Laudato Si y Desafíos Para El Perú

36
Laudato si… Sobre el Cuidado de la Casa Común Un desafío urgente para la humanidad… y el Perú Willy Benavente Ercilla Consultor Independiente Email: [email protected]

description

Presentación síntesis, comentada y adaptada al Perú de la Carta Encíclica "Laudato si" del Papa Francisco. Elaboración de Willy Benavente Ercilla. Consultor independiente, experto en Desarrollo Rural, Procesamiento de Conflictos y Medio Ambiente. Producida en Julio 2015. Lima. Perú. Para libre uso y divulgación citando la fuente.

Transcript of Laudato Si y Desafíos Para El Perú

Laudatosi Sobre el Cuidado de la Casa ComnUn desafo urgente para la humanidady el PerWilly Benavente ErcillaConsultor I ndependienteEmail: [email protected] seas, mi Seor, cantaba san Francisco de Ass nos recordaba que nuestra casa comn es tambin como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos.Laudato si, ha generado reacciones de mucha esperanza, tambin indiferencia y rechazo. Es comn que exhortaciones pontificias que ponen el dedo en la llaga, que exponen las realidades terrenas plagadas de injusticias, y que reclaman cambios profundos, sean muchas veces silenciadas. La doctrina social de la Iglesia es demasiado desconocida y en la Curia romana, se dice, con irona, que es el secreto mejor guardado de la Iglesia catlica. (Cardenal. Renato Raffaele Martino. Catholic.net, 17/2/2006).En este mensaje al mundo, el Papa Francisco pone en cuestin un sistema econmico y poltico que est llevando al planeta a extremos de degradacin nunca antes vistos, y a la humanidad en peligro real de extincin de sus condiciones bsicas de existencia. All radica el desafo de su mensaje, y la exigencia de conversin cultural de las personas y de sus estructuras econmicas, polticas y sociales.Antecedentes: Escritos y reflexiones Papa Francisco:Carta Encclica Lumen Fidei (junio 2013): La luz de la fe: Busca recuperar el carcter de luz propio de la fe, capaz de iluminar toda la existencia del hombre, de ayudarlo a distinguir el bien del mal, sobre todo en una poca como la moderna, y ratificar que el Concilio Vaticano II, fue un "Concilio sobre la Fe".Exhortacin Apostlica Evangelii Gaudium (noviembre 2013): La Alegra del Evangelio: Ofrece una visin motivadora e interpelante acerca del espritu misionero y evangelizador de la Iglesia, a partir de una transformacin misionera en la que no rehye un anlisis de la sociedad actual y ofrece claves para el anuncio evanglico en el mundo actual. En este anuncio se hace especial hincapi en dos cuestiones sociales, como son la inclusin social de los pobres y la paz y el dilogo social, (Vida Nueva).Post Encclica Laudato si: Reafirmacin y desarrollos programtico pastorales a travs de las conferencias, homilas y discursos en su reciente gira en Amrica Latina. En particular la dirigida a los participantes del II Encuentro Mundial de Movimientos Sociales en Santa Cruz, (Bolivia, julio 2015), donde enrgicamente sentenci que:Este sistema ya no se aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores, no lo aguantan las comunidades, no lo aguantan los pueblos Y tampoco lo aguanta la Tierra. Donde enfatiz que la ambicin desenfrenada de dinero es el estircol del diablo, citando a Basilio de Cesarea. (Basilio Magno. Ao 379 dc).All plante que el mundo debera asegurar las tres T para un desarrollo incluyente de toda la humanidad: TIERRA TRABAJO Y TECHO. Y dej tres tareas a los creyentes y personas de buena voluntad: 1) Poner la economa al servicio de los pueblos. 2) Unir a los pueblos en el camino de la paz, la soberana y la justicia. 3) Defender la madre tierra.Con esta Carta Encclica Laudato si, el Papa Francisco busca:1. ANUNCIAR: [1] Alabado seas, mi Seor, cantaba san Francisco de Ass nos recordaba que nuestra casa comn es tambin como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos: Alabado seas, mi Seor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba. (Cntico de las criaturas. Francisco de Ass).2. CUESTIONARNOS: [2] Esta hermana clama por el dao que le provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella. Hemos crecido pensando que ramos sus propietarios y dominadores, autorizados a expoliarla.... [4] Paulo VI la problemtica ecolgica, presentndola como una crisis, que es una consecuencia dramtica de la actividad descontrolada del ser humano.Foto: Miguel Meja Ojo Crtico3. INVOCARNOS: Dirigirme a cada persona que habita este planetaEntrar en dilogo con todos acerca de nuestra casa comn. [3]. Toda pretensin de cuidar y mejorar el mundo supone cambios profundos en los estilos de vida, los modelos de produccin y de consumo, las estructuras consolidadas de poder que rigen hoy la sociedad [5].eliminar las causas estructurales de las disfunciones de la economa