LA#TELEVISIÓN#NO#ES#MARYPOPPINS:# -...

268
LA TELEVISIÓN NO ES MARY POPPINS: Diseño, producción y evaluación de una guía didáctica para incorporar la televisión al currículum educativo de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria. TESIS DOCTORAL AUTORA: Mar Comín Oliver DIRECTORES: Dra. Adolfina Pérez Dr. Jesús Salinas Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación. Universitat de les Illes Balears Octubre 2013

Transcript of LA#TELEVISIÓN#NO#ES#MARYPOPPINS:# -...

  • LA TELEVISIN NO ES MARY POPPINS: Diseo, produccin y evaluacin de una gua didctica para incorporar la

    televisin al currculum educativo de segundo y tercer ciclo de Educacin Primaria.

    TESIS DOCTORAL

    AUTORA: Mar Comn Oliver

    DIRECTORES: Dra. Adolfina Prez Dr. Jess Salinas

    Departamento de Pedagoga Aplicada y

    Psicologa de la Educacin.

    Universitat de les Illes Balears Octubre 2013

  • 2

  • 3

    Gracias a mis padres. Por ensearme. Por educarme. Por motivarme.

  • 4

  • 5

    El Pas (9.05.2004).

  • 6

  • 7

    INTRODUCCIN .......................................................................................................... 9

    BLOQUE 1.- MARCO TERICO. ............................................................................. 17 1- JUSTIFICACIN. .................................................................................................. 17

    1.1.- Legislacin y televisin infantil. ..................................................................... 17 1.2.- Familia y televisin. ...................................................................................... 23 1.3.- Escuela y televisin. ....................................................................................... 26

    2.- TELEVISIN E INFANCIA. ................................................................................ 35 2.1..- Consumo infantil de televisin. ..................................................................... 38 2.2.- Programacin e infancia. ............................................................................... 50 2.3.- Televisin y rendimiento escolar. ................................................................... 54 2.4. - Televisin, nios y violencia. ......................................................................... 56 2.5.- Televisin, nios y hbitos saludables. .......................................................... 57 2.6.- Nios y nuevas pantallas ................................................................................ 59

    3.- EDUCACIN EN MEDIOS Y ALFABETIZACIN AUDIOVISUAL. ............. 65 3.1.- La Educacin en Medios. ............................................................................... 65 3.2.- La Educacin en Medios en el mbito internacional europeo. ...................... 69 3.3.- Pases ms activos en Educacin en Medios. ................................................. 78 3.4.- La Alfabetizacin Audiovisual en Espaa ...................................................... 93 3.5.- Los materiales didcticos para la Alfabetizacin Audiovisual. ................... 125

    BLOQUE 2.- MARCO DE INVESTIGACIN ....................................................... 137 4.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN. ........................................................... 137

    4.1.- Objetivos generales ...................................................................................... 137 4.2.- Objetivos especficos .................................................................................... 137

    5- METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN. .................................................... 139 5.1.- Modelo ADDIE ............................................................................................. 139

    6.- FASES DE LA INVESTIGACIN. .................................................................... 143 6.1.- Anlisis. ........................................................................................................ 143 6.2.- Diseo. .......................................................................................................... 143 6.3.- Desarrollo. .................................................................................................... 144 6.4.- Implementacin. ........................................................................................... 144 6.5.- Evaluacin. ................................................................................................... 144

    7.- DISEO DE LA GUA. ....................................................................................... 147 7.1.- Objetivos de la gua didctica diseada ....................................................... 147 7.2.- Caractersticas y principios bsicos de la gua diseada. ........................... 147 7.3.- El diseo de la gua. ..................................................................................... 152 7.4.- Unidades didcticas que integran la gua didctica. ................................... 155 7.5.- Diseo formal y maquetacin de la gua diseada. .................................... 157

    8.- EVALUACIN DE LA GUA DIDCTICA. .................................................... 159 8.1.- Evaluacin por los diseadores. .................................................................. 161 8.2.- Evaluacin de los usuarios. .......................................................................... 162 8.3.- La consulta de expertos. ............................................................................... 165

    9- INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIN ............ 175 9.1.- Interpretacin de resultados Evaluacin por los Diseadores. ................... 175 9.2.- Interpretacin de resultados Evaluacin Usuarios. ..................................... 176 9.3.- Interpretacin de resultados Consulta a Expertos. ...................................... 179

  • 8

    BLOQUE 3.- DISCUSIN DE LOS RESULTADOS. ............................................ 195

    10.- CONCLUSIONES Y LNEAS FUTURAS DE INVESTIGACIN. ................ 195 10.1.- Sobre el material diseado. ........................................................................ 196 10.2.- Sobre la televisin y los nios y la Alfabetizacin Audiovisual. ................ 201

    11.- PRODUCTOS DERIVADOS DE LA DE INVESTIGACIN. ........................ 207

    BIBLIOGRAFA ........................................................................................................ 211 ANEXOS ...................................................................................................................... 239

    Anexo 1.- La tele no es Mary Poppins. Gua didctica para ensear a ver la televisin en el aula. ............................................................................................. 239 Anexo 2.- Evaluacin por parte de la investigadora. Diario de observacin de sesiones. ................................................................................................................ 241 Anexo 3.- Evaluacin por los usuarios: maestros. Protocolo de entrevistas a maestras y transcripcin de la entrevista. ............................................................ 243 Anexo 4.- Evaluacin por los usuarios: alumnos. Cuestionarios y resultados de los cuestionarios. ........................................................................................................ 245 Anexo 5.- Cartas de presentacin a los expertos. ................................................. 247 Anexo 6.- Protocolo cuestionario expertos. .......................................................... 249 Anexo 7.- Protocolo entrevistas semiestructuradas a expertos-maestros y respuestas a la entrevista. ..................................................................................... 255 Anexo 8.- Tabla datos cuestionarios a expertos y observaciones en los cuestionarios. ........................................................................................................ 261

  • 9

    INTRODUCCIN

    El potencial ldico y educativo de la televisin es impresionante. Su criminalizacin, injusta. Responde a resistencias de un atavismo preocupante. Pero ante un espectador indefenso como el menor se justifica tomar precauciones. El peligro, contra lo que defienden mentes timoratas, no est en que el nio o la nia puedan asomarse a un mundo que no es anglico. El peligro reside en que se le transmitan estereotipos antisociales y, sobre todo, no se le den instrumentos para ir construyendo su propio juicio sobre lo que ve. La autorregulacin que se han impuesto las citadas televisiones es un paso positivo. Pero no es ninguna panacea. Los modelos de conducta familiares, un aparato escolar eficiente, la educacin, en definitiva, son vitales. No se trata slo de no dejar ver determinadas cosas, sino de hacer crecer una mirada crtica. (El Pas 5.12.2004)

    La investigacin La tele no es Mary Poppins: Diseo, produccin y evaluacin de una gua didctica para incorporar la televisin al currculum educativo de segundo y tercer ciclo de Educacin Primaria persigue el diseo de una gua didctica impresa destinada a maestros de segundo y tercer ciclo de Educacin Primaria para que les oriente a la hora de ensear a los alumnos a ver la televisin -vista en cualquiera de los soportes a travs de los que se puede ver actualmente; bien sea el soporte convencional como: telfono mvil, ordenador, tablets...- de forma racional, reflexiva, activa y crtica. El objetivo es que los alumnos aprendan a conocer y valorar crticamente los contenidos y mensajes que distribuye la televisin. La gua didctica diseada pretende ser una propuesta metodolgica imaginativa, cuyo principal objetivo no es formar a expertos en lenguaje audiovisual sino aprovechar la televisin y sus programas como elementos motivadores y material de trabajo para que los nios aprendan a desmontar la tele pensando. Sepan qu y quin hay tras ella, cundo, cunta, dnde y por qu encenderla. El objetivo de la gua es ser un instrumento que sirva a los maestros para insertar de manera planificada y estructurada en la programacin de aula, contenidos relacionados con la Alfabetizacin Audiovisual y la competencia televisiva. El origen de esta investigacin se sita en el ao 2004, cuando diversas entidades sociales y asociaciones en defensa de los telespectadores se unen para denunciar la degradacin que sufre la programacin televisiva en las cadenas generalistas de nuestro pas en horario televisivo infantil. De forma reiterada, estas asociaciones y colectivos denuncian el incumplimiento constante de la Normativa europea de Televisin sin Fronteras (1989) y el Convenio de Autorregulacin Televisiva que haban firmado las cadenas de nuestro pas en 1993 y que prohben, entre otras cosas, la emisin, entre las 6 y las 22 horas, de programas que puedan perjudicar el desarrollo fsico, mental y emocional de los nios. Frente a estas quejas, en diciembre de 2004, se firma el Cdigo de Autorregulacin sobre contenidos televisivos e infancia. La mayora de canales generalistas y autonmicos del pas firman este cdigo de buena conducta, pero bastar con que trascurran pocos meses desde su creacin para que los organismos creados para velar por el cumplimiento del Cdigo el Comit de Autorregulacin y la Comisin Mixta de Seguimiento- detecten que ste

