Las normas de convivencia y la mejora del clima escolar

13
Las normas de convivencia y la mejora del clima escolar

description

Las normas de convivencia y la mejora del clima escolar. LA IMPORTANCIA DE LAS NORMAS Y EFICACIA ESCOLAR. Una misión y visión compartidas : 1. Liderazgo instruccional, participativo 2 Creencias, valores y normas compartidas, visión y objetivos claros y comunes. Énfasis en el aprendizaje - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Las normas de convivencia y la mejora del clima escolar

Page 1: Las  normas de convivencia y la mejora del clima escolar

Las normas de convivencia y la mejora del clima escolar

Page 2: Las  normas de convivencia y la mejora del clima escolar

LA IMPORTANCIA DE LAS NORMAS Y EFICACIA ESCOLAR

Una misión y visión compartidas:1. Liderazgo instruccional, participativo

2 Creencias, valores y normas compartidas, visión y objetivos claros y comunes.

Énfasis en el aprendizaje3. Ambiente atractivo y ordenado que estimula el aprendizaje, con entorno

físico cuidado y preocupación por el bienestar de alumno 4 Énfasis en la enseñanza y el aprendizaje, los resultados académicos.5 Altas expectativas para los alumnos en todos los ámbitos 6 Refuerzo positivo. Reconocimientos e incentivos, imparcialidad y

coherencia7 Seguimiento del desarrollo de los alumnos y la actuación de la escuela8 Derechos y responsabilidades del alumno, alta autoestima, implicación y

responsabilidad y control del trabajo9. Enseñanza con sentido. organización eficiente, claridad de intención,

estructurada, práctica adaptable Un clima estimulante para el aprendizaje

10 Trabajo en común de los profesores. Una organización que aprende11. Implicación y apoyo de los padres y de la comunidad

Page 3: Las  normas de convivencia y la mejora del clima escolar

AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS, LOE.

PROYECTO EDUCATIVO

PLAN DE CONVIVENCIA

NORMAS DE CONVIVENCIA

NORMAS DE ORGANIZACIÓN

FUNCIONAMIENTO

PROGRAMACIÓNGENERAL

ANUAL

PROYECTO DE GESTIÓN

CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO,

TRANSVERSAL. VALORES, PAD, PAT

VALORES , OBJETIVOSY PRIORIDADES

Page 4: Las  normas de convivencia y la mejora del clima escolar

Normas, derechos y deberes, La normas son pautas o criterios que orientan nuestro

comportamiento, pero no valen por sí mismas, sino porque concretan aquellos deberes que permiten garantizar nuestros derechos. Estos derechos implican valores que responden a lo que necesitamos para vivir en sociedad.

Es necesario reflexionar sobre la relación entre los derechos de las personas y las obligaciones que permiten garantizarlos, entre la libertad y sus límites.

Es preciso reflexionar también sobre el sentido democrático de las normas, que basa la autonomía moral en el respeto por la ley.

Debemos partir del marco legal que establece derechos, tratando de comprender su significado, y deberes, que tipifica las conductas, establecer criterios de aplicación de consecuencias, así como acciones correctoras medidas preventivas, junto con otros procedimientos de actuación.

Page 5: Las  normas de convivencia y la mejora del clima escolar

El Decreto 15/2007 de derechos y deberes

DERECHOS DEBERES

Derecho a una formación integralDerecho a ser evaluado objetivamente

Deber de asistir a clase con puntualidad y estudiar

Derecho a ser respetado, a la seguridad, libertad, integridad,

Deber de respetar a los demás, no agredir, no discriminar, respetar directrices del profesor

Derecho a participar en la vida del centroDerecho a protección social

Deber de participar en las actividades del centroDeber de ciudadanía de respetar los valores democráticos ydeber de contribuir a mejorar la convivencia en el centro art.13 respetar normas e instalaciones

Page 6: Las  normas de convivencia y la mejora del clima escolar

Normas y ConsecuenciasConcepto de consecuencias: Son las actuaciones a realizar ante

el incumplimiento o el cumplimiento de la norma. Han de tener concarácter general las siguientes características:- Carácter educativo y recuperador.- Guardar una relación directa con el acto realizado.- Orientación a ayudar al infractor a comprender los efectos

negativos de su conducta, más que a penalizarla y a reforzar la conducta adecuada en el cumplidor.

