Las Inversiones en El Proyecto

download Las Inversiones en El Proyecto

of 10

Transcript of Las Inversiones en El Proyecto

  • 7/25/2019 Las Inversiones en El Proyecto

    1/10

    LAS INVERSIONES EN EL PROYECTO

    1. CONCEPTOS GENERALES

    La decisin de llevar adelante un proyecto significa asignar a su realizacin una

    cantidad de variados recursos, que se pueden agrupar en dos grandes tipos

    a) Ios que requiere la instalacin del proyecto, o sea el montaje de lo que la

    definicin de proyectos se llamo el "centro de transformacin de insumos y b)

    los requeridos para la etapa de funcionamiento propiamente dicha

    Los recursos necesarios para la instalacin constituyen el capital fijo o

    inmovilizado del proyecto y los que requiere el funcionamiento constituyen el

    capital de trabajo o circulante La reduccin a t!rminos monetarios del valor de

    estos diversos recursos plantea el problema de determinar los precios que han

    de emplearse en el c lculo #stos precios pueden ser los del mercado o los de$

    loa costos sociales de los tractores

    #n esta pagina se tratara el c lculo de la inversin desde un punto de vista

    financiero es decir, valorada a precios de mercado e incluyendo todos los

    pagos correspondientes sean o no de transferencia La cuant%a de inversin as%

    calculada representa una informacin esencial desde el punto de vista del

    desarrollo pr ctico y de la mec nica financiera del proyecto, a la vez que sirve

    de base para calcular la cuant%a de la inversin social

  • 7/25/2019 Las Inversiones en El Proyecto

    2/10

    &e tratar primero del caso del proyecto del propsito 'nico (l final se discutir

    el problema del prorrateo de los costos de inversin cuando son m'ltiples los

    fines del proyecto

    entro de la valoracin de la inversin a precios de mercado hay que hacer

    otra distincin, la que se refiere a la separacin entre rubros que representan

    nuevos aportes al acervo y aquellos que solo implican pagos de transferencia

    (s% por ejemplo la compra de un terreno para la instalacin de una fabrica o

    para la e*plotacin agr%cola no representa creacin de nuevos activos para la

    comunidad, pues los activos envueltos en la transaccin solo cambian de

    due+o

    II. CALCULO DE LAS INVERSIONES EN LOS PROYECTOS DE

    PROPOSITO UNICO

    Los activos fijos

    #l activo o acervo fijo comprende el conjunto de bienes que no son motivo de

    transacciones corrientes por parte de la empresa &e adquieren de una vez

    durante la etapa de instalacin del proyecto y se utilizan a lo largo de su vida

    'til

    &u valor monetario constituye el capital fijo de la empresa entro del acervo o

    patrimonio f%sico se puede distinguir entre los rubros que est n sujetos a

    depreciacin y obsolescencia o agotamiento por ejemplo reservas minerales,

    maquinarias y edificios)

    #n los$ proyectos de e*plotacin agropecuaria se acepta que la tierra, que

    constituye una parte muy importante del activo fijo no sufrir proceso de

  • 7/25/2019 Las Inversiones en El Proyecto

    3/10

    depreciacin y que los gastos corrientes de e*plotacin incluir n las paridas

    necesarias de fertilidad y capacidad productiva

    -ambi!n se suelen clasificar los activos fijos en tangibles e intangibles Los

    componentes del capital fijo tangible comprenden las maquinarias y equipos

    con sus costos de montaje, los edificios y las instalaciones complementarias, la

    tierra y los recursos naturales propiedades mineras, bosques y plantaciones,

    etc )

    #ntre los componentes del capital fijo intangible est n las patentes, los

    derechos de autor, los gastos de organizacin y puesta en marcha de las

    empresas y otros (lgunos de estos activos, por ejemplo las patentes y gastos

    de organizacin se amortizan en plazos convencionales esde el punto de

    vista de un proyecto la distincin interesa principalmente en cuanto, a los

    plazos de depredacin o amortizacin que se asignaran a cada tipo #l c lculo

    del capital fijo deber en esencia los siguientes puntos a) especificacin y

    determinacin de los componentes de la inversin, en t!rminos f%sicos b)

