Las finazas y la etica

10
LAS FINANZAS Y LA RELACIÓN CON LA ÉTICA

Transcript of Las finazas y la etica

Page 1: Las finazas y la etica

LAS FINANZAS Y LA RELACIÓN CON LA ÉTICA

Page 2: Las finazas y la etica

QUÉ ES ÉTICA? QUÉ ES FINANZAS?

Es la aplicación en

cada una de las áreas

funcionales de una

empresa, y actividades

que un individuo

realiza dentro y fuera

del entorno donde

labora.

Parte de la economía

que se encarga del

estado de mercados

de dinero y capitales,

de las instituciones.

(pagar o finiquitar

una deuda”

Page 3: Las finazas y la etica

HISTORIA DE LA ÉTICA

Las finanzas han existido desde que el hombre creo

el concepto de dinero y se podría decir que de la

mano surgió la ética, puesto que la ética determina

que es bueno desde el punto de vista moral, y es

que la naturaleza de las personas frente al dinero

cambia y es ahí donde entra la toma de dediciones

sobre lo malo y lo bueno, es entonces cuando

alguien se puede dar cuenta que tan confiable es una

persona, puesto que el manejo del dinero siempre es

una gran tentación.

Page 4: Las finazas y la etica

COMPLEMENTO INDISPENSABLE EN LAS FINANZAS

Si no hay ética en la persona que maneja las finanzas sepueden suscitar problemas como, los robos, sobornos, etc.

El dinero conlleva, también, en otras tantas ocasiones almanejo turbio como al evadir los impuestos o bien elespionaje.

El encargado de las finanzas tiene una gran responsabilidadpues tiene que hacer todo tipo de trámites y movimiento dedinero que lo pueden meter en problemas para que esto noocurra debe hacer todo ese movimiento con transparencia yhonradez.

Un elemento primordial de un Ejecutivo de Finanzas es tenerÉtica para poder desempeñar sus actividades de una maneracorrecta.

El dinero es nuestra época cambia la naturaleza de las cosas,porque quien tiene poder, tiene dinero, y quien tiene dinerotiene futuro, entonces el dinero debe ir de la mano con la ética,pues ambos generan consecuencias, y separarlos sería lapuerta de entrada a la corrupción.

Page 5: Las finazas y la etica

PRINCIPIOS DE LA ÉTICA FINANCIERA

EL BIEN: Hacer el bien y no el mal.

EL BIEN COMÚN: Buscar el bien mayor que

nos una.

LA PERSONA : La persona humana es un fin en si

mismo.

Page 6: Las finazas y la etica

VALORES EN LA ÉTICA

Equidad

Compromiso

Eficacia

Eficiencia

Transparencia

Page 7: Las finazas y la etica

LA ÉTICA SE DIVIDE EN DOS CONSIDERACIONES

Valor de cambio

Se considera una mercancía a un bien

económico.

Valor de Uso

Bienes para satisfacer necesidades humanas.

Page 8: Las finazas y la etica

IMPUESTOS

Son contribuciones obligatorias que debemos darle al

estado con fines de igualdad .

El estado tiene el derecho y obligación moral de cobrar en

forma justa los impuestos establecidos.

Hay dos comportamientos de la actividad fiscal:

Comportamiento de la actividad Fiscal y financiera del estado

Comportamiento de Contribuyente.

Page 9: Las finazas y la etica

ÉTICA Y BENEFICIOS EN EL PRECIO DE LAS

ACCIONES

Ética aumenta el valor corporativo y produce varios

beneficios positivos. Reduce los litigios potenciales y los

costos legales; en lo referente a lo que puede ser el capital

económico para que se siga financiando la empresa, y

continúe con sus operaciones al mantener o ejecutar éstas

con ética se brinda la confianza a los accionistas y gana la

lealtad, el compromiso y el respeto de las partes interesadas

de la empresa.

Page 10: Las finazas y la etica

CONCLUSIONES

Dentro del ámbito de las finanzas hay normas, reglas y leyes que se

deben seguir y acatar para un buen funcionamiento de la sociedad y para

no romper con el “equilibrio”, que hasta cierto punto se tiene, es por eso

que en este aspecto la ética genera valor y debe tener un desarrollo

natural, es una conducta que deberían tener por lo menos, las personas

que desempeñan funciones importantes dentro de los sectores que

sirven a la comunidad.

No hay que olvidar que la ética se refiere, en primer lugar, a las personas

concretas, porque son, por así decirlo, potenciadoras de sus

capacidades personales, pero debe partir de la realidad social existente,

de los valores a los que se adhieren y de las normas que regulan sus

vidas, es como en el caso de un banquero quien tiene, por así decirlo,

dos caminos a elegir, uno el hacer las inversiones de manera correcta y

buscar el beneficio de todos, o bien hacerlo solo favoreciendo solo a uno

de ellos, es por ello la ética importante en el desempeño de las funciones

de un puesto, cualquiera que este fuere.