Las Lenguas indígenas de México

4
8/18/2019 Las Lenguas indígenas de México http://slidepdf.com/reader/full/las-lenguas-indigenas-de-mexico 1/4 Lingüística II. Historiografía  lingüística mexicana Dra. Sofía Kamenetskaia Payán Escalante, Irvin e!orte "e lect#ra $Pasa"o y !resente "e las leng#as in"ígenas "e %&xico' El est#"io "e la (istoria s#!one, en s# vertiente más tra"icional, la ex!loraci)n "el !asa"o* #na ex!loraci)n +#e, sin "#"a, tiene límites y a(í "on"e terminan las certeas, comiena la inter!retaci)n. De esta manera, !roce"e el est#"io (ist)rico "e las leng#as- !rimero en s#s "oc#mentos escritos y "es!#&s se sirve "e m&to"os !ro!iamente lingüísticos !ara rastrear el  !arentesco entre leng#as y encontrar o recrear, (asta "on"e se !#e"a, los orígenes, "e "on"e  !rovienen to"as. Des"e esta !ers!ectiva, Leonar"o %anri+#e asta/e"a acerca al lector al conocimiento "e las leng#as in"ígenas mexicanas. Para &l, estas se est#"ian como c#al+#ier otra, no (ay !or +#& !ensar +#e s)lo el in"oe#ro!eo es s#sce!ti0le a "ic(o est#"io. El cam0io y la transformaci)n son fen)menos in(erentes al leng#a1e en general, los mal llama"os $"ialectos in"ígenas' re"#ci"os a #n n2mero min2sc#lo !or los i"iomas "e las masas tien"en s#frir am0os fen)menos "e manera acelera"a y en el !eor "e los casos, "esa!arecen. D#rante los 2ltimos +#inientos a/os, s# sit#aci)n (a cam0ia"o 0astante. En este la!so se (an !er"i"o $más "e la mita" "e las formas "e (a0la'. es#lta necesario enten"er +#e la "esa!arici)n "el chiapaneco o el cuitlateca (a si"o #n !roceso sec#lar. Para (a0lar "el !asa"o, %anri+#e asta/e"a se remonta no s)lo (asta antes "e la &!oca colonial, sino (asta la !re(istoria. Se/ala c)mo oc#rri) la !o0laci)n "e 3m&rica y %&xico 4"e norte a s#r5, lo c#al in"ica la existencia "e $los ante!asa"os "e alg#nas familias 6lingüísticas7 "e más antig#as raíces' y "e a(í s# llega"a al área mesoamericana. irc#nstancias (ist)ricas como el se"entarismo, favoreci"o !or el "esc#0rimiento "e la

Transcript of Las Lenguas indígenas de México

Page 1: Las Lenguas indígenas de México

8/18/2019 Las Lenguas indígenas de México

http://slidepdf.com/reader/full/las-lenguas-indigenas-de-mexico 1/4

Lingüística II. Historiografía

 lingüística mexicanaDra. Sofía Kamenetskaia

Payán Escalante, Irvin

e!orte "e lect#ra $Pasa"o y !resente

"e las leng#as in"ígenas "e %&xico'

El est#"io "e la (istoria s#!one, en s# vertiente más tra"icional, la ex!loraci)n "el !asa"o*

#na ex!loraci)n +#e, sin "#"a, tiene límites y a(í "on"e terminan las certeas, comiena la

inter!retaci)n. De esta manera, !roce"e el est#"io (ist)rico "e las leng#as- !rimero en s#s

"oc#mentos escritos y "es!#&s se sirve "e m&to"os !ro!iamente lingüísticos !ara rastrear el

 !arentesco entre leng#as y encontrar o recrear, (asta "on"e se !#e"a, los orígenes, "e "on"e

 !rovienen to"as.

Des"e esta !ers!ectiva, Leonar"o %anri+#e asta/e"a acerca al lector al

conocimiento "e las leng#as in"ígenas mexicanas. Para &l, estas se est#"ian como c#al+#ier 

otra, no (ay !or +#& !ensar +#e s)lo el in"oe#ro!eo es s#sce!ti0le a "ic(o est#"io.

