impedir paso de mosca blanca).

Falta de medidas preventivas para elmanejo de Virosis en Tomate y Chiltoma.

• Utilización de barreras de tela antivirus alrededor delsemillero.

• Aplicación de ácido salicílico cada 7-10 días para esti-mular la producción de anticuerpos.

• Aplicación de Actara cuatro días antes del trasplante dechiltoma y tomate (Fitosanitario sistémico).

TRASPLANTE

Densidades de siembra no adecuadas para el manejo de enfermedades.

• Utilizar una distancia mayor en los cultivos para el con-trol de enfermedades.

Falta de selección de plantas de buenacalidad en el momento del trasplante.

• Selección de las plantas de mejor calidad y libres deenfermedades.

Suelos con niveles bajos de fertilidad • Mejorar los niveles de nutrientes del suelo en elmomento del trasplante.

Falta de medidas preventivas y curativas de enfermedades fungosas.

• Aplicación de Trichoderma en el momento del trasplante.• Aplicación de cal o ceniza en plantas afectadas.• Aplicación de ácido salicílico a la raíz de las plantas.• Eliminación de plantas enfermas.

DESARROLLO DEL CULTIVO

Falta de medidas preventivas para elcontrol de enfermedades virales en loscultivos de chiltoma y tomate.

• Aplicación de ácido salicílico.• Eliminación de plantas afectadas por virosis.• Aplicación de suero o leche.• Aplicación de jabón como insecticida de contacto.

Mínimo conocimiento de aspectos bioecológicos de plagas y enemigosnaturales.

• Implementación del análisis del agro ecosistema en lasparcelas ECAs.

• Elaboración de insectarios.• Construcción de ciclos biológicos.• Construcción de la dinámica de poblaciones de algunas

plagas.

Manejo inadecuado de plaguicidas. • Mejorar calidad de aplicación.• Mejorar preparación de plaguicidas.• Construcción de equipos de protección.• Significado del color de las etiquetas de los plaguicidas.• Tipos de plaguicidas según su forma de acción.

COMERCIALIZACIÓN

Problemas de comercialización de la cosecha.

• Taller de Comercialización.

b) Fase Intermedia

b1) Evolución de los cultivos

Vivero

Durante el mes de septiembre se preparó el terreno para el establecimiento del semi-llero. Se mejoró la calidad del sustrato con la aplicación de tierra de bosque para mejo-rar la aireación y la estructura del suelo.

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 363

34 Enfermedad fungosa.35 «Solución arrandora». Fertlizante de composición 18-46-0 diluido en agua.

Plántulas de chiltoma sobre cascarilla de arroz. Vivero protegido lateralmente con malla de tela.

El semillero se cubrió con cascarilla de arroz tras el sembrado y se realizó una apli-cación de fertilizante diluido cada ocho días. Se rodeó el vivero con tela para evitar fun-damentalmente las afectaciones de virosis provocadas por la mosca blanca. Se realiza-ron también aplicaciones de Trichoderma (prevención de enfermedades fungosas) yácido salicílico; además del riego adecuado.

Trasplante

A lo largo del mes de octubre se llevó a cabo el trasplante de las plantas del vivero ala parcela. Justamente dos días antes de realizar los trasplantes se realizaron aplicacio-nes de Actara o Confidor (plaguicidas sistémicos). La parcela se labró con tracción ani-mal siguiendo las curvas de nivel. Posteriormente se realizaron surcos para facilitar elriego por gravedad. Se aplicó Trichoderma en el momento del trasplante para evitar el«mal del talluelo»34. Se utilizó «solución arrancadora»35 rica en fósforo para facilitar elenraizamiento. Durante las semanas posteriores se aplicó ceniza diluida a pie de plantaa aquellas con aspecto delicado (posible afectación de hongos) y ácido salicílico sema-nalmente para aumentar la resistencia de las plantas.

Desarrollo en la parcela

A continuación se muestra la vista panorámica de la parcela desde el trasplante hastafinalizado el ciclo del cultivo.

364 A. Angulo e I. Trueba

Parcela labrada, asurcada y recién trasplantada. Plántulas de repollo recién trasplantadas.

12 de octubre

26 de octubre

19 de octubre

16 de noviembre

Entre las prácticas agronómicas para el control de plagas que se realizaron en laparcela pueden destacarse:

• Eliminación de malezas hospederas de mosca blanca dentro y alrededor de los cul-tivos.

• Aplicación de Amistar para el control de enfermedades fungosas.

• Aplicación de Dipell para el control del «gusano del repollo» y «gusano del fruto»en tomate.

