Las tic´s en el aula

17

Transcript of Las tic´s en el aula

Page 1: Las tic´s en el aula
Page 2: Las tic´s en el aula

“INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”Profesorado en Tecnología

Tecnología de la Información y la Comunicación I

INDICE

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................................................3

DESARROLLO................................................................................................................................................................. 4

CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UTILIZAR RECURSOS VIRTUALES................................................................4CARACTERÍSTICAS....................................................................................................................................................................4EL DESARROLLO DE LAS TICS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS..............................................................................6PROYECTOS EDUCATIVOS DE CENTROS TIC.............................................................................................................................9PROYECTOS DE CENTROS DIGITALES........................................................................................................................................9

CONCLUSIÓN............................................................................................................................................................... 10

GLOSARIO..................................................................................................................................................................... 11

BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................................................................12

PEREZ, Jorge Daniel1°3° Página 2

Page 3: Las tic´s en el aula

“INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”Profesorado en Tecnología

Tecnología de la Información y la Comunicación I

Introducción

El proceso de enseñanza-aprendizaje tradicional se basa en el currículo entregado por el  Ministerio de Educación. Este comprende planes y programas de estudio y su organización consta de un listado de contenidos mínimos obligatorios, aprendizajes esperados, indicaciones al docente y actividades genéricas y ejemplos a  seguir.Desde una perspectiva objetivista, la clase tradicional, traspasa la ciencia como un cuerpo de conocimiento para que el estudiante lo pueda aprender, generalmente las clases son frontales, se trabaja con textos de estudio y se interactúa básicamente con el pizarrón. Por otro lado, desde una perspectiva constructivista, existe la posibilidad de hacer clases centradas en el alumno, basadas en recursos y actividades utilizando TIC.Las TIC´S son más frecuentes hoy en día en los colegios, un gran número de colegios de la Argentina incluyen en sus currículos las Tecnologías de la Información y la Comunicación, debido a que los alumnos manejan todo tipo de tecnologías de comunicación como ser: los celulares, las computadoras portátiles, las tablet PC, etc. Esto conlleva una gran responsabilidad por parte de los docentes que deben ser promotores, pero a su ves coordinadores y reguladores de la utilización de estas tecnologías.

PEREZ, Jorge Daniel1°3° Página 3

Page 4: Las tic´s en el aula

“INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”Profesorado en Tecnología

Tecnología de la Información y la Comunicación I

DESARROLLO

a necesidad de construir una definición propia de integración curricular de las TICs (tecnologías de información y comunicación), surge de la necesidad del rápido crecimiento de la ciencia y tecnología

y que esto notablemente influye en el ámbito de la educación.LIntegración curricular de TICs es el proceso de hacerlas enteramente parte del currículum, como parte de un todo, permeándolas con los principios educativos y la didáctica que conforman el engranaje del aprender. Ello fundamentalmente implica un uso armónico y funcional para un propósito del aprender específico en un dominio o una disciplina curricular.El uso de TIC permite jugar muchos papeles en la práctica de enseñanza-aprendizaje.

PEREZ, Jorge Daniel1°3° Página 4

Page 5: Las tic´s en el aula

“INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”Profesorado en Tecnología

Tecnología de la Información y la Comunicación I

Características, ventajas y desventajas de utilizar recursos virtuales

La Educación Virtual enmarca la utilización de las nuevas tecnologías, hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos, en relación a esto se mencionaran algunas características de la utilización de las TICs:

Características

Es de gran utilidad para datos, textos, gráficos, sonido, voz e imágenes". Es innovador e interactivo ya que se utilizan nuevos escenarios de aprendizaje". Es motivador para el aprendizaje, ya que sale de una clase tradicional. Es actual, porque permite conocer las últimas novedades a través de Internet.

