Las Jornadas de Reflexion

download Las Jornadas de Reflexion

of 4

Transcript of Las Jornadas de Reflexion

  • 8/19/2019 Las Jornadas de Reflexion

    1/4

     

    1

      ¿En qué consiste?

    Es una actividad pedagógica que se da con el objetivo de de realizar un

    balance de los compromisos e indicadores de gestión a través del análisis,

    autoevaluación y reflexión que realiza la IE sobre los resultados de aprendizaje,

    liderada por el equipo directivo, con participación activa de docentes,

    estudiantes, padres de familia y representantes de la comunidad.

      ¿En qué momentos se desarrolla?

      Primera Jornada de reflexión pedagógica que implica el ajuste y/oactualización del propio PAT y el establecimiento de metas deaprendizaje, estrategias pedagógicas (uso de las rutas de aprendizajeen los procesos pedagógicos) y compromisos de los diferentes actoresde la comunidad educativa.

      Segunda Jornada de reflexión con el objetivo de realizar un balance delos compromisos e indicadores de gestión (durante las vacaciones demedio año).

      Tercera Jornada de reflexión, balance y rendición de cuentas en relacióna los compromisos e indicadores de gestión.

    JORNADAS DE REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 

  • 8/19/2019 Las Jornadas de Reflexion

    2/4

     

    2

      ¿Cuál es su sentido?

    Son espacios de reflexión que permiten revisar las prácticas pedagógicas,

    tomar decisiones y realizar reajustes para la mejora de los aprendizajes. Sedesarrollan acciones de evaluación de los resultados obtenidos con el objetivode demostrar el avance en las metas propuestas y proponer acciones yestrategias de reajuste.

    Es importante tener en cuenta la participación de la comunidad educativa, con

    quien se establece una comunicación horizontal y propositiva para el

    fortalecimiento institucional. El reajuste de metas y estrategias conllevará al

    establecimiento de compromisos de los actores de la comunidad educativa

    respecto a los resultados.

    El clima emocional que se fomente entre los miembros de la institución

    educativa es clave para el éxito de la Jornada, puesto que dependerá engran medida, de la participación comprometida que logremos del equipo de

    docentes; para ello, es necesario motivar al equipo y crear un ambiente de

    confianza, en el que se conozcan el objetivo de dicha actividad, y los

    productos que se esperan obtener (metas a alcanzar respecto a logros de

    aprendizaje, estrategias para conseguirlas y compromisos). Los acuerdos que

    se establezcan durante la Jornada serán respetados en la medida que los

    docentes los reconozcan legítimos; por ello, se registrarán y se pondrán al

    alcance de todos. El liderazgo que Ud. debe demostrar se verá fortalecido en

    la medida que brinde información con transparencia, convoque a la

    construcción de acuerdos y los respete.

  • 8/19/2019 Las Jornadas de Reflexion

    3/4

     

    3

      Tener en cuenta los siguientes puntos para la organización de laJornada: 

    ORGANIZACIÓN DE LA II JORNADA DE REFLEXIÓN“Definiendo Planes de Mejora y Compromisos para el Logro de los

     Aprendizajes” 

    o  ¿DÓNDE?En uno de los ambientes de la Institución Educativa que permita las

    mejores condiciones para el desarrollo de la Jornada: un aula (de

    preferencia amplia) o un auditorio con mobiliario suficiente para todos

    los participantes.

    o  ¿CUÁNDO?Para consensuar la fecha de la Jornada se debe tomar en cuenta que

    esta debe ser realizada de preferencia en el periodo de vacaciones

    escolares de medio año.

    o  ¿QUÉ MATERIALES SON NECESARIOS?Es indispensable contar con los Informes de Resultados entregados en

    el caso del nivel primario los resultados y análisis de la ECE y en el caso

    de inicial y secundaria los resultados obtenidos por los estudiantes en

    el I bimestre o trimestre.

    También hay que prever el equipo multimedia y otros materiales. o  ¿CÓMO HACER LA CONVOCATORIA?

    La convocatoria la hace el director (a) de la IE utilizando los

    mecanismos acostumbrados en la Institución.