mundial y corregir los modelos de crecimiento que parecen incapaces de garantizar el respeto del medio ambiente[6]. Necesitamos una solidaridad universal nueva [14]. FUENTES: Numerosas referencias bblicas, y Magisterio de Papas anteriores [3-6]:JUAN XXIII PAULO VI JUAN PABLO II BENEDICTO XVIPacem in Terris (1963): Frente a la crisis del riesgo de guerra nuclear. Contra la guerra y por la paz mundial.Octogesima adveniens1971: problemtica ecolgica, crisis, una consecuencia dramtica de la actividad descontrolada del ser humano. Discurso FAO: catstrofe ecolgica bajo el efecto de la explosin de la civilizacin industrial,Redemptor hominis (1979), Laborem Exercens (1981), Centesimus annus (1991), Sollicitudo rei socialis(1987): Llamados a una conversin ecolgica global. para salvaguardar las condiciones morales de una autntica ecologa humana. cambios profundos en los estilos de vida, los modelos de produccin y de consumo, las estructuras.Discurso al Cuerpo Diplomtico (2007): eliminar las causas estructurales de las disfunciones de la economa mundial y corregir los modelos de crecimiento que parecen incapaces de garantizar el respeto del medio ambiente. Caritas in veritate (2009): la degradacin de la naturaleza est estrechamente unida a la cultura que modela la convivencia humana PENSAMIENTO: Predominan elementos del Humanismo y Naturalismo de Francisco de Ass, Carlos de Foucauld, Teilhard de Chardin, Paul Ricoeur, Romano Guardini, Jacques Maritain. Pensadores catlicos. Varios adems vivieron los horrores de la Segunda Guerra Mundial y el ocaso de la modernidad. Tuvieron mucha influencia en el Concilio de Vaticano II. Es muy interesante ver que Francisco de Ass (Qumico naturalista), Foucauld (Sacerdote, explorador, lingista y antroplogo); Chardin (Sacerdote y Paleontlogo); Ricoeur (Filsofo naturalista / fenomenologa y hermenutica), comparten con el Papa Francisco una formacin previa en las ciencias naturalesEl Papa Francisco fue tcnico qumico antes de formarse como telogo y sacerdote.[8] Patriarca Ecumnico Bartolome de Constantinopla (Actual Iglesia Ortodoxa). Obispos de diversos pases. [7] Otras religiones (Isalm y Budismo). [105] Telogos (Romano Guardini). [126] Tradicin monstica. [125] Carlos de Foucauld. [167] CELAM Aparecida, Eventos y encuentros ligados al tema. Especialistas.LO QUE LE EST PASANDO A NUESTRA CASA (Captulo Primero)[18] A la continua aceleracin de los cambios de la humanidad y del planeta se une hoy la intensificacin de ritmos de vida y de trabajo, en eso que algunos llaman rapidacin. Si bien el cambio es parte de la dinmica de los sistemas complejos, la velocidad que las acciones humanas le imponen hoy contrasta con la natural lentitud de la evolucin biolgica. [19] Parte de la sociedad es ms consciente.[20 - 21] Las emisiones contaminantes: a la inhalacin de elevados niveles de humo (domstico), se suma la contaminacin que afecta a todos, debida al transporte, al humo de la industria, a los depsitos de sustancias que contribuyen a la acidificacin del suelo y del agua, a los fertilizantes, insecticidas, fungicidas, controladores de malezas y agrotxicos en general los residuos, incluyendo los desechos peligrosos presentes en distintos ambientes. Se producen cientos de millones de toneladas de residuos por ao, muchos de ellos no biodegradables.I. Contaminacin y cambio climtico - Contaminacin, basura y cultura del descarte:[22] la cultura del descarte, que afecta tanto a los seres humanos excluidos como a las cosas que rpidamente se convierten en basura. (ND/ Obsolescencia programada), el sistema industrial, al final del ciclo de produccin y de consumo, no ha desarrollado la capacidad de absorber y reutilizar residuos y desechos. Todava no se ha logrado adoptar un modelo circular de produccin que asegure recursos para todos y para las generaciones futuras, y que supone limitar al mximo el uso de los recursos no renovables, moderar el consumo, maximizar la eficiencia del aprovechamiento, reutilizar y reciclar.La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez ms en un inmenso depsito de porquerapueden producir un efecto de bioacumulacin en los organismos de los pobladores de zonas cercanas, que ocurre aun cuando el nivel de presencia de un elemento txico en un lugar sea bajo.El clima como bien comn:[23] es un sistema complejo relacionado con muchas condiciones esenciales para la vida humana. Hay un consenso cientfico muy consistente que indica que nos encontramos ante un preocupante calentamiento del sistema climtico.