Ventajas El alumno tiene un papel activo

El estudiante es protagonista y

responsable de su propio proceso

formativo

DesventajasFallas técnicas que pueden interrumpir

las clases

Puede ser lenta y por lo tanto

desmotivadora

Se requiere un esfuerzo de mayor responsabilidad y

disciplina por parte del estudiante

No todo se puede aprender del

internet

PEREZ, Jorge Daniel1°3° Página 5

Page 6: Las tic´s en el aula

“INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”Profesorado en Tecnología

Tecnología de la Información y la Comunicación I

Permite realizar experimentos, sin la necesidad de acceder a materiales costosos y difíciles de conseguir.Las simulaciones de los experimentos científicos son un aporte a situaciones que pasan en la cotidianeidad de los alumnos.

La introducción de las Nuevas Tecnologías en los Centros Educativos, viene a replantear el proyecto educativo, así como los procesos de enseñanza/aprendizaje y la organización de los recursos, de cara a la organización del Centro. Los medios son elementos curriculares que intervienen en el proceso de enseñanza en interacción con otros y por tanto la decisión de uso dependerá del proyecto que lo sustente en los centros. A veces el contexto físico, curricular, cultural, facilita o dificulta si el medio debe ser utilizado o no.Las modalidades de organización de los medios, sus funciones y características, van a influir en la organización escolar.La introducción de las Nuevas Tecnologías en los Centros, necesita tener en cuenta una serie de aspectos organizativos, tanto en referencia al sistema educativo como a la estructura de la institución hasta el contexto de enseñanza/aprendizaje y más concretamente el entorno del aula.Por otro lado, la necesidad de introducir las Tecnologías de la Información y la comunicación en los centros educativos, supone grandes posibilidades tanto para el profesorado, al poder compartir materiales y experiencias en red, como para el alumnado, por la importancia del conocimiento y aplicación de las mismas en la vida cotidiana. Sin embargo, su utilización va a estar influida por una serie de factores:

La dotación y renovación permanente de equipamiento y material de paso (hadware y software), La actualización y formación permanente del profesorado, El cambio de concepción y actitudes sobre los procesos de enseñanza/aprendizaje, no solamente

en los medios, sino en los "modos de hacer escuela, en la concepción de la organización escolar, en las relaciones, en la participación y la autonomía del alumnado, en los procesos de aprendizaje, entre otros.

Nueva concepción de aprendizaje y nuevo modelo didáctico, Nueva concepción del profesorado y de la enseñanza, Cambio en los aspectos organizativos de las instituciones escolares.

PEREZ, Jorge Daniel1°3° Página 6

Page 7: Las tic´s en el aula

“INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”Profesorado en Tecnología

Tecnología de la Información y la Comunicación I

En la nueva sociedad de la información, el éxito o fracaso de las escuelas y más concretamente del alumnado, va a venir determinado por la capacidad de seleccionar la información más relevante y procesarla adecuadamente en cada situación; ya no se trata de almacenar datos como en la etapa anterior, sino de reflexionar y adoptar criterios claros para argumentar y actuar.

EL DESARROLLO DE LAS TICS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

La evolución de la aplicación de las tecnologías en los Centros Educativos ha pasado por diferentes momentos a lo largo de los años. Presentamos una síntesis de la trayectoria que en la Comunidad Autónoma ha tenido el desarrollo y aplicación de las tecnologías desde la Administración Educativa. En un primer momento la Administración puso en marcha el Plan Andaluz de introducción a la informática (5 de junio de 1986) conocido como Plan Alhambra. Perseguía dos objetivos fundamentales, la introducción de la informática en las distintas asignaturas del currículum y otra la enseñanza de la informática como una asignatura más. Las líneas generales del plan se estructuran en cuatro direcciones:

La enseñanza de la informática en EGB y Enseñanzas Medias. La enseñanza asistida por ordenador.

La formación del profesorado

La gestión informatizada de los centros.

