Las Obligaciones Derecho Civil Chile

107
DERECHOS DE LAS OBLIGACIONES Conceptos previos: ¿Qué es el patrimonio? El patrimonio es una universalidad jurídica compuesta de derechos y obligaciones de una persona evaluables en dinero, que tienen por titular a una misma persona. ¿Qué es un derecho extra patrimonial? Son aquellos que corresponden a la persona en el plano familiar, sin perjuicio de que el Derecho de Familia tiene efectos patrimoniales como por ejemplo una pensión alimenticia. Derechos Reales y Derechos Personales o Créditos: El art.576 del CC señala: “las cosas incorporales son derechos reales o personales”. Art.577 CC : “derecho real es aquel que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona”. Art.578 CC: “es derecho personal aquel que puede reclamarse solo de ciertas personas que por un hecho suyo o por disposición de la ley han contraído las obligaciones correlativas”. Hay que señalar al respecto de acuerdo a lo señalado en el art.578 del CC el derecho personal es el que está ligado con el derecho de las obligaciones. Diferencias entre el derecho real y el derecho personal: 1) EL DERECHO REAL es un derecho absoluto porque es oponible a cualquier persona, en cambio, el DERECHO PERSONAL es relativo ya que solo puede hacerse efectivo en la o las personas que han contraído la obligación correlativa.

description

derecho

Transcript of Las Obligaciones Derecho Civil Chile

DERECHOS DE LAS OBLIGACIONESConceptos previos:

Qu es el patrimonio?

El patrimonio es una universalidad jurdica compuesta de derechos y obligaciones de una persona evaluables en dinero, que tienen por titular a una misma persona.

Qu es un derecho extra patrimonial?

Son aquellos que corresponden a la persona en el plano familiar, sin perjuicio de que el Derecho de Familia tiene efectos patrimoniales como por ejemplo una pensin alimenticia.

Derechos Reales y Derechos Personales o Crditos:

El art.576 del CC seala: las cosas incorporales son derechos reales o personales.

Art.577 CC: derecho real es aquel que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona.Art.578 CC: es derecho personal aquel que puede reclamarse solo de ciertas personas que por un hecho suyo o por disposicin de la ley han contrado las obligaciones correlativas.Hay que sealar al respecto de acuerdo a lo sealado en el art.578 del CC el derecho personal es el que est ligado con el derecho de las obligaciones.

Diferencias entre el derecho real y el derecho personal:

1) EL DERECHO REAL es un derecho absoluto porque es oponible a cualquier persona, en cambio, el DERECHO PERSONAL es relativo ya que solo puede hacerse efectivo en la o las personas que han contrado la obligacin correlativa.

2) EL DERECHO REAL otorga a su titular la facultad de perseguir la cosa en manos de quien la tenga, en cambio el, DERECHO PERSONAL solo se puede hacer valer contra el deudor.3) EL DERECHO REAL consta de 2 elementos el sujeto titular del derecho y la cosa, en cambio el, DERECHO PERSONAL consta de 3 elementos sujeto activo (acreedor), sujeto pasivo (deudor) y la prestacin que debe cumplir el deudor.

4) LOS DERECHOS REALES estn taxativamente enumerados en la ley, en cambio, EL DERECHO PERSONAL en virtud del principio de la autonoma de la voluntad son tantos como las partes puedan crearlos, no tienen lmite alguno.

5) EL DERECHO REAL se adquiere a travs de un ttulo y un modo, en cambio, EL DERECHO PERSONAL se adquiere solo por un ttulo.

Derecho de las obligaciones en el CC:

Se encuentra reglamentado en el LIBRO IV DE LAS OBLIGACIONES Y DE LOS CONTRATOS esto es de los artculos 1437 a 2224 del CCDefinicin de obligacin (segn RENE RAMOS):

Es el vnculo jurdico entre personas determinadas en virtud de la cual una de ellas, llamada deudor, se coloca en la necesidad respecto de la otra, llamada acreedor, de realizar una prestacin de DAR, HACER O NO HACER una cosa.

La diferencia entre la obligacin jurdica y el deber moral est en la coercinElementos de la obligacin:

1) SUJETOS: acreedor y deudor.

2) ELEMENTO OBJETIVO: la prestacin.3) VINCULO JURIDICO.

SUJETOS:

1) Acreedor (sujeto activo o beneficiario): es el titular de un derecho que le permite exigir al deudor el cumplimiento de la prestacin.

2) Deudor (sujeto pasivo): es el que debe dar, hacer o no hacer.

Originalmente las obligaciones se conciben como una relacin entre personas hoy en da esto se discute ya que para algunos es una relacin entre una persona que sera el acreedor y el patrimonio del deudor, ya que es el patrimonio de este el que responde en virtud del derecho general de garanta.

LA PRESTACION:Concepto: Es lo que debe dar, hacer o no hacer el deudor en beneficio del acreedor.

Requisitos de la prestacin:

1) Debe ser fsica y jurdicamente posible: es decir, que se pueda realizar, que la cosa exista o que se espera que exista y tambin debe ser comerciable.

2) Debe ser lcita: no debe estar prohibida por la ley, ni ser contrario al orden pblico y las buenas costumbres.

3) Debe estar determinada o ser determinable.

La prestacin debe tener un contenido pecuniario?

Originalmente se sostena que toda prestacin debe ser evaluable en dinero, hoy en da la Teora Clsica seala que la obligacin siempre debe tener un carcter patrimonial econmico, solo por excepcin no es as por ejemplo si es condicional o modal.

EL VINCULO JURIDICO:

Concepto: es lo que liga al deudor con el acreedor.

La naturaleza del vnculo es una relacin entre personas o bien, entre personas (acreedor) y patrimonio segn la teora que se siga.

LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES:

Concepto: es el hecho jurdico que origina, que provoca, que genera la obligacin.

Clasificacin en el CC:

Las fuentes de las obligaciones estn reglamentadas en el art.1437 del CC.

Es una enumeracin taxativa, lo que permite sealar que para el caso chileno no existen otras fuentes.

Fuentes en particular:

1) EL CONTRATO.

2) EL CUASICONTRATO.

3) LA DECLARACION UNILATERAL DE VOLUNTAD.

4) LOS HECHOS ILICITOS: (delito civil y cuasidelito civil).

5) LA LEY.

6) TEORIA DEL ENRIQUESIMIENTO SIN CAUSA.

EL CONTRATO:Concepto: se encuentra en el art.1438 del CC que seala contrato o convencin es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.Criticas de la definicin del art.1438 del CC:

Confunde contrato con convencin, como si fueran sinnimos.

Contrato: (especie) es la convencin generadora de derechos y obligaciones.

Convencin: (genero) es el acto jurdico bilateral que tiene por objeto crear, modificar o extinguir obligaciones.

El contrato transfiere el dominio?

No, produce solamente obligaciones, crea derechos personales o crditos.

EL CUASICONTRATO:

Concepto: es el hecho voluntario lcito y no convencional que genera obligaciones.

Casos de cuasicontrato en el CC:

1) AGENCIA OFICIOSA (art.2286 CC).

2) PAGO DE LO NO DEBIDO (art.2295 CC).

3) LA COMUNIDAD (art.2304 CC).

LA DECLARACION UNILATERAL DE VOLUNTAD:

Concepto: es aquella que efecta un sujeto mediante su mera manifestacin de querer obligarse.

Situacin en el CC:

Este no la reconoce, es una construccin doctrinaria desde mediados del siglo XIX.

El ejemplo tpico de declaracin unilateral de voluntad es la PROMESA DE RECOMPENSA.

LOS HECHOS ILICITOS:

Delito civil: es todo acto doloso que causa dao.

Cuasidelito civil: es todo acto culpable o negligente ejecutado sin la intencin de causar dao pero que sin embargo, lo ocasiona.

SE ESTUDIARAN MAS ADELANTE AL TRATAR LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL.

LA LEY:

La ley en un sentido amplio: es fuente de todas las obligaciones.

La ley en sentido estricto: es fuente de las obligaciones, cuando no interviene ningn hecho voluntario del deudor.

TEORIA DEL ENRIQUESIMIENTO SIN CAUSA:

Esta es una teora que tiene por objetivo moralizar las relaciones jurdicas, ello porque busca evitar que una persona se enriquezca a costa de otra sino puede justificar jurdicamente este enriquecimiento.

En derecho existe un principio que es NADIE PUEDE ENRIQUECERSE SIN CAUSA.

Situacin en Chile:

El CC no la reglamenta, sin embargo existen situaciones especficas que lo corroboran, estas son:1) PRESTACIONES MUTUAS.

2) RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL POR HECHO AJENO.

3) Caso del ART.1687 DEL CC que seala el que contrato con un incapaz, si se declara nulo el acto, puede pedir restitucin si prueba que el incapaz se hizo ms rico.Accin IN REM VERSO:

Es la accin de repeticin que corresponde a quien ha experimentado un detrimento o menoscabo injustificado en su patrimonio para obtener la indemnizacin de aquel que se ha enriquecido a su costa, sin causa.

Requisitos de la accin IN REM VERSO:

1) Enriquecimiento y empobrecimiento reciproco.

2) Carencia de causa.

3) No existencia de otra accin: la doctrina plantea que solo procede si no existe otra accin para lograr la reparacin.

Efectos:

Es la obligacin de indemnizar, debiendo restituirse la riqueza obtenida injustamente.

CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES:

Las obligaciones se pueden clasificar desde el punto de vista de diversos criterios:

1) SEGN SU ORIGEN:

1.1) Contractuales.

1.2) Extracontractuales.

2) SEGN SU EFICACIA:

1- Civiles.

2- Naturales.

3) SEGN EL OBJETO:

Existen diversos sub-criterios:

1- De acuerdo a la forma:

1. Positivas.

2. Negativas.

2- De acuerdo a la determinacin del objeto:

1. Especie o cuerpo cierto.

2. Genero.

3- De acuerdo al contenido:

1. Dar.

2. Hacer: las cuales pueden ser:

a) Obligaciones de medio.

b) Obligaciones de resultado.

3. No hacer.

4- De acuerdo a la apreciacin pecuniaria:

1. De dinero.

2. De valor.

5- De acuerdo al nmero de cosas que integran la prestacin:

1. De objeto singular.

2. De objeto plural: que a su vez pueden ser:a) De simple objeto mltiple.

b) Alternativas y c) facultativas.

6- Segn la forma de existir:

1. Principales.

2. Accesorias

4) SEGN EL SUJETO:1. Obligaciones con unidad de sujetos.

2. Obligaciones con pluralidad de sujetos: las que a su vez pueden tener 3 modalidades:

1- Obligaciones simplemente conjuntas o mancomunadas.

2- Obligaciones solidarias.

3- Obligaciones indivisibles.

5) SEGN EL MOMENTO Y FORMA EN QUE PRODUCEN LOS EFECTOS:1. Obligaciones puras y simples.

2. Obligaciones sujetas a modalidad: la cuales pueden ser:

1- Condicin.

2- Plazo.

3- Modo.

