Lento crecimiento de las inversiones

15
Lento crecimiento de las inversiones Dirección de Estudios Agosto, 2012

description

Las inversiones en el país, medidas como la Formación Bruta de Capital fijo, FBKF, en 2012 crecerían a una tasa de 12% de acuerdo a las últimas previsiones del Banco Central del Ecuador; esta tasa es inferior al crecimiento de 2011 y 2010 que fueron 19% y 16% respectivamente.

Transcript of Lento crecimiento de las inversiones

Page 1: Lento crecimiento de las inversiones

Lento crecimiento de las inversiones

Dirección de Estudios

Agosto, 2012

Page 2: Lento crecimiento de las inversiones

Presentación

• Las inversiones en el país, medidas como la Formación Bruta de Capital fijo, FBKF, en 2012 crecerían a una tasa de 12% de acuerdo a las últimas previsiones del Banco Central del Ecuador; esta tasa es inferior al crecimiento de 2011 y 2010 que fueron 19% y 16% respectivamente.

• La mayor parte de este crecimiento se debe a las inversiones provenientes del sector público, puesto que las inversiones privadas no estarían respondiendo con el mismo dinamismo.

• Hay varios factores que indican la necesidad de activar de manera coherente una política de atracción de inversiones puesto que las medidas tributarias, arancelarias y otras de tipo legislativo y de control de divisas, parecen ir a contramano de las propuestas articuladas por el gobierno en el Código Orgánico de la Producción e Inversiones.

• Este documento aborda los principales indicadores de inversión disponibles a junio de 2012.

2

Page 3: Lento crecimiento de las inversiones

Los principales indicadores, marcan un lento crecimiento de las inversiones

La inversión privada, medida como la Formación Bruta de Capital Fijo, durante los dos primeros años del periodo 2007 – 2011 cae, se recupera en 2009, pero nuevamente se estanca en 2011; y de la información disponible para el 2012 los indicadores de inversión registran lo siguiente:

La inversión societaria hasta junio de 2012 fue menor que la registrada en el mismo periodo de 2011;

La inversión extranjera directa registrada en el primer trimestre de 2012 también fue menor que la del mismo trimestre de 2011;

La tasa de crecimiento de la Formación Bruta de Capital Fijo; FBKF, en el primer trimestre de 2012 se desaceleró con respecto al mismo trimestre de 2011;

Las importaciones de bienes de capital en el primer semestre de 2012 crecen, pero a una tasa menor que el mismo periodo de 2011;

En el ranking “Doing Bussinnes” de 2012, Ecuador bajó una posición con respecto a 2011, ubicándose en el puesto No. 130, entre 183 países, sólo por arriba de Bolivia y Venezuela, entre los países sudamericanos. Cuadro No. 1

3

Page 4: Lento crecimiento de las inversiones

Clima poco favorable para las inversiones

Estos indicadores reflejan un clima poco amigable para las inversiones, configurado a través de varias medidas y acciones como las siguientes:

El impuesto a la Salida de Divisas, ISD, que neutraliza los incentivos tributarios del Código Orgánico de la Producción e Inversiones;

La imposición de aranceles a productos intermedios de la cadena productiva que encarece la producción nacional y desalientan nuevos emprendimientos;

Iniciativas legislativas que parecerían más bien desalentar cualquier interés de inversionistas por radicar sus capitales en el país. Este es el caso de la propuesta de reformas laborales; de sanciones penales a presuntas omisiones de obligaciones patronales con el IESS; y de varios elementos de incertidumbre que nacen de la vigencia de la Ley de Control de Poder de Mercado y de su respectivo Reglamento;

En igual sentido operará la Regulación del Banco Central que obliga a las instituciones del sistema financiero a acreditar en cuentas del BCE las transferencias de divisas provenientes del exterior. Aunque todavía falta de expedir el instructivo correspondiente se ha generado mucha preocupación por la medida;

El estancamiento de las negociaciones del TLC con la Unión Europea, y el difícil entorno político que enmarca al proceso de conseguir con el gobierno de Estados Unidos prorrogar el ATPDEA para después de julio de 2013, no alientan las expectativas de inversión de los productores de bienes que tienen como destino esos mercados. Colombia y Perú, que ya se benefician de estos instrumentos, contarán con obvias ventajas competitivas respecto a Ecuador; y sin duda que serán más atractivos como receptores de inversiones.

4

Page 5: Lento crecimiento de las inversiones

Doing Bussiness

Países RK 2012 Chile 39 Perú 41 Colombia 42 Uruguay 90 Paraguay 102 Argentina 113 Brasil 126 Ecuador 130 Bolivia 153 Venezuela 177

Cuadro No. 1

Fuente: Banco Mundial Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

5

Page 6: Lento crecimiento de las inversiones

Formación Bruta de Capital Fijo

Las inversiones totales, medidas como la Formación Bruta de Capital fijo, FBKF, en el periodo 2007 a 2011 crecieron 71%, pasando de US$ 10.129 millones a US$ 17.323 millones.