- Facilitar la empatía con la víctima, si es que la hay.- Facilitar la reparación del daño, la reconciliación de las partes

cuando se ha producido un conflicto y su resolución si es posible.

- Reconocer el buen cumplimiento de las normas por parte de los miembros de la comunidad educativa, especialmente de los alumnos y grupos de alumnos

No conviene detallarlas excesivamente porque pueden dejar de ser

operativas.

Page 7: Las  normas de convivencia y la mejora del clima escolar

Consecuencias o sanciones según Decreto 15/2007, art 17.

La imposición de sanciones tendrá finalidad y carácter educativo, y procurará la mejora de la convivencia en el centro.

b) Se deberán tener en cuenta, con carácter prioritario, los derechos de la mayoría de los miembros de la comunidad educativa y los de las víctimas de actos antisociales, de agresiones o de acoso.

c) No se podrá privar a ningún alumno de su derecho a la educación obligatoria.d) No se podrán imponer correcciones contrarias a la integridad física y la dignidad

personal del alumno.e) Se valorarán la edad, situación y circunstancias personales, familiares y

sociales del alumno, y demás factores que pudieran haber incidido en la aparición de las conductas o actos contrarios a las normas establecidas.

f) Se deberán tener en cuenta las secuelas psicológicas y sociales de los agredidos, así como la alarma o repercusión social creada por las conductas sancionables.

g) Las sanciones deberán ser proporcionales a la naturaleza y gravedad de las faltas cometidas, y deberán contribuir a la mejora del clima de convivencia del centro.

Las sanciones y otras consecuencias en la aplicación de las normas buscarán la reparación de los daños, así como reparar el daño moral causado mediante la presentación de excusas y el reconocimiento de la responsabilidad en los actos (art 19, Decreto 15/2007)

Las correcciones deberán ser aplicadas con coherencia, buscando la proporcionalidad con los hechos

Se reconocerá el buen cumplimiento de las normas por parte de los miembros de la comunidad educativa, especialmente de los alumnos y grupos de alumnos

Page 8: Las  normas de convivencia y la mejora del clima escolar

Procedimiento general ante la comisión de una falta por parte de un alumno:

El profesor deberá: Dirigirse al alumno para que:

Reconozca la responsabilidad del hecho, Repare el daño Pida disculpas, privada o públicamente Se comprometa a modificar su actitudParticipe en mediación o acuerdo reeducativo, si

procede. Establecer el cumplimiento de la sanción, si se trata de

falta leve, informando al Tutor y Jefatura de Estudios. Evaluar el cumplimiento de la sanción y corregir o

reforzar al alumno, según proceda. Informar al Tutor o a Jefatura de Estudios, en los

casos de falta grave o muy grave.

Page 9: Las  normas de convivencia y la mejora del clima escolar

Procedimiento de expulsión del alumno durante varias clases o varios días por comisión de faltas graves o muy graves

Corresponde al Director del Centro (sanciones b, d, ,e y f de las faltas graves y las sanciones ante faltas muy graves)Las sanciones que conlleven separación del aula o del centro deben ser por el tiempo imprescindible, Se debe evitar la separación completa del centro Se garantizará el seguimiento educativo durante el tiempo de sanción, a través de un plan de trabajo personal, elaborado con la coordinación del tutor y de la Comisión de Convivencia: El alumno realizará las tareas o actividades que figuren en el Plan y asistirá a las sesiones de control que se determinen durante el tiempo que dure la sanción.

