PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas...

224
PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓN EN REDES EMPRESARIALES DEL SECTOR DE LA CONFECCIÓN DE RISARALDA LUCÍA RUIZ GRANADA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS Y ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN MANIZALES 2005

Transcript of PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas...

Page 1: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓN

EN REDES EMPRESARIALES DEL SECTOR

DE LA CONFECCIÓN DE RISARALDA

LUCÍA RUIZ GRANADA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MANIZALES

FACULTAD DE CIENCIAS Y ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

MANIZALES

2005

Page 2: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓN

EN REDES EMPRESARIALES DEL SECTOR

DE LA CONFECCIÓN DE RISARALDA

LUCÍA RUIZ GRANADA

Tesis para optar el titulo de Master en Administración

Director WILLIAM ARIEL SARACHE CASTRO

Doctor en Ciencias Técnicas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES

FACULTAD DE CIENCIAS Y ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

MANIZALES

2005

Page 3: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

CONTENIDO

Pág.

RESUMEN. 1

ABSTRACT 2

INTRODUCCIÓN. 4

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO Y REFERENCIAL. 15

1.1 LA TEORÍA ECONÓMICA Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. 17 1.2 LA TEORÍA ADMINISTRATIVA Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DE MANUFACTURA. 33 1.3 TENDENCIAS GENERALES DE LA INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN. LAS BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN. 48 1.4 CONCLUSIONES PARCIALES. 67 CAPÍTULO II: REDES Y PRÁCTICAS DE GESTIÓN EN EL SECTOR DE LA CONFECCIÓN DE RISARALDA. UN ESTUDIO DE CAMPO 71 DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO. RESULTADOS PRINCIPALES EN LA REGIÓN DEL RISARALDA. 2.1 DESCRIPCIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE EMPRESAS DEL SECTOR DE LA CONFECCIÓN. EL MAPA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS. 78 2.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS ESTRATÉGICOS Y DE LAS EMPRESAS LÍDERES. 83 2.3. DEFINICIÓN DE LA TIPOLOGÍA DE REDES EMPRESARIALES Y SOCIALES. DETECCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN. 94 2.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIONES CON OTROS ESTUDIOS. 117 2.5. CONCLUSIONES PARCIALES 127 CAPÍTULO III: UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LAS CONFECCIONES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA 132

Page 4: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

3.1. PLANTEAMIENTOS CONCEPTUALES 132 3.2. PRINCIPIOS DEL MODELO 139

3.3. IMPLICACIONES DEL MODELO 153

3.4. CONCLUSIONES PARCIALES 155

3.5. CONCLUSIONES FINALES 158

3.6. RECOMENDACIONES 163

BIBLIOGRAFÍA 166

ANEXO 1. EL NIVEL DE ACERCAMIENTO A LOS DESEOS DEL CLIENTE, NADC 175 ANEXO 2. INSTRUMENTO DIRIGIDO A EMPRESAS GRANDES DEL SECTOR DE LA CONFECCIÓN 194

Page 5: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

LISTA DE TABLAS

TABLA 1. EMPRESAS DE CONFECCIÓN POR TAMAÑO 78 TABLA 2. INFORMACIÓN GENERAL DE LAS EMPRESAS ESTUDIADAS 82 TABLA 3. ¿HA RECIBIDO APOYO DE ALGUNA INSTITUCIÓN? 8 5 TABLA 4. INDICADOR NADC DE LA ESTRUCTURA UNO 9 8 TABLA 5. EL INDICADOR NADC DE LA ESTRUCTURA DOS 104 TABLA 6. EL INDICADOR NADC DE LA ESTRUCTURA TRES 111 TABLA 7. EL INDICADOR NADC DE LA ESTRUCTURA TRES. EMPRESA LÍDER P3 113 TABLA 8. EL INDICADOR NADC DE LA ESTRUCTURA TRES. EMPRESA LÍDER P4 115 TABLA 9. FUNDACIÓN DE LAS EMPRESAS 118 TABLA 10. DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS POR TAMAÑO Y NÚMERO DE TRABAJADORES 119 TABLA 11. COMPARACIÓN DEL INDICADOR NADC ENTRE LAS PyME ESTUDIADAS EN LOS DEPARTAMENTOS DE RISARALDA Y DEL TOLIMA 121 TABLA 12. EL INDICADOR NADC EN LAS PyME DE CONFECCIÓN ESTUDIADAS Y VINCULADAS A REDES EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA 122 TABLA 13. EL INDICADOR NADC EN LAS PyME DE CONFECCIÓN ESTUDIADAS Y VINCULADAS A REDES EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA 123 TABLA 14. APLICACIÓN DEL INDICADOR NADC EN LAS PyME DE CONFECCIÓN ESTUDIADAS Y NO VINCULADAS A REDES EN LOS DEPARTAMENTO DEL TOLIMA 125

Page 6: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

LISTA DE FIGURAS FIGURA 1. HILO CONDUCTOR PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y REFERENCIAL 16 FIGURA 2. DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DE LAS TECNOLOGÍAS A MEDIDA QUE SE ACERCAN A LA MADUREZ 22 FIGURA 3. LA VISIÓN DE LA EMPRESA Y SU POSTURA ESTRATÉGICA (HIPERTEXTO ) 34 FIGURA 4. LA ESTRATEGIA COMPETITIVA COMO RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS DEL LÍDER, DE LAS EMPRESAS PARTICIPANTES Y DE LA EMPRESA (HIPERTEXTO) 4 6 FIGURA 5. ENFOQUES DE NEGOCIO PARA LA INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN 52 FIGURA 6. LA CADENA PRODUCTIVA DEL VESTIDO 53 FIGURA 7. LA CADENA PRODUCTIVA EN LAS DIFERENTES ESTRATEGIAS DE DESARROLLO 54 FIGURA 8. ALTERNATIVAS DE NEGOCIO PARA LA INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN EN REDES DIRIGIDAS AL CONSUMIDOR 57 FIGURA 9. REDES SOCIALES 59 FIGURA 10. PROCEDIMIENTO GENERAL DE IDENTIFICACIÓN DE REDES EMPRESARIALES Y DE TRAYECTORIAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICO EN EMPRESAS CONFECCIONISTAS DE RISARALDA 73 FIGURA 11. MAPA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN EL SECTOR DE LA CONFECCIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA 80 FIGURA 12. ALTERNATIVAS DE CRECIMIENTO Y IVERSIFICACIÓN DEL SECTOR DE LA CONFECCIÓN A PARTIR DEL COMPORTAMIENTO COMPETITIVO DE LAS EMPRESAS LÍDERES 92

Page 7: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

FIGURA 13. CIRCUITOS INNOVADORES EN LAS EMPRESAS ESTUDIADAS EN EL SECTOR DE LA CONFECCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA 93 FIGURA 14. LA CADENA DEL PRODUCTO EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA 95 FIGURA 15. CADENA CIRCULAR EN LAS EMPRESAS DE CONFECCIÓN ESTUDIADAS EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA 96 FIGURA 16. EL DESEMPEÑO COMPETITIVO EN LOS FACTORES CLAVE ESTRUCTURA UNO. EL PENTÁGONO NADC 101 FIGURA 17. CADENA LINEAL EN LAS EMPRESAS DE CONFECCIÓN ESTUDIADAS EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA 103 FIGURA 18. EL DESEMPEÑO COMPETITIVO EN LOS FACTORES CLAVE ESTRUCTURA DOS. EL PENTÁGONO NADC 106 FIGURA 19. CADENAS MIXTAS EN LAS EMPRESAS DE CONFECCIÓN ESTUDIADAS EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA 108 FIGURA 20. EL DESEMPEÑO COMPETITIVO EN LOS FACTORES CLAVE ESTRUCTURA TRES. EL PENTÁGONO NADC EMPRESA P3 114

FIGURA 21. EL DESEMPEÑO COMPETITIVO EN LOS FACTORES CLAVE ESTRUCTURA TRES. EL PENTÁGONO 116 NADC EMPRESA P4. FIGURA 22. EL DESEMPEÑO COMPETITIVO EN LOS FACTORES CLAVE EN PyMEs DE CONFECCIÓN VINCULADAS Y NO VINCULADAS A REDES EMPRESARIALES. EL PENTÁGONO NADC. 126 FIGURA 23.TRAYECTORIAS DE APRENDIZAJE EN EMPRESAS DE CONFECCIÓN ESTUDIADAS EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA (HIPERTEXTO) 142 FIGURA 24. TRAYECTORIA TÉCNICA EN LAS EMPRESAS ESTUDIADAS EN EL SECTOR DE LA CONFECCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA 146 FIGURA 25. ESQUEMA DEL MODELO DE INDUSTRIALIZACIÓN IDENTIFICADO EN LAS EMPRESAS ESTUDIADAS EN EL SECTOR DE LAS CONFECCIONES EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA 148

Page 8: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

UNIVERSIDAD BIBLIOTECA ALFONSO CALVAJAL ESCOBAR NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES

Resumen de Trabajo de Grado CARRERA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN 1er APELLIDO: RUIZ 2do APELLIDO: GRANADA NOMBRE: LUCÍA

TITULO DEL TRABAJO: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓN EN REDES EMPRESARIALES DEL SECTOR DE LA CONFECCIÓN DE RISARALDA NOMBRE DEL DIRECTOR DEL TRABAJO: WILLIAM ARIEL SARACHE CASTRO

RESUMEN DEL CONTENIDO El sector de la confección es una actividad económica que juega un importante papel en el desarrollo económico y social del país y en el Departamento de Risaralda su aporte ha sido vital en la generación de riqueza. Las debilidades de la actividad de la confección están asociadas con su excesiva fragmentación, sus altos costos y el limitado desarrollo estratégico y organizacional de algunas empresas, sobre todo PyME. En este sentido, la presente investigación expone, en primer lugar, la conceptualización de los determinantes más relevantes que rodean el proceso de internacionalización del sector de las confecciones. En segundo lugar, con el apoyo de los desarrollo de la teoría económica y administrativa y de la aplicación de los hallazgos de otros investigadores que analizan el sector en otras regiones de Colombia, se detectan las similitudes, diferencias y singularidades que presenta el proceso seguido por las empresas confeccionistas del Departamento de Risaralda. Finalmente, se propone para el Departamento de Risaralda un modelo de industrialización del sector de las confecciones que se basa en la heterogeneidad y las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado en la conformación de redes empresariales y sociales y en la adopción de prácticas colaborativas ínter empresariales de mejora administrativa y de manufactura, como una estrategia de competitividad para una adecuada inserción de las empresas en el mercado nacional e internacional.

ABSTRACT The sector of the confections is an economic activity that plays an important role in the economic and social development of the country and in the Department of Risaralda its contribution has been vital in the wealth generation. The weaknesses of the activity of the confections are associated to their excessive fragmentation, its high costs and the limited strategic and organizational development of some companies, mainly PyME. In this way, the present investigation exposes, in the first place, the conceptualization of the more important determinatives than surrounds the process of internationalization of the sector of the confections. In the second place, with the support of the developments of the economical and administrative theory and the application of the fundings of other investigators that analyze the sector in other regions of Colombia, the similarities, differences and singularities of the process followed by the confections companies in the Department of Risaralda are detected. Finally, a model of industrialization for the sector of confections in the Department of Risaralda is proposed here, which is based in the heterogeneity and the evolutionary trajectory of the participant companies and the patterns of technological learning. In the same way, this model is based in the conformation of enterprenural and social networks and the adoption of colaborative practices of administrative and manufactures improving between companies as an strategy of the companies in the national and international market. PALABRAS CLAVES: Prácticas administrativas, producción en redes empresariales, sector de la confección, Risaralda.

Page 9: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

1

RESUMEN

El sector de la confección es una actividad económica que juega un importante

papel en el desarrollo económico y social del país y en el Departamento de

Risaralda su aporte ha sido vital en la generación de riqueza. Las debilidades de la

actividad de la confección están asociadas con su excesiva fragmentación, sus

altos costos y el limitado desarrollo estratégico y organizacional de algunas

empresas, sobre todo PyME.

En este sentido, la presente investigación expone, en primer lugar, la

conceptualización de los determinantes más relevantes que rodean el proceso de

internacionalización del sector de las confecciones. En segundo lugar, con el

apoyo de los desarrollo de la teoría económica y administrativa y de la aplicación

de los hallazgos de otros investigadores que analizan el sector en otras regiones

de Colombia, se detectan las similitudes, diferencias y singularidades que

presenta el proceso seguido por las empresas confeccionistas del Departamento

de Risaralda.

Finalmente, se propone para el Departamento de Risaralda un modelo de

industrialización del sector de las confecciones que se basa en la heterogeneidad

y las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de

aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado en la conformación

de redes empresariales y sociales y en la adopción de prácticas colaborativas ínter

empresariales de mejora administrativa y de manufactura, como una estrategia de

Page 10: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

2

competitividad para una adecuada inserción de las empresas en el mercado

nacional e internacional.

ABSTRACT

The sector of the confections is an economic activity that plays an important role in

the economic and social development of the country and in the Department of

Risaralda its contribution has been vital in the wealth generation. The weaknesses

of the activity of the confections are associated to their excessive fragmentation, its

high costs and the limited strategic and organizational development of some

companies, mainly PyME. In this way, the present investigation exposes, in the

first place, the conceptualization of the more important determinatives than

surrounds the process of internationalization of the sector of the confections. In the

second place, with the support of the developments of the economical and

administrative theory and the application of the fundings of other investigators that

analyze the sector in other regions of Colombia, the similarities, differences and

singularities of the process followed by the confections companies in the

Department of Risaralda are detected.

Finally, a model of industrialization for the sector of confections in the Department

of Risaralda is proposed here, which is based in the heterogeneity and the

evolutionary trajectory of the participant companies and the patterns of

technological learning. In the same way, this model is based in the conformation of

enterprenural and social networks and the adoption of colaborative practices of

Page 11: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

3

administrative and manufactures improving between companies as an strategy of

the companies in the national and international market.

Page 12: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

4

INTRODUCCIÓN

En los últimos años la globalización económica ha llevado a la internacionalización

del tejido productivo como la manera que tienen las empresas de acceder,

mantener y acrecentar la participación en el mercado interno y externo, además

de aumentar su competitividad y garantizar la viabilidad económica en el sector en

el que ellas compiten. Los procesos de internacionalización empresarial1 se

constituyen en una de las vías más firmes para el desarrollo de ventajas

competitivas, en la medida que promueven la actuación de las empresas basada

en patrones de mejora administrativa y de manufactura internacional y permiten el

acceso a la información científica y tecnológica considerada como un recurso de

primer orden.

La internacionalización de la industria del vestido ha implicado, para los diferentes

países en los que se lleva a cabo, procesos de deslocalización a través de las

redes empresariales dirigidas al consumidor, con el eslabón de la producción

organizado en diferentes países bajo la modalidad de maquila y /o paquete

completo; en estas redes las empresas confeccionistas le cosen a otras, a los

dueños de marcas o a las grandes comercializadoras de la industria del vestido.

1 Por internacionalización se entiende todo aquel conjunto de operaciones que facilitan el establecimiento de vínculos más o menos estables entre la empresa y los mercados internacionales, y se puede concebir desde las condiciones de costos y ventajas económicas o como un proceso de compromiso creciente de aprendizaje basado en la acumulación de conocimientos y en el incremento de recursos comprometidos en los otros países a los que la empresa extiende sus actividades.

Page 13: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

5

Adicionalmente, para garantizar la continuidad en el tejido industrial las empresas

adoptan prácticas de mejora administrativa y de manufactura que posibilitan

relaciones de cooperación entre empresas de diferente tamaño, como un

mecanismo para asegurar la productividad de la actividad económica y la

competitividad del país.

El comercio mundial de la cadena algodón - textil - confección tiene una alta

participación dentro de las actividades industriales; los flujos de comercio

intraregional muestran los cambios que se han producido a partir de los años

ochenta y noventa, como por ejemplo, el cambio del comercio de este sector a raíz

de la relocalización de la producción de las confecciones de Estados Unidos (tanto

de maquilas como de empresas satélites) hacia México, Centroamérica y América

Latina (Ormeño, 2000; Hualde, 2002; Douglas y Hansen, 2003; Dussel,2003).

En Colombia la industria de la confección está constituida por empresas de

diverso tamaño: 48% son PyMEs, 11% microempresas y el restante 41%

corresponde a grandes empresas (Jara, 2003); algunas de las grandes compañías

del sector están integradas verticalmente, a la vez que contratan o subcontratan la

producción bajo su propio sistema de control de calidad, para así tener facilidades

de corte y de costura en todo el proceso; las principales empresas del sector de la

confección se encuentran localizadas en Medellín, le sigue en orden de

importancia Bogotá, otras ciudades que se reconocen como confeccionistas son:

Cali, Pereira, Barranquilla, Ibagué y Bucaramanga (Jara, 2003). No obstante la

Page 14: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

6

creciente modernización del sector, las empresas de confecciones en Colombia

poseen en general un bajo nivel tecnológico. Si bien las grandes empresas tienen

a su servicio modernos equipos para su sistema productivo, las pequeñas y

medianas, que son un buen número, utilizan equipos obsoletos o su producción es

muy intensiva en mano de obra (Ruiz y Galviz, 2004).

En el Departamento de Risaralda las empresas manufactureras del sector de la

confección se encuentran ubicadas en Pereira y Dosquebradas. Esta actividad

tiene un importante papel en su desarrollo económico y social, ha estado presente

en la economía desde el inicio de su proceso de industrialización, su aporte ha

sido vital en la generación de riqueza puesto que aparece durante los últimos

veinte años, como uno de los tres sectores principales de la estructura

manufacturera del Departamento de Risaralda por su contribución a los

indicadores económicos de producción, valor agregado, consumo intermedio,

ingreso, empleo y número de establecimientos. El potencial del sector de las

confecciones en el Departamento está sustentado en el hecho de ser una industria

con casi cien años de tradición y en las fortalezas que han construido algunas de

las empresas que participan en él, como son: el conocimiento técnico, las

destrezas y habilidades de su recurso humano, el desarrollo de procesos de

especialización de productos, la conformación de unidades estratégicas de

negocios y de empresas generadoras de servicios para resolver así el problema

de estructura de costos (Ruiz y Galviz, 2004).

Page 15: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

7

La presente investigación tiene como objetivo contribuir al conocimiento del sector

de la confección en el Departamento de Risaralda desde dos perspectivas: una, la

identificación de las prácticas de manufactura y de administración que permiten la

acumulación de capacidad tecnológica y dos, la verificación de la constitución de

redes empresariales y sociales como estrategia de acumulación de aprendizaje

social.

En la literatura reciente consultada sobre los desarrollos del sector, en un contexto

global, se encuentra que, en definitiva, son más competitivas las empresas que

actúan a través de “redes de empresas” orientadas al mercado externo o a un

mercado interno exigente, porque mejoran su entorno institucional, su aprendizaje

y sus relaciones empresariales. Esta es la condición que permite contrarrestar las

debilidades de la actividad de la confección asociadas con su excesiva

fragmentación, sus costos altos y el limitado desarrollo estratégico y

organizacional de algunas empresas.

Estos argumentos conducen a la consideración del surgimiento de un modelo

industrial para el sector de la confección, en el que, con la difusión de las

actividades maquiladoras, impulsado por empresas transnacionales, que han

fraccionado en varias partes del mundo el proceso productivo de la confección, se

redefinen las condiciones de aprendizaje tecnológico y de ascenso industrial.

Incluso las empresas que orientan su producción al consumo interno, reaccionan

para defender y ampliar su mercado con prácticas que mejoran su productividad, y

con la conformación de redes colaborativas empresariales y sociales.

Page 16: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

8

El problema científico se sustenta en el hecho de que en el Departamento de

Risaralda, no se dispone de trabajos de investigación que permitan conocer la

manera como se organiza el sector, las relaciones de cooperación que se dan a lo

largo de la cadena de valor y evaluar las buenas prácticas administrativas y de

producción, además de identificar las empresas líderes o referentes.

De acuerdo con los argumentos expuestos se planteó como hipótesis general de

investigación la siguiente: las empresas del sector de la confección del

Departamento de Risaralda que incorporan buenas prácticas de gestión y de

manufactura, son las que alcanzan un mayor nivel de desempeño

competitivo en los factores críticos y logran controlar la cadena de valor a

través de la participación en redes empresariales y sociales como

mecanismo de aprendizaje tecnológico.

Esta hipótesis quedará demostrada, si se hace evidente que, para las empresas

que participan en el sector de la confección, es necesario la incorporación de

buenas prácticas de gestión y de manufactura, como condición para participar en

redes empresariales, y de otro lado, que las empresas que no compiten en red, no

tienen acceso a modelos de gestión de los que se puedan apropiar, para introducir

en su gestión buenas prácticas y tener un mejor desempeño competitivo.

Esta condición además, implicaría la emergencia de un modelo de aprendizaje

tecnológico y de desenvolvimiento industrial.

Page 17: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

9

En relación con la hipótesis planteada y el problema científico a resolver, se

definió el siguiente objetivo general de la investigación:

Identificar las mejores prácticas de gestión administrativa y de manufactura,

que soportan la conformación de redes colaborativas interempresariales,

como una estrategia de competitividad de las empresas del sector de la

confección en el Departamento de Risaralda.

Los objetivos específicos que permitieron alcanzar el objetivo general fueron los

siguientes:

1. Elaborar el marco teórico referencial de la investigación, que permita realizar un

acercamiento al estado del arte en torno a las prácticas de mejora administrativas

y de manufactura y las redes colaborativas ínterempresariales.

2. Identificar y estudiar los principales rasgos de las redes empresariales y

sociales que están apareciendo en el sector de la confección del Departamento de

Risaralda para apoyar su estrategia de competitividad.

3. Detectar e identificar las prácticas colaborativas ínterempresariales de mejora

administrativas y de manufactura más significativas de la industria de la confección

en el Departamento de Risaralda y el aporte a su aprendizaje tecnológico como

opción de inserción en los mercados nacionales e internacionales.

Page 18: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

10

4. Identificar un modelo de gestión administrativa y de manufactura basada en

redes ínterempresariales para el sector de la confección del Departamento de

Risaralda, que permita orientar las acciones de las empresas en un escenario

competitivo.

Para realizar la investigación planteada se emplearon métodos y técnicas de

análisis descriptivo y estadístico que permitieron abordar los diferentes datos; se

trabajó con variables cualitativas obtenidas de las opiniones de los empresarios y

de su percepción acerca del proceso de internacionalización y con variables

cuantitativas (índices y valores específicos de variables) tomadas directamente de

las empresas, de los listados de las Cámaras de Comercio, los informes del Dane

y de otras fuentes de información.

Mediante la revisión de los estudios previos, de las opiniones de los agentes

implicados y de las técnicas de observación y de entrevista estructurada, se

obtuvo una visión aproximada de los aspectos más relevantes del proceso de

internacionalización de la industria de la confección, sus estrategias de

posicionamiento y competitividad y los determinantes de la movilidad empresarial.

Se recurrió a la elaboración y diligenciamiento de un cuestionario con arreglo a la

escala de Likert, dirigido a los empresarios y directivos para obtener su percepción

de la importancia de determinados aspectos relativos a las ventajas competitivas,

los factores críticos, las estrategias corporativas y operacionales, así como a las

razones más relevantes que los conducen a su decisión de internacionalización. El

Page 19: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

11

enfoque del cuestionario incorpora como marco conceptual la amplia gama de

determinantes y factores específicos que pudieran afectar la dinámica de las

empresas de confección en el Departamento de Risaralda, en función de los

estudios previos analizados, de las opiniones de los agentes implicados, de las

particularidades de este proceso.

Para profundizar en las particularidades de las empresas confeccionistas

estudiadas en el Departamento de Risaralda, se recurrió a las contrastaciones

entre las configuraciones de redes empresariales y sociales, detectadas a través

del tipo de relaciones establecidas a lo largo de la cadena de valor y en el eslabón

producción - comercialización. Se compararon los desempeños competitivos de

las empresas, al interior de las redes detectadas en el Departamento y con los de

las empresas de los otros estudios mencionados.

El valor teórico de la presente investigación se deriva de la conceptualización de

los determinantes más relevantes que rodean el proceso de internacionalización

del sector de las confecciones, a partir de las principales aportaciones teóricas

existentes, que desde un enfoque económico, organizacional y administrativo,

explican e interpretan las particularidades del proceso de internacionalización de la

industria del vestido en Colombia, así como en detectar las similitudes, diferencias

y singularidades que presenta el proceso seguido por las empresas

confeccionistas del Departamento de Risaralda frente al de las empresas de

Medellín (Cardona Acevedo, 2000) y del Tolima (Sarache Castro, 2003).

Page 20: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

12

Adicionalmente, la documentación de un modelo de desenvolvimiento del sector

de las confecciones, resulta de interés teórico, porque permite destacar las

condiciones de aprendizaje tecnológico y las trayectorias evolutivas de las

empresas participantes, sus rasgos comunes y sus diferencias internas en

comparación con otros modelos o formas de crecimiento que se han establecido

en otros estudios. En la presente investigación para el Departamento de Risaralda,

se hace explícito un modelo de industrialización del sector de las confecciones que

explica su heterogeneidad, las trayectorias evolutivas de las empresas y los

patrones de aprendizaje tecnológico. Este modelo está sustentado en la

conformación de redes empresariales y sociales y en el encuentro de estrategias y

prácticas colaborativas ínter empresariales de mejora administrativa y de

manufactura, que posibilitan el aprendizaje tecnológico como una estrategia de

competitividad y de inserción en el mercado nacional e internacional.

El valor metodológico de la presente investigación se soporta en la integración

de dos enfoques usados en las respectivas tesis doctorales realizadas en el sector

en las ciudades de Monterrey y Medellín y en el Departamento del Tolima: Las

redes sociales y empresariales como la manera de crear vínculos y asegurar un

tejido de relaciones sociales entre las empresas que establecen reglas de

cooperación y crean un potencial productivo y social, y de proveer formas

específicas de coordinación que resuelven problemas que no solucionan ni los

mercados ni las organizaciones. El marco de un modelo de aprendizaje

tecnológico que orienta el perfeccionamiento integral del sector de la confección y

Page 21: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

13

permite identificar las prácticas de mejora más significativas de la industria de la

confección.

Los resultados, como en los casos anotados, pueden ser extrapolados a otras

empresas de la confección que compitan en enfoques de negocio de maquila y de

producto propio; dirigidos al mercado interno o al internacional.

Se espera que esta investigación proporcione una visión aproximada de los

aspectos más relevantes del proceso de internacionalización de la industria de la

confección, sus implicaciones sobre las estrategias de posicionamiento y

competitividad que adoptan las empresas aun si compiten en mercados locales y,

finalmente, para entender los determinantes que rodean las decisiones de salida

de las empresas risaraldenses. La evidencia de un modelo de aprendizaje

tecnológico, aporta información relevante para orientar a la autoridad económica

en la definición de políticas y asignación de recursos a esta actividad.

El trabajo consta de una introducción y tres capítulos. En la introducción se

destaca la importancia económica del sector de la confección, su evolución

productiva y las paradojas que ha creado su desarrollo, se plantea el problema, se

define la hipótesis, el alcance y los objetivos de la investigación. En el primer

capítulo se exponen los elementos teóricos que toman en cuenta el principal

paradigma de los estudios sobre el desarrollo sectorial: las cadenas productivas

globales y se explica cómo sirven de marco para el estudio de algunas empresas

de la actividad de la confección en el Departamento de Risaralda. En el segundo

Page 22: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

14

capítulo se muestran los resultado del estudio realizado en trece empresas de la

confección, que participan en redes empresariales, y que permitió identificar las

relaciones que establecen las empresas confeccionistas en los eslabones de la

cadena y las redes empresariales y sociales resultantes. Así mismo, identificar las

alternativas de negocio y las prácticas de gestión y de manufactura que se

realizan en el interior de las redes y de las empresas.

En el tercer capítulo se desglosan las conclusiones abarcadoras de todos los

elementos analizados en la investigación, se expone cómo con la conformación de

redes empresariales y sociales y el encuentro de estrategias y prácticas

colaborativas ínter empresariales de mejora administrativa y de manufactura, se

posibilita un modelo de aprendizaje tecnológico, que explica la heterogeneidad,

las trayectorias evolutivas de las empresas y los patrones de aprendizaje

tecnológico, como la base de una adecuada inserción en el mercado nacional e

internacional.

Page 23: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

15

1. CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO Y REFERENCIAL.

En el presente capítulo se expone el marco teórico y referencial que sustenta el

trabajo de investigación, siguiendo el hilo conductor que se expone en la Figura 1.

En primer lugar, se hace una breve revisión de las teorías económicas

internacionales; seguidamente se presenta una síntesis que expone los incentivos

que tienen las empresas multinacionales para la deslocalización de la producción

manufacturera de exportación, así como los motivos que llevan a las empresas

nacionales a tomar la decisión de insertarse en las redes globales. En esta línea

se aborda el tema de la globalización y la deslocalización por ser la realidad que

viven las empresas manufactureras, además de los aportes en torno al nuevo

modelo de desarrollo industrial. El marco teórico se cierra con una breve revisión

de la literatura sobre la planeación estratégica y las buenas prácticas de gestión,

además de las pautas que se han identificado en el aprendizaje tecnológico de las

regiones y los países. Se establece la importancia del sistema de gestión y de

producción en el alcance de las ventajas competitivas para una empresa industrial;

por último, se analizan los aportes de las buenas prácticas en las mejoras de los

sistemas empresariales.

En segundo lugar, en el denominado marco referencial, se describe el mercado

mundial de la confección, resaltando las principales características de su

producción y comercio. El análisis permite considerar la importancia de esta

actividad para los países y regiones según su grado de desarrollo y el papel que

Page 24: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

16

Figura 1. Hilo conductor para la construcción del marco teórico y referencial.

Fuente: Elaboración propia.

MARCO TEÓRICO MARCO CONTEXTUAL

Perspectiva administrativa

Perspectiva económica

Pautas del ascenso industrial Un nuevo modelo

de desarrollo industrial

Las PyMEs como opción Productiva

Las redes empresariales como tejido sectorial

de la confección

BASES CONCEPTUALES PARA IDENTIFICAR LAS MEJORES PRÁCTICAS DE GESTIÓN QUE POSIBILITEN LA CONFORMACIÓN DE REDES COLABORATIVAS INTEREMPRESARIALES EN EL SECTOR

DE LA CONFECCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA

Pautas de aprendizaje tecnológico

Un nuevo modelo de desarrollo empresarial

Globalización Y

Deslocalización

Prácticas de aprendizaje tecnológico

Page 25: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

17

en él juegan las empresas multinacionales en todo el proceso de producción y

comercialización. Se establecen los conceptos, características y problemática de

la pequeña y mediana empresa (PyME2) a nivel mundial y en Colombia, se analiza

el tema de la cooperación como alternativa de competitividad para las PyME,

enfatizando en las alternativas para las empresas de confección.

Con todo lo anterior, se pretenden crear las bases teórico-prácticas para la

identificación de las estrategias colaborativas que son soportadas en las

potencialidades del enfoque de aprendizaje tecnológico en el sector de la

confección y que puede considerarse como una perspectiva teórica para la

solución del problema científico planteado.

1.1 LA TEORÍA ECONÓMICA Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.

Los aportes en torno a la economía internacional tradicional, analizados desde los

2 El concepto de PyME que se asume aquí corresponde al fijado por la Ley 905 DE 2004 (agosto 2) por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. Artículo 2º. Definiciones. Para todos los efectos, se entiende por micro incluidas las Famiempresas pequeña y mediana empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana, que responda a dos (2) de los siguientes parámetros: 1. Mediana empresa: a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores, o b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000)salarios mínimos mensuales legales vigentes. 2. Pequeña empresa: a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores, o b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes o, 3. Microempresa: a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores o, b) Activos totales excluida la vivienda por valor inferior a quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes. En: http://www.sena.gov.co/Ley905_2004_MIPYMES.pdf.

Page 26: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

18

planteamientos originarios de Adam Smith (1776) y David Ricardo (1817), hasta

los de autores de la década de 1980, consideran que el tipo de actividad

económica que realiza un país y su carácter de exclusividad doméstica, debe

decidirse de acuerdo con la disponibilidad y abundancia que se tenga de los tres

factores de producción (tierra, trabajo y capital), de su desarrollo tecnológico y de

la necesidad de establecer relaciones comerciales con otros países (Ramos,

2001).

Esta teoría se apoya en el concepto de la ventaja comparativa basada en los

costes relativos de los bienes, en la realización de intercambio entre países con

producciones diferentes y sin poder de mercado (excepto cuando se trata de un

país grande) y en la consideración de que el comercio tiene efectos multiplicativos

sobre el crecimiento vía distribución de las ganancias; es decir, para las teorías

tradicionales3, la condición de libre comercio es la óptima, la especialización de los

países debe darse en actividades productivas en las que tengan ventajas

comparativas y la actuación del Estado debe quedar limitada a proteger, más que

a generar externalidades para mejorar la competitividad.

Sin embargo, con la consolidación del proceso de globalización del espacio

económico se profundiza el fenómeno de la deslocalización de la producción y la

comercialización de los llamados bienes y servicios mundializados, entre los que

se incluyen las prendas de vestir (Reygadas, 2002). La deslocalización es posible

Page 27: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

19

en la medida en que se pueden fragmentar técnicamente los procesos productivos

(Hualde, 2002) y se abre la posibilidad de disponer de los bienes, los capitales y la

fuerza del trabajo del planeta; esta condición permite la dispersión geográfica de

las actividades económicas, la expansión continuada de los procesos productivos

o ruptura de las “cadenas de valor” y su posterior integración funcional. Con la

globalización se cuestionan los supuestos de la teoría económica tradicional y se

muestra la existencia de un fuerte crecimiento del comercio de productos similares

entre países con desarrollo institucional y dotación de recursos semejantes.

A su vez, las nuevas teorías del comercio4 ofrecen otra visión global de la

economía e introducen supuestos teóricos que se refieren a la aceptación de que

las estructuras económicas no son complementarias, son sustitutivas, y cuanto

más parecidas sean dos economías (semejanza medida a través del ingreso per

cápita), más comercializarán y estas transacciones serán de naturaleza

intraindustrial. Estas teorías reconocen la existencia de barreras de entrada y la

consecuente aparición de estructuras de mercado no competitivas en el comercio

internacional, además de la concentración geográfica de la producción, como los

hechos más destacables de la localización de la actividad productiva y como una

señal de la existencia de rendimientos crecientes que llevan a que las actividades

económicas se aglomeren en centros para aprovechar estas economías de escala

(Porter, 1990; Ramón, 2000; Cardona, 2000; Ramos, 2001; Venables, 2001).

3 Por teorías tradicionales del comercio se hace referencia a l mercantilismo, la ventaja absoluta, la ventaja comparativa, la dotación de factores, la paradoja de Leontief y el teorema de Heckscher - Ohlin - Samuelson. 4 Las nuevas teorías que se señalan aquí son: la organización industrial, el ciclo de vida del producto, la internalización, la ecléctica, la de localización geográfica y la de “redes empresariales”.

Page 28: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

20

Además, los supuestos de la nueva teoría económica internacional introducen un

cuarto factor a tener en cuenta en el momento en que los países y regiones

deciden sobre en qué actividades especializarse y su condición de producción

doméstica o de carácter exportador. Las nuevas teorías del comercio consideran

que la entrada de las empresas a otros países es posible a partir de la posesión

de ventajas de propiedad o barreras de entrada a las actividades5; por tanto, la

existencia de mercados de competencia imperfecta u oligopolio, es un incentivo de

ganancia para buscar la expansión nacional o internacional, ante la posibilidad de

vender sus productos a precios superiores a sus costos promedio (mark up),

aumentando los beneficios en función del volumen de ventas (Hax y Majluf, 1996;

Ramón, 2000, p. 49; Porter, 2000).

Así mismo, el modelo de la ventaja competitiva o plataforma económica,

fundamentado en los factores que forman el “diamante competitivo” (Porter, 1990),

determina que adicional a las barreras de entrada que levantan las empresas, las

condiciones que debe tener una región o un país para crear o potenciar la ventaja

competitiva implica “…la dotación de factores de orden superior con incorporación

de conocimiento, la existencia de una demanda fuerte y exigente, una base

importante de industrias auxiliares o conexas y finalmente, el comportamiento

estratégico de las empresas derivado de la rivalidad existente entre ellas” (Porter,

1990).

5 Las ventajas de propiedad de las empresas les confiere la posesión con carácter de monopolio sobre cinco activos específicos: el conocimiento de habilidades tecnológicas y de marketing adquirido a través de investigación y desarrollo, los conocimientos de gestión de equipo, economías de escala, mejores ideas de comercialización, imagen, calidad y marcas generales conocidas (Kindlerberger 1969, citado por Ramón, 2000, p. 49).

Page 29: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

21

Las barreras de entrada y la existencia de una plataforma económica desarrollada

en los diferentes países le permite a una empresa multinacional establecer redes

de relaciones con las empresas locales y ganar una posición monopólica para

absorber los costos fijos relacionados con sus operaciones, a su vez, este es el

mecanismo que le impide a las pequeñas y medianas empresas

internacionalizarse hasta no tener en su país de origen una mayor experiencia

(Ramón, 2000; Porter, 2000; Cardona, 2000). La opción de invertir en países

vecinos o culturalmente más cercanos constituye una forma de reducir estos

costos, aspecto probablemente aplicable a las pequeñas y medianas empresas6.

En el desarrollo que hace Baena Marulanda (2003) de esta perspectiva, afirma

que las empresas y los sectores que tienen mejores resultados son los que

establecen relaciones de cooperación con organizaciones e instituciones; esta

relación se debe basar en procesos de investigación y desarrollo; por ejemplo, las

llevadas a cabo en las universidades.

Finalmente, se resalta el papel de la innovación tecnológica, los efectos de las

economías de escala y el papel de la incertidumbre en los patrones de comercio

entre los países, se explica el proceso de internacionalización de las empresas a

lo largo de las diferentes etapas: embrionaria, crecimiento, madurez y decadencia

(Vernon citado por Ramón, 2000, p. 52). En este punto cabe destacar que el

sector manufacturero ha sido objeto de análisis por parte de la Comisión

Económica para América Latina -CEPAL-, desde la teoría del ciclo de vida del

Page 30: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

22

producto, mediante su adaptación aplicada a la evolución de los despliegues

tecnológicos (Kast y Stumpo, 2000; Pérez, 2001), lo que permite entender el

proceso de internacionalización de las empresas, como se aprecia en la Figura 2.

Figura 2. Despliegue estratégico de las tecnologías a medida que se acercan a la madurez

Fuente: Wells citado por Pérez, 2001, p.117

A partir de la teoría originaria de los costos de transacción de Ronald Coase7

(1937), se considera la existencia de fallas de mercados que explican por qué las

empresas domésticas eligen explotar su ventaja monopolística a través de

inversión directa, en vez de utilizar otras alternativas (Rugman citado por Ramón,

2000, p. 55). Desde esta teoría, los resultados de una empresa no dependen sólo

6 Es el caso de empresas medianas risaraldense con inversiones en Venezuela, Panamá y Ecuador. 7 Ronald Coase fue el primero en explicar que el tamaño de una empresa depende no sólo de la tecnología sino de las diferencias en los costes de la transacción, cuando los intercambios se hacen en el interior de una

Pos

ició

n de

EE

. UU

.

Importador neto

Producto nuevo Producto maduro

Fase I Toda la producción en EE.UU. EE.UU. exporta a muchos países

Fase II Comienza la producción en Europa EE.UU. exporta sobre todo a países menos desarrollados (PMD)

Fase III Europa exporta hacia PMD Desplazamiento de exportaciones de EE.UU. hacia los PMD

Fase IV Europa exporta hacia EE.UU.

Fase V Los PMD exportan hacia EE.UU.

Exportador neto

Page 31: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

23

de la tecnología y de las condiciones del mercado, sino de que su administrador

sea capaz de organizar los recursos y establecer un ambiente adecuado de

trabajo. Son las instituciones internas de la empresa, formales o informales, las

que determinan su mayor grado de productividad (Rodríguez, 1999; Castaño,

2001; Martínez, 2001).

La teoría de la internalización de la empresa multinacional tiene su origen en la

teoría de los costes de transacción y explica los intercambios de productos

intermedios entre países como el resultado de la presencia de las organizaciones

multinacionales que actúan como mecanismo alternativo al del mercado para

gestionar actividades de valor a través de las fronteras nacionales, con dos

condiciones: a) que existan ventajas de localización y (b) que organizar estas

actividades dentro de la empresa resulte más eficiente.

Por su parte, la Teoría Ecléctica de Dunning considera que la internacionalización

de la empresa es una decisión racional basada en los costes y en las ventajas de

producir en determinados mercados y por tanto, la explicación acerca de la

economía internacional es posible mediante una convergencia de factores; así

mismo, plantea que las empresas que se internacionalizan deben satisfacer las

siguientes condiciones8: poseer ventajas de propiedad sobre las empresas de

otras nacionalidades; existir ventajas de internalización procedentes de una

empresa o entre diferentes empresas, lo usual es que las empresas tomen una decisión estratégica (Castaño, 2001, 13). 8 Este enfoque es, según el propio Dunning, ecléctico porque el papel relativo que desempeña cada uno de estos prerrequisitos como determinante de la inversión extranjera directa, puede variar en cada caso específico (Dunning, citado por Ramón, 2000).

