Las TIC, Eje Clave de Los Negocios

6
Las TIC, eje clave de los negocios Recursos Facturación y dinero electrónicos, Big Data, banca en línea... ganan usuarios en el país. ¿Se puede vivir sin el acceso a la tecnología? ¿Se ha fijado que cada vez recibe más facturas electrónicas en su correo electrónico? ¿Reconoce sitios web o correos riesgosos que le ofrecen créditos sin mayores condiciones? El Semanario de Economía y Negocios LÍDERES presenta un especial de tecnología en el que intenta traer luz ante las dudas que todos los usuarios de la tecnología tienen a diario. La facturación electrónica, por ejemplo, es una innovación reciente. Se enmarca en el sistema tributario y se trata de la implementación de la tecnología, para la emisión de facturas. Estos comprobantes son la versión digital del proceso tradicional de facturación con documentos físicos. En el país, más de 7 600 empresas emiten en la actualidad comprobantes digitales. Otra de las tendencias que se apoyan en la tecnología es el dinero electrónico.

description

Las TIC, eje clave de los negocios

Transcript of Las TIC, Eje Clave de Los Negocios

Las TIC, eje clave de los negociosRecursosFacturacin y dinero electrnicos, Big Data, banca en lnea... ganan usuarios en el pas. Se puede vivir sin el acceso a la tecnologa? Se ha fijado que cada vez recibe ms facturas electrnicas en su correo electrnico?Reconoce sitios web o correos riesgosos que le ofrecen crditos sin mayores condiciones? El Semanario de Economa y Negocios LDERES presenta un especial de tecnologa en el que intenta traer luz ante las dudas que todos los usuarios de la tecnologa tienen a diario. La facturacin electrnica, por ejemplo, es una innovacin reciente. Se enmarca en el sistema tributario y se trata de la implementacin de la tecnologa, para la emisin de facturas. Estos comprobantes son la versin digital del proceso tradicional de facturacin con documentos fsicos. En el pas, ms de 7 600 empresas emiten en la actualidad comprobantes digitales. Otra de las tendencias que se apoyan en la tecnologa es el dinero electrnico. El Banco Central del Ecuador lanz este sistema en diciembre pasado. Es un nuevo medio de pago que permite realizar pagos utilizando el celular; el respaldo es en dlares fsicos. El proceso se ha realizado por fases, primero con la apertura de 11 271 cuentas hasta inicios de marzo. La implementacin del dinero electrnico avanza en el pas y permite, al mismo tiempo, que desarrolladores de aplicaciones generen productos que giren alrededor de esta innovacin tecnolgica y financiera. Otro de los avances est en las compras en lnea. Las adquisiciones electrnicas, con sus tradicionales carritos de compra, comenzaron a diseminarse por el pas hace 10 aos, pero hace cinco tomaron fuerza. Adems, los estudios indican que en los ltimos cinco aos las adquisiciones a travs de esta va se triplicaron en el mercado. Otro dato al respecto indica que el ao pasado se realizaron en el Ecuador transacciones de comercio electrnico por alrededor de USD 300 millones. El avance de los sistemas informticos y de nuevos servicios est acompaado de riesgos. En Ecuador los delitos informticos son frecuentes: cada semana la Fiscala de Pichincha recepta entre 6 y 10 denuncias sobre delitos informticos. Entre enero y mayo del 2014, se denunciaron 877 casos de delitos informticos, segn la Fiscala General del Estado. En todo el 2013 fueron 2 070. Entre los incidentes denunciados constan la utilizacin de tarjetas de dbito o de crdito, as como violaciones de seguridad. Ante esta situacin las entidades financieras toman medidas para garantizar la seguridad de sus clientes. En ese contexto, surgieron las empresas dedicadas a la seguridad informtica con productos como los antivirus que pueden detener esa amenaza. Hasta el 2013 existan en el pas 493 compaas dedicadas a la programacin informtica y de consultora de informtica. Y el nivel de facturacin creci a un ritmo de entre el 16% y el 26% entre el 2011 y el 2013. El especial tambin aborda temas como el Big Data, es decir, el aprovechamiento de toda la informacin que se genera dentro de un negocio. Adems, se analizan los servicios de la red 4G y su llegada al mercado local. Especialistas afirman que en el sector empresarial, la tecnologa 4G representar un cambio de 360 grados para el desarrollo de procesos y consolidacin de negocios. Las empresas se preparan para adaptarse a la red que ser 10 veces ms rpida que la 3G. LDERES espera que este especial sea de utilidad para sus lectores.

Un dispositivo para evitar el robo de celulares gan en el Lean Startup Machine QuitoUn dispositivo antirobo de telfonos celulares fue la idea ganadora de la segunda edicin del Lean Startup Machine Quito. El encuentro de innovacin y tecnologa se cumpli en la capital ecuatoriana entre el 17 y el 19 de abril pasados. La idea ganadora lleva el nombre de Sapor y fue desarrollada por cuatro jvenes (dos hombres y dos mujeres) que idearon una alerta porttil. Se trata de dos dispositivos que no pueden separarse ms de un metro, de lo contrario se activa una alarma sonora, mediante un sensor que lleva cada uno. Pablo Pazmio, uno de los integrantes del equipo de Sapor, explica que la idea surgi como usuarios del sistema de transporte pblico. Al hacer un pequeo sondeo nos dimos cuenta que estos robos de telfonos son muy frecuentes. Por eso pensamos una manera de evitar los robos La idea fue presentada en el arranque del encuentro y fue validada y evaluada entre el sbado y el domingo. Al final del Lean Startup Machine Quito fue reconocida como la ganadora. Pazmio est optimista. Estamos en el principio de una microempresa que va a generar recursos y ayudar a la sociedad. Ahora el equipo trabajar con Buen Trip Hub, organizador del Lean Startup Machine, para encaminar el proyecto. El segundo lugar fue para Handicraft, una plataforma para promover las exportaciones de artesanas, manejando conceptos de comercio justo. Y el tercer puesto se lo llev Cita para todos, otra herramienta en lnea pensada para hacer citas de servicios, como ir a la peluquera, por ejemplo. Los ganadores recibirn asesora de parte de Buen Trip Hub. Adems tendrn la oportunidad de participar en el programa de capital semilla que maneja Crisfe. Tambin contarn con apoyo tecnolgico de parte de la empresa Provedatos, segn inform Helene Billaud, vocera de Buen Trip Hub. Cerca de 70 emprendedores participaron en el programa. Ellos recibieron consejos y ayuda de 12 mentores nacionales y extranjeros.