Las Etapas de La Prehistoria

5
Las etapas de la Prehistoria: Paleolítico Período comprendido desde la aparición del hombre hasta 9000 años a.C. y se desarrolló en varias partes del planeta, básicamente en Asia, Europa y Africa. Se le conoce como la Edad de la piedra tallada. Economía: Caza y recolección. Sociedad: Hordas sedentarias y vivían en cuevas. Política: El sacerdote funge como gobernante, su función desde médico, brujo, científico, hasta hombre de Estado. Religión: Politeísta, el hombre crea dioses a partir de los fenómenos naturales. Aportaciones culturales: La música, imita los sonidos naturales; las herramientas o armas para la caza; el fuego y el arte mueble, que se expresa por medio de objetos de piedra, hueso o marfil. En mueble se utilizan la piedra o el hueso para grabados o dar forma a estatuillas y el arte rupestre, pinturas de animales en las paredes de las cuencas. Mesolítico Período intermedio entre el paleolítico y neolítico, no se determina una fecha exacta porque varía según el lugar y la civilización. Economía: Caza, recolección, pesca y se comienza a observar una incipiente forma de agricultura. Sociedad: Crecen las comunidades y comienzan a distinaLíse las clases sociales: cazadores, artesanos, recolectores y líderes comunales. Política: El sacerdote o jefe comunal ejerce mayor poder sobre la comunidad. Aparecen líderes en ciertas actividades.

description

etapas

Transcript of Las Etapas de La Prehistoria

Las etapas de la Prehistoria:PaleolticoPerodo comprendido desde la aparicin del hombre hasta 9000 aos a.C. y se desarroll en varias partes del planeta, bsicamente en Asia, Europa y Africa. Se le conoce como la Edad de la piedra tallada.Economa: Caza y recoleccin.Sociedad:Hordas sedentarias y vivan en cuevas.Poltica:El sacerdote funge como gobernante, su funcin desde mdico, brujo, cientfico, hasta hombre de Estado.Religin: Politesta, el hombre crea dioses a partir de los fenmenos naturales.Aportaciones culturales:La msica, imita los sonidos naturales; las herramientas o armas para la caza; el fuego y el arte mueble, que se expresa por medio de objetos de piedra, hueso o marfil. En mueble se utilizan la piedra o el hueso para grabados o dar forma a estatuillas y el arte rupestre, pinturas de animales en las paredes de las cuencas.MesolticoPerodo intermedio entre el paleoltico y neoltico, no se determina una fecha exacta porque vara segn el lugar y la civilizacin.Economa:Caza, recoleccin, pesca y se comienza a observar una incipiente forma de agricultura.Sociedad: Crecen las comunidades y comienzan a distinaLse las clases sociales: cazadores, artesanos, recolectores y lderes comunales.Poltica: El sacerdote o jefe comunal ejerce mayor poder sobre la comunidad. Aparecen lderes en ciertas actividades.Religin:Politesta, con variantes como el culto a los muertos, la magia y la creencia que las almas seguan viviendo (animismo).Aportaciones culturales: En el arte la escultura de Venus, bisontes, caballos, pinturas tectiformes basados en puntos y rayas, adems de ser policromas.NeolticoPerodo comprendido entre los 5000 aos y 2500 aos a.C., y se desarroll en varias zonas del planeta. Se le conoce como a Edad de la piedra pulida.Economa:Aprovechamiento de la tierra con la agricultura y la ganadera, el trabajo significa la fuerza productora de riqueza, se origina la propiedad privada e inicia el comercio en forma de trueque,Sociedad:Desarrollo de las clases sociales (comerciantes, funcionarios y sacerdotes).Poltica:Aparecen los clanes, se construyen chozas cerca de zonas cultivadas para proteger el producto del trabajo.Religin:PolitestaCultura:Se construyen herramientas y utensilios de oro y cobre, que fueron sustituyendo los realizados en palo y piedra. El arte rupestre se perfecciona y la msica.Al final del perodo Neoltico, el hombre aprende a realizar la aleacin de los minerales y comienza a utilizar los metales. A este perodo se le denomina la "Edad de los Metales" y se subdivide en la Edad de Cobre, a partir del ao 4000 a. C.; la Edad de Bronce, a partir de! ao 3000 a. C. hasta el ao 1200 a. C; y la Edad de Hierro, gran importancia a partir del ao 1400 a. C.Edad de los metalesLa edad de lo metales inicia despus del periodo neoltico, es una etapa en la que se presenta un importante cambio debido a la revolucin tecnolgica que trae consigo el descubrimiento y uso de los metales en las herramientas de trabajo cotidianas. La edad de los metales esta constituida por otras tres etapas conocidas como: Edad de Cobre, Edad de bronce y Edad de Hierro.Economa:el descubrimiento y la utilizacin de minerales (cobre, bronce u hierro) permiti que los pueblos agrcolas crecieran dando paso a centros urbanos que se convirtieron en ciudades-estado o pequeos reinos, la agricultura tuvo un enorme impulso gracuas tcnicas innovadoras como lo fue el drenaje y la irrigacin. Aparece el comercio y la navegacin con barcos de vela.Sociedad:los metales fueron aprovechados para fabricar armas, lo que permiti que algunos reinos controlaran otros por medio de las guerras, dando paso los primeros Imperios, donde se crea una sociedad jerarquizada, crece la densidad de la poblacin, aparece una clase guerrera, desaparece la igualdad y surgen los esclavos.Poltica: El control sobre los reinos vecinos y el surgimiento de los imperios trajo consigo la aparicin del primer Estado, es decir, la primera autoridad poltica reconocida como un Rey.Religin:Aumenta el poder de los sacerdotes y aparecen dioses bien definidos. Con una sociedad organizada por jerarquas se presentan los ritos funerarios y la construccin de cmaras individuales como reconocimiento de la persona como individuo y no como colectividad.Cultura:La creacin de las armas y las guerras desarrolladas con intenciones de dominio de los reinos mas fuertes sobre los mas dbiles, significo un cambio en la cultura y la ideologa humana, la guerra y las armas se volvieron parte de la vida cotidiana, del orgullo y honor del hombre.