  • 10

    se incumple constantemente. Ese mismo ao, se hacen pblicos diversos estudios como el del Consell Audiovisual de Catalunya que pone de manifiesto que la televisin ocupa ms tiempo que la escuela. El consumo anual de horas de televisin que ven los nios, de entre 4 y 12 aos es de 990 horas al ao, frente a las 960 horas al ao que dedican a la escuela (CAC, 2004). Otra encuesta llevada a cabo por Corporacin Multimedia en 2004, pone de manifiesto que a las 22.30, una vez ha finalizado el horario protegido, es cuando ms nios espaoles hay frente al televisor; o que pasada la medianoche, 700.000 menores consumen televisin, obviamente no apta para ellos. Estas estadsticas delatan que muchas familias tambin incumplen con el deber de controlar qu ven sus nios y adolescentes en la televisin. Y cuanto ms irresponsables son los operadores de televisin y las familias, ms debe insistir la escuela en formar a telespectadores crticos, alfabetizados audiovisualmente. En eso se insiste desde el Collegi de Periodistes de Catalunya que, tambin en 2004 y aprovechando el debate social y la creciente preocupacin por la influencia de la telebasura sobre los nios y jvenes espaoles, publica un Manifiesto para la Educacin en Comunicacin. El documento aconseja elaborar por parte de los profesionales del mundo educativo y de la comunicacin materiales didcticos para la educacin en comunicacin. La publicacin del Manifiesto de los periodistas catalanes y el debate social en torno a la emisin de telebasura en horario televisivo infantil en nuestro pas coincide con mi inicio del Doctorado Interuniversitario en Tecnologa Educativa en la Universitat de les Illes Balears y me anima a, como periodista e hija de profesores, tratar de acercar dos mundos, el de la televisin y el de la educacin, que conviven con recelo: los operadores de televisin saltndose la normativa y teniendo cada vez menos en cuenta a los nios a la hora de programar y la escuela mostrndose indiferente ante un medio que, segn la mayora de maestros, entretiene y distrae pero olvida su misin de educar. Alonso, Matilla y Vzquez (1995) realizan una interesante clasificacin de las reacciones de los maestros respecto a la televisin. Estos autores hablan de: respuesta 0 o silenciar televisin en prctica educativas colectivas; respuesta 1 o indiferencia ante el medio; y respuesta 2, que engloba a quienes creen que la irrupcin de los medios en la sociedad moderna demanda cambios sensibles en sistema educativo y en los contextos curriculares, para que sea posible la introduccin del estudio de medios. Segn los autores, la respuesta 1 o de indiferencia ante el medio, es la seguida de forma mayoritaria por los maestros, la mayora de los cuales no cree necesario cambiar los contenidos educativos para adaptarlos a la tele, a la que le echan la culpa de muchas de las carencias de los alumnos. Desde 2004, los hbitos y rutinas frente al televisor han cambiado a pasos agigantados. La popularizacin de internet y la generalizacin de los mviles de tercera generacin, las tabletas, la tecnologa 3G y la aparicin de los Smart TV o televisores inteligentes han supuesto una autntica revolucin en la forma clsica de consumir televisin. Los telespectadores han ganado en capacidad de decisin y de interaccin con el medio. Los nios, jvenes y adultos conviven en un universo de pantallas, donde es muy difcil escapar de los productos audiovisuales. Como la revolucin tecnolgica se ha producido en el ltimo lustro, todava son muy escasos los estudios e investigaciones que relacionan a nios con estas nuevas pantallas, entendidas como pantallas de mviles de ltima generacin, de tabletas o de ordenadores. Sin embargo, los pocos estudios cientficos que existen apuntan que los jvenes y nios son los que ms

  • 11

    rpido se familiarizan con estos nuevos soportes y que la aparicin de este tipo de soportes y evolucin de la tecnologa lleva a un mayor consumo de productos audiovisuales por parte de nios y jvenes. Todo parece indicar que lejos de disminuir, la tendencia de los nios y jvenes es de tener cada vez ms facilidad de acceso a los productos audiovisuales. De la Galaxia Gutemberg hemos pasado al Universo de las Pantallas; de la Era de la Escritura a la de la Imagen, del homo sapiens, al homo videns, que Sartori (1998) describe como un ser caracterizado por responder casi exclusivamente a estmulos audiovisuales y como consecuencia de ello insensible a los estmulos de la lectura y del saber transmitidos por la cultura escrita; un ser que est perdiendo la capacidad de abstraccin y, por ende, las capacidades de anlisis, de crtica, de comprensin e incluso el de diferenciar entre lo verdadero y lo falso. Todo ello hace imprescindible ensear a los nios desde la escuela a leer la imagen. En USA los trminos Educacin en Medios o Alfabetizacin Meditica son temas de debate y suelen ser utilizados indistintamente, segn Davou (2007). Nosotros, en esta investigacin, nos decantamos por el concepto Educacin en Medios cuando nos referimos a la capacidad para acceder, analizar y evaluar el poder de las imgenes, los sonidos y los mensajes a los que nos enfrentamos da a da y que son una parte importante de nuestra cultura contempornea, as como la capacidad para comunicarse competentemente disponiendo de los medios de comunicacin a ttulo personal (Bernabeu, 2011). En 1962, la UNESCO llega a la conclusin la televisin es el mayor canal de comunicacin y se ir acrecentando en poder y capacidad, pensamos que es responsabilidad de los educadores ensear a la nueva generacin este medio de modo constructivo. El concepto Educacin en Medios, engloba el de Alfabetizacin Audiovisual. Una persona alfabetizada audiovisualmente es aquella que es capaz de comprender los mensajes audiovisuales en toda su dimensin y comunicarse utilizndolos. Este tipo de alfabetizacin es vital en un mundo dominado por la imagen y en el que, desconocer las particularidades del lenguaje audiovisual, nos puede dejar indefensos ante el enorme poder emotivo y de seduccin de la imagen. Esta investigacin persigue el diseo de un material didctico que ayude a tender puentes entre el mundo televisivo y el educativo. Pretende acercar la alfabetizacin tradicional a la audiovisual; la televisin a la escuela. Porque a su autora no le cabe duda que la calidad de la oferta de la programacin televisiva en nuestro pas sera muy superior, si de los centros de enseanza salieran personas con mejor formacin en el medio y que si mejorara su calidad, la televisin dejara de apostar casi exclusivamente por entretener para atender a sus otras dos grandes funciones: informar y FORMAR a los telespectadores. La investigacin sigue una metodologa de investigacin basada en el Diseo Instruccional y en el Modelo ADDIE, integrado por las fases: Anlisis, Diseo, Desarrollo, Implementacin y Evaluacin. Es un modelo genrico tradicionalmente empleado por los diseadores de instruccin y desarrolladores formativos. Se trata de un modelo de Diseo de Sistemas de Instruccin (ISD), que consta de cinco fases o etapas diagramadas a fin de ofrecer un marco sistmico, eficiente y efectivo para la produccin de recursos educativos e instruccin. Siguiendo las fases que marca el Modelo ADDIE, la investigacin arranca con el Anlisis o revisin del marco terico en el que se fundamenta la investigacin y que pasa por analizar la relacin entre la televisin y los nios en lo que respecta a aspectos tan

  • 12

    diversos como: consumo, hbitos, familia, programacin, rendimiento escolar, violencia, hbitos saludables y nuevas pantallas. En esta primera fase de la investigacin, tambin se analiza el origen de los conceptos Educacin en Medios y Alfabetizacin Audiovisual y su tratamiento a nivel internacional y nacional. Por ltimo, en la fundamentacin del trabajo se hace especial hincapi en qu dice la legislacin educativa en materia de Educacin en Medios y cmo se trata la Alfabetizacin Audiovisual en el curriculo educativo espaol y de les Illes Balears; as como la investigacin al respecto que se lleva a cabo en el mbito acadmico espaol. Adems, tambin se repasan los colectivos espaoles que trabajan en fomentar la Alfabetizacin Audiovisual y se detallan las principales propuestas didcticas de Alfabetizacin Audiovisual diseadas en nuestro pas. El diseo y produccin de la gua didctica se adapta al currculo educativo vigente, que marca la Ley orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de educacin (LOE). Tambin tiene en cuenta lo establecido en el Decreto 67/2008, de 6 de junio, por el cual se establece la ordenacin general de la Educacin Infantil, la Educacin Primaria y la Educacin Secundaria obligatoria en las Illes Balears. El diseo del material se basa en diversas fuentes informativas y presenta diferentes niveles de profundidad para su adaptacin al alumnado. La estructura del contenido de la gua se lleva a cabo siguiendo el modelo fijado por Prendes (2004), en el cual se diferencian:

    - Introduccin. - Definicin de objetivos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. - Definicin de la metodologa. Este apartado consta de: - Descripcin de la actividad/ades

    Tipo de agrupamiento del alumnado: individual, parejas, pequeo grupo, o grupo-clase Recursos: Generalmente, es suficiente con bolgrafo, papel y ganas de debatir. Duracin: En cada una de las diversas sesiones, se fija el tiempo mnimo que se considera oportuno para realizarla. La indicacin es meramente orientativa y podr variar en funcin de la importancia que el maestro de a cada actividad. Respecto a las actividades para realizar en casa, en stas no se fija lmite en nmero de horas. Espacio: Lugar en el que se lleva a cabo la actividad.

    - Contenidos. La gua diseada est formada por un total de 11 Unidades

    Didcticas que engloban 33 actividades. De estas 33 actividades, 22 estn pensadas para ser realizadas en el aula (en grupo); 2 entre el aula y casa, 7 en casa (individuales), otra es la visita a un canal de televisin (en grupo) y 1 est dirigida a los padres de los alumnos. Las Unidades y actividades propuestas son las siguientes:

    1.- Qu nos gusta de la tele. - Nuestros programas favoritos.

    2.- Nuestra dieta televisiva. - A qu dedicamos el tiempo libre. - Cunta tele!. - Tele qu? - Nuestra dieta televisiva.

    3.- Qu es la tele. - Conoces la televisin?

    4.- Para qu sirve la publicidad. - Qu es y para qu sirve la publicidad? - La publicidad que disimula. - Hacemos un anuncio publicitario.

    5.- De verdad o de mentira. Anlisis de la programacin - Es verdad o es mentira? - Cuando Manuel es Miguel. - Una ficcin muy mal contada.

  • 13

    6.- Qu pasa en el mundo: los informativos - Qu es noticia. - Los informativos. - Hacemos de periodistas.

    7.- Teleadictos - Volvemos la vista atrs: qu hacia la gente sin tele. - Adictos a la tele. - Podemos vivir sin tele?

    8.- Lo bueno y lo malo de la tele: sus valores. - Nuestros hroes televisivos. - Cuando la tele no da ejemplo. - Ejemplos de cuando la tele no da ejemplo...

    9.- La tele no es Mary Poppins: familia y televisin - La tele en familia. - Nuestros hbitos televisivos. - La tele no es Mary Poppins.

    10.- Televisin y lectura. La imaginacin - Leer o ver la tele. - De letras a imgenes. - De letras a sonidos.

