_lateralidad

24
CONCEPTOS LATERALIDAD: “La lateralidad es un predominio motor relacionado con las partes del cuerpo, que integran sus mitades derecha e izquierda. La lateralidad es el predominio funcional de un lado del cuerpo humano sobre el otro, determinado por la supremacía que un hemisferio cerebral ejerce sobre el otro.” (Daniel Oscar Rodríguez Boggia) La lateralidad es la base para que el niño desarrolle una buena orientación espacial y supere sin problemas los aprendizajes escolares en las primeras edades. La lateralidad corporal es la preferencia en razón del uso más frecuente y efectivo de una mitad lateral del cuerpo frente a la otra. Inevitablemente hemos de referirnos al eje corporal longitudinal que divide el cuerpo en dos mitades idénticas, en virtud de las cuales distinguimos dos lados derecho e izquierdo y los miembros repetidos se distinguen por razón del lado del eje en el que se encuentran (brazo, pierna, mano, pie... derecho o izquierdo). Igualmente, el cerebro queda dividido por ese eje en dos mitades o hemisferios que dada su diversificación de funciones (lateralización) imponen un funcionamiento lateralmente diferenciado. LATERALIZACIÓN: La lateralización es el proceso de maduración mediante el cual los niños desarrollan su preferencia lateral. El cuerpo humano pese a ser anatómico o simétrico presenta una funcionalidad asimétrica. El proceso de lateralización forma parte del desarrollo del esquema corporal y es una consecuencia de la actividad motriz y la percepción de sus resultados. Entonces cabe señalar que las fibras nerviosas de la corteza sensorial y de la corteza motora están conectadas con la mitad opuesta del cuerpo. Así pues, la lateralidad es un conjunto de predominancias sensoriales y motoras que afectan tanto al control corporal, a la toma de conciencia del esquema simétrico del cuerpo y a la capacidad espacial. No debe confundirse, por tanto, la lateralidad, el proceso neuro-senso-motriz que lleva al niño a utilizar preferentemente una parte del cuerpo sobre su parte simétrica, con la lateralización, que consiste en la dominancia de un hemisferio sobre el otro. La lateralidad tiene una estrecha relación con sistema nervioso central, periférico y vegetativo, ya que los estímulos ingresan a través de las vías aferentes del Sistema Nervioso Periférico, para pasar al Sistema Nervioso Central especialmente al Tálamo, cuya función es transmitir al córtex la información sensorial procedente de las fibras nerviosas que llegan de las diversas partes del cuerpo y transmitir al cuerpo a través de las mismas fibras nerviosas las órdenes motoras que produce el córtex, intervienen asimismo los ganglios basales, que ejecutan los patrones de

Transcript of _lateralidad

Page 1: _lateralidad

CONCEPTOS

LATERALIDAD:

“La lateralidad es un predominio motor relacionado con las partes del cuerpo, que integran sus

mitades derecha e izquierda. La lateralidad es el predominio funcional de un lado del cuerpo

humano sobre el otro, determinado por la supremacía que un hemisferio cerebral ejerce sobre el

otro.” (Daniel Oscar Rodríguez Boggia)

La lateralidad es la base para que el niño desarrolle una buena orientación espacial y supere sin

problemas los aprendizajes escolares en las primeras edades.

La lateralidad corporal es la preferencia en razón del uso más frecuente y efectivo de una mitad

lateral del cuerpo frente a la otra. Inevitablemente hemos de referirnos al eje corporal longitudinal

que divide el cuerpo en dos mitades idénticas, en virtud de las cuales distinguimos dos lados

derecho e izquierdo y los miembros repetidos se distinguen por razón del lado del eje en el que se

encuentran (brazo, pierna, mano, pie... derecho o izquierdo). Igualmente, el cerebro queda

dividido por ese eje en dos mitades o hemisferios que dada su diversificación de funciones

(lateralización) imponen un funcionamiento lateralmente diferenciado.

LATERALIZACIÓN:

La lateralización es el proceso de maduración mediante el cual los niños desarrollan su preferencia

lateral. El cuerpo humano pese a ser anatómico o simétrico presenta una funcionalidad asimétrica.

El proceso de lateralización forma parte del desarrollo del esquema corporal y es una

consecuencia de la actividad motriz y la percepción de sus resultados.

Entonces cabe señalar que las fibras nerviosas de la corteza sensorial y de la corteza motora están

conectadas con la mitad opuesta del cuerpo. Así pues, la lateralidad es un conjunto de

predominancias sensoriales y motoras que afectan tanto al control corporal, a la toma de

conciencia del esquema simétrico del cuerpo y a la capacidad espacial. No debe confundirse, por

tanto, la lateralidad, el proceso neuro-senso-motriz que lleva al niño a utilizar preferentemente

una parte del cuerpo sobre su parte simétrica, con la lateralización, que consiste en la dominancia

de un hemisferio sobre el otro.

La lateralidad tiene una estrecha relación con sistema nervioso central, periférico y vegetativo, ya que los estímulos ingresan a través de las vías aferentes del Sistema Nervioso Periférico, para pasar al Sistema Nervioso Central especialmente al Tálamo, cuya función es transmitir al córtex la información sensorial procedente de las fibras nerviosas que llegan de las diversas partes del cuerpo y transmitir al cuerpo a través de las mismas fibras nerviosas las órdenes motoras que produce el córtex, intervienen asimismo los ganglios basales, que ejecutan los patrones de

Page 2: _lateralidad

actividad motora, el sistema nervioso vegetativo cumple la función de inhibir y excitar los aparatos y sistemas (órganos periféricos).

DESARROLLO DE LAS ETAPAS PRELATERALES

MONOLATERALIZACIÓN: Los niños de 0 a 6 meses no poseen aún la lateralización, son

completamente globales. Es decir no nacemos con lateralidad definida, sino que se

desarrolla con la edad, el cerebro comienza a desarrollar el sentido visual, el auditivo y el

táctil, es por este motivo que el niño es mas sensitivo que en cualquier otra etapa de su

vida.

Entonces en esta etapa se observa el funcionamiento del cerebro 1 (cerebro reptil – tronco cerebral), además las zonas de Brodman 1,2 ,3 (cortex somatosensorial) y zona 4 (área pre motora).