    Recomendamos que se incluya con claridad la información

    fundamental (fecha, hora, tema, participantes) y que esta quede

    registrada en un lugar visible para todos los docentes de la Institución

    Educativa:

    RECUERDE:

    o  Es importante que cada Jornada de Reflexión tenga una organizaciónprevia, considerando una ruta y productos a lograr.

    o  Las acciones de la Jornada de Reflexión no deben entenderse solo comorepartición de tareas individuales; debe promoverse un trabajo colaborativoentre el equipo directivo, docentes y comunidad educativa.

    o  El carácter de la Jornada de Reflexión es esencialmente pedagógico; noes recomendable colocar en la agenda otros temas que puedan dispersaro distraer la atención del objetivo primordial.

  • 8/19/2019 Las Jornadas de Reflexion

    4/4

     

    4

    Fases de la Jornada de Reflexión

    Fase 1: preparación de la Jornada de Reflexión.

    Durante esta fase de preparación, los directivos de la IE, revisan y analizan los informesde resultados de la ECE en primaria los resultados y análisis de la ECE y en el caso deinicial y secundaria los resultados obtenidos por los estudiantes en elI bimestre o trimestre. Además, preparan el ambiente, los materiales y la convocatoriapara el desarrollo de las reuniones.En las instituciones educativas polidocentes la preparación de la jornada está a cargode los directivos de la IE. En el caso de las escuelas unidocente o multigrado, elresponsable es el coordinador de la red educativa a la que pertenece la IE.

    Fase 2: desarrollo de la Jornada de Reflexión con docentes.

    En esta reunión, los directivos y los docentes analizan de manera conjunta, los informes

    de resultados y toman decisiones a partir de la evaluación de:•  Las estrategias aplicadas durante el año 2014, reconociendo los aciertos y

    limitaciones para la mejora de los aprendizajes de sus estudiantes.•  El cumplimiento de compromisos asumidos en el año 2014, identificando

    fortalezas y debilidades.•  El cumplimiento de las metas trazadas el año anterior, señalando sus posibles

    causas.•  Se presentan y explican las tablas y gráficos con los resultados obtenidos por

    los estudiantes. También se comparan los resultados 2013 y 2014 de suinstitución educativa, para saber si han mejorado.

    •  Los resultados de la ECE 2014, en perspectiva de lograr mejores resultados en

    la ECE 2015. (En el caso de Primaria)•  Se analiza e invita a reflexionar acerca de ¿qué hicimos bien? y ¿qué dejamosde hacer?, se identifican los factores que influyen sobre los resultados de la IE.

    •  Se establecen metas realizables y se diseñan estrategias para alcanzarlas.Docentes y directivos asumen compromisos para la mejora de los aprendizajes.

    •  Esta Jornada de Reflexión concluirá con el planteamiento de acciones para lamejora de los aprendizajes de los estudiantes. Dichas acciones debenexpresarse en el diseño de estrategias de atención, según los resultadosobtenidos en las diferentes áreas con la finalidad de que los estudiantes logrenel Nivel Satisfactorio y la disminución del número de estudiantes que están en elnivel inferior de los resultados al finalizar el año lectivo.

    Fase 3: desarrollo de la Jornada de Reflexión con padres de familia.

    En esta reunión, los directivos presentan los informes de resultados de aprendizaje alos padres de familia y representantes de instituciones de la comunidad, socializan lasmetas y los compromisos asumidos por los docentes y propician un espacio de diálogoy reflexión.Como producto de la jornada, los participantes plantean sus responsabilidades y firmanun acta con compromisos orientados al progreso anual de los aprendizajes de losestudiantes.FUENTES DE CONSULTA:

    •  MINISTERIO DE EDUCACIÓN  (2014) Jornada de Reflexión: “Evaluando Nuestros Resultados para la Mejorade los Aprendizajes Lima – Perú. 

    •  MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015) Analizando nuestros resultados para la mejora de los aprendizajesLima – Perú. 

    •  MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015) Manual de Gestión Escolar Lima – Perú.