SEGN SU ORIGEN:

1) Contractuales.

2) Extracontractuales.

Este criterio fue visto al estudiar las fuentes de las obligaciones.

SEGN SU EFICACIA:

1) Obligaciones civiles.

2) Obligaciones naturales.

Concepto: esta tratado en el art.1470 del CC que seala:

las obligaciones son civiles o meramente naturales.

Civiles: son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.

Naturales: las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas, autorizan a retener lo que se ha dado o pagado en razn de ellas.

La obligacin civil tambin otorga la excepcin para retener lo pagado.Naturaleza de las obligaciones naturales:

1) Para algunos no es una obligacin jurdica sino que es una obligacin moral o de conciencia.

2) Para otros es un vnculo jurdico que produce efectos jurdicos.

Tratamiento en el CC de las obligaciones naturales:

Se encuentran en el art.1470 inc.4 que seala: tales son:

1) Las contradas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento, son sin embargo, incapaces de obligarse segn las leyes, como los menores adultos.

2) Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripcin.

3) Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que produzcan efectos civiles.

4) Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.La doctrina acostumbra a dividir este art.1470 inc.4 del CC en dos grupos tales son:

1) Obligaciones nulas o rescindibles: que son los N1 y 3: ha y que sealar que el N1 se refiere a los incapaces relativos (estos son Menores Adultos y los Disipadores bajo interdiccin) y no a los incapaces absolutos.

2) Obligaciones naturales que han sido obligaciones civiles degeneradas o desvirtuadas N2 y 4: se refiere a actos unilaterales o bilaterales? Al respecto la doctrina ha sealado que esta acepcin debe tomarse restringidamente o sea como sinnimo de acto unilateral no comprendiendo los actos bilaterales.Son taxativas las obligaciones naturales?

Para algunos son taxativas ya que el cdigo Civil utiliza la expresin Tales Son. Para otros no sera taxativo ya que la expresin Tales son es solo a va de ejemplo.

Efectos de las obligaciones naturales:

1) Autorizan al acreedor para retener lo que se ha dado o pagado en virtud de ellas: al respecto el pago debe reunir los siguientes requisitos:

1.1) Debe ser voluntario.

1.2) Quien paga debe tener la libre administracin de sus bienes.

1.3) Debe ser con arreglo a la ley.

2) Pueden ser novadas.

3) Pueden ser caucionadas por terceros.

4) No producen la excepcin de cosa juzgada.

5) No pueden compensarse legalmente, pues no son actualmente exigibles.

Otros casos que enumera el Cdigo Civil adems del art.1470:

1) La multa de los esponsales.2) Lo dado o pagado por un objeto ilcito a sabiendas.

3) El beneficio de inventario, en cuanto se paga mas alla de lo recibido por herencia.

4) El pago de intereses no estipulados en el mutuo.

5) En lo pagado en el juego y apuestas.

6) Beneficio de competencia.

Extincin de las obligaciones naturales:

Estas se extinguen por todos los modos de extinguir las obligaciones del art.1567 del CC, salvo:

1) La compensacin: pues esta no es actualmente exigible.

2) La prescripcin: ya que nunca es exigible (hay que recordar que la obligacin no prescribe, se transforma en natural, lo que se extingue es la accin para extinguir su cumplimiento).

SEGN SU OBJETO:

1) De acuerdo a la forma:

1.1) Positivas: es aquella en que el deudor se obliga a una determinada accin (dar o hacer).

1.2) Negativas: es aquella en que el deudor debe abstenerse de realizar algo que, de no mediar la obligacin, podra efectuar (no hacer).

Importancia de esta distincin: la indemnizacin de perjuicios se debe, en las obligaciones positivas, desde que el deudor se constituye en mora; en las negativas, desde la contravencin.2) De acuerdo a la determinacin del objeto:

1.1) Obligaciones de especie o cuerpo cierto: son aquellas en que la cosa que se debe dar est perfectamente determinada.

1.2) Obligaciones de gnero: son aquellas en que se debe indeterminadamente un individuo de una clase o genero determinado.

3) De acuerdo al contenido:

1.1) Obligaciones de dar: son aquellas en que el deudor se obliga a transferir el dominio o a constituir un derecho real sobre la cosa en favor del acreedor o simplemente traspasar la mera tenencia de un objeto.

Es lo mismo dar y entregar?

No son lo mismo. Pues entregar no hay obligacin del deudor de transferir el dominio o constituir un derecho real, sino simplemente poner materialmente la cosa en manos del acreedor.

1.2) Obligaciones de hacer: son aquellas en que el deudor se obliga a realizar un hecho, que no sea la entrega de la cosa pues en ese caso se aplican las reglas de las obligaciones de dar. Estas obligaciones de hacer se subclasifican en:a) Obligaciones de medio: que son aquellas en las cuales el deudor se compromete a hacer nicamente todo lo posible y necesario, poniendo para ello la suficiente diligencia para alcanzar un resultado determinado.

b) Obligaciones de resultado: son aquellas en las cuales el deudor se compromete alcanzar una meta propuesta.

Cundo se cumple o incumple una obligacin de medio o de resultado?Las obligaciones de medio: cuando el deudor no ha empleado la diligencia debida.

La obligacin de resultado: cuando el deudor no ha proporcionado el resultado.

Esta clasificacin de medio o de resultado no est considerada en el CC.

1.3) Obligaciones de no hacer: son aquellas en que el deudor debe abstenerse de efectuar un hecho que, de no existir la obligacin, podra realizar.

Importancia de la distincin entre obligaciones de dar, hacer y no hacer:

Para determinar la naturaleza mueble o inmueble de la accin destinada a exigir el cumplimiento ya que si es de hacer o no hacer ser siempre mueble; si es de dar depende de la cosa.

4) De acuerdo a su apreciacin pecuniaria:

1.1) Obligaciones de dinero: son aquellas en que el objeto debido es una suma de dinero que se debe dar o restituir.

1.2) Obligaciones de valor: son aquellas en que lo adeudado no es dinero, sino una prestacin diferente que se expresa en una determinada suma de dinero.

Situacin actual

El principio nominalista sigue siendo la regla general en materia de obligaciones, aplicndose algn sistema de reajuste cuando la ley, la convencin o la resolucin judicial as lo establecen.

Obligaciones de dinero y Operaciones de crdito de dinero Ley 18.010

Dentro del gnero obligaciones de dinero existen las obligaciones que provienen de una operacin de crdito de dinero.

Elementos que caracterizan a la operacin de crdito de dinero son 3 (Art. 1 Ley 18.010):

a) Que una parte entregue o se obligue a entregar una cantidad de dinero.

b) Que la otra restituya dinero.

c) Que el pago se haga en un momento distinto.La reajustabilidad en las operaciones de crdito de dinero:

La Ley 18.010 ha dejado entregado este aspecto a lo que acuerden las partes contratantes, pudiendo pactar la frmula que estimen conveniente. Pero si en estas deudas interviene un banco, institucin financiera o cooperativa de ahorro y crdito, el sistema de reajuste debe autorizarlo el Banco Central.Prepago:

Consiste en que el deudor de una operacin de crdito de dinero anticipa su pago. Lo que es una excepcin a la regla establecida en el mutuo. El prepago solo se permite cuando no se han pactado intereses.

La facultad de prepagar es irrenunciable.

Intereses:

Es un accesorio de la obligacin de dinero. Se pueden pactar en dinero o cosas fungibles, pero en las operaciones reguladas en la ley 18.010 solo pueden pactarse en dinero.

Los intereses son la renta que produce un capital. Son frutos civiles.

En las operaciones de crdito de dinero no se presume la gratuidad, y salvo disposicin de ley o pacto en contrario, devengan intereses corrientes.Clases de intereses:a) Inters legal.

b) Inters corriente: es el inters promedio cobrado por los bancos y las sociedades financieras establecidos en Chile en las operaciones que realicen en el pas.

c) Inters convencional: es el inters que las partes acuerdan Tanto para las operaciones de crdito de dinero, como para las obligaciones de dinero, el mximo inters permitido es el corriente ms un 50%, atendiendo al inters corriente al momento de celebracin del contrato.Sancin si se pacta un inters superior al mximo permitido:

Se rebaja al inters corriente.

5) De acuerdo al nmero e cosas que integran la prestacin: 1.1) Obligaciones de objeto singular: son aquellas en que se debe una sola cosa, un hecho o una abstencin.

1.2) Obligaciones de objeto plural: que a su vez pueden ser:

1- Obligaciones de simple objeto mltiple.

2- Obligaciones alternativas o disyuntivas.

3- Obligaciones facultativas.

Obligaciones de simple objeto mltiple:

Son aquellas en que se deben varias cosas constituyndose as diferentes obligaciones. Se caracterizan por la conjuncin Y.

Obligaciones alternativas o disyuntivas:

Son aquellas por la cual se deben varias cosas, de tal manera que la ejecucin de una de ellas, exonera de la ejecucin de las otras. Se caracterizan por la conjuncin O.

Eleccin de las obligaciones alternativas:Por regla general es el deudor. Para saber la importancia de saber quin es hay que distinguir entre:1) Si es el deudor: este puede enajenar o destruir cualquiera de las cosas, mientras subsista una de ellas.

2) Si es acreedor: este puede demandar cualquiera de las cosas.

Perdida de las cosas debidas alternativamente:

Hay que distinguir entre:

1) PERDIDA TOTAL DE TODAS LAS COSAS: aqu tambin hay que distinguir entre:

1.1) Perdida fortuita: se extingue la obligacin.

1.2) Perdida culpable: el deudor debe pagar el precio de una de ellas ms la indemnizacin.

2) PERDIDA PARCIAL: hay que distinguir entre:

1.1) Perdida fortuita: subsiste la obligacin alternativa en las otras cosas, y si queda una sola, el deudor debe esa.

1.2) Perdida culpable: aqu hay que sealar si la eleccin es del deudor, este puede elegir cualquiera de las cosas que resten y si la eleccin es del acreedor puede optar entre elegir una de las que subsisten o demandar el precio de la destruida ms indemnizacin de perjuicios.

Obligaciones facultativas:Concepto: Obligacin facultativa es la que tiene por objeto una cosa determinada, pero concedindose al deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa.Perdida de la cosa debida en el caso de la obligacin facultativa:

Si se destruye fortuitamente antes de haberse constituido el deudor en mora, no puede el acreedor demandar cosa alguna (Art. 1506 parte final CC). Si se destruye culpablemente, la obligacin subsiste, pero vara de objeto: precio de la cosa ms indemnizacin.

LAS OBLIGACIONES FACULTATIVAS NO SE PRESUMEN. EN CASO DE DUA SOBRE SI LA OBLIGACION ES ALTERNATIVA O FACULTATIVA, SE TENDRA POR ALTERNATIVA (as lo seala el CC en el art.1507).6) Segn la forma de existir:

1.1) Obligaciones principales: son aquellas que pueden subsistir por si solas, sin necesidad de otras.