PEREZ, Jorge Daniel1°3° Página 7

Page 8: Las tic´s en el aula

“INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”Profesorado en Tecnología

Tecnología de la Información y la Comunicación I

Con el fin de desarrollar el Plan, se pone en marcha en los junto a los Centros de Profesores los Departamentos de Informática, que más tarde pasarían a depender directamente de los Centros de Profesores y a su desaparición años más tarde, con el Decreto 194/1997 por el que se regula el Sistema Andaluz de Formación del Profesorado.

En cuanto a los Centros de Recursos, su creación en Andalucía es anterior a los centros de Profesores; su objetivo fundamental superaba las expectativas clásicas referidas a los medios y recursos didácticos, dado que atendían a la formación del profesorado, conocimiento y experiencias relacionadas con la acción educativa, aunque en sus inicios se centraron en el área de medios audiovisuales fundamentalmente. En los últimos años se integran los medios de comunicación y las tecnologías informáticas.

Es a partir de 1998 cuando nace la red Averroes, en este momento se convocan Proyectos para la integración de los centros educativos no universitarios en dicha red. El objetivo es que todo el profesorado andaluz, use las nuevas herramientas con el fin de integrarlas en la práctica docente. Los supuestos teóricos en los que se apoya la creación de la red entre otros son los siguientes:

La incorporación de los nuevos lenguajes y modos de comunicación en los procesos de enseñanza/aprendizaje.

Facilitar nuevas herramientas de gestión y búsqueda de información.

Nueva visión de la formación del profesorado.

Nuevo modelo de comunicación entre la Administración educativa y los centros.

La estructura de la red permite conectar los centros educativos andaluces, los Equipos de Orientación Educativa, los centros de Profesores y las delegaciones Provinciales de educación Esto ha traído consigo la dotación de materiales a los centros en distintas fases, en cuanto a ordenadores, impresoras, infraestructuras de red, software educativo, etc. Lo que ha permitido poner en marcha una serie de servicios facilitadores de la comunicación: e-mail, listas de distribución, Chat, News, así como otros servicios facilitadores del acceso a la información como FTP, Telnet, WWW, así como recursos informáticos.Posteriormente y en el marco de la red Averroes han surgido proyectos para la dotación de aulas de informática a centros de Educación Infantil y Educación Primaria. Se trata del proyecto Readula, cuyo objetivo fundamental es acercar a los núcleos rurales y Centros de Adultos de municipios menores de cinco mil habitantes, las tecnologías de la información y la Comunicación mediante la dotación de un aula de informática. Sus objetivos vienen a coincidir en líneas generales con los de la red Averroes, si bien el

PEREZ, Jorge Daniel1°3° Página 8

Page 9: Las tic´s en el aula

“INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”Profesorado en Tecnología

Tecnología de la Información y la Comunicación I

Centro asume como compromiso .el seguimiento del proyecto así como la información a padres, madres sobre el proyecto y la realización de actividades de formación para su desarrollo y puesta en marcha.

El proyecto Grim-Averroes surge de la colaboración entre la Consejería de Educación y Ciencia y la sección Española de la multinacional Apple, a lo largo del curso 1998/1999. La significatividad del proyecto estriba en la colaboración entre investigadores universitarios, los profesores de enseñanza obligatoria y el aporte de la empresa del sector informático. El proyecto ha permitido la elaboración de materiales educativos y su difusión en CD-ROM de programas para la enseñanza de la música, idiomas, matemáticas, páginas Webs entre otros, proporcionando a los centros y profesorado el asesoramiento técnico y pedagógico.

La Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, en el marco del Decreto 72/2003, de 18 de marzo de medidas de impulso de la sociedad del Conocimiento en Andalucía, establece en el Capítulo II, Artículo 4, los servicios en materia educativa referidos al equipamiento y conexión de los centros docentes públicos. Entre los objetivos que se plantea, destaca en primer lugar, el facilitar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación a toda la Comunidad educativa andaluza, a través de conexión con banda ancha y software libre mediante 17000 ordenadores. El segundo objetivo pretende promover la integración de las TIC como herramienta en los centros educativos públicos, a través de Proyectos Educativos de Centros TIC; la elaboración de material educativo, la adquisición de material y plataformas educativas, la producción de material educativo y la elaboración de material de apoyo al currículo, es otro de los objetivos propuestos desde la Administración Educativa. El tercer objetivo que se plantea, es facilitar al alumnado y su familia la relación con el Centro educativo, proponiendo para ello la elaboración de proyectos de Centros digitales y el equipamiento informático a las Federaciones Provinciales de AMPAS y Confederaciones andaluzas; recoge también, la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales. El cuarto objetivo se

refiere a la formación del profesorado adecuada a los nuevos contextos de enseñanza/aprendizaje, prestando especial atención al personal de los CEP, al desarrollo de la formación a distancia a través de ayudas económicas para cursos de formación en TIC y su consideración como mérito en concursos de acceso, provisión y méritos, la acreditación de conocimiento en TIC. La alfabetización digital de la población adulta es el quinto de los objetivos que se plantean a través de la apertura de los centros para el desarrollo de programas TIC, así como el acceso público a Internet en los Centros. El sexto objetivo hace referencia a la formación específica en nuevos campos profesionales, a través de formación específica a distancia, premios a proyectos de empresas virtuales y la realización de prácticas en países de la Unión europea. Por último se plantea el impulso a la investigación en ciencia y tecnología, mediante la formación de doctores. Formación postdoctoral en centros de investigación extranjeros, así como el retorno de investigadores andaluces formados en el extranjero. Para el desarrollo del segundo y tercer objetivo, se plantean dos posibilidades a los centros que deseen incorporar las TIC; por un lado la elaboración de Proyectos Educativos de Centros TIC y por otro, Proyectos de Centros digitales, que comentaremos brevemente

.

Proyectos Educativos de Centros TIC.

PEREZ, Jorge Daniel1°3° Página 9

Page 10: Las tic´s en el aula

“INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”Profesorado en Tecnología

Tecnología de la Información y la Comunicación I

Los Proyectos educativos de centros TIC, se ofertan tanto a Centros Educativos de Educación Primaria como de Educación Secundaria. Los requisitos que se plantean para presentar los proyectos son la experiencia en el uso de las TIC, la aprobación del Consejo Escolar, así como la aceptación del Claustro.Se trata de proyectos que justifiquen su puesta en práctica así como los objetivos que se pretenden alcanzar. El profesorado debe establecer las áreas o materias del currículum, así como el tanto por ciento de utilización del ordenador en cada una de ellas. Por tanto la elaboración del proyecto plantea a su vez la necesidad de realizar modificaciones tanto en el proyecto curricular de Centro como en el Plan Anual.La puesta en práctica y aprobación de proyectos educativos de centros TIC, supone el equipamiento en todas las dependencias del Centro, así como un ordenador por cada dos alumnos/as y la ampliación de gastos de funcionamiento.El proyecto educativo del centro TIC necesita de un coordinador con funciones de dinamizador de la red local, así como el asesoramiento al profesorado en la solución de problemas técnicos y la orientación sobre los recursos disponibles y su utilización, van a ser funciones que ha de llevar a cabo en el centro en el desarrollo del proyecto.

Proyectos de Centros Digitales

Los Proyectos de Centros Digitales, pretenden ser servicios integrales de apoyo al alumnado y a la familia, facilitando las tareas administrativas y académicas a través de la red. Para el desarrollo de tales servicios los centros dispondrán del equipamiento y recursos necesarios tanto en dirección como secretaría, departamentos o Ciclos y AMPA.

La formación y el asesoramiento se lleva a cabo en el ámbito del Centro Educativo. Entre los servicios que puede prestar el centro digital destacan entre otros:

Teletramitación: matrícula, becas, certificados. Atención a usuarios: información del centro y sus actividades.