Área somato sensorial (1-2-3): Recibe señales nerviosas de los receptores sensoriales somáticos relativos al tacto, propiocepción (posición articular y muscular) dolor y temperatura. Cada punto en el área capta sensaciones de una parte específica del cuerpo, el cual está representado parcialmente por completo en ella. Área motora primaria (4): Cada región del área motora situada en la circunvolución pre-rolandica del lóbulo frontal, regula la contracción voluntaria de músculos o grupos de músculos específicos.

En la parte más alta se localiza la zona para los

movimientos de los miembros más distantes: pies, rodillas, cadera; y en las partes más bajas los músculos para la masticación, deglución, cuello y las zonas más próximas de las extremidades.

DUOLATERALIZACIÓN: En su desarrollo evolutivo entre los seis meses y el año el niño

aprende a usar partes de ambos lados del cuerpo al mismo tiempo y de manera

predeterminada; a esto se llama “patrón cruzado”: gatear, caminar. El “patrón cruzado” es

Page 3: _lateralidad

necesario y previo a la etapa de la lateralización completa. Muchos problemas de lectura,

se deben a que el niño no ha gateado lo necesario.

El primer contacto que tiene el niño con el medio que le rodea es el GATEO, el mismo que le

posibilita captar el espacio descubrir sus posibilidades sensoriales. Además el gateo conecta los

hemisferios cerebrales y crea rutas de información cruciales para la maduración de las diferentes

funciones cognitivas.

Desarrolla el patrón cruzado que es la función neurológica que hace posible el desplazamiento

corporal organizado y en equilibrio del cuerpo humano. Ese movimiento comprende el del eje de

las caderas y el de los hombros. Estas articulaciones se mueven en rotaciones contrarias entre sí al

avanzar gateando y crea una torsión relativa de la columna en cada sentido en función del eje

actuante. Dicha torsión posiciona correctamente y sin sufrir presiones extrañas las vértebras y los

discos intersticiales, además de tonificar adecuadamente los músculos que más adelante

permitirán que el niño mantenga la columna perfectamente erecta cuando esté maduro para

poder ponerse de pie.

Ayuda a establecer la futura lateralización. En el nivel de desarrollo posterior al gateo comienzan

los primeros procesos corticales de laterización. Con él uno de los hemisferios se convierte en

dominante y el otro en servidor para no tener que operar ambos a la vez. Al conectar los dos

hemisferios gracias al gateo se facilita acudir más rápidamente a funciones más complejas que

requieren de ambos hemisferios y de áreas cerebrales no simétricas y diferenciadas.

Entonces en esta etapa se observa el funcionamiento del cerebro 1 y 2 (cerebro reptil y

mamífero), además las zonas de Brodman 4 y 6 (área pre motora). El niño además de captar

sensaciones ya capta percepciones.

Área pre-motora (6): Es un área motora primaria situada inmediatamente por delante del área motora primaria 4. Sus neuronas se conectan con la corteza motora primaria, las áreas de asociación sensorial el lóbulo parietal, los ganglios basales y el tálamo. Se encarga de actividades motoras aprendidas de carácter complejo y secuencial. Generan impulsos nerviosos que producen la contracción de músculo específicos en secuencia también específica. A manera de ejemplo esta parte de la corteza está activa al escribir, regula los movimientos hábiles aprendidos y sirve como

banco de memoria de tales movimientos.

Page 4: _lateralidad

CONTRALATERALIZACIÓN: Desde el año hasta los 6 o 7 años se produce un

funcionamiento coordinado, voluntario pero asimétrico. Hay preferencias pero no hay

dominancias. En esta etapa de evolución el infante es capaz de captar de una forma

coherente una percepción. Actúan en esta etapa las áreas 4 y 6 pre motoras y las áreas

sensitivas motoras 1, 2, 3, por ende actúa el cerebro triuno.

Desarrollo motriz.- El desarrollo motor dictamina que la organización de los movimientos

se realiza según las leyes céfalo caudal y próximo distal, y que la motilidad evoluciona

desde respuestas globales a locales y diferenciadas.

Ley céfalo caudal.- establece que la organización de las respuestas motrices se efectúa en orden descendente desde la cabeza hacia los pies; es decir, se controlan antes los movimientos de la

Page 5: _lateralidad

cabeza que de las piernas. Esto explica el hecho de que el niño sea capaz de mantener erguida la cabeza que la espalda, y estas antes que las piernas puedan mantenerlo de pie.

Es una de las leyes por las que se rige el crecimiento que determina el desarrollo desde el momento de la concepción y posterior desarrollo embrionario y fetal. De acuerdo con esta ley, el desarrollo físico progresa de la cabeza a las extremidades, dándose primeramente un crecimiento mayor y más rápido en la cabeza, disminuyéndose posteriormente para desarrollarse las extremidades.

Ley próximo distal.- indica que la organización de las respuestas motrices, a nivel de los

miembros, se efectúa desde la parte más próxima del cuerpo a la parte más alejada: el control del

hombro se efectúa antes que el de la mano. Así, el niño es capaz de tocar un objeto y agarrarlo

con toda la mano ante de ser capaz de usar sus dedos en forma de pinza para tomarlos más

delicadamente y realizar acciones más complejas con los mismos.

Diferenciación motriz.- Es un proceso mediante el cual se pasa de movimientos totalmente

globales y torpes a la diferenciación segmentaria hombro-brazo- brazo-antebrazo- mano-dedos.

UNILATERALIZACIÓN: Es el proceso final de la elección hemisférica. Ya se puede hablar de

lateralización ya que un hemicuerpo dirige la acción y el otro la apoya. En esta etapa el niño pasa

de la percepción a la simbolización, es decir actúa el área de asociación (8).

1. ÁREAS SENSORIALES: ( nivel primario)

Son las áreas en las que terminan las fibras sensitivas que transmiten impulsos visuales, auditivos, olfativos y sensaciones desde la superficie del cuerpo y tejidos profundos, es decir integran las experiencias sensoriales para generar patrones significativos de reconocimiento y conciencia. Están distribuidas de la siguiente forma:

• Área somato-sensorial • Área visual • Área gustativa

Page 6: _lateralidad

• Área olfativa • Área auditiva

Área somato sensorial (1-2-3):

Recibe señales nerviosas de los receptores sensoriales somáticos relativos al tacto, propiocepción (posición articular y muscular) dolor y temperatura. Cada punto en el área capta sensaciones de una parte específica del cuerpo, el cual está representado parcialmente por completo en ella. Funciones:

• Apreciación de las diferencias de peso. • Discriminación espacial. • Localización táctil. • Apreciación de tamaño y forma. • Semejanzas o diferencias de temperatura. • Todos los aspectos de la sensación que requieren comparación y juicio. Etc.

