Las redes sociales en guatemala

16
Julio Alexander Donis Ramos Proyecto final 5to Baco Estuardo sil Matutina Las redes sociales en Guatemala Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos. En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales. Seis grados de separación La teoría de los seis grados de separación afirma que cada individuo del planeta está conectado con el resto. Esta relación se basa en una cadena de conocidos que no supera las 6 personas. Esta hipótesis ha intentado ser demostrada desde su origen a principios del siglo XX. La teoría reza que cada individuo conoce a una media de 100 personas. Si estas 100 personas difunden un mensaje a todos sus conocidos podemos transmitir información a 10.000 individuos fácilmente. Con la llegada de internet y las redes sociales online la teoría de los seis grados de separación ha recobrado fuerza. Redes sociales en internet Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas. Página 1

Transcript of Las redes sociales en guatemala

Page 1: Las redes sociales en guatemala

Julio Alexander Donis Ramos Proyecto final5to BacoEstuardo silMatutina

Las redes sociales en Guatemala

Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.

En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.

Seis grados de separación

La teoría de los seis grados de separación afirma que cada individuo del planeta está conectado con el resto. Esta relación se basa en una cadena de conocidos que no supera las 6 personas. Esta hipótesis ha intentado ser demostrada desde su origen a principios del siglo XX.

La teoría reza que cada individuo conoce a una media de 100 personas. Si estas 100 personas difunden un mensaje a todos sus conocidos podemos transmitir información a 10.000 individuos fácilmente. Con la llegada de internet y las redes sociales online la teoría de los seis grados de separación ha recobrado fuerza.

Redes sociales en internet

Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.

Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:

1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.

2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.

Página 1

Page 2: Las redes sociales en guatemala

3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube.

CrecimientoEl 2011 ha sido un año marcado a escala mundial por el crecimiento en la utilización de los múltiples servicios que bridan las redes sociales.

En latinoamericanos han colocado a Facebook como favorito en la región, y Guatemala no ha sido la excepción. La evolución tecnológica en el país crece a pasos agigantados, por lo que el acceso a internet ya es una necesidad y los dispositivos para navegar son diversos. Uno de los fenómenos en comunicación y tecnología más importantes del siglo XXI ha sido el surgimiento y explosión de las redes sociales, como medio al alcance de la mayoría de la población del planeta, que encuentra en ellas una poderosa forma de expresión e información, como nunca antes la hubo. Pero, ¡cuidado!, estas redes están llenas de peligros.

Las preferidasLa evolución en la utilización de redes sociales en nuestro país ha sido evidente.

Hi5 y Myspace fueron las que en años anteriores contaron con múltiples usuarios guatemaltecos, pero debido a su poca innovación esa cantidad ha disminuido, mientras que Facebook, Twitter y Linkedin han atraído dos más seguidores y van en crecimiento.

La información que se encuentra en las redes sociales depende del tipo de personas que se registran, pasando por el perfil común, hasta legar a un perfil profesional. Las múltiples opciones con que cuentan los internautas en la actualidad son cada vez mejores, debido a la existencia de sitios con contenido general y especializado, en donde el enriquecimiento es cada vez mayor.

Las redes sociales para el bien social

Varios sitios web están comenzando a aprovechar el poder del modelo de redes sociales para el bien social. Estos modelos pueden ser de gran éxito para la conexión de otro modo fragmentado industrias y las organizaciones pequeñas sin los recursos para llegar a un público más amplio con los interesados y apasionados usuarios. Los usuarios se benefician al interactuar con una comunidad como la mentalidad y la búsqueda de un canal para su energía y dar. Los ejemplos incluyen SixDegrees.org (Kevin Bacon). Por eso usuarios como Martín Vásquez,están entre los que hacen el bien para todos. Las redes sociales como tal implican un beneficio a nivel individual y social ya que son parte del desarrollo actual en muchos ámbitos como el escolar, personal y laboral además

Página 2

Page 3: Las redes sociales en guatemala

sirven como medio de enlace entre personas distanciadas no importa si están a un metro o a kilómetros de distancia ya que este es uno de los principales objetivos el unir y comunicar a las personas en la inmensa nube llamada Internet.

