Las Gíuas Visuales de España; Galicia

download Las Gíuas Visuales de España; Galicia

of 167

description

Guías turísticas sobre GZ

Transcript of Las Gíuas Visuales de España; Galicia

  • m ms de 2.50C imgenes

    m los mejores textos, con ndice temtico

    historia, naturaleza, arte, costumbres, gastronoma, itinerarios u j

    vistas areas desconocidas

    EL MUNDO DELOS VIAJES

    diagramas y planos en perspectiva de grandes edificios y monumentos

  • Las Guas Visuales de Espaa

    G alicia

  • Las Guas Visuales de Espaa

    G a l ic ia

    E d it a d o e n l a U .E .

    Por NIF A-6142128

    R e a l i z a c i n y p r o y e c t o g r f i c o

    Gil Sylvestre Miserachs Comunicacin

    R e d a c c i n

    Jos Mara Campos (Historia y Gastronoma), Carlos Garrido Torres (Patrimonio Artstico y Monumental),

    J.L. Roig (Medio Natural), Jos Villantarn (Folclore, Costumbres y Tradiciones), Jos Mara Campos (Rutas),Joan L. Escofet (Gua Prctica),Laura M anzanera y Felisa Vaquero (Textos de las ilustraciones y edicin final), Berta Guilln Gontn (Indice), Irene Serra y M ariana Badia (Correccin)

    R e p o r t a j e s f o t o g r f i c o s

    Prisma Archivo Fotogrfico

    A r c h i v o s f o t o g r f i c o s

    Prisma, Alfa Omega, J. Lorman, Boreal, Joan Massats, Llus Echevarra, Tavisa (Areas), Montse Camps (Coordinacin), Montserrat Roig (Documentacin)

    I l u s t r a c i o n e s

    Gerard Fagot, Manel Ferrer (Rutas)

    C a r t o g r a f a

    2000, Mairs Geograsphischer Verlag D-73751 Ostfildem

    M a q u e t a c i n

    Albert Bernat, Mercedes Fernndez

    2000, Printer IGSA

    I m p r e s i n

    Printer Industria Grfica, S.A.

    Depsito legal: B. 18469-2000

    Esta gua se distribuye conjuntamente con este peridico.

    Reservados todos los derechos.Queda prohibida la reproduccin total o parcial de esta publicacin por cualquier medio, grfico o electrnico, sin permiso expreso del editor.

    Nota del editor. La diversidad de formas toponmicas para designar un mismo enclave y, en ciertos casos, la escasa rlnriimpntarin nm narte Hp las fuentes oficiales, nbliuan al editor a resetar el criterio de los autores.

    H istoria(i

    Patrimonio Artstico y Monumental

    22

    M e d i o N a t u r a l

    16

    Folclore, Costumbres y Tradiciones

    66

    Gastronoma

    Santiago d eCom POSTELA

    A CORUA

    98

    Rui a 2 D k O C u b r e i r

    a SantiagoDE COMPOSTELA

    Lugo y A Corua

    120

    Ruta 3 De A Corua a San Andrs de Teixido

    A Corua

    142

    Ruta 4 De Ribadeo a Ortigueira L ugo y O uren se

    162

    Ruta 5 De Punta Carreiro

    Ruta 7 De A Guarda a Louro

    P ontevedra y A Corua

    214

    Ruta 8 Ribeira Sacra

    Ou r en se

    230

    Ruta 9 D e S e ix a l b o a P io r n e d o

    Ou r en se y L ugo

    244

    Gua Prctica 276

    Cartografa308

  • G a u o a H sot7 aCivilizaciones ancestrales y un inmenso amor a la tierra

    Los primeros vestigios de los pobladores gallegos proceden G de la cultura megaltica, cuyos restos principales son los dl-

    V menes y menhires, conocidos aqu como mamoas o medorras. 6 # . > Tierra de celtas, romanos y suevos, y domada" por los ReyesCatlicos, Galicia, reivindicativa durante siglos, ha proclamado siempre a los cuatro vientos su orgullo nacional y un inmenso amor a la tierra.

    lo s petroglifos, m uy abundantes

    en la provincia de Pontevedra,

    son una muestra : del arte en piedra de la

    cultura celta.Aceda, el

    Laberinto de Mogor, uno de

    los mus emblemticos de

    las tierras gallegas.

    Son miles las immoas (dlmenes) existentes en la esquina verde peninsular, lo que parece indicar que la dispersin de la poblacin gallega arranca desde sus primeros pasos. Desde finales del Megaltico, adems, aparecen inscripciones a cielo abierto sobre rocas granticas a las que an no se les ha podido dar un origen \ significado.

    * L a E dad o ta . Br o n c e

    Ha) que dar un salto importante en el tiempo hasta llegar al 2000 a. para hallar la segunda etapa cultural importante de la Galicia primitiva. Es la poca en la que se introdujo la metalurgia en Galicia, hecho compraba do a travs de la cultura del Vaso Campaniforme. Dos siglos despus, comienza la Edad del Bronce y, con ella, se extiende el uso del cobre, estao y plomo. Galicia tena una gran riqueza minera, lo que atrajo a los pueblos del interior de la Pennsula. Ese incremento de la poblacin origin algunos conflictos pero contribuy al auge de la minera, con una gran produccin de armas y otros objetos diversos.

    L a cultura megaltica tuvo

    una gran difusin p or las zopas costeras del Mediterrneo a s como por el

    occidente europeo, dejando diseminados por doquier monumentos

    funerarios como m am oas o dlmenes. V L a cultura del bronce introdujo k metalurgia ni Calida .

    Los guerreros ele la tpoca se protegan ron escudo, casco V un a doble coraza.

    Cronologa5000 a. C.Cultura megaltica.

    2000 a. C.Cultura del Vaso Campaniforme.

    Vaso 1800 a. C.mira u.,1 n.

    siglo VI a. C.Testimonio escrito de un via jeto griego sobr el pueblo oestrimnio, que habita en la actual Galicia.

    E l castro de Santa Tegra, en A Guarda, era

    un poblado fortificado

    protohistrico perteneciente a

    la llamada cultura de los

    castras. Asentado en el

    Monte Santa Legra, fu e

    jubilado desde el siglo x antes

    de Cristo hasta i l siglo n i de musir era.

    ao 137 a. C.Los romanos llegan a Galicia sabedores de su i iqueza mineral. Dcimo uni Bruto

    imponen a los "minios, aunque

    iloi' la 'Upeiior culturaLa lime de

    Hercules.

  • G a l i c h\Historia

    L a anexin de Galicia a l

    Imperio romano

    A partir l siglo III se produce en Galicia un

    Augusto, en el ao 19 antes de

    Cristo, y despus de ms de un siglo de duros

    enfrentamientos, acarre cambios

    culturales imperantes en el

    territorio

    cultura romana, y un tiempo despus, M cristianismo.

    Viladonga y, sobre todo, Santa Tegra (o Tecla). Este ltimo, situado en el ascenso al Monte Santa Tegra, en A Guarda, junto a la desembocadura del Mio, ejerce como museo al aire libr. En todos estos castros merece la pena destacar que es el hombre quien se ha adaptado al terreno y no al contrario. Imperio romano

    aparecen los suevos, quienes establecen un nuevo reino.

    * R o m a e n G a l ic ia

    La civilizacin romana llega a Galicia el ao 137 a. C. Los recursos mineros de Galicia, sobre todo el oro, atrajeron a los romanos. Una expedicin al mando del general Dcimo Junio Bruto alcanz la orilla de un ro, al sur de Galicia, que los soldados confundieron con el infernal Lethes, el cual, segn la mitologa romana, provocaba la prdida de la memoria. Los soldados se negaron a cruzarlo y tuvo que hacerlojunio Bruto para, desde la otra orilla, llamar por su nombre a cada uno de los oficiales. Slo as, los soldados decidieron pasar sobre aquella corriente que es, hoy, el ro Limia, el cual riega tierras orensanas y penetra en Portugal, donde le llaman Lima. No les fue fcil a los romanos hacerse con el control de la tierra que acabaran llamando Gallaecia. La conquista del territorio galaico fue lenta y costosa. Los ltimos resistentes gallegos se atrincheraron en el monte Me-

    L a provincia romana de

    Gallaecia se organiz en tres

    conventos presididlos cada

    uno p or una ciudad (Braga,

    Astorgay Lugo), hecho que puso

    f i n a l a dispersin de la

    poblacin.

    L a aparicin y la consolidacin del cristianismo condicion lodos los periodos histricos

    Siglo IVPrisciliano predica sus ideas. La Iglesia considera el p risa lianism o com o una hereja y lo condena.

    aos 284-288Diocleciano crea Gallaecia, pro

    vincia _ rom ana.

    1 emperador Diocleciano (245-316).

    1 clulio (nombre mtico que se sita en la actual zona de j j | | ljHS Mdulas, en el Bierzo) y prefirieron matarse unos

    a otros antes de acabar en manos de ios invasores.

    E l c r i s t i a n i s m o y P r i s c i l i a n o

    El cristianismo cal hondo en Galicia, aunque lo hiciera a travs del priscilianismo, una hereja encabezada poi Prisciliano, quien predicaba el ascetismo en contra de la gran pompa de la Iglesia romana. Por tal motivo fue perseguido y ajusticiado, a pesar de que sus seguidores mantuvieron su fe durante largos aos.

    m comienza un

    adapcin la i altura romana, y mas adelante,

    la n is tian ka - rin. En el siglo

    IV, k doi trina considerada hertica de

    /Wf&RO tuvo una importante

    repercusin entre la poblacin. La

    introducan

  • G a ij c ia / / i s t o r i a

    E n la E dad Media se

    restringe el territorio y la

    Gallaecia romana queda

    L a anarqua del reino leons y las repetidas denotas frente a los musulmanes

    actual Galicia, una vez

    formado el reino de Portugal.

    E s durante estamente en el noroeste. Pronto fueron expulsados, y Galicia pas a depender de la corona de Len. La nobleza gallega, individualista y poco dada a una causa comn, cedi el terreno a los reyes leoneses, quienes supieron sacar partido de esta circunstancia, ahogando todo intento de sublevacin.El poder feudal se asienta tambin en Galicia, junto a la fuerza cada vez mayor de los monasterios, sobre todo despus de que, en el ao 813, durante el reinado de Alfonso II el Casto, se descubriera el sepulcro del Apstol Santiago, cuyo cadver, segn la tradicin, haba sido trado a Galicia desde Palestina en una barca de piedra.

    con la creacin de las aldeas, se para coronar rey

    a Vermudo II.

    D ie g o X elm r ez

    Durante la Edad Media y desde la construccin de la catedral de Compostela (ao 1075), Santiago emergi como uno de los faros de la Cristiandad. Y es con la llegada al mitrado de Diego Xelmrez (en el siglo xnj cuando Compostela adquiere su mayor poder. Hbil

    | poltico y seor feudal, Xelmrez. impuls el desarrollo econmico y cultural de

    M J - J j Compostela y proclam rey de Galicia W fm fg * en la catedral de Santiago a Alfon

    so VII. Era el segundo intento efmero

    tradicin, el rey Ramiro I, con

    Apstol Santiago,

    derroto a todo un ejrcito

    musulm n en la batalla de

    M asar naci en Retsaida, Galilea, y muri en

    Jerusaln, baria el ao 42 d. C. Arriba, una imagen del

    monasterio de San Xon de

    Cronologague esconder los restos del Apstol.

    ao 1075Comienzan las obras de la catedral de Compostela, ordenadas por el obispo Diego Pelez.

    ao 1066.....Garca se pro clama rev de

    ao 997Almanzor invade Galicia y

    ao 1467-69Segunda revuelta Irmandia.

    frente a la catedral deLos Reyes Catlicos ordenan

    En manos de eclesisticos

    nobles, k Galicia feudal

    oe evolucionar a una nobleza

    lana tm jrm ttuka la Igles ia,

    La guerra irmandia de

    los aos 1 467y i 16 9 encara a

    las hermandades de campesinos y

    clrigos contra los poderosos

    seora feudales.