[25] El cambio climtico es un problema global con graves dimensiones ambientales, sociales, econmicas, distributivas y polticas, y plantea uno de los principales desafos actuales para la humanidad. Los peores impactos probablemente recaern en las prximas dcadas sobre los pases en desarrollo Un impacto las migraciones. [38] Mencionemos, por ejemplo, esos pulmones del planeta repletos de biodiversidad que son la Amazonia y la cuenca fluvial del Congo, o los grandes acuferos y los glaciares. No se ignora la importancia de esos lugares para la totalidad del planeta y para el futuro de la humanidad.En el Per: Deforestacin impulsada por Carreteras de Penetracin, Extraccin Maderera y Minera, Colonizacin, Cambio de Uso del Suelo Pese a la importancia de la Panamazona como Pulmn de la Humanidad, la deforestacin por extraccin total, bordea actualmente el 20% del bosque original de la Amazona brasilea, y 15% de la Amazona peruana. Yla degradacin forestal, habra perturbado al resto del bosque an existente. El estudio cientfico de Norberto Nobre (Manaos Brasil),seala que si se afecta el 40% de ste Ocano Verde, se puede desencadenar un proceso a gran escala hacia la conversin de los bosques Amaznicos en una llanura de sabana semirida, liquidando, con el tiempo, a los bosques que an no han sido deforestados en un efecto en cadena irreversible.Alerta que reducir a cero la deforestacin en la Amazonia ya no es suficienteQue para garantizar las caractersticas climticas de este ecosistema; adems de mantener la integridad del bosque, se debe iniciar un amplio proceso de recuperacin de lo que se ha destruido, mediante extensivos programas de reforestacin y proteccin de los bosques.. Segn el Informe del Observatorio Aereo Carnegie y el Ministerio del Ambiente del 2014: Geografa del Carbono en el Per. La zona de alta Amazona de la Cordillera Escalera, Cordillera Azul y Alto Mayo, en las regiones de San Martin y Loreto concentran la mayor capacidad de fijacin de carbono atmosfrico, que contribuye a controlar el Cambio Climtico.. Para asegurar ello y desarrollar eficaces programas de reforestacin y proteccin de bosques que ayuden a mitigar el Cambio Climtico, es necesario que se otorgue titularidad de la propiedad de los bosques a las Comunidades Indgenas, como parte integrante de sus territorios. Y asocindolo a programas de recuperacin y manejo forestal sostenible en el marco de acuerdos justos que plantearon los Pueblos Indgenas en el marco de la COP20 en Lima.II. La cuestin del agua[30] Mientras se deteriora constantemente la calidad del agua disponible, en algunos lugares avanza la tendencia a privatizar este recurso escaso, convertido en mercanca que se regula por las leyes del mercado. En realidad, el acceso al agua potable y segura es un derecho humano bsico, fundamental y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es condicin para el ejercicio de los dems derechos humanos. Este mundo tiene una grave deuda social con los pobres que no tienen acceso al agua potable, porque eso es negarles el derecho a la vida radicado en su dignidad inalienable. [31] es previsible que el control del agua por parte de grandes empresas mundiales se convierta en una de las principales fuentes de conflictos de este siglo. (ND: PPK representando los intereses de la empresa GDF Suez planteaba que en el Per debera privatizarse SEDAPAL. Ahora que es candidato a la Presidencia plantear lo mismo?...)En el Per:Como dice la Defensora del Pueblo en su Reporte Mensual de Conflictos Sociales de junio 2015, Conflicto y violencia NO son lo mismo. La violencia es la manifestacin destructiva del conflicto social. Estn vigentes 210 conflictos sociales, y 150 tienen procesos de dilogo tenso pero abierto. 141 (67%) son de origen socioambiental y responsabilidad del gobierno central. Unos por imposicin de proyectos extractivos y/o de infraestructura, otros por incumplimiento de acuerdos indemnizatorios o compensatorios.Del total de conflictos socioambientales, el 62%son debido a proyectos mineros, el 16% por hidrocarburos (Gas y petrleo), y el 8.6% por megaproyectos de energa. Buena parte de estos proyectos situados en las cabeceras de cuencas y bosques, en las nacientes de los acuferos, debido a concesiones extractivas otorgadas por el gobierno sin Consulta Previa a las Comunidades Campesinas, Indgenas y propietarios titulares de las tierras.Tenemos los conflictos por uso de aguas y emisiones contaminantes en la minera e hidrocarburos (Ro Rmac, Conga, Ta Mara, Urarinas/Loreto, Pisco); Mega Represas Hidroelctricas (Inambari, Chadn 2, hidroelctricas locales); Mega irrigaciones (Majes/Siguas Vs Espinar, agroexportadoras en Ica).III. Prdida de biodiversidad[32] Los recursos de la tierra tambin estn siendo depredados a causa de formas inmediatistas de entender la economa y la actividad comercial y productiva. La prdida de selvas y bosques implica al mismo tiempo la prdida de especies que podran significar en el futuro recursos sumamente importantes. [33] Por nuestra causa, miles de especies ya no darn gloria a Dios con su existencia ni podrn comunicarnos su propio mensaje. No tenemos derecho.