Page 32: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

24

reducción en los costos de transacción y tener ventajas de localización en el país

extranjero (Dunning citado por Ramón, 2000, p. 60).

Adicionalmente, en el estudio de las pautas de localización de las empresas, los

determinantes más comunes incluidos son los que hacen referencia al tamaño del

mercado y a su potencial de crecimiento, así como los relativos a la afinidad social

y cultural, a la estabilidad del mercado, al sistema económico y político y a la

capacidad de las empresas locales de mantener sus barreras de entrada. Se

confirma así la importancia de los factores de localización como determinantes de

la inversión extranjera directa (Ramón, 2000, p. 65).

En este marco, surge el concepto de “redes empresariales”, el cual explica la

internacionalización económica por la configuración de sistemas de relación y

organización empresariales no jerárquicos, donde las grandes empresas afianzan

su poder de mercado y controlan su posición en la industria internacional. Este

postulado se basa en las teorías del intercambio social y de la dependencia de

recursos, y enfoca el comportamiento de la empresa en el contexto de un tejido de

relaciones entre empresas y personas. La red de relaciones resultante enlaza a

los consumidores, los proveedores, las empresas participantes en la actividad, las

instituciones públicas y privadas, teniendo en cuenta el papel y la influencia de las

relaciones sociales en las transacciones empresariales (Ramos, 1998; Castells,

1999; Ramón, 2000; Cardona, 2000; Farinelli, 2000; Gereffi, 2001; Castells y Hall,

2001; Carnoy, 2001; Messner, 2002; Estay, 2002). Por lo tanto, la entrada a los

Page 33: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

25

mercados externos es el resultado del intercambio entre individuos que poseen

información y recursos complementarios y que aprovechan la oportunidad

empresarial, por esta razón es de esperar que el inicio y la ampliación de las

relaciones se expliquen desde la teoría de las redes sociales, centrada en la

transmisión de información sobre nuevas ideas y oportunidades entre redes

interpersonales. Por extensión, para la participación en un mercado regional o

nacional, es necesario que una empresa establezca o participe de una red que le

permita tener las ventajas de propiedad y de eficiencia, sin tener que realizar un

gran número de actividades diferentes y sin las exigencias de capital de trabajo

correspondiente (Castells y Hall, 2001; Carnoy, 2001; Messner, 2002, Sutz, 2002,

Sutz, 2003).

Esta visión de la economía desde la perspectiva de las redes empresariales,

incorpora relaciones formales (empresariales) e informales (sociales) (Ramón,

2000; Ramos, 2001; Rivera, 2001; Castells y Hall, 2001, Carnoy, 2001; Reygadas,

2002; Douglas y Hansen, 2003). Las relaciones formales entre las empresas se

establecen en los eslabonamientos del sector insumos – producción –

comercialización y pueden ser cadenas productivas, redes, clusters y distritos

industriales (Cardona Acevedo, 2000). Las relaciones informales son nexos de

amistad que se existen entre los empresarios y facilitan los acuerdos.

Además, las redes empresariales pueden ser consideradas de acuerdo con

Sarache Castro (2003) como: territoriales (clusters, distritos, asociaciones),

productivas (con base en la subcontratación), comerciales (commodities,

Page 34: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

26

cámaras de comercio, cooperativas) y tecnológicas (parques y centros

tecnológicos); o también clasificarse según su estructura, la concentración de

capital y el nivel de agregación (Dini, 1997; Castells y Hall, 2001).

Por cadena productiva se entiende una red de procesos de trabajo y de

elaboración cuyo resultado final es una mercancía terminada, comprende las

esferas de producción, distribución, mercadeo y consumo (Cardona Acevedo,

2001). Por su parte, la teoría de la localización y de la geografía económica

explica los encadenamientos productivos como la concentración intencional de las

empresas vinculadas a determinadas actividades en ciertas áreas, hace hincapié

en el peso relativo del costo de transporte en el costo final, la preferencia por

acercarse a los recursos naturales, o a los mercados que van a abastecer,

reconoce economías externas de aglomeración y de especialización (por la

presencia de productores, proveedores y mano de obra especializados y de

servicios anexos específicos al sector) y con la posibilidad de llevar a cabo una

acción conjunta en búsqueda de eficiencia colectiva (Ramos, 1998, p. 105). Los

encadenamientos productivos se garantizan a través de un conjunto de redes

sociales entre las empresas o entre los grupos de empresas (Castells, 1999;

Castells y Hall, 2001; Carnoy, 2001; Messner, 2002; Bair y Gereffi, 2003; Douglas

y Hansen, 2003; León, 2004), ellas son el resultado de la voluntad colectiva,

proveen formas específicas de coordinación que corrigen o complementan el

mercado, puesto que resuelven problemas que ni los mercados ni las

organizaciones enfrentan (Cardona, 2001).

Page 35: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

27

Las cadenas productivas son el resultado de las decisiones estratégicas que

toman los empresarios de especializarse por sectores, bajo la modalidad de

integración vertical, hacia atrás y hacia delante, para obtener el control de los

proveedores y la distribución; condición indispensable para la sobrevivencia de la

empresa o para el control del mercado. En esta decisión se tiene en cuenta cómo,

cuándo y con qué condiciones de coordinación es necesario invertir en otro sector

que éste abastece (encadenamientos hacia atrás) o procesa (hacia adelante)

(Cardona, 2000; Gereffi, 2001; Castells y Hall, 2001; Carnoy, 2001; Messner,

2002; Bair y Gereffi, 2003; León, 2004).

De otro lado, un cluster es una concentración sectorial y geográfica de empresas

que se desempeñan en las mismas actividades o en actividades estrechamente

relacionadas, con importantes economías internas y externas de aglomeración y

de especialización, centraliza productores, proveedores y mano de obra

especializados y de servicios anexos específicos al sector, con la posibilidad de

llevar a cabo acciones conjuntas en búsqueda de eficiencia colectiva (Ramos,

1998; Cardona Acevedo, 2000).

Finalmente, los distritos industriales son un grupo numeroso de medianas y

pequeñas empresas interrelacionadas, dedicadas de manera preferente a una

actividad manufacturera determinada, localizadas en una zona geográfica

relativamente pequeña, que producen para los mismos mercados finales (directa o

indirectamente) y que comparten un conjunto de valores y de conocimientos,

creando así un entorno cultural específico. La interacción intensa en una localidad

Page 36: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

28

da lugar a "juegos repetitivos", acelera la difusión del conocimiento y la innovación,

genera derrames tecnológicos y economías externas y de escala para el conjunto

de empresas del "distrito"; el proceso de interacción crea condiciones propicias de

aprendizaje, las decisiones repetidas elevan la confianza y reducen los costos de

transacción y de coordinación (Bair y Gereffi, 2003; Farinelli, 2004).

Al respecto, en Antioquia existe una experiencia de distrito industrial (Zubiría,

2004). El municipio de Don Matías cuenta con más de 100 empresas dedicadas a

la confección entre las PyME y famiempresas, todas ellas en crecimiento, estas

empresas utilizan la mano de obra de personal capacitado por el Sena en

municipios aledaños como Entre Ríos, Santa Rosa y Yarumal, entre otros, y sus

productos son para empresas comercializadoras de marcas de Medellín.

Con la propuesta de incrementar la competitividad a través de redes

empresariales en la forma de cadena, clusters o distritos industriales, conectadas

en su interior con redes más pequeñas de empresas de diferentes tamaños, lo que

se está planteando es un cambio de concepto, de un mundo basado en

organizaciones a un mundo conformado por grupos y finalmente a uno constituido

por redes (Cardona, 2000, p. 63). Este cambio implica que la estructura en red

permea la sociedad y la red social se convierte en unidad de análisis para estudiar

las relaciones sociales y la naturaleza de las comunidades. Las redes

empresariales tienen efectos no sólo en el funcionamiento de las empresas,

regiones y naciones sino en el potencial de aprendizaje, según su exclusión o

integración en las redes y el lugar que ocupan en la cadena de valor, puesto que

Page 37: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

29

éstas giran en torno a los flujos de información, poder y riqueza (Castells y Hall,

2001; Carnoy, 2001; Messner, 2002; Capra, 2002, p. 144; Dussel, 2003, p. 330).

Por último, se considera que la globalización, al definir el nuevo papel de las

empresas multinacionales, implica la configuración de un nuevo modelo de

desarrollo industrial, en el que el tamaño de los flujos de inversión y las

condiciones de transferencia tecnológica se estudian como resultado de las

decisiones de estas grandes empresas y no sólo como el resultado de las

decisiones de la autoridad económica de cada país (Ramón, 2000; Cardona

Acevedo, 2000; Castells y Hall, 2001; Messner, 2002; Carnoy, 2001; Venables,

2001; Ramos, 2001). La reestructuración del aparato productivo, la configuración

de un modelo de especialización productiva y de comercio, como en el caso de

algunos países de América Latina (México, los países de Centroamérica y

recientemente de Colombia), se ha ido acentuando gradualmente con la

participación relativa de las industrias ensambladoras de aparatos electrónicos, de

computadores y de vestido, orientados principalmente para abastecer el mercado

estadounidense. En este último rango textil aparece Colombia (Katz y Stumpo,

2001, p. 141), con potencial industrial para pertenecer a los negocios de maquila

en prendas de vestir.

El movimiento de ascenso más común que sigue al ensamblaje es la producción

del paquete completo, porque cambia fundamentalmente las relaciones entre el

comprador y el proveedor, le otorga a este último más autonomía y potencial de

aprendizaje para el ascenso industrial. Las empresas proveedoras deben aprender

Page 38: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

30

cómo hacer todo, y frecuentemente hacerlo en una relación estratégica con el

comprador y por tanto de largo plazo. Más aún, si el comprador es un

comercializador, el proveedor puede observar de cerca el comportamiento de su

cliente como respuesta a las condiciones fluctuantes del mercado. Mientras más

estable y abierta sea la relación entre el comprador y el proveedor, más favorable

es el medio ambiente para observar y aprender del comprador (Carrillo y Gomis,

2003, p. 321; Carrillo y García, 2003; Carrillo, Hualde y Quintero; 2004).

El desarrollo industrial está asentado en una estructura social de productores, de

cadenas organizativas (organizational chains) de empresas compradoras y

proveedoras. Desde esta perspectiva, el ascenso industrial implica aprendizaje

organizativo para mejorar la posición de las empresas o de las naciones en

el comercio internacional y en las redes de producción (Gereffi, 2001). La

participación en las cadenas productivas es un paso necesario para el ascenso

industrial, porque coloca a las empresas y a las economías en curvas de

aprendizaje dinámicas y con alto potencial (Carrillo y Gomis, 2003, p. 321;

Carrillo, Hualde y Quintero; 2004).

El ascenso industrial requiere no sólo capital físico y humano, sino también

capital social, por ejemplo, redes relevantes y efectivas. De hecho, se considera

que en la medida en que el capital (tanto físico como humano) es más abundante

en relación con la fuerza laboral y con las dotaciones de otros países, las naciones

desarrollan ventajas comparativas en las industrias intensivas de capital y de

habilidades (Porter, 1990). Sin embargo, el ascenso industrial ocurre en productos

Page 39: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

31

que están relacionados organizativamente a través de empresas líderes de las

cadenas productivas (Gereffi, 2001; Carrillo y Gomis, 2003; Carrillo y García,

2003; León, 2004; Carrillo, Hualde y Quintero; 2004 ).

El ascenso industrial en la cadena productiva del vestido implica la construcción y

la coordinación de redes con diferentes tipos de empresas líderes, con acceso a

diferentes recursos de diseño, producción y comercialización necesarios para

crear nuevas formas de ventajas competitivas nacionales y regionales. En este

sentido, la maquila9, pese a tratarse de plantas de montaje con insumos

importados, que hacen uso intensivo de mano de obra y se benefician de la

política industrial o de acuerdos comerciales intra regionales, han logrado

aproximarse a la frontera de la productividad internacional porque emplean

tecnologías de última generación y una sofisticada logística de abastecimiento

justo a tiempo, técnicas de calidad total, procesos de recurso humano de acuerdo

con los códigos de conducta internacionales; de hecho, algunas empresas

maquiladoras tienen departamentos de ingeniería dedicados a introducir mejoras

de proceso y de organización (Carrillo y Gomis, 2003, p. 321; Mercado, 2003;

Carrillo y García, 2003; Douglas y Hansen, 2003; Carrillo, Hualde y Quintero,

2004). Estas prácticas son la nueva base del aprendizaje tecnológico y constituyen

un punto de referencia importante para los propósitos de la presente investigación.

Sin embargo, las plantas maquiladoras asignan salarios que son sólo una fracción

de los que pagan los países desarrollados con sus implicaciones en el mercado de

9 El origen del vocablo maquila es árabe, significa medida. Actualmente se entiende por maquila “la subcontratación de una empresa para producir o ensamblar elementos que se emplean en el proceso productivo de otra empresa” (Douglas y Hansen, 2003).

Page 40: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

32

bienes salario (Reygadas, 2002, p.131; Mercado, 2003; Carrillo y García, 2003;,

Fujii, Candaudap y Gaona, 2004), lo cual sugiere que existe también una nueva

manera de crear y distribuir el excedente económico entre los distintos agentes

económicos y también entre el país sede de las maquiladoras y el exterior. “…Esto

último es justamente lo que implica la globalización de la economía: que los

regímenes tecnológicos y competitivos sectoriales pasan a articularse más con lo

externo que con lo interno”. (Katz y Stumpo, 2001, p. 148, Kast, 2002). Es

importante señalar que, por este motivo, existe un fuerte escepticismo en cuanto a

las posibilidades para el desarrollo económico que se derivan de las actividades

de maquila para exportación, vía impulso del aprendizaje tecnológico10, sobre todo

en un contexto mundial en el que prevalece el libre comercio y en el cual, el

Estado nacional ha cambiado de orientación a favor del laissez faire, y se duda de

que los logros alcanzados en nivel de riqueza y seguridad social por los tigres

asiáticos puedan replicarse en los países de América Latina11 (Rivera 2001, Katz y

Stumpo, 2001, Reygadas, 2002).

Este proceso, denominado de reubicación – nacionalización, ha convertido la

estructura productiva en una red compleja que une a países diversos en su

desarrollo y se basa en diferentes factores tales como la presencia de menores

costos laborales, la apertura de las economías nacionales al comercio

internacional, los cambios en el papel del Estado, la mayor desregulación, los

10 Katz y Stumpo consideran que tienen mejor desempeño macroeconómico los países que se vinculan a las redes asociadas a actividades con mayor contenido tecnológico porque permiten un mayor aprendizaje. 11 Por ejemplo, lo que ha sucedido con la revaluación de tasa de cambio en el año 2004, que erosiona las ganancias de los exportadores colombianos.

Page 41: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

33

cambios en las políticas laborales, el uso de nuevas tecnologías duras y la

estructuración de nuevas formas organizacionales intra e interempresa, en la

búsqueda de mayor competitividad internacional con mayor o menor articulación

de los procesos productivos (Jameson, 1995; Castells, 1999; Cardona Acevedo,

2000; Venables, 2001; Rivera 2001; Castells y Hall, 2001; Carnoy, 2001; Lengüita

2002; Capra 2002; Bassi 2003).

1.2 LA TEORÍA ADMINISTRATIVA Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS

EMPRESAS DE MANUFACTURA

Como se ha mostrado hasta aquí, la discusión sobre el tipo de actividades

económicas que se deben realizar en un país se ha ampliado, y se ha hecho

explícita la necesidad de abordar el análisis de la globalización enfocado en la

empresa y el empresario, y no sólo en los tres factores tradicionales (tierra,

trabajo, capital) y sus mercados. Partiendo de estos supuestos, la teoría

administrativa plantea que, adicional al tipo de actividades que debe realizar una

empresa, se debe estudiar la opción de desarrollar actividades de manera

completa o parcial. Para ello, desde un enfoque de planeación estratégica y

planeación estratégica prospectiva, sus estrategas deben estudiar, de forma

rigurosa, el entorno en el que se desarrolla la actividad económica de la empresa

(Godet, 1993; Capra, 2002; Giddens, 2002).

En este sentido, una de las características distintivas de los enfoques de

planificación modernos se centra en la necesidad de orientar la empresa hacia

Page 42: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

34

afuera, haciendo énfasis en la apreciación cuidadosa de las tendencias del medio

externo que llevan al conocimiento claro de las características de la industria en

que opera la empresa, a la comprensión de su atractivo12 o expectativas de

rentabilidad a largo plazo. Los factores que se tienen en cuenta son: el análisis

estructural de la industria, las tendencias del medio que afectan directamente

su desempeño y el de la empresa (Omachoru y Ross, 1995, p. 61), y el análisis

de los grupos estratégicos para identificar las opciones estratégicas (Hax y

Majluf, 1996; David, 1997). (Ver Figura 3).

El análisis estructural de la industria o estudio del sector, permite comprender

los factores que determinan las perspectivas de rentabilidad de un sector y la

selección de la posición competitiva de la empresa. El estudio de la estructura del

sector, a partir de las cinco fuerzas de Porter (1985), permite conocer la intensidad

de la rivalidad entre competidores, las barreras de entrada que se encuentran

levantadas en el sector, la amenaza de productos sustitutos, el poder de

negociación de los proveedores y el poder de negociación de los compradores. La

interrelación de esas fuerzas determina los precios, la estructura de costos, las

necesidades de inversión, el potencial de la actividad y por tanto, el atractivo de la

industria derivada de las ventajas de propiedad (Porter, 1985; Hax y Majluf, 1996)

12 La industria se puede definir como un grupo de firmas que ofrecen productos o servicios que son sustitutos cercanos unos de otros o productos con elevadas elasticidades cruzadas de demanda (Hax y Majluf, 1996). O en términos de Kast y Stumpo (2001) toda actividad productiva puede verse como un entramado de firmas, agencias – públicas y privadas-,

Page 43: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

Figura 3. La visión de la empresa y su postura estratégica

Fuente: Adaptación a partir de Hax y Majluf, 1996, p. 416

Misión de la empresa Segmentación de negocios

Estrategia horizontal e Integración vertical Marco estratégico

Identificación del indicador global de desempeño

Evaluación de potencialidades Fuerzas impulsoras

Identificación del desempeño de la red Supuestos del medio externo

Fuerzas impulsoras

Postura estratégica del sector Objetivos de desempeño de las

empresas en su conjunto Desafíos de planificación de la red

de empresas

LA VISIÓN DE LA EMPRESA

ESCRUTINIO A NIVEL DE LA EMPRESA

ESCRUTINIO EXTERNO

OPCIONES ESTRATÉGICAS PARA EL SECTOR

Page 44: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

35

Por su parte, las tendencias del medio externo o entorno general del sector,

determinan los factores estructurales y coyunturales que afectan el desempeño del

sector y de la empresa. Por factores estructurales se entienden los cambios de

largo plazo en las condiciones de operación de las empresas y que provienen de

la macroeconomía. Los factores coyunturales se refieren a las variables internas

y externas que afectan el desempeño de la economía en un horizonte de corto

plazo.

Por ultimo, los grupos estratégicos, se refieren al conjunto de las empresas que

pertenecen a un sector o industria y que presentan las mismas características,

toman decisiones estratégicas parecidas; de hecho, es posible identificar grupos

estratégicos de acuerdo con variables explicativas críticas que ayudan a

discriminar el posicionamiento competitivo. En cada grupo estratégico se incluyen

empresas que siguen una estrategia similar o común, son homogéneas en su

forma de participar en la actividad, tienen variables comunes referidas al tipo de

estrategias corporativas13; el marco estratégico orientado a liderazgo en costos,

diferenciación o enfoque ; las dimensiones de operación o ámbito de producto, de

mercado, o geográfico; el enfoque de mercado, selección de canales de

distribución, relación precio/calidad del producto, concepto de servicio al cliente;

el riesgo operacional, estructura de financiamiento y la relación con una red de

empresas inicialmente abordado según el mapa de alianzas estratégicas del

sector (Pine II, 1994; Omachoru y Ross, 1995, p. 61; Hax y Majluf, 1996, p. 85;

Gilmore y Pine II; 2000, p. 160). En un enfoque estratégico es importante

normas y reglas de comportamiento que, en conjunto, definen un régimen competitivo y tecnológico en muchos sentidos único y particular, diferente del que prevalece en otros sectores productivos. 13 Las estrategias corporativas son: intensivas (penetrar mercado, desarrollar producto, desarrollar mercado), de diversificación (concéntrica, horizontal, conglomerado), integrativas (vertical, horizontal), asociación (de riesgo compartido, franquicias).

Page 45: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

36

reconocer quién es el líder de la actividad económica particular y cuáles son sus

estrategias, ya que su comportamiento establece prácticas a seguir por las demás

empresas.

Una empresa líder y por tanto referente del sector de la confección a nivel mundial

es Zara Lee Internacional; su operación se basa en un modelo de negocios

integrado que comprende el diseño, producción justo a tiempo, marketing y ventas

minoristas. Los productos se desarrollan en su centro de diseño y manufactura, la

mayor parte del cosido de prendas es realizado bajo la modalidad de

subcontratación en alrededor de 400 talleres en diversos países del mundo. Esta

estructura le da a la empresa la flexibilidad necesaria para responder a los

cambios rápidos en las tendencias de la moda y asegurar su crecimiento. Un

sistema informático les permite seguir en tiempo real las ventas de sus 450 locales

ubicados en 30 países. Zara necesita sólo 3 semanas para desarrollar desde el

principio hasta el final una nueva línea.

En este caso se aplica el concepto de la teoría de juegos, en el que se considera

la interdependencia estratégica de las empresas cuando una de ellas consigue

definir los precios y las cantidades de su portafolio de productos antes que otra, se

dice que se comporta como un líder y la segunda como un seguidor14, y se

constituye un juego consecutivo (Varian, 1994, p. 464).

14 Esta situación se describe como el modelo de Stackelberg (1934) en honor al primer economista que estudió la relación líder - seguidor.

Page 46: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

37

Hasta finales de los años 70, las demandas estratégicas que se hacían a las

grandes empresas eran la adaptabilidad o capacidad de atender necesidades

particulares de cada mercado local con productos diferenciados, mediante alta

sintonía con la necesidad de cada uno (Pine II, 1994, p. 139); y las economías de

escala o capacidad para atender demandas homogéneas de mercados, con

productos homogéneos, tecnológicamente actualizados y precios competitivos.

Estas demandas se satisfacían con empresas de grandes dimensiones

estructuradas en forma centralizada, con la producción concentrada en la misma

unidad industrial, reducción de costos fijos unitarios, centralización de los

esfuerzos de investigación y desarrollo, y compras de insumos conjuntas para

obtener menores precios de los proveedores (Bassi, 2003, p. 37).

Las multinacionales de los países industrializados, pero sobre todo de Estados

Unidos y Japón, efectuaron en los años 80 y 90 importantes encadenamientos

internacionales para la producción, como respuesta a la creciente competencia y a

la necesidad de reducir costos. Al respecto, de acuerdo con Gereffi (2001), se

configuran dos tipos de redes: las dirigidas al productor, son aquellas ubicadas

en sectores de alto contenido tecnológico, las empresas líderes tienen el control

de los procesos de diseño y producción; las dirigidas al comprador, establecidas

en campos de baja tecnología, controlan la marca y las actividades de mercadeo,

tal como ocurre en el sector de la confección.

Page 47: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

38

Esta presión ejercida por la competencia internacional por los mercados llevó a las

grandes empresas a tener como foco de gestión los factores clave de éxito15 o

áreas estratégicas, ésto es, a concentrar todos sus esfuerzos en las

competencias, capacidades o habilidades necesarias para consolidar una ventaja

competitiva a largo plazo. Los factores clave de éxito se pueden definir como un

atributo que la organización debe poseer o actividades que debe ejecutar muy

bien para sobrevivir y prosperar. Las competencias clave son capacidades o

habilidades críticas que la organización debe alcanzar y se encuentran en los

diferentes procesos que realiza la empresa (Mariño, 1991).

El foco puesto en los factores clave de éxito para aumentar productividad y

reducir costos condujo a prácticas de reingeniería o de racionalización y

simplificación de los procesos internos, a la reducción de los niveles de inventarios

y a la mejora en la calidad. Se pasa de las grandes empresas, a otras que se

reestructuran en torno de su negocio principal o core business, a la era del

Kanban16, del justo a tiempo -JIT-, del adelgazamiento -downsizing-, de la

terciarización o subcontratación, de las normas ISO, de la calidad total y del

outsourcing; así mismo, la remuneración por desempeño de los ejecutivos

sustituye los sistemas de remuneración que vinculan el salario al número de

empleados subordinados, se definen incentivos para adoptar prácticas más

15 Los factores clave de éxito, según Ohmae (1982), se refiere a las áreas que realmente forman la clave del sector y a los que se debe dedicar una adecuada mezcla de recursos para lograr una superioridad relativa. 16 Kanban o sistema de halar, tiene como objeto reponer lo que se va usando, fabricar otra cosa igual a la que se acaba de utilizar.

Page 48: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

39

eficientes de control al proveer personal17 y en la administración de los inventarios,

etc. (Omachoru y Ross, 1989; Roy y Peterson, 1994, p. 238; White y James,

2000; Bassi, 2003, p. 38).

Se plantea entonces que, para generar competitividad global y reducir costos de

operación, una empresa puede recurrir a tres tipos básicos de estrategia, ya sea

de forma única o combinada (Bassi, 2003, p. 48): integración de las actividades

internacionales, expansión internacional y alianzas estratégicas

internacionales. Las multinacionales se transforman en empresas

transnacionales (según Christofer Barlett y Sumantra Ghoslal citado por Bassi,

2003, p. 52), con la configuración de una estructura que le permita operar de

manera interdependiente las actividades y recursos dispersos y aprovechar las

especializaciones y vocaciones de cada unidad local; la obtención de

contribuciones diferenciadas para las operaciones mundiales integradas en

producción, tecnología, marketing, etc.; el conocimiento desarrollado en conjunto y

compartido, con el aprovechamiento de áreas de competencia y especialización

de las unidades locales y el control global sobre la materia prima, los productos y

los conocimientos.

Es importante señalar que las decisiones de externalización se deben sustentar en

el conocimiento claro de los tipos de actividades que realiza la empresa

(Omachoru y Ross, 1989, p. 61; Mintzberg, 1997, p. 159; Bassi, 2003, p. 57): Las

17 Es necesario señalar la hipótesis de que mantener niveles bajos de vinculaciones de personal como parte de una presión más fuerte por reducir costos y para aumentar eficacia, crea condiciones estructurales en el mercado de trabajo y ha contribuido perceptiblemente a su lentitud (Groshen, Potter, 2003).

Page 49: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

40

actividades básicas o del negocio no se externalizan porque son las que dirigen

el flujo de productos y servicios al consumidor final y aseguran la continuidad de la

empresa. Este direccionamiento es hecho desde las funciones de mercadeo y la

competitividad de la empresa a largo plazo, se asegura con las alianzas

estratégicas y la expansión internacional. Con las actividades de apoyo, la

empresa desarrolla ventajas competitivas si externaliza y globaliza las actividades

de compras, producción, logística, técnica y organización; esto supone el soporte

logístico eficaz para la disponibilidad de la materia prima y de los productos finales

(White y James, 2000; Gay, 2003).

Por lo tanto, la externalización o Outsourcing18 es "… una relación contractual

entre un vendedor externo y una empresa en la que el vendedor asume la

responsabilidad de una o más funciones que pertenecen a la empresa" (White y

James, 2000, p. 15). En la externalización de funciones los proveedores,

transportadores y clientes, deben ser considerados por la empresa líder de la red

como socios comerciales en las ganancias, esta administración concertada tiene

como metas: bajos costos, alta calidad, mayor variedad, más flexibilidad y

velocidad o rápidos tiempos de respuesta (Schonberger, 1989, p. 181;

Christopher, 2000, p. 12). Finalmente, otras metas pueden ser adquirir una

destreza que es difícil de obtener o retener, o actividades que requieren

entrenamiento y desarrollo constantes, el uso de la capacidad de inversión en

18 El significado literal de Outsourcing es, Sourcing: proveerse, Out: fuera

Page 50: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

41

otras organizaciones, aprovechar economías de escala y la concentración

gerencial en las actividades clave (Gay, 2003, p. 45).

De acuerdo con lo que se ha venido planteando, una empresa que compite en los

mercados de hoy debe buscar y aplicar un sistema de aseguramiento de la calidad

de sus productos, contar con él significa una forma de trabajo que aspira a que la

calidad sea un elemento presente en todas sus actividades, en todos sus ámbitos

y una herramienta indispensable para mantenerse competitiva. De esta manera se

da el vuelco hacia lo que hoy se denomina Manufactura de Categoría Mundial,

por dos vías: calidad total y JIT (Schonberger, 1996, p. 1). Los tres factores

básicos de la calidad total son la satisfacción del cliente, el mínimo costo y la

motivación del personal (Valls, 1999, p. 17); por su parte, el JIT tiene como

propósito principal servir a los clientes bajo los supuestos de producir la cantidad

mínima posible, en el último momento posible, utilizando un mínimo de recursos, y

sin desperdicio en el proceso de producción (Hay, 1988). De esta manera quedan

implicadas todas las funciones de la empresa que intervienen en el ciclo de vida

del producto, puesto que se trata de un enfoque sistémico que requiere una

estrategia enfocada al cliente, instrumentos de calidad y la participación de los

empleados (Omachoru y Ross, 1989, p. 5; Novick, 2000, p.133).

Las estrategias dirigidas a la racionalización de procesos, mejoras en la eficiencia

operativa y reducción de estructuras no generan por sí solas ventajas competitivas

en el largo plazo, porque pueden ser reproducidas por los competidores con

relativa rapidez; ellas elevan el nivel de exigencia de la productividad (Porter,

Page 51: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

42

1990, p. 157) pero no confieren diferenciación19. La ventaja competitiva como una

vía de sobrevivencia, crecimiento y desarrollo, debe concebirse por la empresa

con los siguientes puntos: menos proveedores, lotes pequeños de producción,

fábricas enfocadas a una pequeña línea de productos o de tecnologías, entregas

más frecuentes, plantas más pequeñas y menos niveles jerárquicos, nuevas

relaciones de cooperación con los proveedores (Béranger, 2000, p. 107).

Además, las buenas prácticas de gestión que otorgan ventaja competitiva

involucran el recurso humano (Blanchard, 1997, p. 150) en dos sentidos: en primer

lugar, al reconocer el capital intelectual como el activo más valioso de la empresa,

sustentado en los conocimientos, habilidades, valores y actitudes de las personas

que forman parte del núcleo estable de la empresa; en segundo lugar, al resaltar

la importancia de las redes sociales -cooperación, colaboración- en la

conformación de las redes empresariales como se ha señalado en este

documento. Las buenas prácticas de gestión exigen claridad en la misión de la

empresa y los valores de los propietarios y la alta gerencia, para alinearlos con

las prácticas individuales, de equipo y organizacionales de la compañía. El método

más notable para impulsar, financiar y estimular la gestión del capital intelectual

ha sido el desarrollado por parte de Kaplan y Norton (2000) del modelo

denominado “Balanced Scorecard”.

Schonberger (1996) considera que las buenas prácticas de gestión se levantan

sobre la base de centros de responsabilidad con el enriquecimiento del cargo,

19 Ejemplo en sus inicios de las normas ISO y su transformación en exigencia de los clientes en muchas actividades económicas.

Page 52: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

43

los equipos de colaboración, los círculos de calidad, superando la administración

de recurso humano tradicional y dando paso a la formación del personal con

múltiples capacidades tanto en producción como en la línea; es decir, este

colaborador generalista maneja los recursos que tiene a mano, con una visión

amplia de su propósito.

Así mismo, las buenas prácticas de gestión se refieren a aprender de la empresa

líder del sector o de otras que hayan logrado desarrollos de categoría mundial, a

través de lo que se conoce como Benchmarking20, el cual entraña una

metodología y un modo riguroso de actuar para determinar cuáles son los

aspectos claves en los que debe mejorar y sobresalir una empresa. El

Benchmarking identifica los procesos dirigidos al servicio al cliente, el diseño de

nuevos productos, la fabricación, o el tratamiento y gestión de las reclamaciones

(Boxwell, 1994, p. 15; Valls, 1999, p. 19). El Benchmarking21 identifica y cierra la

brecha de calidad (gap), con el fin de lograr una ejecución superior, es decir, mejor

que la de los competidores. Para que la empresa mejore, es imprescindible que

mejore el personal. Por tanto, el Benchmarking no sustituye personas, las mejora

en un proceso continuo o vuelta a empezar (Valls, 1999, 79; Boxwell, 1994, p. 26).

Por otro lado, la racionalización de los procesos de la empresa involucra, según

Ibarra et al (2003), las prácticas de manufactura que permiten orientar las plantas

20 El Benchmarking tuvo su origen en Japón, como término fue introducido a mediados 70 (1976) por la compañía Xerox. El Benchmarking busca establecer una plataforma o “banco” (bench), que se marca (marking) para conseguir o superar.

Page 53: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

44

de producción al sistema y al proceso productivo; por otro lado, permiten

reorganizar la producción en función de unos productos o familias de productos

específicos y de unas misiones estratégicas y contribuir a la orientación

competitiva de la empresa. La organización de la planta por familias de productos

también se denomina grupo de subplantas y permite reducir el número de

personas por tareas de supervisión aumentando el nivel de control, puesto que

delega autoridad y responsabilidad y simplifica las operaciones (Royl y Peterson,

1994, p. 35).

En este sentido, las buenas prácticas de manufactura tienen dos metas principales

dirigidas en contra de los dos “enemigos universales”: reducir las desviaciones y

reducir la variabilidad (Schonberger, 1989), elimina todo lo que causa retrasos,

demoras y errores. Así mismo, la manufactura de categoría mundial configura la

planta de producción atendiendo un conjunto -flujo de proceso, organización

humana y diseño de la planta-, fuertemente eslabonado que permita el flujo rápido

del producto entre procesos y entre personas (Schonberger, 1989, p. 119;

Béranger, 2000, p. 155; Royl y Peterson, 1994). Esta configuración considera que

lo ideal es organizar la planta por flujo de familias de productos y que los

conceptos básicos para cerciorarse de que la planta está bajo control son: la

variedad mínima de estaciones y cantidades pequeñas en tránsito entre ellas;

mínimo tamaño de lotes; tiempo mínimo de preparación de máquinas, así resulta

un lote económico pequeño; pocas piezas para rehacer y número mínimo de

21 El Benchmarking puede hacerse tomando como referencia las buenas prácticas de la propia empresa, de la empresa competidora generalmente el líder del grupo estratégico y cualquier empresa u organización que halla desarrollado una práctica importante de imitar.

Page 54: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

45

puntos para almacenamientos. (Schonberger, 1989, p. 129; Chase, y Aquilano,

1999; Béranger, 2000, p. 113; Chase, 2000).

En este proceso de producción y/u operaciones, una visión conjunta permite

constatar la existencia de cinco prioridades competitivas básicas de costes o

eficiencia, flexibilidad, calidad y plazos de entregas, y el servicio. Por su

parte, el área de manufactura debe interrelacionarse con distribución física y

compras, sobre tres conceptos: La administración de programas maestros de

producción (MPS: Master Production Schedule), o interrelación entre las áreas de

manufactura y de distribución física, la programación “justo a tiempo” y la

flexibilidad; la finalidad es el uso de sistemas “regulados”, en el que la empresa

no fabrica un producto a menos que se requiera específicamente (Christopher,

2000, p. 70; Béranger, 2000; Chase y Aquilano, 1999; Chase, 2000). En este

mismo sentido en el trabajo realizado por Sarache Castro (2003), en el sector de

las confecciones del departamento del Tolima, se plantea la necesidad de abordar

la mejora integral del sistema de producción, a partir de sus dos subsistemas

básicos: subsistema físico de transformación (SFT) y sistema de planificación,

programación y control (PPC) de la producción, en perfecta armonía e integración

con las demás áreas funcionales y sus procesos (integración interna), como

prerrequisito fundamental para transitar hacia el nivel de integración externa.

Adicionalmente, lograr buenas prácticas de manufactura, en un contexto de

estrategias de diferenciación, requiere que la empresa disponga de tecnología de

computación y bases de datos que permitan simulaciones; en ese caso, las

Page 55: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

46

inversiones industriales no pueden limitarse sólo a la mejora de las tecnologías de

producción, es necesario que estas inversiones se hagan de acuerdo con los

factores de competitividad industrial: productos que respondan a las expectativas

de los clientes, empleados competentes, motivados y eficaces, organización con

sinergia interna, sin despilfarro y con rapidez en su respuesta y tecnología que

complemente la organización en la búsqueda de eficacia al menor costo

(Béranger, 2000, p. 155; Hitt et al 1999, p. 21).

En la relación de proximidad que se establece con los clientes, la empresa debe

hacer seguimiento permanente a su opinión, respecto del desempeño de su

producto en facilidad de uso, costo, fiabilidad, funciones especiales, modularidad,

stock de repuestos, costo de repuestos, cualificación personal de mantenimiento,

proximidad geográfica (Valls, 1999, p. 47). Los planteamientos presentados en

este apartado permiten afirmar que el foco central de la estrategia corporativa de

la empresa, como organización en proceso de aprendizaje, que se esfuerza por

crear una ventaja competitiva, implica que ella regularmente haga el seguimiento

de las necesidades de los clientes, de las ofertas de las empresas que compiten

en el mismo grupo estratégico y de manera sistémica los compare con la relación

valor - costo de su propia oferta. Los productos y servicios de la empresa, son

aceptados dependiendo de la ventaja que tienen derivada del costo o del valor;

esta postura estratégica le permite a la empresa alcanzar un alto nivel en materia

de productividad, calidad, flexibilidad y velocidad. (Ver Figura 4).

Page 56: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

Figura 4. La estrategia competitiva como resultado de la evaluación de las ofertas del líder, de las empresas participantes y de la empresa.

Fuente: Elaboración propia a partir de Hax y Majluf (1996) y de Sarache (2003)

El foco central de la estrategia corporativa

La empresa

OFERTA DE LA EMPRESA

Mix Valor - costo

ANÁLISIS DEL

SECTOR OFERTA DE LA COMPETENCIA Mix Valor - costo

SITUACIÓN FRENTE AL CLIENTE, EL SECTOR Y LA COMPETENCIA

ESTRATEGÍA GENERAL PARA COMPETIR Postura estratégica de la empresa

Objetivo de desempeño de la empresa

NECESIDADES DEL CLIENTE Mix Valor - costo

Page 57: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

47

Las ventajas competitivas de una empresa son las características estructurales

que posibilitan pero no aseguran la obtención de beneficios (Cardona Acevedo,

2000, P. 31). La competitividad se basa no sólo en los costos, sino en el diseño,

la velocidad de entrega, la disponibilidad de infraestructura para el servicio,

el control y el riesgo. Y además considera, a partir del concepto ya enunciado de

la plataforma económica de Porter, que en la discusión sobre competitividad

sobresale la importancia de la profesionalización en el desarrollo de las

actividades vinculadas con la cadena productiva, porque permite a la empresa

mantener información técnica y demanda por calificación, calidad y movilidad

funcional en el trabajo (Cardona Acevedo, 2000, P. 33). De hecho, según Sarache

Castro (2003, p. 13), a medida que las empresas han conseguido niveles mejores

de desempeño en calidad y precio, la batalla competitiva ha empezado a jugarse

en el campo de la velocidad, a través de lo que se ha denominado competencia

basada en el tiempo (time based competence), en la flexibilidad y en el servicio,

involucrando además, la responsabilidad social.

Las empresas buscan flexibilidad, fiabilidad, precisión y seguridad, se requiere

ser más rápidos y eficientes, para ello se establecen las redes de relaciones como

resultado de un plan estratégico; la combinación entre tecnología y trabajo

conforma un sistema productivo organizado con criterios técnicos, económicos y

sociales. Las empresas compiten con fuerza en la capacidad de responder

rápidamente a las demandas de los clientes en entregas y diseño (Royl y

Peterson, 1994, p. 263, Béranger, 2000, p. 155, Chase, 1999).

Page 58: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

48

1.3 TENDENCIAS GENERALES DE LA INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN. LAS

BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN

La industria del vestido ha sido considerada por diferentes investigadores

(Mortimore, 2003; Ormeño, 2002) como una actividad económica importante a

nivel mundial, fue un motor de crecimiento en el inicio del proceso de

industrialización de los países desarrollados - Estados Unidos, Italia, Alemania,

Francia -; su papel pasó a un segundo plano cuando estos países orientaron su

desarrollo hacia actividades con una tecnología más compleja. Esta industria sigue

siendo un elemento central para el desarrollo productivo y una explicación de los

flujos de exportación de numerosos países de industrialización reciente -Hong

Kong, Taiwán, Corea del Sur, China, India, Turquía, Indonesia, Tailandia, Portugal

y Polonia-. En su momento, estos países lograron convertirse en proveedores de

la industria de prendas de vestir de Europa y Estados Unidos y a la vez dinamizar

su desarrollo productivo. Sin embargo, el caso de los países latinoamericanos es

diferente, por dos razones: exportan a un solo mercado -Estados Unidos-, no se

destacan como proveedores en ningún otro mercado y el efecto del sector sobre el

desarrollo productivo ha sido menor (Mortimore, 2003, pp. 306-307; Ormeño,

2002, p. 176).