• Eliminación manual de huevos y larvas del «gusano del repollo».

• Recolección manual de frutos dañados por el «picudo del chiltoma».

• Control manual de «plutella» en el cultivo del repollo.

• Aplicación de insecticidas de contacto (agua con detergente) a mosca blanca enplantas hospederas en los bordes de la parcela.

Respecto a la fertilización se utilizó la fertilización diluida de «solución arranca-dora» con cierta frecuencia, una fertilización con urea al 46% y de fertilizante 15-15-15en el momento de máximo desarrollo (posiblemente demasiado tarde).

También se utilizó la fertilización foliar a base de madero negro y se aplicó lombri-humus semidiluido.

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 365

7 de diciembre 21 de diciembre

18 de diciembre 8 de febrero

Se tutoraron los cultivos de tomate y chiltoma para su mejor crecimiento y parasoportar los fuertes vientos que de forma recurrente afectan al municipio en los mesesde noviembre, diciembre y enero; y que afectaron sensiblemente a la producción final.

El riego intentó realizarse dos veces por semana, generalmente por gravedad. Estono pudo llevarse a cabo en ocasiones por roturas en la manguera de captación, debidas ala sobrepresión del sistema.

Evolución de uno de los cultivos (tomate)

366 A. Angulo e I. Trueba

Plántulas de tomate en el vivero. Plántulas de tomate recién transplantadas en la parcela.

Plantas de tomate en crecimiento. Planta de tomate en floración.

Plantas de tomate estaquilladas. Tomates en proceso de crecimiento y maduración.

b2) Enseñanzas teórico-prácticas

Entre las muchas realizadas durante las sesiones de la ECA aquí se enumeran algu-nas de las mismas con testimonio gráfico de las más destacadas.

Taller para «hacernos expertos en las propiedades de nuestros suelos»

• Determinación de la textura del suelo.

• Cálculo aproximado de la riqueza del suelo (materia orgánica).

• Cálculo del pH del suelo y del agua con el que se aplican los plaguicidas.

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 367

Esquema para determinar el tipo de textura de suelo.

Agricultores determinando M. O. de sus sueloscon H2O2.

Tomates maduros listos para la cosecha. Tomates recién cosechados listos para la venta o el consumo.

Actividades de aprendizaje relacionadas con el control de plagas

• Conocimiento del ciclo vital de algunas plagas.

• Conocimiento de los niveles de toxicidad de cada uno de los plaguicidas y de losmétodos adecuados de aplicación.

• Realización de compuestos caseros para tratar o prevenir algunas plagas (cenizadisuelta, ácido salicílico, caldo sulfocálcico, jabón como insecticida de contacto,etc.).

368 A. Angulo e I. Trueba

Relación entre el pH del suelo y la absorción de nutrientes. Cálculo del pH del suelo.

Esquema con muestas reales del ciclo vital de la plutella.

Aplicación guiada de plaguicida.

Actividades de aprendizaje relacionadas con la fertilización

• Conocimientos sobre la composición (NPK), la función y la aplicación de los fertili-zantes químicos.

• Descubrimiento y experimentación con el fenómeno «micorriza» para la fijación deNitrógeno.

• Formación de lombrihumus, y aplicación como fertilizante diluido.

b3) Análisis Agro-Ecológico (AAE)

El análisis «Agro-ecológico» o del «Agro ecosistema» se realizó en al menos sietesesiones. A continuación se ilustra como transcurrió en una de ellas.

Fase en campo (Observación, conteo y toma de muestras)

Los productores se distribuían por grupos en la parcela y comenzaban a examinar demanera minuciosa los cultivos (con el asesoramiento de los facilitadores), iban ano-tando las condiciones del cultivo (altura, vigorosidad, etc.), tomando las muestras quetestimoniaran un hecho destacable en el cultivo (hojas enfermas, posibles plagas, orga-nismos benéficos, etc.), así como cuantificando su número.

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 369

Productor observando micorrizaen una planta.

Lombrices procesando estiércol vacuno.

Detalle de experimento: utilizaciónde «solución arrancadora»

en tomate

Grupos de agricultores examinando plantas de repollo.

Bolsas de muestras de insectos tomadas por un grupodurante el proceso de observación del AAE.

Fase de análisis por grupos

En ella cada grupo analizaba y sintetizaba la información obtenida en la fase deobservación. Era muy útil el apoyarse en la representación gráfica para una mejor com-prensión y posterior comunicación a todos los miembros de la ECA. Cada grupo discu-tía también las medidas que se debían tomar en el cultivo (riegos, tratamientos químicoso biológicos, medidas culturales, etc.). Y era un buen momento para evaluar si la medi-das tomadas en semanas anteriores habían sido o no las correctas.