[36] El cuidado de los ecosistemas supone una mirada que vaya ms all de lo inmediato, porque cuando slo se busca un rdito econmico rpido y fcil, a nadie le interesa realmente su preservacin. Pero el costo de los daos que se ocasionan por el descuido egosta es muchsimo ms alto que el beneficio econmico que se pueda obtener.En el Per: El Per es un pas con una diversidad sorprendente en trminos humanos y biolgicos. Es un hecho que posee entre el 82 y 84% del mundo biolgico. Si pudiramos salvar al Per, podramos rehabilitar el resto del mundo a partir de este pas.(David Bellamy. Ph.D. en Biologa). Tiene 90 de las 117 zonas de vida del mundo. La mitad de las plantas e insectos, y un tercio de los peces, aves y mamferos del planeta. Cuenta con 64 grupos etnolingusticos que aprendieron a convivir con la naturaleza. Tiene una gran historia como proveedor de alimentos al mundo (Papa, camote, tomate, maz, pallar, paltas, etc). Esta gran biodiversidad est en peligro: Bio piratera (Maca, Ua de Gato, Yacn, Sangre de Grado, etc). Cultivos industriales de gran extensinque eliminan especies nativas (Algodn transgnico, Palma africana en selva). Semillas transgnicas que homogenizan la produccin comercial.Tambin por la deforestacin producto de la extraccin maderera, la destruccin de bosques para abrir reas de cultivo industrial y colonizaciones, cultivos ilcitos, construccin de carreteras amaznicas, y mega Lneas de Transmisin Elctrica como la de 220kV de Moyobamba a Iquitos que se quiere imponer sobre territorios indgenas y reas Protegidas.IV. Deterioro de la calidad de la vida humana y degradacin social[44] El crecimiento desmedido y desordenado de muchas ciudades insalubres para vivir cada vez ms inundados de cemento, asfalto, vidrio y metales, privados del contacto fsico con la naturaleza. (ND: Expansin inmobiliaria sin servicios conexos, trfico de tierras).[46] Los efectos laborales de algunas innovaciones tecnolgicas, la exclusin social, la inequidad en la disponibilidad y el consumo de energa y de otros servicios, fragmentacin social, crecimiento de la violencia, surgimiento de nuevas formas de agresividad social, narcotrfico y el consumo creciente de drogas, la prdida de identidad muestran que el crecimiento de los ltimos dos siglos no ha significado en todos sus aspectos un verdadero progreso integral y una mejora de la calidad de vida. Algunos de estos signos son al mismo tiempo sntomas de una verdadera degradacin social, de una silenciosa ruptura de los lazos de integracin y de comunin social. (ND: Cultura lumpen y atropellante, delincuencia, sicariato, feminicidio, agresividad, conduccin salvaje, racismo, lenguaje grosero y procaz).[47] La verdadera sabidura, producto de la reflexin, del dilogo y del encuentro generoso entre las personas, no se consigue con una mera acumulacin de datos que termina saturando y obnubilando, en una especie de contaminacin mental Por eso no debera llamar la atencin que, junto con la abrumadora oferta de estos productos, se desarrolle una profunda y melanclica insatisfaccin en las relaciones interpersonales, o un daino aislamiento. (ND: Adicciones al Internet, smart).V. Inequidad planetaria:[48] El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podremos afrontar adecuadamente la degradacin ambiental si no prestamos atencin a causas que tienen que ver con la degradacin humana y social. De hecho, el deterioro del ambiente y el de la sociedad afectan de un modo especial a los ms dbiles del planeta. [49] Quisiera advertir que no suele haber conciencia clara de los problemas que afectan particularmente a los excluidos parece que sus problemas se plantean como un apndice, como una cuestin que se aade casi por obligacin o de manera perifrica De hecho, a la hora de la actuacin concreta, quedan frecuentemente en el ltimo lugar. (ND: Barrios marginales, Comunidades rurales e indgenas).[50] En lugar de resolver los problemas de los pobres y de pensar en un mundo diferente, algunos atinan slo a proponer una reduccin de la natalidad. (Ej. Fujimori y las esterilizaciones forzadas)Culpar al aumento de la poblacin y no al consumismo extremo y selectivo de algunos es un modo de no enfrentar los problemas. Se pretende legitimar as el modelo distributivo actual, donde una minora se cree con el derecho de consumir en una proporcin que sera imposible generalizar, porque el planeta no podra ni siquiera contener los residuos de semejante consumo... el alimento que se desecha es como si se robara de la mesa del pobre.