Las Redes Sociales y Las Relaciones Interpersonales

6
LAS REDES SOCIALES Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES ¿ACERCAN O ALEJAN? INTRODUCCIÓN La hombre es un ser social por naturaleza, desde que nace tiene una interacción constantemente con las personas que lo rodean. Las personas, por ende, la mayor parte del tiempo tienen la necesidad de comunicar sus emociones, sentimientos y experiencias a otros mediante diferentes medios que faciliten dicha comunicación. Antiguamente, la primordial forma de socializar era mediante la comunicación cara a cara, la cual consistía en transmitir directamente un mensaje a otra persona. Esta era considerada la forma más adecuada de expresar un mensaje ya que era más personal y directa. Sin embargo, debido a la globalización y a los nuevos avances del día a día, han ido surgiendo nuevos medios para comunicarse como el teléfono, celulares, etc. Dentro de estos, actualmente se consideran uno de los más significativos medios son las redes sociales, los cuales son páginas que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses comunes. 1. ANTECEDENTES TEÓRICOS Y EMPÍRICOS 2. CONCEPTOS BÁSICOS 1. Relaciones interpersonales: “La comunicación interpersonal es no solamente una de las dimensiones de la vida humana, sino la dimensión a través de la cual nos realizamos como seres humanos (...). Si una persona no mantiene relaciones interpersonales amenazará su calidad de vida" (Down21.org, 2009) Las relaciones interpersonales son contactos profundos o superficiales que existen entre las personas durante la realización de cualquier actividad. Surgen en una interacción recíproca entre dos o más personas. En un concepto más amplio, es una habilidad con la cual nacemos, que debemos desarrollar y perfeccionar durante toda nuestra vida, para que cada día sea lo mejor posible. Es la capacidad que tenemos para trabajar juntos por una meta definida, haciendo del trabajo diario una oportunidad de vida para uno mismo y los seres que nos rodean. En una sociedad cada vez más cambiante, acelerada y despersonalizada, el encuentro

Transcript of Las Redes Sociales y Las Relaciones Interpersonales

LAS REDES SOCIALES Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES ACERCAN O ALEJAN?

INTRODUCCIN

La hombre es un ser social por naturaleza, desde que nace tiene una interaccin constantemente con las personas que lo rodean. Las personas, por ende, la mayor parte del tiempo tienen la necesidad de comunicar sus emociones, sentimientos y experiencias a otros mediante diferentes medios que faciliten dicha comunicacin.

Antiguamente, la primordial forma de socializar era mediante la comunicacin cara a cara, la cual consista en transmitir directamente un mensaje a otra persona. Esta era considerada la forma ms adecuada de expresar un mensaje ya que era ms personal y directa.

Sin embargo, debido a la globalizacin y a los nuevos avances del da a da, han ido surgiendo nuevos medios para comunicarse como el telfono, celulares, etc. Dentro de estos, actualmente se consideran uno de los ms significativos medios son las redes sociales, los cuales son pginas que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses comunes.