    11.- Cmo se hace la tele. - Unos planos muy movidos. - Captar el movimiento. - De la cabeza al papel: el guin. - Quin es quin en la tele: fases de produccin. - Del guin a la pantalla: silencio, se graba. - Viaje a las entraas de la televisin.

    - Evaluacin, trata cuestiones referidas a los criterios de evaluacin (qu vamos a evaluar; est estrechamente relacionado con los objetivos), los procedimientos (cmo vamos a evaluar) y los instrumentos (con qu vamos a evaluar; nos referimos a exmenes, cuadernos de trabajo, gua de observacin...) utilizados. - Anexo o gua para el maestro. En este apartado, se detallarn las ideas, conceptos y contenidos que debe de tener claros el maestro para poder trabajar la unidad en clase. - Bibliografa.

    Para hacer la evalucin de la gua nos sustentamos en las tres estrategias para la evaluacin de manuales escolares que realiza Cabero (1994). Las estrategias evaluativas propuestas por este autor no se contraponen sino que pueden combinarse y permiten la triangulacin, que aporta fiabilidad a los resultados obtenidos. 1.- La evaluacin por los diseadores. La gua didctica diseada se somete, en una primera etapa de la evaluacin a una constante evaluacin por parte de su productor. Decimos constante porque esta fase se prolonga a lo largo de todo el proceso de confeccin del material. La gua es continuamente revisada y reformulada por el productor en base a las conclusiones que surgen fruto de esta evaluacin, que supone un tipo de evaluacin formativa. 2.- La evaluacin por los usuarios. Todo medio didctico es producido y diseado para que funcione en un contexto formativo y normalmente en interaccin con una serie de variables: profesor, alumno, contexto fsico, contexto organizativo. Para probar dichas interacciones, una vez terminado el primer boceto de la gua didctica, en noviembre de 2008, se procede a someterlo a la experimentacin por y desde los usuarios. Se prueba as si todo funcionaba correctamente y si con l se consiguen los objetivos propuestos al empezar. El instrumento que se elige para probar el material

  • 14

    con los usuarios directos e indirectos es la prueba piloto. Se opta por trabajar y centrar la investigacin con dos cursos de cuarto de Educacin Primaria cuyos colegios pongan ms facilidades para hacer el trabajo y desarrollar la investigacin. La prueba se realiza en una situacin real de docencia; en dos clases de cuarto de primaria de Mallorca, de dos colegios diferentes (uno pblico y otro concertado). En concreto, a primera hora de la maana de un viernes en ambos casos- del mes de noviembre de 2008. Se trabaja con datos procedentes de tres fuentes:

    - El diseador/investigador que recoge sus conclusiones en un diario de sesiones (instrumento de recogida de informacin cualitativa).

    - Los usuarios directos: las dos maestras, a quienes se les recoge la opinin a travs de una entrevista individual semiestructurada. (instrumento de recogida de informacin cualitativa).

    - Los usuarios indirectos: los alumnos. En el caso de los alumnos, los datos nos los facilitarn los grupos-experimentales de alumnos de cuarto de Primaria, a travs de un cuestionario (con preguntas abiertas y cerradas).

    3.- La consulta de expertos. La gua didctica diseada se somete al juicio de siete expertos: cinco maestros de Educacin Primaria de les Illes Balears, que en este caso son tratados como expertos, y dos expertos de reconocido prestigio internacional en el mbito de la Comunicacin y la Educacin. La evaluacin por parte de los expertos se lleva a cabo entre los meses de mayo de 2012 y febrero de 2013. A los maestros se les hace llegar en mano una copia de la gua didctica y un cuestionario diseado siguiendo el modelo de Herramienta para la evalucin para materiales didcticos impresos diseado por Prendes (2001). Se les da un tiempo que vara en funcin del grado de disponibilidad de cada uno de los maestros y que oscila entre 3 y 7 meses para analizarlo. La investigadora recoge en mano los cuestionarios realizados por los maestros y aprovecha para cambiar impresiones con los encuestados a travs de una entrevista personal semiestructurada. La diseadora del material conoce de antemano a los maestros seleccionados y los elige teniendo en cuenta que, dado el nivel de confianza, no tienen inconveniente en colaborar activamente con la investigacin. Todos ellos son profesionales con un gran conocimiento del mbitos docente y acadmico en el que se desenvuelven y con un alto reconocimiento profesional en sus mbitos de trabajo. Todos los maestros participantes trabajan en colegios de Mallorca, teniendo en cuenta que el material ha sido diseado conforme a lo que se marca en el currculo educativo de les Illes Baleares, una comunidad con autonoma legislativa en materia curricular. Otro indicador que se ha tenido en cuenta a la hora de seleccionar a estos expertos ha sido la variedad de niveles educativos dentro del segundo y tercer ciclo de Educacin Primaria, as como tambin la variedad de especialidades, puesto que la gua didctica es vlida de forma transversal en todas las reas o disciplinas que forman el currculo. Se opta por la diversidad de tipos de colegios en donde imparten clases (pblico, concertado). A los expertos en Comunicacin y Educacin, se les selecciona teniendo en cuenta que son, a juicio de la diseadora del material los dos investigadores ms importantes a nivel nacional en el marco de la Comunicacin y la Educacin. Los expertos seleccionados son tambin reconocidas figuras a nivel internacional en la materia. A ambos se les enva a travs de email la introduccin de la gua, el ndice y la unidad didctida 2 titulada Nuestra dieta televisiva, as como el mismo cuestionario al que

  • 15

    se somete a los maestros. En el caso de este tipo de expertos, y dada su escasa disponibilidad, conseguir que participen en la investigacin es mucho ms difcil dadas sus complicadas agendas. Por ello, se opta por someter a su opinin slo un resumen de lo que es la gua y no se les hace entrevista individual semiestructurada. La evaluacin del material es formativa, es decir, continua. Por tanto, a medida que se va diseando el material y se van sacando conclusiones fruto de las anteriores fases de evaluacin, se va procediendo tambin a redisear el material conforme a esas propuestas de actuacin.

  • 16

  • 17

    BLOQUE 1.- MARCO TERICO.

    1- JUSTIFICACIN.

    A continuacin, se hace un repaso ha cmo ha evolucionado la legislacin y normativa relacionada con la televisin y los nios en nuestro pas, haciendo especial hincapi en lo que supuso, en 2004, la aprobacin del Cdigo de autorregulacin sobre contenidos televisivos e infancia. Tambin se analiza cual ha sido la relacin entre la familia y la televisin, a lo largo de los cerca de sesenta aos de historia del aparato. Asimismo, tambin se detalla la relacin que ha existido entre la escuela y la televisin. En este apartado veremos como, histricamente, la televisin y la escuela se han dado la espalda mutuamente y que numerosos estudios demuestran que uno de los principales escollos con los que se encuentran los maestros de Educacin Primaria a la hora de adaptar la televisin a sus clases es que no disponen de materiales aptos que les guen en cmo hacerlo.

    Es necesario desarrollar estrategias que consigan que nios y jvenes interaccionen positivamente con la televisin, de forma que sepan aprovechar su potencial ldico y formativo a la vez que la consumen de forma inteligente, racional y activa y analizando sus mensajes de manera racional y selectiva. En esta tarea, deben de participar de forma conjunta tres ejes bsicos. En primer lugar, el gobierno y los propios medios, que no deben olvidar nunca que la televisin es un servicio pblico cuyos principales informar y educar. En segundo lugar, la familia, puesto que es en el hogar donde los nios consumen, principalmente, televisin. Y, finalmente, la escuela, porque si se trabaja desde las aulas en formar a telespectadores crticos, la pequea pantalla se puede convertir en pizarra.

    1.1.- Legislacin y televisin infantil. La relacin de la televisin con los nios se ha convertido en un tema de discusin que ha trascendido de la esfera acadmica a la opinin pblica en general, en los ltimos aos. A partir del ao 2004, se reaviva el debate y la preocupacin de la sociedad por la influencia de la tele sobre la poblacin infantil y juvenil. La telebasura empieza a estar en la picota y Asociaciones de Telespectadores, de Padres, la UNICEF y los ms diversos organismos denuncian que existe un problema con la televisin que consumen los nios espaoles. La mayora de televisiones generalistas del pas incumplen algunas de las condiciones a las que les obligaba la ley que les permiti obtener la licencia, segn los informes la comisin mixta de seguimiento del Cdigo de autorregulacin sobre contenidos televisivos e infancia, que se realizan peridicamente desde el ao 2005. Si se tienen en cuenta estos informes, tampoco se ha hecho realidad el intento de autorregulacin impulsado por el Gobierno en abril de 1993, cuando todas las televisiones, pblicas y privadas, del pas firmaron un Convenio para la Autorregulacin, juntamente con el Ministerio y todas las consejeras de Educacin; ni se respeta la directiva europea Televisin sin fronteras 89/522/CEE, que Espaa incorpor a su Ordenamiento

  • 18

    Jurdico con la Ley 25/1994 de 12 de julio, como lo hicieron el resto de los pases de la Unin Europea, y en la que en el artculo 17, apartado 2, dice textualmente:

    La emisin de programas susceptibles de perjudicar el desarrollo fsico, mental o moral de los menores y, en todo caso, de aquellos que contengan escenas de pornografa o violencia gratuita slo podr realizarse entre las 22 y la 6 horas y deber ser objeto de advertencia sobre su contenido por medios acsticos y pticos.