Área visual (17) Esta situada en el lóbulo occipital, recibe impulsos que transmite información visual La luz se convierte en señales nerviosas, penetra el cristalino, la enfoca sobre la retina, llegan a los receptores de luz que son los conos y bastones, se impulsan al nervio óptico en donde se convierten en imágenes formas y movimientos de los estímulos visuales, llegan al cerebro, el cual organiza la información. En realidad vemos con el cerebro a través de los ojos. Área auditiva (41-42) Se halla situada en los lóbulos temporales, por debajo de la cisura lateral o de Silvio. Las señales llegan a la corteza auditiva, en el cerebro y son interpretadas, registradas, agrupadas y almacenadas. Esta parte del cerebro está comunicada con los centros que procesan el lenguaje y le dan sentido a los sonidos del habla. En los centros de la audición, se registra el volumen de los sonidos, si son fuertes o tenues, la altura o intensidad de los sonidos, si son graves o agudos, lo que depende de la frecuencia de dichas ondas por segundo y también se registra el timbre, o sea la mezcla de ondas sonoras que distingue a cada instrumento o voz. Área gustativa (43)

Se halla en la parte superior a la cisura de Silvio, en la corteza parietal, percibe impulsos gustativos, funciona cuando algún alimento u objeto activa las papilas gustativas que están conectadas a numerosos nervios que llevan la señal hasta el cerebro.

Page 7: _lateralidad

Si lo que probamos no nos gusta o está echado a perder, el cerebro reacciona y manda instrucciones para protegernos, una de ellas es la náusea o el vómito. Área olfativa (28) Se sitúa en la cara medial del lóbulo temporal, próximo a la auditiva. En la mucosa de la nariz hay infinidad de terminaciones nerviosas que captan los olores y los transmiten de inmediato al nervio olfatorio para ser llevados al cerebro. Como esta acción es muy rápida, el cerebro reacciona inmediatamente ante los olores. Entonces los órganos de los sentidos son la vía de entrada de toda la información que proviene del exterior y que le permite al cerebro desarrollar su inteligencia, sus emociones y sus sentimientos. Los órganos de los sentidos de la vista, el gusto, el olfato y el oído, están conectados directamente al cerebro mediante los nervios craneales, el del tacto pasan antes por la médula espinal. Los sentidos transmiten todo lo que perciben y el cerebro lo ordena para convertirlo en un conocimiento, lo almacenan, lo clasifica y lo utiliza cuando es necesario.

2. ÁREA MOTORA: (nivel secundario) Los impulsos motores provenientes de la corteza cerebral fluyen principalmente desde la parte anterior de cada hemisferio. Entre las áreas motoras más importantes están las siguientes:

• Área motora primaria • Área de Broca

Área motora primaria (4) Cada región del área motora situada en la circunvolución pre-rolandica del lóbulo frontal, regula la contracción voluntaria de músculos o grupos de músculos específicos. En la parte más alta se localiza la zona para los movimientos de los miembros más distantes: pies, rodillas, cadera; y en las partes más bajas los músculos para la masticación, deglución, cuello y las zonas más próximas de las extremidades. Una mayor porción del área cortical está dedicada a los músculos que participan en movimientos de habilidad, complejos o finos (manipulación de objetos con los dedos). Estás áreas envían los impulsos para la acción voluntaria, participando en la misma otros centros, ya que el sistema nervioso funciona en forma integral. Área de Broca (44-45) El área y la comprensión del lenguaje son actividades complejas, en que participan diversas áreas sensoriales, de asociación y motoras de la corteza cerebral. En el 97% de las personas, estas áreas corresponden al hemisferio cerebral izquierdo. La generación del habla ocurre en un área Broca, que se ubica en uno de los lóbulos frontales (el izquierdo en la mayoría de las personas) justo en el plano superior de la cisura de Silvio.

Page 8: _lateralidad

3. ÁREA DE ASOCIACION: (nivel terciario)

Las áreas de asociación cerebrales comprenden algunas áreas motoras y sensoriales, además grandes áreas en la cara lateral de los lóbulos occipital, parietal y temporal, así como en el lóbulo frontal por delante de las áreas motoras. Las áreas de asociación abarcan las siguientes sub-áreas:

• Área de asociación somato sensorial (5 y 7) • Área de asociación visual (18 y 19) • Área de asociación auditiva (22) • Área de Wernicke (22, 39 y 40) • Área de integración común (5, 7, 39 y 40) • Área pre motora (6) • Área frontal del campo visual (8) • Área de Lenguaje

Área de asociación somato sensorial (5 y 7) Se sitúa justo por detrás del área somato sensorial y recibe impulsos de ésta, así como del tálamo y otros centros encefálicos inferiores. Su función es integrar e interpretar las sensaciones. Permite determinar la forma y textura precisas de un objeto sin verlo, determinar la orientación de un objeto respecto de otro al palparlos y percibir la relación que existe entre las partes corporales. Otra función de esta área es el almacenamiento de recuerdos de experiencias sensoriales, lo cual permite comparar las sensaciones actuales con las previas. Área de asociación visual (18 y 19) Situada en el lóbulo occipital, recibe impulsos sensoriales del área visual primaria y del tálamo. Relaciona las experiencias visuales previas y actuales, además de ser esencial para reconocer y evaluar lo que se observa. Área de asociación auditiva (22) Situada en el plano posteroinferior al área auditiva en la corteza temporal, permite discernir si los sonidos, corresponden al habla, la música o el ruido. Área de Wernicke (22-39-40)

Interpreta el significado del habla mediante el reconocimiento de las palabras habladas, además de traducir en pensamiento. Las regiones del hemisferio derecho que corresponden al área de Broca y de Wernicke en el hemisferio izquierdo también contribuyen a la comunicación verbal mediante la adición de las inflexiones de entonación, y del contenido emocional del lenguaje hablado. Área de integración común