La importancia de esta actividad para los países latinoamericanos radica en su

condición estructural de ser intensiva en mano de obra. Tanto por razones

tecnológicas como económicas, sus procesos productivos no han logrado ser

Page 59: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

49

mecanizados o robotizados, por esa condición los costos laborales resultan ser

factores explicativos y determinantes de la localización y distribución espacial de la

producción de la confección (Ormeño, 2002). Son los países europeos los que

registran el mayor costo laboral promedio, seguido por los de América y Asia. Sin

embargo, los países que exportan prendas de vestir son China, Italia, EE.UU.,

Alemania, Francia y el Reino Unido, lo que hace manifiesta la existencia de otros

factores competitivos por fuera de la minimización del costo del trabajo.

Se puede afirmar que en esta industria, tan fuertemente asociada con las

preferencias de la demanda, elementos como la inserción en cadenas productivas

y el dominio de los factores claves de éxito resultan ser decisivos para determinar

la competitividad en los mercados mundiales (Ormeño, 2002). Esta dinámica

puede ser replicada en contextos nacionales y regionales.

Desde la perspectiva de las cadenas productivas, el desenvolvimiento o ascenso

industrial implica cambiar de actividades intensivas en mano de obra hacia

actividades económicas intensivas en capital y en conocimiento, las cuales

conlleven aprendizaje organizativo para mejorar la posición de las empresas o de

las naciones en el comercio internacional (Gereffi, 1999). Esta sería una verdadera

condición de transferencia y aprendizaje tecnológico.

El concepto de aprendizaje tecnológico en las redes empresariales se asocia

con las características del producto (bajo o alto contenido tecnológico), tipos de

actividad económica (maquila: confección-acabado-empaque, corte-confección-

Page 60: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

50

acabado-empaque, corte-manufactura-accesorios; paquete completo; fabricación

de equipo original; manufactura original de marca y manufactura del diseño

original), cambios intrasectoriales (de elaboración de artículos terminados a la

producción de bienes de más alto valor, y servicios que incluyen vínculos hacia

delante y hacia atrás en la cadena de suministro) y cambios intersectoriales (de

industrias intensivas en mano de obra de bajo valor a industrias intensivas en

capital y tecnología) (Gereffi, 2001; Mortimore, 2003; León, 2004).

En las redes empresariales de la confección las empresas pasan de formas

elementales de integración: la maquila o ensamble simple con al menos tres

variantes según su complejidad tecnológica y su valor agregado: 1) confección -

acabado - empaque 2) corte - confección - acabado - empaque 3) corte -

manufactura - accesorios (Mortimore, 2003); a formas más complejas de

manufactura de equipo original, conocida como paquete completo, situación que

otorga mayor autonomía local y estimula el proceso de aprendizaje22, en esta

modalidad la empresa confeccionista se encarga de realizar el abastecimiento a

través de su propia red de proveedores o una red sugerida por el cliente, el

confeccionista se encarga de las operaciones de compra; y por último, la

manufactura y diseño propio es más exigente, pues la empresa confeccionista

22 Este tipo de servicio provee lo que se conoce como la Manufactura de equipo original (Original Equipment Manufacturing), y permite intensificar las relaciones entre los proveedores y compradores de insumos. La evolución del trabajo de paquete completo ayuda a impulsar inversiones en equipo para el lavado y el secado y los trabajos iniciales con los insumos de las prendas. La fase siguiente al paquete completo es la producción de la marca original” (Ormeño, 2002). En el nivel de las actividades económicas existen varios papeles que involucran tareas crecientemente sofisticadas de producción, comercialización y diseño. Una tipología incluye ensamblaje, fabricación de equipo original (FEO), manufactura original de marca (MOM), y manufactura del diseño original (MDO) (Gereffi, 2001).

Page 61: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

51

realiza todo el proceso de abastecimiento, fabricación y comercialización. (Rivera,

2001; Sarache Castro, 2003, p. 12). Esta evolución lleva implícita la promesa de

una industrialización acelerada y la conversión en exportadores de productos

intensivos en capital y conocimientos. (Ver Figuras 5a, 5b y 5c).

Siguiendo a Mortimore (2003), se distinguen dos modelos en la industria del

vestido de los países en desarrollo que abastecen el mercado norteamericano con

diferencias importantes para determinar el efecto local en la industrialización y el

desarrollo productivo nacional: uno, la versión asiática, en que las compañías

son abastecedoras de paquete completo, sobre todo de vestido femenino a

grandes minoristas y a vendedores de marca; dos, la versión de la cuenca del

Caribe, en estos países se realiza el ensamblaje y proporcionan principalmente

ropa interior femenina mediante filiales de fabricantes de marca o prendas de

vestir para hombre por medio de subcontratistas extranjeros o nacionales de los

compradores foráneos. Este modelo de paquete incompleto tiene acceso

preferencial al mercado norteamericano y salarios bajos (Mortimore, 2003, p. 310).

Aparentemente aparecería un tercer modelo mexicano en el cual las reglas de

origen del Tratado de Libre Comercio con, Norteamérica (TLCAN) crean un

incentivo para México en su inserción en una producción más integrada de ropa,

aunque diversas empresas estadounidenses están tratando de obtener el papel

líder en la coordinación de esta opción de paquete completo (Gereffi y Bair, 1998).

Ver Figura 6 y 7.

Page 62: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

52

Figura 5. Enfoques de negocio para la industria de la confección.

(a) MAQUILA

(b) PAQUETE COMPLETO

(c) PRODUCTO PROPIO

Red de proveedores internacionales del dueño de la marca

Hilos Telas Otros

Empresa confeccionista

en Colombia

Despacho de materia prima

Cliente Dueño de la Red de distribuciónMarca en USA o EU

? ? ? ? ? ?

Orden de

ensamble Despacho de prendas terminadas

Orden de compra

Empresa confeccionista

en Colombia

Cliente Dueño de la Red de distribuciónMarca en USA o EU

? ? ? ? ? ?

Red de proveedores de empresas Regionales de la empresa confeccionista

Hilos Telas Otros

Despacho de materia primaOrden de

compra

Pedido paquete completo

Despacho de prendas

terminadas

Red propia de proveedores

Telas

Hilos

Otros

Empresa confeccionista

en Colombia Orden de compra

Aprovisionamiento

? ? ? ? ? ?

Fuente: Tomado de Sarache Castro, 2003

Page 63: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

53

Figura 6. La cadena productiva del vestido.

Compañías textiles Manufactura de Ropa Ventas Menudeo

Fibras Naturales Norte América Fibras Sintéticas

Asia

Centro y Sur América

Red Suministro Red Suministro Red de Red de Red de de material de componentes Producción Exportación Mercadeo Crudo

Fuente: Appelbaum y Gereffi citados por Cardona, 2000, p. 97

Algodón, Seda, lana

Estambre (hilado)

Fábrica Tejer

acabado

Aceite Gas

natural

Petro químicos

Fibras sintéticas

U.S. Fábrica de

prendas

Diseñar, recortar, costura, ojales /botones,

Subcontratación doméstica y extranjera

Tiendas por departamento

Compañías de

confección de marca

Tiendas especiales

Cadenas

mercancías masivas

Contratos de prendas en el

Lejano Este

Subcontratación doméstica y extranjera

Cadenas de

descuento

Compra extranjeros

Contratos de prendas

Subcontratación doméstica y extranjera

Compañías de

comercialización (exporta

- importa)

Precio salida,

factores, órdenes de

correo, otras

Page 64: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

54

Figura 7. La cadena productiva en las diferentes estrategias de desarrollo.

Estrategia de

desarrollo

Diseño de

prendas

Selección de

fábrica

Prueba de fábrica

Pre- ensamblaje

(1)

Ensamblaje de prendas

Tiendas por departamentos especializadas

Cadenas de descuentos

ZPE

(1960-1970) Manufactura del

Este de Asia

Comercializadora U.S

EOM (1970-1990)

Triángulo de manufactura

(1980-1990)

Confección del Este de

Asia

Manufactura del Este de Asia y subcontratistas

domésticos

Comercializadores Europeos y U.S

Comercializadores Europeos y U.S

FPM 1990

Otros subcontratistas

Asiáticos

Mercados al menudeo asiáticos

ZRE

Subcontratación nacional

Tiendas y almacenes nacionales

Fuente: Tomado de Cardona, 2000, p. 98 (1) Incluye diseño, costura, cortado y adición de accesorios (botones, cremalleras) ZPE Zonas Procesamiento - Exportación EOM Equipo Original de Manufactura FPM Fabricación de la Propia Marca ZRE Zona de Reciente Estructuración, como América Latina

Fibra

Proceso Textil

Confección

Comercializadora al menudeo

Materia Prima

Clientes U.S. (Compradores y manufactureros)

Compradores U.S (menudeo y

compañías de marca)

Compradores U.S menudeo compañías de

marcas Confección del Este de

Asia

Confección del

este de Asia

Telas nacionales y

extranjeras

Page 65: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

55

En Colombia la industria textil moderna empezó en 1906 en Medellín, allí es el

corazón de la industria textil y de la producción de tejido; según Jara, (2003) las

principales compañías del sector textil - confección se encuentran localizadas en

esta zona del país, le siguen en orden de importancia Bogotá, Cali, Pereira,

Barranquilla, Ibagué y Bucaramanga.

El sector textil - confección se convierte en el segundo renglón en contribución a la

producción real de Colombia. Esta contribución, al igual que los indicadores de

competitividad, ha venido en aumento (Barreiro y Restrepo, 1999). Por otra parte,

el valor agregado del sector se distribuye principalmente en cinco regiones:

Antioquia (39.4%), Bogotá (29%), Valle (15.1%), Risaralda (4.9%), Atlántico (4%) y

Santander (3.9%). No obstante la creciente modernización del sector, las

empresas de confecciones en Colombia poseen en general un bajo nivel

tecnológico. Si bien las grandes firmas tienen a su servicio modernos equipos para

su sistema productivo, las pequeñas y medianas, que son un buen número,

utilizan equipos obsoletos o su producción es muy intensiva en mano de obra. Se

estima que sólo el 24% de las empresas medianas posee equipo para diseño

asistido por computador y el 12% posee equipo de estudios de tiempos

determinados por ordenador (Jara, 2003). Las exportaciones de confecciones

colombianas se dirige a Estados Unidos y mercados de América Latina

considerados menos exigentes, pero es muy reducido el valor de las

transacciones que se hacen con otros mercados importantes del mundo como los

países de la Unión Europea o Japón (Baena Marulanda, 2003, p. 117).

Page 66: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

56

De acuerdo con los hallazgos de Cardona Acevedo (2000), las cadenas que se

han venido configurando en Medellín de acuerdo con la lógica de comportamiento

de las unidades productivas y las estrategias de colaboración para construir los

vínculos entre insumos-producto-consumo a través de proveedores –productores-

clientes, se clasifican en: circular, lineal y mixta (Cardona Acevedo, 2000, p.

240). La cadena circular reune en una misma empresa, mediante acuerdos,

desde el proveedor hasta el comercializador, quienes forman parte del grupo

principal. La empresa centro o líder posee el control económico y mediante

acuerdos garantiza el control del proceso productivo; del mismo modo, el proceso

de manufactura puede ser realizado por producción propia, por medio de una

empresa socia o a través de subcontratación. La comercialización se realiza a

través de las cadenas comerciales, pequeños almacenes o puntos de venta

propios. La cadena lineal es un proceso secuencial y abierto, donde no hay una

empresa centro, cada nodo tiene un desarrollo propio que puede ser liderado por

una empresa o un grupo de empresas, la manufactura se hace a través de

producción propia, paquete completo o segmentos articulados para completar

procesos. La comercialización puede estar directamente relacionada con la

producción o ser un negocio separado, las empresas pueden entrar y salir de esta

cadena. Finalmente, la cadena mixta tiene formas de vinculación no definidas

explícitamente, las empresas pueden realizar actividades y /o procesos parciales o

totales, en algunos casos una empresa puede controlar todo el proceso, o sólo

contratar uno o varios eslabones, en la distribución combina distribución directa,

ventas al por mayor y comercialización a través de cadenas comerciales. (Ver

Figuras 8a, 8b y 8c). En el sector de la confección, Cardona Acevedo (2001),

Page 67: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

57

Figura 8. Alternativas de negocio para la industria de la confección en redes dirigidas al consumidor.

a. Cadena circular

b. Cadena lineal

c. Cadena mixta

Fuente: Tomado de Cardona (2003, p. 243)

Textiles Hilos y otros

Producción

desde terceros

Producción

propia

Comercialización

Hilos

Telas

Confección Comercialización

Hilos socio

Telas y otros

Socios Punto de venta propio

Cadenas comerciales

Page 68: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

58

encuentra redes sociales horizontales, verticales y racimos o clusters. (Ver

Figuras 9a, 9b y 9c).

Por otro lado, según los aportes de Sarache Castro (2003), para las empresas

referentes que asumen estrategias de categoría mundial, fue posible identificar

como buenas prácticas administrativas y productivas, las siguientes: integración

logística interna y externa, operaciones enfocadas al cliente, ingeniería

concurrente y actividades de fabricación solapadas, estandarización de procesos,

proceso de planificación y programación de la producción integrado, filosofía JIT,

equipos multidisciplinarios y autónomos enfocados al cliente, sistemas de

información integrados y uso de paquetes computacionales especializados, control

estadístico de procesos (SPC) y control autónomo de defectos, comercio

electrónico (e-comerce) en las actividades de aprovisionamiento y

comercialización, subcontratación (Outsourcing) como estrategia de aumento de

capacidad y obtención de servicios, recurso humano de alto nivel profesional;

capacitación permanente en todos los niveles.

En el mismo trabajo, se encontraron, en el contexto de la región del Tolima,

empresas pequeñas y medianas con un fuerte atraso tecnológico en sus procesos

productivos y de gestión y con la siguiente problemática: alta participación del

grupo familiar en la administración, ausencia de planeación estratégica, alta

dedicación a actividades operativas, atraso tecnológico notorio en el sistema de

producción (corte y costura), ausencia de actividades de diseño y/o preproducción,

bajo nivel de aplicación de técnicas ingenieriles, rígida configuración productiva en

Page 69: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

59

Figura 9. Redes sociales a. Red vertical

Empacado

Confección Lavado

Fuente: Tomado de Cardona (2003, p. 262)

Empresa Principal

Comercialización

Marca 1

Corte Planchado Empacado

Marca 2

Marca 1

Marca 2

Page 70: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

60

Figura 9. Redes sociales... continuación b. Red horizontal

C. Red en racimo o cluster

Exportadora

Organización central

Productora

Productora por marca Productora por producto

Telas Distribuidora de telas

Asociación Lavandería

Comercialización

Marca propia

Producción

Subcontratista

Fuente: Tomado de Cardona (2003, p. 262)

Page 71: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

61

línea, alto grado de desbalance entre operaciones, altos inventarios en proceso,

deficiente administración de la capacidad, instalaciones congestionadas y con

problemas de flujo de materiales, deficiencias en sus sistemas de PPC de la

producción, mantenimiento centrado en la corrección de fallos, inexistencia de

sistemas de aseguramiento de la calidad, orientación a mercados locales, poca

experiencia en exportación, compras “por si acaso” (just in case), desligadas de

los requerimientos reales de manufactura, mala relación con los proveedores, bajo

nivel de capacitación del recurso humano, ausencia de programas de capacitación

e incentivos, problemas de iliquidez y rentabilidad financiera.

Así mismo, los hallazgos de Sarache Castro (2003), sugieren que para atender a

los retos y oportunidades que implica la globalización y acceder a los mercados de

alta exigencia e incluso para sobrevivir en los mercados locales, las PyME

colombianas de la confección, por sus condiciones estructurales, deben adoptar

como alternativa estratégica la colaboración competitiva a través de la

conformación de redes empresariales y como opciones de negocio la maquila y el

desarrollo de paquete completo. Pero advierte que para que una PyME pueda

formar parte de una alianza y participar en una red empresarial, debe mostrar “una

cara atractiva” para sus socios potenciales y mejorar su desempeño individual en

todas las áreas funcionales. Específicamente, en la función de producción debe

mejorar el desempeño del sistema productivo, con una estrategia de operaciones

que atienda las exigencias del mercado objetivo y funcionar bajo el concepto de

cadena de suministro con un enfoque logístico integrado y orientado al cliente;

además deben adoptar prácticas de mejores procesos de fabricación, para

Page 72: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

62

alcanzar beneficios simultáneos en variables claves, como lo son la calidad, el

costo, la velocidad, la flexibilidad y el servicio. En el sistema de planificación,

programación y control (PPC), sugiere adoptar el enfoque jerárquico de la PPC en

sus tres niveles de decisión: el estratégico, el táctico y el operativo de acuerdo con

las particularidades propias de las PyME de confección y del tipo de negocio de

maquila, paquete completo o en el desarrollo de marcas propias. Señala la

importancia de tener en cuenta en el proceso de mejora de la función de

producción el enfoque del mejoramiento continuo y tomar en consideración los

aportes de la filosofía JIT y de la Manufactura Sincrónica (MS), como el camino

para la reducción de costos, de tiempos de ciclo y de inventarios. Lógicamente,

considera que el Benchmarking como herramienta orientada a la mejora continua

permite orientar la mejora del sistema de producción, a partir de la comparación

del desempeño entre áreas funcionales y con los mejores competidores,

convirtiéndose en fuente importante de ideas de mejoramiento al interior de una

organización.

Esta condición de mejoramiento implica que las empresas de confección deben

desempeñarse en cinco factores fundamentales (Sarache Castro, 2003, p. 30):

costo, calidad, velocidad, flexibilidad y asistencia técnica; y tener en cuenta que

para los clientes del sector el factor de responsabilidad social es una condición

previa para hacer negocios con una empresa de confección. Para medir el

desempeño competitivo en estos factores en una empresa confeccionista,

Sarache Castro (2003) desarrolló un indicador de desempeño multifactorial que

Page 73: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

63

denominó NADC (Nivel de Acercamiento a Los Deseos del Cliente). Un resumen

del desarrollo de este indicador se puede consultar en el Anexo 1.

En el contexto de la región objeto de estudio, la actividad de las confecciones ha

estado presente en la estructura económica de la ciudad de Pereira y del

Departamento de Risaralda desde la primera fase de industrialización de

mediados de 1920, con la constitución de las primeras sociedades anónimas entre

las que aparecen la empresa de Hilados y Tejidos de Pereira (Montoya, 1984;

1989). Para 1980, la industria de la confección ocupaba un lugar destacado en el

contexto de la industria manufacturera en Colombia y en el Departamento de

Risaralda, por su generación de empleo y su orientación hacia el mercado interno,

con fuertes interrelaciones con otras actividades que tenían estas mismas

características. Sin embargo, la industria de la confección no se ha destacado por

ser un sector generador de divisas, está constituido por pequeñas y medianas

empresas que operan en relación de subordinación de empresas textileras,

productoras de hilos, botones, adornos y fibras sintéticas. El capital invertido al

iniciar operaciones es relativamente precario, el origen de muchas empresas es de

carácter familiar y el conocimiento del mercado y de la industria es limitado (Ruiz y

Galviz, 2004; Baena Marulanda, 2003). En un análisis comparativo de los

agregados del sector textil - confección a partir de 1980 para el Departamento de

Risaralda se aprecia lo siguiente23 (Ruiz y Galviz, 2004):

23 Las cifras se toman de la Encuesta Anual Manufacturera elaborada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE para los años señalados.

Page 74: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

64

1. El sector textil - confección aparece a partir de 1980 como uno de los tres

principales sectores de la estructura de la industria manufacturera del

Departamento de Risaralda.

2. Es el primer sector en las variables: número de establecimientos, generación

de empleo y salarios y prestaciones sociales. En el año 2004 aporto

aproximadamente 12.000 empleos.

3. En la variable producción bruta, el sector oscila entre el segundo y tercer lugar.

4. En consumo intermedio se aprecia una tendencia decreciente, se pasó en los

años 1980 del segundo lugar al tercero en 1990, y al cuarto lugar en 1995, de

nuevo en ascenso para el 2002.

5. En la variable valor agregado, el sector muestra una tendencia a la baja, pues

en el año 1980 ocupó el primer lugar, en 1990 ocupó el segundo lugar y en el

año 1995 el tercer lugar.

El sector le apuesta a la reconversión industrial y a la capacitación, como

prioridades para hacer frente al Tratado de Libre Comercio. El programa Cosiendo

Futuro, además de su impacto social, permite que la industria de las confecciones

en Risaralda esté mejor preparada ante el Tratado de Libre Comercio (TLC) que

se negocia con Estados Unidos. 24

24 Mauricio Vega Lemus, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pereira, quien integra la comisión del ‘cuarto de al lado’ - como se denomina a los empresarios que acompañan las negociaciones- resalta la importancia de mantener las preferencias ATPDEA, opinión que comparten los empresarios: “La gran amenaza no es el tratado mismo sino la posibilidad muy certera de competencia de productores asiáticos, en especial de China, que va a entrar en poco tiempo con aranceles muy bajos a Estados Unidos, tal vez en iguales condiciones a las nuestras”. Tomado de El Tiempo, martes 23 de noviembre de 2004

Page 75: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

65

La PyME de confección como opción productiva

El nuevo dinamismo de las PyME es ampliamente reconocido, estas empresas

crean la mayor parte de los nuevos empleos y constituyen la base sobre la que se

apoya la autoridad económica para definir políticas de recuperación económica,

incluso en países desarrollados. La importancia de las PyME también radica en

su aporte a la competitividad, en la medida en que logra revertir la asociación

entre productividad y el tamaño de las empresas (OCDE, 1995, Zevallos, 2003).

La explicación de la competitividad de las PyME se da por la confluencia de cinco

variables según la OCDE (1995, p. 20): el papel del propietario/dirigente (o de la

dirección), la capacidad de obtención y de utilización de la información científica y

tecnológica apropiada, la calidad de la organización de la empresa, la inversión

material fundada en tecnologías apropiadas y la flexibilidad.

Pero por otro lado, el tamaño de estas empresas es un obstáculo para su

desarrollo, enfrentan presiones por su retraso en innovación y el uso de nuevas

tecnologías de producción, debido a la insuficiencia de personal, las limitadas

posibilidades de un departamento de investigación y desarrollo y por el costo

elevado en el acceso a la información (OCDE 1995, p. 8). Además enfrentan

dificultades en sus recursos financieros, en comercialización y en el acceso a

mercados externos (Zevallos, 2003, p. 61).

Page 76: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

66

La importancia estratégica de las PyME radica en que son empresas receptoras

de gran volumen de empleo, ofrecen mínimas barreras para su creación, logran

una buena aproximación de la producción al consumidor, poseen facilidades para

cooperar con los proyectos de la gran empresa y ofrecen adaptación rápida a las

condiciones coyunturales (OCDE, 1995). Las PyME de la confección son

contratadas por la posibilidad de reducción de costos, mejorar la calidad del

servicio, la destreza en proceso de producción, contribuir al desarrollo de

actividades exigentes en entrenamiento y desarrollo constantes, además de

economías de escala por sumatoria de capacidad de la red de empresas.

En el caso de las PyME colombianas, no se apartan de estas caracterizaciones

como lo señala Sarache Castro (2003): se trata de organizaciones planas, en la

cual el gerente (muchas veces propietario) asume las funciones de las diferentes

áreas de ventas, producción y compras, pero centra su actividad en el nivel

operativo, descuidando las decisiones en los niveles estratégico y táctico. Esta

condición tiene según el mismo investigador, dos explicaciones posibles; en primer

lugar, el bajo nivel educativo de algunos gerentes PyME, que les dificulta asimilar

las tecnologías disponibles para el mejoramiento del desempeño empresarial; en

segundo lugar, porque la estructura financiera de una PyME, generalmente no

permite soportar los altos costos que acarrea mantener un staff de profesionales

que sirva de soporte a las actuaciones del gerente y a la delegación de funciones;

esto se acentúa en la medida en que disminuye el tamaño de la empresa (Sarache

Castro, 2003).

Page 77: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

67

1.4. CONCLUSIONES PARCIALES

1. El ascenso industrial implica aprendizaje organizativo para mejorar la posición

de las empresas, de las regiones y de los países en el comercio internacional y

en las redes de producción.

2. La participación en las cadenas productivas es un paso necesario para el

ascenso industrial, porque coloca a las empresas y a las economías en curvas

de aprendizaje dinámico. Para poder imponerse en la actual economía

internacional, los países y las empresas necesitan ubicarse estratégicamente

en estas redes globales y desarrollar opciones para tener acceso a las

empresas líderes y mejorar así sus posiciones.

3. Las redes empresariales pueden ser territoriales (clusters, distritos,

asociaciones), productivas (con base en la subcontratación), comerciales

(commodities, cámaras de comercio, cooperativas) y tecnológicas (parques y

centros tecnológicos); o también clasificarse según su estructura, la

concentración de capital y el nivel de agregación.

4. Dependiendo del desarrollo tecnológico del sector, se pueden identificar dos

tipos de redes: las dirigidas al productor, ubicadas en sectores de alto

contenido tecnológico, las empresas líderes tienen el control de los procesos

de diseño y producción; las dirigidas al comprador, establecidas en campos de

baja tecnología, controlan la marca y las actividades de mercadeo.

5. Para participar en un mercado regional o nacional, es necesario que una

empresa establezca una red que le permita tener las ventajas de propiedad y

Page 78: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

68

de eficiencia, sin tener que realizar un gran número de actividades diferentes y

sin las exigencias de capital de trabajo correspondiente.

6. Las empresas tejen redes por diferentes razones: reducción de costos de

productos fabricados, expansión de la capacidad productiva, mejoras en la

productividad, postergación de inversiones.

7. Los resultados de una empresa no dependen sólo de la tecnología y de las

condiciones del mercado, sino de que su administrador sea capaz de organizar

los recursos y establecer un ambiente adecuado de trabajo.

8. Se distinguen dos modelos en la industria del vestido de los países en

desarrollo con diferencias importantes para determinar el efecto local en la

industrialización y el desarrollo productivo nacional: uno, la versión asiática, en

que las compañías son abastecedoras de paquete completo para grandes

minoristas y vendedores de marca; dos, la versión de la cuenca del Caribe, en

estos países se realiza el ensamblaje mediante filiales de fabricantes de marca

o por medio de subcontratistas extranjeros o nacionales de los compradores

foráneos. Aparentemente aparecería un tercer modelo mexicano, en el cual las

reglas de origen del Tratado de Libre Comercio con Norteamérica (TLCAN),

crean un incentivo para México en su inserción en una producción más

integrada de ropa, con empresas estadounidenses tratando de coordinar las

redes de paquete completo.

9. Las cadenas que se han venido configurando en Medellín de acuerdo con la

lógica de comportamiento de las unidades productivas y las estrategias de

colaboración para construir los vínculos entre insumos-producto-consumo a

través de proveedores –productores-clientes, aparecen redes empresariales

Page 79: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

69

circulares, lineales y mixtas y redes sociales horizontales, verticales y racimos

o clusters.

10. Aparecen indicios en la industria maquiladora de los caminos que sigue la

trasmisión de conocimiento: las trayectorias educativas, laborales y

profesionales del personal empleado, los certificados adquiridos por las plantas

como instrumento colectivo, los cambios en los productos y procesos y las

redes entre instituciones e individuos.

11. La importancia de la actividad de la confección para los países

latinoamericanos radica en su condición estructural de ser intensiva en mano

de obra. Tanto por razones tecnológicas como económicas, sus procesos

productivos no han logrado ser mecanizados o robotizados, por esa condición

los costos laborales resultan ser factores explicativos y determinantes de la

localización y distribución espacial de la producción de la confección.

12. Se puede afirmar que, en esta industria tan fuertemente asociada con las

preferencias de la demanda, son clave de éxito los factores organizacionales

sobre los inventarios, las opciones de productos con aptitud para el

seguimiento de las modas estacionales, el mantenimiento de elevadas

productividades de la mano de obra, la aplicación de procesos de alta calidad y

diseños para satisfacer mercados exigentes, conjuntamente con la integración

a la estructura de rentabilidad de los márgenes derivados de los canales de

comercialización.

13. En Colombia, en el caso de las empresas consideradas referentes del sector

de la confección, que asumen estrategias de categoría mundial, han

incorporado como buenas prácticas administrativas y productivas, las

Page 80: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

70

siguientes: integración logística interna y externa, operaciones enfocadas al

cliente, ingeniería concurrente y actividades de fabricación solapadas,

estandarización de procesos, proceso de planificación y programación de la

producción integrado, filosofía JIT, equipos multidisciplinarios y autónomos

enfocados al cliente, sistemas de información integrados y uso de paquetes

computacionales especializados, control estadístico de procesos (SPC) y

control autónomo de defectos, comercio electrónico (e-comerce) en las

actividades de aprovisionamiento y comercialización, subcontratación

(Outsourcing) como estrategia de aumento de capacidad y obtención de

servicios, recurso humano de alto nivel profesional; capacitación permanente

en todos los niveles.

Page 81: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

71

2. CAPÍTULO II. REDES Y PRÁCTICAS DE GESTIÓN EN EL SECTOR DE LA

CONFECCIÓN DE RISARALDA. UN ESTUDIO DE CAMPO.

INTRODUCCIÓN

Como se expuso en el capítulo I, un aspecto relevante en la discusión teórica y

conceptual del desarrollo del sector de la confección, se refiere a los procesos de

integración de las empresas en segmentos específicos de la cadena de valor

agregado y sus implicaciones en las condiciones del potencial de aprendizaje de

las empresas de menor tamaño, en las regiones y en los países. Por ello, resulta

imprescindible para contribuir al conocimiento del sector de la confección en el

Departamento de Risaralda, abordar el trabajo de campo desde las dos

perspectivas: las prácticas de manufactura y de administración que permiten la

acumulación de capacidad tecnológica y la verificación de la constitución de redes

empresariales y sociales como estrategia de acumulación de aprendizaje social.

Por lo tanto, partiendo de los planteamientos desarrollados con el apoyo del

modelo referencial de la Figura 1 y siguiendo las teorías de despliegue

tecnológico de Wells (1972), de redes empresariales enunciados por Gereffi

(2001), Hualde (2002) y Mortimore (2003), además de las buenas prácticas

administrativas derivadas del modelo estratégico desarrollado por Ohmae (1982),

Hax y Majluf (1996), y Porter (1998), y también de las buenas prácticas de

operación planteadas a partir de Christopher (2000), Schonberger (1996), Boxwell

Page 82: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

72

(1995) y Bassi (2003), se propone en este capítulo seguir el procedimiento general

de la Figura 10, que plantea un esquema general de condiciones de aprendizaje

tecnológico y desenvolvimiento industrial, con el fin de orientar el diagnóstico en el

estudio de campo que permite y observar las decisiones estratégicas que toman

las empresas confeccionistas, su vinculación en redes empresariales e identificar

las trayectorias de aprendizaje tecnológico. El procedimiento se desarrolla a través

de cuatro etapas y tiene en cuenta además de los planteamientos señalados en el

párrafo anterior, los hallazgos de Cardona Acevedo (2001) y Sarache Castro

(2003) en los trabajos ya citados.

El criterio de selección de las empresas objeto de estudio se fundamenta en su

tamaño y obedece a la consideración de que: “… toda empresa si ha adquirido ya

un cierto tamaño, es un organismo complejo compuesto de partes muy

diferenciadas; y las características estructurales del sector, en las que debe basar

su estrategia competitiva, afectan de modo muy distinto a las diversas partes de la

empresa o del grupo de empresas que forman la cadena del producto”. (Jarillo,

citado por Cardona Acevedo, 2001, p. 32).

Adicionalmente, de acuerdo con Ruiz y Galviz (2004), el impulso del sector reside

en las PyME y grandes empresas, con énfasis en las grandes y medianas, donde

es posible identificar los comportamientos de liderazgo que están caracterizando a

la actividad en el contexto nacional y global.

Page 83: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

73

Figura 10. Procedimiento general de identificación de redes empresariales y de trayectorias de aprendizaje tecnológico en empresas confeccionistas de Risaralda.

Fuente: Elaboración propia a partir de Wells (1972), Porter (1990, 1997, 1998, 2000), Hax y Majluf (1996), Ohmae (1982), Boxwell (1995), Schonberger (1996) y Sarache (2003)

Descripción de las relaciones entre empresas

del sector de la confección.

El mapa de alianzas estratégicas

Identificación de

los grupos estratégicos y de las empresas lideres

Definición de la tipología de redes empresariales

y sociales

La cadena de valor

Detección de las buenas prácticas de gestión

La aplicación del indicador global de desempeño

Page 84: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

74

Una vez seleccionadas las empresas se aplicaron dos instrumentos de evaluación.

El primero, dirigido a las empresas grandes, y el segundo, a las PyME (Ver Anexo

2). Esta información permite, de un lado, conocer la manera como se organiza el

sector y las relaciones de cooperación que se dan a lo largo de la cadena de valor

y, de otro, evaluar las buenas prácticas administrativas y de producción, además

de identificar las empresas líderes o referentes.

Cada instrumento tiene dos grandes componentes de información: en el primero,

se indaga por el empresario, la posición estratégica de la empresa, la estructura

organizacional y la manera como la empresa se relaciona con los otros nodos o

eslabones del sector. En el segundo, se busca información acerca de la

responsabilidad social y se mide la posición competitiva de la empresa en función

del desempeño en las cinco prioridades competitivas del sector de la confección:

precio, calidad, velocidad, flexibilidad y asistencia técnica.

En la elaboración de las preguntas de la primera parte del cuestionario se tuvieron

en cuenta algunos de los desarrollos hechos por Cardona Acevedo (2000), Baena

Marulanda (2003) y Barreiro y Restrepo (2003). La segunda parte se apoya en los

aportes teóricos propuestos en el modelo de gestión con enfoque estratégico de

Sarache Castro (2003), el cual permite detectar las buenas prácticas de

administración y producción y enmarcar las acciones a seguir para incrementar el

nivel de desempeño de las PyME de confección.

Page 85: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

75

Para fortalecer el instrumento de recolección de información se efectuó una

prueba piloto con tres empresas, una grande y dos PyME. Se aplicó el instrumento

de diagnóstico en las empresas que ofrecieron buena disposición para permitir la

evaluación de sus procesos y áreas funcionales claves. La aplicación se realizó

mediante visitas a las empresas, con el propósito de obtener información

adicional. Además, se utilizó información consignada en otros documentos

disponibles como boletines, informes y artículos.

La descripción de los resultados se hace teniendo en cuenta el procedimiento

general de la Figura 10 y se apoya en el planteamiento de la Figura 4. Una

explicación conceptual del procedimiento propuesto es la siguiente:

2.1 Etapa 1: Descripción de las relaciones entre empresas del sector de la

confección. El mapa de alianzas estratégicas

La primera aproximación a la estructura de funcionamiento del sector en el

Departamento de Risaralda se hizo a través del mapa de alianzas estratégicas

(Burgner citado por Hax y Majluf,1996), en el cual se ubican las empresas grandes

y las relaciones que establecen a lo largo de la cadena de valor del sector

(insumos – producción – comercialización). Estas alianzas permiten identificar el

segundo grupo de empresas confeccionistas que aparecen como PyME de

confección vinculadas a redes y que además se encuentran en los registros de

las Cámaras de Comercio. Las empresas se seleccionaron, en primer lugar, por su

Page 86: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

76

tamaño –grande o PyME- y en segundo lugar, por ser la empresa principal25 o por

tener la condición de proveedora en las redes de confección que se han

establecido.

2.2 Etapa 2: Identificación de los grupos estratégicos y de las empresas

líderes

En este apartado se describen las características del grupo estratégico y su

empresa líder, a través de variables explicativas que ayudan a discriminar el

posicionamiento competitivo; como el tipo de estrategias corporativas; el marco

estratégico; las dimensiones de operación o ámbito de producto, de mercado y

geográfico; el enfoque de mercado; la selección de canales de distribución; la

relación precio /calidad del producto y el concepto de servicio al cliente .

2.3 Etapa 3: Definición de la tipología de redes empresariales y sociales.

La cadena de valor

Después de identificar la tipología de las alianzas estratégicas entre las empresas,

se describe en detalle las interrelaciones al interior de la estructura de red y se

estudia el aporte de las alianzas a las estrategias de competitividad utilizadas por

las empresas de la confección del Departamento de Risaralda. Las redes

25 La empresa principal o centro posee el control económico (capital y trabajo) vía asociación entre nodos y segmentos articula los procesos según el alcance de la cadena productiva.

Page 87: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

77

empresariales se describen de acuerdo con la cadena productiva y la red social

que conforman.

2.4 Etapa 4: Detección de las buenas prácticas de gestión. La aplicación del

indicador global de desempeño

Para detectar las buenas prácticas de administración y de producción de las

empresas del sector de la confección se utilizó el indicador global de desempeño

construido por Sarache Castro (2003) y que se denominó NADC (Nivel de

Acercamiento a los Deseos del Cliente), ( Ver resumen en el Anexo 1). El NADC

es un indicador robusto y es el aporte metodológico de la investigación doctoral

realizada en el sector de la confección del Departamento del Tolima, validado a su

vez para las empresas de ese Departamento (Sarache Castro, 2003, p. 30). El

NADC mide dos grandes aspectos: a) El factor responsabilidad social de la

empresa (RSm), o grado de cumplimiento por parte de la empresa confeccionista

de los códigos de conducta exigidos por el cliente, así como de otros elementos,

tales como el compromiso con el desarrollo social, el desarrollo económico y el

medioambiental. b) Los factores competitivos (FC) o el grado de cumplimiento de

una empresa en materia de precio, calidad, velocidad, flexibilidad y asistencia

técnica.

El nivel de desempeño, en los dos aspectos citados, de las empresas en las que

se realizó el trabajo de campo, muestra las buenas prácticas de manufactura y de

administración que sirven de base para acceder a la acumulación de capacidad

tecnológica en el sector de la confección del Departamento de Risaralda .

Page 88: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

78

2.1. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO. RESULTADOS PRINCIPALES EN

LA REGIÓN DEL RISARALDA.

2.1.1. DESCRIPCIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE EMPRESAS DEL

SECTOR DE LA CONFECCIÓN. EL MAPA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS.

El sector de la confección, de acuerdo con el número de establecimientos, se

encuentra fragmentado, pues las empresas que aparecen en los registros de las

Cámaras de Comercio de Pereira y Dosquebradas26, clasificadas de acuerdo con

el número de empleados y trabajadores, son en su mayoría micros con una

participación del 71%-, le siguen las PyME -con un 26%-, y las empresas

grandes representan solamente el 3%. (Ver Tabla 1).

Tabla 1. Empresas de confección por tamaño

Número de empresas

Tamaño

Total

% Pereira Dosquebradas

Micro 123 70.7 88 35

PyME 46 26.4 27 19

Grandes 5 2.9 2 3

Total 174 100.0 117 57

Fuente: Cálculos propios a partir de los Listados de las Cámaras de Comercio de Pereira – Dosquebradas. 2004

26 Tomado de listado de Cámaras de Comercio Pereira y Dosquebradas, año 2004, primer semestre. Empresas activas.

Page 89: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

79

Con el criterio de selección de las empresas por tamaño e inserción en una red,

se evaluó un primer grupo constituido por las cinco empresas grandes, de acuerdo

con la metodología de mapa de alianzas estratégicas, para establecer el tipo de

vínculos que se crean en los eslabones insumos - producción – comercialización

del sector. Una vez hecha la primera aproximación a la red, el segundo grupo se

conformó con las PyME de confección vinculadas a estas redes.

El mapa de alianzas estratégicas que aparece en la Figura 11, esquematiza las

interrelaciones entre las empresas de confección estudiadas, y permite un primer

acercamiento a la estructura de redes del sector en el Departamento de Risaralda.

En él aparecen las redes que se establecen en los eslabones básicos de la

cadena de: abastecimiento, producción y comercialización. En el eslabón de

producción, las empresas grandes están usando tres modalidades: multiplanta,

empresas madre e hija y subcontratación de la producción con empresas

pequeñas, medianas y microempresas. En el eslabón de comercialización, las

empresas colocan sus productos a través de contratos con cadenas minoristas,

dueños de marca, puntos de venta propios y, recientemente, bajo la modalidad de

contratos de franquicia.

De acuerdo con la Figura 11, la producción de las empresas locales se dirige a

dos grandes mercados: uno exclusivamente de exportación y el otro

predominantemente interno o doméstico, cuyas dinámicas son las siguientes:

Page 90: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

80

Grupo estratégico dos

Figura 11. Mapa de alianzas estratégicas en el sector de la confección en el Departamento de Risaralda.

Empresa grande

Fuente: La autora, a partir del trabajo de campo y los aportes de Burgner, 1986.