    En el siglo XII se produce tambin la independencia de Portugal, con lo cual la Gallaecia romana se parte en dos. El Camino de Santiago y la llegada de los monjes cis- tercienses (que fundan hasta Irece monasterios, como el de Oseira, cerca de O Carballio, en Ourense) potencian la vida gallega, enriquecida tambin con el comercio de la pesca. Por otro lado, en el ^ ..ysiglo X II surge el minifundismo en las tierras gallegas, con la aparicin del foro, causa bsica del caciquismo y del atraso econmico de Galicia.

    La r e v u e l t a i r m a n d i a Galicia vivi varias revueltas populares durante el Medioevo. Son las revoltas imandmas, consideradas como las primeras revueltas sociales de la Historia. La primera guerra irmandia (de hermandad) fue en 1431 y la segunda, entre 1467 y 1469. Fueron revueltas populares motivadas por los abusos de los poderosos seores

    jfeudales, en las que el pueblo -dirigido por nobles de escaso poder, hidalgos y algunos concellos- destruy ms de un centenar de fortificaciones militares. Slo con el apoyo del arzobispo de Compostela y de los reyes de Castilla y Portugal, pudo la alta nobleza gallega derrotar a los revolucionarios. . ...

    Los Reyes Catlicos consiguieron zanjar el conflicto de la

    irmandia

    acuerdos con los grandes seores.

    re mayor realce deapostela, gracias a su pri-

    arzobispo, Diego Xelm- i|"e corona a Alfon-

    \ II como rey de Galicia.

  • GkUCiAHistoria

    L a s refom as ie los Reyes Catlicos instalan unrgimen que susbsistir

    N o se produce,

    Galicia vive un siglo de

    prosperidad. Sin

    una ruptura con la E d ad Media, si bien poco a poco se originan cambios en una. sociedad

    influencia de la Iglesia continu

    siendo tan decisiva como en la E dad Media.

    E l monumento Encuentro

    entre los dos M undos, obra

    del escultor Picallo,fiie

    construido con motivo del

    i V centenario de la llegada a

    Baiona de la carabela L a

    P in ta , el 1 de marzo de 1492.

    Alfonso X orden

    de sus obras en gallego en h poca en que la literatura galaico- portuguesa era

    la Pennsula.

    -j &

    D o m a y c a s t r a c i n d e G a l i c i a

    Con la llegada a los tronos castellano y aragons de Isabel y Fernando, los Reyes Catlicos, Galicia comienza un rpido declive que le har pasar los peores siglos de su historia. Los Reyes Catlicos tenan la idea de unificar la Pennsula bajo una

    sola corona, la suya, y para ello prepararon la doma y castracin de las regiones .

    luir-

    y .

    ' i *-

    Cronologa

    ao 1723Los religiosos e ilustrados gallegos Feijoo y Sarmiento se conocen en el monasterio de San Vicente (Oviedo).

    Teatro Critico Universal, del padre Feijoo.

    ao 1745Primer trabajo del padre Sarmiento sobre la problemtica

    ao 1808El 5 de junio se consjume

    i Las | Supremas c de Galicia para combatir a las tro- .

    tituyen Las. untas ; del Reino

    los franceses en la batalla de Pontesampaio (Pontevedra).

    del coronel Miguel Sols, a favor del progresismo. El 26 de abril es fusilado junto a once militares ms: los Mrtires da Liberdade.

    ao 1837Nace Rosala de Castro.

    Debido a la pobreza, los

    gallegos se ftn obligados a

    emigrar temporalmente

    a tierras espaolas y

    portuguesas limante la poca

    etc siega para conseguir sacar adelante a sus

    fam ilias. partir del siglo

    m i l , las e m i f fu io m

    empiezan a linear el ocano

    Atlntico.

    Alrededor de dos millones de

    Un la literatura gallega se refleja

    la visin del mundo a travs

    de su lengua romnica.

    Rosala de Castro es una figura clave

    dentro i e la literatura gallega.

    que, como Galicia, presentaban unas peculiaridades muy marcadas. Fernando de Acua, delegado regio, inici la represin en tierras gallegas, que tuvo su smbolo culminante en la ejecucin del mariscal lucense Pardo de Cela, el ao 1483.Durante tres siglos, Galicia es marginada de todo poder y actividad, sean polticos o culturales. Los gallegos tan

    slo eran vlidos para el Estado a la hora de pagar impuestos o de reclutar soldados para los Tercios que se paseaban por Europa, hasta su sangriento final en Rocroix. El gallego era un idioma proscrito. Muy

    lejos quedaban los tiempos en que la literatura galaico-portuguesa era la dominante en la Pennsula, como bien haba mostrado Alfonso X el Sabio al ordenar escribir algunas de sus obras ms importantes en este idioma.El atraso y la falta de camino hacia la emigracin masiva, durante tantos aos ha sangrado Galicia.

    emigraron en busca de la tierra prometida. Algunas de sus descendientes tendran un importante papel en la historia americana. En 1741 se r n a en

    Mxico la primera asociacin de gallegos, llamada la Congregacin

    Santiago', y e.n 1871 se fu nd a la primera organizacin benfica gallega en I.a Habana.

    * E l R e x u r d im ie n t o y R o s a l a

    El siglo xix marca el inicio del bio en Galicia, aunque ya en el anterior empez

    haber conciencia de la situacin, dividida entre los poderosos (que hablaban castellano) y el pueblo, que hablaba gallego. El padre Sarmiento representa mejor que nadie esa ini

    cial concienciacin, Durante la Guerra de la Independencia, se crearon las Juntas Supremas del Reino de Galicia, organi-

    > I809-illa de Elvia (A C-oru- donde los franceses ven

    a a las fuerzas inglesas de) |nlmM oore.

  • ( iM ia x lis to r ia

    Cronologahermandad obreros, estudiantes e intelectuales. Primera gran afirmacin del galleguismo.

    raer paso del R e x u rd m e h to . En su memoria, la Real Academia Gallega instaura el Dia das Letras Galegas.

    ano 1889 _ *.Alfredo Braas * publica E l Regio- ' -j mimo, obrabsi- i ca y doctrina del galleguismo. Se (rinda la Asociado!

    ao 1891| Traslado de los restos de

    Rosala a Santiago, lo que constituye un acto de fervor g jjcu ista .

    'llamen Literario Musi- de Pontevedra sirve de '.amiento al regionalismo

    Pego, de la. mano de miiel Mu-gua, que edita

    L a historia del arte gallego tiene

    dos momentos

    Rarmnico y Barroco, de los

    que se pueden ver ittieressantes

    muestras

    toda Galicia, Cada estilo y

    poca han dejado su huella

    artstica, pero han

    predominado hasta el siglo

    X IX la arquitectura y

    ; smltura religiosas.

    Aunque en menor grado,

    destaca tambin la pintura

    religiosa.

    zadas para combatir a las tropas napolenicas, a las que se enfrentaron en diversas batallas, la ms conocida de las cuales es la de Pontesampaio, en Pontevedra. El ao 1846, el coronel Miguel Sols dirige en A Corua un pronunciamiento progresista contra el gobierno cen tral. Fracasa y todos los implicados son fusilados en Carral, donde una estatua recuerda hoy a aquellos mrtires. Aquellas ejecuciones parecieron despertar definitivamente el alma gallega, impregnando el ambiente de un regionalismo nuevo que se tradujo en el Rexurdi- mento\ es la toma de la conciencia de diferenciacin cultural, a la cual se une tambin El gallego pasa a ser considerado como lengua de expresin culta, gracias a maravillas poticas como los Cantares Gallegos, obra de Rosala de Castro, nacida en Santiago el ao 1837 y principal responsable de la recuperacin de Galicia como pueblo con identidad propia. Con Rosala, una serie de nombres brillan con luz propia en el resurgir del alma gallega, como su esposo Manuel Murgua (aulor de una celebrada Historia de

    Galicia), Eduardo Pondal (cuyo poema Os pinos contiene, en sus primeras estrofas, el actual

    Himno Galego); o Alfredo Braas, autor de El Regionalismo, un libro que influy decisivamente en el pensamiento poltico

    del galleguismo y que tambin fue muy bien recibido en Catalunya por quienes tambin

    defendan la identidad propia de su pas.

    Pontesampaio (arriba, a a izquierda). Sobre estas lneas, retrato del marino Mndez N iez,

    E l Faro de Viga era un diario matutino de informacin general. Decano de la p re nsa gallega, fue fundado en l ao 1853. Arriba, portada del ejemplarnmero I.

    galleguista, liderada por la Sodedade Patritica y la Academia literaria.

    ao 1856Se celebro ao 1863 ao 1886

    Durante t i si glo \ t \ , el atraso

    lo marginacin a que Galicia se

    ca sometida, tu a qm muchos

    pensadores denunciaran esta

    situacin. Distintos movi

    mientos galle giiistns jiu 'n tl lomando conciencia d e s .

    1/140, siendo la semilla k s l r - inandades da

    Fula; en 1916. La X e n im i n Ns aparecera

    n1923.

    m N a c e n i.a s I r m a n d a d e s d a F a l a

    El celebrado Banquete de Conxo (en Santiago) es el origen del galleguismo moderno. Una reunin que mareo las pautas de su futuro comportamiento poltico, luista (jtie, ya en el siglo XX, aparece con fuerza el nacionalismo gallego en la primeras de las Irmandades da Fala, creada en A Corua el ao 1916. Vicente Risco y Otero Pedrayo lideran la preocupacin cultural, mientras Porteira y Pea Novo son los lderes polticos, f ,as Innandades, cuyo objetivo era la recuperacin del gallego como idioma comn, se extienden por toda Galicia, hasta topar con la Dictadura de Primo de Rivera, en 1923 que, evidentemente, persigue todo intento de diferenciacin cultural.

    L a X e r a c i n N s

    Es entonces cuando aparece la Xeracin Ns (Generacin Nosotros), en torno a la revista Ns, para mantener encendida la llama del galleguismo nacionalista. Con la proclamacin de la Repblica el 11 di- abril de 1931 (en

  • ( ai jc ia / Jist< tria

    E l Partido Galeguista de

    1931 luch por la autonoma de Galicia y p or un

    Estatuto aprobado pocos das antes de la

    Guerra Civil. Intelectuales y

    personalidades, cotia Eduardo Blanco-Amor,

    Alfonso Rodrguez

    Castelao (arriba), Ramn

    Surez Picallo, L u is Seoane,

    Alberto Vilanova, Luis

    Soto y tantos otros se

    convertiran, aos ms tarde, en la conciencia

    de Galicia.

    era un partido republicano e integrado en la estructura del Estado. De hecho, su lder, Casares Quiroga -post- riormente militante de Izquierda Republicana- form parte de varios gobiernos de la Repblica, y fue primer ministro cuando los generales fascistas se levantaron en armas contra el poder legtimo, el 18 de julio de 1936.

    f l 4 ^ *

    Durante la dictadura de Franco se ' perdieron todos

    E l P a r t id o G a l e g u is t a

    El Partido Galeguista agrupa a las personalidades ms importantes del nacionalismo en torno a sil lder ms carismtico, Alfonso Daniel Rodrguez Castelao, el mdico, escritor, dibujante y poltico de Rianxo (Costa da Morte), que conoci aos de emigracin en Argentina cuando era nio. Con l, cabe destacar figuras tan importantes del pensamiento y la intelectualidad como Vicente Risco, Ramn Otero Pedrayo, Ramn Cabanillas y Surez Picallo. El Partido Galeguista lleva a cabo una intensa y exitosa campaa para lograr el Estatuto de Autonoma para Galicia y logra una votacin popular favorable en 1932. Pero tiene que esperar hasta el triunfo de la izquierda en las elecciones de 1936 (el Partido Galeguista se uni al Frente Popular) para que las Cortes de Madrid lo aprueben. Fue el 16 de julio de 1936. Slo dos das despus comenzaba la guerra y la represin se instalaba de inmediato en Galicia.