Page 9: _lateralidad

Esta área rodeada por el área somato sensorial, visual y auditiva de asociación, recibe impulsos nerviosos de ellas y del tronco encefálico. Se encarga de integrar las interpretaciones sensoriales del área de asociación y de los impulsos de otras áreas, lo cual permite formar los pensamientos con base en diversos estímulos sensoriales. Luego, remite las señales a otras partes del encéfalo para que se produzca la respuesta adecuada, la interpretación de los impulsos sensoriales. Área pre-motora (6) Es un área de asociación motora situada inmediatamente por delante del área motora primaria. Sus neuronas se conectan con la corteza motora primaria, las áreas de asociación sensorial el lóbulo parietal, los ganglios basales y el tálamo. Se encarga de actividades motoras aprendidas de carácter complejo y secuencial. Generan impulsos nerviosos que producen la contracción de músculo específicos en secuencia también específica. A manera de ejemplo esta parte de la corteza está activa al escribir, regula los movimientos hábiles aprendidos y sirve como banco de memoria de tales movimientos. Área frontal del campo visual (8) Esta área de la corteza frontal se incluye a veces en el área pre-motora, regula los movimientos visuales voluntarios de seguimiento, por ejemplo al leer esta oración. Área de Lenguaje

Desde el área de Broca, los impulsos nerviosos pasan a las regiones pre-motoras relacionadas con el control de los músculos de la faringe, laringe y boca. Los impulsos del área pre motora producen contracciones muscularas coordinadas y específicas que hacen posible el habla. De manera simultánea, se envían impulsos del área de broca al área motora. Desde esta, se generan los impulsos para los músculos de la respiración con el fin de regular el flujo de aire correcto por las cuerdas vocales. Las contracciones coordinadas de los músculos del habla y de la respiración permiten expresar verbalmente los pensamientos.

FACTORES DE LATERALIDAD

Existen varias teorías que intentan explicar porque determinados individuos son diestros o zurdos. Según Rizal en su obra "Motricidad humana", "ninguna de estas teorías van a ser absolutas, por lo que debemos aceptar que esta determinación de la lateralidad va a ser afectada por más de una causa".

Este mismo autor clasifica las siguientes causas o factores:

Page 10: _lateralidad

3.1. Factores neurológicos

Basándose en la existencia de dos hemisferios cerebrales y la predominancia de uno sobre el otro, esto es lo que va a determinar la lateralidad del individuo. Esta dominancia de un hemisferio sobre el otro, según los investigadores, se puede deber a una mejor irrigación de sangre con uno u otro hemisferio. En la actualidad, numerosos neurólogos han demostrado que la relación entre predominio hemisférico y lateralidad, no es absoluta.

3.2. Factores genéticos

Esta teoría intenta explicar la transmisión hereditaria del predominio lateral alegando que la lateralidad de los padres debido a su predominancia hemisférica condicionará la de sus hijos.

De este modo se ha comprobado que el porcentaje de zurdos cuando ambos padres lo son se dispersa (46%), sin embargo cuando ambos padres son diestros el por ciento de sus hijos zurdos disminuye enormemente (21%), 17% si uno de los padres es zurdo.

Zazo, afirma que la lateralidad normal diestra o siniestra queda determinada al nacer y no es una cuestión de educación, a su vez, el hecho de encontrar lateralidades diferentes en gemelos idénticos (20%), tiende a probar que el factor hereditario no actúa solo.

Sin embargo la dominancia no es total, es decir, que una gran mayoría, a pesar de tener claramente determinada la dominancia lateral, realizan acciones con la mano dominante.

3.3. Factores sociales

Numerosos son los factores sociales que pueden condicionar la lateralidad del niño, entre los más destacables citaremos los siguientes:

Significación religiosa. Hasta hace muy poco el simbolismo religioso ha influido enormemente en la lateralidad del individuo, tanto es así, que se ha pretendido reeducar al niño zurdo hacia la utilización de la derecha por las connotaciones que el ser zurdo, tenía para la iglesia.

El lenguaje. Éste, también ha podido influir en la lateralidad del individuo, en cuanto al lenguaje hablado, el término diestro siempre se ha relacionado con algo bueno. Lo opuesto al término diestro es siniestro, calificativo con lo que la izquierda se ha venido a relacionar. En cuanto al lenguaje escrito, en nuestra altura, la escritura se realiza de la izquierda a la derecha, por lo que el zurdo tapará lo que va escribiendo, mientras que el diestro no lo hará.

3.4. Causas ambientales

Entre los que podemos citar:

Del ámbito familiar. Desde la posición de reposo de la madre embarazada hasta la manera de coger al bebe para amamantarlo, mecerlo, transportarlo, la forma de situarlo o de darle objetos..., etc. puede condicionar la futura lateralidad del niño. Del mismo modo las

Page 11: _lateralidad

conductas modelo que los bebes imitan de sus padres también pueden influir en la lateralidad posterior

Acerca del mobiliario y utensilios. Todos somos conscientes de que el mundo está hecho para el diestro. Los zurdos o los mal lateralizados tropiezan con especiales dificultades de adaptación, esto se debe a que la mayor parte del instrumental, se ha fabricado sin tener en cuenta los zurdos. Para concluir este punto, podemos decir que el medio social actúa sobre la manualidad reforzando la utilización de una mano en casi todos los aprendizajes.

En este sentido y centrando la dominancia lateral a manos, ojos, pies y oídos, principalmente a los dos primeros, podemos distinguir los siguientes tipos de lateralidad:

a. Según la clase de gestos y movimientos a realizar: o De utilización o predominancia manual en las actitudes corrientes sociales. o Espontánea (tónico, gestual o neurológico), que es la que se manifiesta en la

ejecución de los gestos espontáneos. Ambos generalmente coinciden y en caso de discordancia originan dificultades psicomotrices.

b. Según su naturaleza: o Normal o predominio del hemisferio izquierdo o derecho. o Patología por lesión de un hemisferio, el otro se hace cargo de sus funciones.

c. Por su intensidad: Totalmente diestros, zurdos o ambidiestros. d. Según el predominio de los cuatro elementos citados (manos, ojos, pies y oído): podemos

establecer las siguientes fórmulas de lateralidad: o Destreza homogénea. Cuando se usan preferentemente los miembros del lado

derecho. o Zurdería homogénea. Se usan los miembros del lado izquierdo. o Ambidextreza. Se usa prioritariamente un elemento del lado derecho (por ejemplo

la mano) y el otro del lado izquierdo (por ejemplo el ojo). o Zurdera contrariada. Se da esta forma cuando un sujeto zurdo se le ha obligado

por razones sociales usar el miembro homólogo diestro. La más clara es la de la mano.

