Las Finanzas

10
Las finanzas son las actividades relacionadas para el intercambio de distintos bienes de capital entre individuos , empresas , o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan. Se le considera una de las ramas de la economía. Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores. Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero. Las finanzas son una parte de la economía ya que tienen que ver con las diferentes maneras de administrar dinero en situaciones particulares y específicas. Las finanzas pueden ser divididas en finanzas públicas o privadas dependiendo de quién sea el sujeto que administre el capital: si un individuo particular o si el Estado u otras instituciones públicas. FINANZAS EMPRESARIALES: Comprenden todos los aspectos económicos de la empresa y que se traduce en la actividad tendiente a la obtención, manejo y aplicación de los recursos con que cuenta la empresa con la finalidad de maximizar cada vez más sus recursos y así generar cada vez más riqueza.

description

Flujo de Efectivo y Flujo de Caja.

Transcript of Las Finanzas

Page 1: Las Finanzas

Las finanzas son las actividades relacionadas para el intercambio de distintos

bienes de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre

y el riesgo que estas actividades conllevan. Se le considera una de las ramas

de la economía. Se dedica al estudio de la obtención de capital para la

inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los

ahorradores. Está relacionado con las transacciones y con la administración del

dinero.

Las finanzas son una parte de la economía ya que tienen que ver con las

diferentes maneras de administrar dinero en situaciones particulares y

específicas. Las finanzas pueden ser divididas en finanzas públicas o privadas

dependiendo de quién sea el sujeto que administre el capital: si un individuo

particular o si el Estado u otras instituciones públicas.

FINANZAS EMPRESARIALES: Comprenden todos los aspectos económicos

de la empresa y que se traduce en la actividad tendiente a la obtención,

manejo y aplicación de los recursos con que cuenta la empresa con la finalidad

de maximizar cada vez más sus recursos y así generar cada vez más riqueza.

Son aquellas que se centran en la toma de decisiones de inversión

(identificación de oportunidades de inversión y análisis de su viabilidad

económica, habitualmente, en términos de rentabilidad) y en cómo conseguir

los recursos financieros que necesitan las empresas para su financiación, ya

sean generados desde dentro de la propia empresa (y por tanto, vinculados a

la política de dividendos) o procedentes de terceros externos a la misma

(relativa a la política de endeudamiento).

El objetivo fundamental de las finanzas empresariales consiste en maximizar el

valor de la empresa para sus propietarios.

Page 2: Las Finanzas

Las finanzas empresariales se caracterizaban por ofrecer una visión

descriptiva.

El apalancamiento financiero es simplemente usar endeudamiento para

financiar una operación. Tan sencillo como eso. Es decir, en lugar de realizar

una operación con fondos propios, se hará con fondos propios y un crédito. La

principal ventaja es que se puede multiplicar la rentabilidad y el principal

inconveniente es que la operación no salga bien y se acabe siendo insolvente.

Apalancamiento financiero: es el efecto que introduce el endeudamiento

sobre la rentabilidad de los capitales propios. La variación resulta más que

proporcional que la que se produce en la rentabilidad de las inversiones. La

condición necesaria para que se produzca el apalancamiento amplificador es

que la rentabilidad de las inversiones sea mayor que el tipo de interés de las

deudas.

Apalancamiento Financiero positivo: Cuando la obtención de fondos

proveniente de préstamos es productiva, es decir, cuando la tasa de

rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es mayor a la

tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

Apalancamiento Financiero Negativo: Cuando la obtención de fondos

provenientes de préstamos es improductiva, es decir, cuando la tasa de

rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es menor a la

tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

Apalancamiento Financiero Neutro: Cuando la obtención de fondos

provenientes de préstamos llega al punto de indiferencia, es decir, cuando la

tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es igual a

la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

Page 3: Las Finanzas

El flujo de caja es un estado financiero básico que presenta, de una forma

dinámica, el movimiento de entrada y salidas de efectivo de una empresa, en

un periodo determinado de tiempo y la situación de efectivo al final del mismo

período.

