Laura Noemy Guzmán Piche Texto Paralelo para el curso E111...

215
Laura Noemy Guzmán Piche Texto Paralelo para el curso E111.2 Elaboración de Proyectos de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala. Asesora: Licenciada Claudia Antonieta Recinos FACULTAD DE HUMANIDADES Departamento de Pedagogía Guatemala, mayo de 2017

Transcript of Laura Noemy Guzmán Piche Texto Paralelo para el curso E111...

Laura Noemy Guzmán Piche

Texto Paralelo para el curso E111.2 Elaboración de Proyectos de la carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Facultad de

Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Asesora: Licenciada Claudia Antonieta Recinos

FACULTAD DE HUMANIDADES

Departamento de Pedagogía

Guatemala, mayo de 2017

Este informe fue presentado por la

autora como trabajo del Ejercicio

Profesional Supervisado –EPS- previo a

obtener el grado de Licenciada en

Pedagogía y Administración Educativa.

Índice

Resumen

Introducción

Capítulo I: Diagnóstico

1.1 Contexto

1.1.1 Geográfico

1.1.2 Social

1.1.3 Histórico

1.1.4 Económico

1.1.5 Político

1.1.6 Filosófico

1.1.7 Competitividad

1.2 Institucional

1.2.1 Identidad Institucional

1.2.1.1 Nombre de la institución

1.2.1.2 Localización geográfica

1.2.1.3 Visión

1.2.1.4 Misión

1.2.1.5 Objetivos

1.2.1.6 Políticas

1.2.1.7 Valores

1.2.1.8 Organigrama

1.2.1.9 Servicios que presta

1.2.2 Desarrollo histórico

1.2.2.1 Fundación y fundadores

1.2.2.2 Épocas o momentos relevantes

1.2.2.3 Personajes sobresalientes

1.2.2.4 Memorias

1.2.2.5 Anécdotas

1.2.2.6 Logros alcanzados

i

ii

1

1

1

1

1

3

3

3

3

3

4

4

4

4

4

4

4

6

6

7

8

10

10

10

11

11

12

12

1.2.2.7 Archivos especiales

1.2.3 Los usuarios

1.2.4 Infraestructura

1.2.4.1 Locales para la administración

1.2.4.2 Locales para la estancia

1.2.4.3 Las instalaciones para realizar las tareas institucionales

1.2.4.4 Áreas de descanso

1.2.4.5 Áreas de recreación

1.2.5.1 Participación en eventos comunitarios

1.2.5.2 Programas de apoyo a instituciones

1.2.5.3 Trabajo de voluntariado

1.2.6 Finanzas

1.2.6.1 Fuentes de obtención de los fondos económicos

1.2.6.2 Venta de bienes y servicios

1.2.6.3 Política salarial

1.2.6.4 Cumplimiento con prestaciones de ley

1.2.7 Política laboral

1.2.7.1 Procesos para contratar al personal

1.2.7.2 Perfiles para los puestos o cargos

1.2.7.3 Procesos de inducción de personal

1.2.7.4 Procesos de capacitación continua del personal

1.2.8 Administración

1.2.8.1 Investigación

1.2.8.2 Planeación

1.2.8.3 Programación

1.2.8.4 Dirección

1.2.8.5 Control

1.2.8.6 Evaluación

12

13

15

15

15

15

15

16

17

18

18

21

21

21

21

22

23

23

23

23

24

24

25

25

25

25

26

26

27

27

1.2.9 El ambiente institucional 29

1.2.9.1 Liderazgo 29

1.2.9.2 Coherencia de mando 29

1.2.9.3 La toma de decisiones 31

1.2.10 Otros aspectos 31

1.2.10.1 Equipo con que cuenta la institución 31

1.2.10.2 El acceso a internet 32

1.2.10.3 La participación en redes sociales 32

1.2.10.4 Existencia de página web 32

1.2.10.5 Procesos que se realizan en línea 32

1.2.10.7 Programas virtuales 32

1.2.10.8 Procesos de formación a distancia 33

1.3 Lista de deficiencias, carencias identificadas 35

1.4 Problematización 36

1.5 Hipótesis-acción 37

1.6 Viabilidad y factibilidad 37

Capítulo II: Fundamentación teórica 40

2.1 Texto paralelo 40

2.3 ¿Cómo se elabora? 41

2.4 ¿Qué partes lo integran? 41

2.5 Características 43

2.6 ¿Cuáles son sus funciones? 43

2.7 ¿Cómo se evalúa? 43

2.8 Ventajas del texto paralelo 44

2.9 Desventajas del texto paralelo 44

2.10 La mediación 45

2.11 Administración 46

2.12 Administración educativa 46

