Las tasas de interes

download Las tasas de interes

of 20

description

Concepto, tipos, etc

Transcript of Las tasas de interes

  • 5/19/2018 Las tasas de interes

    1/20

    INTRODUCCIN

    La Economa de nuestro pas y del mundo sufre constantes cambios y avances.

    Sin importar nuestra posicin en la sociedad, a qu nos dediquemos o nuestro estatussocial, todos nos vemos afectados ya sea de manera positiva o negativa por estos

    cambios y por los diferentes factores que influyen en el desenvolvimiento y desarrollo

    econmico de un pas que se ven determinados bsicamente por las diferentes

    polticas tanto monetarias, fiscales, cambiarias y crediticias establecidas por el Estado

    para lograr su estabilidad econmica.

    Ciertamente, el caso de las tasas de inters no es la ecepcin y estas con sus

    diferentes variantes afectan las diferentes actividades econmicas reali!adas tanto por

    los agentes macro como microeconmicos en b"squeda de los recursos para satisfacer

    sus diferentes necesidades, ya que el concepto de inters est asociado al valor del

    dinero en el tiempo.

    #ebido a la suma importancia de las tasas de inters en la economa y en la

    misma sociedad, el presente teto contiene una investigacin sobre los aspectos ms

    relevantes relacionados a dic$o tema los cuales incluyen el concepto tanto de inters

    como de tasa de inters, su $istoria desde sus inicios as como los cambios que estos

    $an dado con el paso del tiempo $asta lo que $oy conocemos como inters.

    Siguiendo esta misma lnea tambin conoceremos sobre los diferentes tipos de

    tasa de inters que eisten, cmo el al!a o disminucin de las mismas influyen en la

    economa, as como las variables que en esta interfieren.

    Cabe destacar que dic$as tasas son reguladas por el %anco Central de nuestro

    pas por lo cual $ablaremos brevemente de su funcin en este aspecto y de otros

    conceptos relevantes en el anlisis de la tasa de inters.

    1

  • 5/19/2018 Las tasas de interes

    2/20

    LA TASA DE INTERS

    La palabra inters proviene del latn interesse &'importar() y tiene tres grandes

    conceptuali!aciones.

    La definicin ms com"n o ligera $ace referencia a la tendenciade

    una persona$acia otro su*eto, cosa o situacin. +or otro lado de manera peyorativa

    $ara referencia a la utilidad o conveniencia que se busca a nivel moral o material, de

    manera llana podra insinuar la actitud de alguien para aprovec$arse de otra.

    Sin embargo centrndonos en el aspecto econmico, financiero o contable, es

    un ndice utili!ado para medir la rentabilidadde los a$orros e inversiones as tambin elcosto de un crditobancario.

    El diccionario -LE/ para contadores lo define como0 un cargo de servicio por

    el empleo de dinero o capital que el usuario paga a intervalos convenidos y que se

    epresa com"nmente que se epresa com"nmente como un porcenta*e anual del

    capital no pagado. %sicamente es un n"mero, un porcenta*e, un ndice que nos

    permite medir de una forma u otra la rentabilidad o el costo de la obtencin de un

    crdito.

    -e de aqu que la tasa de inters &o tipo de inters) es el precio del dinero o

    pago estipulado, por encima del valor depositado, que un inversionistadebe recibir, por

    unidad de tiempo determinando, del deudor, a ra! de $aber usado su dinero durante

    ese tiempo. Con frecuencia se le llama 1el precio del dinero1 en el mercado financiero,

    ya que refle*a cunto paga un deudor a un acreedorpor usar su dinero durante un

    periodo.

    En trminos generales, a nivel individual, la tasa de inters &epresada en

    porcenta*es) representa un balance entre el riesgo y la posible ganancia &oportunidad)

    de la utili!acin de una suma de dinero en una situacin y tiempo determinado. En este

    sentido, la tasa de inters es el precio del dinero, el cual se debe pagar2cobrar por

    2

    http://definicion.de/tendencia/http://definicion.de/personahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rentabilidad_econ%C3%B3micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%A9ditohttp://es.wikipedia.org/wiki/Inversionistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Deudorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_financierohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acreedorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Acreedorhttp://definicion.de/personahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rentabilidad_econ%C3%B3micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%A9ditohttp://es.wikipedia.org/wiki/Inversionistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Deudorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_financierohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acreedorhttp://definicion.de/tendencia/
  • 5/19/2018 Las tasas de interes

    3/20

    tomarlo prestado2cederlo en prstamo en una situacin determinada. +or e*emplo, si

    las tasas de inters fueran las mismas tanto para depsitos en bonos del Estado,

    cuentas bancarias a largo pla!o e inversiones en un nuevo tipo de industria, nadie

    invertira en acciones o depositara en un banco. 3anto la industria como el banco

    pueden ir a la bancarrota, un pas no. +or otra parte, el riesgo de la inversin en una

    empresa determinada es mayor que el riesgo de un banco. Sigue entonces que la tasa

    de inters ser menor para bonos del Estado que para depsitos a largo pla!o en un

    banco privado, la que a su ve! ser menor que los posibles intereses ganados en una

    inversin industrial.

