Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess

4
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS PRIMERA OBSERVACIÓN DE OBSERVACIÓN DEL PROCESO ESCOLAR JUAN MENESES TORRES “Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clases” LOS ADOLESCENTES EN LA CLASE A) SUS REACCIONES ANTE LAS FORMAS DE TRABAJO DE CADA MAESTRO Todos los alumnos reaccionan de manera diferente al recibir las clases, yo pienso que esto se debe a distintos factores como son: la asignatura, la forma en la que el maestro la imparte, el interés del alumno por la materia y por aprender, el interés del maestro y la actitud de ambas partes. Todo lo anterior lo observe en los tres días de observación cabe mencionar que los grupos en esta escuela no son muy grandes como en las otras a las que hemos ido, por lo tanto a los docentes tendrían que tener un mayor control del grupo, lo cual para algunos no es así y voy a tomar como ejemplo el grupo de 2° “A” el cual tiene 33 alumnos pero ese día asistieron 22, solo voy hacer mención en las dos primeras horas por que fue en esas donde note la diferencia, en la primer hora tuvieron la asignatura de español en la cual la maestra que la imparte forma un ambiente de trabajo motivador, de confianza, dinámico y de vez en cuando encuentra el momento para las bromas sin faltarse el respeto y perder el objetivo principal, por parte de los alumnos le ponían atención y cuando la maestra les preguntaba algo los alumnos respondían sin temor a equivocarse y en caso de que pasara, nadie se burlaba por el contrario le corregían y ayudaban. En la segunda hora les toco la asignatura de Ciencias II con enfoque en física la maestra que imparte esta asignatura cuenta con un método tradicionalista de dar sus

Transcript of Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess

Page 1: Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLALICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA

ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICASPRIMERA OBSERVACIÓN DE OBSERVACIÓN DEL PROCESO ESCOLAR

JUAN MENESES TORRES

“Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clases”

LOS ADOLESCENTES EN LA CLASE

A) SUS REACCIONES ANTE LAS FORMAS DE TRABAJO DE CADA MAESTRO

Todos los alumnos reaccionan de manera diferente al recibir las clases, yo pienso que esto se debe a distintos factores como son: la asignatura, la forma en la que el maestro la imparte, el interés del alumno por la materia y por aprender, el interés del maestro y la actitud de ambas partes.

Todo lo anterior lo observe en los tres días de observación cabe mencionar que los grupos en esta escuela no son muy grandes como en las otras a las que hemos ido, por lo tanto a los docentes tendrían que tener un mayor control del grupo, lo cual para algunos no es así y voy a tomar como ejemplo el grupo de 2° “A” el cual tiene 33 alumnos pero ese día asistieron 22, solo voy hacer mención en las dos primeras horas por que fue en esas donde note la diferencia, en la primer hora tuvieron la asignatura de español en la cual la maestra que la imparte forma un ambiente de trabajo motivador, de confianza, dinámico y de vez en cuando encuentra el momento para las bromas sin faltarse el respeto y perder el objetivo principal, por parte de los alumnos le ponían atención y cuando la maestra les preguntaba algo los alumnos respondían sin temor a equivocarse y en caso de que pasara, nadie se burlaba por el contrario le corregían y ayudaban.

En la segunda hora les toco la asignatura de Ciencias II con enfoque en física la maestra que imparte esta asignatura cuenta con un método tradicionalista de dar sus clases, además de que las hace poco dinámicas y un poco aburridas, el ambiente de trabajo que crea todo esto es de muy poca confianza y poco motivador, por todo esto los alumnos mostraban poco interés por la asignatura y la mayoría no hacían nada, el resto, muy pocos, solo copiaban lo que la maestra escribía en el pizarrón. Cuando la maestra les preguntaba algo acerca del tema los alumnos se quedaban callados por temor a equivocarse.