Capítulo III: Plan de acción 47

3.1 Identificación 47

3.1.1 Identificación epesista 47

3.2 Título del proyecto 47

3.3 Problema seleccionado 47

3.4 Hipótesis-acción 47

3.5 Ubicación geográfica 47

3.6 Justificación de la intervención 48

3.7 Objetivos 48

3.7.1 Objetivo general 48

3.7.2 Objetivos específicos 48

3.8 Metas 49

3.9 Beneficiarios 49

3.10 Actividades para el logro de objetivos 49

3.11 Técnicas para el logro de objetivos 49

3.12 Tiempo de realización 50

3.13 Cronograma 50

3.14 Responsables 51

3.15 Recursos 51

3.15.1 Materiales 51

3.15.2 Humanos 51

3.15.3 Institucional 51

3.16 Presupuesto 52

3.17 Evaluación 52

Capítulo IV: Ejecución, sistematización de la intervención 53

4.1 actividades y resultados 53

4.2 Productos, logros y evidencias 54

4.2.1 Texto paralelo para el curso E111.2 Elaboración de Proyectos 55

4.3 Sistematización de la experiencia 178

4.3.1 Actores 179

4.3.2 Acciones ejecutadas 180

4.3.3 Resultados obtenidos 183

4.3.4 Implicaciones 184

4.3.5 Lecciones aprendidas 184

Capítulo V: Evaluación del proceso 186

5.1 Evaluación del diagnóstico 186

5.2 Evaluación de la fundamentación teórica 186

5.3 Evaluación del diseño del plan de intervención 186

5.4 Evaluación de la ejecución y sistematización de la intervención 187

Capítulo VI: Voluntariado 190

6.1 Voluntariado docente 191

Conclusiones 192

Recomendaciones 193

Bibliografía o fuentes consultadas 194

Apéndice

Anexos

Resumen

El informe del Ejercicio Profesional Supervisado presenta diferentes etapas que

inicia con el Diagnóstico institucional, listado de carencias, problematización,

análisis de viabilidad y factibilidad, así también la fundamentación teórica, Plan de

Acción, La Ejecución en el que se diseña un:” Texto paralelo para el curso E111.2

Elaboración de Proyectos de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa, de la Facultad de Humanidades, de la Universidad de

San Carlos, el cual se realizó en la jornada de domingo.

El proyecto beneficia a docentes y estudiantes ya que permite que se tenga una

mejor visión de cómo planificar, organizar y evaluar todo el proceso de enseñanza-

aprendizaje del curso.

Es un documento de consulta que integra los contenidos del curso, las

planificaciones, actividades, talleres e instrumentos de evaluación para mejorar los

procesos de formación profesional de los estudiantes.

Se utilizó una metodología de investigación-acción con la ayuda de diversas

fuentes para poderlo llevar a cabo de la mejor forma posible. Así mismo se realizó

la evaluación la que permitió evidenciar los logros del proyecto.

Palabras claves: texto paralelo, proyectos, docentes, estudiantes.

i

Introducción

El Ejercicio Profesional Supervisado-EPS, que se realiza previo a optar al grado

académico de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

En el que se hizo un análisis de las carencias existentes dentro de la Facultad de

Humanidades, se pudo evidenciar que muchos de los docentes, no contaban con

una guía específica para poder desarrollar el curso que les corresponde, lo que le

es necesario que busque las fuentes más idóneas para desarrollar el curso que le

es asignado. Por esta razón se concluyó realizar un documento que incluyera

todas las experiencias adquiridas por personas que han desarrollado el curso el

cual es el, Texto Paralelo para el curso E111.2 Elaboración de Proyectos de

la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Técnico en Administración

Educativa de la Facultad de Humanidades.

El proyecto se realizó en la jornada domingo de la Facultad de Humanidades, de

la Universidad de San Carlos de Guatemala.