    El inters es el costo del dinero y su clculose fundamenta en0

    El capital inicial prestado o a$orrado, que financieramente se

    denomina valorpresente &p).

    El periodo o fraccin de tiempo &t).

    La 3asa de inters que es un porcenta*e &i).

    El costo del dinero puede establecerse por das por semana por a4os, etc.5 Siendo

    lo ms usual que el dinero se preste a una tasa de inters anual.

    3

    http://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml
  • 5/19/2018 Las tasas de interes

    4/20

    Historia del concepto de tasa de inters

    6parentemente el cobro de inters se remonta a la antig7edad ms remota. +or

    e*emplo, en tetos de las religiones abra$micas se aconse*a contra el cobro de inters

    ecesivo.

    +osteriormente, en la Edad 8ediaeuropea el cobro de inters fue, ba*o la

    influencia de las doctrinas catlicas, considerado inaceptable0 el tiempo se consideraba

    propiedad divina, cobrar entonces por el uso temporal de un ob*eto o bien &dinero

    incluido) era considerado comerciar con la propiedad de #ios, lo que $i!o que su cobro

    fuese pro$ibido ba*o pena de ecomunin.

    Luego, 3oms de 6quinoadu*o que cobrar inters es un cobro doble0 por la cosa

    y por el uso de la cosa. Consecuentemente, cobrar inters lleg a ser visto como el

    pecadode 9sura.

    Esta situacin empe! a cambiar durante el /enacimiento. Los prstamos

    de*aron de ser principalmente para el consumo y empe!aron &*unto al movimiento de

    dineros) a *ugar un papel importante en la prosperidad de ciudades y regiones. :rente a

    eso, la escuela de Salamancapropone una nueva visin del inters0 si el que recibe el

    prstamo lo $ace para beneficiarse, el que lo otorga tiene derec$o a parte de ese

    beneficio dado que no slo toma un riesgo pero tambin pierde la oportunidad de

    beneficiarse de ese dinero usndolo de otra manera, el llamado coste de oportunidad.

    Con esas nuevas proposiciones se empie!an a crear las bases para la

    percepcin del dinero como una mercadera, la cual, como cualquier otra, puede sercomprada, vendida o arrendada. 9na importante contribucin a esta visin se origina

    con 8artn de 6!pilcueta, uno de los ms prominentes miembros de esa escuela. #e

    acuerdo con l, un individuo prefiere recibir un bien en el presente a recibirlo en el

    futuro. Esa 1preferencia1 implica una diferencia de valor, as, el inters representa un

    pago por el tiempo que un individuo es privado de ese bien.

    4

    http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Excomuni%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_de_Aquinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pecadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Usurahttp://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Salamancahttp://es.wikipedia.org/wiki/Coste_de_oportunidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bien_econ%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_de_Azpilcuetahttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Excomuni%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_de_Aquinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pecadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Usurahttp://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Salamancahttp://es.wikipedia.org/wiki/Coste_de_oportunidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bien_econ%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_de_Azpilcueta
  • 5/19/2018 Las tasas de interes

    5/20

    pocamoderna

    Los primeros estudios formales del inters se encuentran en los traba*osde 8irabeau, ;eremy %ent$amy6dam Smit$durante el nacimiento de las teoras

    econmicas clsicas. +ara ellos, el dinero est su*eto a la ley de laoferta y

    demandatransformndose, por as decirlo, en el precio del dinero. +osteriormente, arl

    8ara$onda en las consecuencias de esa transformacin del dinero en mercadera,

    que describe como la aparicin del capital financiero.

    Esos estudios permiten, por primera ve!, al %anco Central de :ranciaintentar

    controlar la tasa de inters a travs de la oferta de dinero&cantidad de dinero en

    circulacin) con anterioridad a ?.

    6 comien!os del siglo @@, Arving :is$erincorpora al estudio del fenmeno

    diferentes elementos que lo afectan &tal como la inflacin) introduciendo la diferencia

    entre las tasas de inters nominal y real. :is$er retoma la idea de la escuela de

    Salamanca y aduce que el valor tiene una dimensin no solo cuantitativa sino tambin

    temporal. +ara este autor, la tasa de inters mide la funcin entre el precio futuro de un

    bien con relacin al precio actual en trminos de los bienes sacrificados a$ora a fin de

    obtener ese bien futuro.

    En la actualidad la concepcin de la tasa de inters tanto entre acadmicos

    como en la prctica en instituciones financieras est fuertemente influida por las

    visiones de ;o$n 8aynard eynesy 8ilton :riedman.