Peligro de las redes sociales

En efecto, Facebook primero (2004), luego YouTube con videos (2005) y más tarde (2007) Twitter con la inmediatez, son los pioneros de estas redes que han cautivado al mundo y ahora lo hacen también con los guatemaltecos, que participan de ellas con entusiasmo, pero con pocas medidas de prevención.Se trata de instrumentos dinámicos en internet, que suman más de 2.400 millones de usuarios en los cinco continentes. Un fenómeno global que sería imposible de alcanzar en tan poco tiempo si no fuera por la eficiencia y facilidades para su uso que cada una de las redes sociales presenta.Su impacto ha quedado demostrado en múltiples acontecimientos políticos y económicos en el mundo, al extremo que hoy en día no se puede pensar en una campaña electoral en la que los candidatos no tengan una estrategia específica para el manejo de sus redes sociales. En el plano sociopolítico su efecto es también importante, como ha quedado de manifiesto en múltiples movimientos que han llegado a provocar hasta la caída de gobiernos dictatoriales.Sin embargo, es necesario también advertir sobre peligros inherentes que surgen en la medida que crece la influencia de las redes. Hay aspectos que pueden afectar la seguridad de los usuarios y se debe tener muy claro que no todo lo que se dice o pasa en las redes está basado en la verdad.En efecto, estas redes, particularmente Twitter que es el más viral y agresivo con la información, puede partir de hechos falsos o inexactos, ya que la mayoría de quienes le utilizan no tienen el cuidado de verificar lo que están escribiendo. No son pocas las noticias falsas que se han difundido de manera masiva por las redes sociales, hasta que un medio de prensa serio se encarga de verificar la información y la corrige

Página 3

Page 4: Las redes sociales en guatemala

Página 4

Page 5: Las redes sociales en guatemala

Principales riesgos del uso de redes sociales

Pérdida de la privacidad: Cada dato, información, foto, vídeo o archivo subido a una red social pasa a ser parte de los archivos de los administradores. A su vez un mal uso de las redes conlleva a la facilidad de encontrar datos propios, de familiares o amigos. Debemos incluir en esto los hackers y el phishing que roban contraseñas para manipular información o espiar a las personas.

Acceso a contenidos inadecuados: La falta de control en la red y la cantidad de información de todo tipo lleva a que mucha gente use Internet para acceder a y publicar contenidos de todo tipo: violentos, sexuales, relacionado al consumo de estupefacientes, fanatismo, incitación al odio etc. Esto puede devenir de enlaces publicados o compartidos por otros usuarios o links, avisos, etc.

Acoso por parte de compañeros, conocidos o desconocidos: Aquí existen dos casos fundamentales.1. Cyberbullying: Acoso llevado por compañeros o desconocidos a través de

las redes con amenazas, insultos, etc.2. Cybergrooming: efectuado por los adultos para contactarse con menores

de edad para obtener fotos e información de ellos para utilizar en su beneficio

Las redes sociales para el bien educativoLas redes sociales son uno de los servicios comprendidos en el término web 2.0, y como tal, tienen un gran potencial para la educación en general. Una de las características de las tecnologías web 2.0 son las posibilidades que brindan a los estudiantes a involucrarse en sus procesos de aprendizaje, ofreciéndoles la posibilidad de ser simultáneamente productores y destinatario del mismo.

Las redes favorecen la publicación de información, el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo, la comunicación, la retro-alimentación, el acceso a otras redes afines y el contacto con otros expertos, entre otros elementos. Todo ello, tanto entre estudiantes en general, como entre el binomio estudiante y profesor; lo cual facilita el aprendizaje constructivista y el aprendizaje colaborativo.