PyME de confección

Puntos de venta propios

Detallista o vendedor de marca

Proveedores

Acuerdo de suministro

Acuerdo de suministro mutuo

Empresa

madre e hija

Grupo estratégico uno

Grupo estratégico tres

Page 91: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

81

En el primer caso, de las redes orientadas al mercado internacional, se puede

identificar una configuración con alianzas estratégicas entre empresas

confeccionistas en los eslabones del sector (insumos - producción –

comercialización). En esta, la relación proveedor - productor es formalizada a

través de contratos. La relación entre productores es de la forma empresa

principal - empresa subordinada a través de maquila; en la comercialización se da

una relación de subcontratación a través de paquete completo. La red rebasa el

territorio departamental en todos los eslabones y el nacional en algunos de ellos.

En el de las redes orientadas al mercado doméstico, se pueden identificar dos

tipos de configuraciones: la primera, con la existencia de una empresa principal,

que establece alianzas sólo en los eslabones insumos – producción, realiza la

producción en planta propia y comercializa directamente sus productos; la

segunda, con alianzas estratégicas entre empresas confeccionistas en los

eslabones insumos - producción – comercialización, en cuyo caso las redes entre

empresas se entrecruzan y tienen un alcance territorial menos amplio que en el

primero (redes orientadas al mercado internacional).

En el caso del mapa de alianzas estratégicas aparecen tipificadas tres estructuras

de redes diferentes, por ello es necesario, para conocer su cohesión interna,

profundizar en la descripción de las relaciones inter e intraempresariales y la

relación social de cada empresa con el eslabón de la cadena, con el fin de

Page 92: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

82

conocer los tipos de redes empresariales y sociales, además de las respectivas

estrategias competitivas.

Por último, de acuerdo con el mapa de alianzas estratégicas, las empresas

seleccionadas como objeto de estudio son las que aparecen en la Tabla 2. En la

descripción de los resultados que aparece a continuación, se omite el nombre de

las empresas, para guardar la confidencialidad de la información, como se convino

con las personas que amablemente atendieron la solicitud de participar en el

presente trabajo.

Tabla 2. Información general de las empresas estudiadas

Empresa

Año de

fundación

Número de

trabajadores

Alternativas de negocio

P1 1975 3205 Paquete completo

P2 1982 1370 Desarrollo de producto propio

P3 1960 1010 Desarrollo producto propio y de maquila

P4 1979 640 Desarrollo de producto propio

P5 1977 227 Desarrollo de producto propio

P6 1988 107 Desarrollo de producto propio

S1 1996 100 Maquila jeans y camisas

S2 1984 85 Maquila de ropa exterior hombre y mujer

S3 1986 53 Maquila pantalón clásico

S4 1985 48 Maquila y producto propio

S5 1968 45 Maquila camisería

S6 1975 45 Maquila y producto propio

S7 1988 45 Maquila y producto propio

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en el estudio Pi: empresas principales Si: empresas subcontratistas

Page 93: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

83

Las medianas y grandes empresas de la muestra -excepto una- son de capital

nacional y con producción dirigida de manera predominante al mercado interno,

cuentan con proveedores nacionales y en menor proporción con proveedores

internacionales y presentan un tipo de desarrollo más endógeno que exógeno.

2.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS ESTRATÉGICOS Y DE LAS

EMPRESAS LÍDERES

En un enfoque estratégico y de Benchmarking es importante reconocer quién es el

líder de la actividad económica particular y cuáles son sus estrategias, ya que el

comportamiento del líder establece prácticas a seguir por las demás empresas. En

este caso se pueden identificar tres grupos estratégicos. El primero orienta su

producción al mercado internacional, en él se configura una red en la que

participan la empresa principal P1 y las empresas subcontratistas S2 y S4. El

segundo grupo estratégico, dirige su producción en mayor porcentaje al mercado

doméstico, las empresas principales que lo conforman son P3, P4 y P5; estas

empresas se apoyan en una red empresarial para elaborar su producción, la red

está conformada por S1, S3, S5, S6, S7 y S8. El tercer grupo estratégico también

dirige su producción al mercado doméstico, pero no conforma una red para la

elaboración de su producción, en él participan las empresas P6 y P2.

En este caso se describe para las empresas principales (P1 a P6) el papel que

asume el empresario, la postura estratégica de la empresa, la estructura

Page 94: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

84

organizacional y la manera como la empresa se relaciona con los otros nodos o

eslabones del sector.

Para las empresas objeto de estudio, el negocio lo aprende el empresario por

experiencia propia o por la de un familiar cercano en negocios similares, contando

con capital inicial proveniente de ahorros propios y/o aportes de socios. Las

motivaciones para ingresar a esta actividad son: tradición familiar, asociación con

amigos y/o familiares y sentido empresarial. Las empresas de la confección tienen

una conformación y un comportamiento típicamente familiar, con fuerte presencia

de socios familiares en cargos de dirección y otros parientes en diferentes

procesos de la empresa. En este último caso el empresario emplea familiares con

formación profesional o técnica correspondiente al nivel de dificultad del cargo.

Aunque se reconoce que son las políticas gubernamentales las que articulan las

cadenas productivas y crean un marco institucional propicio para su florecimiento,

las empresas contestaron que no han tenido apoyo gubernamental. Esta situación

explica la dificultad en el acceso a créditos con destino a la adquisición de

tecnología, la capacitación a nivel internacional y la participación en ferias

internacionales con el fin de conocer los desarrollos del sector. Sin embargo, las

empresas confeccionistas de la muestra contestaron que han tenido apoyo de

otras instituciones públicas y privadas de manera sistemática. Las instituciones

más nombradas son el Sena y las universidades locales, como se aprecia en la

Tabla 3.

Page 95: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

85

Tabla 3. ¿Ha recibido apoyo de alguna institución?

Institución

Empresas

Sena 10

Universidad local 8

Cámara de Comercio 2

Empresa líder de la red 5

Proexport 3

Firma consultora 1

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en el estudio

En los casos estudiados los proveedores atienden a todas las empresas, pero las

textileras sólo venden a las empresas grandes y medianas. Las pequeñas deben

recurrir a los comercializadores de telas, lo que les significa un aumento en los

costos.

El comportamiento estratégico de las empresas principales es el siguiente:

Empresa principal P1

• Trabaja con un enfoque estratégico centrado en la reducción de costos.

• Se dedica a desarrollar los factores clave de éxito (precio, calidad, velocidad,

flexibilidad y asistencia técnica).

• En el eslabón de la producción ha acumulado competencias por su experiencia

en paquete completo.

Page 96: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

86

• Las estrategias corporativas que está ejecutando son: la de diversificación

concéntrica, puesto que está en capacidad de desarrollar prendas completas

de un amplio portafolio de productos, la de internacionalización, debido a

que toda su producción se comercializa en EEUU, y emplea la de asociación

en producción y en comercialización para lograr una buena inserción en el

sector de las confecciones.

La empresa P1 domina varias de las barreras de entrada que el sector tiene

levantadas: la curva de experiencia, la economía de escala en producción y el

control del canal de distribución; la combinación de estas tres variables le

otorga ventaja competitiva para reducir sus costos de operación y por tanto

dominar el factor precio. La curva de experiencia de sus socios y directivos le

permite conocer la manera como se desenvuelve la actividad y controlar los

eslabones de la cadena mediante contratos con socios estratégicos. Esta empresa

ha desarrollado un conocimiento de las buenas prácticas administrativas y de

producción del sector de la confección, el cual es transferido mediante una

escuela de formación; además ha configurado una estructura organizacional que

le permite controlar los demás factores clave de la confección: calidad, velocidad,

fiabilidad y flexibilidad.

Empresa principal P2

• Trabaja con un enfoque estratégico centrado en la diferenciación.

Page 97: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

87

• Ha segmentado su mercado usando las variables de género, estilo de vida e

ingresos,

• Considera que no es posible en las condiciones de las empresas

confeccionistas competir en mercados de volumen.

• Las estrategias corporativas son las intensivas de penetración de

mercado, desarrollo de mercado y de producto; recurre también a estrategias

de diversificación concéntrica con un amplio portafolio de productos

dirigido a su cliente objetivo, diversificación horizontal que le permite

ofrecer otros productos como accesorios; recientemente está aplicando una

estrategia de internacionalización orientando su producción de maquila al

mercado europeo.

La empresa P2 tiene amplia experiencia en el mercado y controla algunas de las

barreras de entrada del sector: la curva de experiencia que le permite un

aprendizaje tecnológico y tener una buena relación costos-precio-calidad; las

economías de escala de producción, publicidad y de distribución le

aseguran participación en el mercado; tiene una marca posicionada en el

mercado regional y nacional, sus productos son diferenciados y se dirigen a

consumidores de ingresos medios, conocedores y exigentes en las diferentes

variables del producto. La curva de experiencia de sus socios y directivos le

permite conocer la manera como se desenvuelve la actividad en el contexto

nacional, controla una parte de la cadena mediante inversiones directas en los

eslabones clave de producción y comercialización, ha desarrollado un

Page 98: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

88

conocimiento de las técnicas de la actividad que transfiere a sus colaboradores

mediante su propia escuela de formación; la configuración organizacional le

permite controlar los demás factores clave del sector: calidad, velocidad, fiabilidad

y flexibilidad.

Empresa principal P6

• Trabaja con un enfoque estratégico centrado en la reducción de costos.

• Dirige su producción a consumidores de ingresos medios y bajos.

• Tiene segmentado su mercado de acuerdo con las variables ingreso, género y

edad.

• Utiliza estrategias intensivas de penetración de mercado y desarrollo de

producto.

• Su mercado geográfico es regional; también utiliza la estrategia de

diversificación concéntrica con un portafolio que ofrece a sus clientes una

amplia gama de productos de tipo informal. La trayectoria en el mercado de la

empresa P6 le permite una buena combinación costos - precio - calidad; tiene

una marca reconocida en el mercado regional de ingresos medios y poco

exigentes.

Las empresas P2 y P6, mantienen convenios con proveedores nacionales e

internacionales para garantizar la disponibilidad y la calidad de los materiales; el

proceso de producción lo realizan en sus propias plantas, no subcontratan su

producción con empresas PyME.

Page 99: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

89

Empresa P3

• Tiene una de las mayores trayectorias en la actividad en el Departamento de

Risaralda.

• Mantiene convenios con los proveedores para garantizar mayor disponibilidad

y la calidad de los materiales.

• Trabaja con un enfoque estratégico centrado en la reducción de costos.

• Se dedica a desarrollar los factores clave de éxito en una parte del proceso de

la actividad de las confecciones.

• Ha acumulado competencias por su experiencia con producto propio, en

maquila y en exportación.

• Las estrategias corporativas que está ejecutando son: diversificación

concéntrica, puesto que está en capacidad de desarrollar prendas completas

de un amplio portafolio de productos; internacionalización, pues una parte

de su producción se comercializa en EEUU; asociación para lograr una

buena inserción en el sector de las confecciones; finalmente, usa estrategias

intensivas.

Empresa P4

• Trabaja con un enfoque estratégico centrado en la diferenciación.

• Utiliza estrategias intensivas en el desarrollo de productos, penetración de

mercado y desarrollo de mercado; así mismo, aplica estrategias de

diversificación concéntrica y horizontal, y de internacionalización.

Page 100: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

90

• Tiene segmentado su mercado por las variables ingreso, género, edad, estilo

de vida; utiliza como táctica ofrecer a sus clientes varios conceptos asociados

a estilo de vida, a través de marcas con reconocimiento nacional.

• Los directivos de la empresa tienen trayectoria en producto propio dirigido al

mercado nacional y a la exportación hacia otros países latinoamericanos.

Considera que sus principales competidores están ubicados en Bogotá y en el

eje cafetero.

Empresa P5

• Trabaja con un enfoque estratégico centrado en la diferenciación.

• Utiliza estrategias intensivas de desarrollo de producto, penetración de

mercado y desarrollo de mercado; también aplica estrategias de

diversificación concéntrica y horizontal, y de internacionalización.

• Tiene segmentado su mercado por las variables ingreso, género, edad, estilo

de vida.

• Utiliza como táctica ofrecer a sus clientes varios conceptos a través de

marcas con reconocimiento nacional, su portafolio de productos es limitado

aunque ha incursionado en otro negocio relacionado.

• Los directivos de la empresa tienen trayectoria en producto propio dirigido a

mercado nacional y de maquila hacia otros países latinoamericanos.

Considera que sus principales competidores están ubicados en el eje cafetero.

Page 101: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

91

A partir de los resultados del comportamiento competitivo de las empresas

principales se evidencia que, al interior de los grupos estratégicos, existe una

interacción sistemática entre la dinámica del mercado, la gestión de las empresas

líderes y las relaciones colaborativas entre empresas de diferente tamaño en las

redes empresariales. Las empresas líderes muestran aprendizaje tecnológico

explicito en la capacidad gerencial para el diseño de estrategias corporativas y un

incremento sostenido de la capacidad de resolución de problemas. Ver Figura 12 .

Las estrategias de cambio de producto – mercado y de cobertura geográfica

están presentes en todos los casos, ellas son condiciones básicas para el

crecimiento de los negocios existentes. La segunda estrategia en importancia es

la de integración vertical, porque permite aumentar el valor agregado dentro de

una base de negocios. La tercera opción estratégica en orden de exigencia es la

diversificación, ella implica el apoyo de conocimiento experto en una o más

etapas de la cadena de valor y también está presente como opción recurrente

para las empresas líderes, como se presenta en los resultados de este trabajo.

Todas las alternativas de crecimiento se están logrando a través de desarrollo de

las empresas o de subcontratación e implica a su vez que las empresas líderes

están en condiciones de evaluar de manera sistemática los riesgos estratégicos

asociados con las decisiones de aprovisionamiento, ésto lleva implícito el

conocimiento del negocio a través de la cadena de valor.

Page 102: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

92

Figura 12. Alternativas de crecimiento y diversificación del sector de la

Confección a partir del comportamiento competitivo de las empresas líderes

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados del trabajo de campo.

De otro lado, el enfoque estratégico de reducción de costos que están utilizando

las empresas líderes, significa que ellas se esfuerzan en la conformación de

instalaciones eficientes mediante el desarrollo de tecnología de proceso, en la

reducción de costos sobre la base de la experiencia, costos ajustados y reducción

de gastos generales. El enfoque estratégico de diferenciación es la creación de

algo que sea percibido como singular por los clientes, las empresas para lograrlo

están adoptando exigentes prácticas asociadas a la tecnología del producto como:

Alternativas

de crecimiento del sector

confección

Expansión en negocios existentes

Cambios de producto -

mercado y de la cobertura geográfica

§ Penetración de mercado. Expansión en mercado doméstico e internacional

§ Desarrollo de producto y de mercado

§ Diversificación concéntrica

Integración vertical

Expansión de la cadena de

valor

§ Hacia adelante acercándose más a los clientes

§ Hacia atrás acercándose a los proveedores

Diversificación nuevos

negocios

Tecnología relacionada

§ Tecnología de productos § Tecnología de procesos § Comercialización y

ventas § Distribución

Fuentes de ventaja

competitiva del sector

Enfoque en liderazgo en costos: Tecnología de proceso

Enfoque en diferenciación: Tecnología de producto

Page 103: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

93

el diseño y las características del producto que se perciben como singulares, la

imagen de marca, el servicio al cliente y la red de distribución.

A partir de la manera como las empresas líderes identifican una problemática y la

resuelven exitosamente, mediante la aplicación de conocimiento especializado,

con el apoyo de instituciones y con la aplicación de prácticas de aprendizaje en las

empresas individualmente y en el interior de las redes, se están creando

condiciones de aprendizaje o circuitos innovadores. Con la definición de las

alternativas de crecimiento y de las fuentes de ventaja competitiva, en el sector

aparecen al menos dos circuitos innovadores, como se muestra en la Figura 13.

Figura 13. Circuitos innovadores en las empresas estudiadas

en el sector de la confección del Departamento de Risaralda

Actor Origen Empresa productiva en red Problemática planteada y asumida por empresas líderes

Universidades Grupo académico Sena Problema asumido desde lo público Cámaras de Comercio Empresas en búsqueda colectiva de soluciones

Fuente: Elaboración propia a partir de Sutz (2002) y los resultados del trabajo de campo.

Capacidad de resolver problemas

Problemática

innovaciones

Circuito innovador

Page 104: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

94

2.3. DEFINICIÓN DE LA TIPOLOGÍA DE REDES EMPRESARIALES Y

SOCIALES. DETECCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN

En este apartado se describe la posición que ocupan las empresas

confeccionistas del Departamento de Risaralda en los eslabones del sector

insumos - producción – comercialización, los resultados se presentan por medio

de gráficos, cuadros y esquemas. Se busca describir la participación de las

empresas en la cadena productiva y a su vez, determinar las características de

las redes sociales que establecen los empresarios. Igualmente, se expone la

tendencia en los comportamientos competitivos de las empresas estudiadas a

través de sus prácticas de gestión y los resultados del indicador de desempeño

global aportado desde la investigación de Sarache Castro (2003).

Descripción de las redes empresariales de la actividad de la confección

La cadena productiva en el Departamento de Risaralda es corta y los eslabones

que más se han desarrollado son los de producción – comercialización. Ver

Figura 14.

Page 105: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

95

Figura 14. La cadena del producto en el Departamento de Risaralda

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados del trabajo de campo.

De acuerdo con las interrelaciones al interior de la cadena productiva en el

Departamento de Risaralda, es posible identificar tres tipos de alternativas de

negocio para la industria de la confección en las redes dirigidas al consumidor;

redes circulares, redes lineales y redes mixtas; también se encontraron tres

configuraciones de redes sociales: vertical, horizontal y en racimo. El tipo de

interrelaciones al interior de cada estructura se describe a través de las redes

empresariales y sociales y el desempeño en los factores clave, como se describe

a continuación:

Estructura uno

Cadena productiva circular. (Ver Figura 15)

En este encadenamiento P1 es la empresa centro o empresa principal de una

cadena circular; mantiene convenios con los proveedores para garantizar mayor

INSUMOS

CONFECCIÓN

COMERCIALIZACIÓN

§ Telas § Hilos § Cremalleras § Otros

§ Maquila ensamble simple § Maquila paquete completo § Producto propio

§ Grandes cadenas § Cadenas minoristas § Tiendas especializadas § Puntos de venta propios § Comercializadoras

Page 106: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

96

disponibilidad y calidad de los materiales, adquiere todas las telas que requiere en

el proceso de producción que realiza en su propia planta y en las de sus socios, el

eslabón de producción de la cadena es cerrado, los participantes tienen una

relación estable y de larga duración. No todos los eslabones están vinculados, por

eso la cadena es poco extensa, cada empresa tiene claro su rol en la red.

Figura 15. Cadena circular en las empresas de confección estudiadas en el Departamento de Risaralda

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en la Investigación.

I: Proveedores de insumos de P1.

P1: Empresa principal.

S2 y S4: Empresas PyME subcontratistas de la producción.

C1: Dueños de marcas y cadenas de tiendas minoristas.

Flujo de mercancía.

Flujo de información.

Confección

Principal subcontratista

Comercialización

Nacional Internacional

Insumos

I Telas

P1

S2

S4

C1

I Hilos

I Otros

Page 107: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

97

Las empresas subcontratistas S2 y S3 mantienen contratos únicamente con la

empresa principal P1; una de ellas ha tenido experiencia de producto propio, sin

embargo su negocio principal es la maquila.

Red social. La empresa P1 ha formado una red social de amplio ámbito

geográfico y estable en el tiempo, ella le permite reducir el riesgo de operación del

negocio porque lo desagrega en el eslabón de producción y le garantiza la

producción y la comercialización de los productos. Los criterios de selección para

vincular a las empresas subcontratistas a la red son: el nivel de calidad, el costo,

el plazo de entrega, la capacidad de producción de la empresa, la capacidad de

servicio y la disposición para absorber cambios en la producción. Además la

empresa P1 a través de su escuela de formación, fortalece los grupos internos y

los grupos de trabajo de las empresas subcontratistas de la red.

En este caso se trata de una red social vertical puesto que las empresas

contratadas están sujetas a regulaciones explícitas e implícitas; a su vez, la

empresa líder está sujeta al mismo tratamiento por parte de las empresas que la

contratan. No es explícita la exclusividad, pero las PyME sólo trabajan para la

empresa P1; por su parte P1, como empresa líder, mantiene una estrecha relación

con las subcontratistas, les transfiere tecnología y las asesora en la organización

de la producción y de la calidad, les presta equipos y les brinda capacitación. Por

esta última condición el eslabón producción tiene cercanía geográfica.

Page 108: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

98

Desempeño en los factores clave: El nivel de acercamiento a los deseos del

cliente (NADC) de la red circular se muestra en la Tabla 4.

Tabla 4. Indicador NADC de la estructura uno

Empresas Factores

Componentes

P 1

S2

S4

Promedio de la red

Precio 4 3 3 3.33

C1 Fiabilidad en las entregas 5 3 3 3.66

C2 Calidad de concordancia 4 2 2 2.66

Calidad

C3 Posibilidad de rechazo y reclamos

5 5 5 5

C1 Plazo de entrega 4 5 5 4.66

C2 Tiempo respuesta a una cotización

5

4

4

4.33

Velocidad

C3 tiempo de respuesta a un cliente que pide información

5

5

5

5

C1 Flexibilidad ante cambios 5 4 4 4.33

C2 Flexibilidad del portafolio de familias

4

3

3

3.33

C3 Flexibilidad tamaño de pedidos 4 4 4 4

Flexibilidad

C4 Flexibilidad en portafolio tejidos 5 3 3 3.66

Asistencia técnica 5 3 3 3.66

Factor productivo 4.6 3.4 3.4 3.8

Factor social 1.0 0.6 0.6 0.73

NADC 4.6 2.1 2.1 2.93

Muy alto

Medio

Medio

Medio

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en la investigación.

Page 109: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

99

Las buenas prácticas de gestión de la empresa P1 y de las empresas

subcontratistas de la red están explicadas en los resultados obtenidos en los

factores críticos del sector. De acuerdo con lo observado, la empresa P1 aplica

prácticas de categoría mundial en la gestión de sus recursos humanos, reflejadas

en una estructura de costos ligera para competir con precios debido a su enfoque

estratégico de reducción de costos y basa su control sobre el factor calidad a partir

de un buen sistema de control estadístico de procesos; así mismo, el nivel de

quejas y reclamos recibidos por la empresa se considera muy bajo, para controlar

la cadena de valor presenta una perfecta integración logística interna y externa y

los sistemas de control del abastecimiento-fabricación-despacho son muy

eficaces; finalmente, los sistemas de información son robustos e integrados a los

procesos de gestión.

La empresa garantiza la fiabilidad de sus procesos mediante la configuración de

una estructura inteligente basada en equipos autónomos y con sistemas

integrados en los procesos administrativos y de producción, tiene un alto nivel de

respuesta a los requerimientos del cliente con un sistema de información eficiente

y ágil sobre los tópicos requeridos por éste. La empresa posee una alta flexibilidad

en el sistema de producción, el cual se soporta en un buen nivel de

polifuncionalidad de la mano de obra; no obstante, por limitaciones menores en el

sistema de fabricación y a pesar de que la estrategia favorece la mejora en

flexibilidad, de las 13 familias de productos que existen en la industria de la

confección, la empresa puede coser eficientemente hasta 9 de ellas.

Page 110: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

100

Es importante señalar que P1 tiene las características de una empresa competitiva

en el ámbito internacional, que exporta todo su producto y aprovecha las

economías de escala de producción; con atención intensiva en el uso de

tecnologías de la información, en el desarrollo de su capacidad investigativa y de

las condiciones de manufactura; por lo tanto, con tecnología de manufactura más

avanzada que implica la vinculación de un mayor número de ingenieros y técnicos.

Las empresas S2 y S4 realizan operaciones de ensamble simple que requiere

mano de obra relativamente poco calificada y a un bajo costo. Sin embargo, es

evidente en el desempeño de los factores críticos, que las empresas están

realizando cambios de organización asociados a sus técnicas de manufactura y de

equipos de trabajo con un claro acento en la calidad del producto.

Las buenas prácticas de gestión de las empresas subcontratistas S2 y S4 están

explicadas por el cumplimiento de las normas laborales y el control sobre los

factores críticos de precio, calidad y velocidad. El nivel de quejas y reclamos

recibidos por ellas se considera muy bajo, pueden ofrecer de manera segura

plazos de entrega muy cortos, poseen sistemas de información y control de

pedidos, que permiten que el cliente consulte directamente el avance de sus

pedidos.

El nivel de flexibilidad de la red se explica por qué las empresas subcontratistas

trabajan exclusivamente con la empresa P1. Esta condición les resta habilidad

Page 111: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

101

para enfrentar los cambios que implicaría el hecho de atender a más de un

cliente exigente y además la experiencia de S2 es sólo en maquila.

El nivel de acercamiento a los deseos del cliente (NADC) de la red es medio,

debido a que el factor productivo es alto y el social bajo. Es evidente que las

empresas limitan su desempeño por la ausencia de buenas prácticas de recurso

humano y seguramente la conformación de grupos autónomos de alto rendimiento

elevaría el nivel de desempeño global de la red. El comportamiento global del

desempeño competitivo en los factores clave de la empresa líder P1 se puede

contrastar esquemáticamente con las empresas de la red en la Figura 16.

Figura 16. El desempeño competitivo en los factores clave Estructura uno. El pentágono NADC

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en la investigación.

El “espectro” de las PyMEs Empresa P1

1. PRECIO

2. A

SIST

ENC

IA T

ÉCN

ICA

C1 C2 C32. C

ALIDAD

C3

C2

C

1

3. VELOCIDAD

C4 C3 C2 C1

4. FLEXIBILIDAD

Figura 16. El desempeño competitivo en los factores clave estructura uno. El pentágono NADC

Page 112: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

102

Estructura dos

Cadena productiva. En esta estructura productiva la cadena es abierta, las

empresas pueden entrar y salir libremente; los riesgos de esta cadena los asume

cada empresa en la búsqueda de mercado para sus productos, en la definición de

los precios y de las cantidades de producción.

Las empresas P2 y P6 son empresas líderes, mantienen convenios con

proveedores nacionales con el fin de garantizar la disponibilidad y la calidad de los

materiales. El proceso de producción lo realiza en sus propias plantas, no

subcontratan en el eslabón de producción con empresas PyME. (Ver Figura 17).

El criterio mencionado por las empresas líderes, para no conformar una red de

producción, es la obsolescencia en tecnología de procesos por parte de las

empresas de confección de la región, lo que significaría una dificultad para

responder por los factores críticos de flexibilidad, velocidad y calidad; sin embargo,

con los proveedores mantienen una relación estable y de larga duración. De

hecho, la empresa P2, tiene convenios de cooperación con proveedores

internacionales.

Page 113: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

103

Figura 17. Cadena lineal en las empresas de confección estudiadas en el Departamento de Risaralda

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en la Investigación.

I : Proveedores de insumos de P2 y P6.

P2 y P6: Empresas líderes.

C2 : Puntos de venta de P2.

C6 : Puntos de venta de P6.

Flujo de mercancía.

Flujo de información.

La red social. Por el tipo de estrategias que aplican las empresas líderes, la red

social que se configura no abarca otros eslabones de la cadena, se desarrolla sólo

al interior de las empresas. La empresa P2 fortalece las conductas de aprendizaje

tecnológico con sus colaboradores, es una organización que funciona apoyada en

redes de grupos de trabajo autónomos. La empresa P6 tiene una estructura

organizacional jerárquica y funcional, que no favorece la conformación de redes

internas y externas y su recurso humano tiene bajo nivel de capacitación.

Confección

Principal subcontratista

Comercialización

Nacional Internacional

Insumos

I Telas

I Hilos

I Otros

P2 C2

P6 C6

Page 114: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

104

Desempeño en los factores clave. Las buenas prácticas de la estructura se

explican a continuación y su nivel de desempeño se muestra en la Tabla 5.

Tabla 5. El Indicador NADC de la estructura dos

Empresas

Factores

Componentes

P 2

P6

Precio

3 3

C1 Fiabilidad en las entregas 4 3

C2 Calidad de concordancia 4 4

Calidad

C3 Posibilidad de rechazo y reclamaciones

5

4

C1 Plazo de entrega 4 2

C2 Tiempo de respuesta a una cotización

5

3

Velocidad

C3 tiempo de respuesta a un cliente que pide información

5

3

C1 Flexibilidad ante cambios imprevistos 5 3

C2 Flexibilidad del portafolio de familias 4 4

C3 Flexibilidad en el tamaño de pedidos 4 4

Flexibilidad

C4 Flexibilidad en el portafolio de tejidos 5 4

Asistencia técnica 5 4

Factor productivo 4.4 3.4

Factor social 1 0.7

NADC 4.4 2.4

Muy alto Media

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en la investigación.

La empresa P2 aplica prácticas de categoría mundial en la gestión de sus

recursos humanos, su enfoque estratégico centrado en la diferenciación le permite

trasladar al precio los costos asociados al diseño y al concepto de moda presentes

Page 115: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

105

en sus productos. Además tiene control sobre los factores críticos de calidad,

velocidad y flexibilidad. La empresa ha logrado adecuar los niveles de producción

a las tendencias de la demanda y trabajar desde su propia escuela de formación

en la capacitación y el entrenamiento del personal para sus plantas de confección;

esta condición le ha permitido conformar una planta de personal estable, exigente

y bien remunerado.

Además, P2 tiene una estructura organizacional que integra las áreas de

mercadeo, diseño y producción, acompañada de un fuerte desarrollo de sistemas,

que le permite realizar el seguimiento al desarrollo de productos, de procesos y el

flujo de trabajo desde el análisis de ventas, la organización de líneas de producto,

el balanceo de referencias, la gestión de proveedores, la construcción de fichas

técnicas y las condiciones de costos.

En calidad ha logrado un nivel de quejas y reclamaciones muy bajo, los sistemas

de información y control de pedidos le permiten al cliente consultar directamente el

avance de sus pedidos en tiempo real, a través del uso de la Internet. La

maquinaria disponible en la empresa le permite coser cualquier tipo de prendas en

tejido de punto y en tejido plano.

Finalmente, la empresa P2 debido a la experiencia adquirida en el desarrollo de

producto propio, dirigido a un segmento de consumidor exigente, ha logrado una

mayor autonomía en la toma de decisiones en el ámbito nacional, referidas a

selección de proveedores, mejoras en los procesos de fabricación, la selección de

Page 116: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

106

la tecnología de fabricación y el diseño del producto. Esta mayor autonomía está

apoyada en la vinculación de ingenieros y personal con mayor calificación, lo cual

se refleja en los incrementos de sus estándares de calidad. El nivel de desempeño

global es muy alto, tal como se expone en Tabla 5 y en la Figura 18, por el nivel

del factor productivo y por el cumplimiento de su responsabilidad social.

Figura 18. El desempeño competitivo en los factores clave

Estructura dos. El pentágono NADC.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en la investigación.

Empresa P2

Empresa P6

Por su parte, la empresa P6 vende su producto en el mercado local y regional,

posee escasa experiencia en el mercado nacional y sin trayectoria de exportación;

1. PRECIO

2. A

SIST

ENC

IA T

ÉCN

ICA

C1 C

2 C3

2. CALID

AD

C3

C2

C

1

3. VELOCIDAD

C4 C3 C2 C1

4. FLEXIBILIDAD

Figura 18. El desempeño competitivo en los factores clave estructura dos. El pentágono NADC

Page 117: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

107

presenta un nivel de desempeño global medio y en lo referente al recurso humano

se ciñe a las disposiciones laborales legales. En general se trata de una empresa

que no ha logrado la conformación de grupos de trabajo autónomos, presenta una

orientación hacia actividades repetitivas, con bajo nivel de aplicación de técnicas

de calidad y de procesos. Para lograr la orientación de P6 en el desarrollo de

producto propio, dirigido a un consumidor de ingreso medio – bajo, requiere

cambios en su estructura organizacional con el fin de integrar sus áreas

funcionales y vincular personas con mayor nivel de formación. Esta condición se

refleja en el desempeño competitivo, como se puede observar en la Tabla 5 y en

la Figura 18.

Estructura tres

Cadena productiva. Esta estructura tiene las condiciones de funcionamiento de

una cadena mixta, (Ver Figura 19), en este caso las empresas que tienen el

carácter de principales son las empresas P3, P4 y P5; ellas adquieren los insumos

para la red que cada una conforma, garantizan la producción y la distribuyen entre

sus propias plantas y las PyME de confección. En la red de la empresa P4,

además se incluyen micro empresas.

Las empresas P3 y P4 son líderes de las redes empresariales de carácter mixto y

están construyendo una cadena con desarrollo endógeno y exógeno; esto significa

que atienden tanto la demanda interna, como a la externa. A las empresas

Page 118: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

108

subcontratistas que participan en la red no se les exige exclusividad, de hecho

aparecen empresas PyME que cosen para las empresas líderes indistintamente y

tienen producto propio que colocan a través de sus puntos de venta y en tiendas

minoristas.

Figura 19. Cadenas Mixtas en las empresas de confección estudiadas en el Departamento de Risaralda

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en la Investigación.

I1, I 3 Proveedores de insumos de P3, P4, P5.

I2 Proveedores de insumos de empresas líderes y subcontratistas.

P3, P4 y P5 Empresas líderes.

S1, S3, S5, S6, S7, S8 empresas PyME subcontratistas de la producción.

C3 Puntos de venta de P3.

C4 Puntos de venta de P4

C5 Puntos de venta de P5

Flujo de mercancía.

Flujo de información.

Confección

Principal Subcontratista

Comercialización

Nacional Internacional

Insumos

I Telas

I Hilos

P 3

P 4

I Otros

S1, S7

S3, S5, S6

C 3

C 4

P 5

S8

C 5

Page 119: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

109

Las empresa P3, P4 y P5 mantienen convenios con los proveedores para

garantizar mayor disponibilidad y la calidad de los materiales, el proceso de

producción lo realizan en su propias plantas y en las de sus socios; el eslabón de

producción de la cadena es abierto, algunas de las empresas participantes tienen

una relación estable y de larga duración, pero otras entran y salen dependiendo de

las condiciones de mercado.

Las empresas P3 y P4 colocan su producción en el mercado nacional y exportan a

otros países latinoamericanos. La empresa P5 es una empresa con producción

orientada a mercado regional y nacional.

La empresa líder P3 es grande y mantiene una relación estrecha con los

subcontratistas PyME más estables, los asesora en la organización de la

producción y de la calidad, por esa condición en este componente el eslabón

producción tiene cercanía geográfica; sin embargo, no sucede igual con las PyME

de confección que no tienen una relación como proveedores estables, algunas

subcontratistas están alejadas geográficamente. La red rebasa el contexto local en

todos sus eslabones, la empresa principal está construyendo una red con

desarrollo endógeno y exógeno.

Los criterios de selección de las empresas que se vinculan a la red como

maquiladoras son: la capacidad de vender el minuto de confección a un nivel

Page 120: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

110

adecuado, la capacidad de servicio y la disposición para absorber cambios en la

producción.

Las empresas S1, S3, S5, S6, S7, S827 son empresas PyME de confección y

combinan diferentes prácticas: dos de ellas son sólo maquiladoras de una familia

específica de productos, tres empresas combinan la maquila con la elaboración

de productos propios que distribuyen a través de cadenas minoristas y almacenes

populares, los puntos de venta propios les permiten colocar porcentajes muy bajos

de su producto: La combinación de estas opciones les da a las empresas de esta

red un desempeño competitivo importante tal como se evidencia en los factores

clave que se muestran en las Tablas 6 y 7 y en las Figuras 20 y 21

Red social. En este tipo de estructura se conforma una red de ámbito geográfico

reducido al contexto local y regional; con una configuración estable en el tiempo,

las empresas líderes disminuyen el riesgo de operación al reducir la necesidad de

inversiones en planta, pero garantizan la producción y la comercialización de los

productos. Las empresas no tienen escuelas propias de formación, se trata de una

red vertical en la cual las empresas contratadas están sujetas a regulaciones

explícitas e implícitas, algunas de las empresas tienen libre movilidad. No es

explícita la exclusividad, pero algunas de las PyME sólo subcontratan procesos

con las empresas principales de la red. Las empresas líderes consideran a las

PyME de la red como socios estratégicos; sin embargo, tienen una relación de

27 No se incluye aquí información de esta PyME porque no fue posible realizar la aplicación del instrumento de recolección de información.

Page 121: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

111

apoyo solo en los asuntos referentes a la organización de la producción y a las

actividades de control de la calidad.

Desempeño en los factores clave. El nivel de desempeño global de la estructura

tres se expone en la Tabla 6.

Tabla 6. El Indicador NADC de la estructura tres

Empresas

Factores

Componentes

P3

P4

P5

S1

S3

S5

S6

S7

Precio 3 4 3 3 3 3 3 3

C1 Fiabilidad entregas 3 3 4 3 3 3 3 3

C2 Calidad de concordancia

3 4 3 2 2 4 2 2

Calidad

C3 Posibilidad de rechazo y reclamaciones

3

4

3

5

3

5

3

5

C1 Plazo de entrega 4 5 4 4 3 5 3 5

C2 Tiempo de respuesta a una cotización

2

4

3

2

2

5

2

2

Velocidad

C3 tiempo de respuesta a cliente

2

2

4

5

3

5

3

5

C1 Flexibilidad ante cambios imprevistos

3

5

3

4

4

4

4

4

C2 Flexibilidad del portafolio de familias

3

4

3

4

1

1

1

3

C3 Flexibilidad en el tamaño de pedidos

5

4

4

3

2

4

2

4

Flexibilidad

C4 Flexibilidad en el portafolio de tejidos

4

4

4

4

1

3

2

3

Asistencia técnica 4 4 4 3 2 2 2 3

Factor productivo 3.3 3.8 3.4 3.2 2.4 3.7 2.5 3.5

Factor social 1.0 0.7 0.8 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6

NADC 3.3 2.7 2.7 1.9 1.5 2.2 1.8 2.1

Alta Media Media Baja Baja Media Baja Media

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en la investigación

Page 122: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

112

De acuerdo con la información obtenida, las empresas principales de la estructura

tres presentan atraso tecnológico en algunos de sus procesos productivos y de

gestión; por eso, el control sobre algunos de los componentes de los factores

críticos es limitado, tal como se evidencia en los factores clave que se muestran

en las Figuras 20 y 21.

La empresa P3 (Ver Tabla 7 y Figura 20) con su larga trayectoria en el mercado

nacional y su experiencia en el mercado externo, ha logrado economías de escala

en producción y compite en mercados de volumen y bajo precio; esta combinación

le permite diseminar sus costos. Además, con el apoyo de la red de empresas

PyME, ha logrado control sobre los factores críticos de calidad, flexibilidad y algún

avance en velocidad. Para mejorar su desempeño competitivo está concentrando

la red geográficamente.

Esta empresa está consolidando su proceso de desarrollo organizacional para

lograr una mayor integración de sus áreas funcionales clave. Ha logrado avances

en el control estadístico de procesos y las fallas que presenta son aceptables en

el tipo de mercado al que orienta su producción. Además, para atender sus

clientes externos y ser más competitiva, está haciendo avances en la integración

logística interna y externa.

P3 presenta buenas prácticas de gestión en recurso humano, esta condición,

sumada a la vinculación de ingenieros y otro personal calificado en su planta de

Page 123: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

113

personal, le han permitido avanzar en la configuración de una red de grupos de

trabajo autónomos y empezar un proceso de fortalecimiento de su función de

producción.

Tabla 7. El Indicador NADC de la estructura tres. Empresa líder P3

Empresas Factores

Componentes

P3

S1

S3

S5

S6

S7

Promedio de la red

Precio 3 3 3 3 3 3 3

C1 Fiabilidad entregas 3 3 3 3 3 3 3

C2 Calidad de concordancia

3 2 2 4 2 2 2.5

Calidad

C3 Posibilidad de rechazo y reclamaciones

3

5

3

5

3

5

4

C1 Plazo de entrega 4 4 3 5 3 5 4

C2 Tiempo de respuesta a una cotización

2

2

2

5

2

2

2.5 Velocidad

C3 Tiempo de respuesta a cliente que pide información

2

5

3

5

3

5

3.83

C1 Flexibilidad antecambios imprevistos

3

4

4

4

4

4

3.83

C2 Flexibilidad del portafolio de familias

3

4

1

1

1

3

2.17

C3 Flexibilidad en el tamaño de pedidos

5

3

2

4

2

4

3.33

Flexibilidad

C4 Flexibilidad en el portafolio de tejidos

4 4 1 3 2 3 2.83

Asistencia técnica 4 3 2 2 2 3 2.66

Factor productivo 3.2 3.2 2.4 3.7 2.5 3.5 3.08

Factor social 1.0 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.68

NADC 3.3 1.9 1.5 2.2 1.8 2.1 2.13

Alta Baja Baja Media Baja Media Media

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en la investigación.

Page 124: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

114

Figura 20. El desempeño competitivo en los factores clave Estructura tres. El pentágono NADC empresa P3

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en la investigación.

El “espectro” de las Pyme

Empresa P3

P3 presenta buenas prácticas de gestión en recurso humano, esta condición,

sumada a la vinculación de ingenieros y otro personal calificado en su planta de

personal, le han permitido avanzar en la configuración de una red de grupos de

trabajo autónomos y empezar un proceso de fortalecimiento de su función de

producción.