1.2) Obligaciones accesorias: son las que tienen por objeto asegurar el cumplimiento de una obligacin principal de manera que no puede subsistir sin ella.

La importancia de este criterio es el principio que lo accesorio sigue la suerte de lo principal.SEGN EL SUJETO1) OBLIGACIONES CON UNIDAD DE SUJETOS.2) OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS: las que a su vez pueden tener 3 modalidades:

1- Obligaciones simplemente conjuntas o mancomunadas.

2- Obligaciones solidarias.

3- Obligaciones indivisibles.Conceptos:

Obligaciones con Unidad de sujetos:

Son aquellas que constan de un deudor y un acreedor.

Obligaciones con Pluralidad de sujetos:

Estas pueden ser:

Pluralidad pasiva: es aquella que consta de un acreedor y de varios deudores.

Pluralidad activa: es aquella que consta de un deudor y de varios acreedores.

Pluralidad mixta: es aquella que consta de varios deudores y de varios acreedores.

La pluralidad puede ser:

1)Originaria: la obligacin nace con pluralidad de sujeto.

2)Derivativa: la obligacin nace con unidad de sujeto y se transforma en plural.

Las obligaciones con pluralidad de sujetos pueden tener 3 modalidades:

Simplemente conjuntas o mancomunadas:

Concepto: Es aquella en que existiendo pluralidad de sujetos y recayendo en una cosa divisible, cada acreedor solo puede exigir su cuota a cada deudor, que slo est obligada a su cuota.Cada sujeto ya sea acreedor o deudor, solo est relacionado con una cuota.

Caractersticas

1) Son la regla general.

2) Debe recaer sobre cosa divisible.

3) La regla general es que la divisin es en partes iguales, salvo pacto en contrario. ART 2307 respecto de la comunidad.

Efectos

1) Cada acreedor slo puede cobrar su cuota.

2) Cada deudor slo se obliga a su cuota.

3) La extincin respecto de uno no afecta a los dems.

4) La insolvencia de un deudor no afecta a los dems.

5) La interrupcin de la prescripcin slo est referida a quien afecta o favorece, y no a los dems (Art. 2159). 6) La mora de un deudor no afecta a los otros.

Obligaciones solidarias:Concepto: son aquellas en que habiendo pluralidad de acreedores o deudores o de ambos y recayendo sobre un objeto divisible cada una puede exigir la totalidad de la obligacin a cualquiera de los codeudores y cada deudor est obligado a la totalidad de la deuda de modo que cumplida as la obligacin se extingue.

LA SOLIDARIADA NO SE PRESUME DEBE SER EXPRESAMENTE DECLARADA YA QUE ESTA ES EXCEPCIONAL, EN CONSECUENCIA ES DE DERECHO ESTRICTOY QUIEN LA ALEGA DEBE PROBARLA.

Requisitos de la solidaridad:

1) Pluralidad de acreedores o de deudores.

2) La cosa debe ser divisible.

3) La cosa debida debe ser la misma.

4) Texto expreso de la ley declaracin expresa de voluntad que la establezca.

5) Extincin total de la obligacin por el pago a uno de los acreedores por uno de los deudores.

Fuentes de la solidaridad:

1) La ley.

2) La convencin.

3) El testamento.

4) En otros pases (por ejemplo Argentina) la sentencia judicial.

Clases de la solidaridad:

SOLIDARIDAD ACTIVAConcepto: Es aquella en la cual Existen varios acreedores de una obligacin con objeto divisible, y cualquiera de ellos puede exigir su pago total, de manera que, cumplida de esa forma, se extingue la obligacin.

Elementos de la solidaridad activa:

1- Pluralidad de acreedores.

2- Cualquier acreedor puede demandar la totalidad de la obligacin.

3- Extinguida la obligacin a un acreedor, se extingue respecto de todos. El deudor puede pagar a cualquiera, salvo que uno de ellos lo haya demandado.

Naturaleza jurdica:Teora romana: cada acreedor es mirado como propietario exclusivo de la totalidad del crdito, en consecuencia puede perdonarse la deuda (esta es la tesis seguida en Chile pero solo respecto de la solidaridad activa, pues en la solidaridad pasiva se sigue la solidaridad pasiva).

Teora francesa o del mandato tcito y recproco: cada acreedor es dueo slo de su cuota en el crdito, y respecto de las otras acta como mandatario de los dems acreedores.

Efectos de la solidaridad activa:Al respecto hay que distinguir entre:

1) Relaciones internas: el acreedor que cobro el total deber reembolsar a los dems su respectiva cuota, a monos que haya algunos no interesados, caso en el cual nada les corresponde.

2) Relaciones externas:

1.1 cada acreedor puede demandar el total.

1.2 El deudor puede elegir a quien paga, a menos que este demandado.

1.3 La interrupcin de la prescripcin a favor de un acreedor beneficia a los otros.Qu diferencia existe entre la fianza y la solidaridad?

En la fianza hay 2 obligaciones una subordinada a la otra, en cambio, en la solidaridad pueden haber varios obligados pero solo UNA obligacin.

SOLIDARIDAD PASIVA

Concepto: Es aquella que recae sobre una cosa divisible, donde hay varios deudores y un acreedor, que est facultado para demandar la totalidad del crdito a cualquiera de los deudores extinguindose la obligacin respecto de todos.

Elementos de la solidaridad pasiva:

1- Pluralidad de deudores.

2- Una cosa divisible.

3- Pluralidad de vnculos.

4- Fuente puede ser el Contrato, testamento, ley (excepcionalmente la sentencia, se discute).Caractersticas:

1) Es una garanta para el acreedor ya que este puede elegir a que deudor demandar y en ese sentido puede elegir al ms solvente.

2) Tiene ventajas sobre la clusula penal y la fianza.Efectos de la solidaridad pasiva:

Al respecto hay que distinguir entre:

1) Relaciones internas (entre deudores): o tambin llamada contribucin a las deudas, esta solo se va a generar si el deudor extingui la obligacin por el pago o por otro modo equivalente a este. En consecuencia hay que distinguir:1- Si todos los deudores tiene inters en la deuda: en este caso el deudor tiene 2 acciones:

1. Una accin subrrogatoria: esto es el deudor que paga se subrroga en el crdito, con todos sus privilegios y seguridades y puede dirigirse en contra de los dems deudores, pero solo por su cuota.

2. Accin personal de reembolso: esta le conviene ms porque puede cobrar intereses corrientes.

2- Si solo algunos deudores tiene inters en la obligacin: al respecto hay que distinguir:

1. Si pago un deudor interesado: se subroga en la accin del acreedor y puede dirigirse en contra de cada uno de los deudores interesados por su cuota. No puede dirigirse contra los no interesados.

2. Si pago un codeudor no interesado: se considera como fiador.

2) Relaciones externas (entre acreedor y deudores): de esta se desprenden las siguientes:

1- El acreedor puede dirigirse en contra de todos los deudores conjuntamente, o en contra de cualquiera de ellos por el total de la deuda, sin que ste le pueda oponer el beneficio de divisin.

2- Si el juicio se sigue en contra de un deudor, no se pueden embargar bienes a otro.3- Si el deudor demandado paga el total de la obligacin o la extingue por cualquier modo, tal extincin opera respecto de todos los codeudores solidarios.

4- Si el acreedor demanda a un deudor y no obtiene el pago total, podr dirigirse en contra de cualquiera de los otros, por el saldo.

5- La interrupcin de la prescripcin que opera en contra de uno de los deudores solidarios perjudica a los otros.

6- Producida la mora respecto de un deudor, quedan tambin constituidos en mora los otros.

Excepciones que puede oponer el deudor demandado:

El deudor demandado puede oponer las siguientes excepciones:

1) Excepciones reales: son aquellas inherentes a la obligacin sin considerar a las personas que la han contratado por ejemplo: nulidad absoluta y en general las formas de extinguir las obligaciones.

2) Excepciones personales: son aquellas que tienen relacionen relacin directa con la situacin personal del deudor que las invoca como por ejemplo: los vicios del consentimiento.

3) Excepciones mixtas: son aquellas que tiene caractersticas y excepciones reales y personales y estn representadas por la remisin y la compensacin.Extincin de la solidaridad pasiva:

Puede extinguirse por:

1) Conjuntamente con la obligacin solidaria.

2) Por la muerte del deudor solidario.

3) Renuncia del acreedor de la solidaridad.

Muerte del deudor solidario: los herederos suceden en la obligacin, pero no en la solidaridad ya que cada heredero ser solamente responsable de aquella cuota de la deuda que corresponda a su porcin hereditaria.

Renuncia del acreedor de la solidaridad: el acreedor puede renunciar a la solidaridad pues est establecida en su solo beneficio. Esta renuncia puede ser respecto de todos los deudores caso en el cual ser una renuncia total o solo respecto de alguno de ellos caso en el cual ser renuncia parcial.

Efectos de la renuncia de la solidaridad por parte del acreedor:

1- Si es parcial, el deudor liberado de la solidaridad slo est obligado a pagar su cuota o parte en la deuda, continuando los dems obligados solidariamente al pago 2- Si es total: se convierte la obligacin en simplemente conjunta. Se renuncia totalmente cuando se consiente en dividir la deuda.Se puede renunciar la solidaridad, cualquiera sea su fuente.La indivisibilidad jurdicaConcepto:

Obligacin indivisible: es aquella en que el objeto de la prestacin debe cumplirse por el todo y no por partes, sea por la naturaleza misma del objeto, sea por el modo que han tenido las partes para considerarloLa indivisibilidad de una obligacin puede darse en obligaciones con sujetos nicos o plurales, porque no mira a los sujetos, sino al objeto de la prestacin.En las obligaciones en que hay sujetos nicos, no tiene importancia la indivisibilidad, porque el deudor debe pagar la totalidad. Importa cuando hay pluralidad de sujetos, pues revierte la regla general de que cada acreedor tiene derecho a exigir su cuota, y cada deudor slo est obligado por la suya.

La indivisibilidad en el Cdigo Civil:

Se encuentra reglamentada en el Art. 1524 inc. 1 CC. Que seala:

La obligacin es divisible o indivisible segn tenga o no por objeto una cosa susceptible de divisin, sea fsica, sea intelectual o de cuota.

Qu es la divisibilidad fsica o material?

Una cosa es fsicamente divisible cuando, sin destruirse, puede fraccionarse en partes homogneas entre s.

Qu es la divisibilidad intelectual o de cuota?

Una cosa es intelectualmente divisible cuando puede fraccionarse en partes ideales, abstractas, imaginarias, aunque no lo pueda ser materialmente.Fuente de la indivisibilidad:

1) Indivisibilidad natural: que es aquellas que por su propia naturaleza no puede dividirse.2) Indivisibilidad convencional o de pago: es aquella que las partes acuerdan que no se puede cumplir por partes.

Tipos de indivisibilidad:

Nuestro CC atendiendo al art.1524 reconoce 2 tipos de indivisibilidad estas son:

1) La indivisibilidad propiamente tal.

2) La indivisibilidad de pago (que seran excepciones a la indivisibilidad del art.1526 del CC).