    5

    http://es.wikipedia.org/wiki/Jeremy_Benthamhttp://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smithhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_y_demandahttp://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_y_demandahttp://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_y_demandahttp://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marxhttp://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marxhttp://es.wikipedia.org/wiki/Capital_financierohttp://es.wikipedia.org/wiki/Banco_de_Franciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_de_dinerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Irving_Fisherhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inter%C3%A9s_nominalhttp://es.wikipedia.org/wiki/John_Maynard_Keyneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Milton_Friedmanhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jeremy_Benthamhttp://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smithhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_y_demandahttp://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_y_demandahttp://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marxhttp://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marxhttp://es.wikipedia.org/wiki/Capital_financierohttp://es.wikipedia.org/wiki/Banco_de_Franciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_de_dinerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Irving_Fisherhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inter%C3%A9s_nominalhttp://es.wikipedia.org/wiki/John_Maynard_Keyneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Milton_Friedman
  • 5/19/2018 Las tasas de interes

    6/20

    :actores determinantes de la tasa de inters

    La tasa de intersdepende de dos factores0

    La primera se refiere al aspecto de la demandade dineroy la segunda a

    la ofertamonetaria.

    La situacin de la pre!erencia por la li"uide#$ La preferencia por la liquide!

    significa el deseo de la gente de mantener algunos de sus bienesde capitalen

    forma de dinero.

    La cantidad de dinero. La cantidad de dinero se refiere a la cantidad de dinero en

    forma de monedas, papel moneda y depsitos bancarios que eiste en

    un sistemaeconmico en un momento determinado.

    -ay muc$as ra!ones por las que el p"blico prefiere tener rique!a en forma de

    dinero. Clasificadas con arreglo al motivo0 comprenden el motivo de transaccin, el

    motivo de precaucin y el motivo de especulacin.

    La demanda de dinero por el motivo de transaccin $ace referencia al uso del

    dinero como medio de cambiopara las transacciones ordinarias, tales

    como comprasnormales, pago de salarios, pago de dividendos, etc. La cantidad de

    dinero para satisfacer esta demanda es relativamente estable y muy previsible.

    El motivo de precaucin para tener dinero nace de la necesidad de $acer frente

    a situaciones de urgencia imprevistas que causaran desembolsos mayores de los que

    suponen las transacciones normales.

    6qu, la cantidad de dinero necesario para satisfacer esta demanda es tambin

    relativamente estable y previsible. La preferencia por la liquide! que tiene mayor

    importancia en relacin con la tasa de interses la que surge por la

    6

    http://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elciclo/elciclo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elciclo/elciclo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtml
  • 5/19/2018 Las tasas de interes

    7/20

    especulacin. eynesdefine el motivo de especulacin como 1el intento de obtener un

    beneficio por conocer me*or que el mercadolo que el futuro traer consigo1.

    Es decir, que la gente mantiene sus capitales en forma de dinero porque

    especula sobre las posibilidades de que las condiciones cambien, de forma que puedan

    convertir su dinero en capitales productivos en me*ores trminos en una fec$a posterior

    y en trminos que sean bastantes me*ores para compensar todas las ganancias que

    podran obtenerse desprendindose a$ora de la liquide!.

    Tipos de tasa

    La tasa pasi%a o de captacin&es la que pagan los intermediarios financieros

    por el dinerocaptado, de los a$orristas. 6simismo, losbancospagan

    diferentes tasas de inters&pasivas) al p"blico seg"n el tipo de depsito.

    La tasa acti%a o de colocacin&es la que reciben los intermediarios financieros

    de los demandantes &personas naturales o *urdicas) por los prstamos

    otorgados. Esta "ltima siempre es mayor, porque la diferencia con la tasa de

    captacin es la que permite al intermediario financiero cubrir

    los costosadministrativos, de*ando adems una utilidad.

    La tasa de inters activa es una variable clave en la economaya que indica

    el costode financiamientode lasempresas.

    La tasa acti%a est' compuesta por(el costo de los fondos &bonosdel tesoro

    6mericano B /iesgo+as B /iesgo de #evaluacin) ms el riesgo propiamente de un

    prstamo como es &riesgo de default por parte de la empresaB /iesgo de

    liquide!, productode una inesperada etraccin de depsitos B costos administrativos

    del bancopara conceder crditos).

    7

    http://www.monografias.com/trabajos28/john-maynard-keynes-legado-imposible/john-maynard-keynes-legado-imposible.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/bono/bono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/semin/semin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/john-maynard-keynes-legado-imposible/john-maynard-keynes-legado-imposible.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/bono/bono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/semin/semin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtml
  • 5/19/2018 Las tasas de interes

    8/20

    Los bancos cobran diferentes tasas de inters &activa) a sus clientesde acuerdo

    con los ingresosdel prestatario y al uso del crdito.

    6 la diferencia entre la tasa activa y pasiva se le denomina0 spread bancario

    Tasa Lom)arda( #e acuerdo con el portal de Anternet0 ecofinan!as.com, el

    trmino 'crdito lombardo( o 'prstamo lombardo( era generalmente restringido

    al continente europeo.