La empresa P4 se está proyectando como líder del segmento de mercado al que

dirige su producción, ha venido ganando experiencia en el desarrollo de producto

propio (de una gama amplia), dirigido a segmentos de consumidores conocedores

1. PRECIO

2. A

SIST

ENC

IA T

ÉCN

ICA

C1 C

2 C3

2. CALID

AD

C3

C2

C1

3. VELOCIDAD

C4 C3 C2 C1

4. FLEXIBILIDAD

Figura 20. El desempeño competitivo en los factores clave estructura tres. El pentágono NADC empresa P3

Page 125: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

115

y exigentes en el ámbito nacional y de los países vecinos. Esta condición le

permite controlar los factores críticos a través de la selección de proveedores

nacionales e internacionales, en el diseño del producto, en los procesos de

fabricación y en los incrementos de sus estándares de calidad.

Tabla 8. El Indicador NADC de la estructura tres. Empresa líder P4

Empresas

Factores

Componentes

P4

S3

S5

S6

Promedio de la red

Precio 4 3 3 3 3.3

C1 Fiabilidad 3 3 3 3 3

C2 concordancia 4 2 4 2 3

Calidad C3 rechazo y reclamos 4 3 5 3 3.75

C1 Plazo de entrega 5 3 5 3 4

C2 Tiempo de cotización 4 2 5 2 3.25 Velocidad C3 respuesta a cliente 2 3 5 3 3.25

C1 cambios imprevistos 5 4 4 4 4.25

C2 portafolio de familias 4 1 1 1 1.75

C3 tamaño de pedidos 4 2 4 2 3

Flexibilidad

C4 portafolio de tejidos 4 1 3 2 2.5

Asistencia técnica 4 2 2 2 2.5

Factor productivo 3.8 2.4 3.7 3.5 3.35

Factor social 0.7 0.6 0.6 0.7 0.65

NADC 2.7 1.5 2.2 1.8 2.05

Media Baja Media Baja Media

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en la Investigación.

La conformación de un equipo de trabajo con la presencia de ingenieros y

personal con mayor calificación le ha permitido avanzar en una mayor integración

funcional y el desarrollo de procesos de logística interna y externa. P4 muestra

una tendencia a hacer más énfasis en los factores críticos de producción y menos

Page 126: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

116

en sus prácticas administrativas referidas a recursos humanos (Ver Tabla 8 y

Figura 21).

Figura 21. El desempeño competitivo en los factores clave

Estructura tres. El pentágono NADC empresa P4.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en la investigación.

El “espectro” de las Pyme Empresa P4

Por último, el comportamiento competitivo de la red empresarial mixta de P3 y de

P4 tiene similitudes; el factor productivo es alto, pero el promedio de la red es

bajo debido a la ausencia de buenas prácticas de gestión en talento humano, que

se traducen en configuraciones organizacionales con desarrollo precario.

1. PRECIO

2. A

SIST

ENC

IA T

ÉCN

ICA

C1 C

2 C3

2. CALID

AD

C3

C2

C

1

3. VELOCIDAD

C4 C3 C2 C1

4. FLEXIBILIDAD

Figura 21. El desempeño competitivo en los factores clave estructura tres. El pentágono NADC empresa P4

Page 127: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

117

2.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIONES CON OTROS

ESTUDIOS

En el desarrollo de este capítulo aparece evidencia de la transformación de las

empresas del sector de la confección, que han cambiado de un modelo basado en

el trabajo intensivo no calificado, hacia un modelo con nuevas formas de

vinculación productiva a redes con empresa líder, logrando economías de escala;

en los que los factores de competitividad residen en la combinación de velocidad,

calidad, costos y flexibilidad en el uso de la fuerza de trabajo, aprovechando las

ventajas de localización geográfica. Para documentar esta conjetura se comparan

los resultados del estudio realizado en las empresas confeccionistas del

Departamento de Risaralda con los resultados de algunos de los hallazgos y

aportes de Cardona Acevedo (2000) y Sarache Castro (2003) y los planteamientos

teóricos y empíricos presentados hasta aquí en el presente trabajo de

investigación.

Las empresas de la confección del Departamento de Risaralda, igual que en el

caso de Medellín y Monterrey, presentan un tipo de desarrollo más endógeno que

exógeno. En la muestra de empresas entrevistadas se refleja una situación similar

respecto de la curva de experiencia encontrada por Cardona Acevedo (2000), en

virtud de que existe una mayor tradición en Monterrey y Medellín; sin embargo,

Risaralda también muestra empresas antiguas, como se evidencia en la Tabla 9.

Page 128: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

118

Existe un reducido número de empresas con más de treinta y cinco años en el

mercado o que se hayan vinculado recientemente al sector de las confecciones.

Tabla 9. Fundación de las empresas

Monterrey Medellín Risaralda

Año de

fundación

No.

Empresas

%

Año de

fundación

No.

Empresas

%

Año de

fundación

No.

Empresas

%

Antes de

1970

8

42

Antes de

1970

2

10

Antes de

1970

2

15

Entre

1971-1980

3

16

Entre

1971-1980

3

15

Entre 1971-

1980

4

31

Entre

1981-1990

7

37

Entre

1981-1990

10

50

Entre 1981-

1990

6

47

Entre

1991-1997

1

5.3

Entre

1991-1997

4

20

Después de

1991

1

7

No informo - - No informo 1 5 No informo - -

Totales 19 8 Totales 20 Totales 13

Fuente: Elaboración propia a partir de Cardona Acevedo (2000, p. 171) y datos obtenidos en la Investigación

En este aspecto cabe señalar que las empresas de la confección del

Departamento de Risaralda con más larga trayectoria en el mercado, que ofrecen

mayor estabilidad a sus empleados y a la región, son las que han ganado

aprendizaje organizacional en alternativas de negocio de paquete completo o en el

desarrollo de producto propio, dirigido a segmento de consumidor exigente o las

que dirigen su producción a mercados de volumen.

Page 129: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

119

Las motivaciones para ingresar a esta actividad anotadas por los empresarios,

son: tradición familiar, asociación con amigos y /o familiares y sentido empresarial,

básicamente las mismas razones que aparecen en otras investigaciones (Cardona

Acevedo, 2000, p. 219 y Barreiro, Restrepo, 1999, p. 68).

En la investigación de Cardona Acevedo (2000), el promedio de trabajadores de

las empresas entrevistadas fue en el caso de Monterrey 145, en Medellín 197 y en

el Departamento de Risaralda 534, explicado este último por el criterio de

selección de la muestra, aun así, es interesante el comportamiento de esta

variable. (Ver Tabla 10).

Tabla 10. Distribución de las empresas por tamaño y

número de trabajadores.

Tamaño empresa

Monterrey

Medellín

Risaralda

Total empresas 19 20 13

Total trabajadores 2756 3941 6890

Promedio de trabajadores 145 197 530

Menos de 50 7 12 5

51 - 200 5 4 3

201 - o más 7 4 5

Fuente: Elaboración propia a partir de Cardona Acevedo (2000) y datos obtenidos en la Investigación.

En las redes empresariales del Departamento de Risaralda se comprueba que las

empresas líderes son en todos los casos medianas o grandes y las empresas

Page 130: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

120

subcontratistas de la red son PyME y que además las compañías grandes influyen

en su aprendizaje organizacional.

Al cambiar de modelo productivo de una actividad económica basada en

organizaciones a una conformado por redes, se incrementa la heterogeneidad en

su interior. Sobre todo, debido a la presencia de canales de mercadeo diferentes

entre las empresas que atienden el mercado interno y las que son exportadoras,

este cambio implica además que las normas que siguen las empresas obedecen a

su posición dentro de la red empresarial y al tipo de red social que se conforma.

El desempeño de las empresas estudiadas en los factores clave, medido a través

del NADC, sugiere que la manera como las empresas líderes se vinculan con

agentes externos - proveedores y/o dueños de marca – tiene implicaciones

importantes para el desempeño y el desarrollo local del sector de las

confecciones, las trayectorias de crecimiento, el rendimiento de las empresas y los

avances del desarrollo local. En alguna medida, dependen de las relaciones que

establecen las empresas de la red con otras empresas y con mercados externos.

Los datos que aparecen a continuación ayudan a comprobar esta afirmación. Ver

Tablas 11 y 12.

Page 131: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

121

Tabla 11. Comparación del indicador NADC entre las PyME estudiadas en

los Departamentos de Risaralda y del Tolima

Empresas de

Risaralda

Tamaño Factor

Social

Factor

Productivo

NADC

Nivel

P6 Mediana 0.7 3.4 2.4 Medio

S1 Mediana O.6 3.2 1.9 Bajo

S2 Mediana 0.6 3.4 2.1 Medio

S3 Pequeña 0.6 2.4 1.5 Bajo

S4 Pequeña 0.6 3.4 2.1 Medio

S5 Pequeña 0.6 3.7 2.2 Medio

S6 Pequeña 0.7 3.5 1.8 Bajo

Empresas del Tolima

Emp4 Mediana 0.8 3.38 2.7 Medio

Emp5 Mediana 0.7 2.68 1.87 Bajo

Emp6 Mediana 0.6 2.65 1.59 Bajo

Emp7 Mediana 0.6 2.47 1.48 Bajo

Emp8 Mediana 0.6 2.44 1.46 Bajo

Emp9 Mediana 0.6 2.31 1.38 Bajo

Emp10 Pequeña 0.6 2.28 1.37 Bajo

Emp11 Pequeña 0.6 1.97 1.18 Bajo

Emp12 Pequeña 0.6 1.97 1.18 Bajo

Emp13 Pequeña 0.6 1.95 1.17 Bajo

Emp14 pequeña 0.6 1.69 1.01 Bajo

Emp15 Pequeña 0.6 1.64 0.98 Muy Bajo

Emp16 Pequeña 0.6 1.59 0.96 Muy Bajo

Emp17 Pequeña 0.6 1.44 0.86 Muy Bajo

Emp18 Pequeña 0.6 1.20 0.72 Muy Bajo

Fuente: Elaboración propia a partir de Sarache Castro (2003) y datos obtenidos en la Investigación

Page 132: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

122

Los resultados de las empresas del Departamento de Risaralda corresponden a

PyME que participan de redes productivas; por su parte, los resultados de las

empresas del Departamento del Tolima incluyen algunas empresas PyME (EMP 8

a 18) que no participan en redes productivas. Ver Tabla 12.

Tabla 12. El indicador NADC en las PyME de confección estudiadas y

vinculadas a redes en el Departamento del Tolima

Empresas

Factores y

componentes

4 Mediana

5 Mediana

6 Mediana

7 Mediana

Promedio

Precio 3 3 3 2 2.8

C1 4 2 3 3 3

C2 4 3 2,33 2,33 2.9

Calidad

C3 4 3 3 3 3.3

C1 3 3 2 3 2.8

C2 4 1 2 3 2.5

Velocidad

C3 3 1 2 2 2

C1 3 3 3 3 3

C2 4 3 2 2 2.8

C3 4 3 1 2 2.5

Flexibilidad

C4 3 3 1 3 2.5

Asistencia técnica 3 3 3 2 2.8

Factor productivo 3,38 2,68 2,65 2,47 2.8

Factor social 0,8 0,7 0,6 0,6 0.7

NADC 2,70 1,87 1,59 1,48 1.9

Medio bajo Bajo Bajo Bajo

Fuente: Tomado de Sarache Castro, 2003, anexo 6

Page 133: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

123

Son importantes los cambios en el desempeño productivo y en el desempeño

global de las empresas, aunque el factor social en un nivel bajo es lo común, se

evidencia el mayor desarrollo organizacional y tecnológico de las empresas que

pertenecen a redes empresariales. Ver Tablas 12 y 13.

Tabla 13. El indicador NADC en las PyME de confección estudiadas y vinculadas a redes en el Departamento de Risaralda.

Empresas Factores y

componentes

S1

S2

S3

S4

S5

S6

S7

Promedio

Precio 3 3 3 3 3 3 3 3

C1 3 3 3 3 3 3 3 3

C2 2 2 2 2 4 2 2 2.3

Calidad

C3 5 5 3 5 5 3 5 4.4

C1 4 5 3 5 5 3 5 4.3

C2 2 4 2 4 5 2 2 3

Velocidad

C3 5 5 3 5 5 3 5 4.4

C1 4 4 4 4 4 4 4 4

C2 4 3 1 3 1 1 3 2.4

C3 3 4 2 4 4 2 4 3.3

Flexibilidad

C4 4 3 1 3 3 2 3 2.7

Asistencia técnica 3 3 2 3 2 2 3 2.6

Factor productivo 3.2 3.43 2.4 3.43 3.7 2.5 3.5 3.2

Factor social 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6

NADC 1.9 2.1 1.5 2.1 2.2 1.8 2.1 2.0

Bajo Medio

Bajo Medio Medio Bajo

Medio

Bajo

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en la investigación

Page 134: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

124

Las buenas prácticas de gestión de las empresas subcontratistas están explicadas

por el control sobre los factores críticos precio, calidad y velocidad. Así mismo, las

PyME asociadas en red han logrado importantes avances en el factor flexibilidad.

En las dos situaciones estudiadas el nivel de acercamiento a los deseos del cliente

(NADC) de la red es medio, debido a que el factor productivo es alto y el social

bajo. Es evidente que las empresas limitan su desempeño por la ausencia de

buenas prácticas de recurso humano. Acerca del factor social en las PyME del

Departamento de Risaralda, la implantación de los procesos de racionalización y

de aprendizaje continuo como rutina de la organización ha revalorizado el trabajo.

Las dimensiones del aprendizaje se refieren al control de la calidad, apoyados en

la experiencia que considera al trabajador como el medio más apropiado para

sugerir mejoras en la calidad de los procesos y en la conformación de grupos de

mejoramiento integrados por las personas que trabajan en la misma área o

proceso productivo. Debido a que están en mejores condiciones para identificar

los principales problemas y plantear soluciones con el apoyo de la función de

calidad.

En el caso de las PyME de confección no vinculadas a redes estudiadas en el

Tolima (Sarache Castro, 2003), los comportamientos competitivos de las

empresas estudiadas a través de sus prácticas de gestión y los resultados del

indicador de desempeño global o nivel de acercamiento a los deseos del cliente

Page 135: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

125

(NADC) es bajo. Si se observa cada factor crítico, el nivel de desempeño

alcanzado es bajo, las empresas presentan un bajo desempeño por la ausencia de

buenas prácticas de gestión y de recurso humano. Esta condición se refleja en el

desempeño del factor productivo y del factor social. Las empresas tienen mayores

dificultades en los factores velocidad y flexibilidad. Ver Tabla 14 y Figura 22.

Tabla 14. Aplicación del indicador NADC en las PyME de confección estudiadas y no vinculadas a redes en los Departamento del Tolima

Empresas Factores

y Componentes

8

9

10

11

12 13 14 15

16 17 18

Promedio

Precio 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 1 2.18

C1 2 3 2 2 2 1 2 2 1 2 1 1.81

C2 3 3,33 3 3 2,66 2 2 1 2 2 1.66 2.33

Calidad

C3 3 2 3 2 3 2 1 2 1 2 2 2.09

C1 2 2 2 2 2 2 1 1 1 2 1 1.64

C2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Velocidad

C3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

C1 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 1 1.72

C2 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1.27

C3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 1.27 Flexibilidad

C4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1.09

Asistencia

técnica

2

2

2

2

2

2

2

2

2

1

1

1.82

Factor

productivo

2,44 2,31 2,28

1,97 1,97 1,95 1,69 1,64 1,59 1,44 1,20

1.86

Factor social 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0.6

NADC 1,46 1,38 1,37 1,18 1,18 1,17 1,01 0,98 0,96 0,86 0,72 1.12

Fuente: Tomado de Sarache Castro, 2003, anexo 6

Page 136: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

126

Figura 22. El desempeño competitivo en los factores clave en PyMEs de

confección vinculadas y no vinculadas a redes empresariales.

El pentágono NADC.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en la investigación

Pyme vinculadas a redes en el Tolima Pyme no vinculadas a redes en el Tolima Pyme vinculadas a redes en Risaralda

Finalmente, las buenas prácticas identificadas en las empresas de confección,

estudiadas en el Departamento de Risaralda son las siguientes:

Prácticas de categoría mundial en la gestión de sus recursos humanos.

Enfoque estratégico de reducción de costos.

Sistema de control estadístico de procesos.

1. PRECIO

2. A

SIST

ENC

IA T

ÉCN

ICA

C1 C

2 C3

2. CALID

AD

C3

C2

C

1

3. VELOCIDAD

C4 C3 C2 C1

4. FLEXIBILIDAD

Figura 22. El desempeño competitivo en los factores clave en PyME de confección vinculadas y no vinculadas a redes empresariales. El pentágono NADC

Page 137: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

127

Control de la cadena de valor por medio de la integración logística interna y

externa, con sistemas de control del abastecimiento-fabricación-despacho.

Gestión de sistemas de información integrados.

Uso de paquetes computacionales especializados.

Operaciones enfocadas al cliente:

Estandarización de procesos.

Proceso de planificación y programación de la producción integrado.

Filosofía JIT.

Equipos multidisciplinarios y autónomos enfocados al cliente.

Control estadístico de procesos (SPC) y control autónomo de defectos.

Comercio electrónico en las actividades de aprovisionamiento, producción y

comercialización.

Subcontratación (Outsourcing) como estrategia de aumento de capacidad y

obtención de servicios.

Recurso humano de alto nivel profesional.

Escuelas de formación propias y sistemas de capacitación permanente para todos

los niveles.

2.5. CONCLUSIONES PARCIALES

1. Las empresas exitosas del sector que tienen experiencia comprobada en esta

actividad utilizan la estructura de red como estrategia de competitividad. Para

permanecer en el sector y garantizar estabilidad en la generación de riqueza,

las empresas grandes y medianas, deben conformar una red. Ella les permite

Page 138: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

128

acceder a información, crear las habilidades y controlar los recursos

necesarios.

2. En el Departamento de Risaralda se están tipificando dos trayectorias de

aprendizaje tecnológico: en la primera la empresa pasa de una maquila de

ensamble simple a una maquila de paquete completo, en ella el motor es la

tecnología del proceso. En la segunda la empresa pasa de una maquila de

ensamble simple al desarrollo de producto propio que dirigen su

producción a mercados de volumen o a segmento de consumidor exigente, en

ella el factor dinamizador es la tecnología del producto.

3. Las empresas principales de las redes encontradas en el Departamento de

Risaralda, que tienen más alto desempeño competitivo, presentan un indicador

NADC alto o muy alto, que les permite enfrentar las exigentes condiciones del

mercado objetivo. Las buenas prácticas que se identifican son: la estructura

organizacional integra las áreas funcionales clave de la empresa, desarrollan

prácticas de categoría mundial en el área de recurso humano; con un

desempeño social alto y en los factores competitivos han logrado desempeños

medios y altos con el apoyo de la red empresarial y social que han configurado.

Dos de ellas tienen condiciones de aprendizaje organizacional para su red

interna y/o externa y todas se apoyan en una institución para la formación de

su recurso humano.

Page 139: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

129

4. En el caso de las empresas que fabrican su propia marca, el proceso es

exigente y las buenas prácticas se refieren a una buena integración de los

diversos niveles de decisión de los procesos clave y de las áreas funcionales.

Esta condición les permite enfrentar el mercado final, eliminando intermediarios

y mediante el desarrollo logístico monitorean la demanda en todos los niveles

de decisión.

5. Las PyME de confección del Departamento de Risaralda realizan operaciones

de ensamble simple, tienen un nivel de desempeño en los factores clave medio

o bajo; con el componente factor productivo alto, es evidente que las empresas

limitan su desempeño por la ausencia de buenas prácticas de recurso humano.

Ellas presentan buenas prácticas en sus técnicas de manufactura y en la

calidad del producto. Aunque aún es notorio su dependencia del grupo familiar,

algunas han empezado a vincular técnicos e ingenieros. La estrategia de

cooperación de la red les permite reducir el riesgo y los costos de operación.

6. Las PyME de confección logran un mejor desempeño competitivo si están

vinculadas a una red con la empresa líder con nivel NADC alto, y si ellas

pertenecen a más de una red. Las empresas más pequeñas logran un

desempeño más alto cuando se especializan en una familia de productos.

7. No es recomendable para las PyME que ingresan a la actividad de la

confección tomar en consideración la alternativa de marca propia. Las PyME

necesitan ubicarse estratégicamente en estas redes globales o nacionales y

Page 140: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

130

desarrollar estrategias para tener acceso a las empresas líderes y mejorar así

sus posiciones. Después de alcanzar desempeños competitivos pueden

desarrollar exitosamente sus propios productos.

8. Estas nuevas relaciones entre las unidades productivas conducen al uso de

estrategias de colaboración que dan como resultado desarrollos productivos

diferentes con niveles de desempeño competitivo superiores.

9. Son importantes los cambios en el desempeño productivo y en el desempeño

global de las empresas, aunque el bajo nivel en el factor social es común, se

evidencia el mayor desarrollo organizacional y tecnológico de las empresas

que pertenecen a redes empresariales.

10. Acerca del factor social en las PyME del Departamento de Risaralda, la

implantación de los procesos de racionalización y de aprendizaje continuo

como rutina de la organización ha revalorizado el trabajo. Las dimensiones del

aprendizaje se refieren al control de la calidad.

De acuerdo con la situación problemática planteada en la introducción de este

trabajo de investigación y las conclusiones del presente capítulo, se comprueba la

hipótesis general de investigación: las empresas del sector de la confección del

Departamento de Risaralda que incorporan buenas prácticas de gestión y de

manufactura, son las que alcanzan un mayor nivel de desempeño

competitivo en los factores críticos y logran controlar la cadena de valor a

Page 141: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

131

través de la participación en redes empresariales y sociales como

mecanismo de aprendizaje tecnológico.

Esta hipótesis queda demostrada con la evidencia de que, para las empresas que

participan en el sector de la confección, es necesario la incorporación de buenas

prácticas de gestión y de manufactura, como condición para participar en redes

empresariales, y de otro lado, que las empresas que no compiten en red, no tienen

acceso a modelos de gestión de los que se puedan apropiar, para introducir en su

gestión buenas prácticas y tener un mejor desempeño competitivo.

Page 142: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

132

CAPÍTULO III. UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO EMPRESARIAL EN EL

SECTOR DE LAS CONFECCIONES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA.

3.1. Planteamientos conceptuales

De acuerdo con los hallazgos de la presente investigación, en el Departamento de

Risaralda se hace explícita una forma de industrialización del sector de las

confecciones que explica su heterogeneidad, las trayectorias evolutivas de las

empresas y los patrones de aprendizaje tecnológico. Este modelo está

sustentado en la identificación y descripción de las redes empresariales y sociales

y en el encuentro de prácticas colaborativas ínterempresariales de mejora

administrativa y de manufactura, que posibilitan el aprendizaje tecnológico como

una estrategia de competitividad y de inserción en el mercado nacional e

internacional. El nivel adecuado de desempeño competitivo en los factores críticos

hace de las empresas PyME sujetos interesantes para que las empresas

medianas y grandes continúen con esta estrategia de cooperación como una

opción de largo plazo.

Con el apoyo de los desarrollos teóricos desde la perspectiva económica y

administrativa y los resultados prácticos presentados en los capítulos anteriores de

este trabajo de investigación, aparecen los siguientes elementos que sustentan el

modelo de industrialización que se propone en este capítulo:

Page 143: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

133

1. Existe un creciente consenso desde las diferentes perspectivas teóricas

económica y administrativa, en torno a que las nuevas formas de eficiencia

colectiva, organización industrial y de relaciones intra e ínterempresariales

parecen desempeñar un papel cada vez más significativo en la competitividad

de los sectores y de las regiones. Incluso la competencia no sólo se da entre

las empresas como unidades económicas, sino cada vez más entre redes

empresariales.

2. Con la consolidación del proceso de globalización del espacio económico se

profundiza el fenómeno de la deslocalización de la producción de los bienes y

servicios mundializados. La deslocalización es posible en la medida en que se

pueden fragmentar técnicamente los procesos productivos y lleva a la

profundización del proceso de incorporación de nuevas tecnologías, así como

a su mayor difusión a través del tejido productivo.

3. En los nuevos desarrollos de la teoría económica se considera que la

internacionalización de la empresa es una decisión racional basada en los

costes y en las ventajas de producir en determinados mercados. Por ello, las

empresas que se internacionalizan deben satisfacer las siguientes condiciones:

poseer ventajas de propiedad sobre las empresas de otras nacionalidades;

existir ventajas de internalización procedentes de una reducción en los costos

de transacción; tener ventajas de localización en el país extranjero.

Page 144: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

134

4. Las nuevas formas de organización de las empresas y de sus procesos de

trabajo indican que su competitividad depende no sólo de los costos de los

factores sino fundamentalmente de las redes sociales que se establecen

dentro de la organización y entre la organización y su entorno. Las nuevas

fuentes de competitividad para ser sostenibles requieren modos de

coordinación racionales basados en acuerdos sobre la manera de entender la

producción, la calidad, los niveles de incertidumbre y la velocidad.

5. Con las transformaciones que se dan en el concepto de empresa individual y

extenderlo al de organizaciones en red, la organización del trabajo y las

condiciones de productividad pasan a tener el carácter de relacional y

sistémico y a depender de las conexiones que establezca la empresa con el

entorno como sistema.

6. En América Latina, las empresas grandes o con mayor vinculación a los

mercados internacionales inician cambios integrales en su organización hacia

una racionalidad sistémica en la que combinan aspectos tecnológicos,

organizacionales y sociales como la aplicación de prácticas JIT en algunas

etapas del proceso de trabajo y con algunos proveedores, cambios en la

organización del trabajo individual por el trabajo en grupos, polivalencia,

estructuras organizacionales flexibles y subcontratación.

7. Los elementos anteriores tienen impacto en el sector de las confecciones y

efecto no sólo en la integración en segmentos de la cadena de valor agregado

a escala nacional e incluso mundial, sino también en las condiciones y el

Page 145: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

135

potencial de aprendizaje de las empresas según el tipo de integración a

cadenas de valor agregado. La participación en las cadenas productivas es un

paso necesario para el ascenso industrial, porque coloca a las empresas y a

las economías en curvas de aprendizaje dinámico.

8. El sector de la confección en el Departamento de Risaralda manifiesta el

comportamiento de una actividad global deslocalizada y con una integración

funcional a través de una cadena productiva dirigida por el comprador. En él se

están tipificando dos trayectorias de aprendizaje tecnológico: maquila de

ensamble simple - maquila de paquete completo; en ella, el motor es la

tecnología del proceso y maquila de ensamble simple - desarrollo de

producto propio que dirigen su producción a mercados de volumen o a

segmento de consumidor exigente; en ella, el sustento es la tecnología del

producto.

9. Las empresas de la confección en el Departamento de Risaralda están

haciendo el tránsito de un modelo basado en el trabajo intensivo no calificado,

hacia un modelo con nuevas formas de vinculación productiva a redes con

empresa líder, de economías de escala, en los que los factores de

competitividad residen en la combinación de velocidad, calidad, costos,

flexibilidad en el uso de la fuerza de trabajo y ventajas de localización

geográfica.

Page 146: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

136

10. Resulta evidente que las empresas líderes y las PyME de las redes

empresariales del Departamento de Risaralda están adoptando diferentes

estrategias y mecanismos para reducir costos y enfrentarse a la creciente

diversidad de la demanda: el justo a tiempo o toyotismo, basado en la

reducción de inventarios generales y de los productos, es uno de estos

mecanismos. De igual forma, la creciente importancia de la competencia en los

mercados locales basada en precio y calidad que ha conducido a las empresas

a la estandarización de los procesos en torno a la calidad de los productos

finales.

11. Finalmente, con la identificación y descripción de las redes empresariales y

sociales en el sector de la confección en el Departamento de Risaralda, y el

encuentro de prácticas colaborativas ínterempresariales de mejora

administrativas y de manufactura, es claro que se posibilita el aprendizaje

tecnológico como una estrategia de competitividad y de inserción en el

mercado nacional e internacional. Además, un nivel de desempeño adecuado

hace de las empresas PyME sujetos interesantes para que las empresas

medianas y grandes continúen con esta estrategia de cooperación como una

opción de largo plazo.

Estos elementos sustentan la aparición de un modelo industrial en el sector de las

confecciones del Departamento de Risaralda, donde confluyen las siguientes

condiciones:

Page 147: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

137

Primero: La actividad de la confección requiere trayectorias de aprendizaje

tecnológico con procesos que hacen uso intensivo del conocimiento - investigación

y desarrollo de productos y procesos, creación de redes logísticas y de bienes

intangibles como imágenes de marca -, para hacer posible este aprendizaje y los

beneficios acumulativos por concepto de innovaciones y de estructuras de cadena

de generación de valor, es condición indispensable que las empresas medianas y

grandes tengan buenas prácticas sociales que les permitan acceder de manera

permanente a Recurso Humano capacitado y motivado y las PyME puedan

acceder a sistemas de propagación de este aprendizaje.

Segundo: Con la condición de la demanda cada vez más exigente en las

condiciones de precio y calidad, la capacidad innovadora de las empresas

confeccionistas orientadas a alternativas de negocio de paquete completo o de

producto propio se sustenta en dos grandes componentes: uno, la adopción de

buenas prácticas de manufactura y de administración y dos, el acercamiento a las

necesidades del cliente.

Tercero: Por otro lado, con mercados cada vez más variados y exigentes, con los

ciclos de vida de los productos más cortos y con las mayores exigencias de

calidad, el conocimiento especializado necesario para el desarrollo y la

introducción al mercado de nuevos productos, resulta imposible encontrar todos

los servicios en una sola empresa. El éxito de la empresa no depende solamente

de las economías de escala en la producción y la comercialización, sino también

de la capacidad de cooperar con redes ínterempresariales. La capacidad de

Page 148: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

138

vinculación de una empresa a las redes empresariales y sociales, resulta

determinante para su competencia tecnológica.

En el caso de las empresas líderes de las redes, es de especial importancia la

capacidad para identificar, disponer y aplicar nuevos conocimientos sobre

materias primas, modelos de organización de la producción, logística, mercadeo,

sistemas informáticos, etcétera.

Cuarto: Al aumentar la complejidad de la organización empresarial se producen

cambios en la cadena de valor y en las redes empresariales; las empresas

adquieren nuevas capacidad de innovar productos o elaborar estrategias exitosas

de mercadeo, de acuerdo con los nuevos circuitos innovadores las empresas

alcanzan nuevas competencias significativas intensivas en conocimiento, en

generación de valor agregado y en áreas de trabajo como producción y

comercialización.

Los circuitos innovadores del sectores de la confección del Departamento de

Risaralda son:

§ Las trayectorias evolutivas de maquila de ensamble simple a maquila de

paquete completo o a empresa con producto propio.

§ Los patrones de aprendizaje de cambios de productos, trayectoria educativa,

certificaciones o por vinculaciones a redes.

§ Las decisiones estratégicas de las empresas sobre alternativas de crecimiento

y de diversificación.

Page 149: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

139

La interrelación de los cuatro potencian el sector de la confección del

Departamento de Risaralda, porque son el sustento de empresas con prácticas de

categoría mundial que conforman redes empresariales competitivas.

3.2. Principios del modelo

De acuerdo con los hallazgos de la presente investigación, en el Departamento de

Risaralda se encuentra una forma de industrialización del sector de las

confecciones que explica la heterogeneidad del sector, las trayectorias

evolutivas de las empresas y los patrones de aprendizaje.

a) La heterogeneidad del sector, el sector presenta elementos que hacen parte

de las actividades de la llamada nueva economía informacional, las empresas

líderes estudiadas, que presentan un mejor desempeño competitivo, se

caracterizan porque su productividad y competitividad se basa de manera

creciente, en el acceso a información privilegiada, en el adecuado procesamiento

de esta información y en la generación de nuevo conocimiento. Además, como

aparece en el capítulo dos, las condiciones de funcionamiento de las tres

estructuras identificadas, muestran que en el sector aparecen nuevas formas

organizativas, más productivas y flexibles, basadas en configuraciones

horizontales, en vez de organizaciones verticales; lo cual les permite adaptarse a

los cambios de demanda.

Page 150: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

140

La organización del sector está basada al menos en dos modalidades, con los

siguientes rasgos comunes generales:

Confección volcada a la exportación, en la forma de maquila con los siguientes

aspectos: a) genera divisas, b) es una actividad intensiva en mano de obra, c)

importa materia prima y componentes para manufactura y después exporta su

producción en su mayoría a Estados Unidos. En esta modalidad, la empresa líder

de la cadena de valor, es una transnacional y se encuentra en el nodo de

comercialización, la empresa líder local, se encuentra en el nodo de confección.

Las compañías transnacionales son los centros estratégicos del sector y los

actores más innovadores, este es el punto de entrada de los cambios que se

introducen a la actividad como el toyotismo, las mejores prácticas y el incremento

de las capacidades productivas.

Confección volcada al mercado interno, con los siguientes aspectos: a) es una

actividad que explica los agregados económicos del departamento, b) es intensiva

en mano de obra, c) importa materia prima y sus componentes o los adquiere en

otras ciudades del país, d) genera divisas. En esta modalidad la empresa líder de

la cadena de valor se encuentra en el nodo de confección y mediante redes

empresariales controla los eslabones de la cadena; en el nodo de comercialización

recurre a inversión directa. En el caso de las redes empresariales orientadas al

mercado interno, su dinámica proviene en buena medida del papel de sus

Page 151: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

141

proveedores y competidores, también exporta una parte de su producción como

producto propio o como maquila.

Las dos modalidades ponen de relieve que la configuración de encadenamientos

productivos, igual que en otras investigaciones realizadas, son una estrategia de

competitividad del sector de la confección, que sostiene a las empresas en el

mercado, porque mejoran su entorno institucional, su aprendizaje y sus

relaciones empresariales. Además, permite contrarrestar las debilidades de la

actividad de la confección asociadas con su excesiva fragmentación, su

estructura de costos y el limitado desarrollo tecnológico de algunas de sus

empresas.

El desarrollo del sector de las confecciones en el Departamento de Risaralda, en

las empresas estudiadas, se está asentado en una estructura social de

productores, de cadenas organizativas de empresas compradoras y proveedoras.

En esta perspectiva, el ascenso industrial implica aprendizaje organizativo para

mejorar la posición de las empresas y del Departamento en el comercio nacional e

internacional, y convierte la participación en las cadenas productivas en un paso

necesario para el ascenso industrial vía curvas de aprendizaje dinámicas y con

alto potencial.

Al cambiar de modelo productivo de una actividad económica basada en

organizaciones a una conformado por redes, se incrementa la heterogeneidad en

su interior, con la presencia de empresas de diferente tamaño, que atienden

Page 152: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

142

mercados muy especializados y diversos, y que por tanto, su tecnología y

complejidad productiva son muy diferentes. Sobre todo, debido a la presencia de

canales de mercadeo diferentes, entre las empresas que atienden el mercado

interno y las que son exportadoras; este cambio implica además, que las normas

seguidas por las empresas obedecen a su posición dentro de la red empresarial y

al tipo de red social que se conforma.

b) Las trayectorias evolutivas de las empresas o movimiento de ascenso, en

el Departamento de Risaralda las empresas de la confección vinculadas a redes

empresariales sobre la base de un nivel medio en el desempeño competitivo sigue

la siguiente secuencia de aprendizaje: ensamble simple a paquete completo,

ensamble simple a producto propio. Esta secuencia se muestra en la Figura 23 y

se explica a continuación:

Formas elementales de integración: la maquila o ensamble simple en sus tres

variantes y con diferente complejidad tecnológica y de valor agregado: 1)

confección - acabado - empaque 2) corte - confección - acabado - empaque 3)

corte - manufactura – accesorios. La base material para la integración de procesos

es la incorporación de buenas prácticas de manufactura, que le confieren a la

empresa un nivel medio del factor productivo y un bajo o medio nivel en el

comportamiento global del desempeño competitivo en los factores clave del sector

de la confección.

Page 153: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

Figura 23.Trayectorias de aprendizaje en empresas de confección estudiadas en el Departamento de Risaralda

Ensamble simple

Paquete completo

Producto propio

Logística

Investigación

aplicada

Diseño

de procesos

Diseño

de productos

Ingeniería

de planta

Almacena-

miento

Manufactura

Control

de calidad

Investigación

de mercado

Mercadotecnia

Publicidad

Ventas

Distribución

Diseño

de procesos

Ingeniería

de planta

Manufactura

Control

de calidad

Servicio

Logística

Investigación

aplicada

Diseño

de procesos

Ingeniería

de planta

Almacena-

miento

Manufactura

Control

de calidad

• • • •

Compras

Compras

Fuente: Elaboración propia.

Page 154: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

143

Formas más complejas de manufactura de paquete completo: que otorgan a

la empresa mayor autonomía y estimula el proceso de aprendizaje, porque la

empresa confeccionista se encarga de realizar el abastecimiento a través de su

propia red de proveedores o una red sugerida por el cliente y se encarga de las

operaciones de compra. En esta modalidad, al cambiar las relaciones entre el

comprador y el proveedor por una relación estratégica de largo plazo, estable y

abierta, la empresa de confección puede observar de cerca el comportamiento de

su cliente como respuesta a las condiciones fluctuantes del mercado e incorporar

este aprendizaje en sus diferentes procesos y transferirlos a su vez a las

empresas de su red.

De nuevo, la base material para el aprendizaje tecnológico es la incorporación de

buenas prácticas no sólo de manufactura, sino también de gestión, sobre los

cimientos de la adopción de buenas prácticas sociales; estos tres elementos le

permiten a la empresa confeccionista un nivel de desempeño competitivo medio o

alto en los factores clave del sector de la confección.

Por último, la manufactura y diseño propio, es más exigente, pues la empresa

confeccionista realiza todo el proceso de abastecimiento, fabricación y

comercialización, asume la lógica del sector a nivel de la economía mundial a

través de la transferencia que recibe de las exigencias de sus clientes, de sus

proveedores y de los competidores, adopta buenas prácticas con el aprendizaje en

tecnología de proceso y de producto, y conforma redes empresariales y sociales.

Page 155: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

144

En cada uno de los tres escalones de la trayectoria, la interacción en la red

constituye la base de la evolución, al tiempo es el mecanismo que le da a las

empresas la necesaria flexibilidad organizativa, en los diferentes eslabones y

procesos de la cadena del sector de la confección. Por consiguiente, el éxito de la

empresa depende de la capacidad de cooperar en redes empresariales y sociales,

que van más allá de sus propios límites organizacionales.

C) Los patrones de aprendizaje, la trayectoria evolutiva de las empresas

estudiadas se basa en capital físico y humano, y ha dado el paso a capital social,

con la presencia de las redes empresariales y sociales relevantes y efectivas, al

aumentar la complejidad de la división del trabajo se han producido cambios en las

cadenas de valor y en las redes empresariales. En el sector de las confecciones

del Departamento de Risaralda, las empresas líderes, sobre la base de la

responsabilidad social y con la incorporación de las buenas prácticas de gestión,

han elevado el nivel de desempeño competitivo en los factores clave y han

propiciado una revalorización de las áreas de producción y de los servicios

intensivos en conocimiento.

Las empresas líderes de la confección, estudiadas en el Departamento de

Risaralda, se muestran como organizaciones en proceso de aprendizaje y sobre

los cimientos indispensables de la responsabilidad social, mejoran la productividad

desarrollando entornos laborales de elevado rendimiento basados en la formación

y participación de los trabajadores, los incentivos salariales y la estabilidad en el

empleo; las empresas exigen una cualificación superior, capacidad de

Page 156: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

145

autodirigirse, responsabilidad individual y disposición a seguir planes flexibles y

trabajar en diferentes modalidades (ver Figura 24). Un aspecto que aún queda por

estudiar en las formas de transmisión de conocimiento es la rotación de personal

entre empresas del sector.

Por otro lado, en el interior de las redes empresariales identificadas en el

Departamento, la trayectoria empresarial implica la construcción y la coordinación

de diferentes tipos de empresas líderes, con acceso a diferentes recursos de

diseño, producción y comercialización y el empleo de tecnologías de última

generación, una sofisticada logística de abastecimiento justo a tiempo, técnicas de

calidad total, procesos de recurso humano de acuerdo con los códigos de

conducta internacionales; algunas empresas líderes tienen departamentos de

ingeniería dedicados a introducir mejoras de proceso y de organización.

Las empresas han desarrollado un conocimiento de las buenas prácticas

administrativas y de producción del sector de la confección, el cual es transferido

mediante escuelas de formación; además, han configurado una estructura

organizacional que les permite controlar los demás factores clave de la confección:

calidad, velocidad, fiabilidad y flexibilidad.

Page 157: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

146

Figura 24. Trayectoria técnica en las empresas estudiadas en El sector de la confección del Departamento de Risaralda

Fuente: Elaboración propia.