[51] La inequidad no afecta slo a individuos, sino a pases enteros, y obliga a pensar en una tica de las relaciones internacionales. Porque hay una verdadera deuda ecolgica , particularmente entre el Norte y el Sur Las exportaciones de algunas materias primas para satisfacer los mercados en el Norte industrializado han producido daos locales, como la contaminacin con mercurio en la minera del oro o con dixido de azufre en la del cobre Constatamos que con frecuencia las empresas que obran as son multinacionales, que hacen aqu lo que no se les permite en pases desarrollados o del llamado primer mundo. Generalmente, al cesar sus actividades y al retirarse, dejan grandes pasivos humanos y ambientales> (Obispos, Argentina, 2009). En el mundo: Concentracin de la riqueza: Oxfam muestra cmo la riqueza acumulada por el 1% ms rico de la poblacin del mundo (Aprox 72 millones de personas) se ha incrementado, pasando de un 44% del total de la riqueza en 2009 a un 48% en 2014. A este ritmo, para el ao 2016 habr alcanzado el 50%. Del 52% restante de la riqueza mundial, la mayor parte (el 46%) est en manos del 20% ms rico. El 80% restante de la poblacin compartimos tan solo el 5,5% de la riqueza mundial.VI. La debilidad de las reacciones: [53] Nunca hemos maltratado y lastimado nuestra casa comn como en los ltimos dos siglos. Pero estamos llamados a ser los instrumentos del Padre Dios para que nuestro planeta sea lo que l so al crearlo y responda a su proyecto de paz, belleza y plenitud. (P. Teilhardde Chardin). [54] Llama la atencin la debilidad de la reaccin poltica internacional. El sometimiento de la poltica ante la tecnologa y las finanzas se muestra en el fracaso de las Cumbres mundiales sobre medio ambiente. Hay demasiados intereses particulares y muy fcilmente el inters econmico llega a prevalecer sobre el bien comn y a manipular la informacin para no ver afectados sus proyectos.[56] Mientras tanto, los poderes econmicos continan justificando el actual sistema mundial, donde priman una especulacin y una bsqueda de la renta financiera que tienden a ignorar todo contexto y los efectos sobre la dignidad humana y el medio ambiente. [57] Es previsible que, ante el agotamiento de algunos recursos, se vaya creando un escenario favorable para nuevas guerras. (ND: Ucrania y el gasoducto?).VII. Diversidad de opiniones:[60] algunos sostienen a toda costa el mito del progreso y afirman que los problemas ecolgicos se resolvern simplemente con nuevas aplicaciones tcnicas, sin consideraciones ticas ni cambios de fondo. (ND: Parece que anticip reacciones como las del Grupo El Comercio y Althaus; Abusada del IPE, De Soto, y otros ideologos peruanos del mercantilismo).EL EVANGELIO DE LA CREACIN (Captulo Segundo):[62] la ciencia y la religin, que aportan diferentes aproximaciones a la realidad, pueden entrar en un dilogo intenso y productivo para ambas.I. La luz que ofrece la fe:[63] Si tenemos en cuenta la complejidad de la crisis ecolgica y sus mltiples causas, deberamos reconocer que las soluciones no pueden llegar desde un nico modo de interpretar y transformar la realidad. Tambin es necesario acudir a las diversas riquezas culturales de los pueblos, al arte y a la poesa, a la vida interior y a la espiritualidad.II. La sabidura de los relatos bblicos: [66] La existencia humana se basa en tres relaciones fundamentales estrechamente conectadas: la relacin con Dios, con el prjimo y con la tierra. Segn la Biblia, las tres relaciones vitales se han roto, no slo externamente, sino tambin dentro de nosotros. Esta ruptura es el pecado. La armona entre el Creador, la humanidad y todo lo creado fue destruida por haber pretendido ocupar el lugar de Dios, negndonos a reconocernos como criaturas limitadas. Este hecho desnaturaliz tambin el mandato de dominar la tierra (cf. Gn 1,28) y de labrarla y cuidarla (cf. Gn 2,15). Como resultado, la relacin originariamente armoniosa entre el ser humano y la naturaleza se transform en un conflicto (cf. Gn 3,17-19). [67] No somos Dios. La tierra nos precede y nos ha sido dada. Esto permite responder a una acusacin lanzada al pensamiento judo-cristiano: se ha dicho que, desde el relato del Gnesis que invita a dominar la tierra (cf. Gn 1,28), se favorecera la explotacin salvaje de la naturaleza presentando una imagen del ser humano como dominante y destructivo. Esta no es una correcta interpretacin de la Biblia las Escrituras nos invitan a labrar y cuidar el jardn del mundo (cf. Gn 2,15). Esto implica una relacin de reciprocidad responsable entre el ser humano y la naturaleza en definitiva, la tierra es del Seor (Sal 24,1). [68] De este modo advertimos que la Biblia no da lugar a un antropocentrismo desptico que se desentienda de las dems criaturas. [74] Si (Dios) pudo crear el universo de la nada, puede tambin intervenir en este mundo y vencer cualquier forma de mal. Entonces, la injusticia no es invencible. [75] No