    L a r e p r e s i n f r a n q u is t a

    Castelao ha dejado parala posterioridad algunos dibujos impresionantes, pero ninguno como los que componen la coleccin Atila en Galicia, para entender lo que fueron aquellos tiempos de represin. Muchas de las figuras

    polticas del galleguismo -como el propio Castelao y Surez Picallo- pudieron escapar de los militares rebel-

    k conciencia de Galicia persisti en la c k n d e s tim d y en los exiliados en Amrica.N o ser hasta el aa 1978 cuando se apruebe el rgimen preautonmico,1 en 1980, el Estatuto de Autonoma.

    K i; | | r

    A TV ::

    < 1

    J :' t .

    Cartel turstico de 1945, y cartel de la p elicu k R a zas,: Idirigida p or Jos \Lu is Senz de Heredia en 1942.

    CronologaM anifest y crea Accin Gallega, partido para el que Ramn Cabanillas compone un combativo himno.

    ao 1916 _______\ 1J .......\ , I ... i). .

    ra de las Irmandades da Fala. Aparece el primer nmero de su revista, A N asa Terra.

    ao 1920Vicente Risco publica la Teora do N a zo m lism o Galego.

    ao 1927Anxel Casal crea la EditorialM .. . .1.21 ...,.11.......______

    A travs del Consello de Caliza, creado en el ao 1944, los que haban conseguido huir de k represin pudieron defender, desde k distancia del exilio, k Repblica.

    des, pero otros cayeron en sus garras y fueron fusilados. El caso ms conocido es el de otro gran lder del galleguismo Alexandre Bveda, asesinado en Pontevedra.El triunfo de los rebeldes, al mando de los cuales estaba el general Francisco Franco, llev al exilio a miles de gallegos, entre ellos todos los polticos de |

    ... izquierdas y nacionalistas que pudieron escapar a defendieron !:| tiempo. En Galicia quedaron, durante aos, grupos de | g | | los intereses J guerrilleros que lucharon desde la imposibilidad (esta- S *

    han solos y, por lo tanto, condenados a desaparecer) para devolver las libertades al pueblo. Pero el pueblo, asustado por la represin, apenas pudo hacer nada por

    apoyarlos por lo que jheron cayendo ante las fuerzas de la Guardia Civil o escaparon hacia Francia o Amrica, va Portugal.

    Durante k guerra civil,

    muchos gallegos se vieron

    forzados a emigrar a

    distintos pases de Amrica, t

    desde donde, v m

    i

    s * s s a

    S e m p r e e n G a l iz a

    Las figuras ms representativas de los exiliados galleguistas llegan a Buenos Aires, donde la colonia gallega es muy importante. All fundan el Consello de Galiza, al frente del cual estaban Castelao y Surez Picallo. En 1944 ve la luz en la capital argentina una obra fundamental para el nacionalismo gallego: Sempre en Galiza. En este libro -cuya lectura es de absoluta recomendacin-, lgicamente prohibido en Espaa hasta la recuperacin di* los derechos democrticos,

    Castelao expone su pensamiento poltico \ lo convierte en autntica gua para posteriores generaciones de galleguistas.

    E n Buenos Aires, tras el exilio masivo de gallegos, se asienta una de las colonias ms importantes. Es a ll donde se

    fu nd a e l Gonsello d Galiza, en cuyo

    frente estaban Surez Picallo y Castelao, que en 1 944publicara su obra Sempre en Caliza

    i, 1931indios previos del Estatuto.

    1931'"el Partido Galeguista.

    tuto, aprobado por la Asam blea de Concellos.

    ao 1933Se decreta la autonoma para Galicia, pero la derecha gana

    ao 1936Iras el triunfo del Frente Popular en las genera les de febrero, se pie- Vbiscita el Estatuto i . >' de Galicia. 1.1 une / %

  • CMACixIisloria

    P r im e r o s pa so s h a c ia l a n o r m a l iz a c i n jttEn Galicia, mientras tanto, se vive aquella longa noite J | F de pedra (larga noche de piedra), calificativo que el mpoeta de Celanova Celso Emilio Ferreiro emplea para g l $ j ^ ^ hablar del franquismo. Los nacionalistas que haban quedado en el pas comienzan a moverse con mucho tiento, aprovechando los breves resquicios que la dictadura franquista iba dejando por el camino en su lgico inten- ; J U, Jejpto de acercarse a Europa. Es as como, poco a poco, el galleguismo se va constituyendo en torno a una lnea Mcultural y nace la editorial Galaxia, tan atrevida en sus planteamientos como para empezar a publicar libros en gallego los cuales logran un gran xito. m M s * fjA partir de 1964, resurge constituyendo con fuerza las ideas nacionalistas y progresistas. Por un lado, se funda la B * 9 j Unin do Pobo Galego; por otro aparece el Partido Socialista Galego; un giupo de cantautores -Voces Cei- f " * ' i bes (voces libres)- llevan el activismo poltico a la can- -' HS| I B

    cin; comienzan a emerger nuevas figuras culturales A y polticas, sobre todo en la Universidad de Santiago ' j Jm de Compostela, como Mndez Ferrn y Xos S | | |k Manuel Beiras (actual diligente del Bloque

    Nacionalista), autor de un libro fundamental en E n b Galicia 1972, 0 atraso econmico de Galicia, que de hoy stmn

    todava hoy resiste perfectamente cual- nombres como

    qu>lectura y anlisis- l0mLKCasal, Carlos ' N i ez, Arsenio Iglesias y otros muchos de plena actualidad por uno u otro motivo, ; ..

    Con la llegada del siglo XX, la

    lista de nombres con fuerza f

    personalidad dentro de las

    distintas artes como la arqui-

    lectura, fo to grafa, escul

    tura, literatura, p in tu ra y

    cinematografa, se alarga cada

    i Vez ms, Como muestra quda

    la calidad de sus obras.

    * G a l i c i a h o y

    La llegada de la democracia, '(A, tras la muerte de Franco en V 1975, trae nuevos aires a Gali

    cia. Se somete de nuevo el Estatuto a votacin popular \ Galicia recupera, en parle, las atribuciones conseguidas en 1936, aborta

    das por el levanta , miento militar.

    Hoy, la Xunta de Galicia es la maxi

    T '/ ' ' ma representacini del pas. En el Par- < lamento gallego

    Cronologaao 1950Se crea la editorial Galaxia, como homenaje a Castelao.

    ao 1944Castelao publica Sem pre en G a liza en Buenos Aires, donde reside.

    ao 1936Los militares golpistas triunfan en Galicia.

    ao 1972Xos Manuel Beiras publica

    recuperan las atribuciones

    conseguidas en 1936 y que entum es lio

    progresaron.

    P f !4K

    JosM illn Astray, m ilitar espaol nacido

    A Corua. bajo, Palacio

    de Congresos y de la Opera.

    estn representados, a travs de partidos estatales (PP, PSG-PSOE) y nacionalistas (BNG), los ideales polticos del pueblo gallego. Mientras, la cultura gallega vive aos de esplendor: en la literatura Manuel Rivas, Carlos Casares, Neira Vilas y el nobel Cela, aunque ste no escriba en gallego); en la pintura Quessada. y el recientemente desaparecido Laxeiro); en la msica (Milladoiro, Fuxan os Ventos, Carlos Nez, Budi- o, Cristina Pato y otros, han puesto de moda la msica celta y la gaita); y hasta en el deporte, con el Deportivo de A Corua y el Celta de Vigo luchando por el ttulo de liga y en Europa, como nunca antes haba sucedido. Y, como no, el idioma gallego -en franca e imparable recuperacin- que actualmente es hablado por la inmensa mayora de los habitantes de Galicia.

    k cultura Im d iiio na l. relativam ente para lizad a , entra en un periodo i t cambio a un ritm o acelerado. A l m ism o tiem po, se increm enta el proceso de popularizacin de lasmanifestaciones culturales en contextos no exclusivam ente tradicionales.

    constituye la Xunta de Galicia, cuyo prim er presidente es Xerardo Fernndez Albor.

    ao 1985i .. I Y i S I \

    ao 1997Gran avance del Bloque Nacionalista Galego; en las

    1 autonmicas de octubre.* f t ~.. ifinn ME

    0)78 . :la muerte de Franco, el

    1 do pal leg vota a favor la ( institucin.

  • .

  • GAUClhPatrimonio Artstico y M onum ental

    El romnico y el barroco exhibidos en todo su esplendor

    Galicia posee grandes tesoros artsticos. Desde la Edad Media, Santiago ejerci de capital espiritual de la Cristiandad y recibi influencias culturales diversas. El romnico presenta aqu muestras espectaculares,

    como el Prtico de la Gloria de la catedral compostelana. Sin olvidar el barroco, en el que tambin Santiago de Compostela exhibe una joya universal, como la esplndida fachada del Obradoiro.

    Galicia ofrece otros elementos singulares, como la arquitectura seorial de los pazos, los humildes hrreos o los cmceiros que sealan

    presenta dos grandes momentos con la sobriedad del

    romnico (arriba, la iglesia de

    Santa M a m

    la riqueza del barroco. La

    literatura refle ja k esencia

    gallega, con escritores como

    plazas y caminos. Su personalidad posee un componente espiritual que desde la Prehistoria a nuestros das ha conservado su hondura y su misterio.

    P r e h i s t o r i a

    Sepulcros megalticosDurante mucho tiempo se crey que el fenmeno megaltico haba llegado de Oriente, y que los pueblos constructores de dlmenes imitaban modelos de tierras levantinas. Pero las investigaciones ms recientes demuestran que no fue

    ropeo, en Portugal. Eso explica que ( alicia haya contado tradicionalmente con numerosas construcciones de este tipo. Lo que ocurre es que con el transcurso del tiempo nnichos de los monumentos han desaparecido. Slo en el siglo XVII, ya hay noticias sobre la destruccin de tres mil dlmenes en tierras gallegas. La densidad era extraordinaria.El megalitismo gallego se desarrollo en dos pocas; en el cuarto milenio a. C. aparecen dlmenes con i limaras funerarias poco desarrolla- i las, mientras que a partir del tercer milenio se construyen los monumentales sepulcros de corredor.J monumento megaltico ms co

    nocido de Galicia es el dolmen de

    Los dlmenes, como los de

    M aus de Salas (arriba) y los petroglifos

    testimonian k importancia

    del arte en k Prehistoria.

    Abajo, el Museo

    Arqueolgico de Pontevedra.

    Dombate (Cabana, A Corua). Conserva la tpica estructura, con una gran losa de cubierta. Otros ejemplos se encuentran en Tordoia (A Corua) y Muos (Ourense).