La indivisibilidad propiamente tal:

Es aquella que proviene de la naturaleza del objeto debido y engendra obligaciones indivisibles propiamente tales.

Indivisibilidad de pago:

Son aquellas cuyo objeto es perfectamente divisible, fsica o intelectualmente, pero que no deben ejecutarse por parcialidades en virtud de la voluntad de las partes o de la ley.

Casos de indivisibilidad del art.1526 del CC:

Estos casos estn tratados como excepciones a la divisibilidad:

1) La accin hipotecaria o prendaria.

2) Deuda de una especie o cuerpo cierto.3) Indemnizacin de perjuicios por incumplimiento de un codeudor.

4) Pago total de una deuda impuesta a un heredero e indivisibilidad estipulada por el causante.

5) Pago de una cosa indeterminada.

6) Obligaciones alternativas.

Cul es el fundamento que ha tenido el legislador parta consagrar la indivisibilidad de la prenda y la hipoteca?

Ambas instituciones son cauciones reales, son garantas que puede ofrecer el deudor parta obtener amplio crdito. En consecuencia el acreedor necesita la ms absoluta seguridad de cumplimiento y el ms slido respaldo a su crdito.

La indivisibilidad en las obligaciones de dar, hacer o no hacer:

DAR: las obligaciones de dar son por regla general divisibles. Excepcionalmente algunos derechos son indivisibles por expresa disposicin legal.HACER: es divisible o indivisible segn pueda o no cumplirse por partes el hecho debido.

NO HACER: es divisible o indivisible segn lo sea la cosa que no debe hacerse.

Efectos de la indivisibilidad:

Al respecto hay que distinguir entre:

1) Indivisibilidad activa (entre acreedores).

2) Indivisibilidad pasiva (entre deudores).

Indivisibilidad activa:

1) Cada acreedor puede exigir el cumplimiento total de la obligacin y cada deudor a su vez, deber satisfacerla ntegramente.

2) El pago efectuado por el deudor a cualquier acreedor extingue la obligacin respecto de todos.

3) La indivisibilidad activa pasa a los herederos del acreedor.

4) El acreedor que ha recibido el total deber liquidar a los dems acreedores la parte que les corresponda.

Indivisibilidad pasiva:

1) Cada uno de los deudores es obligado a cumplirla en el todo.

2) Los herederos del deudor que ha contrado una obligacin indivisible deber cumplirla en el todo.

3) La interrupcin de la prescripcin respecto de uno de los deudores interrumpe a los otros.

4) El cumplimiento de la obligacin por cualquiera de los deudores la extingue respecto de los otros.

Contribucin a las deudas: los deudores debern entre ellos mismos ajustar cuentas, clarificando la cuota o la parte que le corresponde a cada uno en la deuda.Semejanzas entre la solidaridad y la indivisibilidad:

Semejanzas entre la solidaridad y la indivisibilidad.1) Cada uno de los acreedores y deudores estn facultados y obligados, para cobrar y pagar el total de la deuda.

2) El pago hecho por cualquiera de los deudores extingue la obligacin respecto de todos.

3) El sujeto activo o pasivo es mltiple.

Diferencias entre la solidaridad y la indivisibilidad:LA SOLIDARIDADLA INDIVISIBILIDAD

1) Se refiere a una cosa divisible.1) La prestacin es indivisible.

2) Sus fuentes son: la ley, un testamento o una convencin, excepcionalmente una sentencia judicial.2) La misma salvedad anterior unida a que la impone el objeto mismo de la obligacin.

3) No pasa a los herederos.3) Por regla general pasa a los herederos.

4) El acreedor se reputa dueo absoluto del crdito en consecuencias puede condonar la deuda.4) El acreedor es dueo de su cuota, por lo que no puede remitir ni novar la obligacin.

SEGN EL MOMENTO Y FORMA EN QUE PRODUSCAN SUS EFECTOS:1) Obligaciones puras y simples.2) Obligaciones sujetas a modalidad: las que pueden ser:1- Condicin.

2- Plazo.

3- Modo.Obligaciones puras y simples:

Concepto: es aquella que produce sus efectos normales, desde su nacimiento hasta su extincin.

Obligaciones sujetas a modalidad:

Concepto: es aquella en que sus efectos normales son alterados, sea cuanto a su nacimiento, su ejercicio o su extincin.

Modalidad

Qu es una modalidad?

Son los elementos establecidos por la ley, el testamento o la voluntad de las partes con el objeto de alterar los efectos normales de un acto jurdico.

Clases de modalidad:

1) Condicin.2) Plazo.

3) Modo.

Segn Rene Ramos tambin seran modalidades:

1) La solidaridad.

2) Las obligaciones facultativas y alternativas.

3) La representacin.

Caractersticas de las modalidades:

1) Son accidentales: ya que requieren que se expresen, no son ni de la esencia ni de la naturaleza de los actos jurdicos. No obstante ello hay casos que pueden ser de la esencia como en el contrato de promesa y en otros casos de la naturaleza como en la compraventa la condicin resolutoria tacita.

2) Son excepcionales: ya que la regla general es que todos los actos sean puros y simples.

3) Requieren una fuente: esta puede ser:

1- La ley.

2- Contrato.

3- Testamento.

4- Excepcionalmente la sentencia.

4) Su mbito de aplicacin es de carcter patrimonial: excluyndose los actos de familia ya que estos son puros y simples.

Qu son las obligaciones condicionales?

Son aquellas cuyo nacimiento, efectos o extincin dependen de una condicin esto es un hecho futuro que puede suceder o no.

LA CONDICION:

Concepto: es un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o extincin de un derecho.

Elementos de la condicin:

1) Hecho futuro: el hecho que la constituye debe ocurrir con posterioridad a la celebracin del acto.

2) Hecho incierto: el hecho puede acontecer o no. La incertidumbre debe ser objetiva ya que no la determinan las partes.Clasificacin de la condicin:

1) Condicin expresa y tacita.2) Condicin suspensiva y resolutoria.

3) Condicin positiva y negativa.

4) Condicin posible e imposible, lcita e ilcita.

5) Condicin determinada e indeterminada.

6) Condiciones potestativas, casuales y mixtas.Condicin expresa y tacita:1) Condicin expresa: es la que se establece en trminos formales y explcitos.

2) Condicin tacita: es la que la ley da por establecida.

Condicin suspensiva y resolutoria:

1) Condicin suspensiva:Concepto: es el hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento de un derecho y su correlativa obligacin.

Aqu el derecho no ha nacido, tampoco existe obligacin.Efectos de la condicin suspensiva:

Hay que distinguir segn su estado:

1- Pendiente: si est pendiente rigen 3 principios:

1. No nace el derecho y su correlativa obligacin: al respecto se derivan las siguientes consecuencias: a) el acreedor no puede exigir el cumplimiento y b) si el deudor paga es pago de lo no debido.

2. El vnculo jurdico no existe.

3. El acreedor tiene una simple expectativa: algunos sealan que tiene un germen de derecho, una esperanza.2- Fallida: ac el derecho y obligacin correlativa ya no nacern, desaparece la expectativa del acreedor.3- Cumplida: ac nace el derecho y obligacin correspondiente, en consecuencia, el acreedor puede exigir el cumplimiento y si el deudor paga, paga lo debido y no puede repetir.2) Condicin resolutoria:Concepto: es el hecho futuro e incierto del cual depende la extincin de un derecho y su correlativa obligacin.

Clasificacin de la condicin resolutoria:1- Condicin resolutoria ordinaria.

2- Condicin resolutoria tacita.

3- Pacto comisorio.

Condicin resolutoria ordinaria:

Concepto: es el hecho futuro e incierto que no consista en el incumplimiento de una obligacin contrada, verificado el cual se extingue el derecho y la correlativa obligacin.

Efectos:

1- Pendiente:

1. puede exigirse el cumplimiento del respectivo acto por va ordinaria o ejecutiva.2. Puede enajenarse y gravarse la cosa.

3. Puede darse en arrendamiento.

4. El dueo de la cosa tiene la obligacin de conservarla como buen padre de familia.2- Cumplida: esta debe restituirse lo que se hubiere recibido bajo dicha condicin, en consecuencia nace una bligacion que es la de restituir.

3- Fallida: al fallar la condicin no existe nada, en consecuencia se consolidan los actos de disposicin del deudor y caducan los del acreedor.

En qu forma opera la condicin resolutoria ordinaria?

Opera de pleno derecho, no requiere declaracin judicial. En consecuencia produce efectos universales, pudiendo oponerse la resolucin a cualquier persona, y cualquier tercero puede invocarla.Condicin resolutoria tacita:

Concepto: es aquella que va envuelta en todo contrato bilateral y que consiste en que no se cumple lo pactado, de tal modo que el hecho futuro e incierto es el incumplimiento de la obligacin.Lo importante es que la condicin consiste precisamente en el incumplimiento de una de las partes, cualquiera otro hecho aun cuando sea el incumplimiento de un tercero, no es condicin resolutoria tcita.Derechos alternativos que concede:

1) El cumplimiento de la obligacin+indemnizacin de perjuicios.

2) La resolucin+indemnizacin de perjuicios.

Caractersticas:1) Es resolutoria: ya que extingue un derecho.

2) Es tacita: porque las partes no necesitan estipularla.

3) Es negativa: porque consiste en que no ocurra un hecho, o sea que una de las partes no cumpla su obligacin.

4) Es una especie dentro del gnero de la condicin resolutoria.

5) Requiere declaracin judicial no opera de plano derecho.

Requisitos:

1) Que se trate de un contrato bilateral.

2) Que el incumplimiento sea imputable a una de las partes.

3) Que quien la invoca haya cumplido o este llano a cumplirla.

4) Que sea declarada por sentencia.

Efectos de la condicin resolutoria tacita:

Al no cumplir uno de los contratantes lo pactado no se produce la resolucin del contrato, sino que nace para la otra parte un derecho alternativo que se traduce en pedir la resolucin o el cumplimiento del contrato y, en ambos casos con indemnizacin de perjuicios.

Qu requisitos es indispensable para que proceda la indemnizacin de perjuicios?

Es necesario que el deudor este en mora.

Diferencias entre la condicin resolutoria ordinaria y la condicin resolutoria tacita:

CONDICION RESOLUTORIA ORDINARIA:CONDICION RESOLUTORIA TACITA:

La condicin es cualquier hecho futuro incierto que no sea el incumplimiento de una obligacin.El hecho futuro e incierto es el incumplimiento de una obligacin en un contrato bilateral.

Opera de pleno derecho.Requiere declaracin judicial.

Requiere expresarse.La ley la supone.

Opera en cualquiera negocio jurdico.Opera slo en contrato bilateral.

No tiene derecho a indemnizacin de perjuicios.Tiene derecho a indemnizacin de perjuicios.

El pacto comisorio:Este puede ser de 2 tipos:

1) Pacto comisorio simple: que es la condicin resolutoria tacita expresada por el no pago del precio en el contrato de compraventa.