En definitiva, la lateralización puede entenderse como un conjunto de conductas, que se adquieren cada una de ellas de forma independientemente, por un proceso particular de entrenamiento y aprendizaje, en lugar de quedar determinadas por una supuesta facultad genérica neurológica innata.

¿QUE HACER EN CADA FASE DE LA LATERALIDAD?

1 Fase de identificación, de diferenciación clara (0-2 años)

Estimular el uso del patrón cruzado(gatear)

Facilitarle objetos de diferentes texturas y formas para que puedan percibir sensaciones con ambas partes del cuerpo.

Page 12: _lateralidad

Hacer juegos de manos, como aplaudir mientras cantamos una canción para que el niño imite el gesto y use también ambas manitos, tomando así conciencia de ellas y de sus posibilidades.

Dejar que el niño se mueva con libertad experimentando con todo lo que halle a su lado.

Dejarlos escuchar distintos sonidos o canciones estimulando ambos oídos.

Cantarle canciones mientras estimulamos y movemos ambas piernitas del niño, para que tome conciencia de ellas.

Facilitarle objetos o juguetes llamativos como móviles para que siga estos con los ojos, estimulando así su vista.

2 Fase de alternancia, de definición por contraste de rendimientos (2-4 años).

Trabajar esquema corporal, para que el niño pueda reconocer cada parte de su cuerpo.

Enseñarle la noción izquierda-derecha.

Rodar y lanzar pelotas primero con un lado (mano y pie izquierdo) y luego con el otro (mano y pie derecho), para desarrollar ambos lados del cuerpo.

Realizar actividades como hacer bolitas de papel, pintar(temperas), punzar; usando la mano derecha e izquierda, pues así estimulamos ambas manos a la vez que trabajamos motricidad fina y preparamos al pequeño para la pre-escritura.

Jugar a pasar saltando sobre una línea dibujada en el piso con un solo pie(primero con la derecha , luego con la izquierda) estimulando el uso de ambas extremidades, a la vez que trabajamos equilibrio.

Usar instrumentos como telescopios, larga vistas. microscopios para estimular el uso de ambos ojos.

3 Fase de automatización, de preferencia instrumental (4-7 años).

Trabajar esquema corporal pero ahora identificando las partes, que ya conoce en su compañero.

Observar al niño en actividades cotidianas como saludar, coger, empujar, etc. Para conocer cuál es su lado dominante.

Desarrollar actividades específicas para cada niño, dependiendo de su caso, realizando actividades de motricidad fina y gruesa para el hemisferio que menos use; por lo que será necesario basarse en el fichaje que la maestra lleva de cada niño.

Jugar a realizar distintas actividades solo usando un ojo mientras cerramos el otro, primero cerrando el izquierdo y luego el derecho, para estimular el uso de ambos, ayudando a la vez a conocer con qué lado pudo realizarlo mejor tomando conciencia así de su lado dominante

Descubrir la lateralidad natural del niño y poder corregir si se comprueba que existe algún inconveniente o desorganización entre las dominancias de las diferentes partes del cuerpo

Elaborar materiales especialmente para los niños zurdos, pues en el mercado estos son escasos.

No obligarlos a ser diestros.

PERTURBACIONES DEL DESARROLLO FUNCIONAL DE LA LATERALIDAD:

Page 13: _lateralidad

El Zurdo (en latin: sinister) considerado por mucho tiempo como anormal por la pedagogía rigid y

autoritaria, se desenvuelve cotidianamente en un mundo que no esta hecho para el. De Fontaine

afirma que el zurdo en un mundo de diestros puede presentar problemas de tipo psicosocial. Del

mismo modo, las perturbaciones son atribuidas muy a menudo a la zurdería y más

particularmente a la zurdería contraria. La zurdería contrariada sería considerada a menudo como

responsable de la tartamudez en el niño.

En el caso de la dislexia se vinculan los problemas vocales a perturbaciones de la audición.

Observa relaciones importantes entre la oreja directriz y la fonación en algunos y en otros

aparecen una gran proporción de dominancia cruzada y la fonación en algunos y en otros aparece

un gran proporción de dominancia cruzada “ojo-mano” sobre todo en los grupos de disléxicos

jóvenes.

El aprendizaje de la lectura puede ser perturbado, ya sea por la inversión de letras dentro de una

palabra, ya sea por la confusión de letras de grafismo parecido, ya sea finalmente, por la escritura

o la lectura en espejo.

No obstante, Hecaen y J. de Ajuriguerra piensan que la zurdería pura no está en el origen de estos

problemas. Se trata más bien de niños mal lateralizados.

Fisiológicamente, parece ser que ningún zurdo escribe como un diestro. La orientación de la

escritura en función de la mano que escribe provoca al zurdo algunas dificultades. Dificultades

motrices, pues los movimientos centrípetos de la mano generalmente son menos sueltos que los

movimientos centrípetos de la mano generalmente son menos sueltos que los movimientos

centrifugos. El zurdo debe mover hacia adentro su bolígrafo en lugar de hacia afuera, a menos que

invierta la inclinación de su mano y haga girar los bucles de la escritura sentido dextrógiro.

Experimenta, asimismo, dificultades visuales, debido a que, a medida que escribe, esconde con su

mano lo que termina de realizar. Así, sobreviene las dificultades escolares, ya que el aprendizaje

implica el desarrollo de izquierda y derecha y el sentido siniestro de los bucles.

Para Defontanie que según Gesell, la inversión de las letras en el zurdo es frecuente en el

transcurso de los primeros meses de escolaridad.

Para Chistiaens,Bize y Maurin, las anomalías de la escritura en el zurdo revelan simplemente su

torpeza general por el hecho de que dibujan con menos soltura sus letras.

El estudio del nivel motor de los zurdos nos llevan a considerar dos problemas ¿ su eficacia motriz

es comparable a la de dos diestros y entre el grupo de zurdos, los niños llamados “ zurdos fuertes”

tienen una eficacia motriz superior a la de los otros.

Se a podido demostrar que en los zurdos la eficiencia de la mono que tiene el mejor rendimiento

es inferior a la de los diestros. Esto es cierto para las pruebas que valoran la velocidad y lo es sobre

todo para aquellas que miden la precisión.