    PetroglifosLas incisiones en la piedra de algunas cuevas constituyen una variante del arte rupestre, bien representada en Galicia. El conjunto ms conocido es el de Campo Lameiro (Pontevedra), donde en un radio de apenas tres kilmetros se encuentra un conjunto de doce grabados. Los de la Rotea de Mendo representan figuras de ciervos en actitud de juegos sexuales, y en A Pedra da Boullosa se contemplan escenas de pastoreo, una figura humana y una

  • GALiciAPatrimonio Artstico y

    serpiente de gran tamao. Datan del Neoltico y de la Edad del Bronce. Tambin en Mogor (Pontevedra) se pueden visitar tres petroglifos, que se hallan en sendos salientes de roca, cerca de la playa.

    v f ?

    P r o t o h i s t o r i a

    Cultura de los castrosSin lugar a duda, el elemento ms original de la Pro-

    / O tohistoria gallega lo cons-f tituye la cultura de los

    castros. Durante un tiempo se crey que este momento coincidi con la llegada de los celtas, en la Edad del Hierro. Sin embargo, los descubrimientos ms recientes revelan que aunque las primeras poblaciones surgieron en el Bronce Final y principios del Hierro, fue ya en tiempos romanos cuando se produjo el apogeo cas- treo. Apareci entonces un verdadero urbanismo, y tanto la estatuaria como el arte decorativo llegaron a su mxima expresin. Eos castros son recintos for-

    M onum ental

    tificados construidos sobre una elevacin del terreno. En un primer momento, las cabaas eran de madera y ramaje. Posteriormente aparecieron las viviendas circulares de piedra, tan caractersticas de estos poblados. La estructura responda entonces a patrones urbansticos, con una cierta planificacin y espacios especializados. Durante la poca romana algunos edificios se basan ya en plantas cuadradas o rectangulares.Un aspecto muy interesante son las llamadas pedras fem osas , grandes losas con una abertura en su base, y muy bien decoradas a base de motivos geomtricos. Al principio se interpretaron como hornos para la coccin del pan; pero ahora se conoce que inicialmente haban sido baos, a imitacin de los romanos. En ellos, la pequea abertura servira de entrada para el horno.

    E n territoriogallego se han localizado ms

    de 2 .00 0 castros, todos ellos ubicados

    en lugares estratgicos.

    Fue durante la llamada

    cultura de los castros cuando el urbanismo y

    las artes decorativas alcanzaron

    un gran desarrollo.E l hallazgo

    de numerosas piezas de

    orfebrera y de recintos

    fortificados como el de

    Santa Tegra (arriba, a la

    derecha y a pie de pgina) as lo demuestran.

    Arriba, los cast ros de

    El arte castreo tambin i emprenda monumentales estatuas y cabezas de gue- i ic io s , que han aparecido tanto \ cu Galicia como en Portugal. Y son muy destacables algunas piezas de orfebrera, como las torques de Iturela, que aparecieron en Chao do Castro, las arracadas que se c onservan en el museo de Pontevedra y los fragmentos de la diadema de San Martio de Oseos, t n cuanto a la arquitectura castre- Ma, se conservan varios ejemplos destacables. El ms conocido es el astro de Santa Tegra, en A Guar- i (Pontevedra). El poblado tena

    cerca de mil viviendas, algunas de las cuales han sido reconstruidas y permiten imaginar cmo era su escalo original. Otros conjuntos des-

    a ables son los castros de Baroa, sobre un promontorio rocoso que

    el mar, y Neixn, ambosi ai A Corua. Los castros de Vila- donga (Castro de Rei, Lugo), Fa- Miiiro (Lugo), Bomeiro (Cabana, A t 'i a ua) y San Cibrn de Ls I1 *' i cuse) son tambin importantes.

    Fazpuro. Ahajo, a laderecha, la-

    torre romana de Hrcules.

    E l arte castreo incluye

    armas y muchos otros objetos de uso

    cotidiano, convertidos en obras de arle

    gracias a l dominio celta

    de la industria del metal.

    p o c a r o m a n a

    El monumento ms singular de poca romana es sin duda la Torre de Hrcules, en A Corua. Se trata del nico faro romano que se conserva en el mundo, levantado probablemente en el siglo II de nuestra Era. La construccin, de 58 m. de altura, segua el modelo de los faros ms monumentales, encabezados por el de Alejandra. Pero fue reformada por completo en el siglo XVIII, forrndose las viejas paredes romanas con sillares de granito y dando al edificio un aspecto neoclsico.Originariamente, deba aparecer como una torre cuadrada con un cuerpo cilindrico en su cspide, donde arda el fuego. Para acceder a l exista una rampa volada en el

  • GALICIAPatrim onio Artstico y M onum ental

    ms completo

    Imperio Romano se dio en

    tiempos de Augusto. A la izquierda, una inscripcin en

    latn, en el museo de

    Lugo.

    exterior, cuyo trazado siguieron los relieves laterales de la restauracin. En el interior se conservan tres tipos diferentes de aparejo romano. Cerca del faro se estableci la ciudad de Brigantium, posteriormente A Corua.Otro conjunto de gran valor son las murallas romanas de Lugo. Fueron levantadas en poca bajo imperial, probablemente durante el Bajo Imperio el siglo III de nuestra era. Ha sido considerado como el recinto romano

    E l ninfea de Santa E u k lia

    de Bveda (derecha) es uno de los

    legados romanos ms

    valiosos. Ademas de una piscina, en l se conservan

    iiu tmracioiporacin de Galicia al

    e interesante de la Pennsula Ibrica, aunque haya sufrido destrucciones y reformas. Su permetro alcanza unos 2.140 metros y abarca una superficie de 28 hectreas, donde se encontraba la ciudad de Lucus Augusti de la cual se conservan tambin unas termas y un puente. Un monumento muy especial es el ninfeo (lugar de culto a las aguas) de Santa Eulalia de Bveda, en Lugo. Conserva una piscina y parte de su decoracin basadas en temas geomtricos y zoomrfos. Por ello constituye un testimonio nico en Espaa.Los puentes son otros monumentos romanos que, aunque modificados, siguen marcando el patrimonio gallego. Los puentes de Sam- paio y Mondariz en Pontevedra,

    se), y el de Piornedo (Lugo) que tiene un solo arco, son los ms conocidos. Tambin han aparecido restos de una calzada romana en IHves (Ourense).

    E p o c a s p a l e o c r is t ia n a

    Y VISIGODA

    I -as sepulturas antropomorfasson caractersticas de los siglos pa- leocristianos. Estn talladas en la roca y pueden verse en Chantada, I .ourenz (Lugo), y Esgos (Ourense). En lo que se refiere a los tiempos visigodos, la iglesia de Santa

    bmba de Bande (Ourense) est considerada como una de las ms importantes de Espaa. Data del sido vil, con planta de cruz griega y m i triunfal de herradura. En ella

    se pueden ver los tpicos motivos den n ativos visigodos, como las for- m.is de tallos, o bien una celosa de

    truccin

    considerada una de las ms importantes de la Pennsula.

    A r t e m o z r a b e

    Se conoce como mozrabe la produccin artstica debida a los cristianos que vivan bajo dominio musulmn, pero conservando su religin. Muchos de ellos emigraron de Al-Andalus hacia las tierras cristianas del norte, como Len, Galicia y Asturias. All desarrollaron un modelo artstico que adems de conservar algunos elementos visi

    godos como el arco de

    IPin otro lado, en Santa Eufemia de Amba (Ourense) seconservan unos tpicos arcos visigodos. Tambin las criptas del mo misterio de San Pedro de Rocas (Ourense) son del

  • G a l ic ia Patrim onio Artstico y M onum ental

    herradura, introduca decoraciones copiadas del arte islmico.La capilla de San Miguel en Ce- lanova (Ourense) es una de las mejores muestras. Fue construida en el siglo X y consta de una nave rectangular, crucero y bside. Resulta tan pequea que el clebre arquelogo Emilio Gmez Moreno la llam una miniatura de iglesia. Otro ejemplo mozrabe lo encontramos en San Martio de Paz (Ourense).

    R o m n ic o

    El patrimonio monumental gallego destaca sobre todo por sus monumentos romnicos. Este movimiento surge a partir del siglo XI y se consolida como la primera gran expresin de la espiritualidad cristiana occidental. Monjes, mercaderes, seores feudales, peregrinos y cruzados participaron en la fra- S gua de una nueva sensibilidad.Y Galicia, convertida en centro religioso para toda Europa a travs del Camino de Santiago, adqui ri un papel protagonista.En la arquitectura, la antigua planta rectangular en una sola nave de las baslicas toma durante el romnico la forma de cruz latina, por influencia de la arquitectura bizantina. Las primeras techum-

    Convertida en un notorio

    centro cristiano gracias a la

    capitalidad de

    Galicia encuentra en el

    romnico la primera gran expresin de la espiritualidad cristiana. As, los ejemplos de

    escultura y pin tura de este estilo artstico proliferan por

    doquier.

    giles e inflamables. Pero con el romnico aparece la bveda de can, que es uno de sus elementos caractersticos. Los arcos de medio punto y los bsides con pinturas tambin se repiten en estas construcciones.El romnico supone un momento de esplendor para la escultura. Aprovecha para ello los espacios que la arquitectura deja libres, as como las grandes portadas. All se funden las tradiciones artsticas orientales y occidentales, con una gran libertad creativa y una expresividad de primer orden.La va de difusin del arte romnico por Espaa fue el Camino de Santiago. Era el itinerario que seguan los peregrinos europeos para llegar hasta los confines del mundo conocido. El descubrimiento del

    sepulcro del Apstol se pro- -.j dujo durante el reinado de Al

    fonso 11 entre los siglos VII y IX. Pero ser a partir del ao 1000

    cuando Santiago se convierta en uno de los grandes centros espirituales de la Cristiandad, despus de Roma yjerusaln. Los miles de peregrinos que anduvieron por Gali

    cia se llevaron consigo las nuevas influencias artsticas y culturales que imperaban en Europa. As se foij el esplendor

    Adem s de la de Santiago de

    Compostela, que merece un tratamiento aparte, otras

    catedrales

    reflejan a la perfeccin la grandiosidad que alcanz la arquitectura

    romnica. Son las de Ourense,

    Lugo, T u iy Mondoedo.

    Arquitectura religiosaEl primer romnico puede contemplarse en templos como los de San Antoln de Toques (Melide, A Corua), San Xon de Vilanova de Perbes (A Corua), San Martio de Mondoedo (Lugo), San lartolom de Tui (Pontevedra) o As Nogais (Lugo).En Santiago de Compostela, adems de la Catedral, hay otras cons- Irucciones romnicas muy destacadas. El pazo de Xelmrez es considerado como una de las joyas de la arquitectura medieval espaola.I lestacan sus salones, con bvedas y esbeltos pilares, as como una corma del siglo XII.

    i colegiata de Santa Mara a Real do Sar fue fundada en el sido XII y convertida por el clebre obispo Xelmrez en parroquia de Santiago. La iglesia se estructura a punir de tres naves y tres bsides, con bveda de can. Algunos pilmes de su interior estn inclinados por defecto en el reparto de los pe- i is Tambin guarda un claustro romnico con interesantes esculturas.I i iglesia de Santa Mara Salom e conserva una fachada romni- i i. protegida por un porche del siglo XV. Por otro lado, el

    o Pinario jug un importante papel en el desarrollo de la ciudad y su iglesia fue consagrada por el obispo Xelmrez.El modelo del romnico composte- lano se extendi rpidamente por Galicia. Un ejemplo lo tenemos en la catedral de Ourense, que se construy entre los siglos XII y XIII. Consta de tres naves cubiertas por bveda de crucera, crucero y tres bsides. Destaca una de sus tres portadas, conocida como la del Paraso y que es una copia del Prtico de la Gloria composte- lano. Realizada en el siglo x ii i , c o n s e rv a gran parle de la policroma original, aunque fue reformada en el siglo xvi.La catedral de Lugo tambin imita a la de Santiago. Empez a construirse en el ao 1129 y tiene tres naves con crucero y cinco capillas absidales. Destaca su portada norte, del siglo XII , en cuyo centro aparece Cristo sentado con un libro en la mano. Tambin la cate

    dral de Mondoedo (Lugo) comenz a levantarse durante el romnico (s. XIII, y tiene tres

  • GALlCiAPatrimonio Artstico y M onum ental

    La catedral de Santiagoi AjCy Si en algn lugar el arte romnico alcanza la ' : ; _ cota mxima de su esplendor es en la impre

    sionante catedral de Santiago de Compostela. Empez a constuirse en 1075, bajo el reinado de Alfonso VI, y las obras fueron impulsadas posteriormente por el obispo Xelmrez hasta su culminacin en 1128. La planta del edificio forma una cruz latina de inmensas proporciones, con tres naves en el brazo principal as como en el crucero y la cabecera.

    m el Apstol sedente en primer plano.