2) Pacto comisorio calificado o con clusula de ipso facto: es el acuerdo de las partes en orden a dejar sin efecto el contrato, de inmediato, ipso facto, si el deudor incumple su obligacin de pagar el precio.

Procedencia: procede en cualquier contrato no solamente en las compraventas (incluso en los unilaterales) y respecto de cualquier obligacin.

Requisitos que debe reunir el pago en el pacto comisorio calificado para que pueda enervarse la accin:

1) Debe ser hecho dentro de las 24 horas siguientes a la notificacin de la demanda del acreedor (este plazo es de 24 horas y no de un da).

2) Debe ser integro: esto es completo y suficiente.

3) En el caso que el acreedor se resista a recibirlo lo deber hacer por consignacin.Efectos del pacto comisorio:

Hay que distinguir entre:

1) Pacto comisorio simple: ac el efecto en el contrato de compraventa tanto por no pagar el precio o por un incumplimiento diverso al pago del precio es el mismo que el de la condicin resolutoria tacita esto es otorga al contratante cumplidor la opcin para pedir el cumplimiento o la resolucin ms la indemnizacin de perjuicios en ambos casos.

2) Pacto comisorio calificado: en el caso del contrato de compraventa por el no pago del precio se requiere adems del transcurso de las 24 horas la notificacin la sentencia judicial. Y el efecto respecto de otra obligacin diversa a la de pagar el precio opera de pleno derecho.Respecto de la condicin suspensiva y resolutoria hay que sealar que Lo que es una condicin suspensiva para uno, es una condicin resolutoria para el otro. Lo importante es que en la condicin suspensiva el derecho no ha nacido, en cambio en la resolutoria el derecho si nace, pero se va a extinguir si la condicin se cumple.La accin resolutoria:

Concepto: es aquella accin que emana de la condicin resolutoria tacita o del pacto comisorio y en virtud de la cual el contratante cumplidor o diligente puede solicitar que se deje sin efecto el contrato a causa del incumplimiento del otro contratante.Caractersticas:

1) Es personal.

2) Es patrimonial: porque es una accin netamente patrimonial. No procede en los actos de familia.

3) Es mueble o inmueble.

4) Es indivisible.

5) Es prescriptible.

6) Es transferible.

Prescripcin de la accin resolutoria:

Hay que distinguir entre:

1) Si tiene su origen en la condicin resolutoria tacita: se aplica la regla general de 5 aos.

2) Si tiene su origen en el pacto comisorio: 4 aos o el plazo menor que fijen las partes.

Resolucin y resciliacion:

Qu es la resciliacion?

Es un modo de extinguir las obligaciones que se produce cuando las partes, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, y en virtud del principio de la autonoma de la voluntad, acuerdan dejar sin efecto el contrato de donde emana la obligacin (Art. 1567 inc. 1 CC). No puede afectar a los terceros, pues el acuerdo que supone es inoponible.Diferencias entre resolucin y resciliacion:RESOLUCION:RESCILIACION:

Opera con efecto retroactivo.Produce efectos para el futuro, respetando lo pasado.

Tiene su origen en una causa legal: la inejecucin, por una parte, de lo pactado.Resulta del convenio mutuo de las partes contratantes.

Efectos de la resolucin:Al respecto hay que distinguir entre:

1) Efectos respecto de las partes: ac se vuelve al estado anterior a la celebracin del contrato, como si nunca hubieran contratado. El deudor condicional debe restituir lo que haba adquirido bajo condicin.

2) Respecto de terceros: la resolucin va a afectar a los terceros cuando el deudor condicional haya enajenado o gravado la cosa poseda bajo esa condicin. Por el efecto retroactivo de la condicin se entiende que el deudor condicional nunca ha sido dueo, por lo que esos actos son inoponibles al verdadero dueo.

Casos en que no hay accin reivindicatoria:

1) Bienes muebles: contra terceros de buena fe.

2) Bienes inmuebles: en los casos que la condicin no constaba en el titulo inscrito u otorgado por escritura pblica.Condicin positiva y negativa:1) Condicin positiva: es aquella que consiste en hacer una cosa.

2) Condicin negativa: es aquella que consiste en que una cosa no acontezca.

Importancia de la distincin entre condicin positiva y negativa:

1) Es importante para determinar cuando la condicin est cumplida o fallida.

2) Para determinar si es o no posible la condicin.

Art. 1475 CC: La condicin positiva debe ser fsica y moralmente posible y es fsicamente imposible la que es contraria a las leyes de la naturaleza fsica y moralmente imposible, la que consiste en un hecho prohibido por las leyes o es opuesta a las buenas costumbres o al orden pblico.

Se mirarn como imposibles las que estn concebidas en trminos inteligibles.

Art. 1476 CC: Si la condicin es negativa de una cosa fsicamente imposible la obligacin es pura y simple; si consiste en que el acreedor se abstenga de un hecho inmoral o prohibido, vicia la disposicin.Condiciones posibles e imposibles, licitas e ilcitas:

1) Condiciones posibles: son aquellas que son fsica y moralmente posibles.

1.1) Son fsicamente imposibles las que son contrarias a las leyes de la naturaleza fsica.

1.2) Son moralmente imposibles: las que son prohibidas por las leyes o contrarias al orden pblico o las buenas costumbres.

2) Condicin ilcita: es aquella que consiste en un hecho prohibido por las leyes o es opuesta a las buenas costumbres o al orden pblico.Condiciones determinadas e indeterminadas:

1) Condicin determinada: es aquella en que el hecho que la constituye debe ocurrir en una poca prefijada.

2) Condicin indeterminada: es aquella en que no se fija la poca en que debe ocurrir el hecho.

Importancia de esta distincin: es cunto tiempo se puede esperar para que el hecho de la condicin se verifique. Se ha entendido que los plazos mximos de indeterminacin es el mismo plazo de la prescripcin de 10 aos.

Condiciones potestativas casuales y mixtas:

1) Condicin potestativa: es aquella que depende de la voluntad del acreedor o del deudor. Estas su vez se clasifican en:1.1) Simplemente potestativa: es la que depende de un hecho voluntario del acreedor o del deudor.

1.2) Meramente potestativa: es aquella que depende del mero arbitrio de las partes

2) Condicin casual: es aquella que depende de un tercero o del acaso.

3) Condicin mixta: es aquella que depende en parte de la voluntad del acreedor y en parte de un tercero o de un acaso.

El CC en la condicin mixta olvido agregar la que depende en parte de la voluntad del deudor y en parte de un tercero o del acaso.

Hay que sealar que las obligaciones nulas son las condiciones meramente potestativas del deudor pues aqu no hay real intencin de obligarse, las que son vlidas son las condiciones meramente potestativas del acreedor.Reglas comunes a las condiciones.

1) Estados de la condicin.

2) Formas en que deben cumplirse.

3) Caducidad.

4) Retroactividad de las condiciones cumplidas.

5) Forma de entregar la cosa debida cumplida la condicin.

6) Prdida o Riesgo de la cosa debida bajo condicin.

Estados en que puede encontrarse una condicin:

1) Pendiente: aqu el hecho an no ocurre pero puede ocurrir (existe incertidumbre) por ejemplo: te regalo un auto si te gradas de Abogado.

2) Cumplida: aqu se ha verificado el hecho futuro e incierto por ejemplo: aqu el hijo ya se gradu de Abogado.

3) Fallida: hay que distinguir:

1.1) Si es positiva: cuando se verifica el hecho.

1.2) Si es negativa: cuando ocurre el hecho que no deba suceder.

Cundo se entiende cumplida o fallida una condicin positiva en la cual no se ha fijado plazo?

En cualquier tiempo siempre que no exceda de 10 aos.

Formas como deben cumplirse las condiciones:

La condicin debe cumplirse del modo que han entendido las partes.

Se aplica la regla general, debe estarse a la intencin de las partes.

Forma de entregar la cosa debida cumplida la condicin:

Cumplida la condicin debe entregarse la cosa. Se distingue:

1) Obligaciones de gnero: no hay problema el gnero no perece.

2) Obligaciones de especie o cuerpo cierto : Se pueden presentar varias situaciones:

1.1) Si la cosa experiment aumentos o mejoras: Las aprovecha el acreedor. Esta norma es injusta, pues el acreedor se enriquece sin justa causa, pues nada paga por las mejoras.1.2) Los deterioros de la cosa los sufre el acreedor: en el caso fortuito ya que si es por culpa del deudor el acreedor puede pedir la rescisin del contrato o que se le entregue la cosa ms indemnizacin de perjuicios (en ambos casos).1.3) Los frutos pertenecen al deudor.1.4) La prdida o riesgo de la cosa: hay que distinguir entre:

1- Caso fortuito: se extingue la obligacin.

2- Culpa del deudor: debe pagar el precio de la cosa e indemnizacin de perjuicios.

OBLIGACIONES MODALES O EL MODO:Son aquellas en que sus efectos estn sujetos a un gravamen o carga.Formas de cumplir el modo:

1) Debe cumplirse en la forma que las partes acordaron, y

2) Si no lo determinaron, el juez puede hacerlo atendiendo en lo posible a la voluntad de las partes.

El modo se puede cumplir por equivalencia esto es por una forma anloga en el caso que este no se pueda cumplir, a diferencia de la condicin que debe cumplirse literalmente en la forma convenida.

Requisitos del modo:

1) Debe ser fsicamente posible.

2) Debe ser legalmente posible y

3) Debe ser moralmente posible.

Clausula resolutoria en las asignaciones modales:

Es aquella que impone la obligacin de restituir la cosa y los frutos sino se cumple el modo.

Plazo de prescripcin de la obligacin modal:

Se aplican las reglas generales, esto es, 5 aos desde que se hace exigible.

OBLIGACIONES SUJETAS A PLAZO:

Concepto: es el hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o extincin de un derecho.

Regla general: toda obligacin en el mbito patrimonial puede estar sometida a un plazo.

Elementos del plazo:

1) Hecho futuro.

2) Hecho cierto.

Clasificacin de los plazos:

1) Plazo determinado e indeterminado.2) Plazo fatal y no fatal.

3) Plazo expreso y tcito.

4) Plazo convencional, legal y judicial.

5) Plazo continuo y discontinuo.

6) Plazo suspensivo y extintivo.

Plazo determinado e indeterminado:

1) Plazo determinado: es aquel que se sabe cundo va a ocurrir el hecho.

2) Plazo indeterminado: es aquel que se sabe que va a ocurrir, pero no se sabe cundo.

Plazo fatal y no fatal:1) Plazo fatal: es aquel que por su solo cumplimiento se extingue irrevocablemente un derecho. Se conocen por la expresin en o dentro de.2) Plazo no fatal: es aquel que por su solo cumplimiento no extingue el derecho.

Plazo expreso y tcito:

1) Plazo expreso: es aquel que estipulan las partes.

2) Plazo tcito: es el indispensable para cumplirlo.

Plazo convencional, legal y judicial:1) Plazo convencional: es aquel que estipulan las partes (son la regla general).