    valoracin de estos componentes a precios de mercado, es decir estimacin de

    los precios que se deber pagar por ellos seg'n la cotizacin real en el

    mercado en el momento de adquirirlos, c) determinacin. de la nueva

    aportacin al capital nacional tangible quo el proyecto supone y que se puede

    renovar, y d) acopio de las informaciones necesarias para estimar la cuant%a de

    la inversin en t!rminos de costo inicial

    2. Rubros que componen ! "n#ers"$n %"&!

  • 7/25/2019 Las Inversiones en El Proyecto

    4/10

    La cuant%a relativa y la naturaleza de los rubros integrantes de la inversin

    variaran considerablemente seg'n la variacin de los diversos tipos de

    proyectos y como se dijo antes, quedaran definidos en la fase t!cnica del

    estudio #n t!rminos generales son los siguiente$ a) costo de las

    investigaciones, e*periencias y estudios previos, b) costos de los terrenos para

    la instalacin, c) costo de los recursos naturales que se compran de una vez,

    yacimientos mineros, bosques u otros)/ d) costo de los equipos/ e costo de la

    instalacin de los equipos/ .) costo de los edificios industriales/ g) costo de la

    instalaciones complementarias/, h) costo de estudio del proyecto final/ i) costos

    de organizacin de 0a empresa/ 1 costo de patentes y similares/ 2) costos de

    ingenier%a y administracin durante el montaje y construccin/ .) costo de la

    puesta en marcha m) intereses durante el montaje y construccin/ n) costo de

    las instalaciones para iniciar faenas, o) imprevistos

    ( continuacin se describen brevemente los rubros anteriores, agrupando

    aquellos que son afines

    !' In#es(")!c"ones pre#"!s * cos(o +e es(u+"o +e pro*ec(o

    #stos rubros no siempre se incluyen en el costo del proyecto -al es el caso en

    que las investigaciones, e*periencias previas o estudio general del proyecto

    hayan sido tosteados por una institucin de fomento o directamente por el

    estado a trav!s de centros de investigacin Los desembolsos realizados

    pueden cargarse a gastos de fomento no recuperables, y los resultados de las

    investigaciones entregarse sin costo alguno a la empresa que realizar el

    proyecto, sea !sta privada o p'blica 3uando se trato de empresas ya

    4rganizadas que ampl%an su campo de accin, los desembolsos que ocasionan

  • 7/25/2019 Las Inversiones en El Proyecto

    5/10

    las investigaciones y estudios de cada nuevo proyecto se cargan %ntegramente

    a !ste

    #n general resultar dif%cil trazar una clara l%nea divisoria entre estas maneras

    de proceder (s%, en los proyectos mineros pueden llegar a ser de

    consideracin los costos de e*perimentacin y sondeos previos, y lo mas

    probable ser que se incorporen siempre a la inversin tanto si los proyectos

    realizados pertenecen al sector p'blico como al privado #n cambio, los gastos

    que realizan las estaciones e*perimentales agr%colas estatales a fin de

    desarrollar determinadas pr cticas de rotacin o introducir nuevos cultivos no

    se cargan a los costos del proyecto o proyectos agr%colas que los aprovechan

    3onsideraciones similares pueden hacerse en cuanto a los costos de estudio

    del proyecto mismo #n la pr ctica el criterio resulta enteramente convencional,

    aun cuando en rigor debieran cargarse al proyecto los costos o los recursos

    que se asignan a !l incluso los necesarios en la etapa de investigacin

    preliminar, que comprende los costos de estudio del anteproyecto mismo

    b' Equ"pos, e+"%"c"os e "ns(! !c"ones comp emen(!r"!s

    #l costo del equipo y de su instalacin y el de los edificios y complementos se

    comparan seg'n tas cotizaciones obtenidas a base de las especificaciones de

    ingenier%a (quellos rubros que se deban importar se detallar n en t!rminos

    546 3I5 y puestos en el lugar de utilizacin #n la mayor%a de los casos los

    costos de instalacin comprender n el pago de alg'n personal e*tranjero

    calificado #llo resulta conveniente, en primer t!rmino, por la e*periencia que

    dicho personal tiene y, adem s porque muchas veces los proveedores de

  • 7/25/2019 Las Inversiones en El Proyecto

    6/10

  • 7/25/2019 Las Inversiones en El Proyecto

    7/10

    #n general, los terrenos y recursos naturales son parte de la inversin

    financiera pero no de la inversin en el sentido de la formacin de capital, el

    9ago que se haga para obtener su dominio no implica formacin de ahorros

    ni representa un aporte al acervo renovable Los costos en que se ha debido

    incurrir ara poner de manifiesto estos recursos se engloban en el rubro

    "estudios e investigaciones previas"

    e' In)en"er ! * !+m"n"s(r!c"$n en ! "ns(! !c"$n

    Los costos de ingenier%a y administracin durante el montaje e instalacin

    comprenden el so de los servicios, t!cnicos y administrativos que se precisan

    9ara dirigir y administrar toda la obra de, instalacin &e pueden estimar

    desglosando el detalle de las diversas partidas que integrar n el rubro en un

    caso dado o aplicando determinado porcentaje global al total de la inversin si

    se trata de una estimacin menos precisa

    %' Pues(! en /!rc0!