El recurso del Aula de convivencia

Page 10: Las  normas de convivencia y la mejora del clima escolar

Cambios Curriculares y Organizativos que impulsan el sentido de pertenencia y la participación, tienen en cuenta los intereses y necesidades del alumnado y aseguran el éxito escolar y una educación para todos

PROCESOS DEMOCRÁTICOS DE ELABORACIÓN

APLICACIÓN Y EVALUACION DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA

MEJORAR EL CLIMA

DE CONVI-VENCIA

ESTRUCTURAS DE GESTION DE LA CONVIVENCIA: COMISIÓN DE CONVIVENCIA

EQUIPO DE MEDIACIÓN DELEGADOS EQUIPO DE

ALUMNOS AYUDA

Valores y principios educativos de la cultura escolarrecogidos en el Proyecto Educativo del Centro

MARCO REGULADOR DE LA CONVIVENCIA

Page 11: Las  normas de convivencia y la mejora del clima escolar

INTEGRACIÓN DE MEDIDAS DE

INTERVENCIÓN ESCOLAR PARA LA

MEJORA DE LA CONVIVENCIA (adaptado de Juan de Vicente Abad, en Escuelas sostenibles en convivencia)

Page 12: Las  normas de convivencia y la mejora del clima escolar

NIVELES DE INTERVENCIÓN

ASISTENCIA A CLASE, ESTUDIO Y REALIZACIÓN DE TAREAS

RELACIÓN DE RESPETO ENTRE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

PARTICIPACIÓN CÍVICA, CUIDADO DEL MATERIAL Y DEL ENTORNO ESCOLAR

NIVEL 1. PROF./GRUPO CLASE

Control asistencia, amonestación, nota padres, recuperación tiempo perdido, control compromisos, derivación tutor

Estrategias de gestión de aula, amonestación, nota padres, Control de compromisos, derivación tutor/JE .Expulsión aula

Supervisión del material escolar, requerir limpieza, reparación o reposición individual. Deterioro o robo de material derivación DO y JE

NIVEL 2. TUTOR /GRUPO

Entrevista alumno/familia, contrato individual, contrato de aula, plan acogidaAbsentistas. Derivación D.O.

Entrevista alumno/familia, contrato individual, contrato de aula,. Derivación D.O/JE. Expulsión aula

Supervisar y requerir limpieza, reparación, reposición, individual o grupal, entrevistas individual, familias, contrato individual, de aula. Derivar J.E

NIVEL 3. EQUIPOS ALUMNOS

Acompañamiento alumnos absentistas Acompañamiento alumnos solitarios, observa y denuncia abusos, protege a víctimas, intervención en conflictos, mejora convivencia en el aula

Cuida y supervisión del buen estado del material, Evaluar su práctica en colaboración con EMTC

NIVEL 4. EQUIPO MEDIACIÓN

Coordinación Plan de acogida y acompañamiento

Entrevistas individuales, mediación entre iguales, coordinación de los equipos de alumnos

NIVEL 5. DEPART. ORIENTACIÓN

Coordinación protocolo de absentismo PTSC, coordinación plan de Acogida, asesoramiento, entrevistas, derivación salud, servicios sociales, etc

Coordinación de contratos individuales y de grupo, asesoramiento a profesorado sobre gestión de aula, trabajo con alumnado sobre medidas reeducativas, derivación a SS, salud mental, etc

NIVEL 6.EQUIPO DIRECTIVO

Traslado expediente mesa local absentismo, pérdida derecho evaluación continua o abandono materia

Entrevistas, deriva a Equipo de mediación, Propone medidas reparadorasPone en marcha protocolos

Investigación de hechos, propone medidas reparadoras en beneficio del centro

Coordina actuaciones, coordina equipos (tutores, delegados, etc) recibe información, evalúa, aplica sanciones (graves, muy graves)

NIVEL 7. CONSEJO ESC.

Recibe información, propone cambios en protocolos, evalúa la gestión de la convivencia.

NIVEL 8. OTRAS NSTIT.

Trabajo coordinado con el centro (absentismo grave, trastornos de conducta, etc)

Page 13: Las  normas de convivencia y la mejora del clima escolar

El modelo de justicia restitutiva (reparación,

reconciliación y restauración)

Modelo punitivoMiedo a la sanciónHeterónomoAutoritarismoResultadoJusticia punitivaPasadoCentrado en el infractorSanciones punitivas

Modelo integrado democrático

Educación moralAutónomoAutoridad democráticaProcesoJusticia restitutivaFuturoPersonas y relaciónConsecuencias

punitivas, reparadoras, reeducativas

Las normas en los modelos de gestión de la convivencia