En este periodo las inversiones del sector público pasaron de US$ 3.173 a US$ 9.492 millones, creciendo a una tasa anual promedio de 45% en tanto que las inversiones privadas pasaron de US$ 6.956 millones a US$ 7.830 millones, esto es a una tasa promedio de tan solo 2%.

En 2007, 2008 y 2009 las inversiones privadas fueron menores que las registradas en 2006. El año de mayores inversiones privadas fue 2010 en que se alcanzó un monto de US$ 8.017 millones. Gráfico No.1

Para el 2012 las autoridades económicas prevén una inversión total -como FBKF- de US$ 19,267 millones. Hasta abril de 2012 las inversiones del sector público fueron US$ 2.982 millones, que frente a los US$ 2.373 millones del mismo periodo de 2011 representan un 26% de incremento.

6

Page 7: Lento crecimiento de las inversiones

Gráfico No. 1

Evolución de la Formación Bruta de Capital Fijo millones de dólares

3,173

6,930 6,310 6,571

9,492

6,956

6,093 6,289

8,017 7,830

2007 2008 2009 2010 2011

Pública Privada

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Dirección de Estudios CIG

7

Page 8: Lento crecimiento de las inversiones

Inversión Societaria La inversión societaria hasta junio de 2012 fue US$ 422 millones, esta cifra es 22%

menos que la registrada en igual periodo de 2011;

El 88% de la inversión societaria corresponde a aumentos de capital y apenas el 12% a constitución de nuevas empresas. Gráfico No.2;

El 71% de estas inversiones son de origen nacional y el 29% son inversiones extranjeras; éstas últimas, comparadas con el mismo periodo de 2011, disminuyeron 36%. Gráfico No.3;

En el periodo analizado, las inversiones en el sector industrial fueron US$ 95 millones, esto es 62% más que en el primer semestre de 2011. De ese monto, el 43% fue inversión extranjera, y el 57% nacional;

Las empresas que más invirtieron fueron Atunpacificosa, dedicada a la captura e industrialización de productos del mar; Quitolindo, dedicada a la administración de complejos hoteleros ; Editogran, que es la empresa administradora del diario estatal El Telégrafo; Novacero, empresa de productos metálicos; y BIRA, dedicada a bienes raíces;

En el sector industrial, las que más invirtieron fueron Atunpacificosa; Novacero, Inbalnor (alimentos balanceados), Fortidex (harina de pescado) y Confoco (frutas deshidratadas).

8

Page 9: Lento crecimiento de las inversiones

773 1,025

789 826 872

467 371

42

392 1,014

113 142

74 50

2007 2008 2009 2010 2011 Ene-Jun 11 Ene-Jun 12

Gráfico No. 2

Inversión Societaria millones de dólares

Aumento de Capital

Constitución

Fuente: Superintendencia de Companías Elaboración: Dirección Estudios - CIG

9

Page 10: Lento crecimiento de las inversiones

1,076

1,436

581

990

351 300

342

367

357 23

191 121

2008 2009 2010 2011 Ene-Jun 11 Ene-Jun 12

Gráfico No. 3

Inversión Societaria Nacional y Extranjera millones de dólares

Extranjera Nacional

Fuente: Superintendencia de Companías Elaboración: Dirección Estudios - CIG

10

Page 11: Lento crecimiento de las inversiones

Inversión Extranjera Directa

En el primer trimestre de 2012, el flujo de Inversión Extranjera Directa que recibió el país fue US$ 110 millones, comparada con el mismo trimestre de 2011 fue 38% menos.

De ese monto, la industria manufacturera recibió US$ 42 millones, esto es 15% menos que en el mismo periodo de 2011. Gráfico No. 4

11

Page 12: Lento crecimiento de las inversiones

Gráfico No. 4

Inversión Extranjera Directa millones de dólares

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

12

Page 13: Lento crecimiento de las inversiones

Las importaciones de bienes de capital en el periodo enero a junio de 2012 fueron US$ 3.199 millones; esta cifra es 18% más que la registrada en el mismo periodo de 2011;

De ese monto, la industria importó el 67% esto es, US$ 2.150 millones, que comparados con el mismo periodo de 2011, se incrementó 16%.

13

Page 14: Lento crecimiento de las inversiones

3,319

4,501 3,927

5,129

5,845

2,713 3,199

2,037

2,846

2,627

3,387

4,036

1,846

2,150

2007 2008 2009 2010 2011 2011* 2012*

Gráfico No. 5

Importación de Bienes de Capital millones de dólares

Industria

Total

* Cifras corresponde al mes de junio Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Dirección Estudios - CIG

Page 15: Lento crecimiento de las inversiones

Dirección de Estudios