    El Defensor del Pueblo, Enrique Mgica (El Pas, 20.09.2004) fue de los primeros en dar la voz de alarma, protestando por el aluvin de contenidos violentos y zafios y la emisin de cotilleos intiles en horario infantil. Durante el mismo mes, la Junta Ejecutiva de la Federacin de Sindicatos de Periodistas puso el grito en el cielo ante una programacin de las cadenas que ha llegado a tal nivel de degradacin que supera todos los lmites imaginables. No se puede guardar silencio ante cada vez ms abundante programacin basura emitida incluso en horario infantil en los que invocando a la libertad de expresin se traspasa normas ticas y profesionales. Poco despus asociaciones de padres y de espectadores, adems de instituciones como el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, se unieron a las reclamaciones de Mgica. Todos coincidieron en solicitar que las televisiones pongan mayor cuidado en la elaboracin de contenidos que potencialmente pueden ser vistos por menores. Frente a estas quejas, en una entrevista concedida al diario El Pas (19.10.2004), el entonces presidente del Gobierno, Jos Lus Rodrguez Zapatero, expres su preocupacin por los programas que se difunden en franjas abiertas a pblico infantil. Zapatero hizo un llamamiento a todas las cadenas para que extremaran la vigilancia sobre los espacios que salen al aire y advirti que si ellas no autorregulaban sus contenidos urgentemente, el Ejecutivo tomara las medidas oportunas y se mostrara inflexible. Al da siguiente de las declaraciones de Zapatero El Pas, y en respuesta a los reiterados llamamientos del Gobierno para combatir la telebasura en horario de tarde, la cadena de televisin privada, Telecinco, anunci que estableca 21 normas para controlar los programas 'basura' (El Pas, 21.10.2004). Un catlogo de medidas destinadas evitar la emisin de contenidos que puedan vulnerar los derechos de los menores, especialmente en el horario de proteccin infantil (de 6 a 22 horas). Telecinco record a sus directivos que slo se debe emitir "informacin contrastada" y que es necesario mostrar "respeto" hacia los personajes aludidos en los distintos programas, especialmente en aquellos dedicados a la crnica rosa. Das despus de la decisin de Telecinco, Televisin Espaola tambin opt por autorregularse. El 21 de octubre de 2004, (El Pas 22.10.2004) la entonces directora general de RTVE, Carmen Caffarel, propuso al Consejo de Administracin del ente 30 medidas para combatir la telebasura en horario infantil (de 6.00 a 22.00 horas). Se trata de un borrador para "autorregular" la cadena estatal, gran parte de cuyo contenido ya estaba incluido en anteriores normativas, que, sin embargo y segn manifest la propia Caffarel, no se cumplan. El cdigo comienza con una declaracin de intenciones: "Queda prohibida la emisin en RTVE de programas que atenten a la dignidad de la persona". Entre otras normas, tambin se pide que los espacios no recomendados para menores de 18 aos tengan un smbolo visual de advertencia y que ste se mantenga a lo largo de todo el programa. El borrador establece, dentro del horario infantil, tres franjas de "especial proteccin del menor": de 7.30 a 9.00 horas; de 13.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00. En esos espacios de tiempo,

  • 19

    y segn el nuevo cdigo, la cadena pblica no puede emitir programas no recomendados para menores de 18 aos. Tampoco se pueden emitir programas que incluyan contenidos violentos y, respecto a la utilizacin del lenguaje, "se debern evitar las expresiones que sean ofensivas" y el desnudo "no ser utilizado con propsitos sexuales ni gratuitos". Por otra parte, "las acciones de beber alcohol, fumar o inhalar pegamentos, as como el consumo de drogas, no debern ser incluidos en programas para nios", al igual que todo lo relativo a las ciencias ocultas y el exorcismo. Con carcter general, el cdigo prohbe utilizar "los conflictos familiares como espectculo". Siguiendo el orden cronolgico, el 25 de octubre de 2004 (El Pas 26.10.2004), la entonces Vicepresidenta primera del Gobierno, Mara Teresa Fernndez de la Vega, mantuvo reuniones con el Defensor del Pueblo, Enrique Mgica, y el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Pedro Nez Morgades, para tratar sobre los contenidos que se emiten en horarios de programacin infantil. En dicha reunin, Mgica apost por dar un plazo a las televisiones para que eliminaran del horario infantil la telebasura y consider que si tras ese periodo se comprueba que la autoregulacin no funciona el Gobierno debe obligarles a respetar la Constitucin y las leyes. Un da despus de su reunin con el Defensor del Pueblo (El Pas 27.10.2004), Fernndez de la Vega y el en aquel entonces Ministro de Industria, Jos Montilla, se reunieron en Moncloa con los mximos responsables de las cadenas estatales -TVE, Telecinco, Antena 3 y Canal +- para tratar de encontrar una solucin para proteger a los menores de contenidos basura en horario televisivo protegido, es decir durante el horario televisivo infantil que fija la ley (de 6 a 22 horas). En la reunin, se pact la creacin de un grupo de trabajo encargado de redactar un cdigo de corregulacin, que marcara las lneas rojas que no debe vulnerar nadie y cuyo cumplimiento escrupuloso vigilara un comit de seguimiento, en el que participaran adems de las televisiones las asociaciones de usuarios. Cumpliendo lo prometido, da 9 de diciembre de 2004, el Gobierno y las cadenas de televisin estatales firmaron el denominado Acuerdo para el Fomento de la Regulacin sobre contenidos televisivos e infancia, compromiso que se traduce en un cdigo de principios generales para garantizar el respeto de los derechos fundamentales de los menores, fomentar el control de los padres y evitar determinados contenidos televisivos no aptos para menores en horario infantil. El cdigo entr en vigor el 9 de marzo de 2005. En el documento, se acuerda respetar el horario protegido que marca la ley de 6 a 22 horas y se refuerza la proteccin entre de 8 a 9 horas y de 17 a 20 horas. Esa proteccin especial ser de 9 a 12 horas los das festivos y fines de semana. Segn el Acuerdo para el Fomento de la Regulacin sobre contenidos televisivos e infancia, durante el horario protegido (de 6 a 22 horas) no se podrn emitir contenidos no aptos para menores de 18 aos, mientras que durante la franja de proteccin reforzada (de 8 a 9 horas y de 17 a 20 horas) las emisiones debern ser adecuadas a los menores de 13 aos. Adicionalmente, esta prohibicin reforzada se aplica a la franja comprendida entre las nueve y las doce del medioda los sbados y los domingos, as como a las siguientes fiestas nacionales: 1 y 6 de enero, Viernes Santo, 1 de mayo, 12 de octubre, 1 de noviembre y 6, 8 y 25 de diciembre. Adems, las televisiones adheridas al presente cdigo se comprometen a reforzar la aplicacin del sistema de sealizacin de la programacin televisiva con el objetivo de

  • 20

    fomentar el control parental, de modo que se facilite a los padres o tutores una seleccin crtica de los programas que ven los menores. As, los programas televisivos son clasificados y sealizados en funcin de su grado de adecuacin al pblico infantil y juvenil: programas para todos los pblicos, programas no recomendados para menores de siete aos (NR 7), programas no recomendados para menores de 13 aos (NR 13), programas no recomendados para menores de 18 aos (NR18). Con el acuerdo, tambin se aprob la creacin de dos rganos diferentes para velar por el cumplimiento de las normas acordadas. Uno es el Comit de autorregulacin que- integrado por los operadores de televisin, las productoras y una representacin de periodistas- se encarga de dilucidar sobre las dudas que aparezcan sobre la aplicacin del acuerdo y emite el dictamen correspondiente a las quejas de padres, docentes y asociaciones. El otro es la Comisin mixta de seguimiento que formada por una representacin paritaria del Comit de autorregulacin y de organizaciones representativas de la sociedad civil- se rene con una periodicidad de tres meses y emite anualmente un informe pblico. Al margen del pacto, para evitar el lenguaje soez, la comisin mixta acord tambin la creacin de la pgina www.tvinfancia.es, que hace pblicas las normas de autorregulacin y las actividades de la Comisin mixta de seguimiento. A travs de la web, todos los usuarios pueden presentar reclamaciones acerca de posibles incumplimientos. En noviembre de 2005, se suma al Codigo de autorregulacinla cadena privada Cuatro y en junio de 2006, los hace FORTA, la Federacin de Televisiones Autonmicas. Tras la firma del Cdigo de autorregulacin sobre contenidos televisivos e infancia, las cadenas estatales que lo firmaron se lanzaron, a partir de enero, a la bsqueda de alternativas para todos los pblicos con el objetivo de ajustar los contenidos de la franja de mxima proteccin de los menores (de 8 a 9 horas y de 17 a 20 horas). An as, durante el primer ao de vigencia del cdigo, recibieron 124 reclamaciones, segn el informe de la Comisin mixta de seguimiento realizado en junio de 2006. Tele 5 acumul la mitad de estas quejas, en concreto, el 53,2% la mayora referidas al programa A tu lado. Tras Tele 5, la que cadena que ms quejas acumul fue Antena 3 con el 34,7%, la mayora por el programa ya retirado La buena onda; Cuatro recibi el 7,3% de las quejas y TVE, el 4,8%. Los motivos de las reclamaciones son variados, pero la mayora se refiere al lenguaje inadecuado, seguido a distancia por las actitudes agresivas o de violencia, la discriminacin por razn de sexo o las referencias sexuales inadecuadas. De las 124 quejas interpuestas, las cadenas slo aceptaron 12, lo que supone un 10,6% del total. Seis dirigidas contra Tele 5 y otras seis contra Antena 3. Segn este informe, que se present el 12 de junio de 2006 en La Moncloa, el cdigo ha tenido un efecto global positivo en la erradicacin de determinados contenidos especialmente inadecuados para menores, que antes eran comunes en la programacin, y se aprecia un esfuerzo progresivo aunque todava no suficiente. Sin embargo, en marzo de 2007, las organizaciones sociales denunciaron el fracaso del Cdigo de autoregulacin y exigieron al gobierno que no hiciera dejacin de sus obligaciones y que acelerara la creacin de un Consejo Audiovisual Estatal con capacidad sancionadora. Da 6 de marzo de 2007, el Observatorio de Contenidos Televisivos y Audiovisuales (OCTA) denunci que las televisiones de mbito nacional, con escasas excepciones no estn cumpliendo el cdigo de autorregulacin y emiten programas inapropiados para los nios. Seal especialmente a Tele 5 y Antena 3 y que las cadenas incluyen en sus espacios escenas violentas, lenguaje obsceno, sexo