    La palabra 'lombardo( se remonta a la regin de Lombarda en Atalia, en donde

    este tipo de prstamo fue introducido por primera ve! por los banqueros italianos en el

    siglo @DA.

    9n prstamo lombardo es una especie de adelanto contra la garanta colateral

    de algunos ttulos enlistados.

    En el caso de /ep"blica #ominicana, y como una prctica general, los bancos

    abren un crdito de $asta un porcenta*e especfico del valor de mercado de los ttulos

    en cuestin.

    La tasa de inters cargada sobre este tipo de prstamos es llamada 'tasaLombarda( y tiende a ser bastante ba*a, debido a que la garanta puede ser convertida

    en efectivo a muy corto pla!o en los mercados secundarios.

    Se trata de crditos que los bancos centrales conceden a los bancos

    comerciales cuando necesitan dinero rpido. eneralmente estn muy bien

    garanti!ados por cartera buena de las entidades beneficiadas, por lo que la autoridad

    monetaria no entra en riesgo en este tipo de financiamiento.

    Tasa O%erni*+t( El trmino vernig$t se aplica a las colocaciones o

    captaciones efectuadas en el mercado monetario de muy corto pla!o, casi

    siempre con vencimientos pautados a las F> $oras o tres das como mimo.

    8

    http://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtml
  • 5/19/2018 Las tasas de interes

    9/20

    El %anco Central dominicano le llama depsitos remunerados de corto pla!o.

    eneralmente son los depsitos que $acen en el %anco Central las entidades

    financieras cuando tienen dinero dems, pero que podran volver a utili!ar en cualquier

    momento.

    El concepto vernig$t tambin es utili!ado en el rea burstil, de ttulos. Se trata

    de la posicin que adopta un agente de bolsa para una negociacin larga o corta en la

    compraventa de un valor al final de una *ornada o fin de semana, comprando el viernes

    y vendiendo el lunes.

    Tasa de inters pre!erencial(Es un porcenta*e inferior al 1normal1 o general

    &que puede ser incluso inferior al costo de fondeo establecido de acuerdo a las

    polticas del obierno) que se cobra a los prstamos destinados a actividades

    especficas que se desea promover ya sea por el gobierno o una institucin

    financiera. +or e*emplo0 crdito regional selectivo, crdito a peque4os

    comerciantes, crdito a e*idatarios, crdito a nuevos clientes, crdito a miembros

    de alguna sociedad o asociacin, etc.

    Tasa de Inters Real(La tasa real es el tipo de intersesperado teniendo en

    cuenta la prdida de valor del dinero a causa de la inflacin. Su valor

    aproimado puede obtenerse restando al tipo de inters nominal la tasa

    de inflacin.

    Tasa nominal( 3asa nominal &o, por sus siglas, 3AG), conocido tambin

    como inters nominal, es el porcenta*e que se agregar al capital cedido como

    remuneracin por un tiempo determinado.

    Tasa e,terna(+recio que se paga por el uso de Capital eterno. Se epresa en

    porcenta*e anual, y es establecido por los pases o instituciones que otorgan los

    recursos monetarios y financieros.

    9

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_de_inter%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_de_inter%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C3%B3n
  • 5/19/2018 Las tasas de interes

    10/20

    E!ectos del aumento o disminucin de la tasa de inters

    Cualquier variacin en las tasas de inters que realice el banco de la rep"blica

    tiene efectos tanto negativos como positivos en la economadel pas. Las tasas de

    inters tienen un efecto directo en el sector financiero, por e*emplo encareciendo o

    abaratando los crditos, que a su ve! puede tener efecto en el comportamiento del

    consumo y la demanda, as como en la capacidad de a$orroy en la misma inversin.

    Cuando la tasa de inters sube, sube necesariamente el costo de los crditos, lo

    que dificulta la capacidad del sector empresarial para financiar las inversiones. Esto a

    su ve! puede tener incidencia en el nivel de desempleo, por la misma dificultad de las

    empresas para financiar su crecimiento y desarrollo.

    El $ec$o de que los crditos se encare!can, implica que la demanda se vea

    disminuida, puesto que el consumidor estar reacio a consumir con tar*etas de crdito o

    a reali!ar crditos de consumo.

    Cuando las tasas de inters son elevadas, es atractivo para el a$orro, por lo que

    muc$a gente preferir a$orrar que gastar, contribuyendo as a contraer la demanda.

    La disminucin del consumo, afecta directamente la demanda, por lo que

    la inflacintiende a disminuir, como respuesta a la sobre oferta que se produce al ba*ar

    la demanda.

    En el caso contrario, cuando las tasas de inters disminuyen, el costo de los

    crditos disminuye, por lo tanto financiar inversiones resulta atractivo, contribuyendo al

    incremento de la produccin y del empleo.