Prehistoria

LaPrehistoria(del latnpr: antes de, y de latnhistoria'historia', este ltimoprstamodelgriego: historia, investigacin, noticia) es, segn ladefinicinclsica, elperodode tiempo transcurrido desde la aparicin de los primeroshomininos, antecesores delHomo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia dedocumentos escritos, algo que ocurri en primer lugar en elOriente Prximohacia el3300a.C.; en el resto delplaneta, posteriormente.Segn otros autores, la Prehistoria terminara en algunasregionesdel mundo antes, con la aparicin de lassociedades complejasque dieron lugar a losprimeros estadosycivilizaciones.Es importante sealar que, segn las nuevasinterpretacionesde laciencia histrica, la prehistoria es untrminocarente de significado real en el sentido que fue entendido porgeneraciones. Si se considera a laHistoria, tomando la definicin deMarc Bloch, como el acontecer humano en el tiempo, todo es Historia existiendo el ser humano, y la Prehistoria podra, forzadamente, solo entenderse como el estudio de lavidaantes de la aparicin del primer homnido en la tierra. Desde el punto de vistacronolgico, sus lmites estn lejos de ser claros, pues ni la llegada del ser humano ni la invencin de la escritura tienen lugar al mismo tiempo en todas las zonas del planeta.Por otra parte, hay quienes defienden una definicin de esta fase o, al menos, su separacin de laHistoria Antigua, en virtud de criterios econmicos y sociales en lugar de cronolgicos, pues stos son ms particularizadores (es decir, ms ideogrficos) y aquellos, ms generalizadores y por tanto, ms susceptibles de proporcionar una visin cientfica.En ese sentido, el fin de la Prehistoria y el inicio de la Historia lo marcara una estructuracin creciente de la sociedad que provocara una modificacin sustancial del hbitat, su aglomeracin enciudades, una socializacin avanzada, su jerarquizacin, la aparicin de estructuras administrativas, de lamoneday el incremento de los intercambios comerciales de larga distancia. As, no sera muy correcto estudiar dentro del mbito de la Prehistoria sociedades de carcter totalmente urbano como losincasymexicasen Amrica, elImperio de Ghanay elGran Zimbabueen frica o losjemresen el sudeste asitico, que solamente son identificados con este perodo por la ausencia de textos escritos que de ellos tenemos1(losmayashan entrado hace muy poco plenamente en la Historia al haberse descifrado susglifos, que tienen valor fontico, por lo que forman un sistema completo de escritura).