Atención a padres y madres: notificaciones, información.

Apoyo al alumnado: estudio, orientación.

Los requisitos para participar, se refieren a la aprobación del proyecto por el Consejo Escolar, especificando el interés y el grado de implicación. Así mismo el contenido del Proyecto, debe recoger los servicios que se compromete a prestar el centro, la experiencia del profesorado, los recursos disponibles, así como la justificación y motivos del proyecto.

PEREZ, Jorge Daniel1°3° Página 10

Page 11: Las tic´s en el aula

“INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”Profesorado en Tecnología

Tecnología de la Información y la Comunicación I

CONCLUSIÓN

Por último, se debe agregar que con el uso de las TICs en la educación se puede lograr despertar el interés en los estudiantes por la investigación científica y posibilitar el mejoramiento de las habilidades creativas, la imaginación, habilidades comunicativas, pudiendo acceder a mayor cantidad de información y proporcionando los medios para un mejor desarrollo integral.   También, el uso de las TICs en la educación se está convirtiendo en una realidad que obliga a los docentes a estar ligados a sus avances, a apropiarse de ellos, con el fin de poder entregar mejores conocimientos, tanto de los simuladores virtuales, como noticias actuales, entre otros.Que un alumno se dé cuenta de que el profesor está actualizado, causa mayor interés y motivación con respecto a lo que este profesor hace.

PEREZ, Jorge Daniel1°3° Página 11

Page 12: Las tic´s en el aula

“INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”Profesorado en Tecnología

Tecnología de la Información y la Comunicación I

GLOSARIO

Permeándolas: En este caso se refiere a tratar de incluir las tic´s en el currículo de las escuelas.Plan Andaluz : Plan que tiene por finalidad, igualar el uso de las nuevas tecnologías en todos los centros educativos, como así también el uso de las mismas entre profesores y alumnos.Plan Alhambra : Complemento del plan Andaluz, consiste en incluir bibliotecas, lugares públicos, etc. Para que los alumnos puedan tener acceso a las tecnologías fuera de las instituciones educativas también.Andalucía : Es una comunidad autónoma de España. Está compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su capital es Sevilla, ciudad reconocida por el Estatuto de Autonomía como sede de la Junta de Andalucía. La sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se encuentra en la ciudad de Granada.Red Averroes : El Servicio Técnico Averroes pretende gestionar, a través de las diferentes secciones de esta web, la concesión a los centros educativos andaluces, previa petición por parte de los mismos, de una serie de servicios relacionados con internet, así como proporcionar información y soporte técnico sobre éstos. Básicamente destacamos: alojamiento web, bases de datos y correo electrónico genérico para cada centro. También se ofrece la posibilidad de que cada profesor disponga de una cuenta de correo Averroes.FTP : (sigla en inglés de File Transfer Protocol - Protocolo de Transferencia de Archivos) en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor.Telnet : (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red que sirve para acceder mediante una red a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella.Apple : (pronunciado "Ápel" en castellano) es una empresa multinacional estadounidense con sede en Cupertino, California, que diseña y produce equipos electrónicos y software.

PEREZ, Jorge Daniel1°3° Página 12

Page 13: Las tic´s en el aula

“INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”Profesorado en Tecnología

Tecnología de la Información y la Comunicación I

BIBLIOGRAFIA

http://portal.educ.ar/noticias/actualidad-educar/como-integrar-las-tic-en-el-au.php

http://www.monografias.com/trabajos64/tics-aula/tics-aula.shtml

http://www.peremarques.net/siyedu.htm

http://www.aulatic.com/

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=183560

http://www.slideshare.net/Javier_Ojeda/tic-en-las-aulas

http://ticsyeducacion.com.ar/2009/05/03/las-tics-en-el-aula/

http://www.youtube.com/watch?v=y8F7tArcEKw

PEREZ, Jorge Daniel1°3° Página 13