El informe se integra de la siguiente manera:

Capítulo I El diagnóstico, mediante el uso de técnicas como la observación,

entrevistas, investigaciones bibliográficas. Se realizó un estudio contextual, el cual

describe el entorno de la institución, así también el análisis institucional que

describe el estado de la institución; luego de esto se puede considerar un listado

de carencias, con sus respectivos problemas que los ocasionan, a cada problema

se propone una hipótesis-acción para definir la intervención a realizar. La

Viabilidad y factibilidad del proyecto con sus respectivos estudios. Y Así conocer si

se tiene todo lo necesario para realizarlo.

Capítulo II La fundamentación teórica, consiste en un análisis documental para

profundizar los temas.

ii

Capítulo III El Plan de acción, el cual como su nombre lo indica se realiza el plan

(documento) en el que se definen los objetivos que se pretenden lograr con el

proyecto, las metas, los beneficiarios, las actividades, las técnicas, el tiempo de

realización, los responsables, el presupuesto, y la evaluación.

Capítulo IV Ejecución, Sistematización de la experiencia y evaluación; en esta

parte corresponde a la realización de cada una de las actividades determinadas en

el cronograma del plan de acción. La sistematización se realiza un relato

descriptivo de la experiencia durante la ejecución, además de esto de cada

actividad realizada, se describen los resultados obtenidos de cada una de ellas.

Capítulo V Evaluación del eps, se evidencia todo el proceso de las diversas etapas

con sus respectivos instrumentos de evaluación.

Capítulo VI EL voluntariado, se describe el apoyo brindado a la Facultad de

Humanidades.

Se presenta el producto del proyecto ejecutado, con el cual se evidencia el logro

de los objetivos. Luego se redacta el informe final, para que sea una herramienta

útil para la comunidad educativa de la Facultad de Humanidades y para consulta

de otras personas.

iii

Capítulo I

Diagnóstico de la Facultad de Humanidades

1.1 Contexto

1.1.1 Geográfico

La Facultad de Humanidades se encuentra ubicada en el edificio S-4 de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, en la 11 av. Zona 12, de la ciudad de

Guatemala. La cual cuenta con 10 facultades y 7 escuelas en donde se imparten

diversidad de carreras y diversas actividades académicas y administrativas. En la

cual existe un clima agradable ya que contiene gran variedad de recursos

naturales.

1.1.2 Social

La población de la Facultad de Humanidades pertenece a diferentes etnias por ser

un país pluricultural y multilingüe, permitiendo la convivencia de tradiciones,

costumbres y culturas. Así mismo las relaciones interpersonales con profesionales

de los sectores públicos y privados en los diferentes niveles de educación

nacional.

1.1.3 Histórico

De acuerdo a la página FAHUSAC (2016) dentro de su reseña histórica

menciona que el 9 de noviembre de 1944, la Junta Revolucionaria de Gobierno,

emitió el decreto No. 12 por medio del cual se otorgaba autonomía a la

Universidad de San Carlos de Guatemala. El decreto en mención entró en

vigencia el 1 de diciembre del mismo año e indicaba en el Artículo 3º la integración

de la Universidad por siete Facultades, entre ellas la Facultad de Humanidades.

El proyecto de creación de la Facultad de Humanidades fue presentado al Consejo

Superior Universitario el 5 de diciembre del mismo año y el 9 de dicho mes, el

Rector de la Universidad propone integrar provisionalmente la Junta Directiva de la

Facultad según consta en Punto Tercero de dicha sesión.

1

El 17 de septiembre de 1945, mediante el acta No. 78 Punto Décimo Sexto el

Consejo Superior Universitario funda la Facultad de Humanidades y se declara

aquella ocasión como “Día de la Cultura Universitaria”.

En este breve recorrido histórico, aparecen personajes propulsores del anhelado

proyecto de fundación. Quedan grabados en nosotros como símbolos de una

generación representada por ellos, los nombres de: Juan José Arévalo, Raúl

Osegueda Palala, Adolfo Monsanto, Juan J. Orozco Posadas, Jorge Luis Arriola,

José Rölz Bennett, Mardoqueo García Asturias, Edelberto Torres, Alfredo Carrillo

Ramírez, Luis Martínez Mont.

La Facultad nace a la vida académica con el funcionamiento de cuatro secciones:

Filosofía, Historia, Letras y Pedagogía. El profesorado se obtenía luego de cuatro

años de estudio y dos años más para el doctorado.