    10

    http://www.gerencie.com/economia.htmlhttp://www.gerencie.com/ahorro.htmlhttp://www.gerencie.com/el-circulo-vicioso-del-desempleo.htmlhttp://www.gerencie.com/inflacion.htmlhttp://www.gerencie.com/economia.htmlhttp://www.gerencie.com/ahorro.htmlhttp://www.gerencie.com/el-circulo-vicioso-del-desempleo.htmlhttp://www.gerencie.com/inflacion.html
  • 5/19/2018 Las tasas de interes

    11/20

    Agualmente, al disminuir las tasas de inters, el consumo aumenta, en especial el

    consumo financiado por crditos, lo que tambin incrementa la produccin y la

    demanda.

    9na consecuencia directa del incremento de la demanda, es el incremento de

    los precios tanto de los costos de produccin como de los bienes y servicios finales,

    que es lo que conocemos como inflacin.

    6l disminuir las tasas de inters, a$orrar ya no es atractivo, ni invertir en aquellos

    sectores en los que su rentabilidadest su*eta a las tasas de inters, por lo que

    muc$os inversionistas prefieren comprar divisas, presionando el incremento de la tasa

    de cambio.

    Cuando la tasa de cambio aumenta, el preciodel dlar disminuye, puesto que

    a$ora $abr algo ms atractivo que comprar dlares y se produce entonces una sobre

    demanda de divisas.

    En el mundo globali!ado, no solo se depende del comportamiento de las tasas

    de inters internas, sino que se depende en gran medida del comportamiento de las

    tasas de inters de pases como Estados unidos, ;apn y la 9nin europea.

    Cuando en Estados unidos, por e*emplo, ba*a la tasa de inters, los

    inversionistas prefieren migrar su capital a otros pases en los que les sea ms rentable

    invertir. Es por eso que cuando en Estados unidos, la reserva federal decide disminuir

    la tasa de inters, se produce en el pas una avalanc$a de dlares presionado a este a

    la ba*a, afectando de paso a los eportadores.

    Cada una de las variables y situaciones tienen su efecto en la economa, pero

    esta no se puede evaluar en funcin de una sola variable o situacin, sino con base al

    comportamiento de todas las variables y elementos que la conforman, algo que es tan

    etremo comple*o, que en toda la $istoria no $a eistido ning"n estado que $aya

    encontrado el tratamiento correcto de las diferentes variables ni de la economa en

    general, y menos en un mundo globali!ado donde casi en tiempo real se globali!an las

    11

    http://www.gerencie.com/rentabilidad.htmlhttp://www.gerencie.com/divisa.htmlhttp://www.gerencie.com/precio.htmlhttp://www.gerencie.com/rentabilidad.htmlhttp://www.gerencie.com/divisa.htmlhttp://www.gerencie.com/precio.html
  • 5/19/2018 Las tasas de interes

    12/20

    situaciones tanto positivas como negativas, lo que convierte en imposible poderlas

    controlar las diferentes variables econmicas.

    -Cmo in!lu.en las tasas de inters en la econom/a0

    Si se su)e la tasa de inters

    6l subir la tasa de inters, entre otros muc$os efectos, el ms importante y de

    mayor impacto para el sector empresarial y para la economa, es el incremento de los

    crditos, de suerte que las empresas vern incrementado el costo de su financiacin y

    sus costos en general, redundando esto en una menor rentabilidade inclusive en una

    prdida de mercado para algunas de ellas. 3asas de inters altas favorecen el a$orro y

    frenan la inflacin, ya que el consumo disminuye al incrementarse el costo de las

    deudas. +ero al disminuir el consumo tambin se frena el crecimiento econmico.

    6l incrementarse el costo de los crditos, los consumidores disminuirn su

    consumo, ya no utili!arn sus tar*etas de crdito ni solicitarn crditos para vivienda,

    ve$culos, etc., situacin que lleva a una disminucin de la demanda, lo que tiene una

    repercusin directa y negativa en el sector empresarial.

    Como aspecto positivo, podramos rescatar el incremento del a$orroque se

    puede presentar, porque la gente de*ar de consumir, y en cambio preferir a$orrar

    puesto que el subir la tasa de inters, la remuneracin por sus a$orros se incrementar

    tambin, pero esto obviamente en detrimento del consumo, puesto que este a$orro no

    obedece a un mayor ingreso de la gente sino a un menor consumo. 6l resentirse el

    consumo como consecuencia del encarecimiento del dinero, la inflacinpuede ceder,

    consecuencia que se puede considerar positiva, al menos para algunos

    Si se )a1a la tasa de inters

    6l ba*ar la tasa de inters, los que estaban disgustados al subirla, a$ora estarn

    contentos, puesto que el costo del crdito se reducir, el consumo y a la ve! la

    12

    http://www.gerencie.com/rentabilidad.htmlhttp://www.gerencie.com/rentabilidad.htmlhttp://www.economia.com.mx/producto_interno_bruto.htmhttp://www.gerencie.com/ahorro.htmlhttp://www.gerencie.com/dinero.htmlhttp://www.gerencie.com/inflacion.htmlhttp://www.gerencie.com/rentabilidad.htmlhttp://www.economia.com.mx/producto_interno_bruto.htmhttp://www.gerencie.com/ahorro.htmlhttp://www.gerencie.com/dinero.htmlhttp://www.gerencie.com/inflacion.html
  • 5/19/2018 Las tasas de interes

    13/20

    demanda se incrementar, lo cual favorece directamente a la empresa, y en su

    con*unto la economa puede eperimentar alg"n crecimiento. 3asas de inters ba*as

    ayudan al crecimiento de la economa, ya que facilitan el consumo y por tanto la

    demanda de productos. 8ientras ms productos se consuman, ms crecimiento

    econmico. El lado negativo es que este consumo tiene tendencias inflacionarias.