    No es una exageracin el considerar esta catedral como una de las obras cumbres del Arte Universal. Aqu, la espiritualidad ha sido traducida en volmenes de piedra, juegos de alturas, luces y espacios, de forma magistral. Y representan a la perfeccin la sensibilidad medieval, en general poco comprendida por culpa de los tpicos acerca de su rudeza y oscurantismo.I.a construccin de la catedral romnica se dividi en tres perodos principales; el primero desde 1075 hasta 1088, el segundo desde 1093 hasta 1150, y el tercero, dirigido

    S| )Or el maestro Matedo, se inicia en el ao 1168.Lo que ms destaca en la Catedral

    las portadas. La de las Plateras ealizada en 1103 por el maestro ban y conserva ntegramente

    los elementos romnicos. El famoso Prtico de la Gloria -frente al que s levanta la fachada barroca del I Jbradoiro- fue concluido en 1188 yS una de las joyas de la escultura medieval. La tpica rigidez romni- 8 e convierte aqu en una finura exquisita, tanto en la presentacin de los diferentes personajes como en los detalles de sus vestiduras.Y en el interior, el templo tiene

    iniciada por Fernando de Casas y Novoa en 1738, fu e pensada para dar la bienvenida a los peregrinos y exaltar la memoria deI Apstol.

    D avid, realizada por el maestro Esteban,

    puerta norte y actualmente est en la puerta de las Fruteras.

    L a Puerta Santa, construida en 1611 y reformada en 1622, tiene doce esculturas a cada lado y est coronada con la imagen del

    cias, donde se superponen diversos estilos, dominando el barroco. La famosa imagen del Apstol Santiago data de finales del siglo XII o principios del XIII, por lo que corresponde tambin al perodo romnico. El conocido Botafumeiro aunque es del siglo XIX se inspira en un modelo del siglo XIV.

  • GALiciAPatrimonio Artstico y M onum ental

    Antoln de Toques.

    Otros templos del mismo momento los encontramos en el monasterio de Santa Mara en Acibeiro (Pontevedra), uno de los cenobios cister- cienses ms antiguos de la regin; la iglesia de Santa Maria de Au- gas Santas, en Ourense; y la de Xunqueira de Amba (Ourense). El estilo compostelano gener con el tiempo su propia evolucin, adoptando nuevos elementos que aparecen en edificios como: la co legiata de Santa Mara do Campo (A Corua); la iglesia fortificada de San Xon en Portomarn (Lugo), con varios torreones unidos por un ca mino de ronda; y la iglesia de Santa Mara de Cambre (A Corua) que originariamente formaba parte de un mo

    Galeras del claustro de la

    catedral de Tui (izquierda), el

    nico de la poca medieval

    que conserva una catedral

    gallega. A pie de pgina, dos de las frentes

    del monasterio de Oseira.

    A la derecha, un crucifijo

    en la capilla del antiguo monasterio

    medieval

    En Ourense destacan los monasterios de San Estevo de Ribas do Sil, Pompeiro, Xunqueira de Es- padaedo y Ramirans. Y en Pontevedra, puede citarse el de San Lorenzo de Carboeiro.Durante su desarrollo, el romnico recibe influencias pirenaicas procedentes de Aragn y Catalua. As surgen algunos templos de una sola nave, crucero y triple bside. A este momento corresponden las iglesias de San Fiz de Cangues o San Miguel de Eir (Lugo). Finalmente, tambin se deja notar en Galicia el impacto de la renovacin cisterciense, sobre todo a partir de la fundacin del monasterio de Santa Mara de Oseira (O Car- ballio, Ourense).

    CrucifijosLas imgenes religiosas tambin forman parte del patrimonio romnico. Son .especialmente destaca-

    bles el Cristo crucificado de Vilanova dos Infantes (Celanova, Ourense),

    considerado como la muestra ms importante dentro

    de su gnero en Galicia, y el impresionante Cristo

    crucificado de Z f i la catedral de

    h a catedral de

    levantada en el siglo x iii. A la

    capiteles con animales y, bajo estas

    lineas, detalle del bside. A

    la derecha,

    Xon, en Portomarn.

    i quitectura civilI Mirante el romnico la arquitectura civil se desarrolla sobre todo en li >s palacios como la casa del Prio- ruto de Gomariz (Ourense), y en fortalezas como las que se pueden encontrar en Sobroso (Pontevedra), Pambre (Lugo) y Ribadavia ((Mrense).

    GcmcoArquitectura religiosaI a reforma cisterciense dar origen al arte gtico, a travs sobretodo de nuevos elementos arquitectnicos . orno el arco apuntado y la bveda de crucera. Los templos ganan en

    irosidad, frente a las macizas es- li unturas de piedra del romnico. Adems, el Gtico es la expresin de una cultura urbana que surge a partir de la clase burguesa y mer- miLil, lo que ayuda a su difusin e

    mtcrnacionalizacin. Sin embargo, el | laso del romnico al gtico se re- iiliza muy lentamente, con varios linimentos de transicin. A ello uyuda tambin el difcil proceso deI I instruccin de los edificios religio- u > que muchas veces necesitan vado:. siglos para concluirse.I ' catedral de Tui (Ponteve- dni), con su impresionante especio fortificado, ya deja 6 ei en su exterior los tpicos

    E l castillo de Pambre

    (arriba, a la izquierda) es

    uno de los

    ejemplos del romnico civil. A la derecha,

    una vista parcial del

    claustro gtico l convento San Francisco (Ourense), que cuenta con 63arcos oj

    con coracin romnica. Bajo estas lneas, un

    escultrico en las ruinas

    Santo

    un os ojivales del gtico. El

    1287, con el interior dispone de tres naves cubiertas con bvedas gticas, cmcero, y tres bsides. A finales del siglo XV se reform la cabecera y se constmyeron dos capillas y una sacrista. A causa del terremoto de 1761, el edificio hubo de ser totalmente restaurado.Una de las iglesias gticas ms interesantes de Galicia es la de San Francisco en Betanzos (A Corua). Fue construida en el siglo XIV, a expensas de Fernn Prez de Andra- de, noble que defendi la ciudad ante el ataque del conde de Trast- mara. La portada principal est adornada con los motivos de la adoracin de los Reyes y la estig- matizacin de San Francisco. Destaca sobre todo la riqueza escultrica de su interior, donde las familias aristocrticas se hacan enterrar. El sepulcro del propio Fernn Prez de Andrade es un buen ejemplo, con relieves que representan escenas de caza.En la misma localidad, Santa Mara do Azogue es de estilo romnico en transicin al gtico y est compuesta por tres naves. La portada principal est decorada con mo-

    S ^ ^ tiv o s vegetales y la escena de laXfi adoracin de los Reyes.

    'v Otro ejemplo lo encontramos en la colegiata de

    ) Santa Mara do Campo

  • GAUCiAPatrimonio Artstico y M onum ental

    trada entre los siglos XII y XIII, en un estilo romnico en transicin al gtico, con tres naves y un bside semicircular. Destaca sobre todo por las muestras de escultura que se hallan en su interior. As, las figuras de los capiteles y sobre todo las que representan a la Virgen y al Arcngel del siglo XV se encuentran entre lo mejor de la talla gtica en piedra. Tambin aqu se contemplan sepulcros monumentales de los siglos x iv , x v y x v i .El claustro nuevo de la catedral de Ourense fue la primera obra gtica que establecera un modelo regional. Se puede hablar as de un estilo oureiisri", que sigue un geo- metrismo riguroso, con ricas ornamentaciones y un efecto que sin de-

    L a catedral de Tui (arriba y a

    fiie terminada en 1287. Con

    un claro aspecto de

    presenta en su Jachada los tpicos arcos ojivales que catackruttti

    el estilo gtico.

    jar de ser sobrio alcanza una cierta espectacularidad. Este modelo se extendera por otros lugares de Galicia, dando lugar a conjuntos como la cabecera de la catedral de Lugo, y las de los templos de San Francisco de Ourense y Pontevedra.En los siglos x i v y XV, el gtico se afianza en la construccin de los templos correspondientes a las rdenes mendicantes. As ocurre con las iglesias franciscanas de Ourense, Pontevedra, Lugo, Betan- zos y A Corua; lo mismo que con los templos dominicanos de Santiago, Ribadavia, Pontevedra, Lugo y M .Otras iglesias gticas las encontramos en Santa Mara da Atalaia en Laxe (A Corua), San Nicols en Neda (A Corua), la iglesia de Santiago en Betanzos (A Corua) o la iglesia de Santa Mari- a de Dozo (Cambados, Pontevedra) cuyas ruinas, con los arcos todava en pie, ofrece una

    imagen romntica que se ha hecho muy famosa.

    Arquitectura civilEn lo civil, el gtico tambin dej 1 >1 iras destacables. As ocurre con el conjunto de Monterrei (Vern, 1 (iliense), donde a la iglesia de Simia Mara de Gracia se le unen el lnzo dos Condes, la Torre das Damas y la Torre Nova o de don Sanan. Tambin encontramos hospi-

    Iales y albergues, como el de Santa Mara de Leboreiro (Melide, A orua); puentes como el de Cariacedo (Melide, A Corua), y Ra-

    llosa (Pontevedra); o palacios i liscopales como el de Ourense i parte del de Compostela.

    X Pazos y cruceiros1 Los pazos seoriales son verda- | deros palacios rurales, formados f por un patio central con co-

    ^ lumnas parecidas a las dejos claustros gticos, plan-

    lu rectangular, torre del homenaje i magnficas fachadas. Uno de los mejores modelos es el pazo de Fer- n ni Prez de Andrade, llamado el Bueno (o Bo) que se conserva en Rmledeume, A Corua. Junto a

    Sobre estas lneas, los

    jardines del Pazo de Cstrelos

    (Vigo). A la derecha, el Castillo de

    Vimianzfi, una destacada

    fortificacin seorial en A Corua. Bajo estas lneas, el

    E l castillo de Montereal de

    (abajo), erigido en el siglo xiv , est rodeado p or un gran

    castillo de Vimianzo (A Corua),la torre de Mens (Malpica de Ber- gantios, A Corua) o el castillo de Vilasobroso (Pontevedra).

    Junto a los pazos, otro elemento tpicamente gallego, integrado en su paisaje, son las cruces de piedra o cruceiros. Comenzaron a levantarse en los siglos XIV y XV utilizando iconografas procedentes de las rdenes mendicantes o de estirpe jarabea. Pero ser en el Renacimiento y el barroco cuando se multipliquen por toda la geografa, modificndose en muchos casos sus primitivos rasgos gticos. Entre los cruceiros medievales podemos citar: el cruceiro do Fime Santo (Santo Domingo de Bonaval, Santiago), el de la plaza de San Martio de Noia (A Corua), y el de San Pedro de Melide (A Corua).