Page 14: _lateralidad

Parece que la preferencia manual izquierda presenta ventajas reales a causa de una “equimania”,

obtenida en la inmensa mayor de los casos sin ningún problema secundario y tan a menudo

imputado a la contrariedad.

A propósito de la contrariedad, aporta Defontaine, estod autores piensan que lo importante no es

el hecho de que haya sido contrariados, sino la manera como han sido. Podemos pensar que una

coaccion suave puede ser soportada por el individuo que la sufre y no provoca sistemáticamente

problemas de comportamiento. Los estudios efectuados de los desordenes funcionales han

demostrado mas que simples concordancias entre ciertas lateralidades(lateralidades mixtas,

predominancia izquierda..) y los problemas del comportamiento. En efecto, el hecho de constatar

diversos problemas y una predominancia izquierda no prueba de modo alguno que el sujeto tiene

esos problemas porque es zurdo.

Cuando contrariamos a un sujeto zurdo, ese cambio puede desajustar durante cierto tiempo su

orientación, pero muy rápidamente todo se pone en orden cuando puede orientarse nuevamente

en relación con una mano.

El hecho de contrariar al zurdo no es la única razón de su desorientación. La zurdería misma no es

una lateralización suficiente afirmada para resistir al dominio de los diestros que la desorganiza. El

zurdo esta influenciado continuamente por el mundo que lo rodea.

En sus “Consideraciones sobre el niño zurdo” Rene Zazzo critica los conceptos de “diestro

verdadero” y “ zurdo verdadero” y prefiere hablar de “ zurdos normales y patológicos” El

predominio de un hemisferio sobre otro puede ser, pues normal y patológicos, de manera que un

sujeto es zurdo o bien porque los principales centros de mando se hallan en el hemisferio

derecho-es la zurdera normal(fisiológica)-, o bien porque al haberse deteriorado o lesionado el

hemisferio izquierdo, el hemisferio derecho ha tomado el mando.

La realidad es mucho más compleja de lo que este enfoque fisiológico permite suponer, pudiendo

hallarse casos muy diversificados: los métodos de aprendizaje escolar, la cultura, los factores

psicológicos, familiares y afectivos multiplican los matices.

De acuerdo con el doctor Le Boulch, que coincide con J. de Ajuriaguerra, es durante el periodo que

suceda a la experiencia del “cuerpo vivido” a partir de los dos años, es decir, en el curso del

periodo de “discriminación perceptiva” cuando en el niño se elabora el predominio lateral. Es

también en ese periodo cuando se verifica la maduración de los principales centros sensoriales y

motores.

Para Le Boulch, el predominio es funcional y se vincula con la experiencia propia del niño, con su

maduración y con la elaboración del esquema corporal. Carece de sentido todo interno de definir

la lateralidad de un niño antes de los cincos años. A esa edad la influencia del entorno es

determinante.

En realidad la lateralización sigue las huellas de la especialización del niño, o, más bien, acompaña

cada uno de sus pasos: localización en el cuerpo propio, proyección de esas localizaciones a partir

Page 15: _lateralidad

del cuerpo propio, proyecciones de esas localizaciones a partir del cuerpo y organización del

espacio con independencia del cuerpo.

TRASTORNOS DE LATERALIDAD:

Sabemos que los trastornos en el aprendizaje producen un rendimiento académico inferior a la

capacidad intelectual y causan una baja autoestima e interfieren negativamente en la socialización

del alumno en la escuela, por lo que representan una de las primeras causas del fracaso escolar. Y

también sabemos que algunos de estos trastornos tienen relación con la lateralidad, en particular

en los casos de lateralidad cruzada (cuando predomina en un miembro del cuerpo el hemisferio

derecho y en otro miembro el izquierdo, por ej., ojo derecho dominante y mano izquierda

dominante) y sobre todo de lateralidad no definida (o ambidextrismo, cuando se usan

indiferentemente los miembros de ambas partes del cuerpo o bien se duda de su elección). Por lo

que respecta al lenguaje, el ambidextrismo es más común en los niños zurdos, ya que en la

mayoría de personas, alrededor del 90% de la población, las áreas del lenguaje se encuentran en el

hemisferio izquierdo (entre el 95% y 98% de los diestros y en el 70% de los zurdos

aproximadamente), mientras que en los zurdos el modelo de dominancia hemisférica para el

lenguaje es más inestable, porque aproximadamente un 15% tiene lateralidad derecha y otro 15%

bilateralidad. Así, podemos observar un número mayor de zurdos afectados por el Trastorno

Específico del Lenguaje (TEL). Sin embargo, podemos ayudar a estos niños con una adecuada

enseñanza de la lectoescritura o bien con una educación compensatoria cuando sus trastornos en

el aprendizaje van acompañados de deficiencias o psicopatologías. De ahí la importancia de

abordar esta cuestión. Los padres y educadores debemos prestar especial importancia al

desarrollo de la lateralidad, evitando tanto sobreestimulaciones que la prematurizen, que pueden

conducir a casos de lateralidad cruzada, como estimulaciones que activan más uno de los

hemisferios, al limitar las tareas, destrezas, aprendizajes y modos de pensar en los niños,

induciendo la elección hemisférica, lo que puede producir fallos en la organización funcional del

cerebro, una menor asimetría cerebral y problemas de lateralidad que se pueden manifestar como

trastornos en el aprendizaje y en el control de las emociones. Así lo afirma Jane M. Healey,

neuropsicóloga infantil y autora del libro El niño zurdo (2006): “cambiar las preferencias laterales

del niño puede conllevar desventajas, como dificultades para distinguir la derecha de la izquierda,

trastornos en la escritura, dislexia e incluso tartamudez”. No obstante, no existen investigaciones

concluyentes al respecto.

La lateralización es la última etapa evolutiva filogenética y ontogénetica del cerebro en sentido

absoluto.

El cerebro se desarrolla de manera asimétrica y tal asimetría hemisférica no se reduce solo a la

corteza, sino también a las estructuras que se encuentran por debajo de ella. Por ejemplo, en la

memoria, el hipocampo parece tener un papel diferenciado la parte derecha está preparada para

las funciones propias de la memoria a corto plazo, mientras que la parte izquierda lo está para las

funciones propias de la memoria a largo plazo. Hipocampo y tálamo, además intervienen en el

Page 16: _lateralidad

lenguaje. El nervio estriado y el hipotálamo regulan en modo diverso el funcionamiento hormonal,

endocrino, incluyendo también en la emotividad. Igualmente,, existen equivalencias derecha

izquierda también a nivel sensorial, a nivel de receptores sensoriales (nivel perceptivo).