2) Plazo legal: es aquel que estable la ley (este plazo en materia civil es excepcional, pero abunda en materia procesal.).

3) Plazo judicial: es aquel que fija el juez (este en materia civil es excepcional).La regla general es que los plazos sean convencionales.

Plazo continuo y discontinuo:

1) Plazo continuo: es aquel que no se suspende en los das feriados (este es la regla general).

2) Plazo discontinuo o de das hbiles: es aquel que se suspende durante los feriados.

Plazo suspensivo y extintivo:

1) Plazo suspensivo: es aquel que suspende la exigibilidad del derecho o de la obligacin, puede encontrarse pendiente o cumplido.

2) Plazo extintivo: es aquel que por su cumplimiento extingue un derecho o la correlativa obligacin.Cul es la diferencia entre plazo extintivo y la terminacin?

La terminacin requiere una sentencia judicial que lo declare, en cambio, el plazo extintivo produce sus efectos de pleno derecho.

Efectos del plazo:

Al respecto hay que distinguir entre el plazo suspensivo y extintivo, en sus 2 estados:

1) Efectos del plazo suspensivo:

1.1) pendiente: aqu el derecho ha nacido pero no es exigible. La obligacin no es actualmente exigible.

1.2) vencido: aqu la obligacin del deudor pasa a ser actualmente exigible.

2) Efectos del plazo extintivo:

1.1) Pendiente: el acto produce todos sus efectos, como si fuera puro y simple.

1.2) Cumplido: se extingue el derecho por el solo ministerio de la ley, pero sin efecto retroactivo.

Extincin del plazo:

Existen 3 causales:

1) Cumplimiento (vencimiento): esta es la forma normal de extinguirse.

2) Renuncia.

3) Caducidad.

Extincin por renuncia:

Puede renunciarlo solo aquel en cuyo beneficio est establecido. Lo normal es que sea en favor del deudor.

Cundo el plazo no se puede renunciar?

1) Cuando este expresamente prohibido.

2) Cuando se siga un perjuicio al acreedor.

Causales de la caducidad:

1) Deudor constituido en quiebra o que se halle en notoria insolvencia.

2) Cuando se han extinguido las cauciones del deudor por un hecho o culpa suya.Caducidad convencional:Se produce cuando las partes en forma expresa acuerdan que el acreedor pueda exigir el cumplimiento inmediato y total de la obligacin, si el deudor incumple. Es lo que se llama hoy da clusula de aceleracin.LOS EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES.Tradicionalmente se dice que los efectos de las obligaciones son los derechos que la ley confiere al acreedor, para exigir del deudor el cumplimiento exacto, ntegro y oportuno de la obligacin, cuando ste no la cumpla en todo o en parte o est en mora de cumplirla.

Esto es inexacto, pues es slo una parte de los efectos de las obligaciones, pero no cubre la situacin normal que se da cuando el deudor cumple lo convenido.

Por eso se dice que el efecto de la obligacin es el deber de prestacin que compete al deudor. El primer efecto ser el pago voluntario, y si no lo hay, la ley confiere derechos al acreedor para obtener el cumplimiento.

Efectos del contrato y efectos de la obligacin:

Los efectos del contrato son los derechos y las obligaciones que genera. El contrato es una de las fuentes de las obligaciones. En cambio, el efecto de la obligacin, mirado desde el punto de vista del deudor, viene a ser la necesidad jurdica en que se encuentra de tener que dar, hacer o no hacer algo en favor del acreedor.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL INCUMPLIMIENTO DEL DEUDOR:

Al respecto el acreedor tiene 3 derechos:

1) Un derecho principal a la ejecucin forzada de la obligacin.

2) Un derecho subsidiario para obtener el pago de una indemnizacin de perjuicios (cumplimiento por equivalencia).

3) Derechos auxiliares destinados a mantener la integridad patrimonial del deudor, aqu tenemos:

1.1) Medidas conservativas.

1.2) El derecho legal de retencin.

1.3) La accin oblicua, indirecta o subrrogatoria.

1.4) La accin pauliana o revocatoria.

1.5) El beneficio de separacin.El incumplimiento de las obligaciones naturales no producen estos efectos.

DERECHO PRINCIPAL: CUMPLIMIENTO FORZADO DE LA OBLIGACION.Art. 2465 CC. Toda obligacin personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecucin sobre todos los bienes races o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptundose solamente los no embargables, designados en el artculo 1618. (Derecho de prenda general del acreedor).

Cumplimiento forzado de los distintos tipos de obligacin:

El cumplimiento depende del tipo de obligacin:

1) Obligaciones de dinero: el acreedor se dirigir directamente sobre el dinero del deudor para pagarse, o sobre los bienes del deudor para realizarlos y pagarse con el producto.

2) Obligaciones de dar una especie o cuerpo cierto que est en poder del deudor: se dirige a obtener la entrega de esa especie, o al pago de la indemnizacin si eso no es posible.

Requisitos de la ejecucin forzada en las obligaciones de dar:

1- Que la obligacin conste en un ttulo ejecutivo.

2- Que la obligacin sea actualmente exigible.

3- Que la obligacin sea lquida o que pueda liquidarse mediante simples operaciones aritmticas, con slo los datos que el mismo ttulo ejecutivo suministre.

4- Que la accin ejecutiva no se encuentre prescrita. Por regla general, prescribe en 3 aos desde que la obligacin se hace actualmente exigible.

Si no se renen, se debe demandar en juicio declarativo y obtener sentencia que una vez firme servir de ttulo ejecutivo.

3) Obligaciones de hacer: son aquellas que tienen por objeto que el deudor realice el hecho a favor del acreedor.

Cumplimiento forzado de la obligacin de hacer:

Si el deudor se constituye en mora, el acreedor puede pedir, junto con la indemnizacin de la mora, cualquiera de estas 3 cosas a eleccin suya (Art. 1553 CC):

1- Que se apremie al deudor para la ejecucin del hecho convenido.

2- Que se le autorice a l mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor.

3- Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infraccin del contrato.

4) Obligaciones de no hacer: son aquellas que se dirigen a deshacer lo hecho, si es posible y necesario, o que se transforme en obligacin de dinero (indemnizacin).DERECHO SUBSIDIARIO: CUMPLIMIENTO POR EQUIVALENCIA INDEMNIZACION DE PERJUICIO:

Concepto: Es el derecho del acreedor para obtener del deudor el pago de una cantidad de dinero equivalente al beneficio pecuniario que le habra reportado el cumplimiento exacto, ntegro y oportuno de la obligacin.

Tiene una doble funcin:

1) Es una sancin para el deudor que incumple con dolo o culpa.

2) Es un medio para que el acreedor pueda obtener el cumplimiento por equivalencia.

La indemnizacin de perjuicios es un derecho subsidiario:

El deudor debe cumplir en la forma convenida; la indemnizacin slo puede pedirse subsidiariamente, lo que es cierto respecto de las obligaciones de dar, pero no en las de hacer y no hacer, se puede demandar directamente la indemnizacin.

Clases de indemnizacin:

1) Indemnizacin de perjuicios compensatoria: es el derecho que tiene el acreedor para obtener del deudor una suma de dinero que reemplace el cumplimiento de la obligacin, o sea, que equivalga a lo que habra significado su cumplimiento. procede en el caso de incumplimiento por el deudor, de la obligacin impuesta por el contrato.

2) Indemnizacin de perjuicios moratoria: es aquella que tiene por objeto reparar al acreedor el perjuicio sufrido por el cumplimiento tardo de la obligacin.

No se pueden acumular el cumplimiento y la indemnizacin de perjuicios compensatoria, pero si el cumplimiento y la indemnizacin de perjuicios moratoria, porque sera un doble pago, excepcin la clausula penal.

Tambin se pueden pedir ambas indemnizaciones, porque corresponden a perjuicios diferentes.

Requisitos de la indemnizacin de perjuicios:

1) Incumplimiento del deudor.

2) Perjuicio del acreedor.

3) Relacin de causalidad entre incumplimiento y perjuicios.

4) Imputabilidad del deudor (dolo o culpa).

5) Que no concurra una causal de exencin de responsabilidad.

6) Mora del deudor.

1) Incumplimiento del deudor:

Debe incumplir una obligacin contractual. Si no existe un contrato previo entre las partes, no puede existir responsabilidad contractual.2) Perjuicio del acreedor:

Qu se entiende por perjuicio?

Es cualquier detrimento o dao que experimente el patrimonio de una persona, sea que signifique una disminucin real o efectiva de el (dao emergente), sea que solo importe la privacin de obtener una utilidad o ganancia (lucro cesante).Si el incumplimiento del contrato no genera perjuicios al acreedor, no hay lugar a la indemnizacin.

Prueba de los perjuicios:

Corresponden al acreedor. Excepcionalmente no es necesario probarlos:1) Cuando existe clausula penal.

2) Tratndose de una obligacin de dinero, en el cual el acreedor solo cobra intereses.

Plazo de prescripcin de la accin reivindicatoria:

La ley no ha fijado un plazo por lo que se debe aplicar la regla general esta es:

1) 3 aos accin ejecutiva.

2) 5 aos accin ordinaria. Clases de perjuicios:1- Dao moral y dao material.

2- Dao directo que puede ser previsto e imprevisto y dao indirecto.

3- Dao emergente y lucro cesante.

3) Relacin de causalidad entre incumplimiento y los perjuicios:No se indemnizan los perjuicios indirectos ni aun en el caso del incumplimiento doloso. El requisito del nexo causal se exige tambin en la responsabilidad extracontractual.

4) Imputabilidad del deudor (dolo o culpa del deudor)

Dolo contractual:

Art. 44 inc. Final CC. El dolo consiste en la intencin positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.Prueba del dolo:

El dolo no se presume sino en los casos especialmente previstos por la ley. En los dems casos debe probarse.

Esta norma es de aplicacin general, lo que concuerda con la presuncin de buena fe.

Casos en que se presume:1- Albacea que lleva a efecto disposiciones testamentarias contrarias a ley.

2- Ocultacin del testamento.

3- En la apuesta, cuando se sabe que se verificara el hecho.

4- En la muerte presunta.

5- Solicitar medida precautoria prejudicial y no demandar dentro del plazo.

Efectos del dolo en el incumplimiento de las obligaciones:

1- Agrava la responsabilidad del deudor: lo normal es que el deudor responda de los perjuicios directos previsto, pero si hay dolo, responde adems de los directos imprevistos.

2- Da lugar a la indemnizacin.

3- Origina responsabilidad solidaria.

4- Se puede renunciar a este.

El dolo no se puede renunciar anticipadamente.

Cmo se aprecia el dolo?

El dolo se aprecia en concreto ya que es el juez quien resuelve si la conducta del deudor es o no dolosa. A diferencia de lo que ocurre con la culpa que se aprecia en abstracto esto es, que se compara con un modelo ideal definido en la ley.

La culpa contractual:

Concepto de culpa: es la omisin de la diligencia que se debe emplear en el cumplimiento de una obligacin o en la ejecucin de un hecho.