La primera Junta Directiva de la Facultad de Humanidades estuvo integrada de la

siguiente forma: Decano, Licenciado José Rölz Bennett; como vocales interinos,

del primero al quinto: señores, Luis Cardoza y Aragón, Ricardo Castañeda

Paganini, Antonio Goudbaud Carrera, Edelberto Torres, Alberto Velásquez. El

primer secretario fue el doctor Raúl Osegueda Palala, luego el licenciado Enrique

Chaluleu Gálvez.

En sus inicios la Facultad de Humanidades estuvo ubicada en el edificio de la

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales: 9ª. Av. Sur y 10ª. Calle, zona 1.

Posteriormente se trasladó a la 9ª. Av. Y 14 calle, zona 1, hoy Bufete Popular. A

finales de la década de los sesenta se trasladó al Campus de la Ciudad

Universitaria, zona 12, edificio S-5. En la actualidad se ubica en el edificio S-4.

2

1.1.4 Económico

A la Facultad de Humanidades se le es asignado una parte del presupuesto

General de Ingresos Ordinarios del Estado. Según lo establecido en Las Leyes y

Reglamentos de la Universidad de San Carlos de Guatemala en el artículo 84. En

el que se establece que le corresponde a la Universidad de San Carlos de

Guatemala una asignación privativa no menor del cinco por ciento del Presupuesto

General de Ingresos Ordinarios del Estado, debiéndose procurar un incremento

presupuestal adecuado al aumento de su población estudiantil o al mejoramiento

del nivel académico. Para la gestión económica y que permita una programación

de largo plazo entre las asignaciones al funcionamiento y a la inversión,

destinadas al cumplimiento de sus funciones básicas de investigación, docencia y

extensión.

1.1.5 Político

Gobierno local Junta Directiva. El máximo organismo de la Facultad, integrada por

el Señor Decano, quien funge como presidente, Vocal 1º, Vocal 2º, Vocal 3º, 2

vocales estudiantiles (4º y 5º) y la Secretaría Académica especifica. Dentro de la

Facultad está la AEH (Asociación de Estudiantes de Humanidades)

1.1.6 Filosófico

La Facultad de Humanidades, es la Unidad Académica de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, especializada en formación de profesionales con excelencia

académica en las distintas áreas humanísticas.

Además se impulsa a los estudiantes la concientización y el humanismo. No se

discrimina al alumnado por su preferencia religiosa.

1.1.7 Competitividad

La Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM) la cual

también pertenece a la Universidad de San Carlos de Guatemala y las Facultades

3

de las Universidades privadas de Guatemala que ofrecen servicios a nivel de

profesorados y Licenciaturas en el campo educativo.

1.1 Institucional

1.2.1 Identidad Institucional

1.2.1.1 Nombre de la Institución

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala.

1.2.1.2 Localización geográfica

Ciudad universitaria, zona 12, Edificio S-4 colinda al norte con el edificio Bienestar

Estudiantil, al sur con el parque de vehículos del edificio, al este con edificio de la

Facultad de Ciencias Jurídicas, al oeste con Recursos Educativos.

1.2.1.3 Visión

Ser la entidad rectora en la formación de profesionales humanistas, con base

científica y tecnológica de acuerdo con el momento socioeconómico, cultural,

geopolítico y educativo con el impacto de las políticas de desarrollo nacional,

regional e internacional.

1.2.1.4 Misión

La Facultad de Humanidades, es la Unidad Académica de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, especializada en formación de profesionales con excelencia

académica en las distintas áreas humanísticas, que incide en la solución de

problemas de la realidad nacional.

1.2.1.5 Objetivos

1. Integrar el pensamiento universitario, mediante una visión conjunta y

universal de los problemas del hombre y del mundo;

2. Investigar en los campos de las disciplinas filosóficas, históricas, literarias,

pedagógicas, psicológicas, lingüísticas, y en los que con ellas guardan

afinidad y analogía;

4

3. Enseñar las ramas del saber humano enunciadas en el inciso anterior, en

los grados y conforme a los planes que adelante se enuncian;

4. Preparar y titular a los Profesores de Segunda Enseñanza (Enseñanza

Secundaria) tanto en las Ciencias Culturales como en las Ciencias

Naturales y en las artes. Para este propósito debe colaborar

estrechamente con las demás Facultades que integran la

Universidad de San Carlos de Guatemala, así como con las Academias,

Conservatorios e Institutos que ofrecen enseñanzas especializadas;