  • 21

    grosero y expresiones discriminatorias, incluso en horario de proteccin reforzada y que los incumplimientos se dan en todas las cadenas, incluidas Cuatro y La Sexta, recin incorporadas. Las nicas excepciones son La 2 y el K3- canal 33. El compromiso del Ejecutivo para combatir los programas zafios y violentos que se emiten en horario infantil (de 6 de la maana a 22 horas), es visto por la gran mayora de los espaoles con buenos ojos. As lo confirma los datos del Pulsmetro que realiza el Instituto Opina para la Cadena Ser (2004). Segn una encuesta que se hizo pblica el 15 de noviembre de 2004, el 91% de los encuestados apoya la medida de crear horarios de mxima proteccin infantil en las televisiones. La confianza en las autoridades, sin embargo, no se transmite a las cadenas, pues slo el 27% considera que las empresas audiovisuales cumplirn con el compromiso de evitar la emisin de estos contenidos. Los espaoles encuestados tambin apoyan de forma mayoritaria (84%) las sanciones econmicas anunciadas por el Ejecutivo si las televisiones no respetan estas medidas. El Pulsmetro tambin pregunt sobre los sujetos que ms responsabilidad tienen en el hecho de que los menores vean telebasura. La mayora (el 54%) considera responsables a los padres y el 15% a los programadores de televisin, mientras que un 29% considera a ambos responsables por igual. Cuatro aos despus de la creacin del Cdigo de Autorregulacin, un informe elaborado por la Agrupacin de Telespectadores y Radioyentes (ATR) y publicado en la agencia de noticias Europa Press el 18 de junio de 2009, acusa a las televisiones de incumplir ms de seis veces al da el horario de proteccin infantil y violar el Cdigo de Autorregulacin que acordaron las televisiones con el gobierno en diciembre de 2004, y que comprometa a las cadenas de televisin a vigilar la totalidad de los contenidos emitidos durante la Franja de Proteccin Reforzada. Esta denuncia se desprende del IX informe ATR-Villanueva de Seguimiento de la Autorregulacin en la Televisin (2004). El informe dice que la cadenas demuestran una clara indiferencia hacia el cumplimiento del cdigo establecido. Por cadenas, la investigacin demuestra que TVE, en concreto TVE1, es la que empeora de forma ms preocupante respecto al ltimo anlisis de 2008, con un aumento de ms de tres puntos en los niveles de incumplimiento. Le sigue Cuatro, que aunque se mantiene invariable los fines de semana, recaba peores resultados, entre semana, que el ao pasado. En sentido opuesto, Antena 3 se posiciona como la cadena que ms ha mejorado en los ltimos meses, con un aumento del 50% de la tasa de cumplimiento. Mientras, Tele5 contina siendo la que menos respeta este horario, aunque mejora respecto al pasado informe. Durante una intervencin en un desayuno informativo organizado por Nueva Economa Forum (2004), el presidente de la Agrupacin de Telespectadores y Radioyentes (ATR) Cols, se quej que todos los medios incumplen el cdigo que firmaron en 2004 los principales operadores pblicos y privados con el Gobierno: Unos poco, otros mucho y otros muchsimo, pero todos incumplen, dijo y record que alrededor de 350.000 nios espaoles ven la televisin solos en horario de mxima proteccin. Adems, Cols indic que durante 2008, el importe total e las sanciones impuestas por el Ministerio de Indstria y Comercio por emitir contenidos perjudiciales para los nios ascendi a 300.000 euros, lo que dividido por el nmero de incumplimientos cometidos por las cadenas, supone que cada una de ellas pag por cada incumplimiento unos 25 euros. No es muy disuasorio, apunto Cols. Asimismo, el presidente de la ATR apost por crear un sello de calidad para contenidos

  • 22

    audiovisuales y premiar a los operadores que no opten por el camino corto y fcil de programar contenidos para adultos en horario infantil. En febrero de 2010, la Academina de Televisin emiti un comunicado dirigido a todas las cadenas, en el que les peda responsabilidad profesional a la hora de contratar contertulios y colaboradores. Asistimos con alarma a la cada vez ms frecuente contratacin por parte de determinados programas de televisin de personas que denigran a otras con falsos testimonios, sin que se haya realizado la ms mnima verificacin de los hechos que relatan, lamentaba el colectivo presidido por Manuel Campo Vidal. La Academia se sumaba as a las quejas que, ese mismo ao, haban hecho el Observatorio de Contenidos Televisivos Audiovisuales (OCTA), el Defensor del Pueblo y la Agrupacin de Telespectadores y Radioyentes (ATR). Todos coincidan en denunciar la indefensin de los telespectadores, sobre todo nios, ante el incumplimiento por parte de algunas cadenas del Cdigo de Autorregulacin de Contenidos Televisivos e Infancia. El Cdigo de Autorregulacin, aprobado en 2004, se refuerza el 1 de mayo de 2010 con la aprobacin de la la Ley General de la Comunicacin Audiovisual, un documento que tiene entre sus principales objetivos lograr una mayor proteccin de los menores. Con ella se derogan doce leyes diferentes sobre audiovisual y el nuevo texto unifica el conjunto de la regulacin del sector. De este modo, se unifica, la consideracin legal de todas las actividades relacionadas con la comunicacin audiovisual: servicios de comunicacin audiovisual y radiofnicos (simultaneo y a peticin; codificados y no codificados), servicio de comunicacin audiovisual de pago, programas audiovisuales, televisin de movilidad, canales, cadenas, etc. En este esfuerzo de sistematizacin la ley recoge, casi por entero, las definiciones y doctrina de la Directiva Europea de Servicios Audiovisuales de la Unin Europea de 2008. En lo que se refiere a los derechos referidos a los ciudadanos, la ley es abundante y precisa. Recoge, bsicamente, los diferentes derechos dispersos que existan en la legislacin espaola en lo que se refiere al derecho de expresin, a la informacin veraz, al pluralismo y la diversidad. Presta especial atencin a los derechos del menor asegurando su proteccin ante los contenidos de riesgo (fijando el horario de proteccin en abierto de 22 h. a 6 h.) y proscribiendo en relacin con los nios la publicidad abusiva y la daina en materia de salud. En este asunto resulta positiva la compilacin organizada de todos los derechos que facilitar, probablemente, su cumplimiento. Toda la arquitectura de derechos, deberes, obligaciones, prescripciones y protocolos de actuacin que establece la nueva Ley descansa sobre una nueva autoridad reguladora, el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA), rgano regulador y supervisor del sector que ejercer sus competencias bajo el principio de la independencia de los poderes pblicos y entre sus competencias est la participacin en la concesin de licencias. Este consejo tendr poder sancionador y sus miembros estarn elegidos por mayora cualificada por tres quintos del Congreso. Por tanto, este rgano, independiente del Gobierno y adscrito al Ministerio de Presidencia, tiene como objetivo velar por garantizar el respeto a las audiencias menores de edad, por el pluralismo y la trasparencia, especialmente con lo relacionado con la proteccin del menor. Puede imponer sanciones de hasta un milln de euros y, en casos extremos, retirar la licencia a un operador. Adems, la nueva ley permite a la ciudadana exigir ante las autoridades competentes que acten cuando los contenidos audiovisuales no se adecuen al ordenamiento constitucional vigente.

  • 23

    En marzo de 2011, el Observatorio de Contenidos Televisivos Audiovisuales (OCTA, 2011) hizo pblico su informe de 2010. Segn este documento, en 2010 aument el incumplimiento del Cdigo de Autorregulacin Infantil por parte de las cadenas. Segn este organismo, los criterios respecto a la audiencia infantil que establece la Ley General de la Comunicacin Audiovisual son ignorados por las televisiones, que siguen emitiendo espacios poco recomendables en el horario de proteccin (de 6 a 22 horas) e incluso en el superprotegido (de 8 a 9 horas y de 17 a 20 horas). En su estudio, el OCTA recoge cerca de 100 vulneraciones elegidas de forma aleatoria, cometidas por las principales cadenas privadas a lo largo de 2010. Slvame, de Telecinco, y El diario, de Antena 3 son dos de los espacios que ms infringen las normas. El OCTA tambin da un varapalo a Tonteras las justas, de Cuatro, y a Crmenes Imperfectos, de la Sexta. Segn el documento, TVE es la cadena ms cuidadosa y la que menos vulnera, con la salvedad de los telefilmes de sobremesa del fin de semana que continen altas dosis de violencia. El OCTA tambin advierte que la frontera entre la programacin diurna y nocturna es cada vez ms difusa, ya que algunas de las cadenas subsidiarias de Telecinco (La Siete) o de Antena 3 (Nova, Neox), emiten formatos pensados para la franja nocturna durante el da. Segn una de las autoras de este documento, Isabel Martnez Edder, el Cdigo de Autorregulacin Infantil que en 2004 firmaron todos los operadores de televisin con mediacin del gobierno es un fracaso absoluto, ya que los incumplimientos no son una excepcin, sino la norma de cada da, opina. (El Pas, 16.03. 2011). En 2012, La Asociacin de Usuarios de la Comunicacin, que participa en la Comisin Mixta de Seguimiento del Cdigo (2012), ha pedido una revisin en profundidad del mismo, una mayor exigencia en su cumplimiento de acuerdo con el marco legal existente y una verdadera difusin del Cdigo entre los espectadores que genere la necesaria presin social para procurar su cumplimiento El estado intenta cumplir con todas estas herramientas con su obligacin de contribuir a generar un ambiente tico y cultural adecuado en la televisin. A pesar de ello, y de que las asociaciones de telespectadores no se cansan de denunciar peridicamente la emisin de contenidos inapropiados en horas protegidas, los operadores no reaccionan porque saben que el Ministerio de Industria se inhibe o les impone sanciones irrelevantes. Por todo ello, es vital que los padres tomen conciencia de la importancia de velar por los contenidos que ven sus hijos en televisin.

    1.2.- Familia y televisin. Todas las iniciativas gubernamentales destinadas a proteger a los menores en horario televisivo infantil, se quedan en nada si no las respalda la familia. Es vital que los padres tomen conciencia de la importancia del asunto y se hagan con el mando del televisor para controlar la cabeza de sus hijos. Para qu nos sirve que se regulen los horarios infantiles si casi 700.000 nios de 4 a 12 aos ven la televisin diariamente en prime time (de 21 a 24 horas), y si ms de 156.000, siguen frente a la tele en el denominado late night, es decir, a partir de las 12 de la noche, segn datos del CEACCU de 2004? Visto el desfase existente entre el horario televisivo que se considera infantil y las crestas de audiencia de los nios, para que sirve que el Gobierno vele por la proteccin del menor si los nios estn enganchados a serie de adultos, que se emiten en horarios que ya no son infantiles, y en los que, por tanto, el Gobierno ya no puede actuar?