La lateralidad corporal parece, pues, una función consecuente del desarrollo cortical que mantiene

un cierto grado de adaptabilidad a las influencias ambientales. En realidad la capacidad de

modificación de la lateralidad neurológicamente determinada en procesos motrices complejos es

bastante escasa (no supera el 10%) lo que nos lleva a proclamar la existencia de una lateralidad

corporal morfológica, que se manifestaría en las respuestas espontaneas y de una lateralidad

funcional o instrumental que se construye en interacción con el ambiente y que habitualmente

coincide con la lateralidad espontanea, aunque puede ser modificada por los aprendizajes

sociales.

La lateralidad corporal permite la organización de las referencias espaciales, orientando al propio

cuerpo en el espacio y a los objetos con respecto al propio cuerpo. Facilita por tanto los procesos

de integración perceptiva y a la construcción del esquema corporal.

También la actividad cognitiva se encuentra diferenciada, el hemisferio menor utiliza procesos

estrechamente ligados a la espacialidad y por tanto los primeros aprendizajes deben producirse,

forzosamente, a través de la acción ya que en la etapa sensorio-motor (0-2 años) las experiencias

solo se basan en las experiencias vividas por el niño, y estas experiencias logran el aprendizaje.

La lateralidad corporal es la preferencia en razón del uso más frecuente y efectivo de una mitad

lateral del cuerpo frente a la otra. Inevitablemente hemos de referirnos al eje corporal longitudinal

que divide al cuerpo en dos mitades idénticas, en virtud de las cuales distinguimos dos lados,

derecho e izquierdo y los miembros repetidos se distinguen por razón del lado del eje en el que se

encuentran (brazo, pierna, mano, pie…, derecho o izquierdo) igualmente, el cerebro queda

dividido por ese eje en dos mitades o hemisferios que dada su diversificación de funciones

(lateralización), imponen un funcionamiento lateralmente diferenciando.

Es la lateralidad cerebral la que ocasiona la lateralidad corporal. Es decir porque existe una

especialización de los hemisferios, y dado que cada uno rige a nivel motor el hemicuerpo contra

lateral, es por lo que existe una especialización mayor o más precisa para algunas acciones de una

parte del cuerpo sobre la otra. Pero aunque en líneas generales esto es así, no podemos

despreciar el papel de los aprendizajes y la influencia ambiental en el proceso de lateralización que

construirá la lateralidad corporal. Efectivamente, la lateralización es un proceso dinámico que

inmediatamente tiene a ponernos en relación con el ambiente seria, pues, una transformación o

evolución de la lateralidad.

La investigación sobre la lateralidad cerebral ha tenido particular relevancia en el estudio de las

funciones referidas al lenguaje, pudiéndose, constatar que los dos hemisferios son funcional y

anatómicamente asimétricos. Como resultado de tales estudios parece deducirse que el

hemisferio derecho se caracteriza por un tratamiento global sintético de la información, mientras

que el hemisferio izquierdo lo hace de modo secuencial y analítico. Estos estudios sitúan la

Page 17: _lateralidad

lateralidad corporal, la mayor habilidad de una mano sobre la otra, en el marco de las asimetrías

funcionales del cerebro.

ESQUEMA CORPORAL

CONCEPTO

El esquema corporal puede definirse como la intención global o el conocimiento inmediato de

nuestro cuerpo, tanto en estado de reposo como en movimiento en función de la interacción de

sus partes y, sobretodo de su relación con el espacio que le rodea.

Las experiencias en la adquisición del esquema corporal se adquieren a través de múltiples

impresiones sensoriales:

Interoceptivas

Propioceptivas (sensaciones que provienen de los músculos y articulaciones) y Exteroceptivas

(táctiles, visuales y auditivas).

PERCEPCIÓN CORPORAL se entiende como todas aquellas informaciones sensitivas que traspasan a un nivel superior y son asimiladas por el cerebro. Así, con respecto al cuerpo, el niño/a recibe informaciones sensoriales respecto a:

Posición del cuerpo respecto a la gravedad, recibiendo informaciones vestibulares o laberínticas.

Estado de tensión de los músculos.

Orientación del cuerpo, a través de informaciones visuales, informaciones propioceptivas (articulares, musculares y táctiles), informaciones de las referencias espaciales.

Representación del cuerpo en el espacio, órganos receptores visuales y áreas visuales.

Page 18: _lateralidad

IMAGEN CORPORAL o REPRESENTACÍON MENTAL: `Es la interacción en el campo de la consciencia del individuo, de las partes de su cuerpo en un momento determinado y en una poción específica, revisualizando la información que ya tenía y reconstruyendo una nueva imagen, según el nuevo estímulo sensorial'.

Se puede decir que es la concepción subjetiva que tiene cada individuo de su cuerpo.

El CONOCIMIENTO CORPORAL: Es en el campo de la consciencia a que cada individuo llega a través de las partes, de los límites, de las posibilidades, de la movilidad de su cuerpo en el espacio y en el tiempo. Experiencia progresivamente adquirida a través del desarrollo y del aprendizaje de vivencias, donde permite al individuo seleccionar respuestas corporales y ajustarlas en función de sus necesidades y las exigencias del entorno.

ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL

Este esquema corporal se va elaborando desde la primera infancia. A partir de las sensaciones y

estímulos externos que el recién nacido tiene, lo que le ayuda a ir distinguiendo lo que es su

propio cuerpo, al ir realizando cambios de postura, movimientos por imitación de lo que observa

que hacen los demás, llega a conocer y anticipar ciertas posiciones de su cuerpo, modelando

progresivamente un esquema de su cuerpo.

Va formándose lentamente en el niño desde el nacimiento hasta aproximadamente, los once o

doce años, en función de la maduración del sistema nervioso, de su propia acción del medio de

esta relación así como la representación que hace el niño de sí mismo.

Para todo niño su cuerpo se convierte así en un vehículo de la estructuración de la vida mental, las

sensaciones, los movimientos y el reconocimiento corporal es lo que facilitan el conocimiento de sí

mismo.

El niño aprende a reconocer su cuerpo y a distinguirlo de las demás cosas.