Concepto de culpa contractual: es la falta de cuidado debido en el cumplimiento de un contrato.

Se discute si la culpa contractual y extracontractual es una sola o son diferentes.

Diferencia entre culpa contractual y extracontractual:CULPA CONTRACTUALCULPA EXTRACONTRACTUAL

Supone un vnculo jurdico previo.No supone vnculo previo.

Admite grados.Es una sola.

Se presume.Debe probarse.

Para que esta origine indemnizacin, el deudor debe constituirse en mora.No es necesaria la mora.

Graduacin de la culpa:Se encuentra reglamentada en el art.44 del CC que seala al respecto:

Art. 44 Inc. 1 a 5 CC. La ley distingue tres especies de culpa o descuido:

Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que aun las personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios. Esta culpa en materias civiles equivale al dolo.

Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios. Culpa o descuido, sin otra calificacin, significa culpa o descuido leve. Esta especie de culpa se opone a la diligencia o cuidado ordinario o mediano.

El que debe administrar un negocio como un buen padre de familia es responsable de esta especie de culpa.

Culpa o descuido levsimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la administracin de sus negocios importantes. Esta especie de culpa se opone a la suma diligencia o cuidado.

La culpa grave equivale al dolo:Importancia de esta afirmacin:

1- Implica que la culpa grave debe tambin probarse, al igual que el dolo.

2- La mayora de la doctrina estima que la equivalencia no tiene alcances probatorios. La culpa se presume siempre, aunque sea la grave.

De qu culpa responde el deudor:

1) De la culpa a que se haya obligado.2) Si las partes nada han acordado, se sigue la siguiente regla:

Art. 1547 inc. 1 CC. El deudor no es responsable sino de la culpa lata en los contratos que por su naturaleza slo son tiles al acreedor; es responsable de la leve en los contratos que se hacen para beneficio recproco de las partes; y de la levsima, en los contratos en que el deudor es el nico que reporta beneficio.

Clusulas que alteran o agravan la responsabilidad del deudor:

1- Que el deudor responda de un grado mayor o menor de culpa. 2- Que el deudor responda del caso fortuito.

3- Que el deudor responda en todo caso de los perjuicios imprevistos.

4- Limitacin del monto de la indemnizacin.

5- Limitacin de los plazos de prescripcin.

6- Alteracin de las reglas del onus probandi (discutible).

Cules son los lmites a estas clusulas modificatorias de responsabilidad?

Las partes no pueden:

1- Renunciar al dolo futuro o a la culpa grave.

2- Contravenir el orden pblico o la ley; habra objeto ilcito.

La culpa contractual se presume:La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso fortuito al que lo alega. Excepcin el mandato.

5) Causales de exencin de responsabilidad:

1- Fuerza mayor o caso fortuito.

2- Ausencia de culpa.

3- Estado de necesidad.

4- Hecho o culpa del acreedor.

5- Teora de la imprevisin.

1- Fuerza mayor o caso fortuito:Art. 45 CC. Se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto a que no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario pblico, etc.

Se dice que a esta definicin le falta el requisito de inimputabilidad. El CC, la doctrina y la jurisprudencia hacen sinnimas las expresiones caso fortuito o fuerza mayor. Pero algunos autores hacen la distincin, generalmente diciendo que la fuerza mayor proviene de un hecho de la naturaleza, y el caso fortuito, de un hecho del hombre.

Elementos del caso fortuito:

1- Inimputabilidad: significa que no debe provenir del hecho o culpa del deudor o de las personas por quien responde.

2- Imprevisto: significa que debe ser un hecho que las partes no han podido prever al momento de celebrar el contrato.3- Irresistible: significa que impide al deudor, bajo todo respecto y circunstancia poder cumplir.

Efectos del caso fortuito:

El gran efecto del caso fortuito es que libera de responsabilidad al deudor.

Excepciones en las cuales el caso fortuito no libera de responsabilidad al deudor:

1- Cuando el caso fortuito sobreviene por culpa del deudor.

2- Cuando sobreviene durante la mora del deudor.

3- Cuando se ha convenido que el deudor responda del caso fortuito.

4- Cuando la ley pone el caso fortuito de cargo del deudor.

Prueba del caso fortuito:

Incumbe la prueba del caso fortuito al que lo alega.

Teora de los riesgos:

Resuelve quin debe soportar en los contratos bilaterales la prdida de la especie o cuerpo cierto debido, si el deudor no puede cumplir su obligacin de entregar esa cosa, por haberse destruido por un caso fortuito o fuerza mayor.

El riesgo es del deudor cuando no puede exigir a la contraparte que cumpla su propia obligacin; es del acreedor si ste debe de todas formas cumplir su propia obligacin.

Requisitos para que opere la teora de los riesgos:

1- Existencia de un contrato bilateral.

2- Que la obligacin del deudor sea de entregar una especie.

3- Que cosa debida se pierda o destruya totalmente como consecuencia de un caso fortuito.

Principio contenido en el CC en materia de riesgos:Al respecto el art.1550 seala el riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del acreedor.Esta norma del art.1550 solo se aplica a las compraventas y permutas no condicionales.

Casos de excepcin en que el riesgo de la especie o cuerpo cierto debido es del deudor:

1) Cuando el deudor se constituye en mora.

2) Cuando el deudor se ha comprometido a entregar una misma cosa a dos o ms personas por obligaciones distintas.

3) Cuando las partes lo convienen.

4) Cuando la ley as lo dice: como por ejemplo extincin del contrato de arrendamiento por destruccin de la cosa.

Prdida parcial:

El CC al respecto no da reglas especiales, por lo que se debe aplicar la norma del art.1550 del CC.

2- Ausencia de culpa:

Esta causal de exencin no es generalmente aceptada, ya que le basta al deudor probar que ha empleado la debida diligencia para liberarse de responsabilidad (segn la Corte Suprema).

3- El estado de Necesidad:

Es el caso en que el deudor, pudiendo cumplir, no lo hace para evitar un mal mayor. La doctrina no es unnime en cuanto a aceptarlo como causal de exencin.

4- Hecho o culpa del acreedor:

No est regulado en forma orgnica, pero el CC se refiere a ella en varias disposiciones para exonerar de responsabilidad al deudor. Por ejemplo; 1548 CC.

5- Teora de la imprevisin:

Concepto: es la facultad del deudor de solicitar al juez la resolucin o la revisin del contrato de ejecucin postergada cuando un imprevisto, ajeno a la voluntad de las partes, ha transformado su obligacin en exageradamente onerosa.

Elemento de la imprevisin:

1- Que se trate de un contrato de tracto sucesivo, o por lo menos de ejecucin diferida.

2- Que por circunstancias sobrevinientes, ajenas a las partes y no previstas, se produzca un desequilibrio patrimonial en las prestaciones.

3- Que los hechos sean tan extraordinarios y graves, que si las partes los hubieran tenido a la vista al momento de contratar, no habran contratado, o lo habran hecho en condiciones diferentes.

Teora de la imprevisin en Chile:

Se estima que no tiene cabida, por el art.1545 CC. Pero hay casos puntuales en que la ley la acepta, y otros en que en forma expresa la rechaza.

6) Mora del deudor:Concepto: es el retardo imputable en el cumplimiento de la obligacin unido al requerimiento o interpelacin por parte del acreedor.

Qu diferencia existe entre la mora y el retardo?

El retardo se produce desde el momento en que la obligacin se hace exigible y el deudor no la cumple, en cambio, la mora existe la interpelacin que el acreedor hace al deudor en orden a exigirle el cumplimiento de la obligacin. Toda mora supone forzosamente un retardo, esto no es as en el caso contrario.

Requisitos de la mora:

1- Que el deudor retarde el cumplimiento de la obligacin.

2- Que el retardo le sea imputable.

3- Interpelacin del acreedor.

4- Que el acreedor haya cumplido su obligacin o se allane a cumplirla.

Que el deudor retarde el cumplimiento de la obligacin:

Aqu se debe distinguir entre exigibilidad, retardo y mora.

1- La obligacin es exigible cuando no est sujeta a modalidades suspensivas.

2- Se retarda cuando no se cumple en la oportunidad debida.

3- La mora supone el retardo imputable del deudor ms all de la interpelacin hecha por el acreedor.

Que el retardo le sea imputable al deudor:

En qu caso el deudor esta en mora?

Al respecto el art.1551 del CC seala:

1- Si no ha cumplido la obligacin dentro del trmino estipulado, salvo que la ley, en casos especiales, exija que se requiera al deudor para constituirlo en mora.

2- Si la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo, y el deudor la ha dejado pasar sin darla o ejecutarla.

3- En los dems casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido por el acreedor.

Interpelacin del acreedor:

Concepto: Es el acto por el cual el acreedor hace saber al deudor que su retardo le causa perjuicios.

Tipos de interpelacin:

1- Interpelacin contractual expresa: aqu las partes han establecido un plazo en el contrato para que el deudor cumpla su obligacin. Por el solo hecho de cumplirse el plazo, el deudor queda constituido en mora.2- Interpelacin contractual tacita: aqu la obligacin, por su propia naturaleza y por la forma como fue convenida, tiene un plazo tacita para cumplirse.

3- Interpelacin judicial o extracontractual: la regla general es que para que el deudor quede constituido en mora, se le debe demandar. Queda el deudor constituido en mora cuando se le notifica vlidamente la demanda.

Qu significa la expresin la mora purga la mora?

Esta es una excepcin a lo establecido en el art.1551 del CC ya que el art.1552 seala:

en los contratos bilaterales ninguno de los contratantes est en mora dejando de cumplir lo pactado, mientras el otro no lo cumple por su parte, o se allana a cumplir en la forma y tiempos debidos.De esta manera, aunque se hubiere estipulado un plazo o requerido el deudor, este no se encontrara en mora si su acreedor, que esa a la vez su deudor, no ha cumplido su obligacin recproca.

Efectos de la mora:

1- El acreedor puede demandar indemnizacin de perjuicios: desde el incumplimiento de la obligacin.2- El deudor se hace responsable del caso fortuito: excepcin a esta regla es si el caso fortuito hubiese sobrevenido a pesar de haberse cumplido oportunamente la obligacin, hecho que debe probar el deudor.

3- El riesgo de la especie o cuerpo cierto debido pasa al deudor.

Mora del acreedor:

Desde cundo est en mora el acreedor?Al respecto existen 3 opiniones:

1- Desde que el deudor efectu el pago por consignacin.

2- Otros sealan que no es necesario el pago por consignacin sino que solo bastara una oferta judicial de entregar la cosa.

3- Y por ltimo, otros opinan que solo bastara una simple oferta (esta es la mejor solucin) del deudor al acreedor de entregarle la cosa.

Efectos de la mora del acreedor:

1- Disminuye la responsabilidad del deudor.

2- El acreedor debe indemnizar los perjuicios que se sigan de no recibir la cosa.

3- Si el deudor tuvo que pagar por consignacin, el acreedor debe pagar las expensas.