podemos sostener una espiritualidad que olvide al Dios todopoderoso y creador. De ese modo, terminaramos adorando otros poderes del mundo volver a la figura de un Padre creador y nico dueo del mundo, porque de otro modo el ser humano tender siempre a querer imponer a la realidad sus propias leyes e intereses.III. El misterio del universo: [76] Para la tradicin judo-cristiana, decir creacin es ms que decir naturaleza [77]Por la palabra del Seor fueron hechos los cielos (Sal 33,6). As se nos indica que el mundo procedi de una decisin, no del caos o la casualidad El amor de Dios es el mvil fundamental de todo lo creado cada criatura es objeto de la ternura del Padre, que le da un lugar en el mundo. Hasta la vida efmera del ser ms insignificante es objeto de su amor y, en esos pocos segundos de existencia, l lo rodea con su cario. [78] Al mismo tiempo, el pensamiento judo-cristiano desmitific la naturaleza. Sin dejar de admirarla por su esplendor y su inmensidad, ya no le atribuy un carcter divino.[81] El ser humano, si bien supone tambin procesos evolutivos, implica una novedad no explicable plenamente por la evolucin de otros sistemas abiertos capacidades inditas muestran una singularidad que trasciende el mbito fsico y biolgico consideramos al ser humano como sujeto, que nunca puede ser reducido a la categora de objeto. [80] l, de algn modo, quiso limitarse a s mismo al crear un mundo necesitado de desarrollo, donde muchas cosas que nosotros consideramos males, peligros o fuentes de sufrimiento, en realidad son parte de los dolores de parto que nos estimulan a colaborar con el Creador (Catesismo).IV. El mensaje de cada criatura en la armona de todo lo creado: [85] el ser humano aprende a reconocerse a s mismo en la relacin con las dems criaturas: Yo me autoexpreso al expresar el mundo; yo exploro mi propia sacralidad al intentar descifrar la del mundo. (Paul Ricoeur).V. Una comunin universal: [90] Seguimos admitiendo en la prctica que unos se sientan ms humanos que otros, como si hubieran nacido con mayores derechos. [91] No puede ser real un sentimiento de ntima unin con los dems seres de la naturaleza si al mismo tiempo en el corazn no hay ternura, compasin y preocupacin por los seres humanos. [92] Todo est relacionado, y todos los seres humanos estamos juntos como hermanos y hermanas en una maravillosa peregrinacin, entrelazados por el amor que Dios tiene a cada una de sus criaturas y que nos une tambin, con tierno cario, al hermano sol, a la hermana luna, al hermano ro y a la madre tierra.VI. Destino comn de los bienes: [93] Hoy creyentes y no creyentes estamos de acuerdo en que la tierra es esencialmente una herencia comn, cuyos frutos deben beneficiar a todos El principio de la subordinacin de la propiedad privada al destino universal de los bienes y, por tanto, el derecho universal a su uso es una regla de oro del comportamiento social y el primer principio de todo el ordenamiento tico-social Juan Pablo II Remarc que no sera verdaderamente digno del hombre un tipo de desarrollo que no respetara y promoviera los derechos humanos, personales y sociales, econmicos y polticos, incluidos los derechos de las naciones y de los pueblos.VII. La mirada de Jess: [98] Jess viva en armona plena con la creacin, y los dems se asombraban: Quin es este, que hasta el viento y el mar le obedecen? (Mt 8,27). No apareca como un asceta separado del mundo o enemigo de las cosas agradables de la vida.RAZ HUMANA DE LA CRISIS ECOLGICA(Captulo Tercero).I. La tecnologa: creatividad y poder:[101] No nos servir describir los sntomas, si no reconocemos la raz humana de la crisis ecolgica. [102] La humanidad ha ingresado en una nueva era en la que el podero tecnolgico nos pone en una encrucijada. Somos los herederos de dos siglos de enormes olas de cambio Es justo alegrarse ante estos avances. [103-105] Valores (Desarrollos tecnolgicos) y lmites (Control, poder y avasallamiento) de la tecnociencia.[109] La economa asume todo desarrollo tecnolgico en funcin del rdito, sin prestar atencin a eventuales consecuencias negativas para el ser humano. En algunos crculos se sostiene que la economa actual y la tecnologa resolvern todos los problemas ambientalesque los problemas del hambre y la miseria en el mundo simplemente se resolvern con el crecimiento del mercado.El relativismo prctico: [122] Por eso no debera llamar la atencin que, junto con la omnipresencia del paradigma tecnocrtico y la adoracin del poder humano sin lmites, se desarrolle en los sujetos este relativismo donde todo se vuelve irrelevante si no sirve a los propios intereses inmediatos (Pragmatismo).II. Globalizacin del paradigma tecnocrtico: [106] Lgica de la apropiacinel modo como la humanidad de hecho ha asumido la tecnologa y su desarrollo