  • 24

    La familia es, en primera y ltima instancia, la que ms puede hacer por construir, fomentar y mantener un comportamiento y hbitos televisivos adecuados de los nios y jvenes; es, por tanto, aconsejable que tomen plena conciencia de su responsabilidad. Hay que transmitir a las familias las prcticas y conocimientos necesarios para educar sabiamente a la infancia y juventud respecto al consumo de TV. (del Ro lvarez; Romn Blas, 2005).

    Es muy importante la implicacin de los padres, ya que el consumo televisivo se produce principalmente en el hogar. Alrededor del 40% de los padres creen que sus hijos dedican demasiado tiempo a ver la televisin (CEACCU, 2004). No obstante, a la hora de poner lmites, el 36% de padres con nios de entre seis y doce aos no toma ningn tipo de medidas restrictivas (CEACUU, 2004). La franja horaria ms consumida por los nios de entre 4 y 12 aos es el prime time, es decir, entre las 21 y 24 horas (concretamente de 22 a 22.30 horas, es cuando ms nios hay frente a la tele). En 2002: en prime time, el 37% de potenciales espectadores eran nios; en franja despertador (7.30-9.00) slo el 6% de potenciales espectadores eran nios, una cifra muy baja si se tiene en cuenta que es una franja horaria en la que se programa para nios; y en horario de tarde, de 17 a 20 horas, el pblico infantil rond el 17%.

    Los padres y las madres de familia suelen ser conscientes de que el hecho de que la industria alimenticia ponga en el mercado unos determinados tipos de productos no les exime a ellos de la responsabilidad a la hora de valorar los efectos del consumo alimenticio de sus hijos e hijas. Son conscientes, adems, de que necesitan una cierta formacin sobre el tipo de nutrientes que necesitan sus hijos e hijas en cada poca de su vida. En el mbito del consumo de imgenes, en cambio, por una parte tienden a eludir toda responsabilidad y, por otra, no suelen manifestar necesidad alguna de comprender en qu consiste la experiencia de ser espectador y espectadora y cmo se producen los efectos derivados del consumo de imgenes. Un mismo producto audiovisual produce efectos distintos en funcin de diversas variables: la edad del espectador, la frecuencia del consumo, la personalidad y la ideologa de quien lo consume, el contexto en el que se produce el consumo.. En todas estas variables la familia juega un papel decisivo. Las responsabilidades deben ser, pues, compartidas. Y no slo entre la familia y la televisin. Tambin las autoridades polticas son responsables por omisin, por hacer la vista gorda de las transgresiones de las cadenas a las exigencias del horario protegido, por no haber puesto en marcha un Consejo Audiovisual espaol, por no haber introducido la educacin en comunicacin en los planes de estudio (Ferres, 2005).

    Tan omnipresente es el uso que hacemos de los medios de comunicacin, especialmente en el caso de los nios, que algunos socilogos afirman que la televisin se ha convertido en una especie de sustituto de la familia, legando a desempear muchas de las funciones que antes eran competencia familiar, como por ejemplo el cuidado de los nios, contar cuentos, transmitir tradiciones o enseanzas morales. Paradjicamente, la familia es, en primera y ltima instancia, la que ms puede hacer por construir, fomentar y mantener un comportamiento y hbitos televisivos adecuados de los nios y jvenes. Es, por tanto, aconsejable que tomen plena conciencia de su responsabilidad. Hay que transmitir a las familias las prcticas y conocimientos necesarios para educar sabiamente a la infancia y juventud respecto al consumo de TV.

  • 25

    Se puede ensear a ver la televisin en el colegio, dar unas pautas, pero es en las casas donde los nios estn frete a la tele. Por tanto, es imprescindible la implicacin de los padres en la tarea de educar a sus hijos para potenciar un uso inteligente y consumo racional de la televisin, ya que es en el hogar donde esencialmente se produce el contacto diario con este medio. La televisin ha alterado horarios, costumbres, ritmos de sueo y alimentacin y pautas de descanso. Tambin entorpece, muy a menudo, el dilogo con la familia. No obstante, puede drsele la vuelta a la tortilla y aprovechar algunas de las ventajas del medio para fortalecer los vnculos familiares. Cualquier programa de televisin pude impedir que los miembros de una familia se comuniquen; pero, tambin ese mismo programa tambin puede promover un tema de conversacin interesante a su trmino, generando un debate familiar. Tal y como hemos visto la franja horaria de televisin ms consumida por los nios de entre 4 y 12 aos es el prime time, es decir, entre las 21 y 24 horas. Concretamente de 22 a 22.30 horas, es cuando ms nios hay frente a la tele. El hecho de que el momento estrella de la audiencia infantil se site en torno a esta hora es un dato preocupante puesto que a las diez de la noche terminada el horario de proteccin infantil (que abarca de las 6 de la maana a las 22 horas). Es decir, a partir de las diez de la noche ninguna normativa vela para que los contenidos que se dan en las diversas cadenas de televisin sean adecuados para los nios y las cadenas de televisin estn autorizadas a emitir espacios con carga de violencia o de sexo. A esas horas, los menores de edad, no tienen ni filtros, ni defensas, ni criterio, ni parmetros para procesar de forma correcta la informacin audiovisual que ofrece el televisor, segn el Consell Audiovisual de Catalunya (2004). Me llama profundamente la atencin el descaro con el que algunos padres braman contra la televisin basura en horario infantil, pero, sin embargo, no ejercen ningn control sobre lo que ven sus hijos a partir de las diez de la noche. Porque, a partir de esa hora, no son precisamente los programadores los que incumplen. Es ms, aunque lo vieran los nios a esas horas fueran programas educativos y culturales pensados para ellos y aptos para su edad, que los nios vean la tele a partir de la diez de la noche es poco recomendable porque si uno no duerme de noche, duerme en clase no? se puede atender soando? alguien ha hablado de fracaso escolar? Tambin suelo sonrojarme por aquellos padres que aseguran que les resulta imposible prohibir a sus hijos ver determinados programas que escupe el televisor. Ser porque recuerdo perfectamente que a los mos no les costaba demasiado despegarme a m y a mis hermanos de la tele cuando tras la comida nos encaprichbamos en ver Dallas, Falcon Crest y, pasado el tiempo, los culebrones latinoamericanos. Esto no es para nios, deca mi padre mientras le daba al botn de off, sin importarle si toda la clase le vea, ni si nos quedaramos excluidos de los coros de discusin del patio. De pequea, me indignaba que mi padre no fuera tan permisivo como muchos otros paps. Hoy, adems de escribir esto, se lo agradezco. Todava ahora, suele cuestionar que nos gusten determinados programas. Ya no ejerce censura, ahora estimula la crtica. Si es verdad que manda quien tiene el mando (de la tele, claro), resulta que en muchas casas padres e hijos se han intercambiado los papeles. Es imprescindible la implicacin de los padres en la tarea de educar a sus hijos para potenciar un uso inteligente y consumo racional de la televisin, ya que es en el hogar donde esencialmente se produce el contacto diario con este medio. Ya en uno de los

  • 26

    primeros estudios sobre televisin, Maccoby (1951) detall que el 54% de las madres entrevistadas aseguraban que la televisin haca ms fcil el cuidado de sus hijos. Todava hoy, ms de sesenta aos despus, la tele sigue siendo una niera muy cmoda y econmica... pero no es Mary Poppins, ni mucho menos.

    1.3.- Escuela y televisin. La televisin ha provocado una crisis en la escuela, que hasta hace poco era, junto con la familia, la forma incuestionable de socializacin de las nuevas generaciones. La televisin elabora discursos pedaggicos. Transmite valores, actitudes y normas, de manera muy eficaz. Unas pautas de conducta que, a menudo, no coinciden con las que se ensean en el colegio. Muchos maestros se sienten abandonados por una tele que entretiene pero se olvida de educar. Por eso, la ignoran en clase. Sin embargo, en la era de la imagen, no tiene sentido dejar la pantalla fuera del aula. Los maestros deben superar la irracional rivalidad que enfrenta a educadores y televisin, y desarrollar estrategias didcticas para ensear a los nios a ver la televisin de forma racional, activa y crtica; para que, alindose, la escuela gane la batalla al televisor. Se puede ensear a ver la televisin en el colegio, dar unas pautas, pero es en las casas donde los nios estn frete a la tele. Ferrs (1994) afirma que la familia ha de facilitar un contexto adecuado para el visionado, dado que es en el hogar el mbito en el que habitualmente se consume la televisin, pero difcilmente realizarn esta tarea unos padres que, en general, estn tan faltos de formacin en este campo como sus hijos. Por esto a la escuela le corresponde en estos momentos la principal responsabilidad formativa. Y debera realizarla no slo con los alumnos, sino tambin con los padres. Ver televisin -en todo tipo de soportes: mviles, tablets, ordenadores.. - es la actividad a la que dedican ms tiempo los nios despus que a dormir. El tiempo que nios y adolescentes invierten ante televisin es bastante significativo comparado con otras actividades que se realizan. La televisin ocupa ms tiempo que la escuela. El consumo anual de horas de televisin que ven lo nios, de entre 4 y 12 aos es de 990 horas al ao, frente a las 960 horas al ao que dedican a la escuela, segn un estudio del Consell Audiovisual de Catalunya (2004). A final de ao, los nios han pasado ms tiempo frente a la televisin que frente al maestro. Con el televisor en casa, poco queda de la poca en que la socializacin de los nios estaba exclusivamente en manos de la familia y la escuela. Con la irrupcin de los medios de comunicacin de masas, el sistema educativo tradicional ha perdido el monopolio en el proceso de socializacin de las nuevas generaciones. La escuela como transmisora de conocimiento ha experimentado un cambio importante porque ha perdido su posicin privilegiada para la transmisin de la educacin. McLuhan afirmaba, a principios del siglo XX, que la pedagoga de entonces no se corresponda con la era de la electricidad, sino que se haba quedado en la de la escritura. El educador Papert pone un ejemplo muy grfico. Se pregunt qu pasara si un grupo de hombres del siglo XIX, formado por maestros y cirujanos, pudiera viajar en el tiempo hasta el da de hoy para ver cmo han cambiado las cosas en su campo de trabajo. Se responde a s mismo Papert, que los cirujanos, al asistir a una operacin en un quirfano moderno, rodeados de todo tipo de artilugios electrnicos, no sabran hacer prcticamente nada. Mientras, los maestros encontraran en el aula pocos cambios notables. All, con una pizarra, una tiza y el silencio de los alumnos podran seguir dando clases, sin grandes inconvenientes. Paradjicamente, las enfermedades

  • 27

    no han cambiado demasiado en cien aos. Los alumnos, s. Los nios y jvenes del siglo XXI no tienen los mismos hbitos, ni formas de vida que los de hace cincuenta aos.