    Caso contrario les sucede a los a$orradores que a$ora vern cmo sus a$orros

    no son bien remunerados, por lo que muy posiblemente decidan me*or adquirir bienes

    aprovec$ando que los crditos no son tan costosos, lo que unido a sus a$orros, otorga

    a la gente una gran capacidad de consumo.

    El principal efecto negativo de la ba*a de la tasa de inters, es el eventual

    incremento de la inflacin, puesto que al incrementarse el consumo, la demanda, los

    precios de los bienes y servicios tienden a subir, y es precisamente por esa ra!n que

    el banco de la rep"blica $a optado por mantener una tasa de inters relativamente alta.

    Si la tasa de inters se mantiene in%aria)le

    En este caso, la situacin sigue igual y quienes tenan epectativas de me*orar,

    pues se sentirn frustrados, en especial el sector empresarial que espera aliviar el

    costo de financiacin de capital de traba*o, y al poco estmulo al consumo como

    consecuencia de no ba*ar la tasa de inters. Los bancos centrales de cada pas utili!an

    las tasas de inters principalmente para frenar la inflacin, aumentando la tasa para

    frenar el consumo, o disminuyndola ante una posible recesin.

    Si la tasa de inters est muy alta, naturalmente que se espera una reduccin.

    Si la tasa est a un nivel medio, equilibrado, seguramente todos estarn ms contentos

    si no se modifican, algo en que nunca parecen coincidir los empresarios y el banco dela rep"blica.

    El estado est interesado tanto en el control de la inflacin como en el

    crecimiento econmico, por lo que siempre estar frente a una eterna contradiccin,

    puesto que si la tasa de inters se ba*a, la economa podra crecer y la inflacin

    13

    http://www.gerencie.com/capital-de-trabajo.htmlhttp://www.economia.com.mx/inflacion.htmhttp://www.gerencie.com/capital-de-trabajo.htmlhttp://www.economia.com.mx/inflacion.htm
  • 5/19/2018 Las tasas de interes

    14/20

    tambin5 y si la tasa de inters se sube la inflacin podra ceder per la economa se

    puede resentir.

    Naturale#a de las tasas de inters

    La declaracin de una tasa de inters lleva implcitos dos elementos0

    Causacin( informa el momento en el cual el inters se causa o tiene lugar

    seg"n se $aya estipulado en el contrato o por el negocio en cuestin. 6qu el monto

    de inters se calcula y se da por cierto, pero no necesariamente se cancela sino

    que se puede acumular aditivamente &inters simple, si se acumula sin

    capitali!arse) o se puede capitali!ar &inters compuesto).

    Capitali#acin( informa el momento en el cual el inters calculado o acumulado

    aditivamente se lleva a capital, o sea, se capitali!a.

    Gtese que en el caso de inters simple no $ay capitali!acin y por lo tanto no

    $ay composicin, solo eiste causacin. El inters compuesto, por el contrario, se

    construye sobre el concepto de composicin.

    6"n $ay ms consideraciones5 desde el ngulo de la causacin, el inters puede

    eigirse al vencimiento o anticipadamente, seg"n se estipule el contrato &as como

    el canon de arrendamiento se acostumbra cobrar anticipadamente o el salario se

    acostumbra pagar al vencimiento del periodo.

    3ipo de Anters

    Inters simple$El inters simple es el que se obtiene cuando los intereses

    producidos, durante todo el tiempoque dure una inversin, se deben "nicamente

    al capital inicial.

    14

    http://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtml
  • 5/19/2018 Las tasas de interes

    15/20

    Inters Compuesto$Anters compuesto es el que se obtiene cuando al capital

    se le suman peridicamente los intereses producidos. 6s al final de cada

    periodo el capital que se tiene es el capital anterior ms los intereses producidos

    por ese capital durante dic$o periodo.

    Los tipos de inters como instrumento de la pol/tica monetaria

    La poltica monetaria se refiere el mane*o de la cantidad de dinero dado por las

    autoridades monetarias de un pas. eneralmente, los pases asignan esta

    responsabilidad de forma centrali!ada al %anco Central.

    Las tasas de inters, la tasa de inflacin y el valor del peso se convirtieron en

    las variables econmicas principales. H los efectos de las magnitudes monetarias sobre

    estas variables econmicas &en trminos nominales o reales) $an estado

    condicionados al dise4o y a la aplicacin de la estrategia de poltica monetaria del pas.