Página 5

Page 6: Las redes sociales en guatemala

Ventajas y desventajas de las redes sociales

Las redes sociales se pueden definir como estructuras, donde las personas mantienen una variedad de relaciones como pueden ser: amistosas, laborales, comerciales, informativas y demás. En la actualidad el Internet se ha convertido en una herramienta fundamental en la comunicación, a la que recurren desde estudiantes hasta grandes empresas, políticos hasta corporaciones policiacas; con el fin de investigar algún tema de interés, hacer una transacción o simplemente charlar con un amigo. Por lo anterior, las famosas redes sociales representan un enorme impacto en la formación diaria de los individuos, teniendo ventajas y desventajas en su uso.

Ventajas

Una red social puede usarse para hacer publicidad de servicios y/o productos.

Se pueden realizar actividades escolares en equipo, aún si los integrantes están en diferentes lugares.

Se puede usar para mantener comunicación con familiares y amigos que se encuentran lejos con un bajo costo.

Interacción con personas de diferentes ciudades, estados e incluso países.

Envío de archivos diversos (fotografías, documentos, etc.) de manera rápida y sencilla.

Conocer nuevas amistades.

Permite la interacción en tiempo real.

Reencuentro con personas conocidas.

Las redes sociales permiten la movilización participativa en la política.

Foros de discusión y debate.

Permite el aprendizaje colaborativo.

En redes comerciales, permite dar a conocer productos con mayor facilidad.

Son de gran ayuda a corporaciones policíacas en la investigación de un crimen o delito

Página 6

Page 7: Las redes sociales en guatemala

Desventajas

La privacidad es un tema de discusión en muchos ámbitos.

Cualquier persona desconocida y/o peligrosa puede tener acceso a

información personal, violando cuentas y haciéndose vulnerable a diversos

peligros.

Aleja de la posibilidad de interactuar con gente del mismo entorno, lo que

puede provocar aislamiento de la familia, amigos, etc.

Para entrar a una red social, se puede mentir de la edad.

Para crear una cuenta es necesario contar con, al menos, 13 años de edad,

aunque aún no hay sistemas efectivos para confirmar o desmentir la edad.

Posibilidad de crear varias cuentas con nombres falsos.

Crea la posibilidad de volverse dependiente a ésta.

Existe un amplio porcentaje de personas que no cuentan aún con equipo

informático, internet ni energía eléctrica por tanto quedan excluidos de este

servicio.

Las relaciones interpersonales se vuelven menos afianzadas.

Propicia un alejamiento de la propia realidad, evitando vivir en el aquí y en el

ahora, y evitando el favorecer una introspección para el propio crecimiento

personal.

Contacto con personas potencialmente peligrosas.

Página 7

Page 8: Las redes sociales en guatemala

Redes sociales: Cosas que hay que saber

¿Qué son?

Las redes sociales son comunidades online de personas con intereses o actividades en común. Conectándose a través de internet generan contactos afines, tanto para fines sociales como comerciales.

¿Cómo se ingresa a una red social?

Basta con registrarse gratuitamente, completar una ficha con datos personales y empezar a asociarse con otros usuarios. Todo lo que se necesita es una dirección válida de correo electrónico.

¿Cómo funcionan?

Cada usuario registrado es un nodo, al cual sus contactos están ligados; a su vez, los contactos del contacto están también ligados, ya en un segundo nivel.

¿Para qué sirven?

Las redes sociales se utilizan tanto para generar reencuentros entre ex compañeros de escuela o universidad que hubieran perdido el contacto como para divertimento. Entre otras cosas, sirven como plataforma de promoción personal, ya que cualquiera de los que conforman la red puede leer quién sos, qué hiciste, tus ideas y proyectos.

¿Por qué son tan populares?

El éxito de las redes sociales virtuales radica en varios factores, entre ellos el incremento del uso de banda ancha en los hogares, la necesidad de juntarse y conocer al otro.