El cam0io y la transformaci)n son fen)menos in(erentes al leng#a1e en general, los

mal llama"os $"ialectos in"ígenas' re"#ci"os a #n n2mero min2sc#lo !or los i"iomas "e

las masas tien"en s#frir am0os fen)menos "e manera acelera"a y en el !eor "e los casos,

"esa!arecen. D#rante los 2ltimos +#inientos a/os, s# sit#aci)n (a cam0ia"o 0astante. En

este la!so se (an !er"i"o $más "e la mita" "e las formas "e (a0la'. es#lta necesario

enten"er +#e la "esa!arici)n "el chiapaneco o el cuitlateca (a si"o #n !roceso sec#lar.

Para (a0lar "el !asa"o, %anri+#e asta/e"a se remonta no s)lo (asta antes "e la

&!oca colonial, sino (asta la !re(istoria. Se/ala c)mo oc#rri) la !o0laci)n "e 3m&rica y

%&xico 4"e norte a s#r5, lo c#al in"ica la existencia "e $los ante!asa"os "e alg#nas familias

6lingüísticas7 "e más antig#as raíces' y "e a(í s# llega"a al área mesoamericana.

irc#nstancias (ist)ricas como el se"entarismo, favoreci"o !or el "esc#0rimiento "e la

Page 2: Las Lenguas indígenas de México

8/18/2019 Las Lenguas indígenas de México

http://slidepdf.com/reader/full/las-lenguas-indigenas-de-mexico 2/4

agric#lt#ra, y el esta0lecimiento "e centros ceremoniales !rovocaron la fragmentaci)n "e

las leng#as en "ialectos los c#ales, al volverse inteligi0les entre sí, se convirtieron en

leng#as "istintas. D#rante el !erio"o lásico "e 3m&rica, c#an"o era necesario

com#nicarse con #na c#lt#ra "iferente, +#e mane1a0a otra leng#a, se #sa0a el i"ioma "e los

gran"es im!erios como lingua franca en aras "e facilitar el intercam0io comercial. Esta

(i!)tesis se verifica si se toman en c#enta "iferentes "atos act#ales, !or e1em!lo, en los

esta"os cercanos a la act#al ca!ital mexicana 4%orelos y Esta"o "e %&xico5 sin "#"a se

#sa0a el ná(#atl y en la regi)n "el Itsmo "e 8e(#ante!ec el maya.

En la &!oca "e la con+#ista, y con la llega"a "e los es!a/oles, se "isting#en en

%esoam&rica tres leng#as "e #na !royecci)n am!lia- en el centro el ná(#atl, en 9#catán el

maya y en la ona "e %ic(oacán, el tarasco. Los es!a/oles exten"ieron el otomí y el

ná(#atl !or la ona norte "el !aís "on"e se (a0la0a la familia c(ic(imeca. D#rante los tres

siglos sig#ientes, los misioneros !refirieron #sar la leng#a "e los in"ígenas !ara !re"icar.

omo testimonio escrito están las gramáticas 4artes5 y voca0#larios "e las "iferentes

)r"enes religiosas. on el tiem!o, el castellano intent) im!onerse, !ero en la &!oca "e la

In"e!en"encia to"avía se (a0la0an más leng#as amerin"ias +#e el es!a/ol.

D#rante el siglo :I:, las com#ni"a"es in"ígenas comenaron a ser "es!laa"as !or

la !o0laci)n (is!ano(a0lante, !or lo c#al se confinaron a #na sit#aci)n "e aislamiento con

to"o y s# leng#a. La sit#aci)n "e ex!lotaci)n llevo a ver a los in"ígenas con "es!recio y

tam0i&n consi"erar s# i"ioma como inferior 

La evol#ci)n "e ;<;= f#e en !arte #na revol#ci)n cam!esina +#e se llev) a ca0o

 !or m#c(os (a0lantes "e "iversas familias lingüísticas, lo c#al !#so en contacto a (a0lantes

"el tarasco con el otomí o el maateco con el ya+#i* acaso esto !ro!ici) +#e al final "e la

evol#ci)n se revin"icaran los "erec(os "e los in"ígenas y "e s#s leng#as. Entre las

Page 3: Las Lenguas indígenas de México

8/18/2019 Las Lenguas indígenas de México

http://slidepdf.com/reader/full/las-lenguas-indigenas-de-mexico 3/4

 !rimeras instit#ciones crea"as con el !ro!)sito "e vin"icar y fomentar s# c#lt#ra ca0e

mencionar el De!artamento "e 3s#ntos In"ígenas y la Secretaría "e 3gric#lt#ra y >omento.

