Las formas de participación de la sociedad civil

6
Las Formas de Participación de la Sociedad Civil.

Transcript of Las formas de participación de la sociedad civil

Page 1: Las formas de participación de la sociedad civil

Las Formas de Participación de la

Sociedad Civil.

Page 2: Las formas de participación de la sociedad civil

Los Centros de Salud: Adscritos al MS, su objetivo es el de velar por la salud de la población. Desarrollan programas de salid rural comunitaria, materno infantil, planificación familiar, educación sexual, prevención de enfermedades infecto contagiosas.

Los Asilos de Ancianos: Buscan el apoyo para las personas adultas mayores, en refugios, alimentación y promoviendo la participación en actividades recreativas y culturales.

Juntas de Desarrollo Comunal: Integradas por los vecinos con el fin de mejorar los niveles de vida de la comunidad.

Cuerpo de Bomberos: Combate los incendios y apoyan en todo tipo de desastres, además de brindar rescate para emergencia paramédicas.

Comité de Cruz Roja: Atiende emergencias causadas por enfermedades y accidentes.

Page 3: Las formas de participación de la sociedad civil

Comité Comunal de Emergencia: Buscan Prevenir, enfrentar y mitigar las situaciones de Emergencias.

Los Comités de Desarrollo: Resuelven problemas propios de la comunidad.

Instituciones de Bien Social: Busca ayudar a los adultos mayores, niños (as) desprotegidos (as)

Centros Deportivos y Culturales: Busca espacios para que las personas puedan desarrollar sus habilidades y destrezas

Page 4: Las formas de participación de la sociedad civil

Son organizaciones comunales que pretende el desarrollo de su comunidad. El ente que regula la actividad de estas asociaciones se llama DINADECO. Estas organizaciones se remontan en Costa Rica a 1928 con las Denominadas Juntas Patrióticas Progresistas. Para 1948, toman un auge, pues encauzan las necesidades de organización social en el país.

Asociación de Desarrollo

Page 5: Las formas de participación de la sociedad civil

En 1955 se forma la Asociación Nacional de Juntas Progresistas. Y en 1967 se crea la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad. Los comités de desarrollo se financian con el apoyo gubernamental y el aporte de los vecinos. Estas organizaciones pueden ser de tres tipos: a) De desarrollo b) de bien social c) De deportes y cultura

Page 6: Las formas de participación de la sociedad civil

Requisitos para formar parte de una Asociación de Desarrollo.

Habitantes mayores de 15 años vecinos (as) de la zona.

Los creadores de la asociación y los aceptados posteriormente.

Fines de una Asociación de Desarrollo.Cooperación para el desarrollo de la comunidad.Lucha por el mejoramiento de las condiciones de

vida.Realiza campañas de educación.Promueve la organización de: centros juveniles,

asociaciones cívico-culturales.Mejorar los servicios públicos.