370 A. Angulo e I. Trueba

Agricultora dibujando la situación del cultivo del chitoma(pimiento).

Fase de exposición general y de toma de decisiones

Se reunían todos los miembros de la ECA, cada grupo presentaba su análisis reali-zado y entre todos y con el apoyo de los facilitadores se consensuaban las medidas atomar en cada uno de los cultivos. Se evaluaban también los efectos derivados de deci-siones pasadas.

Discusión sobre las decisiones a tomar en el manejo del tomate.

c) Fase Final

c1) Difusión y presentación de resultados

El 25 de enero de 2005 se llevó a cabo una jornada para la difusión y presentación delos resultados, llamada localmente «Feria Tecnológica», en la Comunidad del Mamey.Esta jornada fue planificada, organizada y ejecutada por los estudiantes de la ECA.Cada uno de los alumnos asumió el rol de facilitador mostrando a los participantes lasdiferentes técnicas conocidas y experimentadas en la ECA. A este evento asistieron pro-ductores de las mismas comunidades, técnicos de diferentes organismos (PESA, PRO-MIPAC, UNICAM) y productores de otras comunidades donde incide UNICAM. A laderecha puede observarse el programa que guió la jornada.

Los productores se ubicaron alrededor del Centro de Salud y fueron explicando a losasistentes, que iban rotando por grupos, las técnicas y conocimientos aprendidos eimplementados durante la ECA.

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 371

Participantes en la Feria recorriendo los puestos donde los estudiantes compartían sus conocimientos.

▲ Alumno mostando resultados de los experimentos realizados en el cultivo del tomate.

▲ Programa de la jornada de Feria Tecnológica.

Los temas expuestos por los alumnos fueron los siguientes:

• Análisis Agro-Ecológico.• Solución arrancadora.• Significado de las etiquetas de los plaguicidas.• Significado de las fórmulas de los fertilizantes.• Producción de lombrihumus y manejo de lombrices.• Calidad de aplicación de plaguicidas.• Plantas hospederas.• Control de hormigas.• Resultados de experimentos.• Determinación de pH y cálculo de materia orgánica del suelo.• Uso de ácido salicílico.• Semilleros.• Uso de detergente.

Los alumnos mostraron un gran entusiasmo, dominio y seguridad en las técnicasimpartidas por ellos. Se generó un gran intercambio y retroalimentación entre producto-res, alumnos y técnicos. La satisfacción general fue manifiesta.

c2) Cosecha y comercialización

Entre los meses de diciembre y enero, coincidiendo con las últimas sesiones, se fueproduciendo la cosecha y la comercialización de los cultivos obtenidos. Los resultadosen cuanto a producción fueron los siguientes:

• Tomate: 22 cajas (de 50 libras cada una); hacen un total de aproximadamente 475 kg.

• Repollo: 800 unidades.

• Chiltoma: 3 sacos (problemas por el viento y el ataque del «picudo»).

372 A. Angulo e I. Trueba

Estudiantes mostrando la producción cosechada en lajornada.

Agricultor de la ECA negociando en una pulpería* deCusmapa la venta del producto cosechado.

Alrededor del 70% de la producción fue vendido en las pulperías de Cusmapa o enlas propias comunidades; el resto se destinó al consumo familiar.

* Pulpería: Denominación que reciben las pequeñas tiendas de ultramarinos en Nicaragua.

Los ingresos totales fueron de 3.700 C$ (225 $) con los cuales se ha creado unfondo revolvente a disposición de los estudiantes para las réplicas a nivel individual ycolectivo. Este fondo es manejado por un Comité de la Comunidad del Mamey.

c3) Evaluación

A lo largo de las últimas sesiones de la Escuela de Campo se realizaron también lasevaluaciones (de conocimiento, económica, productiva, organizativa, de asistencia...).La evaluación participativa es una parte de vital importancia dentro de la metodología ypor este motivo se le dedicó un amplio espacio.

Por un lado se realizó la evaluación de conocimientos adquiridos por los participantes(la «prueba de la caja») y por otro lado se tuvo una sesión matinal completa para evaluartodos los aspectos del proceso que se consideraron importantes. A continuación se muestrael esquema de la reunión final de evaluación y se describen los puntos clave de la misma:

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 373

1. Evaluación de la Participación.

2. Evaluación de la Metodología de aprendizaje.

3. Estado del manejo de plagas, logros, dificultades, recomendaciones.

4. Evaluación del papel de:

• Facilitadores.