Características de Flujo de Caja

1.   Muestra las entradas y salidas de caja en un período de tiempo

determinado. Las entradas y salidas de cajas pueden estructurarse en

tres niveles de actividades, que son: Actividades de Operación,

Actividades de Inversión, Actividades de Financiamiento.

2.   Posibilita el análisis por separado de los diferentes flujos netos de

efectivo, de tal forma que facilita el diagnóstico de las capacidades de

la empresa para generar flujos positivos a partir de sus operaciones

de negocio, su capacidad para enfrentar los pagos de las obligaciones

con los proveedores y otros acreedores, el pago de los intereses y de

los impuestos, así como los dividendos del período.

3.   Las Entradas y Las actividades operativas, las inversiones y el

financiamiento forman parte de las categorías del estado de flujo de

efectivo.

4.   Permite realizar previsiones para evitar aquellas soluciones de

urgencia.

.5. Las actividades operativas, las inversiones y el financiamiento forman parte

de las categorías del estado de flujo de efectivo

Se llama  Flujo de efectivo al estado de cuenta que refleja

cuánto efectivo conserva alguien después de los gastos, los intereses y el pago

al capital. La expresión que en el ámbito de la Contabilidad se conoce

como estado de flujo de efectivo, por lo tanto, es un parámetro de tipo

contable que ofrece información en relación a los movimientos que se han

realizado en un determinado periodo de dinero o cualquiera de sus

Page 4: Las Finanzas

equivalentes.

Lee todo en: Definición de flujo de efectivo - Qué es, Significado

y

Concepto http://definicion.de/flujo-de-efectivo/#ixzz3VL1FAyZB

Hubo que esperar hasta principios del siglo XX para que las finanzas comenzaran a

tomarse en consideración y a estudiarse como un campo independiente de la economía.

En un principio, las finanzas, estaban vinculadas al mercado de capitales, pero el

desarrollo industrial propició la ampliación de su objeto de estudio a las decisiones de

financiación en las empresas, debido a la mayor necesidad de recursos financieros para

poder financiar su crecimiento. A lo largo del tiempo, el ámbito de estudio de las

finanzas se ha ido adaptando a las necesidades económicas.

Page 5: Las Finanzas

Si bien la actividad cambista y de intercambio de

capitales existió desde siempre en las sociedades

humanas, podemos decir que el siglo XV, con el

surgimiento del capitalismo es el momento central para

poder hablar de finanzas tal como las conocemos hoy en

día. En este momento es en el cual aparecen los bancos,

los cambistas, los intermediarios y otros personajes o

actores sociales responsables de este tipo de actividades.

Al mismo tiempo, es el siglo XX el siglo en el que el

capitalismo pasa a centrar su atención casi

exclusivamente sobre las actividades financieras,

volviéndose estas más importantes que las industriales o

mercantiles de otras épocas.

Las finanzas no son otra cosa más que la administración y la gestión de los capitales. En este sentido, para llevar a cabo las finanzas de una empresa, de una institución pública o aún la finanzas personales, es necesario contar con la capacitación específica para el área ya que muchas veces se requiere conocer conceptos, operaciones yprocedimientos del área económica. El objetivo principal de las finanzas es permitir que se mantenga ordenado el equilibrio entre los capitales entrantes (inversiones o ganancias) y los salientes (depósitos o gastos). Mientras que la

mayor parte de las instituciones, empresas y compañías cuentan con un área de finanzas con profesionales a cargo de tal actividad, muchas veces las finanzas personales son asignadas por los particulares a individuos capacitados para llevarlas a cabo.

Las finanzas son fundamentales para la vida, desarrollo y crecimiento. Las finanzas se encargan de conseguir el dinero y los fondos que necesitas para sobrevivir y desarrollarte, al menor precio. Las finanzas se responsabilizan por obtener la mejor rentabilidad en el uso de los recursos monetarios. Las finanzas proveen análisis, información, estadísticas, cursos de acción, recomendaciones y alertas, sobre el flujo del dinero, que permitan tomar las mejores decisiones en las finanzas personales y para el negocio.