?na actit#" m#y com2n @!resente to"avía a !esar "e los esf#eros "e s#!erarla@

 !ost#la0a +#e los gr#!os &tnicos, con s#s cost#m0res y leng#a !ro!ios, s#!onían #n freno

 !ara el "esarrollo y mo"erniaci)n !olítica "el !aís. Atra !ers!ectiva, !ro!iamente la "e

%anri+#e, !ro!one #na revaloriaci)n +#e se (a "a"o en #na serie "e !rocesos.

omo iniciativa, "iferentes organismos g#0ernamentales intentaron llevar la

e"#caci)n 0ásica "e manera 0ilingüe !ara conservar la leng#a materna "e "iferentes gr#!os

&tnicos* sin em0argo, olvi"aron +#e la e"#caci)n 0ilingüe im!lica 0ic#lt#rali"a", los

m&to"os !ara llevar a ca0o tal em!resa a2n son r#"imentarios en n#estra c#lt#ra. ?na

ver"a"era e"#caci)n 0ilingüe con to"o y gramática necesita #na inmersi)n !or !arte "e los

e"#ca"ores en otra c#lt#ra. on to"o, esto (a contri0#i"o a +#e ca"a ve más (a0lantes

nativos no se avergüencen "e s#s leng#as y vean en ella #n motivo "e i"enti"a".

%anri+#e, si 0ien no se entrega ciegamente a las esta"ísticas, sí se a!oya en los

"atos !ara "ar #na visi)n !anorámica "e la sit#aci)n lingüística act#al. El censo es

ins#ficiente !#es m#c(as veces el margen "e error limita "e"#cciones certeras a las +#e se

 !#e"a llegar* sin em0argo, como instr#mento res#lta 2til !ara la es!ec#laci)n. Los n2meros

m#estran +#e los (a0lantes "e leng#as in"ígenas (an a#menta"o "e manera consi"era0le,

sin em0argo, al com!ararlos con el !orcenta1e total "e la !o0laci)n, re!resentan #n

 !orcenta1e m#y 0a1o. Por #n la"o, s#s i"iomas !arecen amenaa"os !or el es!a/ol* no

o0stante, +#e (aya tres veces más (a0lantes "e otomí y otras leng#as, (ace !ensar (asta en

 !osi0le florecimiento literario.

El m&to"o com!arativo y la glotocronología son las "os (erramientas +#e g#ían el

 !roce"er !ara "eterminar el !arentesco entre leng#as y así clasificarlas, lo c#al s#!one #n

Page 4: Las Lenguas indígenas de México

8/18/2019 Las Lenguas indígenas de México

http://slidepdf.com/reader/full/las-lenguas-indigenas-de-mexico 4/4

 !ro0lema "e ín"ole mayor. >amilia, gr#!o y leng#a son las !rinci!ales categorías "on"e se

agr#!an* estas "os !rimeras tienen s#0"ivisiones. Las !roximi"a"es y los gra"os "e

 !arentesco g#ían esta clasificaci)n, a la ve +#e los es!acios geográficos "an !a#ta !ara

esta0lecer s#s relaciones con otras familias y gr#!os. Por e1em!lo, el (#ic(ol !ertenece a al

s#0gr#!o coraB(#ic(ol, englo0a"o en el gr#!o sonorense y este forma !arte "e la familia

y#toateca. Si se remonta la investigaci)n #nos C=== a/os antes, es !osi0le encontrar #na

familia más gran"e +#e contenga #n n2mero mayor "e gr#!os. Los antro!)logos y

lingüistas la i"entifican con el nom0re "e $>íl#m' 4en t&rminos lingüísticos, com!ara0le al

in"oe#ro!eo5. Atro fíl#m !osi0le englo0aría al maya mixe y totonaca. ?na teoría !ost#la la

 !osi0ili"a" "e llegar a i"entificar (asta cinco o seis fil#mes originarios, en los c#ales no

(aya relaci)n o !arentesco.

omo concl#si)n, la !&r"i"a "e #na leng#a re!resenta la !&r"i"a "e #na vis)n "el

m#n"o* "es!o1ar a #n in"ivi"#o "e s# leng#a es atentar con #na !arte constit#tiva "e s#

i"enti"a", "e s# ser. 8ener conciencia "e esta sit#aci)n nos lleva (acia #na forma "e est#"io

más (#mana.