    Los costos de puesta en marcha se refieren a desembolsos o p!rdidas de

    operacin que se originan al probar la instalacin y ponerla en marcha hasta

    alcanzar un funcionamiento satisfactorio #ste rubro es caracter%stico de

    proyectos manufactureros, pero puede tener tambi!n incidencia importante en

    proyectos de otra naturaleza, seg'n ya se ha, e*plicado

    Los gastos de puesta en marcha se deben sumar a la inversin fija y

    amortizarlos en un plazo convencional que a veces se reduce a dos a+os #s

    importante tener presente que hay que contar con los recursos financieros

  • 7/25/2019 Las Inversiones en El Proyecto

    8/10

    necesarios para afrontar este periodo para lo que en el calculo de inversiones

    debe haber un rubro espec%fico que cubra esta 0ale de la, inversin &u cuant%a

    se podr estimar a base de la$ e*periencia de proyectos similares ya en

    funcionamiento

    )' In(ereses +ur!n(e ! cons(rucc"$n

    #n la fase de montaje del proyecto, los capitales que se van invirtiendo no

    producen utilidades8, pero si esos mismos capitales estuvieran colocados si las

    percibir%an 9or ello, la inversin debe incluir el valor de los intereses que los

    capitales correspondientes habr%an devengado hasta la puesta en marcha de la

    empresa, es decir, hasta que la inversin empiece a producir

    3uando, el financiamiento se efect'a con capitales propios estos intereses no

    constituir n un desembolso efectivo slo imputa para fines de evaluacin #n

    cambio el financiamiento se basa en cr!ditos habr una realizacin contable de

    estos intereses (s%, por ejemplo, si se obtiene un cr!dito de inversin en el que

    estipula que el servicio de las deudas comenzara una vez que el proyecto

    empiece a realizarse

    (l iniciarse la produccin, la deuda total es de :; * y esa es la cuant%a de la

    inversin correspondiente al rubro Los intereses de esta deuda total se

    cargar n a su vez al costo de la operacin financiera

    3onviene establecer claramente las diferencias entre los intereses cargados a

    la inversin durante el per%odo de construccin, y aquellos que inciden en el

  • 7/25/2019 Las Inversiones en El Proyecto

    9/10

    funcionamiento despu!s de la puesta en marcha Los, primeros forman parte

    de la inversin/ los segundos, del costo directo, de produccin y se pagan

    anualmente como los dem s costos de produccin

    0' Ins(! !c"$n +e !s obr!s

    #n este rubro se prev!n los recursos para construir las instalaciones

    provisionales que permitan iniciar las obra 5orman parte de !l los

    campamentos pata obtener los depsitos y oficinas provisionales y en general

    todas aquellas instalaciones destinadas a prestar servicio durante una etapa

    preliminar mientras se habilitan las definitivas del proyecto ( medida que estas

    'ltimas se van terminando pueden ser utilizadas a su vez pata la etapa del

    montaje por ejemplo, talleres, casas de obreros y empleados, etc ) 3uando se

    trata de trabajos situados lejos de todo centro poblado la instalacin de las

    obras puede alcanzar bastante importancia cuantitativa

    3omo en el caso de los equipos de montaje , muchas veces puede recuperar

    parte de, los costos de estas instalaciones porque se utilizaran nuevamente en

    otro proyecto porque tienen alg'n valor residual

    "' Impre#"s(os * #!r"os

    &e agrupan aqu%, por una por, rubros dispersos de menor importancia

    verbigracia, seguros de incendio u otros correspondientes al per%odo de

    montaje) y, por otra, una partida global para cubrir contingencias no previstas al

    hacer el estudio por ejemplo, el .< por ciento de la suma de todos los rubros

    anteriores La inclusin de un rubro de esta naturaleza es un reconocimiento de

  • 7/25/2019 Las Inversiones en El Proyecto

    10/10

    las limitaciones practicas que e*isten para imprevistos del grado arbitrario, y la

    esencia depender de la precisin con que se hayan elaborado los rubros

    parciales de %ncertidumbre respecto al futuro inmediato, de la facilidad o

    dificultad para obtener fondos adicionales de financiamiento al la estimacin es

    insuficiente y, sobre todo, de la e*periencia y visin de los proyectistas