En el primer caso tanto los alumnos como la maestra mostraban interés por la materia, además de que la profesora motivaba a sus alumnos para que aprendieran. En el segundo caso los alumnos mostraban poco interés por la asignatura, por ser una materia de ciencias exactas, pero aunque la maestra sabe esto, ella no hace nada por motivar a los alumnos para que pongan interés en la asignatura y aprendan más, además de que tampoco hace nada por cambiar su forma de trabajo y crear un ambiente de trabajo que inspire confianza.

Page 2: Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess

Es por todo esto que pienso que el alumnos reaccionan de manera diferente al recibir las clases.

B) LAS RELACIONES QUE ESTABLECEN

La relación que existe entre los alumnos es muy buena y entre ellos crean un ambiente de confianza.

En cuanto a la relación alumno maestro me percate de 3 tipos de relación alumno-maestro, la primera es la que no pierde esto de solo alumno maestro y no se muestra confianza por parte del maestro hacia el alumno y viceversa, la segunda es cuando el maestro les brinda a sus alumnos un cierto grado de confianza y tolerancia, pero sin perder el objetivo principal que es el de enseñar, en este tip0o de relación la mayoría de los alumnos trabajan bien y saben cuando bromear y cuando dejar de hacerlo además de que se crea un ambiente trabajo muy bueno diría yo por que es de confianza, creativo, tolerante y motivador para los alumnos. Una tercer relación que establece el alumno con el maestro es con un exceso de confianza y tolerancia en el cual a causa de estos excesos el maestro pierde el objetivo principal de enseñar, por que cuando el maestro quiere dar la clase los alumno comienzan a bromear o simplemente no le ponen atención y ello siguen en su rollo o trabajo, es así como el maestro pierde su papel de ser maestro ante un grupo de adolescentes.

C) SUS INQUIETUDES

Sus inquietudes académicamente son muchas pero pocas son las que dan a conocer en clase por varios motivos, aquí describo algunos de ellos, es por temor a hacer una pregunta fuera de tema, por que tienen miedo a hablar en publico, por que piensan que sus compañeros se van a burlar, por que el maestro los va a regañar o por que el maestro no les va a saber dar una respuesta correcta, piensan que el alumno esta retrasado y no sabe aprender nada. Yo pienso que esto acerca del maestro se debe a que el mismo maestro no tiene un interés adecuado por la asignatura y que el mismo docente no le da la importancia adecuada a los intereses, inquietudes y pensamientos de los alumnos.

D) SUS GRUPOS DE PARES

Los grupos o bolitas (como as llaman los alumnos) creo que son un factor importante dentro de un salón de clases por varios motivos como son: que los alumnos se sienten en confianza estando con sus amigos o que si tiene dudas acerca de algún tema de alguna asignatura, pueden recurrir a uno de sus amigos para aclararla sin la necesidad de acudir al maestro y esto pasa por que no tiene la misma confianza con el maestro que la que tienen con sus amigos.

Page 3: Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess

Ahora pasare definir como se forman los grupos de pares y la formación de estos comienza por que comparten gustos y creencias en lo general y es así como se da el primer paso al surgimiento de los grupos, posteriormente imponen sus propias reglas dentro del grupo y se distinguen con otros grupos por sus gustos y creencias, por ejemplo hay grupos de nerds o matados (solo quieren estudiar), los desmadrosos (solo piensan en el juego y no entrar a clases), etc.

E) SU INTERÉS Y MOTIVACIÓN ANTE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

Hablando acerca de este tema yo observe que depende de varios factores como son: que al alumno le guste la asignatura y si es así el maestro solo le va a facilitar los temas y algunas instrucciones bastaran para que el alumno aprenda, otro es que aunque el alumno no tenga el interés por la materia, pero si el docente lo motiva para que aprenda los contenidos de la materia el alumno se va a sentir en confianza y va a aumentar su interés por la asignatura. En conclusión yo diría que los intereses dependen de la forma de que el maestro les imparta la asignatura, la forma de trabajo y la relación con el maestro.