• Instituciones UNICAM, PROMIPAC, PESA.

5. Evaluación productiva.

6. Evaluación de experimentos.

7. Evaluación de conocimientos.

8. Próximos pasos.

Participación

Se constató que el promedio de participantes por sesión había sido de 17.

Evolución de la Participación

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Sesiones

Elaboración propia

n.º

de

asis

ten

tes

Los motivos que se indicaron por los que la participación no había sido mayor fueron:

• Coincidencia de los días de ECA con otras actividades en la comunidad (reunionescon otros organismos, preparación de festividades religiosas, etc.).

• Distancia considerable desde el lugar de reunión hasta sus casas (sobre todo en elcaso de los habitantes del Naranjo y los Llanitos).

• La coincidencia temporal de la ECA con el periodo de cultivo de postrera en el quelos agricultores tienen bastante trabajo en sus tierras.

En cualquier caso se valoró mucho el esfuerzo que la mayoría había realizado paraasistir a la ECA pese a las dificultades antes mencionadas. Esfuerzo posible gracias a laimportante motivación personal que sentían ante la Escuela.

Metodología

La satisfacción con el método de aprendizaje empleado era generalizada. El poder«aprender haciendo», el sentir que decidían ellos mismos las medidas a tomar, lo prácti-cas y visuales que resultaban las enseñanzas, a la vez que útiles, y lo entretenido quehabía resultado el proceso fueron los comentarios más repetidos.

Tecnologías empleadas

Resultó difícil extraer las tres o cuatro técnicas más significativas porque cada pro-ductor destacaba una distinta; y justificaba de manera convincente porqué para él esapráctica resultaba tan útil. Quizás las más significativas de todas fueron:

• Todo el proceso de Análisis del Agro-ecosistema (en especial la fase de observa-ción de campo; diferenciación de especies, conteo, eliminación manual de algunasplagas potenciales, etc.).

• La utilización de «solución arrancadora».

Hubo mayor consenso en aquellas que no habían producido resultados visibles o quefinalmente no se habían llevado a la práctica por su complejidad:

• Uso de «bocachi» (fertilizante orgánico de composición muy compleja que no fue-ron capaces de producir adecuadamente).

• Utilización de micorriza.

• Experimentación con métodos biológicos de desinfección del semillero.

Evaluación del papel de los facilitadores e instituciones participantes

La satisfacción y gratitud hacia las instituciones participantes y hacia los facilitado-res en particular era manifiesta. El hecho de haber llegado hasta El Mamey, dondemuchos organismos no ejecutan proyectos por su lejanía a Somoto (donde suelen estarlas sedes operativas) y el difícil acceso, era por sí solo motivo de agradecimiento.

374 A. Angulo e I. Trueba

También se consideró el trato cercano, casi de igual a igual, que habían mantenidolos facilitadores durante toda la ECA; cercanía que había permitido la confianza sufi-ciente para «atreverse» a preguntarles cualquier tipo de duda.

Evaluación productiva-económica

Se recapituló sobre los costes y los ingresos que se habían llevado a cabo en la par-cela de manera sistemática (sin tener en cuenta, claro está, los gastos de capacitación,los materiales de experimentación, etc.).

Los gastos efectuados alcanzaban los 1.420 C$ y los ingresos los 3.700 C$. Por lotanto se había producido una ganancia de 2.280 C$. Con lo que se demostraba que elcultivo de hortícolas en Cusmapa podía ser rentable.

Evaluación de los conocimiento adquiridos (Prueba de la Caja)

La prueba consistió en 20 preguntas referentes a cuestiones tratadas a lo largo de laECA. No eran preguntas sencillas y en ocasiones obligaban a procesos de razonamientodeductivo.

Guardaban cierta similitud temática con las que se realizaron al comienzo de laECA para poder así comparar la variación en el conocimiento de los productoressobre el manejo de los cultivos, las características de los suelos, los fertilizantes, lasplagas, etc.

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 375

Evolución de los conocimientos delos participantes en la ECA Mamey

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Prueba Caja 1 (Sep 2004)

41 65 20

Prueba Caja 2 (Ene 2005)

89 100 73

Nota promedio

Nota máxima

Nota mínima

Una de las preguntas realizadas en la Prueba de la Caja.

En aquella primera ocasión la nota media había sido de 41 puntos sobre 100. En estaocasión la nota media fue de 89 puntos sobre 100. Tres de los alumnos no erraron nin-guna pregunta y cinco alumnos solo se equivocaron en una respuesta.