junto con un paradigma homogneo y unidimensional se pasa fcilmente a la idea de un crecimiento infinito o ilimitado, que ha entusiasmado tanto a economistas, financistas y tecnlogos. Supone la mentira de la disponibilidad infinita de los bienes del planeta, que lleva a estrujarlo hasta el lmite y ms all del lmite. Necesidad de preservar el trabajo: [124] As, los obreros y artesanos aseguran la creacin eterna (Si 38,34). Innovacin biolgica a partir de la investigacin: [132] El respeto de la fe a la razn implica prestar atencin a lo que la misma ciencia biolgica, desarrollada de manera independiente con respecto a los intereses econmicos, puede ensear acerca de las estructuras biolgicas y de sus posibilidades y mutaciones. En todo caso, una intervencin legtima es aquella que acta en la naturaleza para ayudarla a desarrollarse en su lnea, la de la creacin, la querida por Dios.UNA ECOLOGA INTEGRAL (Captulo Cuarto)I. Ecologa ambiental, econmica y social: [139] No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental. Las lneas para la solucin requieren una aproximacin integral para combatir la pobreza, para devolver la dignidad a los excluidos y simultneamente para cuidar la naturaleza.II. Ecologa cultural: [143] Junto con el patrimonio natural, hay un patrimonio histrico, artstico y cultural, igualmente amenazado la ecologa tambin supone el cuidado de las riquezas culturales de la humanidad. De manera ms directa, reclama prestar atencin a las culturas locales a la hora de analizar cuestiones relacionadas con el medio ambiente.III. Ecologa de la vida cotidiana: [147] Para que pueda hablarse de un autntico desarrollo mejora integral en la calidad de vida humana. [151] Hace falta cuidar los lugares comunes. [152] La falta de viviendas. [153] La calidad de vida en las ciudades tiene mucho que ver con el transporte priorizar el transporte pblico. [154] abandono y olvido que sufren tambin algunos habitantes de zonas rurales, donde no llegan los servicios esenciales, y hay trabajadores reducidos a situaciones de esclavitud, sin derechos ni expectativas de una vida ms digna. IV. El principio del bien comn: [156] La ecologa humana es inseparable de la nocin de bien comn, un principio que cumple un rol central y unificador en la tica social. V. Justicia entre las generaciones: [159] La nocin de bien comn incorpora tambin a las generaciones futuras Ya no puede hablarse de desarrollo sostenible sin una solidaridad intergeneracional. Cuando pensamos en la situacin en que se deja el planeta a las generaciones futuras, entramos en otra lgica, la del don gratuito que recibimos y comunicamos. Foto. Mario Vildsola BenaventeALGUNAS LNEAS DE ORIENTACIN Y ACCIN (Cap. V).[163] Intentemos ahora delinear grandes caminos de dilogo que nos ayuden a salir de la espiral de autodestruccin en la que nos estamos sumergiendo. I. Dilogo sobre el medio ambiente en la poltica internacional: [164] concebir el planeta como patria y la humanidad como pueblo que habita una casa de todos. Un mundo interdependiente [165] no se logran acuerdos suficientes sobre la responsabilidad de quienes deben soportar los costos de la transicin energtica [166] las Cumbres mundiales sobre el ambiente de los ltimos aos no respondieron a las expectativas Rio+20 emiti una extensa e ineficaz Declaracin final.[170] los pases que se han beneficiado por un alto grado de industrializacin, a costa de una enorme emisin de gases de invernadero, tienen mayor responsabilidad en aportar a la solucin de los problemas que han causado.[172] Los pases pobres necesitan tener como prioridad la erradicacin de la miseria y el desarrollo social de sus habitantes, aunque deban analizar el nivel escandaloso de consumo de algunos sectores privilegiados de su poblacin y controlar mejor la corrupcin.II. Dilogo hacia nuevas polticas nacionales y locales: [177] Ante la posibilidad de una utilizacin irresponsable de las capacidades humanas, son funciones impostergables de cada Estado planificar, coordinar, vigilar y sancionar dentro de su propio territorio. [181] Que un poltico asuma estas responsabilidades con los costos que implican, no responde a la lgica eficientista e inmediatista de la economa y de la poltica actual, pero si se atreve a hacerlo, volver a reconocer la dignidad que Dios le ha dado como humano y dejar tras su paso por esta historia un testimonio de generosa responsabilidad.III. Dilogo y transparencia en los procesos decisionales: [182] La previsin del impacto ambiental de los emprendimientos y proyectos requiere procesos polticos transparentes y sujetos al dilogo, mientras la corrupcin, que esconde el verdadero impacto ambiental de un proyecto a cambio de favores, suele llevar a acuerdos espurios que evitan informar y debatir ampliamente. [183] Un