    Una de las consecuencias nefastas de la televisin es que se est produciendo una metamorfosis en la naturaleza misma del homo sapiens, en la medida que la televisin no slo es un instrumento de comunicacin; es tambin un instrumento antropogentico, un mdium que genera un nuevo anthropos, un nuevo tipo de ser humano, el homo videns, caracterizado por responder casi exclusivamente a estmulos audiovisuales y como consecuencia de ello insensible a los estmulos de la lectura y del saber transmitidos por la cultura escrita. El homo videns est perdiendo la capacidad de abstraccin y, por ende, las capacidades de anlisis, de crtica, de comprensin e incluso el de diferenciar entre lo verdadero y lo falso. (Sartori, 1998).

    Infinidad de estudios e investigaciones refuerzan la teora de Sartori. De la Galaxia Gutemberg hemos pasado a la Digital. Del hombre gutemberiano del que hablaba McLuhan, hemos pasado al homo videns, de Sartori y ya nadie duda que la forma en que se accede al conocimiento condiciona la forma de pensar. En un texto, todo es secuencial, est ordenado y se distingue lo principal de lo subordinado. Por todo ello, los lectores suelen tener una buena estructura mental. En los medios de imagen, todo lega a la vez y aparentemente sin estructura, lo cual favorece la superficialidad y agudiza la necesidad de comprensin lgica. Ser el nuevo hombre digital incapaz de mantener la atencin en todo aquello que no sea cambiante y colorido? un ser humano adicto al espectculo? despreciar lo sistemtico? huir del esfuerzo? se expresar verbalmente y por escrito con dificultad? Se est produciendo una revolucin tecnolgica que afecta, sobre todo a los nios, y que nos ha permite tener un mayor acceso a contenidos de todo tipo en muy poco tiempo y desde cualquier lugar. Ello provoca que los ms pequeos crezcan tendiendo a buscar un mayor dinamismo y movimiento. No es lo mismo crecer escuchando los cuentos del abuelo, leyendo en papel o tras un baln, que hacerlo atontados delante del televisor, jugando frente al ordenador, mandando mensajes por el mvil o volviendo loca a la videoconsola. Tampoco es lo mismo haber crecido con Barrio Ssamo, Heidi, Marco o La Cometa Blanca, que hacerlo con Los Simpson, Son Goku o Pokemon. Los nios de hoy se duermen con lo que me entretena a m de nia, igual que probablemente a m de aburran los juegos con los que se entretuvo mi abuela. Series como David el Gnomo, ahora seran difciles de vender porque nosotros montbamos historias de 22 minutos que continuaban a la semana siguiente y los nios de ahora buscan otra cosa, dibujos rpidos, de un minuto, que cambien los colores, los protagonistas porque si no, y es triste decirlo, los nios se desconcentran, explica el productor y guionista de series de animacin para nios Claudio Biern Boyd, en una conferencia titulada Revolucin en la animacin, organizada por el Club Ultima Hora en abril de 2010, en Palma de Mallorca. (Ultima Hora, 18.04.2010). La forma de ver la televisin ha cambiado mucho en los ltimos aos. Hasta la dcada de los 90, el consumo de televisin se haca nica y exclusivamente a travs del aparato televisor. Los nios slo podan consumir productos televisivos all donde haba un televisor y los contenidos y el momento en que eran consumidos, los dictaba la programacin. Desde la dcada de los 90, con la generalizacin del uso de internet,

  • 28

    la televisin va ms all. Ver televisin ya no consiste siempre en la recepcin de unos contenidos obligatorios organizados en torno a un soporte, la pantalla del televisor. Ahora, es posible utilizar diferentes pantallas (la del telfono, ordenador, tablets) para recibir los contenidos televisivos elegidos, en el momento que se considere adecuado. Las pantallas se han generalizado en todo tipo de dispositivos electrnicos y se puede consumir televisin en todos lados. Por eso, se hace an, si cabe, ms importante ensear a los nios a consumirla de forma adecuada. Es imprescindible una formacin crtica en Alfabetizacin Audiovisual y Meditica, para poder interpretar crticamente el bombardeo de contenidos audiovisuales que forman parte de nuestro hbitat cotidiano. Si nuestra escuela ha de preparar a los alumnos de hoy a vivir en la sociedad de forma autnoma y libre, no puede seguir ignorando este hecho. La educacin pierde la mayora de batallas frente al televisor y lo peor es que es ella misma la causante de su derrota, por desactualizada.

    El tiempo de la escuela, de los sistemas educativos, es lento. Mucho ms lento que la evolucin de las sociedades a las que sirven. La escuela de pizarra, tiza y enciclopedia de Dalmau Carles Pla, de los aos cincuenta, se parece a la escuela actual de pizarra, tiza y textos multicolores y cambiantes; mucho ms que la sociedad espaola de posguerra a la actual. La escuela ha evolucionado menos que la sociedad. Ha evolucionado tan poco que no ha descubierto la televisin, mientras que la sociedad est sentada frente al televisor, se viste como dice la televisin, se enamora de los/las modelos de televisin y compra lo que impone la televisin. Los nios que pasan ms horas delante de la televisin que en la escuela y hablan del programa de la noche anterior o de los personajes y de las personas de la televisin, en la escuela siguen teniendo enfrente tan slo una gran pantalla opaca y empolvada, la pizarra. Garca (2004).

    La escuela debe de acercarse a la realidad del estudiante y si ste pasa casi cuatro horas al da frente a la televisin algo habr qu hacer. Con ello, no pretendo decir que porque los nios de hoy son adictos al espectculo, se deba de convertir la escuela en un circo. Pero no tiene ningn sentido dejar la pantalla fuera del aula. Se debe de ensear a los nios a consumir de forma crtica y activa la televisin superando la irracional rivalidad que, desde hace aos, enfrenta a educadores y televisin.

    El hecho de que las nuevas generaciones de alumnos hayan nacido y crecido en una iconosfera, respirando imagen, supone que sus hbitos perceptivos y sus procesos mentales se han transformado profundamente. A partir de este doble cambio, se transforman tambin sus gustos y sus actitudes. Se habitan, por ejemplo, a una hiperestimulacin sensorial y, a partir de ah, acaban necesitando a todas horas una estimulacin constante. Se habitan a vivir en un mundo de concrecin y de inmediatez y, a partir de ah les cuesta moverse en un mundo de abstraccin y de reflexin. Se habitan a desarrollar procesos mentales de carcter intuitivo y asociativo, y, a partir de ah se encuentran cada vez ms dificultades en los procesos mentales relacionados con la lgica, el anlisis y la abstraccin. Se han habituado a contemplar el espectculo siempre y en todo lugar y, a partir de ah, les cuesta acceder a toda realidad que no haya sido previamente espectacularizada... Estos cambios obligan a replantear el entorno escolar. La enseanza es en buena medida un proceso de

  • 29

    comunicacin, y no habr comunicacin sin sintona. No se trata, por lo tanto, de que haya que dar a las nuevas generaciones de alumnos lo que ya les ofrece a todas horas la televisin. Se trata de que, precisamente porque la televisin modifica sus hbitos perceptivos, sus procesos mentales, sus actitudes y gustos, resultar difcil sintonizar con ellos sin asumir estas modificaciones.(Ferrs, 1994).

    La escuela debe de trabajar para superar la dualidad actual entre los mensajes que los nios reciben de los medios y los que reciben en la escuela. En la sociedad actual, los medios audiovisuales transmiten de manera muy eficaz, valores, actitudes y normas. La televisin elabora discursos pedaggicos. Sin embargo, estos discursos no coinciden, a menudo, con los que transmite la escuela.

    La televisin potencia el conocimiento superficial y apresurado del mundo; dibuja un mundo de lenguajes vagos y realidades difusas; potencia el reduccionismo y la simplicidad de discursos; ofrece ejemplos de conductas poco edificantes... La escuela ensea valor del esfuerzo y la constancia, mientras que la tele potencia una visin del mundo en que cualquier deseo parece estar al alcance de la mano. Buena parte de la labor educativa de la escuela consiste en seleccionar modelos de referencia. La tele presenta modelos disonantes con esos modelos. Por tanto, el profesorado se siente desorientado, abandonado y condenado a generar un tejido tico y conductual durante las horas de clase que deshacen la tele por las noches... El divorcio entre tele y escuela se resume en tres puntos: los valores que debe de transmitir la escuela no coinciden con los que transmite la tele, la inercia de la pedagoga tradicional no suministra mtodos adecuados para el nuevo entorno audiovisual y el consumo ilimitado de tele no deja tiempo para estudio o descanso nocturno. Para la superacin de este divorcio es necesario una buena educacin en Comunicacin Audiovisual: que ensee a los nios a comprender y expresarse en lenguaje audiovisual, formarles para que sepan dialogar crticamente con la realidad audiovisual y dosificarla racionalmente. (Consell Audiovisual de Catalunya, 2003)

    Alonso, Matilla y Vzquez (1995) realizan una interesante clasificacin de las reacciones de los maestros respecto a la tele en: respuesta 0 o silenciar televisin en prctica educativas colectivas; respuesta 1 o indiferencia ante el medio; y respuesta 2, que engloba a quienes creen que la irrupcin de los medios en la sociedad moderna demanda cambios sensibles en sistema educativo y en los contextos curriculares, para que sea posible la introduccin del estudio de medios. La respuesta 1 o de indiferencia ante el medio, es la seguida de forma mayoritaria por los maestros, la mayora de los cuales no cree necesario cambiar los contenidos educativos para adaptarlos a la tele, a la que le echan la culpa de las carencias de los alumnos. Muchos maestros se sienten abandonados por una tele que entretiene y distrae pero se olvida de la tarea de educar. Por ello, la ignoran en clase sin pensar que sera ms efectivo dotar a los nios de los instrumentos necesarios para aprender a rechazar la programacin que no aporta nada, ensear a ver la televisin de forma crtica desde las aulas. El pez se muerde la cola. La calidad de la oferta de la programacin televisiva sera muy superior, si de los centros de enseanza salieran personas con mejor formacin en el medio, alfabetizadas audiovisualmente.