La satisfacción y el entusiasmo generalizado ante los resultados de la prueba fueroncompartidos entre los participantes y los facilitadores. “Parece mentira, todo lo queantes no sabíamos y ahora sabemos, y sabemos de verdad”.

Evaluación de la aplicación de los conocimientos adquiridos en las parcelas

Los productores manifestaron que estaban aplicando los conocimientos adquiridosen la Escuela de Campo en sus respectivas parcelas. Hecho que pudo constatarse al visi-tar sus parcelas.

376 A. Angulo e I. Trueba

Vivero realizado en el Naranjo por un alumnode la ECA.

Cultivo de tomate de una alumna de la ECAen el Naranjo.

Próximos pasos propuestos

Los participantes en la ECA manifestaron su interés y motivación para que el pro-ceso de formación pueda continuarse.

Estarían deseosos de participar en otra ECA que tuviera como tema central el manejode granos básicos (maíz y frijol), bases de su alimentación y con procesos más sencillosde comercialización. También les gustaría que esta ECA sirviera para fortalecer losconocimientos adquiridos en hortícolas, pudiendo consultar con los facilitadores lasdudas surgidas en sus parcelas individuales. Les gustaría también introducirse en losdenominados cultivos de «guía» (sandía, melón o pipián).

La realización de pequeñas réplicas de la ECA en hortícolas ya se estaba progra-mando en las comunidades del Terrero, Los Llanitos y El Naranjo. Se pedía por parte delos futuros facilitadores voluntarios la supervisión de los técnicos y cierto apoyo eninsumos y materiales por parte de las instituciones.

Evaluación Facilitadores-Instituciones participantes

La satisfacción por parte de las instituciones (UNICAM, PESA y PROMIPAC) res-pecto al proceso ECA-Mamey era general. Los facilitadores realizaron su propia eva-luación del proceso, cuyo resumen se adjunta a continuación:

Principales logros

• Se logró establecer con el grupo de productores metas y resultados claros del pro-ceso de capacitación.

• Manejo excelente de semillero de tomate, repollo y chiltoma como resultado delos cambios de manejo propuestos.

• Se logró realizar prácticas preventivas que dieron como resultado efectos impor-tantes en el manejo de plagas.

• Se logró establecer un excelente grado de compromiso del grupo de productores,en cuanto a la asistencia de los participantes a las sesiones de la ECA.

• Se ha logrado que los productores manejen dosis, preparación y momento opor-tuno de aplicación de insecticidas y fungicidas.

• Los productores demostraron mucho interés en el desarrollo de las sesiones, lo quepermitió el fortalecimiento de los conocimientos en el manejo de hortalizas.

• Se logró establecer experimentos con los productores lo que facilitó la adopción detecnologías. Experimentos tanto en la parcela colectiva como en las propias dealgunos productores.

• Algunos productores están implementando prácticas que conocen en la ECA y lohan extrapolado a sus parcelas.

• Establecimiento de dos replicas individuales y colectivas de la ECA en dos comu-nidades para trasmitir conocimientos de manejo de cultivos a otros miembros de lacomunidad.

• Demanda por parte de productores que conocieron el proceso en la «Feria Tecno-lógica» de realizar Escuelas de Campo en sus Comunidades. La Fuente, El Mojónen el Municipio de Cusmapa y Rodeo, Zapote, Matasanos y La Cruz en el Munici-pio de Somoto.

• El manejo de las parcelas fue un éxito ya que se lograron buenos rendimientos conbajos costes, utilizando plaguicidas de baja toxicidad.

• Interés de los productores por continuar en otro proceso de capacitación en culti-vos diferentes y a la vez reforzar aspectos de manejo en hortalizas.

• Los productores cuentan con una buena cantidad de lombrices para la producciónde lombrihumus, el que puede en un momento minimizar en un proceso paulatinola utilización de fertilizantes comerciales.

• El análisis del agro ecosistema se ha convertido en la herramienta principal para latoma de decisiones en el manejo de los cultivos.

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 377

• Los productores participantes en la ECA están trasmitiendo conocimientos a otrosproductores que no participaron en la ECA.

• El conocimiento del manejo de enemigos naturales ha aumentado y esta ayudandoa los productores a manejar los cultivos de una manera más eficiente.

• El grupo de productores realiza el proceso de comercialización de los productosobtenidos en la parcela, logrando buenos ingresos (no sin dificultades).