Bachillerato tecnológico

Técnico

Tecnólogo

Nivel superior Ingeniero

operario

Técnico

Ingeniero

Operario calificado

Postgrado Gerente/ dirección

Prácticas profesionales

Empresa

líder

Departamento de ingeniería

Escuela de

formación

Subcontratistas Subcontratistas Subcontratistas

Page 158: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

147

Los elementos mencionados como patrones de aprendizaje, parecen indicar los

caminos que sigue la transmisión / reproducción de conocimiento, en las

empresas de confección estudiadas en el Departamento de Risaralda28:

1. Los cambios en los productos y los procesos.

2. Trayectorias educativas y profesionales del personal empleado.

3. Los certificados internacionales adquiridos por las empresas.

4. La vinculación a redes empresariales y sociales.

El modelo identificado de industrialización del sector de las confecciones que

explica su heterogeneidad, las trayectorias evolutivas de las empresas y los

patrones de aprendizaje tecnológico, se puede esquematizar como aparece en la

Figura 25 .

Los cimientos indispensables del modelo son las buenas prácticas sociales que

traen como resultado un recurso humano capacitado y motivado y el cumplimiento

de la responsabilidad ética y ambiental de la empresa.

Las buenas prácticas sociales se consideran un cimiento indispensable, porque

como se mostró en el primer capítulo, la industria de la confección depende cada

vez más del conocimiento de los grupos autónomos que coordinan las diferentes

procesos críticos de la empresa y que le permiten a ésta enfrentar las condiciones

28 Cada uno de estos elementos aparece en otras investigaciones similares, se señala específicamente el trabajo de Hualde, 2002.

Page 159: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

148

Figura 25. Esquema del modelo de industrialización identificado en las empresas estudiadas en el sector de las confecciones

en el Departamento de Risaralda

Fuente: Elaboración propia.

Pilares fundamentales

Circuitos innovadores

Alternativas de crecimiento y diversificación

Redes empresariales

Enfoque en el cliente

Dominio de los factores clave :

Precio, Calidad, Velocidad, Flexibilidad, Asistencia Técnica

Buenas prácticas

administrativas

Buenas prácticas de

manufactura

• Recurso Humano capacitado y motivado

• Responsabilidad ética y ambiental

Cimientos indispensables

Las trayectorias

evolutivas

Los patrones de aprendizaje tecnológico

PRÁCTICAS DE CLASE MUNDIAL

Page 160: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

149

de su desarrollo fuertemente asociado con las preferencias de la demanda, con

clave de éxito los factores organizacionales sobre los inventarios, las opciones de

productos con aptitud para el seguimiento de las modas estacionales, el

mantenimiento de elevadas productividades de la mano de obra, la aplicación de

procesos de alta calidad y diseños para satisfacer mercados exigentes,

conjuntamente con la integración a la estructura de rentabilidad de los márgenes

derivados de los canales de comercialización.

Así mismo, en el capítulo dos se muestra ampliamente como las empresas

identificadas como líderes (excepto una de ellas) en el Departamento de

Risaralda, vuelcan su producción hacia el mercado interno e indudablemente la

dinámica de la demanda depende del capital social que se logra generar.

En el tercer capitulo, se viene mostrando la importancia que tiene en el ascenso

de las empresas de esté sector, los circuitos innovadores como un dispositivo que

permite el aprendizaje organizacional de cada empresa individualmente

considerada y como parte del colectivo de la red empresarial. Este aprendizaje

depende del conocimiento acumulado por los trabajadores y de la capacidad de

transmisión que asegura el dispositivo de formación de las redes identificadas.

El modelo considera que es un cimiento indispensable el cumplimiento de la

responsabilidad ética y ambiental de la empresa, se considera aquí que el análisis

mecanicista no es suficiente para administrar a la organización y es necesario

Page 161: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

150

considerar la emergencia de nuevos planteamientos que permitan entender lo que

ocurre en la organización.

Es por ello que se deben plantear nuevos modelos para: comprender la realidad

organizacional, anticipar comportamientos futuros, desarrollar cuantitativa y

cualitativamente la empresa, llevar acciones en las que se comprenda sus

posibles consecuencias secundarias, en las que se entienda una situación

problemática en sus variables principales y se actúe en consecuencia. En fin,

modelos que permitan a la organización adaptarse efectivamente a las demandas

del medio ambiente sin sacrificar su cohesión y que permitan mantener su alto

desempeño; y sobre todo, que permitan realizar estos cambios en ciclos cada vez

mas cortos.

Dentro de las principales teorías que surgen para la administración del cambio se

encuentran: estructura y procesos, el pensamiento de sistemas, el concepto de

complejidad, la teoría de caos, los sistemas auto - organizados y la administración

de la complejidad.

Los pilares fundamentales del modelo están constituidos por las buenas

prácticas de manufactura y de administración, ellas son el resultado del control

intencional de los factores clave de éxito del sector de la confección del

Departamento de Risaralda: precio, velocidad, flexibilidad y asistencia técnica.

Page 162: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

151

Las empresas que alcanzan el desarrollo de estos cimientos y el control de los

pilares fundamentales se tornan atractivas para vincularse a redes empresariales

del sector de la confección y potenciar su desarrollo tecnológico. En la medida que

aumenta la diversidad de la red se complejizan las interacciones entre las

empresas que la componen, se disminuyen los costos de transacción y la red se

hace más competitiva.

Como se señalo en el trabajo de campo, las ventajas de la concentración de las

empresas son el uso de sus competencias principales: garantizar insumos,

elaborar de productos, distribuir productos. Para que se realice esta interacción se

debe llegar a unos acuerdos de cooperación sobre la base del aprendizaje de la

red, este es posible a través de los circuitos innovadores.

Los circuitos innovadores son las trayectorias de evolución que siguen las

empresas de la confección en le Departamento de Risaralda, las alternativas de

crecimiento y de diversificación que se siguen en este negocio y los patrones de

aprendizaje tecnológico de las empresas.

Los circuitos innovadores permiten una mayor sinergia en el sector de la

confección del Departamento de Risaralda porque se hace sobre la base de la

división y los flujos de trabajo, los estándares técnicos definidos y trasmitidos por

la red, obedeciendo a patrones internacionales, aún en el caso de que la red este

orientada al mercado doméstico.

Page 163: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

152

Los cimientos indispensables, los pilares fundamentales y los circuitos

innovadores en el contexto de la conformación de las redes empresariales, traen

como resultado empresas lideres de categoría mundial. Las redes

empresariales plantean grandes exigencias a los empresarios y directivos de las

empresas líderes y de las PyMEs que se vinculan a ellas; así, para que la

configuración se consolide y se da la condición de empresa de confección de

categoría mundial, es necesario que la empresa líder de la red reúna las

siguientes condiciones:

• Una función de ingeniería que defina para la red las tareas y los plazos para

las empresas participantes, así como los estándares tecnológicos.

• En el área de gestión de recursos humanos la capacitación para la

conformación de grupos de trabajo autónomos y la organización de equipos de

trabajo entre las empresas de la red; resulta muy importante la existencia de un

mecanismo de transmisión del aprendizaje tecnológico a los miembros de la

red empresarial y social.

• La gestión de sistemas de información integrados y el uso de paquetes

computacionales especializados para la organización del intercambio de

información privilegiada entre las empresas de la red.

Page 164: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

153

3.3. Implicaciones del modelo

Las implicaciones del modelo de industrialización identificado en el sector de las

confecciones para las empresas del Departamento de Risaralda son las

siguientes:

§ Para permanecer en el sector y garantizar estabilidad en la generación de

riqueza, las empresas grandes y PyME deben establecer una estructura de red,

como mecanismo para acceder a información privilegiada, crear habilidades

superiores y controlar los recursos necesarios.

§ Las trayectorias de aprendizaje tecnológico del sector de la confección

estudiadas en el Departamento de Risaralda son la maquila de ensamble

simple, la maquila de paquete completo o el desarrollo de producto propio, en

ella los factores dinamizadores son las tecnologías de producto y de proceso.

§ Las empresas de confección que pertenecen a redes empresariales pueden

incorporar de manera paulatina en su gestión, las buenas prácticas identificadas

en el Departamento de Risaralda, ellas son: prácticas de categoría mundial en

la gestión de sus recursos humanos, un enfoque estratégico de reducción de

costos, control estadístico de procesos, control de la cadena de valor por medio

de la integración logística interna y externa, sistemas de control de la cadena

abastecimiento-fabricación-despacho, gestión de sistemas de información

integrados, uso de paquetes computacionales especializados, operaciones

Page 165: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

154

enfocadas al cliente, estandarización de procesos, proceso de planificación y

programación de la producción integrado, filosofía JIT, equipos

multidisciplinarios y autónomos enfocados al cliente, control estadístico de

procesos (SPC) y control autónomo de defectos, comercio electrónico en las

actividades de aprovisionamiento, producción y comercialización,

subcontratación (Outsourcing) como estrategia de aumento de capacidad y

obtención de servicios, recurso humano de alto nivel profesional, escuelas de

formación propias y sistemas de capacitación permanente para todos los

niveles.

§ Las PyMEs de confección logran un mejor desempeño competitivo si están

vinculadas a una red, y si en ella, la empresa líder tiene un desempeño

competitivo medido por el NADC alto, y si además pertenecen a más de una red

empresarial.

§ Para construir una estrategia de desarrollo, las empresas deben tener claro su

nivel de desarrollo actual y cual es el peldaño siguiente, se debe establecer

desde las etapas tempranas una estrategia para sentar las bases del

crecimiento a niveles superiores.

§ Las empresas que desean permanecer en la actividad de la confección deben

tener la condición de organización en disposición de aprendizaje en redes

empresariales.

Page 166: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

155

§ La sinergia de las redes empresariales y sociales es crucial para conferirle una

opción de largo plazo al sector de las confecciones del Departamento de

Risaralda.

§ Las empresas en red deben potenciar los circuitos innovadores teniendo en

cuenta los elementos mencionados como patrones de aprendizaje y los actores

involucrados y reconocidos.

§ Los actores de los circuitos de innovación, deben apoyar los procesos de

consolidación de las redes empresariales y sociales, mediante el fortalecimiento

de los canales y mecanismos de los flujos de información y con la

documentación de los sistemas culturales que propician las redes actuales,

como forma de aprendizaje colectivo.

3.4. CONCLUSIONES PARCIALES

1. El sector de la confección en el Departamento de Risaralda tiene las

características de una actividad global deslocalizada y con una integración

funcional a través de una cadena productiva dirigida por el comprador y con

dos trayectorias de aprendizaje tecnológico: maquila de ensamble simple -

maquila de paquete completo y maquila de ensamble simple - desarrollo de

producto propio.

Page 167: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

156

2. La actividad de la confección en el Departamento de Risaralda están haciendo

el tránsito de un modelo con nuevas formas de vinculación productiva a redes

con empresa líder, de economías de escala, en los que los factores de

competitividad residen en la combinación de velocidad, calidad, costos,

flexibilidad en el uso de la fuerza de trabajo y ventajas de localización

geográfica.

3. Las empresas líderes y las PyME de las redes empresariales del

Departamento de Risaralda han adoptado como estrategias y mecanismos

para reducir costos y enfrentarse a la creciente diversidad de la demanda: el

justo a tiempo o toyotismo y la estandarización de los procesos en torno a la

calidad de los productos finales.

4. La actividad de la confección en el Departamento requiere de trayectorias de

aprendizaje tecnológico con procesos que hacen uso intensivo del

conocimiento, para hacer posible este aprendizaje y los beneficios

acumulativos por concepto de innovaciones y de estructuras de cadena de

generación de valor es condición indispensable que las empresas medianas y

grandes tengan buenas prácticas sociales que les permitan acceder de

manera permanente a Recurso Humano capacitado y motivado y las PyME

puedan acceder a sistemas de propagación de este aprendizaje.

5. Los circuitos innovadores del sector de la confección del Departamento de

Risaralda son: Las trayectoria evolutivas de maquila de ensamble simple a

Page 168: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

157

maquila de paquete completo o a empresa con producto propio; los patrones

de aprendizaje de cambios de productos, trayectoria educativa, certificaciones

o por vinculaciones a redes y las decisiones estratégicas de las empresas

sobre alternativas de crecimiento y de diversificación.

6. La organización del sector de la confección en el Departamento de Risaralda

está basada al menos en dos modalidades: confección volcada a la

exportación, las compañías transnacionales son los centros estratégicos del

sector y los actores más innovadores, este es el punto de entrada de los

cambios que se introducen a la actividad; confección volcada al mercado

interno, la empresa líder de la cadena de valor se encuentra en el nodo de

confección, su dinámica proviene en buena medida del papel de sus

proveedores y competidores.

7. En el Departamento de Risaralda las empresas de la confección se vinculan a

redes empresariales sobre la base de un nivel medio en el desempeño

competitivo y siguen la siguiente secuencia de aprendizaje: ensamble simple a

paquete completo, ensamble simple a producto propio. En cada uno de los

escalones de la trayectoria, la interacción en la red constituye la base de la

evolución, al tiempo es el mecanismo que le da a las empresas la necesaria

flexibilidad organizativa, en los diferentes eslabones y procesos de la cadena

del sector de la confección.

Page 169: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

158

8. Los elementos mencionados como patrones de aprendizaje, parecen indicar

los caminos que sigue la transmisión / reproducción de conocimiento, en las

empresas de confección estudiadas en el Departamento de Risaralda: los

cambios en los productos y los procesos, las trayectorias educativas y

profesionales del personal empleado, los certificados internacionales

adquiridos por las empresas y la vinculación a redes empresariales y sociales.

9. Los cimientos indispensables del modelo de industrialización del sector de la

confección en el Departamento de Risaralda son las buenas prácticas sociales

que traen como resultado un recurso humano capacitado y motivado y el

cumplimiento de la responsabilidad ética y ambiental de la empresa. Los

pilares fundamentales del modelo están constituidos por las buenas prácticas

de manufactura y de administración, ellas son el resultado del control

intencional de los factores clave de éxito. precio, velocidad, flexibilidad y

asistencia técnica.

3.5. CONCLUSIONES FINALES

Tomando como base la situación problemática identificada y el problema científico

a resolver en la presente investigación y conforme a los principales elementos

teóricos y los resultados prácticos obtenidos en los tres capítulos de este trabajo

de investigación, se concluye que:

Page 170: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

159

1. En las pautas de localización de las empresas, los determinantes más

comunes incluidos son los que hacen referencia al tamaño del mercado y a su

potencial de crecimiento, así como los relativos a la afinidad social y cultural, a

la estabilidad del mercado, al sistema económico y político, a la presencia de

menores costo laborales, a los cambios en el papel del estado y a la capacidad

de las empresas locales de mantener sus barreras de entrada.

2. Las redes empresariales enfocan el comportamiento de la empresa en el

contexto de un tejido de relaciones entre empresas y personas y explican: la

internacionalización económica, los mecanismos de control de mercado y de

control de la industria internacional, la entrada a los mercados externos, la

participación en los mercados regionales o nacionales. Así mismo permiten a

las empresas participantes tener ventajas de propiedad y de eficiencia porque

se reducen los costos de productos fabricados, se incrementa la capacidad

productiva, se logran mejoras en la productividad y se postergan las

inversiones.

3. La globalización define un nuevo papel de las empresas multinacionales e

implica la reestructuración del aparato productivo de América Latina, con la

configuración de un nuevo modelo de especialización productiva y de

comercio, en el que el tamaño de los flujos de inversión y las condiciones de

transferencia tecnológica se estudian como resultado de las decisiones de

estas grandes empresas y no sólo como el resultado de las decisiones de la

autoridad económica de cada país.

Page 171: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

160

4. El ascenso industrial en la cadena productiva del vestido implica la

construcción y la coordinación de redes con diferentes tipos de empresas

líderes, que emplean tecnologías de ultima generación, con acceso a

diferentes recursos de diseño, producción y comercialización, necesarios para

aproximarse a la frontera de la productividad internacional y de crear nuevas

formas de ventajas competitivas nacionales y regionales.

5. La importancia de la actividad de la confección para los países

latinoamericanos y para Colombia radica en su condición de ser intensiva en

mano de obra y en el efecto que tiene en los indicadores económicos que

explican el desarrollo productivo nacional y local.

6. En Colombia de acuerdo con la lógica de comportamiento de las unidades

productivas y las estrategias de colaboración aparecen redes empresariales

circulares, lineales y mixtas y redes sociales horizontales, verticales y racimos

o clusters. En ellas, las empresas tienen patrones de aprendizaje para

controlar los factores clave de éxito sobre los inventarios, las opciones de

productos con aptitud para el seguimiento de las modas estacionales, el

mantenimiento de elevadas productividades de la mano de obra, la aplicación

de procesos de alta calidad y diseños para satisfacer mercados exigentes,

conjuntamente con la integración a la estructura de rentabilidad de los

márgenes derivados de los canales de comercialización.

Page 172: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

161

7. En Colombia, las empresas consideradas referentes del sector de la

confección, que asumen estrategias de categoría mundial, han incorporado

como buenas prácticas administrativas y productivas, las siguientes:

integración logística interna y externa, operaciones enfocadas al cliente,

ingeniería concurrente y actividades de fabricación solapadas, estandarización

de procesos, proceso de planificación y programación de la producción

integrado, filosofía JIT, equipos multidisciplinarios y autónomos enfocados al

cliente, sistemas de información integrados y uso de paquetes

computacionales especializados, control estadístico de procesos (SPC) y

control autónomo de defectos, comercio electrónico (e-comerce) en las

actividades de aprovisionamiento y comercialización, subcontratación

(Outsourcing) como estrategia de aumento de capacidad y obtención de

servicios, recurso humano de alto nivel profesional; capacitación permanente

en todos los niveles.

8. La actividad de la confección en el Departamento de Risaralda están haciendo

el tránsito de un modelo con nuevas formas de vinculación productiva a redes

con empresa líder, de economías de escala, en los que los factores de

competitividad residen en la combinación de velocidad, calidad, costos,

flexibilidad en el uso de la fuerza de trabajo y ventajas de localización

geográfica. Adicionalmente, la actividad productiva tiene las características de

una actividad global deslocalizada y con una integración funcional a través de

una cadena productiva dirigida por el comprador y con dos trayectorias de

Page 173: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

162

aprendizaje tecnológico: maquila de ensamble simple - maquila de paquete

completo y maquila de ensamble simple - desarrollo de producto propio.

9. En el Departamento de Risaralda, las empresas identificadas como de alto

desempeño competitivo, han incorporado como buenas prácticas

administrativas y productivas, las siguientes: la estructura organizacional

integra las áreas funcionales clave de la empresa, desarrollan prácticas de

categoría mundial en el área de recurso humano, una buena integración de los

diversos niveles de decisión de los procesos clave y de las áreas funcionales,

el justo a tiempo o toyotismo y la estandarización de los procesos en torno a la

calidad de los productos finales.

10. Las PyME de confección del Departamento de Risaralda logran un mejor

desempeño competitivo si: están vinculadas a una red y la empresa líder tiene

un nivel de desempeño competitivo alto, ellas pertenecen a más de una red,

cuando se especializan en una familia de productos, si vinculan técnicos e

ingenieros en sus procesos clave. Es evidente que las empresas limitan su

desempeño por la ausencia de buenas prácticas de recurso humano.

11. Los elementos mencionados como patrones de aprendizaje, parecen indicar

los caminos que sigue la transmisión / reproducción de conocimiento, en las

empresas de confección estudiadas en el Departamento de Risaralda: los

cambios en los productos y los procesos, las trayectorias educativas y

Page 174: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

163

profesionales del personal empleado, los certificados internacionales

adquiridos por las empresas y la vinculación a redes empresariales y sociales.

3.6. RECOMENDACIONES

A partir de los resultados obtenidos y de los elementos de investigación que

quedan pendientes desde la perspectiva teórica y práctica para el sector de las

confecciones del Departamento de Risaralda, se recomienda:

1. A los actores de política económica y gremiales del Departamento de Risaralda

el compromiso de consolidar y extender el modelo de industrialización del

sector de las confecciones favoreciendo los nuevos patrones de aprendizaje

tecnológico, mediante la concertación de un plan estratégico, que permita la

consolidación de las redes empresariales y la inserción paulatina de las PyMEs

de confección. En esta concertación deben estar presentes las empresas

confeccionistas, los gremios, las instituciones educativas y los centros de

investigación.

2. A los centros de investigación y las instituciones educativas la participación

activa en los acuerdos derivados del plan estratégico, iniciando nuevas

investigaciones sobre buenas prácticas en las diferentes áreas funcionales

claves para las PyMEs, para garantizar las trayectorias de aprendizaje y los

circuitos innovadores que coloquen al sector de las confecciones del

Departamento de Risaralda en la senda de la competitividad internacional.

Page 175: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

164

3. Los centros de investigación, las instituciones educativas y los gremios a

mantener programas de investigación permanentes sobre prácticas

colaborativas que permitan definir acciones concretas en los eslabones de

abastecimiento, fabricación y mercadeo, de manera que se faciliten la

consolidación de la actividad de las confecciones del Departamento de

Risaralda.

4. En relación al procedimiento propuesto para la construcción del indicador de

desempeño (NADC) se recomienda su aplicación a las demás PyMEs de

confección, para identificar posibles socios de las redes empresariales, como

una herramienta de valor probado para identificar la situación actual del

desempeño de las empresas objeto de mejoramiento frente a sus

competidores y a sus clientes.

5. A las empresas confeccionistas grandes y PyMEs avanzar de manera

sistemática en la incorporación de las buenas prácticas administrativas y de

producción que se han identificado como factores críticos para lograr

desempeños competitivos altos e incursionar en los mercados de alta

exigencia a nivel nacional y global. Estas buenas prácticas administrativas y

productivas son: una estructura organizacional que integre las áreas

funcionales clave de la empresa, prácticas de categoría mundial en el área de

recurso humano, una buena integración de los diversos niveles de decisión de

los procesos clave y de las áreas funcionales, el justo a tiempo o toyotismo y la

estandarización de los procesos en torno a la calidad de los productos finales.

Page 176: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

165

6. A los gremios e instituciones de educación hacer seguimiento permanente a

los indicadores clave de la actividad económica y del mercado del sector de las

confecciones del Departamento de Risaralda, con la puesta en marcha del

observatorio de competitividad del sector de las confecciones para asegurar la

disponibilidad de información a los empresarios del sector.

7. A los gremios, centros de investigación e instituciones de educación plantear

proyectos de investigación que permitan identificar las prácticas administrativas

y las condiciones laborales que aparecen en las trayectorias de aprendizaje

tecnológico de las empresas del sector de las confecciones del Departamento

del Risaralda. Este tipo de preguntas de investigación permitirán apoyarán la

conformación de redes empresariales perdurables en el Departamento de

Risaralda.

Page 177: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

166

BIBLIOGRAFÍA

1. ANDI seccional Risaralda-Quindío, comité textil-confección, reunión con

empresarios del sector confección, 18 de diciembre de 2003.

2. BAENA MARULANDA, Ernesto. Estudio de competitividad de la industria del

Departamento de Risaralda (Colombia). Propuesta de un modelo que potencie

el desarrollo del sector de confección textil. Tesis de doctorado. Valencia:

Universidad Politécnica de Valencia, 2003

3. BAIR Jennifer y GEREFFI Gary. Los conglomerados locales en las cadenas

globales: la industria maquiladora de confección en Torreón, México. En:

Revista Comercio Exterior, volumen 53, número 4, pp. 338-355, abril de 2003.

4. BARREIRO BELLO, Miguel y RESTREPO VÉLEZ, Juan Carlos. Herramientas

de competitividad para la globalización, caso FibraTolima Ibagué Colombia.

Medellín: Universidad EAFIT, 1999.

5. BASSI, Eduardo. Globalización de negocios. Construyendo estrategias

competitivas. México: Editorial Limusa, 2003.

6. BÉRANGER, Pierre. En busca de la excelencia industrial: Just in Time, las

nueve reglas de la producción. México: Limusa Noriega editores, 2000.

7. BERNILLON, A y CERUTTI, O. Los instrumentos de gestión de la calidad.

Barcelona: Editorial Gestión 2000, 1993.

8. BLANCHARD, Ken y O’CONNOR Michael. Administración por valores: cómo

lograr el éxito organizacional y personal mediante el compromiso con una

misión y unos valores compartidos. Bogotá: Grupo editorial Norma, 1997.

9. BOXWELL Robert J. Benchmarking para competir con ventaja. Madrid:

Editorial McGraw Hill, 1994.

10. CAPRA, Fritjof. Las conexiones ocultas. Implicaciones sociales,

medioambientales, económicas y biológicas de una visión del mundo.

Barcelona: Editorial Anagrama, 2002

Page 178: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

167

11. CARDONA ACEVEDO, Marleny. Redes sociales en la cadena productiva de la

industria del vestido. Los casos de Monterrey (México) y Medellín (Colombia).

Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2000.

12. CARNOY, Martín. El trabajo flexible en la era de la información. Madrid:

Alianza ensayo, 2001.

13. CARRILLO, Jorge y GARCÍA JIMÉNEZ, Humberto. “escalamiento industrial y

riesgos de trabajo: el papel de las certificaciones internacionales”. México. En:

Revista Comercio Exterior, volumen 53, número 4, pp. 734 - 743, agosto de

2003.

14. CARRILLO, Jorge y GOMIS, Redi. “Los retos de las maquiladoras ante la

pérdida de competitividad”. México. En: Revista Comercio Exterior, volumen

53, número 4, pp. 318-327, abril de 2003.

15. CARRILLO, Jorge; HUALDE, Alfredo y QUINTERO RAMÍREZ, Cirila.

“Recorrido por la historia de las maquiladoras en México”. México. En: Revista

Comercio Exterior, volumen 55, número 1, pp. 30-43, enero de 2005.

16. CASTAÑO, Germán Albeiro. Aportes a la economía de la empresa. Manizales:

Editorial Universidad Nacional sede Manizales, 2001

17. CASTELLS, Manuel. La era de la información: Economía, sociedad y cultura.

Volumen I: La sociedad en red. México: Siglo veintiuno editores, 1999.

18. CASTELLS, Manuel y HALL, Peter. Tecnópolis del mundo. La formación de

los complejo industriales del siglo XXI. Madrid: Alianza editorial, 2001.

19. CERDÁN, RIPOLL Carlos. El asociacionismo en confección es un ejemplo en

el contexto empresarial. Revista Espacios. Vol. 20 (2) 1.999. Disponible en

http://www.revistaespacios.com/a99v20n02/42992002.html. Consultado febrero

de 2004.

20. CHASE, Richard B., Administración de producción y operaciones: manufactura

y servicios. Octava edición. Bogotá: Mc Graw Hill, c2000.

21. _______ y AQUILANO, Nicholas. Dirección y administración de la producción y

de las operaciones. Sexta edición. México: Mc Graw Hill, 1999.

22. CHRISTOPHER, Martín. Logística aspectos estratégicos. Segunda

reimpresión. México: Editorial Limusa, 2000

Page 179: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

168

23. CHUDNOVSKY, Daniel; KOSACOFF, Bernardo y LÓPEZ Andrés. Las

multinacionales latinoamericanas: sus estrategias en un mundo globalizado.

Argentina: Fondo de Cultura Económica, 1999.

24. DAVID Fred. Conceptos de Administración estratégica. quinta edición. México:

Editorial Prentice Hall, 1997.

25. DE ZUBIRIA GÓMEZ, Nicolás. Editorial: Don Matías, una mina de oro. En:

Boletín Número 5 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Bogotá, marzo

de 2004. Disponible en:

http://www.mincomercio.gov.co/VBeContent/documentos/boletin/boletin5/5noti1

.htm. Consultado en noviembre de 2004

26. DOUGLAS, Lawrence y HANSEN, Taylor. Los orígenes de la industria

maquiladora en México. México. En: Revista Comercio Exterior, volumen 53,

número 11, pp. 1045 - 1055, noviembre de 2003,

27. DUSSEL PETERS Enrique (2003). Ser maquila o no ser maquila, ¿es ésa la

pregunta? México. En: Revista Comercio Exterior, volumen 53, número 4, pp.

328-336, abril de 2003,

28. ESTAY, REYNO Jaime. Globalización, empresas trasnacionales y la sociedad

civil. Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla. http://www.siu.cenbuap.mx. Consultado en octubre de 2003

29. FARINELLI Fulvia. Las redes industriales frente al reto de la globalización: la

experiencia italiana. En

http://www.jrc.es/iptsreport/vol07/spanish/Inn2s076.htm. Consultado marzo 1

de 2004

30. FUJII, Gerardo; CANDAUDAP, Eduardo y GAONA, Claudia. “Salarios,

productividad y competitividad de la industria manufacturera mexicana”.

México. En: Revista Comercio Exterior, volumen 55, número 1, pp. 16-29

enero de 2005.

31. GAY, Charles L. La subcontratación de bienes y servicios. Una guía práctica

para el manejo de los recursos estratégicos. Buenos Aires: Editorial Paidós,

2003.

Page 180: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

169

32. GEREFFI Gary. Las cadenas productivas como un marco analítico para la

globalización. En: Problemas del desarrollo. México. Vol. 32 No 125. (abril de

2001). Disponible en

www.ejournal.unam.mx/problemas_des/pde125/PDE12502.pdf

33. GIDDENS Anthony. Consecuencias de la modernidad. Segunda reimpresión.

Madrid: Alianza Editorial, 2002.

34. GILMORE, James, PINE II Joseph compiladores. Marketing 1X1. Barcelona:

Norma, 2000.

35. GODET Michel. De la Anticipación a la acción, manual de Prospectiva y

estrategia. México: Editorial Alfa omega, 1993.

36. GROSHEN Erica L. y SIMON Potter. ¿El cambio estructural ha contribuido a

una recuperación del desempleo? Volumen 9, Numero 8 FEDERAL RESERVE

BANK OF NEW YORK. Ediciones actuales de economía y finanzas. Disponible

en: http://www.ny.frb.org/research/current_issues/ci9-8.pdf . Publicado en 8

Agosto 2003, consultado en diciembre de 2003.

37. HAX Arnoldo y; MAJLUF Nicolás. Gestión de empresas con una visión

estratégica. Cuarta edición. Santiago de Chile: Ediciones Dolmen, 1996.

38. HAY, Edward J. Justo a tiempo. La técnica japonesa que genera mayor ventaja

competitiva. Bogota: Editorial Norma, 1989.

39. HITT, Michael; IRELAND, Duane y HOSKISSON, Robert. Administración

estratégica. Competitividad y conceptos de globalización Tercera edición.

México: Thomson Editores , 1999

40. HUALDE, Alfredo. Gestión del conocimiento en la industria maquiladora de

Tijuana: trayectorias, redes y descuentos. En: Revista Comercio Exterior,

volumen 52, número 6, pp. 538 - 550, junio de 2002, México.

41. IBARRA MIRÓN, Santiago; SARACHE CASTRO, William Ariel y CESPÓN

CASTRO, Roberto. Monografía estrategia de operaciones La habana Cuba:

Universidad Central de Las Villas, 2003.

42. JAMESON, Frederic. El posmodernismo o la lógica del capitalismo avanzado.

Buenos Aires: Editorial Paidós Estudio, 1995

Page 181: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

170

43. JARA, Marcos director de Cidetexco y otros. Retos y Desafíos del ALCA para

la Cadena Textil de Colombia Características Generales de la Globalización

Internacional, informe final, 2003. Publicado en Bogotá, mayo de 2004.

Disponible en: www.textil-confeccion.com.co/html/articulos/alca1-1.htm - 20k.

Consultada en febrero de 2005. 221p.

44. KAPLAN, Robert y NORTON David. Cómo utilizar el Cuadro de Mando

Integral. Barcelona: Gestión 2000, 2000.

45. KATZ, Jorge. El nuevo modelo económico latinoamericano. Aspectos de

eficiencia y equidad que cuestionan su sostenibilidad. En: ALTENBURG,

Tilman y MESSNER Dirk (editores). América Latina competitiva. Desafíos para

la economía, la sociedad y el estado. Venezuela: Instituto Alemán de

Desarrollo (IAD), Deutsche Gesellschaft Fur Technishe Zusammenarbeit

(GTZ), Nueva Sociedad, 2002.

46. ________ y STUMPO, Giovanni. Regímenes sectoriales, productividad y

competitividad internacional. Revista de la CEPAL número 75, diciembre 2001.

pp137-158.

47. KRUGMAN, Paul. Internacionalismo Pop. Bogotá: Editorial Norma, 1999.

48. LENGUITA Paula La Dominación Tecnológica según la Teoría Crítica

Notas para una revisión del alegato pesimista de la escuela de Frankfurt. Cinta

de Moebio No. 15. Diciembre 2002. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad

de Chile http://www.moebio.uchile.cl/15/frames07.htm

49. LEÓN, Oscar. Nueva reglamentación para la industria maquiladora. Revista

Comercio Exterior, volumen 54, número 1, enero de 2004. PP 80-86. México.

50. MARIÑO, Hernando. Gerencia de la Calidad Total. 1991. Bogotá: Tercer

mundo editores, sexta edición.

51. MARTÍNEZ Coll, Juan Carlos (2001): "Instituciones económicas" en la

Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes

http://www.eumed.net/cursecon/1/inst.htm consultado 20 de enero de 2004.

52. MERCADO, Alfonso. Seguridad y salud en las maquiladoras. Revista Comercio

Exterior, volumen 53, número 8, agosto de 2003. PP 723- 733

Page 182: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

171

53. MESSNER, Dirk. Estructurar la globalización. Nuevas exigencias a los

Estados, las regiones, las empresas y las políticas de desarrollo. En:

ALTENBURG, Tilman y MESSNER Dirk (editores). América Latina competitiva.

Desafíos para la economía, la sociedad y el estado. Venezuela: Instituto

Alemán de Desarrollo (IAD), Deutsche Gesellschaft Fur Technishe

Zusammenarbeit (GTZ), Nueva Sociedad, 2002.

54. MINTZBERG Henry. estructuras, fuerzas y formas de las organizaciones

eficaces. En MINTZBERG Henry, QUINN James y VOYER John. El Proceso

estratégico, conceptos, contextos y casos. México: Editorial Prentice Hall,

1997.

55. MONTOYA FERRER Jaime. Industria de la confección en Pereira. Pereira:

Universidad Católica Popular del Risaralda, 1984.

56. ________. Los procesos de industrialización en Pereira primer intento

empresarial. Páginas Revista institucional Universidad Católica Popular del

Risaralda, Números 32 y 33. Pereira, 1990.

57. MORTIMORE, Michael. Competitividad ilusoria: el modelo de ensamblaje de

prendas de vestir en la cuenca del Caribe. Revista Comercio Exterior, volumen

53, número 4, abril de 2003. PP 306-317.

58. NOVICK, Martha. La transformación de la organización del trabajo. En Tratado

latinoamericano de sociología del trabajo. Enrique de la Garza Toledo

(coordinador). México: Fondo de Cultura económica, 2000.

59. OCDE. Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. Las pequeñas y

medianas empresas tecnología y competitividad. Paris: Grupo Mundi – Prensa,

1995.

60. OHMAE Kenichi. La mente del estratega. El triunfo de los japoneses en el

mundo de los negocios. México: Editorial Mc Graw Hill, 1982

61. OMACHORU, Vincente y ROSS Joel E. Principios de la calidad total. México:

Editorial Diana. 1995

62. ORMEÑO SÁNCHEZ, Arturo. La política arancelaria estadounidense y la

dinámica exportadora de la industria peruana de prendas de vestir y

confecciones en los años noventa (2000). Estudios Económicos Banco Central

Page 183: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

172

de Reserva del Perú. Disponible como texto completo en

http://www.eumed.net/tesis/

63. PEREGO, Luis Héctor. Competitividad a partir de los Agrupamientos

Industriales. Un Modelo Integrado y Replicable de Clusters Productivos (2003).

Trabajo Científico libre para la obtención del grado de Magíster en Dirección de

Empresas. Disponible como texto completo en http://www.eumed.net/tesis/

64. PÉREZ, Carlota. Cambio tecnológico y oportunidades de desarrollo como

blanco móvil. Revista de la CEPAL número 75, diciembre 2001. PP115 - 134

65. PINE II B. Joseph. Clientelización de los mercados. Cómo satisfacer las

necesidades individuales del consumidor. Bogotá: Legis Editores S.A, Serie

empresarial, 1994.

66. PORTER, Michael E. Cómo las fuerzas competitivas le dan forma a la

estrategia, página. En MINTZBERG Henry, QUINN James y VOYER John. El

Proceso estratégico, conceptos, contextos y casos. México: Editorial Prentice

Hall, 1997.

67. _______. Crear las ventajas del mañana. En Preparando el futuro. Barcelona:

Ediciones Gestión 2000, 2000.

68. _______. Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores

industriales y de la competencia. Vigésima quinta impresión. México: Editorial

CECSA, 1998.

69. _______. La ventaja Competitiva de las naciones. Buenos Aires: Editorial

Vergara,1990

70. RAMÓN RODRÍGUEZ, Ana Belén. La internacionalización de la industria

hotelera española. Alicante, 2000. Tesis de Doctorado, Universidad de

Alicante, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Disponible como

texto completo en http://www.eumed.net/tesis/.

71. RAMOS, Joseph. Una estrategia de desarrollo a partir de los complejos

productivos, en torno a los recursos naturales. En: Revista de la CEPAL.

Santiago de Chile, la CEPAL. No66. (Diciembre 1998), p.105.

72. RAMOS RAMOS, Rosario. Modelos de evaluación de la competitividad

internacional: una aplicación empírica al caso de las Islas Canarias, 2001.

Page 184: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

173

Tesis de Doctorado. Disponible como texto completo en

http://www.eumed.net/tesis/.

73. REYGADAS, Luis. Ensamblando culturas. Diversidad y conflicto en la

globalización de la industria. Barcelona: Editorial Gedisa serie culturas, 2002.

74. RIVERA RÍOS, Miguel Ángel. México en la economía global: reinserción,

aprendizaje y coordinación. Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 127, 78

México, IIEc-UNAM, octubre-diciembre, 2001. Disponible en:

http://www.ejournal.unam.mx/problemas_des/pde127/PDE12704.pdf.

Consultado en enero 14 de 2004

75. RODRÍGUEZ de Rivera, José. Introducción al enfoque de las teorías del neo

institucionalismo económico sobre la organización, 1999 Disponible en:

http://www2.uah.es/estudios_de_organizacion/temas_organizacion/teor_organi

z/introduccion_neoinstitucionalismo.htm. Consultado febrero 11 de 2003.

76. ROYLD, Harmon y PETERSON, Leroy. Reinventar la fábrica: Cómo introducir

mejoras sensibles en la producción industrial. México: Limusa, Noriega

editores, 1994.

77. RUIZ GRANADA, Lucía y GALVIS GONZÁLEZ, Ariel. El sector de la

confección en el Departamento de Risaralda. En Revista Páginas revista

académica e institucional de la U.C.P.R. N0 69. Pereira: Universidad Católica

Popular del Risaralda (septiembre de 2004), p.118.

78. SARACHE CASTRO, William Ariel. Modelo con enfoque estratégico y

procedimientos para contribuir al incremento del nivel de desempeño de las

PyME’s de confección desde la función de producción. Aplicaciones en la

región del Tolima, Colombia, La Habana, 2003.Tesis presentada en opción al

grado científico de doctor en ciencias técnicas. Universidad Central “Marta

Abreu” De Las Villas.

79. SCHONBERGER, Richard. Manufactura de categoría mundial. Aplicación de

las últimas técnicas para optimizar la producción. 1989. Editorial Norma.

Bogotá

80. _______. Manufactura de categoría mundial para el próximo siglo. México:

Editorial Prentice Hall, 1996.

Page 185: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

174

81. SUTZ, Judith. Los sistemas de innovación en América Latina. ¿Ascenso o

descenso en una economía mundial basada en la tecnología?. En:

ALTENBURG, Tilman y MESSNER Dirk (editores). América Latina competitiva.

Desafíos para la economía, la sociedad y el estado. Venezuela: Instituto

Alemán de Desarrollo (IAD), Deutsche Gesellschaft Fur Technishe

Zusammenarbeit (GTZ), Nueva Sociedad, 2002.

82. _______. Transformaciones tecnológicas y sociedad miradas desde el sur. En:

CALDERÓN, Fernando (Coordinador). ¿ Es sostenible la globalización en

América Latina?. Debates con Manuel Castells. Chile: Fondo de cultura

económica, 2003.

83. VALLS, Antonio. Guía Práctica del Benchmarking. Cómo lograr el líderazgo en

su empresa o unidad de negocio. Segunda edición. Barcelona: Gestión 2000,

1999.

84. VARIAN, R. Hal. Microeconomía intermedia. Un enfoque moderno. Tercera

edición. Barcelona: Antoni Bosch, 1994.

85. VENABLES, Anthony J., Comercio, localización, y desarrollo: una descripción

de la teoría. Escuela de Londres. Documento preparado para los miembros del

proyecto de integración económica global, oficina del principal economista,

América latina y región del Caribe, Banco Mundial. Disponible en:

http://econ.lse.ac.uk/staff/ajv/lac3.pdf. Elaborado el 5 de octubre de 2001,

consultado en diciembre de 2003.

86. WHITE, Robert y JAMES, Barry. Manual del Outsourcing. Guía completa de

externacionalización de actividades empresariales para ganar competitividad.

Barcelona: Gestión 2000, 2000.

87. ZEVALLOS, V. Emilio. Micro, pequeñas y medianas empresas en América

Latina. En revista de la CEPAL No 79, abril de 2003. pp. 53-70.