5. Dar en forma directa a los universitarios, y en forma indirecta a todos los

interesados en las cuestiones intelectuales, una base de cultura general y

de conocimientos sistemáticos del medio nacional, que les es indispensable

para llenar eficazmente su cometido en la vida de la comunidad;

6. Crear una amplia y generosa conciencia social en el conglomerado

universitario, a fin de articular la función de la Universidad y de sus

estudiantes y egresados con las altas finalidades de la colectividad;

7. Realizar las labores de extensión cultural que son necesarias para

mantener vinculada a la Universidad con los problemas y con las realidades

nacionales;

8. Coordinar sus actividades con Bibliotecas, Museos, Academias,

Conservatorios y con todas aquellas instituciones que puedan cooperar a la

conservación, al estudio, a la difusión y al avance del arte y de las

disciplinas humanísticas

9. Cumplir todos aquellos otros objetivos que por su naturaleza y su

orientación le competan.

5

1.2.1.6 Políticas

1.2.1.6.1 Institucionales

Servir con eficiencia y eficacia a la comunidad estudiantil y a la sociedad

guatemalteca.

1.2.1.6.2 Generales

Dar cumplimiento a las disposiciones expresadas en la “Ley orgánica de la

Universidad de San Carlos y El reglamento Interno”.

Proporcionar el desarrollo de la institución en sus programas académicos,

administrativos y financieros con el fortunio intelecto participativo del

estudiante, optimizando intenciones con instituciones y unidades de apoyo.

Promover el mecanismo adecuación para el seguimiento de formación

profesional y ocupacional de sus egresados, fuentes de trabajo, para

solventar en gran parte las necesidades económicas, políticas, acorde a la

realidad de beneficio de la sociedad guatemalteca.

Promover programas para actualizar la red curricular del pensum de

estudios de la facultad de Humanidades”.

1.2.1.7 Valores

Los valores que se fomentan en los estudiantes y toda personal que forma

parte de la Facultad son: Honestidad, Respeto, Tolerancia, Amabilidad,

Sensatez y sobre todo HUMANISMO.

6

1.2.1.8 Organigrama de la Facultad de Humanidades

7

1.2.1.9 Servicios que presta

La Facultad ofrece estudios a través de los Departamentos de Filosofía, Letras

con la Sección de Idiomas, Pedagogía, Arte, Postgrado y Extensión que incluye

Escuela de Vacaciones; además, Departamento de Bibliotecología Departamento

de Investigación Humanística.

Esta Unidad Académica ofrece estudios de pre-grado a través de Profesorados (a)

de Enseñanza Media, el grado de Licenciado (a) en diferentes especialidades, y el

postgrado con Maestrías y Doctorado.

La docencia se imparte por semestre de enero a mayo y de julio a noviembre en

las jornadas matutina, vespertina, nocturna, sabatina y dominical. Se ofrece en la

Sede Central (Departamento de Guatemala) y en 92 Secciones Departamentales.

Profesorados

- Profesorado en Pedagogía y Tecnología de la Información y Comunicación

- Profesorado en Pedagogía en Pedagogía y Técnico en Administración

Educativa

- Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía, Ciencias Sociales y

Formación Ciudadana

- Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía y Promotor en Derechos

Humanos

- Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Investigación

Educativa

- Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía y Educación Intercultural

- Profesorado en Enseñanza Media en Ciencias Económico-Contable

- Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias Naturales con

Orientación Ambiental

- Profesorado en Enseñanza Media en Artes Plásticas e Historia del Arte

- Profesorado en Enseñanza Media en Educación Musical

- Profesorado de Enseñanza Media en Filosofía

- Profesor de Enseñanza Media en Lengua y Literatura

8

- Profesor de Enseñanza Media en Idioma Inglés

Licenciaturas

- Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

- Licenciatura en Derechos Humanos

- Licenciatura en Investigación Educativa

- Licenciatura en Pedagogía e Interculturalidad

- Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular

- Licenciatura en Arte

- Licenciatura en Filosofía

- Licenciado en Letras

- Licenciatura en Lingüística del Idioma Inglés

- Licenciado en Bibliotecología

Departamento de Educación Virtual

- Profesorado en Pedagogía y Tecnologías de la Información y

Comunicación

- Profesorado de Educación a Distancia

- Licenciatura en Educación y Tecnologías de Información y Comunicación

En el año 2016 se acreditó la carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa a nivel Latinoamericano para ello estuvo a cargo el

Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación, A.C.