Este conocimiento lo adquiere al mover sus extremidades, al cambiar de posición y al sentir las

sensaciones de compensación de los equilibrios posturales y a través de las impresiones táctiles y

visuales.

Page 19: _lateralidad

Se estructura en:

LEY CÉFALO CAUDAL: Es el dominio corporal se va adquiriendo de arriba abajo, esto es de la

cabeza a los pies.

Se va desde los primeros controles oculomotores, los movimientos de la cabeza, la posición de

sentado, la reputación, el gateo, posición bípeda, la marcha, la carrera y el salto.

LEY PRÓXIMO DISTAL: va de las partes más centrales hacia los extremos.

Se va desde los movimientos del brazo, a la mano y a los dedos.

Es importante para las manipulaciones de objetos, los lanzamientos, golpeos... Desarrolla la coordinación visomotora u óculo manual.

ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL

ETAPA DEL CUERPO VIVIDO ( DE 0 HASTA 3 AÑOS)

Caracterizada por un comportamiento motor global con repercusiones emocionales fuertes y mal

controladas. A los tres años, el niño ha conquistado un “esqueleto” de yo a través de su

experiencia praxica global y de relación con el adulto.

Page 20: _lateralidad

ETAPA DE DISCRIMINACION PERCEPTIVA (DE 3 A 7 AÑOS)

Se caracteriza por el desarrollo progresivo de la orientación del esquema corporal y la afirmación

de la lateralidad. Hacia el final de esta etapa, el niño es capaz de dirigir su atención sobre la

totalidad de su cuerpo y sobre cada uno de los segmentos corporales.

ETAPA DEL CUERPO REPRESENTADO (DE 7 A 12 AÑOS)

Se corresponde sobre el plano intelectual del estadio de las “operaciones concretas” de Piaget. En

este estadio juega un papel decisivo el “esquema de acción”, aspecto dinámico del esquema

corporal verdadera imagen anticipatoria, por medio de la cual el niño hace mas consiente su

motricidad. Para alcanzar esta etapa son necesarias una serie de condiciones, raramente

encontradas en la educación como:

1.- Una experiencia suficientemente variada de “cuerpo vivido” en un buen clima emocional.

2.- Posibilidad de interiorización y dominio de las reacciones emocionales primitivas.

3.- Un buen esquema de actitud, que corresponde al estadio de “imagen del cuerpo” de carácter

estático.

4.- La posibilidad de integrar conjuntamente las informaciones propioceptivas y exteroceptivas.

ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS:

En el proceso de elaboración del esquema corporal intervendrían especialmente los circuitos

nerviosos relacionados con la sensibilidad táctil, visual y motora, además de ciertas zonas

sensoriales de la corteza cerebral, relacionadas con estos circuitos nerviosos.

El área parietal superior integra la información somato sensitiva junto a otras modalidades

sensitivas (visual, auditivo) necesarias para la recepción tridimensional y la manipulación de los

objetos.

La información sensorial se dirige desde la periferia hasta el tálamo, y desde ahí a la corteza.

Page 21: _lateralidad

Los estímulos ingresan a través de las vías aferentes del Sistema Nervioso Periférico, para pasar al Sistema Nervioso Central especialmente al Tálamo que es donde los estímulos sensoriales con excepción del olfato llegan para ser distribuidos a las distintas zonas del cerebro, una vez que las neuronas de las distintas zonas sensoriales realizan el proceso de sinapsis el cerebro emite una respuesta a través de las zonas eferentes.

Page 22: _lateralidad

Visión:

Los estímulos visuales se almacenan en la zona occipital, concretamente en las áreas 17 y 18 de

Brodmann. El estimulo luminoso se recoge en la retina donde se transforma en estimulo nervioso

que es trasportado al área occipital que se encarga de la lectura y la labio lectura.

Audición:

Los estímulos auditivos se sitúan en las áreas 41 y 42 de Brodmann en el lóbulo temporal. Esta área tiene una particularidad y es que es tonotópica (que significa que distingue entre sonidos graves y agudos), la parte de atrás se estimula con los graves y la de adelante con los agudos.

Área Somestésica:

Es la que recoge nuestra situación y nuestra posición. Es saber donde tenemos los pies, la mano... Recogidas en el área 3, 2, 1 de Brodmann. Están situadas en la circunvolución postrrolandica, ahí recibimos la sensibilidad de la cara la pierna, etc.

Campo frontal del

ojo Somatosensorial

Motor

Broca

Audición

Wernicke

Cognición

Emoción

Visión

Visión-Parietal

Visión-Temporal

Olfato

Page 23: _lateralidad

Conocemos nuestro cuerpo, porque conocemos:

El espacio personal

El espacio peripersonal

El espacio extrapersonal

El espacio imaginado o recordado

PATOLOGÌAS DEL ESQUEMA CORPORAL

MIEMBRO FANTASMA

Page 24: _lateralidad

La experiencia del miembro fantasma constituye un claro argumento a favor de la existencia de un

esquema corporal mental que subyace y modifica la experiencia con nuestro propio cuerpo.

Las experiencias de miembros fantasmas no solamente ocurren tras la pérdida de extremidades,

sino también tras la pérdida de otros órganos como los ojos, los dientes, los genitales externos o la

mama. Esto ocurre hasta en un 40% de las mujeres tras mastectomía; y en un tercio de ellas, la

sensación fantasma está limitada al pezón.

Fenomenología del miembro fantasma

Después de una amputación, es muy frecuente, hasta en un 90% de los sujetos, seguir percibiendo

el miembro perdido. Pero habitualmente, conforme pasa el tiempo, esta sensación va

desapareciendo.

Ocurre frecuentemente en retraso mental y en situaciones de estrés.

Las sensaciones fantasmas tienen características de sensaciones, mientras que la experiencia

fantasma es una experiencia de totalidad.

El miembro fantasma está constituido por componentes Somestésica. Toda la información

Somestésica de tamaño, longitud, eso, posición y movimiento está presente. Este aspecto visual

no es importante, o si está presente, es puramente imaginario.

El miembro fantasma se hace de forma gradual más pequeño y peor definido, y la porción distal

que permanece estable se aproxima finalmente al muñón hasta desaparecer dentro del mismo.

Las percepciones del miembro fantasma consisten en dolor, sensación de pesadez, de calor, de

frio y calambres.