Page 186: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

175

ANEXO 1 EL NIVEL DE ACERCAMIENTO A LOS DESEOS DEL CLIENTE,

NADC

En el trabajo doctoral realizado en el sector de la confección por Sarache Castro

(2003) para la región del Tolima, encontró que para ser competitivas las

empresas de confección deben desempeñarse en cinco factores clave (Sarache

Castro, 2003, p. 30): costo, calidad, velocidad, flexibilidad y asistencia técnica; y

tener en cuenta que para los clientes el factor de responsabilidad social es una

condición previa para hacer negocios con una empresa de confección

Para identificar y calificar los factores clave (FC) y sus componentes para la

industria de la confección y construir el indicador global de desempeño utilizo la

metodología de rondas sucesivas con expertos, para ello se entrevisto con once

representantes de ventas de las grandes marcas de ropa norteamericanas

(clientes). Respecto de los FC el investigador anota lo siguiente:

• La calidad, la velocidad y la flexibilidad son factores robustos que el cliente

percibe en varias dimensiones.

• El servicio es un factor que el cliente percibe ”cruzado” con las dimensiones de

otros componentes y se complementa con la asistencia técnica.

• La innovación es una condición necesaria e ineludible, que se debe reflejar en

un conjunto de capacidades tecnológicas mínimas y que por tanto, es

Page 187: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

176

prerrequisito para iniciar un negocio con una empresa de confección; por esta

razón, la innovación no aparece visiblemente como factor clave en el Anexo 1,

lo cual no significa que no sea importante para el cliente.

• Para los clientes el factor de responsabilidad social es un prerrequisito previo

para hacer negocios con una empresa de confección. Este se exige a través

del cumplimiento de los denominados códigos de conducta y otras exigencias

en materia social y ambiental.

Para hacer la evaluación de la concordancia entre expertos, el investigador

realizó una comparación al orden de importancia dado por los expertos a los

factores y a los componentes. En todos los casos encontró que las pruebas de

concordancia fueron favorables.

Los factores FC y sus componentes quedaron ordenados y ponderados desde la

óptica de los clientes como aparece en la Tabla 1. Importancia relativa entre

factores y componentes para la industria de la confección desde la óptica de los

clientes.

Page 188: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

177

Tabla 1. Importancia relativa entre factores y componentes para la industria

de la confección desde la óptica de los clientes.

Factores en

orden de

importancia

Peso

Entre

factores

Componentes en orden de importancia

Peso

entre

componentes

1. Precio 0,30 SIN COMPONENTES

1. Fiabilidad en las entregas 0,59

2. Calidad de concordancia 0,28

2. Calidad

0,29

3. Posibilidad de rechazo y reclamaciones 0,13

1. Plazo de entrega 0,63

2. Tiempo de respuesta a la cotización 0,23

3. Velocidad

0,20

3. Tiempo de respuesta a un cliente que

pide información

0,14

1. Flexibilidad ante cambios imprevistos 0,50

2. Flexibilidad del portafolio de familias de

productos

0,21

3. Flexibilidad en el tamaño de los pedidos 0,21

4. Flexibilidad

0,12

4. Flexibilidad del portafolio de tejidos 0,08

5. Asistencia

técnica

0,09

Sin componentes

Fuente: Tomado de Sarache Castro, 2003, p.31.

Con base en los resultados de la Tabla 1 y en las exigencias de los clientes en

torno a la responsabilidad social y ambiental, el investigador construyó un

indicador de desempeño que denominó NADC (Nivel de Acercamiento a Los

Deseos del Cliente). (Ver Expresión 1).

Page 189: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

178

NADCm = [ ?W j (?W i j ? C i j ) ] RSm ( 1 )

donde:

NADCm:

W j:

W ij:

Cij:

RSm:

Nivel de Acercamiento a los Deseos del Cliente que alcanza una

empresa m.

Peso del factor j (calidad, precio, velocidad, flexibilidad, asistencia

técnica)

Peso del componente i en el factor j.

Calificación obtenida por la empresa en el componente i del factor j .

Factor de cumplimiento de la responsabilidad social de la empresa m.

Fuente: Tomado de Sarache Castro, 2003, p. 32

En la expresión (1) Sarache Castro (2003), tiene en cuenta los dos grandes

componentes que se transcriben a continuación:

a) El factor responsabilidad social de la empresa (RSm): Este factor mide el

grado de cumplimiento por parte de la empresa confeccionista de los códigos de

conducta exigidos por el cliente, así como de otros elementos, tales como el

compromiso con el desarrollo social, el desarrollo económico y el medioambiental.

En este factor, que ajusta toda la ecuación (actuando como factor crítico), la

empresa puede obtener una calificación entre cero y uno. De hecho, si una

empresa no cumple con los requisitos exigidos, su calificación en este factor será

de cero y por tanto su NADC lo será también, sin importar que haya obtenido

buenos resultados en los factores competitivos.

b) Los factores competitivos (FC): Permiten valorar el grado de cumplimiento

de una empresa en materia de precio, calidad, velocidad, flexibilidad y asistencia

técnica. La calificación obtenida puede fluctuar entre uno y cinco, siendo cinco la

Page 190: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

179

calificación que puede obtener una empresa que opera en los límites de la

denominada manufactura de categoría mundial (World Class Manufacturing,

WCM).

Los intervalos empíricos de valoración utilizados para la ubicación de una empresa

y su comparación relativa respecto a otras, es la que se presenta en la Tabla 2.

Tabla 2. Intervalos de valoración.

Rango Valoración

4.01-5,00 muy alta

3,01-4,00 alta

2,01-3,00 media

1,01-2,00 baja

0,01-1,00 muy baja

Fuente: Tomado de Sarache Castro, 2003, p. 33

A continuación se transcriben los factores y componentes del NADC ESCALA DE VALORACIÓN PARA EL FACTOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN

LA EMPRESA.

FACTOR CRÍTICO: CUMPLIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Descripción

Calificación

parcial

Calificación

acumulada

La empresa cumple cabal y absolutamente con los

aspectos exigidos en los códigos de conducta impuestos

por los clientes internacionales de la confección.

0,6

0,6

Page 191: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

180

La empresa posee y desarrolla una política tendiente a

mejorar el nivel de vida de sus trabajadores y por eso apoya

programas de promoción, capacitación, salud y recreación.

0,1

0,7

La empresa está en capacidad de demostrar su nivel de

compromiso con el medio ambiente y por tanto vela por el

buen manejo de las emisiones generadas por su proceso

productivo y se asegura de no contaminar el medio ni a

través de sus procesos ni a través de sus productos.

0,1

0,8

La empresa está en capacidad de demostrar un alto sentido

de responsabilidad hacia la comunidad que la rodea, pues

apoya programas de desarrollo comunitario, mejoramiento

del entorno, seguridad, recreación, etc.

0,1

0,9

Es política de la empresa mantener y apoyar planes futuros

que le permitan mejorar su balance social y de esta manera

contribuir al crecimiento social y económico de la región y

del país. Esta política se ve reflejada en texto que plantea

su visión y su misión como organización y es demostrable a

través de indicadores.

0,1

1,0

Fuente: Tomado de Sarache Castro, 2003.

DESCRIPCIÓN DE FACTORES, COMPONENTES Y NIVELES DE EVALUACIÓN

A continuación, Señor empresario, se ofrece una descripción de los factores y componentes que permiten evaluar su empresa, desde la óptica de las buenas prácticas de manufactura en una empresa de confección y a la “luz de los ojos” del cliente. Usted debe leer cuidadosamente cada factor o componente y calificar su empresa en aquel nivel que usted considere se ajusta más a la descripción que se ofrece. En cada factor y componente encontrará una serie de aspectos que describen el nivel, finalizando con un indicador aproximado, que no necesariamente debe regir su decisión. Es decir, Usted ubica a su empresa en el nivel de calificación que mejor la describa, aunque el indicador no sea tan exacto.

FACTOR 1: EL PRECIO

Se refiere al precio que cobra la empresa a cada cliente por el pedido completo. En este caso y dado que el precio depende de si el negocio es de maquila o de paquete completo y, en este último, el precio depende del producto como tal (tipo de materiales, diseño, etc) se tomará como base de evaluación el precio del minuto de confección de la empresa, con el fin de hacer una comparación homogénea en este factor. Por tanto, será más competitiva aquella empresa cuyo precio del minuto de confección se acerque más a las exigencias internacionales o esté por debajo

Page 192: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

181

de estas. Este factor no se divide en componentes, por considerarse que es en el precio cobrado, en donde el cliente percibe los resultados de eficiencia que logra una empresa. (Se toma como base un dólar). Los niveles de evaluación son los siguientes: Valoración Descripción Calificación

Muy alto La empresa está en capacidad de vender su minuto de confección

por debajo de los 4 centavos de dólar.

5

Alto La empresa está en capacidad de vender su minuto de confección entre los 4 centavos y 5,5 centavos de dólar.

4

Medio La empresa está en capacidad de vender su minuto de confección entre 5,6 y 6,5 centavos de dólar.

3

Bajo La empresa está en capacidad de vender su minuto de confección entre 6,6 y 8,0 centavos de dólar.

2

Muy bajo La empresa sólo puede vender su minuto de confección por encima de los 8,0 centavos de dólar.

1

FACTOR 2: CALIDAD

Es un concepto robusto que implica, no sólo el cumplimiento de las características de conformidad del producto, sino que, además, involucra variables de servicio como, por ejemplo, el cumplimiento en las fechas de entrega, por ser este un factor altamente importante para el comprador internacional de confecciones. Por tanto y de acuerdo con el juicio de los clientes, se propone conformar este factor por los componentes siguientes: 2.1 Concordancia: hace referencia al grado de cumplimiento estricto de la empresa en los estándares de calidad del producto, tales como medidas dentro de las tolerancias, tipos de costuras, puntadas por pulgada, etc., pactados con el cliente a la hora de realizar un negocio. Entre más cerca este la empresa al cero defectos mejor será su resultado en este componente. Los niveles de evaluación son: El sistema de aseguramiento de la calidad es:

Valoración

Descripción

Calificación

Muy alto Altamente confiable; se basa en un sistema maduro y riguroso de control estadístico de procesos, apoyado en procesos autocontrolados por los operarios y su indicador de prendas defectuosas es inferior el 0,1%.

5

Alto

Confiable; se basa en un buen sistema de control estadístico de procesos, pero aun el control autónomo está en proceso de evolución. Se puede decir que el nivel de prendas defectuosas fluctúa entre el 0,1 y el 1%

4

Page 193: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

182

Medio Medianamente confiable; pues el control estadístico de procesos presenta fallas regularmente, por lo cual el índice de defectos fluctúa entre el 1,1% y el 3%.

3

Bajo

Poco confiable; pues aún no se implementa con éxito el control estadístico de procesos y el control se basa en la inspección del trabajo de los operarios en cada máquina y en la revisión final de producto. Se puede decir que el nivel de prendas defectuosas fluctúa entre el 3% y el 5%.

2

Muy bajo No posee sistema de aseguramiento. El control se limita a la inspección final de productos y se basa en el criterio subjetivo del inspector. Se puede decir que el nivel de prendas defectuosas supera, en muchos casos, el 5%.

1

Los procesos de la organización se caracterizan por:

Valoración

Descripción

Calificación

Muy alto

Ser procesos coordinados con enfoque al cliente, en los cuales, este último, tiene alta injerencia. La empresa posee procesos robustos y documentados de aseguramiento de la calidad de diseño, a través de equipos de preproducción e ingeniería y el cliente tiene el derecho de verificar sus productos en la fabricación.

5

Alto

Ser procesos coordinados con enfoque al cliente, en los cuales, este último, tiene alta injerencia. Sin embargo, los procesos de aseguramiento de la calidad de diseño aún están en evolución. El cliente posee el derecho de verificar sus productos en la fabricación.

4

Medio

Ser procesos coordinados con enfoque al cliente, en los cuales, este último, tiene alta injerencia. Los procesos de aseguramiento de la calidad de diseño aún son incipientes, debido a falencias en los equipos de ingeniería y preproducción. No obstante, el cliente tiene el derecho de verificar sus productos en la fabricación.

3

Bajo Poseer problemas en la coordinación de actividades con el cliente, debido a las falencias de los procesos de preproducción y a los sistemas de ingeniería. El cliente tiene el derecho de verificar sus productos en la fabricación, aunque no en todas las ocasiones.

2

Muy bajo

La coordinación y comunicación con el cliente es complicada, pues la empresa no posee las capacidades y el recurso humano adecuado para asegurar la calidad de diseño de los productos, a través de procesos de preproducción e ingeniería. De hecho, no es costumbre en la empresa permitir la injerencia del cliente en los procesos.

1

Page 194: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

183

El recurso humano, como factor clave en el aseguramiento de la calidad en la empresa se caracteriza por:

Valoración

Descripción

Calificación

Muy alto

§ Muy alto nivel de calificación en los niveles gerenciales (alta formación en posgrado).

§ Excelente nivel de calificación a nivel mando medio y operarios (formación técnica).

§ Escuela de formación de operarios propia; capacitación permanente a todo nivel.

§ Equipos autónomos y autocontrolados. § Fluctuación muy baja del personal. §

5

Alto

§ Alto nivel de calificación en los niveles gerenciales (mediana formación en posgrado).

§ Buen nivel de calificación a nivel de mandos medios y operarios.

§ Formación de permanente operarios, pero no se posee escuela de formación propia.

§ Equipos autónomos y autocontrolados § Fluctuación baja de personal.

4

Medio

§ Medio nivel de calificación en los niveles gerenciales (poca formación en posgrado; formación en pregrado, en algunos cargos).

§ Aceptable nivel de calificación en mandos medios y operarios. La formación se recibe en centros externos, pero no es continuada.

§ Dificultad en la conformación de equipos autónomos y autocontrolados.

§ Fluctuación medianamente alta de personal.

3

Bajo

§ Poca formación del personal gerencial en postgrado. § Solo algunos cargos poseen formación en pregrado. § Los supervisores o mandos medios, poseen poca formación

técnica. Su conocimiento es adquirido de formación empírica. Programas de capacitación esporádicos.

§ La formación de las operarias en equipos de costura es baja; su nivel de escolaridad es bajo.

§ No existe el trabajo en equipos autónomos. § La fluctuación del personal tiende a ser alta.

2

Muy bajo

§ El personal gerencial no posee formación en postgrado y la formación en pregrado es deficiente.

§ El nivel de calificación de los supervisores o mandos medios es muy bajo.

§ Las operarias posen un muy bajo nivel de calificación y escolaridad.

§ No existen equipos autónomos de trabajo. § La fluctuación del personal es muy alta.

1

Page 195: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

184

2.2 Reclamaciones: Se refiere al nivel de quejas y reclamaciones que llegan a la empresa por parte de los clientes, ante cualquier inconformidad relativa a sus pedidos y por diferentes motivos, tales como discrepancias en el diseño, demoras en las entregas, demoras en la información, tratamiento por parte de los empleados, etc. Este componente, según los clientes, está asociado a la calidad del servicio y los niveles de evaluación son: Valoración

Descripción Calificación

Muy bajo El nivel de quejas y reclamaciones recibidos por la empresa se considera muy bajo en el último año; el índice de reclamaciones es inferior al 0,5 %.

5

Bajo El nivel de quejas y reclamaciones recibidos por la empresa se considera bajo en el último año; el índice de reclamaciones se ha ubicado entre el 0,6 y el 5 %.

4

Medio El nivel de quejas y reclamaciones recibidos por la empresa se considera de nivel medio en el último año; el índice de reclamaciones se ha ubicado entre el 5,1 y el 10 %.

3

Alto El nivel de quejas y reclamaciones recibidos por la empresa se considera alto en el último año; el índice de reclamaciones se ha ubicado entre el 10,1 % y el 15 %.

2

Muy alto El nivel de quejas y reclamaciones recibidas por la empresa se considera bajo en el último año; el índice de reclamaciones es superior al 15 %.

1

2.3 Fiabilidad en las entregas: Este componente se refiere al nivel de cumplimiento de la empresa con su cliente, en términos de entregar completo su pedido (o en las cuotas pactadas) y en el tiempo pactado. A pesar de que este se ubica, por la mayoría de los investigadores, como parte del Factor Entrega (asociado a la variable tiempo), según los clientes, es un componente de alta importancia y lo relacionan con la calidad del servicio. Los niveles de evaluación son: La fiabilidad en las entregas se puede considerar:

Valoración

Descripción

Calificación

Muy alta

§ Perfecta integración logística interna y externa. § Sistemas de información robustos e integrados. § Proceso de gestión y control del abastecimiento-fabricación-

despacho (A-F-D) altamente eficaces. § Fiabilidad del 98 % o más.

5

Alta

§ Perfecta integración logística interna. § Buena integración logística externa, aún en proceso de

consolidación. § Sistemas de información robustos e integrados. § Proceso de planeación y control A-F-D de buena eficacia. § Fiabilidad entre el 95 % y el 97,9 %.

4

Mediana

§ Mediana integración logística interna; aún en proceso de consolidación.

§ Mediana integración logística externa, aún en proceso de consolidación.

§ Sistemas de información con mediano nivel de integración.

3

Page 196: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

185

§ Proceso de planeación y control A-F-D de aceptable eficacia. Aun falta mejorar el nivel de integración.

§ Fiabilidad entre el 90 % y el 94,9 %.

Baja

§ Baja integración logística interna. § Baja integración logística externa. § Sistemas de información deficientes § Proceso de planeación y control de A-F-D de baja eficacia. § Fiabilidad entre el 80 % y el 89,9 %.

2

Muy baja

§ Deficiente integración logística interna. § Deficiente o inexistente integración logística externa. § Islas de información. Ausencia de software especializado. § Proceso de planeación y control A-F-D muy deficiente o

inexistente. § Fiabilidad inferior al 80 %.

1

FACTOR 3: VELOCIDAD Al igual que la calidad, este factor es robusto y apunta hacia la variable tiempo; mide la capacidad que tiene la empresa para reaccionar rápidamente ante las necesidades y solicitudes del cliente, tanto en los elementos asociados a los pedidos (plazos de fabricación y tiempos de cambio) como en las necesidades de información del cliente (velocidad del sistema de información). Los componentes que se proponen son:

3.1 Plazo de entrega: este componente evalúa el tiempo promedio que tarda la empresa (o cree tardar si aún no ha exportado) en completar un pedido internacional, medido desde el momento en que el cliente emite la orden hasta que el pedido es entregado en el punto de destino. No obstante y dado que el plazo depende en buena parte de la ubicación del destino, para efectos de una medida de comparación homogénea se tomará como base de evaluación, un punto de destino común; en este caso el mercado norteamericano. Los niveles de evaluación son:

Valoración

Descripción

Calificación

Muy alta

§ Procesos de preproducción ejecutados con equipos autónomos de ingeniería concurrente altamente consolidados.

§ Sistemas de Planeación, Programación y Control de la producción (PPC) altamente eficaces e integrados a la manufactura; muy pocos atrasos en la entrega.

§ Sistemas de trazo, tendido y corte asistidos por computadora, que permiten un desarrollo ágil y eficiente en la primera fase de fabricación.

§ Procesos de costura basados en sistemas de manufactura ágil, autocontrolada e integrada con los procesos de empaque manteniendo alta sincronización.

§ Muy bajos niveles de inventario. § Sistemas de ingeniera de producción de alto nivel. Muy alto

uso de la Ingeniería de Métodos en todas las actividades del proceso (corte-costura-empaque, C-C-E).

§ El plazo aproximado de entrega que su empresa puede ofrecer es inferior a 4 semanas.

5

Alta

§ Procesos de preproducción, a través de equipos autónomos de

ingeniería concurrente, pero aun en proceso de consolidación. § Sistemas de PPC eficaces e integrados a la manufactura:

pocos atrasos en la entrega. § Sistemas de trazo, tendido y corte asistidos por computadora,

Page 197: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

186

que permiten un desarrollo ágil y eficiente en la primera fase de fabricación.

§ Procesos de costura basados en sistemas de manufactura ágil, autocontrolada e integrada con los procesos de empaque, manteniendo alta sincronización.

§ Bajos niveles de inventario. § Sistemas de ingeniera de producción en proceso de

consolidación; uso alto de la Ingeniería de Métodos en todas las actividades del proceso C-C-E.

§ Plazo aproximado de entrega que su empresa puede ofrecer está entre 4 y 6 semanas.

4

Media

§ Procesos de preproducción poco consolidados y con

problemas de integración. § Sistemas de PPC medianamente eficaces y con dificultades

para su integración con la manufactura; frecuentes atrasos en la entrega.

§ Sistemas de trazo, tendido y corte con algún apoyo computacional y algunas operaciones manuales en proceso de mejoramiento tecnológico.

§ Procesos de costura basados en sistemas de manufactura ágil y autocontrolada, pero aun con problemas de sincronización.

§ Medianos niveles de inventario. § Sistemas de ingeniera de producción en proceso de

consolidación. Uso de la Ingeniería de Métodos solo en algunas actividades del proceso C-C-E.

§ Plazo aproximado de entrega que su empresa pudiera ofrecer está entre 6 y 8 semanas.

3

Baja

§ Procesos de preproducción inexistentes. § Sistemas de PPC en proceso de consolidación, con

dificultades recurrentes para su integración con la manufactura; muy frecuentes atrasos en la entrega.

§ Sistemas de trazo, tendido y corte basados en operaciones manuales, pero con intenciones de mejoramiento tecnológico.

§ Incipiente aproximación a un proceso de costura basado en sistemas de manufactura ágil y autocontrolada; poca sincronización.

§ Niveles de inventario medio-altos. § Sistemas de ingeniera de producción incipientes con poco uso

de la Ingeniería de Métodos; se hacen algunos estudios en los proceso de costura.

§ Plazo aproximado de entrega que su empresa puede ofrecer está entre 8 y 10 semanas.

2

Muy baja

§ Procesos de preproducción inexistentes. § Sistemas de PPC inexistentes; la producción se “programa” a

través de procedimientos empíricos y no formalizados, altamente erráticos. Permanentes atrasos en la entrega.

§ Sistemas de trazo, tendido y corte basados en operaciones manuales; inexistencia de proyectos de mejoramiento tecnológico.

§ Procesos de costura rígidos de muy baja sincronización. § Niveles de inventario altos. § Sistemas de ingeniería de producción inexistentes. Ningún uso

1

Page 198: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

187

de la Ingeniería de Métodos. § Plazo aproximado de entrega que su empresa puede ofrecer

es superior a 10 semanas.

3.2 Tiempo de respuesta a la cotización de un pedido: este componente evalúa el tiempo que tarda la empresa en dar respuesta a una solicitud de cotización de un cliente (costos aproximados, plazos posibles de entrega, condiciones, etc.); se mide desde que el cliente se comunica con la empresa para solicitar la información hasta que la empresa le responde satisfactoriamente. Los niveles de evaluación son:

Valoración

Descripción

Calificación

Muy alta

§ Procesos de preproducción consolidados y formalizados, de alta integración entre las áreas funcionales (Calidad-Producción-Ingeniería-Finanzas-Compras).

§ Sistema de información ágil y robusto que apoya el proceso de cotización.

§ Tiempo de respuesta a la cotización igual o inferior a una hora.

5

Alta

§ Procesos de preproducción en proceso de consolidación, pero bien formalizados; buena integración entre las áreas funcionales (Calidad-Producción-Ingeniería-Finanzas-Compras).

§ Sistema de información ágil y robusto que apoya el proceso de cotización.

§ Tiempo de respuesta a la cotización entre 1 y 4 horas (4 horas = medio turno).

4

Mediana

§ Procesos de preproducción en proceso de consolidación, bien formalizados, pero con problemas de integración de entre las áreas funcionales (Calidad-Producción-Ingeniería-Finanzas-Compras).

§ Sistema de información medianamente ágil y de poca integración para apoyar el proceso de cotización.

§ Tiempo de respuesta a la cotización entre 4 y 8 horas (8 horas = un turno de trabajo).

3

Baja

§ Procesos de preproducción inexistentes. Muchos problemas de integración de entre las áreas funcionales (Calidad-Producción-Ingeniería-Finanzas-Compras).

§ Sistema de información poco ágil y de poca integración para apoyar el proceso de cotización.

§ Tiempo de respuesta a la cotización entre 8 y 16 horas (16 horas = dos turnos de trabajo).

2

Muy baja

§ Procesos de preproducción inexistentes. Muchos problemas de integración de entre las áreas funcionales (Calidad-Producción-Ingeniería-Finanzas-Compras).

§ Decisiones de cotización centradas en una o pocas personas. § Sistema de información deficiente y de poca integración. § Tiempo de respuesta a la cotización superior a 16 horas (16

horas = dos turnos de trabajo).

1

Page 199: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

188

3.3 Tiempo de respuesta a un cliente que pide información sobre su pedido: Este componente mide la velocidad del sistema de información de la empresa, para dar respuesta a un cliente que pregunta por las condiciones actuales de su(s) pedido(s). Reviste gran importancia para el cliente, quien necesita estar informado en el menor tiempo posible sobre el estado de manufactura de su pedido, lo cual le permite tomar decisiones y maniobrar en el mercado de consumo final. Los niveles de evaluación son:

Valoración

Descripción

Calificación

Muy alta

La empresa posee sistemas de información y control de pedidos que permiten que el cliente consulte directamente el avance de sus pedidos en tiempo real, a través del uso de la Internet. En algunos casos en que el cliente desea algunas explicaciones adicionales y ampliar la información solicitada, la empresa está en capacidad de responder satisfactoriamente en menos de 5 minutos.

5

Alta

A pesar de que sistema de información que integra las diferentes áreas de la organización (Producción-Ingeniería, Finanzas, Ventas), no permite un acceso en línea a los clientes; la empresa posee eficientes sistemas de comunicación y maneja de manera actualizada la información de cada pedido, gracias a los continuos reportes que se reciben desde las áreas de aprovisionamiento, producción y despachos. por lo cual, está puede responder, por diversos medios (fax, e-mail, teléfono) a la solicitud de información del cliente en un plazo que fluctúa entre 5 y 10 minutos.

4

Mediana

El sistema de información de la empresa, a pesar de que se mantiene actualizado hasta los reportes más recientes (último turno), no maneja la información de estado de los pedidos que se están manufacturando en el turno actual, por lo cual, cuándo un cliente solicita información, es necesario acudir a las diferentes áreas de trabajo (Aprovisionamiento, Producción y Despachos) que, generalmente, siempre están actualizadas para obtener los datos más recientes y consolidar la información. Sin embargo, los sistemas de comunicaciones que posee la empresa le permiten responder, la mayoría de las veces, a una solicitud de información en un plazo que varía entre 10 y 15 minutos.

3

Baja

El sistema de información de la empresa, generalmente no está actualizado hasta el turno de trabajo más reciente, debido a insuficiente personal dedicado a esta labor. Asimismo, regularmente se presentan algunos problemas en el diligenciamiento de los informes provenientes de las diferentes áreas de trabajo, que impiden el procesamiento de una información confiable de cada pedido. Por lo tanto, cuando un cliente solicita información es necesario acudir a las dichas áreas y realizar un actualización de forma manual y poco precisa. No obstante y a pesar de estos inconvenientes, la empresa está en capacidad de dar respuesta en un plazo de entre 15 y 30 minutos.

2

Debido a la inexistencia de un eficiente sistema de información, el estado de avance de los pedidos se lleva de una manera casi manual, a través del diligenciamiento de planillas, en las que

Page 200: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

189

Muy baja

muchas veces, la información no es totalmente confiable. Gran parte de la información sobre los pedidos se centraliza en “la mente” de algunos pocos funcionarios, en cuya ausencia, se traumatiza el proceso de información hacia los clientes. De hecho, en la empresa el manejo de la información está en manos de un digitador o una secretaria que se encarga de actualizar los reportes en una computadora y cada vez que un cliente solicita información ofrece un reporte aproximado, con base en informes verbales de las áreas de trabajo , con cierto nivel de incertidumbre. Por tal razón la empresa, la mayoría de las veces, responde a la necesidad de información de un cliente en un plazo superior a 30 minutos.

1

FACTOR 4: LA FLEXIBILIDAD

Este factor, de alta importancia para la industria maquiladora, busca medir el desempeño de la empresa en diferentes componentes de flexibilidad. Dado que la flexibilidad tiene limites, los clientes consideran que este tipo de empresas debe ofrecer resultados, básicamente, en cuatro componentes: flexibilidad ante los cambios imprevistos, flexibilidad en el portafolio de productos, flexibilidad en el tamaño de los pedidos y flexibilidad en los tipos de tejidos que se pueden manufacturar. Por tanto, los componentes que se proponen para este factor son:

4.1 Flexibilidad ante los cambios imprevistos: Este componente mide la capacidad que tiene la empresa para reaccionar ante solicitudes no previstas por el cliente, en cuanto a cambios en la programación, en los diseños, en los volúmenes, etc. Los niveles de evaluación son:

Valoración

Descripción

Calificación

Muy alta

La empresa posee un muy alto nivel de coordinación en el recurso humano (Ingeniería, Producción, Finanzas, Ventas) y muy alta flexibilidad en los procesos de aprovisionamiento, de trazo, corte, costura, empaque, programación y en el sistema de información; por lo cual, está en capacidad de responder rápidamente y sin traumatismos ante los cambios imprevistos.

5

Alta

La empresa posee un alto nivel de coordinación en el recurso humano (Ingeniería, Producción, Finanzas, Ventas) y alta flexibilidad en los procesos de aprovisionamiento, de trazo, corte, costura, empaque, programación y en el sistema de información; No obstante, se generan algunos traumatismos en el proceso debido a problemas de reprogramación en el abastecimiento y en los centros de trabajo que, la mayoría de las veces, se solucionan satisfactoriamente en corto tiempo.

4

Mediana

La empresa sufre frecuentes traumatismos para cambiar la programación, debido, por un lado, al proceso de aprovisionamiento que a veces no reacciona debidamente y por otro, a las capacidades del personal operativo que a pesar de ser aceptables, presenta limitaciones ante los cambios no previstos. No obstante, la empresa se esfuerza

3

Page 201: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

190

considerablemente por adaptarse a las exigencias del cliente y logra realizar los cambios en tiempo relativamente aceptable.

Baja

la empresa sufre grandes dificultades para cambiar la programación, debido, por un lado, a dificultades en el proceso de aprovisionamiento que no siempre reacciona debidamente y por otro, a las capacidades del personal administrativo y operativo que no son lo suficientemente altas y que, además, presenta altas dificultades ante los cambios no previstos, debido, principalmente a la deficiencias en los sistemas de producción y de información. No obstante, la empresa se esfuerza considerablemente por adaptarse a las exigencias del cliente y logra realizar los cambios, pero en plazos muy largos.

2

Muy Baja

La estructura organizativa, las deficiencias en el sistema de producción, la inexistencia (o deficiencias) en el sistema de información, sumado a la falta de personal idóneo y capacitado para apoyar los cambios no previstos, generan un gran traumatismo en el funcionamiento de la empresa y por tal razón, se puede decir que su capacidad para asimilar cambios no previstos en corto tiempo es muy baja y altamente traumática .

1

4.2 Flexibilidad en el portafolio de productos: Este componente evalúa la capacidad y experiencia que tiene la empresa para coser cualquiera de las distintas familias de productos clasificadas en el código CIU 322 (industria de la confección).

1.Ropa exterior para hombre y niño 7.Ropa para bebé

2.Ropa exterior para mujer y niña 8. Ropa de trabajo

3.Ropa interior para hombre y niño 9. Ropa deportiva

4.Ropa interior para mujer y niña 10. Vestidos de baño

5.Corsetería 11. Sombreros y accesorios

6.Camisería 12. Hábitos y disfraces

13.Guantes, corbatas y pañuelos

NOTA: Se aclara que, debido a que en los cambios de producto, es normal que las eficiencias de un grupo de trabajadores caiga a niveles bajos y esta se recupere a lo largo del tiempo, el término “eficientemente” significa que, dependiendo del tamaño del pedido, los resultados de eficiencia de la empresa, cuando entra un nuevo producto, evolucionan en el tiempo, aproximadamente como se presenta en la tabla siguiente.

Page 202: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

191

Grado de evolución, según tamaño de

pedido (días) Eficiencia promedio %

0 a 6 50 6 a 12 60

12 a 18 70 18 a 24 75

Mas de 24 días Mas del 75 Los niveles de evaluación son:

Valoración

Descripción

Calificación

Muy alta

La empresa posee muy alta flexibilidad en el sistema de producción, el cual se soporta en una alta polifuncionalidad de la mano de obra, en las capacidades de la maquinaria y en el apoyo permanente de personal capacitado en los métodos de costura; todo esto como resultado de una política orientada a la alta flexibilidad por parte de la Dirección. Por tal razón, de las 13 familias de productos que existen en la industria de la confección, la empresa puede coser eficientemente más de 10 de ellas.

5

Alta

La empresa posee una alta flexibilidad en el sistema de producción, el cual se soporta en un buen nivel de polifuncionalidad de la mano de obra (que aún está en proceso de mejoramiento), en las capacidades de la maquinaria y en el apoyo permanente de personal capacitado en los métodos de costura; No obstante, por limitaciones menores en el sistema de fabricación y a pesar de que la estrategia favorece la mejora en flexibilidad, de las 13 familias de productos que existen en la industria de la confección, la empresa puede coser eficientemente entre 5 y 9 de ellas.

4

Mediana

La empresa posee mediana flexibilidad en el sistema de producción, el cual soportado en un nivel aceptable de polifuncionalidad de la mano de obra, en las capacidades de la maquinaria y en el apoyo, aunque no permanente, de personal capacitado en los métodos de costura; No obstante, por limitaciones importantes en el sistema de fabricación y debido a la política de lograr un equilibrio entre la flexibilidad y la eficiencia, de las 13 familias de productos que existen en la industria de la confección, la empresa puede coser eficientemente solo entre 3 y 4 de ellas.

3

Baja

Por estrategia de la empresa, el objetivo es lograr un mayor nivel de eficiencia en la producción y por tal razón las capacidades que la empresa posee en torno a la flexibilidad en productos es baja, razón por la cual no ha realizado esfuerzos significativos en flexibilizar sus procesos. Por tal razón y para responder a dicha estrategia, la empresa sólo esta en capacidad de coser eficientemente hasta 2 familias de productos, como máximo.

2

Muy Baja

La estrategia de la empresa está orientada totalmente al bajo precio y por esta razón ha especializado su sistema de fabricación en una sola familia de productos.

1

Page 203: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

192

4.3 Flexibilidad en el tamaño de los pedidos: Con este componente se pretende medir la habilidad que tiene la empresa para manufacturar cualquier tamaño de pedido, entendiéndose que, entre más pequeño sea el tamaño de este, más habilidades se requieren en su fabricación, pues el tiempo de corrida demasiado corto, generalmente causa dificultades en algunas empresas. Por tanto, aunque es difícil, aquella empresa que esté en capacidad de aceptar cualquier tamaño de pedido a un cliente, tiene mejores ventajas en este componente. Los niveles de evaluación son:

Valoración Descripción

Calificación

Muy alta

La empresa está en capacidad de aceptar cualquier tamaño de pedido en cualquiera de las familias que son de su dominio, sin importar el número de cambios por día y sin sufrir mayores traumatismos.

5

Alta La empresa sólo está en capacidad de aceptar pedidos que den continuidad al proceso, al menos de 1 turno.

4

Mediana La empresa sólo está en capacidad de aceptar pedidos que den continuidad al proceso, al menos 2 turnos.

3

Baja La empresa sólo está en capacidad de aceptar pedidos que den continuidad al proceso, al menos 4 turnos.

2

Muy baja

La empresa sólo está en capacidad de aceptar pedidos que den continuidad al proceso, al menos 6 turnos.

1

4.4 Flexibilidad del portafolio de tejidos: Este componente mide la capacidad que tiene la

empresa con la maquinaria disponible, de cortar y coser los diferentes grupos de tejidos (tejido de punto y plano). Los niveles de evaluación son:

Valoración Descripción Calificación

Muy alta La maquinaria disponible en la empresa permite que ésta pueda coser cualquier tipo de prendas en tejido de punto (jersey, piqué, fleece, etc.) y en tejido plano (drill, indigo, dakrón, etc.) e incluso pieles e incrustaciones.

5

Alta

La maquinaria disponible en la empresa permite que ésta pueda coser sólo productos en tejidos de punto y plano, pero dentro de una gama media, debido a limitaciones menores en los aditamentos y en los ajustes de algunas máquinas.

4

Mediana La maquinaria disponible en la empresa permite que esta pueda coser sólo productos en telas que pertenezcan a un grupo de tejido, pero en un gama amplia. (por ejemplo la empresa se especializa en tejido de punto y cose cualquier tipo de tela que pertenezca a este grupo).

3

Baja La maquinaria disponible y/o la estrategia de la empresa que busca alta eficiencia, permite que ésta pueda coser solo productos en un tipo de tejido, pero en un gama reducida. (por ejemplo índigos, driles, etc. de diferentes especificaciones).

2

Muy baja

La empresa tiene como estrategia centrarse en el manejo de un sólo grupo de tejido en una sola clase de tela. (por ejemplo, la empresa se especializa en solo índigos o en solo camisetas de jersey).

1

Page 204: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

193

FACTOR 5: LA ASISTENCIA TÉCNICA Es necesario recordar que en los negocios de maquila y de paquete completo, es el cliente quien se encarga de desarrollar el diseño del producto; sin embargo, en esta labor muchas veces requiere de apoyo de su red de proveedores sobre los tipos de tejidos, tipos de costuras y otros aspectos relativos al diseño. Por tanto, este factor está relacionado, netamente, con el servicio y tiene como finalidad evaluar la capacidad y disposición que posee la empresa para ofrecer soporte técnico a sus clientes en el proceso de desarrollo y preproducción de una nueva colección. En este sentido, los clientes valoran que la empresa confeccionista participe activamente en el desarrollo de la colección y haga sus aportes técnicos en este proceso, de tal forma que el producto mejore sus cualidades y a la vez, se logren reducciones en los costos. Los niveles de evaluación son:

Valoración

Descripción

Calificación

Muy alta

La empresa posee un equipo de personas altamente calificados en el área de diseño y confección que dominan el idioma del cliente internacional. Estas personas, dedicadas exclusivamente a esta labor, se soportan en equipos de diseño sofisticados y en un laboratorio de costura, apoyando de manera altamente efectiva el proceso de desarrollo de una nueva colección de los clientes, cuando estos lo requieren, logrando mejoras sustanciales en el producto final y aumentando los beneficios para el cliente.

5

Alta

La empresa posee un equipo de personas medianamente calificados en el área de diseño y confección y algunos de ellos dominan el idioma del cliente. Estas personas se dedican exclusivamente a esta labor y se apoyan en equipos de diseño sofisticados y en un laboratorio de costura. No obstante, aun es necesario mejorar el grado de coordinación con los clientes, la capacitación en el grupo de trabajo y la capacidad de reacción en este servicio.

4

Mediana

La empresa posee un equipo de personas medianamente calificados en el área de diseño y confección y algunos de ellos dominan en idioma del cliente; no obstante, la dedicación de estas personas para apoyar el proceso de desarrollo de una nueva colección, no es constante, pues deben dedicar parte de su tiempo a otras actividades. Los equipos de diseño son medianamente sofisticados y la mayor parte de la pruebas de costura se realizan en maquinaria de la planta que no esté siendo utilizada. En general, la empresa trata de ofrecer un buen servicio en este factor, pero aun debe mejorar la capacitación y los recursos técnicos para aumentar los beneficios al cliente.

3

Baja

La empresa no posee un equipo dedicado a la labor de apoyo en el desarrollo de nuevas colecciones. No obstante, cuenta con personal que posee conocimiento adecuados en diseño y confección, que en caso de necesidad, podrían apoyar la solicitud de los clientes, pero ésta no es su actividad principal, razón por la cual, el proceso no sería totalmente satisfactorio.

2

Muy baja

La empresa no cuenta con personal calificado ni con los equipos mínimos para apoyar el proceso de desarrollo de una nueva colección, razón por la cual, difícilmente puede ofrecer los beneficios que un cliente exige en este factor.

1

Page 205: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

194

ANEXO 2 INSTRUMENTO DIRIGIDO A EMPRESAS GRANDES

DEL SECTOR DE LA CONFECCIÓN

INFORMACIÓN GENERAL Empresa: e-mail: Dirección: No. de empleados: Teléfono: Año de fundación: Fecha: Experiencia en maquila SI NO Encuestado: Experiencia en paquete completo SI NO Cargo: Desarrolla producto propio SI NO Antigüedad: Tiene experiencia en exportación: SI NO

INFORMACIÓN DEL EMPRESARIO 1. Grado de escolaridad del empresario: a. Secundaria b. Tecnológica c. Universitaria sin concluir d. Universitaria completa e. Postgrado 2. Razones de inicio del negocio: La empresa nace por cuál de las siguientes razones: (marque una sola opción, la que mejor explica la aparición de la empresa) a. Tradición de la familia b. Experiencia previa en negocios similares c. Sentido empresarial

3. Los medios para obtener el dinero e iniciar el negocio fueron: Si uso más de una fuente señale en orden de importancia. Por favor asigne 1 a la más importante y 4 a la menos importante. a. Préstamo bancario b. Créditos del gobierno c. Ahorros propios y /o aportes de socios d. Otros

4. Había familiares entre los fundadores: SI NO 5. Su primer gerente era miembro del grupo familiar SI NO 6. Número de cargos directivos que tiene la empresa en este momento 7. Número de familiares en cargos directivos 8. Número de familiares en la empresa

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 9. Número de empleados Hombres Mujeres a. Área Administrativa b. Área Producción y conexos

Page 206: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

195

10. Esta empresa recibe beneficios (transmisión de tecnología, de conocimientos) de: a. Universidad b. Sena c. Proexport d. Ninguna e. Otro, ¿Cuál?