1. ANTECEDENTES TERICOS Y EMPRICOS

2. CONCEPTOS BSICOS

1. Relaciones interpersonales:La comunicacin interpersonal es no solamente una de las dimensiones de la vida humana, sino la dimensin a travs de la cual nos realizamos como seres humanos (...). Si una persona no mantiene relaciones interpersonales amenazar su calidad de vida" (Down21.org, 2009)Las relaciones interpersonales son contactos profundos o superficiales que existen entre las personas durante la realizacin de cualquier actividad. Surgen en una interaccin recproca entre dos o ms personas. En un concepto ms amplio, es una habilidad con la cual nacemos, que debemos desarrollar y perfeccionar durante toda nuestra vida, para que cada da sea lo mejor posible. Es la capacidad que tenemos para trabajar juntos por una meta definida, haciendo del trabajo diario una oportunidad de vida para uno mismo y los seres que nos rodean.En una sociedad cada vez ms cambiante, acelerada y despersonalizada, el encuentro con el otro y, por extensin, el encuentro de uno mismo a travs del otro no es tarea fcil. Sin embargo, esta dimensin interpersonal es un factor comn en los mltiples modelos de madurez psicolgica propuestos por diferentes autores. Carpenter, desde su modelo de Competencia Relacional, hace alusin a la sensibilidad emocional y la empata; Smith destaca la importancia de la capacidad de relacin estrecha con otros; Allport establece como criterios de madurez personal la relacin emocional con otras personas, auto objetivacin, conocimiento de s mismo y sentido del humor, entre otros; y Heath, desde una perspectiva dimensional evolutiva, hace referencia al centrismo como una de las caractersticas fundamentales. (MiTecnolgico.com, 2008)En toda relacin interpersonal interviene la comunicacin, que es la capacidad de las personas para obtener informacin respecto a su entorno y compartirla con el resto de la gente. El proceso comunicativo est formado por la emisin de seales (sonidos, gestos, seas) con el objetivo de dar a conocer un mensaje. La comunicacin exitosa requiere de un receptor con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. Si falla la comunicacin, la relacin interpersonal ser complicada. (Freeman, 2006)De acuerdo a Scolt y Powers (MiTecnolgico.com, 2008), los principios de la comunicacin interpersonal son los siguientes: Las personas se comunican porque esa comunicacin es totalmente necesaria para su bienestar psicolgico. La comunicacin no es slo una necesidad humana sino el medio de satisfacer otras muchas. La capacidad de comunicacin interpersonal, no debe medirse exclusivamente por el grado en que la conducta comunitaria ayuda a satisfacer las propias necesidades, sino tambin por el grado enque facilite a los otros la satisfaccin de las suyas.Las relaciones interpersonales constituyen, pues, un aspecto bsico en nuestras vidas, funcionando no slo como un medio para alcanzar determinados objetivos sino como un fin en s mismo. Por tanto, la primera conclusin a la que podemos llegar es que la promocin de las relaciones interpersonales no es una tarea optativa o que pueda dejarse al azar. El ser humano es un ser social y necesita estar en contacto con otros de su misma especie.Por eso, los psiclogos insisten con la educacin emocional para facilitar actitudes positivas ante la vida, que permiten el desarrollo de habilidades sociales, estimulan la empata y favorecen actitudes para afrontar conflictos, fracasos y frustraciones. La intencin es promover el bienestar social.En la actualidad, con el desarrollo de la tecnologa, la sociedad tiende a la despersonalizacin, con relaciones virtuales. En este sentido, las relaciones interpersonales han perdido buena parte del contacto personal y han pasado a estar mediatizadas. Las computadoras conectadas a Internet y los telfonos mviles, por ejemplo, han reemplazado a la comunicacin interpersonal presencial o cara a cara. (Definicin.de, 2007)2. Redes Sociales:Las Redes Sociales conforman una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos, dentro de los cuales, los nodos representan a individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, o rutas areas. Tambin es el medio de interaccin entre distintas personas, por ejemplo, a travs de los juegos en lnea, chats, foros, spaces, etc. Estos sitios permiten a los usuarios realizar un seguimiento de sus relaciones interpersonales y crear otras nuevas. (Wikipedia.com, 2006)Las redes sociales se conocen como las relaciones directas entre individuos que actan como un mecanismo para intercambiar bienes y servicios, para imponer obligaciones y para otorgar los derechos que corresponden a sus miembros. Existen distintos grados de solidez y multiplicidad, segn la fuerza de los vnculos que relacionan a los individuos entre s y el nmero de individuos que las forman. (Freeman, 2006)Se ha comprobado adems, que una pobre red social condiciona mayor mortandad, pues un individuo que no se relaciona con otros, puede fcilmente desarrollar (hasta niveles crticos) diversas enfermedades como depresin, trastornos obsesivo-compulsivos, o en su defecto, ser vctima de burlas, bullying u otro tipo de acoso social que podra causar el suicidio del afectado. Tambin es muy importante considerar la calidad de los lazos sociales ms que la cantidad. Finalmente, una red social ejerce un efecto global sobre la respuesta del individuo ante las agresiones externas. (Centro Universitario de Salud Pblica, 1999)i. Divisin de las redes socialesLas redes sociales segn su relacin pueden dividirse en: Redes sociales humanasSon aquellas que centran su atencin en fomentar las relaciones entre personas, uniendo individuos segn su perfil social y en funcin de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades. Ejemplos: Koornk, Dopplr, Youare y Tuenti. (Universidad San Martn de Porres, 2009)Redes sociales de contenidosLas relaciones se desarrollan uniendo perfiles a travs de contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Ejemplos: Scribd, Flickr, Bebo, Facebook, Hi5. (Universidad San Martn de Porres, 2009)i.ii. Principales redes socialesLas redes sociales ms populares hasta el momento son: YouTube: Ser famoso ya!Actualmente es la red social con ms cobertura que existe. Es unsitio weben el cual los usuarios pueden subir y compartirvdeos. YouTube usa un reproductor en lnea basado enAdobe Flashpara servir su contenido. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vdeos personales de manera sencilla. Aloja una variedad de clips de pelculas,programas de televisin yvdeos musicales. (Wikipedia.com, 2008) Facebook: Comuncate con las personas que ms quieresFacebookes unsitio webgratuito deredes sociales[1]. Los usuarios pueden participar en una o ms redes, en relacin con su situacin acadmica, su lugar de trabajo o regin geogrfica. Ha recibido mucha atencin en lablogosferay en los medios de comunicacin al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social. (Universidad San Martn de Porres, 2009) Twitter: Dilo en 140 caracteresTwitter es el servicio que permite expresar en tan slo 140 palabras nuestro estado actual y esta caracterstica es la que ms gusta a sus usuarios, esto es, la capacidad y facilidad de ver al instante que es lo que estn haciendo otras personasde cualquier parte del mundo. (Universidad San Martn de Porres, 2009) Yahoo Respuestas: Pregunta, responde y descubreYahoo se ha consolidado como uno de los sitios web de descubrimiento, en el que las personas plantean preguntas, segn un tipo de categora, y cualquier otro usuario puede responder a esta pregunta; a su vez, otros usuarios pueden calificar la respuesta. (Universidad San Martn de Porres, 2009) Hi5: Tus amigos, tu mundoHi5 es una red social que tuvo bastante acogida, fue considerada una de las 40 pginas ms visitadas. Tiene el respaldo de una enorme empresa, sin embargo, varios usuarios se han mudado a Facebook, y Hi5 ha perdido popularidad en los ltimos aos. (Universidad San Martn de Porres, 2009) MySpaceUna de las redes sociales con ms xito por su capacidad de compartir msica, fotos, videos y personalizar a fondo el perfil del usuario. (Universidad San Martn de Porres, 2009)Un fenmeno que se observa con ms frecuencia en todo el mundo, conocido como efecto de red[2], puede originar que las redes sociales afecten directamente la forma de relacionarse de las personas, pues las redes sociales se han convertido en algo con lo que muchas personas conviven todos los das, no solo a manera de entretenimiento, sino tambin en el mbito laboral, y muchas veces llega a ser tan adictivo que incluso se llega a perder productividad y contacto social cara a cara, perdindose la riqueza informativa que este conlleva.