estudio del impacto ambiental (EIA) no debera ser posterior a la elaboracin de un proyecto productivo o de cualquier poltica, plan o programa a desarrollarse. [184] La cultura consumista, que da prioridad al corto plazo y al inters privado, puede alentar trmites demasiado rpidos o consentir el ocultamiento de informacin. (ND: Rollo empresarial contra permisiologa y Consulta Previa).IV. Poltica y economa en dilogo para la plenitud humana: [189] La poltica no debe someterse a la economa y sta no debe someterse a los dictmenes y al paradigma eficientista de la tecnocracia. [190] El ambiente es uno de esos bienes que los mecanismos del mercado no son capaces de defender o de promover adecuadamente (Compendio DSI). [191] tenemos que convencernos de que desacelerar un determinado ritmo de produccin y de consumo puede dar lugar a otro modo de progreso y desarrollo. [193] De todos modos, si en algunos casos el desarrollo sostenible implicar nuevas formas de crecer, en otros casos, frente al crecimiento voraz e irresponsable que se produjo durante muchas dcadas, hay que pensar tambin en detener un poco la marcha, en poner algunos lmites racionales e incluso en volver atrs antes que sea tarde. (ND: Esto choca frontalmente con la CONFIEP, la SNMPE, y el IPE) ha llegado la hora de aceptar cierto decrecimiento en algunas partes del mundo aportando recursos para que se pueda crecer sanamente en otras partes (Benedicto XVI). (Planificacin).[194] Para que surjan nuevos modelos de progreso, necesitamos cambiar el modelo de desarrollo global, lo cual implica reflexionar responsablemente sobre el sentido de la economa y su finalidad, para corregir sus disfunciones y distorsiones se trata de redefinir el progreso. EDUCACIN Y ESPIRITUALIDAD ECOLGICA (Captulo Sexto).I. Apostar por otro estilo de vida: [205] Sin embargo, no todo est perdido, porque los seres humanos, capaces de degradarse hasta el extremo, tambin pueden sobreponerse, volver a optar por el bien y regenerarse, ms all de todos los II. Educacin para la alianza entre la humanidad y el ambiente: [211] crear una ciudadana ecolgica [213] En la familia se cultivan los primeros hbitos de amor y cuidado de la vida, como por ejemplo el uso correcto de las cosas, el orden y la limpieza, el respeto al ecosistema local y la proteccin de todos los seres creados. [214] A la poltica y a las diversas asociaciones les compete un esfuerzo de concientizacin de la poblacin. Tambin a la Iglesia.III. Conversin ecolgica: [216] Proponer algunas lneas de espiritualidad ecolgica que nacen de las convicciones de nuestra fe alimentar una pasin por el cuidado del mundo. [217] Si los desiertos exteriores se multiplican en el mundo porque se han extendido los desiertos interiores. Vivir la vocacin de ser protectores de la obra de Dios es parte esencial de una existencia virtuosa (Benedicto XVI).condicionamientos mentales y sociales que les impongan Dios sigue alentando desde lo profundo de los corazones humanos. [206]. Un cambio en los estilos de vida podra llegar a ejercer una sana presin sobre los que tienen poder poltico, econmico y social Comprar es siempre un acto moral, y no slo econmico (Benedicto XVI).IV. Gozo y paz: [222] La espiritualidad cristiana propone un modo alternativo de entender la calidad de vida, y alienta un estilo de vida proftico y contemplativo, capaz de gozar profundamente sin obsesionarse por el consumo.V. Amor civil y poltico: [228] El cuidado de la naturaleza es parte de un estilo de vida que implica capacidad de convivencia y de comunin.VII. La Trinidad y la relacin entre las criaturas:[240] Porque la persona humana ms crece, ms madura y ms se santifica a medida que entra en relacin, cuando sale de s misma para vivir en comunin con Dios, con los dems y con todas las criaturas. As asume en su propia existencia ese dinamismo trinitario que Dios ha impreso en ella desde su creacin.VIII. Reina de todo lo creado: [241] Mara, la madre que cuid a Jess, ahora cuida con afecto y dolor materno este mundo herido.IX. Ms all del sol: [243] Al final nos encontraremos cara a cara frente a la infinita belleza de Dios (cf. 1 Co 13,12)... Caminemos cantando. Que nuestras luchas y nuestra preocupacin por este planeta no nos quiten el gozo de la esperanza.VI. Signos sacramentales y descanso celebrativo: [233] El universo se desarrolla en Dios, que lo llena todo. Entonces hay mstica en una hoja, en un camino, en el roco, en el rostro del pobre. [235] Los Sacramentos son un modo privilegiado de ver cmo la naturaleza es asumida por Dios y se convierte en mediacin de la vida sobrenatural.(Agua, aceite, fuego). Muchas graciasWilly Benavente ErcillaConsultor Independiente Desarrollo y Medio AmbienteCoordinaciones y eventos:Email: [email protected]: 968 25 55 08