    Es por ello que como forma de anali!ar el impacto de los efectos de la poltica

    monetaria de un pas $abr siempre que eaminar la forma en que los impulsos

    generados desde las variables instrumentales ba*o control del %anco Central &cantidad

    de dinero, tipo de inters a corto pla!o, etc.) afectarn al comportamiento de lasvariables finales de la economa &niveles de precios y actividad).

    #esde el punto de vista de la poltica monetariadel Estado, una tasa de inters

    alta incentiva el a$orroy una tasa de inters ba*a incentiva el consumo. #e a$ la

    intervencin estatal sobre los tipos de inters a fin de fomentar ya sea el a$orro o la

    epansin, de acuerdo a ob*etivos macroeconmicos generales.

    #ado lo anterior, las tasas de inters 1reales1, al p"blico quedan fi*adas por0

    La tasa de inters fi*ada por el banco centralde cada pas para prstamos &del

    Estado) a los otros bancos o para los prstamos entre los bancos &la

    tasa interbancaria). Esta tasa corresponde a la poltica macroeconmica del pas

    15

    http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_monetariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ahorrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Consumohttp://es.wikipedia.org/wiki/Banco_centralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_interbancariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_monetariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ahorrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Consumohttp://es.wikipedia.org/wiki/Banco_centralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_interbancario
  • 5/19/2018 Las tasas de interes

    16/20

    &generalmente es fi*ada a fin de promover el crecimiento econmicoy la

    estabilidad financiera). La situacin en los mercados de acciones de un pas determinado. Si los precios

    de las acciones estn subiendo, la demanda por dinero &a fin de comprar tales

    acciones) aumenta, y con ello, la tasa de inters.

    La relacin a la 1inversin similar1 que el banco $abra reali!ado con el Estado

    de no $aber prestado ese dinero a un privado. +or e*emplo, las tasas fi*as de

    $ipotecas estn referenciadas con los bonos del 3esoro a IJ a4os.

    Reducir la tasa de inters, para $acer ms atractivos los prstamos bancarios e

    incentivar la inversin.

    Aspectos macroeconmicos de los tipos de inters

    La macroeconomase interesa por la influencia de los tipos de inters en otras

    variables de la economa, en particular con0

    La produccin y el desempleo

    El dinero y la inflacin

    Tipos de inters nominal . real

    Los tipos de inters se modulan en funcin de la tasa de inflacin. El tipo de

    inters nominal engloba el crecimiento de los precios &tasa de inflacin) y el tipo de

    inters real, &con el que el prestamista gana dinero). Cuando el tipo de inters nominal

    es igual a la tasa de inflacin, el prestamista no obtiene ni beneficio ni prdida, y el

    valor devuelto en el futuro es igual al valor del dinero en el presente. 9na tasa de

    inflacin superior al tipo de inters nominal implica un tipo de inters real negativo y,

    como consecuencia, una rentabilidad negativa para un inversor.

    La rentabilidad nominal de una inversin solo considera los flu*os de ca*a

    generados por una inversin en trminos relativos a l2los flu*os de ca*as reportados

    por el inversor. La evolucin de los precios al consumo a lo largo de la vida de la

    16

    http://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Macroeconom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Desempleohttp://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Macroeconom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Desempleo
  • 5/19/2018 Las tasas de interes

    17/20

    inversin, son ignorados y por tanto la potencial y consecuente prdida de poder

    adquisitivo, tambin lo son.

    Los tipos de inters reales en contraste incorporan la inflacin acumulada en el

    periodo de insercin y por tanto representa la rentabilidad neta del impacto derivado de

    la evolucin de los precios al consumo. El inversor, por tanto tiene en los tipos de

    inters reales un indicador de efectivo sobre su rentabilidad final a*ustada a factores a

    factores macroeconmicos tales como la Anflacin.

    Tasas de inters !i1o e inters %aria)le

    Los conceptos de tipo de inters fi*oy tipo de inters variable se utili!an en

    m"ltiples operaciones financieras, econmicas e $ipotecarias como la compra de

    vivienda.

    La aplicacin de inters fi*osupone que el intersse calcula aplicando un tipo

    "nico o estable &un mismo porcenta*e sobre el capital) durante todo lo que dura

    el prstamoo el depsito.

    En la aplicacin de inters variableel tipo de inters &el porcenta*e sobre el

    capital aplicado) va cambiando a lo largo del tiempo. El tipo de inters variable que se

    aplica en cada periodo de tiempo consta de dos cifras o tipos y es el resultado de la

    suma de ambos0 un ndice o tipo de inters de referencia y un porcenta*e o margen

    diferencial.

    Tipos de inters del mercado

    El mercado, en el que se negocian valores tales como bonos, acciones, futuros,

    etc., por efecto de la oferta y la demanda, fi*a para cada clase de activos un tipo de

    inters que depende de factores tales como0

    Las epectativas eistentes sobre la tasa de inflacin.