(CEPPE)

1.2.1.9.1 Servicios transcurriculares

“El Departamento de Extensión fue creado por Junta Directiva de la Facultad de

Humanidades, tiene como base legal el Acta No. 48, Puntos dos y tres, de fecha

cinco de diciembre de 1949 y Acuerdo N. 8.”

9

1.2.2 Desarrollo histórico

1.2.2.1 Fundación y fundadores

El 9 de noviembre de 1944, la Junta Revolucionaria de Gobierno emitió el:

Decreto No. 12, por medio del cual se otorgaba autonomía a la Universidad

de San Carlos de Guatemala. El decreto en mención entró en vigencia el 1

de diciembre del mismo año e indicaba en el artículo 3ro. La integración de

la Universidad por siete Facultades entre ellas la Facultad de Humanidades.

El proyecto de creación de la Facultad de Humanidades fue presentado al

Consejo Superior Universitario el 5 de diciembre de 1944. El 9 de diciembre

del mismo año, el Rector de la Universidad propone integrar

provisionalmente la Junta Directiva de la Facultad de Humanidades.

La primera Junta Directiva de la Facultad de Humanidades estuvo integrada

por: Decano, Licenciado en Derecho José Rölz Bennett; vocales interino del

primero al quinto Luis Cardoza y Aragón, Ricardo Castañeda Paganini,

Antonio Goudbaud Carrera y Edelberto Torres, Alberto Velásquez y como

secretario el doctor Raúl Oseguera Palala.

1.2.2.2 Épocas o momentos relevantes

En sus inicios, la Facultad de Humanidades estuvo ubicada en el edificio de

la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en la 9ª. Avenida Sur y 10ª.

Calle zona 1. Posteriormente se trasladó a la 9ª. Avenida y 14 calle zona 1.

A finales de la década de los sesenta se trasladó al actual Campus de la

Ciudad Universitaria de la zona 12, ocupó primero el edificio S - 5, que en la

actualidad pertenece la Escuela de derecho actualmente se ubica edificio S-

4.

En 1947, se creó la escuela centroamericana de periodismo, años después

las secciones de Arte, Bibliotecología, Idiomas, Historia y Psicología. En

10

1974 y 1975 los Departamentos de Psicología, Historia y la Escuela de

Periodismo, pasaron a constituirse en unidades independientes de la

Facultad de Humanidades.

En 1998, el Consejo Superior Universitario autorizó la separación de la

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media EFPEM, ligada a

Humanidades desde 1968 – 1969.

1.2.2.3 Personajes sobresalientes

El primer Decano Licenciado en Derecho José Rölz Bennett cumplió su primer

Período de 1945 a 1950. Fue electo para un segundo período. Así también fueron

Decanos de la Facultad de Humanidades:

Lic. Manuel Luis Escamilla (1954)

Lic. Hugo Cerezo Dardón(1954-1958/1962–1966)

Lic. José Mata Gavidia (1958 – 1962)

Lic. Daniel Contreras Reynoso (1966 – 1970)

Lic. Guillermo Putzeys Álvarez (1970 – 1974)

Lic. Luis Luján Muñoz (1974) (interino)

Lic. Reyes Antonio Pérez Rojas (1974 – 1978)

Dr. Raúl Osegueda Palala (1978 – 1982)

Lic. Oscar Jaime López (1983 – 1987)

Lic. Eleázar Monroy Mejía (1987 – 1995)

Lic. Mario Alfredo Calderón Herrera (1995 – 2008) †

Actualmente es el Lic. Walter Ramiro Mazariegos Biolis (2009 - …)

1.2.2.4 Memorias

La primera Junta Directiva de la Facultad de Humanidades estuvo integrada de la

siguiente forma: Decano, Licenciado José Rölz Bennett, como vocales internos del

primero al quinto señores, Luis Cardoza y Aragón, Ricardo Castañeda Paganini,

Antonio Goudbaud Carrera, Edelberto Torres, Alberto Velásquez. El primer

11

secretario fuel el doctor Raúl Osegueda Palala, luego el licenciado Enrique

Chaluleu Gálvez. El 17 de septiembre de 1945, mediante el acta No. 78, punto

decimosexto, el Consejo Superior Universitario funda la Facultad de

Humanidades.