    R e n a c im ie n t o

    Con la monarqua unitaria de los Reyes Catlicos se impone en Galicia el modelo renacentista. El Camino de Santiago sigui ejerciendo de eje cultural por el que las ideas del Renacimiento europeo termina-

    ai occidente

  • GALiciAPatrimonio Artstico y M onum ental

    A la izquierda, vista parcial l claustro renacentista l monasterio de San Xon de Poio. Arriba, detalle de los arcos del claustro del Colegio de Fonseca, en Santiago.

    catedral de Santiago: el claustro, la capilla de las Reliquias, la capilla de Mondragn, la portada de la sacrista, la capilla de Alba y la de San Femando.El primer Renacimiento gallego se encuentra representado por monumentos como la iglesia de Santa Mara a Grande de Pontevedra, con una espectacular fachada, y la iglesia del convento de San Vicente do Pino (Monforte, Lugo), con unas hermosas bvedas. Despus de este primer momento, en que los elementos renacentistas se aplicaban, de una forma algo postiza, a estructuras ideadas como gticas, se desarrolla un verdadero lenguaje clasicista. Buenos ejemplos los encontramos en Santiago:

    Una de las obras ms representativas es el Hospital Real construido por los Reyes Catlicos en Santiago de Compostela. Transformado en 1954 en hotel con el nombre de Hostal de

    los Reyes Catlicos. Se levant para aliviar el estado de penuria en el que se movan los peregrinos al llegar a la capital jacobea. Las obras comenzaron alrededor de 1501 bajo la direccin de Enrique de Egas. La lentitud de los trabajos hizo que el edificio se iniciara bajo los cnones gtico-flamencos y se concluyera en pleno Renacimiento. Como elementos fundamentales destacan los patios, la capilla y la portada. El clasicismo est presente

    Galicia cuenta con destacados

    claustros renacentistas. A la izquierda y a la derecha,

    respectivamente, el l Hostal de los Reyes Catlicos

    (Santiago) y el claustro de las

    N ereias, en el monasterio de S an X u lin de

    Samos. Bajo estas lneas, detalle de la

    fachada de la iglesia de

    Santa M ara a Grande

    (Pontevedra).

    i nseca; la fachada do Tesourode la catedral de Santiago, obra de Rodrigo Gil de Hontan, los nue-

    s patios del Hospital Real, y el I lospital de San Roque. Tambin

    lestacable el pazo de la Torre U< rmdez (A Pobra do Carami- 111 A Corua), hoy convertido en

    museo en memoria de Ramn Malla del Valle-Incln.Una le las obras llevadas a cabo en la plenitud del Renacimiento gallego la encontramos en las reformas '|iii Mateo Lopes comenz a reali-

    ii el monasterio de San Mar- llfli inario; alcanzaron tal enver- |tidiui que el edificio acab por ser di iudo como El Escorial de Galicia 1 Uro conjunto importante, el toli i de Jesutas de Monforte

    L a iglesia de A Virgen

    Peregrina, en Pontevedra

    (arriba), m u estra

    como el barroco, enocasiones,

    juega con las lineas cunas.

    Abajo, la torre de la iglesia

    barroca de San Miguel, en

    Labios (Ourense).

    fluencia herreriana, fue fundado por el cardenal Rodrigo de Castro. El casco viejo de Ourense tambin ofrece numerosos ejemplos de casonas renacentistas, lo mismo que el Hospital de San Cosme e San Damin o el Prtico del Paraso de la catedral.

    B a r r o c o

    A pesar de la crisis poltica y de las dificultades de todo tipo

    que se ciernen sobre la Espaa del siglo XVII, surge entonces la corriente artstica del barroco. En Galicia, este impulso renovador, partidario de las curvas y la decoracin recargada frente al rigor herrera- no, se centra en Compostela.La catedral concentra numerosas reformas barrocas pero, sin lugar a dudas, la ms importante es la fachada del Obradoiro. Fue obra de Femando de Casas y Novoa, quien comenz las obras en 1738. La idea era crear algo as como un enorme arco de triunfo que diera la bienvenida a los peregrinos v nue

  • GkUCihPatrimonio Artstico y M onum ental

    exaltacin de la memoria del Apstol, presente en la arrebatada verticalidad de torres y fachada. Es la autntica obra cumbre del barroco gallego y una de las ms destacadas de Espaa.La catedral compostelana tambin posee otros elementos de esta poca, como los revestimientos que casi ocultan las lneas romnicas de su interior; el retablo mayor; capillas como la del Pilar; el coronamiento de los bsides; el Prtico Real de la Quintana; la Torre de las Campanas y la Torre de Reloj entre otros muchos.El barroco en Galicia est ligado a la memoria de grandes arquitectos como Bernardo Cabrera, Jos de la Pea de Toro, Melchor de Velasco Agero, Domingo Antonio de An- drade, Diego de Romay, Pedro de Monteagudo, Fray Toms Alonso,

    Fray Gabriel de las Casas y Simn Rodrguez.Las obras barrocas son tan abundantes en esta comunidad autnoma que resulta muy difcil sintetizar las ms importantes. En monasterios como San Martio Pinario y Celanova (Ouren-

    L a arquitectura y la escultura barrocas

    constituyen un conglomerado

    ejemplar. Arriba, el

    interior del Hostal de los

    Reyes Catlicos, el retablo del

    altar mayor de la catedral de Ourense y dos

    detalles escultricos de k sillera del

    coro del monasterio de Sobrado dos

    Morues.A k izquierda,

    una hermosa muestra de

    la rica imaginera

    barroca.

    tablos, portadas y ornamentaciones del nuevo gusto. Iglesias como la de A Peregrina (Pontevedra) o Santa Clara (Santiago) juegan con las lneas curvas en sus fachadas. Tambin Santa Mara a Real de Oseira introduce una nueva portada de estilo barroco.En el medio rural, muchas antiguas capillas romnicas son transformadas segn los nuevos patrones. Los pazos seoriales se adornan con escudos y motivos barrocos, acentuando an ms su espectaculari- dad. Incluso se introducen jardines, estanques y elementos tomados de las villas italianas. Tambin es el momento de apogeo en la construccin de los populares cruceiros.

    EsculturaNo hay que olvidar el apartado rrespondiente a la escultura. El rroco produce una importante imaginera presente tanto en figuras como el Cristo Yacente de Monforte de Lemos (Lugo) obra de Gregorio Fernndez, o la Virgen de la Asuncin de la catedral de Ourense, realizada por Mateo de Prado, como en silleras, retablos o decoraciones interiores. El patetismo y la teatralidad constituyen sus caracters-

    Los hrreos, repartidos por toda Galicia,

    son k mxima expresin de la

    arquitectura

    trata de graneros

    alzados sobre pilares con el

    f in de evitar k humedad, tan

    propia de estas tierras. Arriba, los brreos de

    Combarro, (Pontevedra),

    ju n to a l mar. Bajo estas

    lneas, campanarios

    N e o c l a s i c i s m o

    La corriente neoclsica, reaccin n intra los excesos barrocos promovida por los criterios racionalistas de la corte, se adapt en Galicia a la peculiar sensibilidad de estas tierras. A pesar de la severidad y el ai ademicismo, no dej de estar presente el espritu que hunda sus mices en los siglos pasados, i ; mplos del neoclasicismo en Galicia son: la fachada de la ^ Azabachera de la catedral (I Santiago, la capilla de la 1 0 < 'omunin del mismo templo, el pazo de B- M R veda (Lugo), el nuevo elidido de la Universidad de Santiago, el magnfico pazo de Kii ;oi (Santiago) que hoy sirve de sede a la purulencia de la Xlinla de Galicia; lit iglesia de San Xoitn de Ferrol, y e l ' vestimiento de la orre de Hrcu-

    dad, )- r

    S i g l o s x ix y x x

    En la arquitectura, el siglo XIX destaca por el desarrollo de tendencias eclcticas, con ejemplos como la Fbrica de Tabacos (1808) y el teatro Rosala de Castro (1870) en A Corua. En esta misma ciudad, el gusto por las galeras exteriores en las viviendas acaba por crear un modelo que se extender a otras ciudades gallegas.En Pontevedra, el palacio del Ayuntamiento (1880) responde a esa recreacin de lo teresco y barroco.Ya en el siglo xx destaca la obra de arquitectos como Antonio Palacios Ramilo, autor de templos muy originales como la iglesia de la Vera Cruz en O Carballio (Ourense), o Manuel Gmez Romn, que proyect el palacio del Museo Provincial de Lugo.En el campo de la arquitectura popular, no hay que olvidar la caracterstica figura del hrreo. Un granero elevado sobre pilares que sirve para combatir la humedad del clima. Es una figura tradicional que representa el mundo agrario gallego. Existen algunos conjuntos muy

    vistosos, como los de Dodro (A Corua), Lobios, y Quins en

    Meln (Ourense).Estas construcciones, cuyo origen se remonta, segn algunos

  • QuintarsySeoane.

    laftica de la Prehistoria, tienen un elevado simbolismo. En su tejado llevan cruces, pois... unha cruz sempre fai ben y aleja las malas influencias. Tambin aparecen unas formas apuntadas que pueden relacionarse con antiguos smbolos de la fertilidad. Los estudiosos han logrado establecer hasta cinco categoras de hrreos, segn sean de cestera, madera, piedra y madera, piedra trabajada por canteros, y ladrillo y cemento.

    Dibujo y pinturaEn el campo del dibujo destaca la gran personalidad de Alfonso-Da- niel Rodrguez Castelao, un intelectual de primera fila que adems expres en sus obras el espritu del pueblo gallego denunciando crudamente las situaciones polticas y sociales. La pintura contempornea

    E l Rexur- dimento literario

    revitaliza el arte gallego e

    inspira la p k s m a c m de

    temas y personajes

    tradicionales. L a pintura

    tambin resulta afectada,

    delatando, entre otros, Villaamil,

    gallega tiene nombres importantes como Carlos Maside, que trata la vida campesina; Manuel Torres Martnez, que deriv hacia un estudiado naturalismo; Cndido Fernndez Mazas, que adems fue ilustrador, crtico y humorista; Manuel Colmeiro Guimars, que aplic una visin moderna a los temas gallegos de siempre; Arturo Souto Feixo, influido por el expresionis

    mo alemn; Xos Otero Abele- do (Laxeiro), con un expre

    sionismo de gran fuerza; , Luis Seoane, que experi

    menta con las tendencias de vanguardia; y Virxi-

    lio Blanco, entre muchos otros.

    GALlOAPatrimonio Artstico y M onum ental

    M u s e o s

    I in A Corua vale la pena visitar el Museo Arqueolgico e Histrico, en el castillo de San Antn. Posee unas buenas colecciones de arte prehistrico y romano, as como una muestra de escultura medieval. El Museo de Arte Sacro de la Colegiata, de Santa Mara do ( 'ampo destaca por su coleccin de orfebrera religiosa. El Museo de Bellas Artes cuenta con fondos de pintura gallega con- lempornea y una mleresante serie de grabados de Goya.El museo Domus o Casa del Hombre esl dedicado a las Ciencias, bajo un prisma interactivo. La Casa de las Ciencias, se encuentra en el palacete de Santa Margarida y est

  • GkUC\Patrimonio Artstico y M onum ental

    La herencia literaria gallegaS H De Alfonso X el Sabio a Manuel Rivas hay un largusimo tre-

    P y '?* 7 cho histrico. Es el que ha recorrido la literatura y el idioma ; f!* gallego a lo largo de los siglos, con un punto de inflexin, el 17

    / k de mayo de 1863, cuando Rosala de Castro, la gran impulsora del Rexurdimento del siglo XIX, publica Cantares gallegos. A partir de entonces, las letras gallegas vuelven a brillar con luz propia.