• Se cuenta con un pequeño botiquín agrícola con la venta de las cosechas de tomatey repollo, lo que facilita el acceso de los productores a algunos insumos que no seencuentran fácilmente en el municipio de Cusmapa.

• Integración total del equipo de UNICAM a las actividades de la ECA, lo que per-mitió la ejecución las sesiones programadas.

Principales dificultades

• No se contó con todo el material solicitado lo que dificultó la realización de algu-nas actividades de aprendizaje.

• La falta de presupuesto para la alimentación es una dificultad en el proceso deaprendizaje, ya que los productores son muy pobres y muchas veces no ingierenalimento en el momento del almuerzo.

• Retraso de los facilitadores en algunas sesiones por la lejanía de la comunidad.

• No fue posible el establecimiento de sandía por la adquisición tardía de la semilla.

• El manejo del «picudo de la chiltoma» fue una dificultad, esto se debe al pococonocimiento del facilitador y del grupo en dicha plaga.

Recomendaciones

• Establecer un proceso de seguimiento con los productores que participaron en laECA para fortalecer el proceso de adopción de tecnologías.

• Continuar con el proceso de capacitación en otros cultivos que los productoresdemandan tales como: Cucurbitáceas, cebolla y granos básicos.

• Promover la capacitación en otras comunidades aprovechando a miembros delgrupo participante en la ECA como promotores.

• Impulsar la instalación de botiquines agrícolas en otras comunidades, esto ayuda-ría a fortalecer la producción en las comunidades.

• Realizar un estudio de aceptación cuando se hayan cumplido seis meses o un añode haber concluido el proceso de capacitación.

c5) Clausura y documentación de apoyo a los participantes

En un ambiente de alegría y satisfacción general se llevó a cabo la sesión de clausurade la Escuela de Campo.

378 A. Angulo e I. Trueba

Los facilitadores prepararon dos documentos para que los participantes tuvieran porescrito las cuestiones más destacadas tratadas a lo largo de la ECA:

• Guía de prácticas MIC.

• Guía de conceptos básicos.

5. CONCLUSIONES Y PASOS A SEGUIR

La metodología ECAs, como se ha podido demostrar a lo largo de este capítulo, esun proceso de extensión, educación e investigación agraria con un recorrido y unarepercusión internacional importante:

• Se ha reproducido durante 15 años.

• Se ha extendido a lo largo de los continentes asiático, africano y americano.

• Se ha diversificado temáticamente (granos básicos, hortalizas, árboles, ganadería, etc.).

• Ha producido materiales didácticos tanto para la capacitación de facilitadorescomo para aplicación en campo de la metodología.

Es una metodología que se construye a partir de 5 principios:

• El campo es la mejor fuente de aprendizaje.

• La experiencia es la base para el aprendizaje.

• La capacitación abarca todo el ciclo vegetativo del cultivo.

• Los temas para la capacitación dependen de las necesidades locales.

• El agricultor se convierte en un «experto» (la toma de decisiones guía el procesode aprendizaje).

El proceso ECA-Mamey y los resultados obtenidos en el mismo corroboran la tre-menda eficacia de la metodología cuando se aplica a pequeños agricultores pobres. Efi-cacia en la transmisión de conocimientos y en la absorción de los mismos por parte delos participantes. Eficacia también en la generación de autoestima y fortalecimientocomunitario e inter-comunitario.

Se atestigua el carácter flexible y participativo de la metodología en su aplicación enel Mamey. Ambas, la flexibilidad y el carácter participativo, son cualidades intrínsecasde la metodología ECAs, de las que depende en gran medida la eficacia de los resulta-dos. En programas nacionales de gran escala son por tanto cualidades a tener siemprepresentes sino quiere perderse la eficacia del proceso. La conexión entre programasnacionales de gran escala y pequeños organismos que operan en las zonas específicas esun punto primordial en aras de no perder la especificidad local y el carácter participa-tivo y flexible de las ECAs.

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 379

Existen temas transversales –como el papel de la mujer, la comercialización de pro-ductos, el respeto ambiental, la nutrición familiar, el análisis económico de la explota-ción y el ya mencionado fortalecimiento comunitario– que en función de la sensibilidadde los facilitadores, el enfoque institucional y la disposición de la población durante laECA pueden recibir impulsos importantes. Así lo atestigua la ECA-Mamey donde seprodujo disparidad en los avances.

Entre las herramientas metodológicas que se utilizan en las ECAs debe destacarse elAnálisis Agro-Ecológico y la «Prueba de la caja» por su alto nivel pedagógico y por sugrado de aceptación entre los participantes. Son herramientas que no deberían desesti-mar los capacitadores rurales y agentes de desarrollo cuando apliquen cualquier otrametodología de extensión agraria diferente de las ECAs.