1 La Comunicacin; una necesidad Humana

Al ser humano se le han reconocido muchas necesidades, algunas fisiolgicas y otras psicolgicas tales como la alimentacin, el sueo, la pertenencia, el reconocimiento, etc. No obstante pocas veces se hace nfasis en la comunicacin como medio para satisfacerlas en su gran mayora, aunque tal vez la comunicacin en s, es una necesidad. De todas formas, la comunicacin es fundamental para la vida en sociedad y no slo para los humanos, pues los animales necesitan tambin comunicarse aun cuando sus formas de comunicacin sean diferentes a las nuestras, pues es innegable que cada especie posee formas muy particulares de comunicacin, al igual que los diferentes grupos humanos y de la comprensin de este proceso se desprende el entendimiento de la conducta humana y de su conflictividad.

3. CONCLUSIONES:

Nuestra investigacin nos ha permitido determinar cul es la frecuencia de uso de las redes sociales en los jvenes universitarios. En promedio, la mayora de los jvenes utilizan este medio de 1 a 2 horas aproximadamente. Hay que tener en cuenta que esta frecuencia de uso implica el uso exclusivo, es decir que este periodo de tiempo los jvenes lo destinan solamente para estar conectados al Facebook, en este caso (por mayora).

Durante el ltimo ao la frecuencia de uso de redes sociales por los jvenes universitarios, aument en promedio 2 horas, esto nos muestra que la preferencia por el uso de estos medios se increment significativamente.

En referencia a nuestro marco terico, yo pienso que con el uso adecuado y tiempos moderados las redes sociales nos acercan con nuestra familia, amigos, y el mundo en general.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

http://www.buenastareas.com/ensayos/Las-Redes-Sociales-En-Las-Relaciones/2819937.html http://www.oncetv-ipn.net/centralonce/habladefrente/blog/?p=74 http://desdeladoscuro.com/2008/07/las-redes-sociales-no-sustituyen-las-relaciones-interpersonales/ http://generaciondigitalrd.wordpress.com/2011/01/11/redes-sociales-vs-relaciones-interpersonales/