11*. Los criterios de selección para contratar con una planta proveedora de maquila son: Si usa más de un criterio señale en orden de importancia. Por favor asigne 1 a la más importante y 5 a la menos importante. a. La capacidad de producción de la empresa b. La capacidad de servicio y la disposición para absorber cambios en la producción c. El nivel de calidad d. El costo e. El plazo de entrega

12*. La empresa ve a la plantas que le hacen maquila como: a. Empresas Proveedoras b. Socio estratégicos de largo plazo

13. La empresa apoya a las empresas de la red en: a. Procesos administrativos b. Organización de la Producción y de la Calidad c. Préstamos de equipos d. Asesoría en compras e. Capacitación f. Otro, ¿Cuál?

14. La empresa tiene una red de proveedores de telas, botones y otros SI____ NO________ Si su respuesta es SI pase a la pregunta siguiente. Si su respuesta es NO pase a la pregunta 17 15. En abastecimiento el objetivo de la red es: Si la red se establece con más de un objetivo, señale en orden de importancia, por favor asigne 1 al más importante. a. Reducción de costos b. Mejorar la calidad c. Garantizar mayor disponibilidad de materiales d. Otros, cuáles

16. La iniciativa para conformar la red de proveedores y de fabricantes surgió de: a. Del empresario b. De los clientes de la empresa c. De los proveedores d. De los consultores externos e. De la colaboración de otras empresas f. De asociaciones industriales g. De ferias y congresos h. De organismos públicos y financieros i. Otra, Cuál?

Page 207: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

196

17. El producto que su empresa fabrica se vende en: Si sus productos atienden más de un mercado geográfico, señale en orden de importancia. por favor asigne 1 al mercado más importante.

a. Mercado de EEUU b. Mercado de Europa c. Otro mercado extranjero d. Mercado nacional

18. El producto que su empresa fabrica se vende a través de: Si utiliza más de un canal, señale en orden de importancia: Por favor asigne 1 al más importante.

a. Grandes cadenas b. Cadenas de minoristas c. Tiendas especializadas d. Punto de venta propio e. Otros, ¿Cuáles?

19. Localización de los principales competidores

Empresa competidora Ciudad

20. Ubicación de los principales clientes por ciudad

Cliente Ciudad

21. Localización de los principales proveedores

Proveedor Nacional Incluir nombres de Proveedores

Internacional Incluir nombres de

Proveedores Telas

Hilos

Page 208: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

197

SEGUNDA PARTE DEL EJERCICIO

FACTORES Y SUS COMPONENTES, PARA LA INDUSTRIA DE LA

CONFECCIÓN DESDE LA ÓPTICA DE LOS CLIENTES.

Le rogamos ordenar en orden de importancia los factores de precio, calidad, velocidad, flexibilidad, asistencia técnica. 1 el más importante, 5 el menos importante. Ordene los componentes de cada factor asignando 1 al componente que considere más importante

FACTORES

COMPONENTES

ORDEN DE IMPORTANCIA

DE LOS FACTORES Y

COMPONENTES PRECIO

SIN COMPONENTES

Calidad de concordancia Posibilidad de rechazo y reclamaciones

CALIDAD

Fiabilidad en las entregas Plazo de entrega Tiempo de respuesta a un cliente que pide información

VELOCIDAD

Tiempo de respuesta a la cotización Flexibilidad ante cambios imprevistos Flexibilidad del portafolio de familias de productos Flexibilidad en el tamaño de los pedidos

FLEXIBILIDAD

Flexibilidad del portafolio de tejidos ASISTENCIA TÉCNICA

SIN COMPONENTES

NOTA: el orden dado no obedece a su importancia relativa.

Page 209: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

198

ESCALA DE VALORACIÓN PARA EL FACTOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA EMPRESA. Fuente: Rodríguez Córdoba [2001].

FACTOR CRÍTICO: CUMPLIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Elija la opción que mejor describa la gestión de recurso humano de su

empresa.

DESCRIPCIÓN

La empresa cumple cabal y absolutamente con los aspectos exigidos en los códigos de conducta impuestos por los clientes internacionales de la confección.

1

La empresa posee y desarrolla una política tendiente a mejorar el nivel de vida de sus trabajadores y por eso apoya programas de promoción, capacitación, salud y recreación.

2

La empresa está en capacidad de demostrar su nivel de compromiso con el medio ambiente y por tanto vela por el buen manejo de las emisiones generadas por su proceso productivo y se asegura de no contaminar el medio ni a través de sus procesos ni a través de sus productos.

3

La empresa está en capacidad de demostrar un alto sentido de responsabilidad hacia la comunidad que la rodea, pues apoya programas de desarrollo comunitario, mejoramiento del entorno, seguridad, recreación, etc.

4

Es política de la empresa mantener y apoyar planes futuros que le permitan mejorar su balance social y de esta manera contribuir al crecimiento social y económico de la región y del país. Esta política se ve reflejada en texto que plantea su visión y su misión como organización y es demostrable a través de indicadores.

5

CÓDIGOS DE CONDUCTA DE LOS CLIENTES INTERNACIONALES

Trabajo infantil: Nuestros proveedores y contratistas no deben contratar a niños, o sea menores de 14 años de edad o mayores si en el país de manufactura la educación es obligatoria hasta la edad de 14 años. Salarios y prestaciones: Los empleadores deben pagar todas las horas trabajadas a la tasa establecida como salario mínimo nacional o según las normas locales de la industria, la cantidad que sea más alta. El tiempo extra deberá pagarse de acuerdo como lo exige la Ley, o cuando menos, a la misma tasa que se paga por hora normal. Los empleadores deben proporcionar todas las prestaciones que establece la Ley. Horas laborales / días de descanso: Normalmente, los empleados deberán trabajar menos de 60 horas por semana, incluyendo el tiempo extra o la cantidad especificada por las leyes laborales. Los empleados deberán tener, cuando menos, un día de descanso de cada siete. Discriminación: Los contratistas y proveedores no deben discriminar a ningún empleado o empleado potencial en las funciones de empleo, incluyendo contratación, sueldos, prestaciones, promociones, procedimientos disciplinarios, liquidaciones o jubilaciones, con base en el género, raza, creencias religiosas o políticas, edad, discapacidad, nacionalidad, orientación sexual, etnia, maternidad o estado civil.

Page 210: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

199

GUIA PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA EMPRESA CONFECCIONISTA A LA LUZ DE LAS

EXIGENCIAS DE LOS CLIENTES INTERNACIONALES.

DESCRIPCIÓN DE FACTORES, COMPONENTES Y NIVELES DE EVALUACIÓN

A continuación, Señor empresario, se ofrece una descripción de los factores y componentes que permiten evaluar su empresa, desde la óptica de las buenas prácticas de manufactura en una empresa de confección y a la “luz de los ojos” del cliente. Usted debe leer cuidadosamente cada factor o componente y calificar su empresa en aquel nivel que usted considere se ajusta más a la descripción que se ofrece. En cada factor y componente encontrará una serie de aspectos que describen el nivel, finalizando con un indicador aproximado, que no necesariamente debe regir su decisión. Es decir, Usted ubica a su empresa en el nivel de calificación que mejor la describa, aunque el indicador no sea tan exacto.

FACTOR 1: EL PRECIO Se refiere al precio que cobra la empresa a cada cliente por el pedido completo. En este caso y dado que el precio depende de si el negocio es de maquila o de paquete completo y, en este último, el precio depende del producto como tal (tipo de materiales, diseño, etc) se tomará como base de evaluación el precio del minuto de confección de la empresa, con el fin de hacer una comparación homogénea en este factor. Por tanto, será más competitiva aquella empresa cuyo precio del minuto de confección se acerque más a las exigencias internacionales o esté por debajo de estas. Este factor no se divide en componentes, por considerarse que es en el precio cobrado, en donde el cliente percibe los resultados de eficiencia que logra una empresa. (Se toma como base un dólar = , es decir 6 centavos de dólar = $ ). Los niveles de evaluación son los siguientes:

Valoración Descripción Calificación

Muy alto La empresa está en capacidad de vender su minuto de confección por debajo de los 4 centavos de dólar

5

Alto La empresa está en capacidad de vender su minuto de confección entre los 4 centavos y 5,5 centavos de dólar.

4

Medio La empresa está en capacidad de vender su minuto de confección entre 5,6 y 6,5 centavos de dólar.

3

Bajo La empresa está en capacidad de vender su minuto de confección entre 6,6 y 8,0 centavos de dólar.

2

Muy bajo La empresa sólo puede vender su minuto de confección por encima de los 8,0 centavos de dólar.

1

FACTOR 2: CALIDAD

Es un concepto robusto que implica, no sólo el cumplimiento de las características de conformidad del producto, sino que, además, involucra variables de servicio como, por ejemplo, el cumplimiento en las fechas de entrega, por ser este un factor altamente importante para el comprador internacional de confecciones. Por tanto y de acuerdo con el juicio de los clientes, se propone conformar este factor por los componentes siguientes: 2.1 Concordancia: hace referencia al grado de cumplimiento estricto de la empresa en los estándares de calidad del producto, tales como medidas dentro de las tolerancias, tipos de costuras, puntadas por pulgada, etc., pactados con el cliente a la hora de realizar un negocio. Entre más cerca este la empresa al cero defectos mejor será su resultado en este componente. Los niveles de evaluación son:

Page 211: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

200

El sistema de aseguramiento de la calidad es: Valoración

Descripción Calificación

Muy alto

Altamente confiable; se basa en un sistema maduro y riguroso de control estadístico de procesos, apoyado en procesos autocontrolados por los operarios y su indicador de prendas defectuosas es inferior el 0,1%.

5

Alto

Confiable; se basa en un buen sistema de control estadístico de procesos, pero aun el control autónomo está en proceso de evolución. Se puede decir que el nivel de prendas defectuosas fluctúa entre el 0,1 y el 1%

4

Medio

Medianamente confiable; pues el control estadístico de procesos presenta fallas regularmente, por lo cual el índice de defectos fluctúa entre el 1,1% y el 3%.

3

Bajo

Poco confiable; pues aún no se implementa con éxito el control estadístico de procesos y el control se basa en la inspección del trabajo de los operarios en cada máquina y en la revisión final de producto. Se puede decir que el nivel de prendas defectuosas fluctúa entre el 3% y el 5%.

2

Muy bajo

No posee sistema de aseguramiento. El control se limita a la inspección final de productos y se basa en el criterio subjetivo del inspector. Se puede decir que el nivel de prendas defectuosas supera, en muchos casos, el 5%.

1

Los procesos de la organización se caracterizan por:

Valoración Descripción Calificación

Muy alto

Ser procesos coordinados con enfoque al cliente, en los cuales, este último, tiene alta injerencia. La empresa posee procesos robustos y documentados de aseguramiento de la calidad de diseño, a través de equipos de preproducción e ingeniería y el cliente tiene el derecho de verificar sus productos en la fabricación.

5

Alto

Ser procesos coordinados con enfoque al cliente, en los cuales, este último, tiene alta injerencia. Sin embargo, los procesos de aseguramiento de la calidad de diseño aún están en evolución. El cliente posee el derecho de verificar sus productos en la fabricación.

4

Medio

Ser procesos coordinados con enfoque al cliente, en los cuales, este último, tiene alta injerencia. Los procesos de aseguramiento de la calidad de diseño aún son incipientes, debido a falencias en los equipos de ingeniería y preproducción. No obstante, el cliente tiene el derecho de verificar sus productos en la fabricación.

3

Bajo

Poseer problemas en la coordinación de actividades con el cliente, debido a las falencias de los procesos de preproducción y a los sistemas de ingeniería. El cliente tiene el derecho de verificar sus productos en la fabricación, aunque no en todas las ocasiones.

2

Page 212: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

201

Muy Bajo

La coordinación y comunicación con el cliente es complicada, pues la empresa no posee las capacidades y el recurso humano adecuado para asegurar la calidad de diseño de los productos, a través de procesos de preproducción e ingeniería. De hecho, no es costumbre en la empresa permitir la injerencia del cliente en los procesos.

1

El recurso humano, como factor clave en el aseguramiento de la calidad en la empresa se caracteriza por: Valoración Descripción Calificación

Muy alto

• Muy alto nivel de calificación en los niveles gerenciales (alta

formación en posgrado). § Excelente nivel de calificación a nivel mando medio y operarios

(formación técnica). § Escuela de formación de operarios propia; capacitación

permanente a todo nivel. § Equipos autónomos y autocontrolados. § Fluctuación muy baja del personal.

5

Alto

§ Alto nivel de calificación en los niveles gerenciales (mediana

formación en posgrado). § Buen nivel de calificación a nivel de mandos medios y operarios. § Formación de permanente operarios, pero no se posee escuela

de formación propia. § Equipos autónomos y autocontrolados § Fluctuación baja de personal.

4

Medio

§ Medio nivel de calificación en los niveles gerenciales (poca

formación en posgrado; formación en pregrado, en algunos cargos).

§ Aceptable nivel de calificación en mandos medios y operarios. La formación se recibe en centros externos, pero no es continuada.

§ Dificultad en la conformación de equipos autónomos y autocontrolados.

§ Fluctuación medianamente alta de personal.

3

Bajo

§ Poca formación del personal gerencial en posgrado. § Solo algunos cargos poseen formación en pregrado. § Los supervisores o mandos medios, poseen poca formación

técnica. Su conocimiento es adquirido de formación empírica. Programas de capacitación esporádicos.

§ La formación de las operarias en equipos de costura es baja; su nivel de escolaridad es bajo.

§ No existe el trabajo en equipos autónomos. § La fluctuación del personal tiende a ser alta.

2

Page 213: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

202

Muy bajo

§ El personal gerencial no posee formación en posgrado y la formación en pregrado es deficiente.

§ El nivel de calificación de los supervisores o mandos medios es muy bajo.

§ Las operarias posen un muy bajo nivel de calificación y escolaridad.

§ No existen equipos autónomos de trabajo. § La fluctuación del personal es muy alta.

1

2.2 Reclamaciones: Se refiere al nivel de quejas y reclamaciones que llegan a la empresa por parte de los clientes, ante cualquier inconformidad relativa a sus pedidos y por diferentes motivos, tales como discrepancias en el diseño, demoras en las entregas, demoras en la información, tratamiento por parte de los empleados, etc. Este componente, según los clientes, está asociado a la calidad del servicio y los niveles de evaluación son:

Valoración Descripción Calificación

Muy bajo El nivel de quejas y reclamaciones recibidos por la empresa se considera muy bajo en el último año; el índice de reclamaciones es inferior al 0,5 %.

5

Bajo El nivel de quejas y reclamaciones recibidas por la empresa se considera bajo en el último año; el índice de reclamaciones se ha ubicado entre el 0,6 y el 5 %.

4

Medio El nivel de quejas y reclamaciones recibidos por la empresa se considera de nivel medio en el último año; el índice de reclamaciones se ha ubicado entre el 5,1 y el 10 %.

3

Alto El nivel de quejas y reclamaciones recibidos por la empresa se considera alto en el último año; el índice de reclamaciones se ha ubicado entre el 10,1 % y el 15 %.

2

Muy alto El nivel de quejas y reclamaciones recibidos por la empresa se considera bajo en el último año; el índice de reclamaciones es superior al 15 %.

1

2.3 Fiabilidad en las entregas: Este componente se refiere al nivel de cumplimiento de la empresa con su cliente, en términos de entregar completo su pedido (o en las cuotas pactadas) y en el tiempo pactado. A pesar de que este se ubica, por la mayoría de los investigadores, como parte del Factor Entrega (asociado a la variable tiempo), según los clientes, es un componente de alta importancia y lo relacionan con la calidad del servicio. Los niveles de evaluación son: La fiabilidad en las entregas se puede considerar:

Valoración Descripción Calificación

Muy alta

§ Perfecta integración logística interna y externa. § Sistemas de información robustos e integrados. § Proceso de gestión y control del abastecimiento-fabricación-

despacho (A-F-D) altamente eficaces. § Fiabilidad del 98 % o más.

5

Page 214: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

203

Alta

§ Perfecta integración logística interna. § Buena integración logística externa, aún en proceso de

consolidación. § Sistemas de información robustos e integrados. § Proceso de planeación y control A-F-D de buena eficacia. § Fiabilidad entre el 95 % y el 97,9 %.

4

Mediana

§ Mediana integración logística interna; aún en proceso de consolidación.

§ Mediana integración logística externa, aún en proceso de consolidación.

§ Sistemas de información con mediano nivel de integración. § Proceso de planeación y control A-F-D de aceptable eficacia.

Aun falta mejorar el nivel de integración. § Fiabilidad entre el 90 % y el 94,9 %.

3

Baja

§ Baja integración logística interna. § Baja integración logística externa. § Sistemas de información deficientes § Proceso de planeación y control de A-F-D de baja eficacia. Fiabilidad entre el 80 % y el 89,9 %.

2

Muy Baja

§ Deficiente integración logística interna. § Deficiente o inexistente integración logística externa. § Islas de información. Ausencia de software especializado. § Proceso de planeación y control A-F-D muy deficiente o

inexistente. Fiabilidad inferior al 80 %.

1

FACTOR 3: VELOCIDAD Al igual que la calidad, este factor es robusto y apunta hacia la variable tiempo; mide la capacidad que tiene la empresa para reaccionar rápidamente ante las necesidades y solicitudes del cliente, tanto en los elementos asociados a los pedidos (plazos de fabricación y tiempos de cambio) como en las necesidades de información del cliente (velocidad del sistema de información). Los componentes que se proponen son: 3.1 Plazo de entrega: este componente evalúa el tiempo promedio que tarda la empresa (o cree tardar si aún no ha exportado) en completar un pedido internacional, medido desde el momento en que el cliente emite la orden hasta que el pedido es entregado en el punto de destino. No obstante y dado que el plazo depende en buena parte de la ubicación del destino, para efectos de una medida de comparación homogénea se tomará como base de evaluación, un punto de destino común; en este caso el mercado norteamericano. Los niveles de evaluación son:

Valoración Descripción Calificación

Muy alta

§ Procesos de preproducción ejecutados con equipos

autónomos de ingeniería concurrente altamente consolidados.

§ Sistemas de Planeación, Programación y Control de la producción (PPC) altamente eficaces e integrados a la manufactura; muy pocos atrasos en la entrega.

§ Sistemas de trazo, tendido y corte asistidos por computadora, que permiten un desarrollo ágil y eficiente en la primera fase de fabricación.

5

Page 215: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

204

§ Procesos de costura basados en sistemas de manufactura ágil, autocontrolada e integrada con los procesos de empaque manteniendo alta sincronización.

§ Muy bajos niveles de inventario. § Sistemas de ingeniera de producción de alto nivel. Muy alto

uso de la Ingeniería de Métodos en todas las actividades del proceso (corte-costura-empaque, C-C-E).

§ El plazo aproximado de entrega que su empresa puede ofrecer es inferior a 4 semanas.

Alta

§ Procesos de preproducción, a través de equipos autónomos

de ingeniería concurrente, pero aun en proceso de consolidación.

§ Sistemas de PPC eficaces e integrados a la manufactura: pocos atrasos en la entrega.

§ Sistemas de trazo, tendido y corte asistidos por computadora, que permiten un desarrollo ágil y eficiente en la primera fase de fabricación.

§ Procesos de costura basados en sistemas de manufactura ágil, autocontrolada e integrada con los procesos de empaque, manteniendo alta sincronización.

§ Bajos niveles de inventario. § Sistemas de ingeniera de producción en proceso de

consolidación; uso alto de la Ingeniería de Métodos en todas las actividades del proceso C-C-E.

§ Plazo aproximado de entrega que su empresa puede ofrecer está entre 4 y 6 semanas.

4

Media

§ Procesos de preproducción poco consolidados y con

problemas de integración. § Sistemas de PPC medianamente eficaces y con dificultades

para su integración con la manufactura; frecuentes atrasos en la entrega.

§ Sistemas de trazo, tendido y corte con algún apoyo computacional y algunas operaciones manuales en proceso de mejoramiento tecnológico.

§ Procesos de costura basados en sistemas de manufactura ágil y autocontrolada, pero aun con problemas de sincronización.

§ Medianos niveles de inventario. § Sistemas de ingeniera de producción en proceso de

consolidación. Uso de la Ingeniería de Métodos solo en algunas actividades del proceso C-C-E.

§ Plazo aproximado de entrega que su empresa pudiera ofrecer está entre 6 y 8 semanas.

3

Baja

§ Procesos de preproducción inexistentes. § Sistemas de PPC en proceso de consolidación, con

dificultades recurrentes para su integración con la manufactura; muy frecuentes atrasos en la entrega.

§ Sistemas de trazo, tendido y corte basados en operaciones manuales, pero con intenciones de mejoramiento tecnológico.

2

Page 216: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

205

§ Incipiente aproximación a un proceso de costura basado en sistemas de manufactura ágil y autocontrolada.; poca sincronización.

§ Niveles de inventario medio-altos. § Sistemas de ingeniera de producción incipientes con poco

uso de la Ingeniería de Métodos; se hacen algunos estudios en los proceso de costura.

§ Plazo aproximado de entrega que su empresa puede ofrecer está entre 8 y 10 semanas.

Muy baja

§ Procesos de preproducción inexistentes. § Sistemas de PPC inexistentes; la producción se “programa”

a través de procedimientos empíricos y no formalizados, altamente erráticos. Permanentes atrasos en la entrega.

§ Sistemas de trazo, tendido y corte basados en operaciones manuales; inexistencia de proyectos de mejoramiento tecnológico.

§ Procesos de costura rígidos de muy baja sincronización. § Niveles de inventario altos. § Sistemas de ingeniería de producción inexistentes. Ningún

uso de la Ingeniería de Métodos. § Plazo aproximado de entrega que su empresa puede ofrecer

es superior a 10 semanas.

1

3.2 Tiempo de respuesta a la cotización de un pedido: este componente evalúa el tiempo que tarda la empresa en dar respuesta a una solicitud de cotización de un cliente (costos aproximados, plazos posibles de entrega, condiciones, etc.); se mide desde que el cliente se comunica con la empresa para solicitar la información hasta que la empresa le responde satisfactoriamente. Los niveles de evaluación son:

Valoración Descripción Calificación

Muy alta

§ Procesos de preproducción consolidados y formalizados, de alta integración entre las áreas funcionales (Calidad-Producción-Ingeniería-Finanzas-Compras).

§ Sistema de información ágil y robusto que apoya el proceso de cotización.

§ Tiempo de respuesta a la cotización igual o inferior a una hora.

5

Alta

§ Procesos de preproducción en proceso de consolidación, pero bien formalizados; buena integración entre las áreas funcionales (Calidad-Producción-Ingeniería-Finanzas-Compras).

§ Sistema de información ágil y robusto que apoya el proceso de cotización.

§ Tiempo de respuesta a la cotización entre 1 y 4 horas (4 horas = medio turno).

4

Mediana

§ Procesos de preproducción en proceso de consolidación, bien formalizados, pero con problemas de integración de entre las áreas funcionales (Calidad-Producción-Ingeniería-Finanzas-Compras).

§ Sistema de información medianamente ágil y de poca integración para apoyar el proceso de cotización.

§ Tiempo de respuesta a la cotización entre 4 y 8 horas (8 horas = un turno de trabajo).

3

Page 217: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

206

Baja

§ Procesos de preproducción inexistentes. Muchos problemas de integración de entre las áreas funcionales (Calidad-Producción-Ingeniería-Finanzas-Compras).

§ Sistema de información poco ágil y de poca integración para apoyar el proceso de cotización.

§ Tiempo de respuesta a la cotización entre 8 y 16 horas (16 horas = dos turnos de trabajo).

2

Muy baja

§ Procesos de preproducción inexistentes. Muchos problemas de integración de entre las áreas funcionales (Calidad-Producción-Ingeniería-Finanzas-Compras).

§ Decisiones de cotización centradas en una o pocas personas.

§ Sistema de información deficiente y de poca integración. § Tiempo de respuesta a la cotización superior a 16 horas

(16 horas = dos turnos de trabajo).

1

3.3 Tiempo de respuesta a un cliente que pide información sobre su pedido: Este componente mide la velocidad del sistema de información de la empresa, para dar respuesta a un cliente que pregunta por las condiciones actuales de su(s) pedido(s). Reviste gran importancia para el cliente, quien necesita estar informado en el menor tiempo posible sobre el estado de manufactura de su pedido, lo cual le permite tomar decisiones y maniobrar en el mercado de consumo final. Los niveles de evaluación son:

Valoración

Descripción

Calificación

Muy alta La empresa posee sistemas de información y control de pedidos que permiten que el cliente consulte directamente el avance de sus pedidos en tiempo real, a través del uso de la Internet. En algunos casos en que el cliente desea algunas explicaciones adicionales y ampliar la información solicitada, la empresa está en capacidad de responder satisfactoriamente en menos de 5 minutos.

5

Alta

A pesar de que sistema de información que integra las diferentes áreas de la organización (Producción-Ingeniería, Finanzas, Ventas), no permite un acceso en línea a los clientes; la empresa posee eficientes sistemas de comunicación y maneja de manera actualizada la información de cada pedido, gracias a los continuos reportes que se reciben desde las áreas de aprovisionamiento, producción y despachos. por lo cual, está puede responder, por diversos medios (fax, e-mail, teléfono) a la solicitud de información del cliente en un plazo que fluctúa entre 5 y 10 minutos.

4

Mediana

El sistema de información de la empresa, a pesar de que se mantiene actualizado hasta los reportes más recientes (último turno), no maneja la información de estado de los pedidos que se están manufacturando en el turno actual, por lo cual, cuándo un cliente solicita información, es necesario acudir a las diferentes áreas de trabajo (Aprovisionamiento, Producción y Despachos) que, generalmente, siempre están actualizadas para obtener los datos más recientes y consolidar la información. Sin embargo, los sistemas de comunicaciones que posee la

3

Page 218: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

207

empresa le permiten responder, la mayoría de las veces, a una solicitud de información en un plazo que varía entre 10 y 15 minutos.

Baja

El sistema de información de la empresa, generalmente no está actualizado hasta el turno de trabajo más reciente, debido a insuficiente personal dedicado a esta labor. Asimismo, regularmente se presentan algunos problemas en el diligenciamiento de los informes provenientes de las diferentes áreas de trabajo, que impiden el procesamiento de una información confiable de cada pedido. Por lo tanto, cuando un cliente solicita información es necesario acudir a las dichas áreas y realizar una actualización de forma manual y poco precisa. No obstante y a pesar de estos inconvenientes, la empresa está en capacidad de dar respuesta en un plazo de entre 15 y 30 minutos.

2

Muy baja

Debido a la inexistencia de un eficiente sistema de información, el estado de avance de los pedidos se lleva de una manera casi manual, a través del diligenciamiento de planillas, en las que muchas veces, la información no es totalmente confiable. Gran parte de la información sobre los pedidos se centraliza en “la mente” de algunos pocos funcionarios, en cuya ausencia, se traumatiza el proceso de información hacia los clientes. De hecho, en la empresa el manejo de la información está en manos de un digitador o una secretaria que se encarga de actualizar los reportes en una computadora y cada vez que un cliente solicita información ofrece un reporte aproximado, con base en informes verbales de las áreas de trabajo, con cierto nivel de incertidumbre. Por tal razón la empresa, la mayoría de las veces, responde a la necesidad de información de un cliente en un plazo superior a 30 minutos.

1

FACTOR 4: LA FLEXIBILIDAD Este factor, de alta importancia para la industria maquiladora, busca medir el desempeño de la empresa en diferentes componentes de flexibilidad. Dado que la flexibilidad tiene límites, los clientes consideran que este tipo de empresas debe ofrecer resultados, básicamente, en cuatro componentes: flexibilidad ante los cambios imprevistos, flexibilidad en el portafolio de productos, flexibilidad en el tamaño de los pedidos y flexibilidad en los tipos de tejidos que se pueden manufacturar. Por tanto, los componentes que se proponen para este factor son:

4.1 Flexibilidad ante los cambios imprevistos: Este componente mide la capacidad que tiene la empresa para reaccionar ante solicitudes no previstas por el cliente, en cuanto a cambios en la programación, en los diseños, en los volúmenes, etc. Los niveles de evaluación son:

Valoración Descripción Calificación

Muy alta

La empresa posee un muy alto nivel de coordinación en el recurso humano (Ingeniería, Producción, Finanzas, Ventas) y muy alta flexibilidad en los procesos de aprovisionamiento, de trazo, corte, costura, empaque, programación y en el sistema de información; por lo cual, está en capacidad de responder rápidamente y sin traumatismos ante los cambios imprevistos.

5

Page 219: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

208

Alta

La empresa posee un alto nivel de coordinación en el recurso humano (Ingeniería, Producción, Finanzas, Ventas) y alta flexibilidad en los procesos de aprovisionamiento, de trazo, corte, costura, empaque, programación y en el sistema de información; No obstante, se generan algunos traumatismos en el proceso debido a problemas de reprogramación en el abastecimiento y en los centros de trabajo que, la mayoría de las veces, se solucionan satisfactoriamente en corto tiempo.

4

Mediana

La empresa sufre frecuentes traumatismos para cambiar la programación, debido, por un lado, al proceso de aprovisionamiento que a veces no reacciona debidamente y por otro, a las capacidades del personal operativo que a pesar de ser aceptables, presenta limitaciones ante los cambios no previstos. No obstante, la empresa se esfuerza considerablemente por adaptarse a las exigencias del cliente y logra realizar los cambios en tiempo relativamente aceptable.

3

Baja

La empresa sufre grandes dificultades para cambiar la programación, debido, por un lado, a dificultades en el proceso de aprovisionamiento que no siempre reacciona debidamente y por otro, a las capacidades del personal administrativo y operativo que no son lo suficientemente altas y que, además, presenta altas dificultades ante los cambios no previstos, debido, principalmente a la deficiencias en los sistemas de producción y de información. No obstante, la empresa se esfuerza considerablemente por adaptarse a las exigencias del cliente y logra realizar los cambios, pero en plazos muy largos.

2

Muy baja

La estructura organizativa, las deficiencias en el sistema de producción, la inexistencia (o deficiencias) en el sistema de información, sumado a la falta de personal idóneo y capacitado para apoyar los cambios no previstos, generan un gran traumatismo en el funcionamiento de la empresa y por tal razón, se puede decir que su capacidad para asimilar cambios no previstos en corto tiempo es muy baja y altamente traumática .

1

4.2 Flexibilidad en el portafolio de productos: Este componente evalúa la capacidad y experiencia que tiene la empresa para coser cualquiera de las distintas familias de productos clasificadas en el código CIU 322 (industria de la confección).

1.Ropa exterior para hombre y niño 7.Ropa para bebé

2.Ropa exterior para mujer y niña 8 Ropa de trabajo 3.Ropa interior para hombre y niño 9. Ropa deportiva 4.Ropa interior para mujer y niña 10. Vestidos de baño 5.Corsetería 11.Sombreros y accesorios 6.Camisería 12.Hábitos y disfraces 13.Guantes, corbatas y pañuelos

Page 220: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

209

NOTA: Se aclara que, debido a que en los cambios de producto, es normal que las eficiencias de un grupo de trabajadores caiga a niveles bajos y esta se recupere a lo largo del tiempo, el término “eficientemente” significa que, dependiendo del tamaño del pedido, los resultados de eficiencia de la empresa, cuando entra un nuevo producto, evolucionan en el tiempo, aproximadamente como se presenta en la tabla siguiente.

Grado de evolución, según tamaño de pedido (días)

Eficiencia promedio %

0 a 6 50 6 a 12 60 12 a 18 70 18 a 24 75

Mas de 24 días Mas del 75

Los niveles de evaluación son:

Valoración Descripción Calificación

Muy alta

La empresa posee muy alta flexibilidad en el sistema de producción, el cual se soporta en una alta polifuncionalidad de la mano de obra, en las capacidades de la maquinaria y en el apoyo permanente de personal capacitado en los métodos de costura; todo esto como resultado de una política orientada a la alta flexibilidad por parte de la Dirección. Por tal razón, de las 13 familias de productos que existen en la industria de la confección, la empresa puede coser eficientemente más de 10 de ellas.

5

Alta

La empresa posee una alta flexibilidad en el sistema de producción, el cual se soporta en un buen nivel de polifuncionalidad de la mano de obra (que aún está en proceso de mejoramiento), en las capacidades de la maquinaria y en el apoyo permanente de personal capacitado en los métodos de costura; No obstante, por limitaciones menores en el sistema de fabricación y a pesar de que la estrategia favorece la mejora en flexibilidad, de las 13 familias de productos que existen en la industria de la confección, la empresa puede coser eficientemente entre 5 y 9 de ellas.

4

Mediana

La empresa posee mediana flexibilidad en el sistema de producción, el cual soportado en un nivel aceptable de polifuncionalidad de la mano de obra, en las capacidades de la maquinaria y en el apoyo, aunque no permanente, de personal capacitado en los métodos de costura; No obstante, por limitaciones importantes en el sistema de fabricación y debido a la política de lograr un equilibrio entre la flexibilidad y la eficiencia, de las 13 familias de productos que existen en la industria de la confección, la empresa puede coser eficientemente solo entre 3 y 4 de ellas.

3

Baja

Por estrategia de la empresa, el objetivo es lograr un mayor nivel de eficiencia en la producción y por tal razón las capacidades que la empresa posee en torno a la flexibilidad en productos es baja, razón por la cual no ha realizado esfuerzos significativos en flexibilizar sus procesos. Por tal razón y para responder a dicha

2

Page 221: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

210

estrategia, la empresa sólo esta en capacidad de coser eficientemente hasta 2 familias de productos, como máximo.

Muy Baja

La estrategia de la empresa está orientada totalmente al bajo precio y por esta razón ha especializado su sistema de fabricación en una sola familia de productos.

1

4.3 Flexibilidad en el tamaño de los pedidos: Con este componente se pretende medir la

habilidad que tiene la empresa para manufacturar cualquier tamaño de pedido, entendiéndose que, entre más pequeño sea el tamaño de este, más habilidades se requieren en su fabricación, pues el tiempo de corrida demasiado corto, generalmente causa dificultades en algunas empresas. Por tanto, aunque es difícil, aquella empresa que esté en capacidad de aceptar cualquier tamaño de pedido a un cliente, tiene mejores ventajas en este componente. Los niveles de evaluación son:

Valoración Descripción Calificación

Muy alta La empresa está en capacidad de aceptar cualquier tamaño de pedido en cualquiera de las familias que son de su dominio, sin importar el número de cambios por día y sin sufrir mayores traumatismos.

5

Alta

La empresa sólo está en capacidad de aceptar pedidos que den continuidad al proceso, al menos de 1 turno.

4

Mediana

La empresa sólo está en capacidad de aceptar pedidos que den continuidad al proceso, al menos 2 turnos.

3

Baja

La empresa sólo está en capacidad de aceptar pedidos que den continuidad al proceso, al menos 4 turnos.

2

Muy baja

La empresa sólo está en capacidad de aceptar pedidos que den continuidad al proceso, al menos 6 turnos.

1

4.4 Flexibilidad del portafolio de tejidos: Este componente mide la capacidad que tiene la

empresa con la maquinaria disponible, de cortar y coser los diferentes grupos de tejidos (tejido de punto y plano). Los niveles de evaluación son:

Valoración Descripción Calificación

Muy alta La maquinaria disponible en la empresa permite que ésta pueda coser cualquier tipo de prendas en tejido de punto (jersey, piqué, fleece, etc.) y en tejido plano (drill, indigo, dakrón, etc.) e incluso pieles e incrustaciones.

5

Alta

La maquinaria disponible en la empresa permite que ésta pueda coser sólo productos en tejidos de punto y plano, pero dentro de una gama media, debido a limitaciones menores en los aditamentos y en los ajustes de algunas máquinas.

4

Mediana La maquinaria disponible en la empresa permite que esta pueda coser sólo productos en telas que pertenezcan a un grupo de tejido, pero en un gama amplia. (por ejemplo la empresa se

3

Page 222: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

211

especializa en tejido de punto y cose cualquier tipo de tela que pertenezca a este grupo).

Baja La maquinaria disponible y/o la estrategia de la empresa que busca alta eficiencia, permite que ésta pueda coser solo productos en un tipo de tejido, pero en un gama reducida. (por ejemplo índigos, driles, etc. de diferentes especificaciones).

2

Muy baja

La empresa tiene como estrategia centrarse en el manejo de un sólo grupo de tejido en una sola clase de tela. (por ejemplo, la empresa se especializa en solo índigos o en solo camisetas de jersey).

1

FACTOR 5: LA ASISTENCIA TÉCNICA Es necesario recordar que en los negocios de maquila y de paquete completo, es el cliente quien se encarga de desarrollar el diseño del producto; sin embargo, en esta labor muchas veces requiere de apoyo de su red de proveedores sobre los tipos de tejidos, tipos de costuras y otros aspectos relativos al diseño. Por tanto, este factor está relacionado, netamente, con el servicio y tiene como finalidad evaluar la capacidad y disposición que posee la empresa para ofrecer soporte técnico a sus clientes en el proceso de desarrollo y preproducción de una nueva colección. En este sentido, los clientes valoran que la empresa confeccionista participe activamente en el desarrollo de la colección y haga sus aportes técnicos en este proceso, de tal forma que el producto mejore sus cualidades y a la vez, se logren reducciones en los costos. Los niveles de evaluación son:

Valoración Descripción Calificación

Muy alta

La empresa posee un equipo de personas altamente calificados en el área de diseño y confección que dominan el idioma del cliente internacional. Estas personas, dedicadas exclusivamente a esta labor, se soportan en equipos de diseño sofisticados y en un laboratorio de costura, apoyando de manera altamente efectiva el proceso de desarrollo de una nueva colección de los clientes, cuando estos lo requieren, logrando mejoras sustanciales en el producto final y aumentando los beneficios para el cliente.

5

Alta

La empresa posee un equipo de personas medianamente calificados en el área de diseño y confección y algunos de ellos dominan el idioma del cliente. Estas personas se dedican exclusivamente a esta labor y se apoyan en equipos de diseño sofisticados y en un laboratorio de costura. No obstante, aun es necesario mejorar el grado de coordinación con los clientes, la capacitación en el grupo de trabajo y la capacidad de reacción en este servicio.

4

Mediana

La empresa posee un equipo de personas medianamente calificados en el área de diseño y confección y algunos de ellos dominan en idioma del cliente; no obstante, la dedicación de estas personas para apoyar el proceso de desarrollo de una nueva colección, no es constante, pues deben dedicar parte de su tiempo a otras actividades. Los equipos de diseño son medianamente sofisticados y la mayor parte de la pruebas de costura se realizan en maquinaria de la planta que no esté siendo utilizada. En

3

Page 223: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

212

maquinaria de la planta que no esté siendo utilizada. En general, la empresa trata de ofrecer un buen servicio en este factor, pero aun debe mejorar la capacitación y los recursos técnicos para aumentar los beneficios al cliente.

Baja

La empresa no posee un equipo dedicado a la labor de apoyo en el desarrollo de nuevas colecciones. No obstante, cuenta con personal que posee conocimiento adecuados en diseño y confección, que en caso de necesidad, podrían apoyar la solicitud de los clientes, pero ésta no es su actividad principal, razón por la cual, el proceso no sería totalmente satisfactorio.

2

Muy baja

La empresa no cuenta con personal calificado ni con los equipos mínimos para apoyar el proceso de desarrollo de una nueva colección, razón por la cual, difícilmente puede ofrecer los beneficios que un cliente exige en este factor.

1

Page 224: PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE PRODUCCIÓNy las trayectorias evolutivas de las empresas participantes y los patrones de aprendizaje tecnológico. Así mismo, este modelo está basado

213

INSTRUMENTO DOS DIRIGIDO A EMPRESAS PyME DEL SECTOR DE LA CONFECCIÓN

Preguntas específicas para este grupo de empresas Información general Información del empresario Información de la empresa 11*. Los criterios de selección por los que es contratada como planta proveedora de maquila son: Si considera más de un criterio señale en orden de importancia. Por favor asigne 1 a la más importante y 5 a la menos importante.

a. La capacidad de producción de la empresa b. La capacidad de servicio y la disposición para absorber cambios en la producción c. El nivel de calidad d. El costo e. El plazo de entrega

12*. La empresa ve a la empresa que la contrata como planta que hace maquila como:

c. Cliente d. Socio estratégico de largo plazo

13*. La empresa recibe apoyo de la líder de la red en: g. Procesos administrativos h. Organización de la Producción y de la Calidad i. Préstamos de equipos j. Asesoría en compras k. Capacitación l. Otro, ¿Cuál?