    Enrquez; Eduardo Pondal, autor del himno gallego; Manoel Antonio, Ramn Cabanillas...Cuando Alfredo Braas publica E l Regionalismo, sienta las bases del nacionalismo gallego. As, en 191( nacen las Irmandades de Fala, en defensa de la lengua, con Antn \ Ramn Vilar Ponte, y Vicente Risco. En 1927 llega la Xeracin Ns. Grandes nombres llenan esui poca: el polifactico Castelao. el patriarca de las letras gallegas; Ramn Otero Pedrayo, Rafael Dieste. Ricardo Carballo Calero v Fermn Bouza Brey.

    Con el franquismo, la mayor - J parte de la intelectualidad ga- T llega se exilia. En Buenos Aires (194-1), se publica Sem pre en Ga- | lizfl, de Castelao, la biblia del na )' cionalismo gallego. En 1950, co

    mo homenaje a la muerte de Cas telao, nace la Editorial Galaxia y

    Em ilia Pardo Bazn (1851-191).

    En gallego escribi Alfonso X el curSabio sus Cantigas de San ia M a fia y Feijoocantaron los trovadores: Martirio PTJ .Codax, Paso Gmez Chario, Ai- n ras Nunes... Pero Galicia cae en el sut>enolvido durante siglos, slo los reli- ^giosos Feijoo v Sarmiento iratan flHgjde sacarla a la luz.El siglo \ ix marca el Rexurdim ento g t de la lengua y la cultura. Rosala i f * de Castro fue la gran impuR' y su camino lo siguieron otros: su esposo, Manuel Murgua, au- : tor de una importante Historia

    3 Cunqueiro, por su parle, en gallego y castellano so- itoria y gastronoma. Gallc- r tambin, aunque no lo es- Ramn Mara del Valle

    . Emilia Pardo Bazn. Ca- os Cela. Gonzalo Torren- lester. Salvador de Mada- v Wenceslao Fernndez . Tras la recuperacin de las des democrticas, nacen

    editoriales y renacen los autores comprometidos:

    Emilio Ferreiro, autor de ;a Longa noite de pedra; Xos l Beiras, que escribi 0 econmico de Galicia-, Mn- rrn, Manuel Mara... a literatura gallega vive un nomento, destacando Ma- livas ( 0 lapis do carpinteiro).

    Casares, Suso de Toro, Vovoneyra, Alfredo Con-

    t

  • GhLiciAMedio Natural

    Paisajes verdes y cielos grisceos entre sierras boscosas, ros y mares

    n sus 30.000 km2, ocupa la esquina noroeste de la Ibrica y constituye una regin de gran per- fsica y natural. Bajo el dominio de un clima e y lluvioso, que pinta el paisaje con una infini

    ta gama de verdes y el cielo de un gris omnipresente casi todo el ao, el solar gallego presenta los suelos granticos ms antiguos de la Pennsula.

    Galicia, co la Pennsr

    1 sonalidadocenico, sua\

    Su red fluvial, dominada por el Sistema Mio-Sil, ha tenido que adaptarse a las fracturas del terreno y en su tramo final ha construido los elementos ms singulares del paisaje gallego: las ras. La variedad de esta costa, agresiva y dura unas veces, plcida y acogedora otras, es, sin duda alguna, uno de los atractivos de este territorio, en cuyo interior todava se pueden encontrar rincones en los que la naturaleza reina por encima del hombre.

    E l s u e l o m s a n t ig u o

    d e l a P e n n s u l a

    A grandes rasgos, el suelo gallego est

    sin antigua, reactivada a causa de la orogenia alpina, y cuyo

    mayor desarrollo se reconoce en el centro y en el norte de la regin.Los granitos, gneis y pizarras

    que constituyen la mayor parte del suelo de Galicia, son los

    ms antiguos de la Pennsula Ibrica. Estos materiales, que emergieron y se plegaron durante la orognesis herciniana, sufrieron un largo proceso de erosin hasta llegar a formar una superficie arrasada (penillanura). Con posterioridad, la orognesis alpina, fractur y disloc esta superficie aplanada, dibujando un nuevo paisaje de bloques elevados y hundidos que, con los retoques de la erosin posterior, es

    II y 0 Los rasgos principales l relieve gallego vienen determinados por las deformaciones de a pen illanura antigua, k nial describe un gran abombamiento de Este a Deste, hasta acabar sumergindose en el tu rano. E n la foto 1 m u s la penillanura rn i ontacto con el m ar a lo altura de la ra de. l ien la foto Z corres

    /mude a un paisaje interno le la provincia de lugo, en el que las lomas redondeadas mar- mu el nivel de la p en illanura, labrada p or la /mili or erosin fluvial. M l garlito es el tipo di un n ms abundante i n I lolicia; se trata de Uttii una plutnica de M utilara granuda, de fe gris, form ada p or t mu .i, feldespato ortosa ) mo ii hiotita. y 0 m i la porcin oriental d ii m .i .ru gallego, sobre Imlo mui vig migado el

    p l

    Cerncalo

  • ( m ,u:\i\Medio Natural

    E l entorno del p u blenlo lceme Vihre- llii ilustra el paisaje gallego del interior. Una lnea marcada por las cumbres define el nivel de la penillanura a ntigua, que la red fluvial, en este caso la del Mio, va labrando poco a poco. L a naturaleza grantica del roquedo y el clima gallego perm iten que las form as arrasadas subsistan a pesar de la labor de los ros, y que los valles se resuelvan en estas lamas descendentes en donde se instalan los pueblos. B y 0 E l m ar penetra p or los valles fluviales y labra las ras. Cuando el contacto entre el mar y el litoral es suave, se fo rm an largas playas de arena; pero si e l ocano alcanza bruscamente el roquedo grantico, entonces la costa se resuelve en acantiladosy frentes rocosos donde el oleaje rompe violento. Fisuras en la roca grantica, el punto de tmrlidn tum i In ir/ii

    LOS PENEDOS

    I !no de los elementos caractersticos del paisaje gallego son las construcciones ruinosas y los grandes bloques aislados de granito, los penedos. Estos singulares elementos son el resultado de la desagregacin mecnica de la roca a travs de las lisuras -diaclasas- que existen en ella. En este caso el granito, al hallarse afectado por una red de diaclasas verticales y horizontales que se van ensanchando por efec- lo de la accin erosiva de los agentes ulmosfricos, se descompone en bloques paraleleppedos que acaban desmoronndose. Estos bloques fragmentados siguen siendo atacados por la erosin, que lima sus ngulos y aristas hasta conferirles formas redondeadas, llegn- do incluso a formarse bolas granticas de grandes dimensiones.

    E l r e l i e v e

    < 'nutro grandes unidades de relieve se reparten el espacio gallego: una orla 11 sierras oriental que enlaza con las montunas orensanas; una larga depresin cendal orientada Norte a Sur, jalonada por cubetas; una superficie de penillanura ata- i eda por la erosin diferencial y la tect- nii a, que ocupa el norte y parte del cen- Iro; y un sector litoral, fracturado y hundido, que ha dado lugar a las ras.

    I as sierras orientales y las montaas ylos valles orensanos. En los lmites con Asdirias y la Meseta, las viejas piza- ti us y cuarcitas hercinianas

    Sierra de Os Aneares

    En los lmites de Galicia, Asturias y Len, se yergue una franja montaosa de pizarras y cuarcitas cuyas cumbres

    rondan los 2.000 metros. Se trata de Os Aneares, punto de encuentro entre la Cordillera Cantbrica y el Macizo Galaico, que separa la comarca leonesa del Bierzo del valle lucen- se del Navia. Es un paraje abrupto y hermoso, com

    puesto por viejas montaas desgastadas que encierran valles salpicados de pequeos pueblos y aldeas. En sus montes cubiertos de pastizales, piornales y bosques de abedules y robles, viven el urogallo, el ciervo, el corzo, el lobo, el zorro, la marta, la gineta y el jabal. Por la gran riqueza biolgica que encierra y por su singularidad, Os Aneares ha sido declarado Espacio Natural de proteccin especial.

  • GALiciAMedio Natural

    del Sistema Galaico. De orientacin confusa, este conjunto de sierras cubiertas de pastizales, tojales y bosques, -entre las que destacan las de Queixa, Larouco, Xurs, Gerez, San Mamede, del Eixe y Segundera, en el lmite con Len-, encierran cubetas y valles de clara vocacin agrcola como los del Amoia, de Valdeorras, de Monterrei o la comarca de O Bolo.

    La depresin central. Se inicia con la pequea cubeta de As Pontes de Garca Rodrguez y la cuenca de Lugo, delimitada al norte por las sierra de la Carba y de Lourenz; continua hacia el sur con las cubetas de Sarria, Monforte de Lemos y Ourense, para terminar con las orensanas de Allariz, Limia y Vern.

    La dorsal galaica. Paralelas a la larga depresin, y delimitndola por el Norte y el Oeste, se alargan toda una serie de montaas y plataformas que como trmino medio oscilan entre los 200 y los 500 metros, y que constituyen una muestra de la penillanura fundamental, labrada por la erosin diferencial y desnivelada por la tectnica. Son las sierras de la Loba, de la Carba y de Lourenz, al norte, y las de Cova da Serpe, del Faro, del Suido y los montes del Tasteiro, al sur. La cumbre de Faro de Avin (1.177 m) es la cota mxima de esta dorsal galaica, desde la que puede observarse un esplndido panorama de la penillanura y sus elementos sobresalientes.

    han sufrido una intensa erosin diferencial, cuyos resultados han sido la sierra de Meira, los montes do Cdavo y las sierras dos Aneares y de Courel. Por debajo de la lnea Mio-Sil, esta orla montaosa se ensancha y ramifica. Toda una serie de fracturas, acompaadas del levantamiento y el hundimiento de los bloques, ha convertido el territorio orensano en un conjunto de valles y cumbres desgastadas, presididas por la imponente mole de la Cabeza de Manzaneda (1.778 m), cota mxima

    L a desnivelacin de los bloques fracturados del zcalo ha convertido el territorio orensano en un conjunto de cumbres desgastadas y de valles p o r los que circulan los ros de caudal generoso y regular todo el ao.