    El riesgoasociado al tipo de activo0 los inversores eigen un tipo de inters

    mayor como contrapartida por asumir mayores riesgos.

    17

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_de_inter%C3%A9s_fijohttp://es.wikipedia.org/wiki/Compra_de_viviendahttp://es.wikipedia.org/wiki/Compra_de_viviendahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inter%C3%A9s_fijohttp://es.wikipedia.org/wiki/Inter%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%A9stamohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dep%C3%B3sitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dep%C3%B3sitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Inter%C3%A9s_variablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_financierohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bono_(finanzas)http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Accione&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo_financierohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_de_inter%C3%A9s_fijohttp://es.wikipedia.org/wiki/Compra_de_viviendahttp://es.wikipedia.org/wiki/Compra_de_viviendahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inter%C3%A9s_fijohttp://es.wikipedia.org/wiki/Inter%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%A9stamohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dep%C3%B3sitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Inter%C3%A9s_variablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_financierohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bono_(finanzas)http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Accione&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo_financiero
  • 5/19/2018 Las tasas de interes

    18/20

    La preferencia por la liquide!0 cuanto menos lquido sea el activo, mayor

    compensacin eigirn los inversores. +or este motivo los inversores suelen

    eigir retribuciones mayores por inversiones a mayor pla!o.

    El papel de las tasas de inters

    Las tasas de inters son precios relativos y, como tales, constituyen se4ales que

    afectan las decisiones de los agentes econmicos. +or la importancia y la variedad de

    las decisiones que afectan, las tasas de inters constituyen posiblemente uno de los

    precios de ms importancia en una economa de mercado.

    Las tasas de inters y otras tasas de rendimiento sobre las inversiones,

    representan el precio relativo del futuro en trminos del presente. En este sentido, las

    tasas de inters son una se4al que afectan las decisiones de consumir en el presente o

    en el futuro, es decir, las decisiones de a$orrar. #e igual manera, las tasas de inters

    afectan las decisiones de producir bienes para el consumo presente o para incrementar

    la capacidad de produccin futura, es decir, las decisiones de invertir.

    +ara ser una buena se4al, las tasas de inters deben indicar el ritmo a que es

    posible transformar recursos presentes en produccin futura, de acuerdo con la

    tecnologa conocida y los recursos disponibles. +ara ser una buena se4al, las tasas de

    inters deben indicar el ritmo a que la comunidad est dispuesta a posponer el

    consumo, dados sus gustos y preferencias. En equilibrio, las tasas de inters deben

    igualarse a estas tasas marginales de transformacin y de sustitucin entre el presente

    y el futuro.

    18

    http://es.wikipedia.org/wiki/Liquidezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Liquidez
  • 5/19/2018 Las tasas de interes

    19/20

    El papel del 2anco Central en una econom/a

    +ara eplicar los factores que determinan la tasa de inters en una economa, $ay

    que remitirse a las funciones principales de un banco central &%anco de la /ep"blica).

    Estas funciones se pueden definir como0

    Controlar la cantidad de dinero o en circulacin, siendo el banco central la "nica

    entidad autori!ada para emitir o retirar dinero de la circulacin.

    #eterminar la tasa de inters a travs de la poltica monetaria.

    +ropiciar el crecimiento econmico del pas, controlando la inflacin para

    generar una poltica monetaria epansiva.

    19

  • 5/19/2018 Las tasas de interes

    20/20

    CONCLUSIN

    Como observamos a lo largo de este traba*o, podemos concluir que la tasa de

    inters es un factor esencial en la economa pues el mismo afecta tanto los depsitos

    en las cuentas de a$orro como los prstamos, ya sean comerciales o personales y las

    mismas varan dependiendo del fin que tengan o al sector al que estn dirigidas.

    +or otra parte no podemos de*ar el ecelente papel del %anco Central y sus

    polticas monetarias ya que estas rigen y condicionan la situacin y el desarrollo

    econmico del pas.

    Con esto podemos deducir que con una buena administracin del %anco Central

    tendremos una poltica monetaria la cual lleve a la economa del pas al desarrollo,

    combinada con los diferentes factores que en esta influyen y esta combinacin nos

    ayudar a mantener una tasa de inters competitiva para todos los sectores.

    :inalmente cabe recalcar que los efectos causados por las variaciones en las

    diversas tasas de inters son notables en la economa de la nacin y los mismospueden tener repercusiones en el comportamiento de los agentes econmicos

    especialmente en los agentes microeconmicos.

    Esto es debido a que como pudimos notar los bancos centrales de cada pas

    utili!an las tasas de inters principalmente para frenar lainflacin, aumentando la tasa

    para frenar el consumo, o disminuyndola ante una posible recesin, siendo as un

    mecanismo muy efectivo para la poltica monetaria dependiendo de los ob*etivos

    macroeconmicos del Estado.

    20

    http://www.economia.com.mx/inflacion.htmhttp://www.economia.com.mx/inflacion.htmhttp://www.economia.com.mx/inflacion.htm