  • 30

    Prez Tornero (1993) seala las diferencias ms significativas entre televisin y escuela: 1. La televisin esencialmente se centra en el espectculo y en el entretenimiento, mientras que la educacin tiene un fin ms formativo y riguroso, y aunque es cierto que determinados programas televisivos aportan valores formativos, la predominancia general del medio se circunscribe a lo espectacular y lo banal. 2. Mientras que la televisin incide ms en el mundo de lo presente y de la actualidad, la educacin trabaja tradicionalmente desde una perspectiva histrica, dando prioridad a la evolucin y al devenir. 3. El pblico de la televisin es escurridizo, manteniendo una relacin con la pequea pantalla asociada exclusivamente a un inters /placer simultneo que se puede interrumpir abruptamente, ya que slo mantiene lazos voltiles que se rigen por el principio de la instantaneidad. La educacin, en cambio, mantiene relaciones formales con sus clientes, ms o menos obligatorias, planificadas de antemano y determinadas rigurosamente en el tiempo, establecindose criterios precisos para el mantenimiento de la relacin. 4. El tiempo, el vertiginoso ritmo del medio televisivo se contrapone al pausado y lento ritmo de la educacin. 5. Por otro lado, la televisin crea constantemente en el espectador una permanente sensacin de realidad, de vivencia directa de los acontecimientos; la escuela, por contra, emplea la reflexin y el distanciamiento de los acontecimientos como procedimiento para su apropiacin. 6. Finalmente, otra diferencia clave que distancia ambos modos de difusin del saber de esta sociedad de finales del milenio es el empleo de los canales. Mientras que la escuela privilegia, an en demasa, el cdigo oral como preponderante lenguaje de transmisin, la televisin es por naturaleza un medio audiovisual que conjuga en una sntesis total las imgenes, los sonidos, las voces, las msicas, etc. Las diferencias de las que habla Prez Tornero provocan una distancia entre televisin y escuela que hace que nios y jvenes consuman, mayoritariamente, televisin de forma paralela a la escuela, sin ninguna gua y ello provoca que una herramienta que podra ser muy til para reforzar el trabajo realizado en las aulas, en lugar de educar, corra el peligro de hacer todo lo contrario. Como se recomienda tras la adquisicin de la mayora de electrodomsticos, la televisin slo debera de ser utilizada (encendida y consumida) previa asimilacin de su manual de uso. Desde muy pequeos los nios conviven con la televisin, un electrodomstico que, mayoritariamente, ocupa un lugar privilegiado en los salones de sus casas y mucho tiempo en su vida de familia. Aprenden a encender, mirar, apagar, estar frente al aparato sin que, en la mayora de casos, nadie se haya molestado en presentrselo, es decir, ensearle qu es, cmo se hace, y qu, cundo, cunta, dnde, cmo y por qu verlo.

    Es bien conocido que los nios de preescolar o de edad escolar tienen la tendencia espontnea, cuando cogen un juguete en sus manos, a examinarlo cuidadosamente y, despus, desmontarlo, no para romperlo, como se podra pensar, sino para aprender cmo funciona. Cuando han satisfecho su curiosidad y han comprendido los mecanismos del juguete, lo dejan junto a los dems de nuevo. Si sustituimos lo anterior por un medio o un mensaje, los nios podran comportarse de una manera similar: Lo examinan, lo decodifican, comprenden cmo funciona y lo devuelven con los otros de nuevo, aprovechndose de la

  • 31

    experiencia de diferentes maneras. La filosofa de un programa de alfabetizacin en medios se corresponde con esta tendencia bsica de los nios. Su propsito no debera ser slo proveer al mercado de profesionales del pensamiento crtico, sino tambin adiestrar a los consumidores en la lectura crtica. (Davou, 2007)

    La escuela es el lugar ideal para ensear a los nios a ver la televisin de forma crtica, a leer mensajes audiovisuales y a aprovechar todo lo positivo que el medio puede ofrecer.

    A menudo se considera que las imgenes televisivas han de cumplir para los nios una funcin de entretenimiento, y que hay que reservar para las imgenes didcticas (videogramas didcticos y similares) la funcin instructiva. Se tiende a caer as en una doble contradiccin: las imgenes televisivas, a partir de su obsesin por entretener, acaban siendo despersonalizadoras y alienantes, y las imgenes didcticas, a partir de su obsesin por educar, acaban siendo aburridas. Por qu no convertir el placer en oportunidad para el aprendizaje? Por qu no aprovechar para la enseanza las imgenes espectaculares del cine y de la televisin? No importa que no sean didcticas. Basta que sea didctico el proceso en el que se inserten. (Ferrs, 1994).

    La televisin suele usarse como soporte de enseanza, como un medio didctico auxiliar, pero no se ensea a los alumnos a conocer y valorar crticamente sus contenidos y mensajes. De hecho, no es hasta 1990 cuando la Ley 1/1990, de 3 de octubre de 1990, de Ordenacin General del Sistema Educativo (LOGSE), se convierte en primera ley educativa que reconoce la importancia social de los medios y la necesidad de actualizacin de la escuela. El cambio referente al tratamiento en las aulas de los medios audiovisuales que supone la LOGSE con respecto a la Ley General de Educacin (1970) es abismal. Sin embargo, su propuesta de estudio de esta materia en las aulas es transversal y bastante tmida. Con ella, la Educacin en Medios se diluye en Educacin Infantil y Primaria en las distintas materias y slo en Secundaria se ofrecen optativas especficas para el estudio de los medios. Con la LOGSE, los medios de comunicacin empiezan a tener un hueco en los programas de enseanza y los profesores, a darse cuenta que la actualizacin de la escuela a las necesidades sociales requiere cada vez ms del uso didctico plural e innovador de los nuevos lenguajes de los medios de comunicacin. La implantacin de la LOGSE trae consigo una serie de programas dirigidos a la introduccin de los medios en el aula. Cada programa tiene su medio (Atenea: informtica; Mercurio: vdeo; Prensa y Escuela: prensa). La Ley insistirse en el desarrollo de tecnologas didcticas para formar a los jvenes para que se adapten a la sociedad de la informacin, pero se deja de lado la formacin de los jvenes para ser ciudadanos crticos. Con la LOGSE, la Educacin en Medios qued como algo intermitente y disperso. Las diferentes optativas relacionadas con la educacin en este mbito: Imagen y expresin, Procesos de comunicacin, en secundaria; y Comunicacin audiovisual en Bachillerato, garantizaron una oportunidad para que aquellos centros que dispongan de profesores sensibilizados con la urgencia de educar en medios, puedan hacerlo. Sin embargo, en Educacin Primaria no hay asignaturas optativas de este tipo.

  • 32

    A pesar del gran avance que en Educacin en Medios, supuso la LOGSE respecto a legislaciones anteriores, la Alfabetizacin Audiovisual sigui, de forma general, siendo la gran ausente en las aulas debido, principalmente, a la escasa formacin de los maestros y profesores en la materia y a la falta de un desarrollo curricular y de materiales adecuados, es decir, programaciones desarrolladas en unidades didcticas tiles para desarrollar la materia. En la actualidad, la Ley Orgnica de Educacin (LOE, 2006) establece que la televisin est presente en el currculo educativo como rea de conocimiento transversal, es decir, se plantea tratarla desde las siete reas de conocimiento: Conocimiento del medio natural social y cultural; Educacin artstica; Educacin fsica; Matemticas; Lengua castellana y literatura; Lengua catalana y literatura. Segn el decreto 72/2008, de 27 junio, por el cual se establece en currculum en Educacin Primaria en las Illes Balears, todas las reas del currculo incluyen contenidos relacionados con las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin. No obstante, al profundizar en los contenidos de cada rea en concreto, vemos que la de Conocimiento del medio natural, social y cultural es una de las que hace ms hincapi en la educacin en nuevas tecnologas:

    El entorno hace referencia a aquello que los nios pueden conocer mejor puesto que es fruto de sus experiencias sensoriales directas o indirectas, porque les es familiar y porque es cercano en el tiempo o en el espacio, aunque el uso de las tecnologas de la informacin y de la comunicacin hacen que esta proximidad dependa cada vez menos de la distancia fsica. Por eso, especialmente en esta rea, debe considerarse la importancia que tiene la informacin que los nios reciben a diario procedente de los medios audiovisuales y tecnolgicos. Deben facilitarse a los alumnos los instrumentos necesarios para poder entender las informaciones a que acceden y para interpretarlas de manera adecuada. Considerando las caractersticas tanto del rea como del alumnado, deben utilizarse, en todos los ciclos de la educacin primaria, y de manera sistemtica y progresiva, los procedimientos de recogida, seleccin y anlisis de la informacin, por medio de las fuentes tradicionales y el uso de las tecnologas de la informacin y de la comunicacin. Igualmente, debe fomentarse la actitud investigadora para explorar la realidad por medio de diferentes actividades y, entre ellas, las que impliquen un trabajo de campo. (decreto 72/2008, de 27 junio, por el cual se