Se constata, a través de la experiencia de la ECA-Mamey y de las referencias biblio-gráficas, que las ECAs tienen un importante potencial para ligar la investigación agrariade los Centros Experimentales o de Investigación con las necesidades reales de lospequeños productores más pobres. También pueden convertir a los propios productoresen sujetos activos de las investigaciones.

Las Universidades poco a poco van acercándose a la metodología e incluso a intro-ducirla dentro de sus programas académicos, prácticas estudiantiles e investigaciones.

Las sinergias entre los compromisos y recomendaciones internacionales (Objetivosdel Milenio, Halving Hunger, etc.) y la metodología de las ECAs son muy claras. Lamayor parte del hambre y la pobreza del mundo sigue encontrándose en el medio rural.Para enfrentarnos a esta realidad las recomendaciones internacionales hablan de elimi-nar la inseguridad alimentaria de la población, conseguir la formación de la misma yfacilitar su participación en los procesos de desarrollo y en las toma de decisiones. Lasprocesos de ECAs guardan una estrecha sintonía con estas recomendaciones. Podríantener incluso un papel destacado en el intento de alcanzar los Objetivos del Mileniopara el año 2015.

Debe tenerse siempre en cuenta que el objetivo al que nos enfrentamos es dificultosoy sin los medios suficientes ninguna metodología conocida hasta la fecha será capaz dealcanzarlos. Debe considerarse también la multifuncionalidad de las ECAs a la hora decomparar sus costes con el de otras metodologías que inciden exclusivamente en laextensión agraria.

En el caso de la ECA-Mamey los resultados han sido tan satisfactorios porque laECA se ha producido en paralelo a proyectos de inversión agraria en las comunidades.Proyectos que, a su vez, sin la ECA hubieran tenido una mayor probabilidad de fracaso.

En definitiva, las ECAs son una herramienta metodológica de gran utilidad y poten-cial para apoyar procesos de desarrollo rural de poblaciones vulnerables. Su eficacia enel caso de la ECA Mamey, como en muchos otros alrededor del mundo, resulta mani-fiesta.

380 A. Angulo e I. Trueba

5.1. Pasos a seguir y nuevas líneas de investigación al respecto

Diferentes instituciones están desarrollando un programa conjunto de fortaleci-miento y ampliación de las ECAs. En este sentido el Departamento de Proyectos y Pla-nificación Rural (DPPR) de la UPM, el Centro Internacional de la Papa (CIP) de la reddel CGIAR (Consultative Group of Internactional Agriculture Research), el ProgramaEspecial de Seguridad Alimentaria (PESA) de la FAO y El Ayuntamiento de Alcoben-das (España) junto con comunidades locales vienen trabajando activamente con Escue-las de Campo de Agricultores. El objetivo es fortalecer la metodología para el análisis,diagnóstico, planificación, organización, ejecución , control y seguimiento de las ECAsy de manera especial abordar los procesos de expansión «Scaling up» de las mismas.

Esto se debe a que uno de los desafíos importantes a los que nos enfrentamos es quelos gastos institucionales en los programas pequeños son muy elevados en considera-ción con los gastos de ejecución de cada una de las ECAs individuales realizadas en losmismos. Deben generarse sistemas institucionales de gestión y promoción de ECAs quesin perder su eficacia significativamente tengan menos peso en el presupuesto final quelos actuales. Por ello los Programas Piloto de ECAs que carezcan en su planteamientoinicial del diseño de la fase de expansión no son aconsejables desde el punto de vista dela «eficiencia». En este aspecto es importante tomar como referencia las reflexiones deDavid Korten (1980) al hilo de los procesos de expansión y de los procesos de aprendi-zaje («Aprender a ser eficaz», «aprender a ser eficiente» y «aprender a ampliar»),robustecidos con las propuestas del Banco Mundial y su análisis de los procesos de Sca-ling-Up «Scaling-Up the Impact of Good Practices in Rural Development» (WorldBank, 2003) y los enfoques de Andrew MacMillan (FAO) sobre las metodologías de laampliación y la necesidad de que éstas tengan una dimensión nacional (ver capítulo«Hacia los programas nacionales para alcanzar la seguridad alimentaria – La experien-cia de FAO» de MacMillan y Gavotti).