Page 6: Las Finanzas

Las finanzas corporativas o empresariales hacen referencia a los planeamientos, consecución y gestión de los recursos financieros requeridos y necesarios para el normal funcionamiento del negocio y generación de valor. Las finanzas corporativas incluyen las actividades del registro contable, presupuestación, inversión, financiación, tesorería, cobranzas, recaudo, y desembolsos de dinero.

La finalidad de esta función es obtener recursos monetarios y utilizarlos adecuadamente. La función financiera es indispensable ya que a través de ella se maneja el dinero de la compañía, además de que se realizan las otras funciones de la organización, como: inversiones, distribución, pago de obligaciones, disponibilidad de los recursos necesarios para casos de emergencia y todas aquellas funciones tendientes a obtener los máximos rendimientos.

Apalancamiento financiero: es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la rentabilidad de los capitales propios. La variación resulta más que proporcional que la que se produce en la rentabilidad de las inversiones. La condición necesaria para que se produzca el apalancamiento amplificador es que la rentabilidad de las inversiones sea mayor que el tipo de interés de las deudas.

Apalancamiento Financiero positivo: Cuando la obtención de fondos proveniente de préstamos es productiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es mayor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

Apalancamiento Financiero Negativo: Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos es improductiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es menor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

Apalancamiento Financiero Neutro: Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos llega al punto de indiferencia, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es igual a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

Page 7: Las Finanzas

El apalancamiento financiero es simplemente usar endeudamiento para financiar una operación. Tan sencillo como eso. Es decir, en lugar de realizar una operación con fondos propios, se hará con fondos propios y un crédito. La principal ventaja es que se puede multiplicar la rentabilidad y el principal inconveniente es que la operación no salga bien y se acabe siendo insolvente.

Los flujos de caja son las variaciones de entradas y salidas de caja o efectivo, en un período dado para una empresa.

El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa. El flujo de caja se analiza a través del Estado de Flujo de Caja.

Los flujos de caja son las variaciones de entradas y salidas de caja o efectivo, en un período dado para una empresa.

El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa. El flujo de caja se analiza a través del Estado de Flujo de Caja.

Definición El flujo de caja es un estado financiero básico que presenta, de una forma dinámica, el movimiento de entrada y salidas de efectivo de una empresa, en un periodo determinado de tiempo y la situación de efectivo al final del mismo período.

 Método Directo En este método se detallan en el estado sólo las partidas que han ocasionado un aumento o una disminución del efectivo y sus equivalentes; por ejemplo: Ventas cobradas, Otros ingresos cobrados, Gastos pagados, etc.

22.   Método Indirecto Consiste en presentar los importes de los resultados ordinarios y extraordinarios netos del período tal como surgen de las respectivas líneas del Estado de Resultados y ajustarlos por todas aquellas partidas que han incidido en su determinación, pero que no han generado movimientos de efectivo y sus equivalentes.

 Método Directo Consiste básicamente en rehacer el Estado deResultados utilizando el sistema de caja,principalmente para determinar el flujo de efectivo enlas actividades de operación.

9.   Pasos: 1. Revisar rubro por rubro el Estado de Resultados, para establecer cuales renglones y en que proporción se constituyen en entradas o salidas de efectivos en el periodo objeto de análisis.2. Comparar cada uno de los renglones del balance

Page 8: Las Finanzas

inicial con los correspondientes del balance final, para determinar de esta manera en cuáles de los mismos se presentan entradas y salidas de efectivo.

10.   Método indirecto Consiste en partir de la utilidad para luego proceder adepurarla hasta llegar al saldo de efectivo que hay enlos libros de contabilidad.

El Objetivo Del Flujo De Efectivo:

Determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo,con el cual pueda cumplir con sus obligaciones, proyectosde inversión y expansión. 

Permite hacer un estudio o análisis de cada una de las partidascon incidencia en la generación de efectivo,

 OBJETIVOEs básicamente determinar lacapacidad de la empresa paragenerar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y cons us proyectos de inversión yexpansión