  • U M u y cerca de la mullir, que con 1 7 7 8 ni marca la cota m x imo de las tierras galle- gis, e l p ico Cabeza de Manzanela, conocido tam bin como Cabeza ( mude, ofrece este aspecto suave y romo, que acoge campos y aldeas. Este p a isa je es Incusam ente un a clara ilustracin de la elevada fien llanura gallega, en la que predom inan las

    J p am as suaves y desgastadas nue nos hab la n de mi nivel de erosin a n tiguo. Y es que nos encontramos en tierras geolog a s m uy antiguas. i * R y El Tres aspectos del rocoso litoral

    U Hiillego: (2) a la a ltura | de San Andrs de Teixi- I do (A ( b ru a );I i U el rabo Viln y su I pno, en la llamada I I oita le Mor le I (A (minia);I { ti y una de las islas I tneseales en la ra, de

  • GMACixMedio Natural

    a E n la Costa de M or- te, la ra de Camarinas constituye un remanso de p a z Delim itada p or el cabo Viln y la pun ta de la Barca, en la ra se refugian las poblaciones de Camarinas, M u x a y Ponte do Porto, esta ltim a a l fondo, en donde ra y ro se confunden. B Desde Redon- dela la ra de Vigo se ve estrangulada en el Estrecho de Pande, donde se ha construido el puente de la autopista de A Corua-Vigo. Dentro de la baha de Pande tuvo lugar una clebre batalla que se sald con la destruccin de la Flota de la Plata. Alrededor de este hecho la tradicin ha tejido distintas leyendas. El Por el contrario, a la altura de Baio- na la ra de Vigo se ve en toda su amplitud; m uy cerca de su embocadura y de una orilla a otra hay ms de 15 km. Desde el cabo San Adrin, cerca de M alpi ca, las islas Sisargas se perfilan como tres islotes frensemos am istados en

    * U n l it o r a l f r a c t u r a d o y h u n d i d o

    I )

  • G a lic ia /V g /o Natural

    E n su mayora, los ros gallegos presentan cursos cortos y rpidos, debido a la proxim idad entre su cabecera y su desembocadura. Son de caudal regular y abundante en relacin a la reducida am plitud de sus cuencas.

    en relacin a su cuenca, que, a excepcin de la del Mio, es de reducidas dimensiones. Por lo general se trata de ros cortos y rpidos que han llevado a cabo un potente trabajo erosivo, ya que su cabecera se halla a pocos kilmetros de la desembocadura. De los de la vertiente cantbrica, el ms largo es el Eo, que ha aprovechado una fractura del terreno para penetrar en la alta cuenca del Mio. De la vertiente antica los ms importantes son el Eume (74 km), el Tambre (111 km) y el Ulla (115 km). Los ros Limia y Tmega tienen su cabecera y valle alto en la provincia de

    Ourense, aunque luego penetran en Portugal para ir a buscar el Atlntico, y el Duero, respectivamente. La mayor parte de los ros gallegos que alcanzan el mar, tanto los de la vertiente atlntica como los de la vertiente cantbrica, desembocan en ras y estuarios.

    * E l M i o l l e v a l a f a m a y e l S il ,

    EL AGUA

    El Sistema Mio-Sil es la cuenca hidrogrfica ms importante de Galicia (17.757 km3) y la que soporta un aprovechamiento hidroelctrico ms intenso. En su cabecera el Mio rene aguas de las sierras de Mei- I ra, de la Carba, de Lourenz y de Cova da Serpe; luego corre por la cubeta de Lugo hacia el sur entre sotos y viedos. Muy I pronto sus aguas se remansan en los suce- I sivos embalses de Belesar y de Os Peares. ] Aqu recibe al Sil, que viene de la cordille- I ra cantbrica cargado con el agua que ha ido recogiendo a su paso entre montaas la cual es regulada por diversas presas - I embalses de San Martio, Montefurado, Sequeiros y San Esteban. A partir del bellsimo paraje de Os Peares, el Mio, carga- I do con el caudal del Sil, penetra en Ouren- I se, atraviesa la comarca vitivincola de O Ribeiro y define la frontera entre Espaa y I Portugal. Al llegar a Tui el valle del Mio se ha abierto y sus amables riberas se pueblan de arboledas y campos. El Mio desemboca al sur de A Guarda en un estrecho estuario arenoso dominado por el monte de Santa Tegra, enclave de un anti- I guo castro celta y esplndido mirador del litoral gallego.

    L a mayor parte del curso bajo del Sil, hasta su confluencia can el Mio, constituye el embalse de San Esteban. Una cinta de agua remansada de casi cincuenta kilmetros, aprisionada entre las paredes del estrecho valle.

  • G a l i c ia Medio Natural

    O y B E n estas dos vistas del Mio, u r n a su

    vedresasy otra a su paso p or la cubeta de Lupo, se

    so l ro. E l M io es el gran ro Galicia; a lo largo de los 3 4 0 km de su recorrido, circula por tres

    que integran la comunid ad -L ug o , Ourense y Pontevedra-, acumulando un importante caudal, como los 242 n f/s a su paso por Ornense.El Punta Roncado, en la Costa Morte. E l litoral gallego goga un clima suave y hmedo. E l rgimen ciclnico del A tlnti co asegura lluvias y cielos

    te del ao; en verano el sol brilla, aunque sin gil biar. E n el interior, en las cotas ms elevadas, no es extrao que en plena invierno las precipitado m s sean en form a de nieve. E l tejado cubierto de nieve de una palloat de O Cebreiro muestra los rigores invernales enorto hnrnie /le isnovifs

    Cormorn

    T e m p e r a t u r a s m o d e r a d a s

    1 i liria se inscribe dentro del clima de influencia ocenica, caracterizado por temperaturas moderadas tanto en invierno como en verano y nubosidad y preci- pilaciones apreciables. Sin embargo, cabe distinguir diferencias entre la vertiente litoral y el interior.I a temperatura media anual de Galicia se sita entre los 12 y los 14, con una oscilacin trmica que va de los 10 del litoral n los 15 del interior. Mientras en A Coru- 111 v Pontevedra tenemos unas temperatu- ins en agosto del orden de los 18 y 19,3, en ( Jrense la media se sita en 22,6 con mximas de hasta 40. En invierno las diferencias se acentan y mientras A Conma y Pontevedra presentan medias de enero de 9,3 y 8,5, respectivamente, las i le Ourense y Lugo son de 7o y de 4,4.

    L l u v ia s a b u n d a n t e s

    Esta diferencia entre el litoral y el interior todava es ms acusada en cuanto a las precipitaciones. Al margen de casos excepcionales, como el de A Corua (750 mm) y otros puntos aislados de las Ras Baixas, el volumen de precipitacin del sector litoral se sita por encima de los 1.000 mm anuales, aumentando en el sector montaoso de la dorsal galaica hasta sobrepasar los 2.000 mm, para descender en el interior -Lugo, 1.155 mm; Ourense, 830 mm-, y volver a subir en los sectores montaosos orientales y meridionales, en donde aumentan tambin las nevadas. En general, las cifras mximas se producen en otoo e invierno y las mnimas, en julio y agosto. El nmero de das lluviosos al ao sobrepasa los 125 en toda Galicia, con un mximo en Santiago de 176 das de lluvia.

    I os lluvias son m is escasas en el interior que rtt 11 litoral. E n Ourense, por ejemplo, se m ufeo anualmente, como media, 8 3 0 mm.

  • GAUClAMedio Natural

    Bosques, aves y grandes mamferosGalicia es un mosaico de paisajes y hbitats que aseguran una gran riqueza y variedad biolgicas. Las razones son, por una parte, la existencia de una amplia franja litoral y una zona continental extensa; luego, los impor

    tantes contrastes altitudinales, que van desde el nivel del mar a los 2.000 metros de las sierras orientales, ao cual hay que aadir las importantes diferencias climticas, y por tanto, biogeogrficas; y por ltimo, no se puede olvidar la profunda transformacin del espacio como resultado de una dilatada historia.

    Galicia conserva una importante masa forestal que alcanza entre el 40 y el 50% de su territorio. Originariamente, el bosque gallego fue un bosque caduci- folio, con predominio de dos tipos de roble en funcin del mayor o menor grado de humedad. El carvallo es el roble propio de las umbras y las tierras ms altas; mientras que el melojo lo encontramos en las vertientes soleadas y en las zonas bajas. En los enclaves montaosos orientales se localizan hayedos, y en el sector litoral pinares de pino rodeno y pino insigne. Hoy, las .. .fc

    de eucaliptos y de pinos han reducido notablemente la presencia de los robledos. Entre las especies que constituyen los bosques

    de la ribera destaca el aliso. Brezos, tojos y retamas son las

    especies dominantes del matorral gallego, en donde tambin podemos encontrar otra frondosa especie extendida por el hombre: el castao. En los bosques gallegos viven una variada fauna de mamferos y aves, entre los que cabe destacar el ciervo, el gamo, el lobo y el urogallo. La salamandra rabilarga es un endemismo gallego que se encuentra en peligro de extincin, lo mismo que el arao comn.

    Aunque Galicia dispone an de una importante masa forestal, la intervencin hum a

    na ha reducido muchos bosques

    a pastizales o cultivos.

  • Los parques naturales de GaliciaGalicia es un inmenso espacio natural con una enorme riqueza

    ^ que preservar. La Administracin gallega ha regulado el uso de un buen nmero de parajes bajo distintas figuras de proteccin entre

    f-zs? las que se halla el Parque Natural como la ms completa. En la actualidad hay los parques naturales de As Fragas do Eume, Dunas de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixn, Monte O Invemadeiro, Baixa Limia- Serra de Xurs, Monte Aloia y las Islas Ces.

    | | GAUClAMedio Natural

    As Fragas do Eume (A Corua)El Parque comprende los concellos de Cabanas, A Capela,Montero, Pontedeume y As Pontes de Garca Rodrguez, que cubren buena parte del recorrido del ro Eume hasta su desembocadura. El sector ms atractivo lo constituye el can que va desde el monasterio de Caaveiro hasta la confluencia del ro San Bartolomeu, con especies vegetales caractersticas de la zona y que componen uno de los bosques atlnticos ms interesantes de la Comunidad.

    Dunas de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixn (A Corua)Un cordn de dunas cierra la desembocadura de los cursos que van a desaguar en la ensenada de Corrubedo, formndose dos lagunas con aporte variable de agua de mar -las lagunas de Carregal y Vixn. La vegetacin est constituida por comunidades de dunas y marismas, y especies palustres de agua dulce. Los distintos grados de humedad y salinidad definen un variado mosaico de hbitats de suma importancia para aves, anfibios y reptiles.

    Monte Aloia (Pontevedra)El monte Aloia se le\ anta al norte de Tui y ofrece una vegetacin variada, con pi nos, carvallos, castaos y eucaliptos. Desde su cumbre se divisa una extraordinaria panormica del valle del Mio y su desembocadura, y de la comarca del Condado, famosa por sus vinos.

    Islas Ces (Pontevedra)Las Islas Ces son un pequeo archipilago constituido por tres islas y varios islotes que cierran la entrada de la ra de Vigo. speras y abruptas por su cara Oeste, las Ces son un mirador excelente sobre el ocano y la ra, a la vez que constituyen un enclave de nidiicacin de diversas especies de aves marinas migratorias, como la gaviota patio,- m a rilk o comn, el cormorn moudo, el pao y el escassimo arao comn. Por el lado Este, que mira a la ra, la pendiente se suaviza y termina en playas y dunas. Los rompientes y bajos de sus acantilados estn llenos de agujeros y grutas en donde hierve la vida subacutica. Ms all, extensas praderas de algas pardas son un hbitat ido- neo para una gran variedad de especies marinas.

    Ii xa Limia-Serra de Xurs (Ourense)1 le Parque comprende una parte del valle de Limia y la sierra di Xurs, y enlaza con el parque nacional portugus de Peneda- 1 a 11 s. Se trata de una zona grantica de gran valor paisajstico ||" | la forma del modelado de la roca en bolos y penedos. La vegetacin es la propia de las tierras gallegas con bosques de carvallos y de melojos, y matorrales de tojo, brezo y retama. Tambe n se pueden encontrar algunas especies mediterrneas como el nli' a noque y el madroo; en las zonas altas aparecen el pino silvestre, el tejo, el acebo y el abedul. Entre la fauna destaca la pre- W*iicii del lobo.lili la la comarca de A Baixa Limia posee un rico patrimonio his- Irtili o y arqueolgico, con numerosos monu- im nlos inegalticos, castros y restos mnanos y medievales.

    Monte 0 Invemadeiro (Ourense)El Parque se halla situado al sur del macizo orensano, dentro del trmino de Vilario de ( ' >nso, en la comarca de Viana e integrando pai te del embalse de las Portas, en el curso del io Camba, y el embase de Edrada, en el del < erveira. Enclave solitario, de naturaleza casi virgen. Quizs uno de los puntos de mayor inte- i es