6. BIBLIOGRAFÍA

Abate, A. y D. Duveskog (2003). «Application of the Farmer Field School approach in Kenya»(FAO Kenya); in Farmer Field Schools-The Kenyan experience. Report of the Farmer FieldSchool stakeholders’ forum held on the 27th March 2003 at ILRI, Nairobi, Kenya.

Braun, A., G. Thiele y M. Fernández (1999). «La Escuela de Campo para MIP y el Comité deInvestigación Agrícola Local: Plataformas complementarias para fomentar decisiones inte-grales en la agricultura sostenible». Manejo Integrado de Plagas, vol. 53. CATIE.

Bunch, R. (1995). Dos Mazorcas de Maíz: Una Guía para el Mejoramiento Agrícola OrientadoHacia la Gente. Título original: Two Ears of Corn: A Guide to People-Centered AgriculturalImprovement. Primera edición: 1982. Segunda edición: 1995. Vecinos Mundiales, EE.UU.

CIP-CARE (2002). Guía para facilitar el desarrollo de Escuelas de Campo de Agricultores.Manejo Integrado de las principales enfermedades e insectos de la papa. Caso San Miguel,Cajamarca. Perú. 264 págs.

Las escuelas de campo de agricultores (ECAs) y el análisis de sus potencialidades en los procesos... 381

Douthwaite, B. (2002). Enabling Innovation: A Practical Guide to Understanding and Foste-ring Technological Change. London: Zed Books.

FAO (2005). Las Escuelas de Campo para Agricultores (ECAs) en el PESA-Nicaragua. Unaexperiencia para contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional en Nicaragua. Hondu-ras. 27págs.

FAO (2003). Anti-hunger programme. A twin-track approach to hunger reduction. Priorities fornational and international action. Rome.

FAO (2002). Guía metodológica para la implementación de Escuelas de Campo de Agricultores(ECA). Proyecto FAO GCP/PER/036/NET. Perú. 89 págs.

Gottret, M.V. y D.M. Córdoba (2004). Políticas y procesos de innovación tecnológica con pro-ductores de pequeña escala en Honduras y Nicaragua. El caso del Programa de ManejoIntegrado de Plagas en Centroamérica (PROMIPAC). 53 págs.

Khisa, G.S. (2003b). Self-financing Farmer Field Schools, in Farmer Field Schools-The Kenyanexperience. Report of the Farmer Field School stakeholders’ forum held on the 27th March2003 at ILRI, Nairobi, Kenya.

Kenmore, P. (2002). «Integrated Pest Management», en International Journal o Occupational &Environmental Health 8, 3:173-74.

Korten, D. (1980). «Community Organization and Rural Development: A Learning ProcessApproach». Public Administration Review. Sept-Oct 1980, pp. 480-510.

Malarín, A. (2003). «El efecto de los sistemas institucionales en la calidad de las ECAs: el casode un Proyecto MIP en el Perú». Revista LEISA, vol 19 (1) Aprendiendo con las ECAs.

Ortiz, A. (2004). Análisis comparativo de las modalidades de asistencia técnica del INTA. Enfo-ques y modelos de extensión, estructuras de costos y beneficios generados. FAO-Nicaragua.87 págs.

Pontius, J., R. Dilts y A. Bartlett (eds). (2000). Ten Years of Building Community: From FarmerField Schools to Community IPM. FAO Community IPM Programme: Jakarta.

PROINPA (2001). Pautas para Facilitadores de Escuelas de Campo de Agricultores. Bolivia.143p.

Sherwood, S. y G. Thiele (2003). «Facilitar y dejar facilitar: ayudemos a los participantes a diri-gir las ECAs». LEISA, vol 19 (1) Aprendiendo con las ECAs.

Sherwood, S., G. Thiele, O. Nelson (2000). Farmer Field Schools in Potato: A new platform forparticipatory training and research in the Andes. ILEIA Newsletter. June, 2000.

Simpson, B.M. y M. Owens (2002). Farmer Field Schools and the future of agricultural exten-sion in Africa. 6 págs.

UN Millennium Project (2005). Halving Hunger: it can be done. Task Force on Hunger. UN.New York.

Van de Fliert, E., J. Pontius y N. Röling (1995). «Searching for strategies to replicate a success-ful extension approach: Training of IPM trainers in Indonesia». European Journal of Agricul-tural Education an Extension, 1(4):41-63.

World Bank (2003). «Scaling-Up the Impact of Good Practices in Rural Development. A wor-king paper to support implementation of the World Bank’s Rural Development Strategy».Report Number: 26031. Agriculture & Rural Development Department. The World Bank.June, 2003. Washington.

382 A. Angulo e I. Trueba