Avaluacin de perjuicios:Esta se estudia como una forma de cuantificar los perjuicios que posteriormente se trasformaran en la indemnizacin de perjuicios.Hay 3 formas de avaluacin:

1- Judicial: es lo normal.

2- Legal.3- Convencional.

1- Avaluacin judicial de perjuicios:

Concepto: es aquella que realiza el juez, el cual debe pronunciarse sobre 3 cuestiones: 1) determinar si procede el pago de la indemnizacin, 2) determinar los perjuicios que deben indemnizarse y 3) determinar el monto.

Perjuicios que deben indemnizarse:

1) Dao emergente: es el empobrecimiento real y efectivo que sufre el patrimonio del acreedor como resultado del incumplimiento de la obligacin. Este es el elemento ms importante en la indemnizacin de perjuicios ya que nunca puede faltar en esta.

2) Lucro cesante: es la utilidad que deja de percibir el acreedor por el incumplimiento o cumplimiento tardo de la obligacin.

Y qu ocurre con el dao moral?

En un principio se aceptaba su indemnizacin solo en materia extracontractual, basada en la regla del art.2329 del CC todo daoAlguna de la razones para no indemnizar el dao moral en materia contractual es que el CC establece que la indemnizacin comprende el dao emergente y el lucro cesante y tambin porque el dao moral es difcil de probar y avaluar o cuantificar.

Clasificacin de los perjuicios:

1) Perjuicios directos: son aquellos que constituyen una consecuencia inmediata del incumplimiento de la obligacin.

1.1) Previstos: son aquellos que se previeron o se pudieron prever al tiempo del contrato.

1.2) Imprevistos: son aquellos que no se previeron o no pudieron preverse al momento de celebrar el contrato.

2) Perjuicios indirectos: son aquellos en que el incumplimiento es solo una causa remota y provienen directamente de otras causas extraas.

El deudor solo responde de los perjuicios directos.

Las partes pueden alterar las reglas sobre los perjuicios a indemnizar?

Si pueden ya que el CC seala que las reglas pueden ser alteradas a voluntad, mediante estipulaciones de los contratantes.

Cundo tiene lugar la avaluacin judicial de perjuicios?

Cada vez que la partes no han convenido en el monto de la indemnizacin o cuando la ley no regula los perjuicios.

2- Avaluacin legal de perjuicios:

Concepto: es aquella que procede en las obligaciones de dinero.

Qu otro nombre reciben?

Reciben el nombre de intereses, que son aquellos que constituyen el lucro del capital, y que pueden ser de 3 tipos legales, corrientes o convencionales.

Qu es el anatocismo?

Son los intereses sobre intereses capitalizados.

3- Avaluacin convencional de perjuicios (clausula penal):

Concepto: est reglamentada en el art.1535 que seala:

la clusula penal es aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligacin, se sujeta a una pena, que consiste en dar o hacer algo en caso de no ejecutar o de retardar la obligacin principal.Dnde se trata la clusula penal?

1- Como una clase especial de obligacin.

2- Como una forma de avaluar los perjuicios: y como tal presenta 2 caractersticas: 1) es convencional: ya que proviene del acuerdo de las partes y 2) es anticipada: ya que el monto de los perjuicios queda fijado antes del cumplimiento.

Caractersticas de la clusula penal:

1) Es consensual.

2) En condicional.

3) Es accesoria.

4) Puede ser compensatoria o moratoria: as se desprende de la definicin al sealar que en caso de no ejecutar (compensatoria) o de retardar (moratoria) la obligacin principal.

5) Hay que sealar que la caracterstica ms sobresaliente de la clusula penal es que el acreedor no est obligado a probar los perjuicios.Funciones de la clusula penal:

1) Es una forma de avaluar convencional y anticipadamente los perjuicios.

2) Constituye una caucin: ya que tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligacin principal.3) Importa una pena civil.

Paralelo entre la clusula penal y la fianza:

Clausula penal y fianzaCuando la clusula penal es constituida por un tercero se asemeja a la fianza en que tambin alguien ajeno a la deuda responda en caso de incumplimiento del deudor principal.

Diferencia entre la clusula penal y la fianza:

Clausula penalFianza

Puede consistir en dar, hacer o no hacer algo. Cualquiera que sea la obligacin principal.Solo se refiere a las obligaciones de dinero.

La pena no tiene ms lmite que la lesin.El fiador no puede obligarse en trminos ms gravosos que el deudor principal.

Efecto de la clusula penal:

El efecto propio es dar al acreedor el derecho de cobrarla cuando no se cumple la obligacin principal.

Requisitos para que el acreedor pueda cobrar la pena:

1- Incumplimiento de la obligacin principal.

2- Incumplimiento imputable al deudor.

3- Mora del deudor.

Caso fortuito en la clusula penal:

Si hay caso fortuito, la clusula penal se extingue. Extinguida la obligacin principal, se extingue la clusula penal por va de consecuencia.

Efectos de la clusula penal cuando el incumplimiento es parcial:

Se refiere al caso que el deudor cumpla parcialmente la obligacin y si el acreedor la acepta, el deudor tiene derecho a que se le rebaje proporcionalmente la pena estipulada por no cumplir la obligacin principal.

Cobro de la clusula penal cuando la obligacin principal es de cosa divisible y hay pluralidad de acreedores o de deudores:En este caso la pena igual que la obligacin principal se divide entre los herederos del deudor a prorrata de sus cuotas hereditarias.

Qu pasa si la pena es indivisible?

Se puede reclamar a cualquiera de los deudores, sin importar quin sea el infractor.

Clausula penal enorme:

Concepto: es aquella en que la pena convenida resulta excesiva en relacin con el monto de la obligacin principal.

Situacin del CC en el cual se puede reducir la clusula penal enorme:

El CC establece 3 casos, que son:

1- En los contratos conmutativos.

2- En el mutuo.

3- En las obligaciones de valor inapreciable e indeterminado.

Extincin de la clusula penal:

La clusula penal se puede extinguir por:

1- Por va principal: que ocurre cuando se extingue la clusula penal no obstante de mantenerse vigente la obligacin principal.

2- Por va accesoria: que es aquella cuando desaparece la clusula penal como consecuencia de haberse extinguido la obligacin principal.

DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDOR:Concepto: son ciertas acciones o medios concedidos por la ley al acreedor destinados a mantener la integridad del patrimonio del deudor.Enumeracin:

1- Medidas conservativas.

2- El derecho legal de retencin.

3- La accin oblicua, indirecta o subrogatoria.

4- La accin pauliana o revocatoria.

5- El beneficio de separacin.

1- MEDIDAS CONSERVATIVAS:

Concepto: Son aquellas que tienen por objeto mantener intacto el patrimonio del deudor, evitando que salgan de su poder los bienes que lo forman, a fin de hacer posible el cumplimiento de la obligacin.

Entre ellas se encuentran las del Art. 290 y ss. CPC, la guarda y aposicin de sellos (Art. 1222 y ss. CC), la confeccin de inventario solemne.2- EL DERECHO LEGAL DE RETENCION:

Faculta a quien est obligado a entregar una cosa, para retenerla, con el fin de asegurarle un derecho que segn la ley le corresponde. Ej. Arrendatario, mandatario.Constituye una verdadera medida precautoria, que debe ser declarada judicialmente (Art. 545 CPC).

3- ACCION OBLICUA O SUBRROGATORIA:

Concepto: Es el ejercicio de los derechos y acciones del deudor por parte de sus acreedores, cuando el primero es negligente en hacerlo.

El objeto es que estas acciones o derechos ingresen al patrimonio del deudor, mejorando el derecho de prenda general.

Estas acciones no son acciones directas que emanen del contrato, sino que las otorga la ley. Pero en Chile no existe una disposicin que en forma general las conceda.Requisitos de la accin oblicua:

1) Que el acreedor tenga inters real en subrogarse en los derechos del deudor, inters que solo va a nacer desde el momento en que el deudor se encuentre en insolvencia.

2) Que el crdito del acreedor sea cierto y exigible.

3) El deudor debe ser negligente en el ejercicio de sus derechos y acciones (el acreedor es quien debe probar esto).

4) Que la ley permite la subrogacin es decir, tiene que ser patrimoniales, referirse a bienes embargables y en ningn caso opera respecto de derechos personalsimos.

Efectos de la subrogacin:

Son consecuencia de que el acreedor acta por cuenta y a nombre del deudor:

1) El tercero demandado puede oponer al acreedor las mismas excepciones que poda oponer a su acreedor (el deudor).

2) La sentencia que se pronuncie en este juicio produce cosa juzgada respecto del deudor.

3) No se requiere de una resolucin previa que autorice la subrogacin. Esta calificacin se hace en el mismo juicio en que se hace efectiva la accin.

4) Los bienes ingresan al patrimonio del deudor, beneficindose con ello no slo el subrogante, sino todos los acreedores.Procedencia de la accin oblicua en Chile:

Para algunos, solo cabe para los casos en que la ley expresamente lo autoriza. Para otros, opera en forma general.

Situaciones en que se autoriza expresamente la accin oblicua:

1) Caso de los derechos de prenda, usufructo y retencin.

2) Caso de los derechos que corresponden al deudor derivados del contrato de arrendamiento.

3) Caso del deudor que no puede cumplir la obligacin de entregar una especie o cuerpo cierto por culpa de un tercero.

4) Caso del deudor que repudia una herencia o legado.

4- ACCION PAULIANA:

Concepto: es aquella que la ley concede a los acreedores para dejar sin efecto los actos del deudor ejecutados fraudulentamente y en perjuicio de sus derechos, y siempre que concurran los dems requisitos legales.

Caractersticas:

1) Es una accin individual: ya que le corresponde al acreedor que la entabla por si directamente y sin intervencin del deudor.

2) Es una accin personal: porque deriva de una relacin del crdito entre acreedor y deudor.

3) Es una accin patrimonial: no recibe aplicacin en el derecho de Familia.

4) Es renunciable: puede ser expresa o tcita, pero esta renuncia no se presume.

5) Se puede transigir, transferir o transmitir.

6) Es prescriptible: expira en el plazo de 1 ao contados desde el acto o contrato.

Requisitos de la accin pauliana:

Al respecto hay que distinguir entre:

1) En relacin con el acto.

2) En relacin con el deudor.

3) En relacin con el acreedor.

4) En relacin con el adquirente del deudor.1) En relacin con el acto:

Puede intentarse para dejar sin efecto cualquier acto o contrato voluntario del deudor, ya sean gratuitos y onerosos.

No obstante proceder respecto de actos gratuitos y onerosos, los requisitos que se exigen en uno y otro caso son distintos:

1. Oneroso: es necesario probar la mala fe del deudor y la mala fe del adquirente, esto es, que ambos conocan el mal estado de los negocios del deudor.

2. Gratuito: basta probar la mala fe del deudor.2) En relacin con deudor:

Se requiere mala fe pauliana, esto es que se realice el acto conociendo el mal estado de sus negocios, es necesario que el deudor este en quiebra.3) En relacin con el acreedor:Debe tener inters, que ocurrir cuando se renan los siguientes requ