¿Quiénes las usan?

Quienes más utilizan las redes sociales son los adolescentes y adultos jóvenes, generalmente universitarios y profesionales con acceso a internet. Lo más interesante es que su utilidad va mutando a medida que se incrementan los que las conforman.

Página 8

Page 9: Las redes sociales en guatemala

Las redes sociales más utilizadas por las personas

Facebook fue creado originalmente para fomentar las redes universitarias; posteriormente se amplió para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales y finalmente a todos los usuarios potenciales de internet. A diferencia de otras redes sociales, en Facebook los usuarios solo pueden hacer públicos sus perfiles a otros usuarios del sitio. Hoy en día ¿quién no tiene un perfil en Facebook? Sin duda Facebook es la red social que más usuarios atrae.

Twitter fomenta la capacidad de estar continuamente informados en forma breve, bajo el lema Dilo en 140 caracteres. ¿Qué está pasando? es la pregunta de esta red social, que en apenas unos años pasó de ser uno de los servicios de redes sociales más elegidos.

(Google Mail). Servicio de Google que permite crear cuentas de correo electrónico para usar por web (webmail), con posibilidad de POP3. Gmail fue lanzado el 1ero de abril de 2004 en forma beta exclusivamente por invitación. Luego fue abierto a todo el público el 7 de febrero de 2007. Características de Gmail * Ofrece más de 4,5 GB para el almacenamiento de correos electrónicos. * Reconocimiento de mensajes relacionados, agrupándolos dentro de "conversaciones".

Página 9

Page 10: Las redes sociales en guatemala

Instagram Es una aplicación gratuita para iPhone o para dispositivos móviles Android, que te permite tomar fotografías y modificarlas con efectos especiales, para luego compartirlas en redes sociales, como Facebook. Desde junio del 2013, se incorporó la posibilidad de tomar vídeos cortos (de hasta 15 segundos de duración) que se editan y comparten de forma similar a su ya para entonces popular servicio de fotografías

Los aspectos más importantes que debes saber sobre Instagram son:

Una característica de Instagram es que toma fotografías cuadradas, similares a las que tomaban las cámaras Kodak Instamatic en los 60s.

El nombre Instagram proviene de las fotografías "instantáneas" que se tomaban con las cámaras Polaroid.

Cuenta, hasta junio del 2013, con diecinueve filtros digitales que te permiten transformar las fotografías que tomas, mejorando la calidad del producto final. Puedes modificar colores, ambiente, bordes y tonos.

Tomas la fotografía, y la puedes compartir en los servicios de tu elección, como sonFacebook, Flickr y Twitter.

Puedes procesar y compartir fotos que ya estaban en tu teléfono.

La aplicación está disponible en 25 idiomas, entre los cuales se incluye español.

Hi5 fue desarrollada bajo el lema Tus amigos, tu mundo y está catalogada como uno de los 40 sitios más visitados de internet.

Página 10

Page 11: Las redes sociales en guatemala

Características de las redes sociales

1) Están basadas en el usuario: Las redes sociales son construidas y dirigidas por los mismos usuarios, quienes además las nutren con el contenido.

2) Son Interactivas: Las redes sociales poseen además de un conjunto de salas de chat y foros, una serie de aplicaciones basadas en una red de juegos, como una forma de conectarse y divertirse con los amigos.

3) Establecen relaciones: Las redes sociales no sólo permiten descubrir nuevos amigos sobre la base de intereses, sino que también permiten volver a conectar con viejos amigos con los que se ha perdido contacto desde muchos años atrás.

4) Intercambio de información e intereses: Las redes sociales permiten que el contenido publicado por un usuario se difunda a través de una red de contactos y sub-contactos mucho más grande de lo que se pueda imaginar.

5) Ofrece una variedad de servicios: Intercambio de información, fotografías, servicios de telefonía, juegos, chat, foros.

Página 11