1.2.2.5 Anécdotas

La Facultad de Humanidades se concibió como un centro de formación de

profesores investigadores de las disciplinas humanísticas. Logrando con su

creación una etapa nueva en la educación superior de la nación. Los propulsores

del anhelado proyecto para su fundación quedaron grabados como símbolos de

una generación representada por José Arévalo, Raúl Osegueda Palala, Adolfo

Monsanto entre otros. La Facultad inició con el funcionamiento de cuatro

secciones: Filosofía, Historia, Letras y Pedagogía.

1.2.2.6 Logros alcanzados

La Facultad de Humanidades, cuenta con sedes en todo el país, siendo la facultad

de la Universidad de San Carlos de Guatemala con mayor número de estudiantes,

además entre sus logros está la utilización de una plataforma virtual, donde

existen diversidad de cursos en los cuales se realizan tareas, se dan a conocer los

temas más a profundidad, etc. Así también ha logrado a nivel internacional un

proceso para la acreditación de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa. Además de esto se puede consultar las notas de cada

semestre online.

1.2.2.7 Archivos especiales

La Facultad de Humanidades cuenta con 37311 estudiantes, 44 carreras, 92

sedes y 10480 estudiantes online cursos B-learning.

12

1.2.3 Los usuarios

1.2.3.1 Procedencia

Hay estudiantes que llegan de todas las zonas de la capital y de los municipios

aledaños, entre ellos predominan: Amatitlán, Villa Canales, Villa Nueva, San Juan

Sacatepéquez, Mixco etc. gracias a que ya se han aperturado varias sedes en

diferentes departamentos de Guatemala, dando opción a diferentes personas que

puedan estudiar en estas.

1.2.3.2 Estadísticas anuales

La Universidad de San Carlos de Guatemala, sin duda, es la universidad más

grande en el país, y una de las más grandes en el continente americano. El

crecimiento paulatino de su población es una muestra palpable de ello.

Algunos datos de la población estudiantil de la USAC son ilustrativos. Así en 2014,

la población universitaria registró 193,233 estudiantes, de los cuales el 61.38 %

estuvo inscrito en las facultades y las escuelas independientes o sea en aquellas

unidades académicas que se encuentran en la Ciudad de Guatemala y el restante

38.14 % estuvo inscrito en los centros universitarios del interior.

Las facultades que absorben más estudiantes para el 2014, en su orden son:

Humanidades con 16.91 %, Ciencias Económicas con 10.69 %, Ciencias

Jurídicas y Sociales con 9.36 % e ingeniería con 7.07 %.

1.2.3.3 Las familias

Gracias al principal apoyo de los familiares en la formación de los estudiantes

universitarios se logra avanzar y se pueden tomar medidas para la prevención de

la reprobación o deserción escolar. El apoyo económico, además de lo afectivo es

muy importante para que los estudiantes logren sus metas.

Tomando en cuenta que hay muchos hogares desintegrados por lo que varios

estudiantes no cuentan con el apoyo de una familia y tratan de sobrevivir y salir

adelante por sí solos, sin ayuda de una familia.

13

1.2.3.4 Condiciones contractuales usuarios-institución

Existen diversos normativos en cada facultad, el código de la conducta y

normativo para evaluaciones en el cual indica, asistencia mínima, nota para ganar

un curso, tipos de evaluación.

Indicando los derechos y obligaciones académicas como estudiantes.

1.2.3.5 Tipos de usuarios

Cada ser humano piensa y actúa de diferente manera, cada quien tiene sus

propias creencias, costumbres y modismos, existiendo una gran variedad de

usuarios, aparentemente todos con el fin de salir adelante y poder obtener un

grado en la universidad.

Se puede evidenciar usuarios que pertenecen a diferentes creencias a las de las

demás, sin embargo cada quien hace lo que debe de hacer y a lo que va, estudiar.

1.2.3.6 Situación socioeconómica

La situación socioeconómica de los usuarios muchos de ellos son personas

laborantes las cuales ascienden al salario mínimo, en algunos casos no cuentan

con los recursos económicos necesarios para sufragar sus gastos de educación

pero tienen un alto rendimiento académico por lo que optan a apoyarse con becas

reembolsables, becas no reembolsable, exoneraciones, financiamiento para el

Ejercicio Profesional Supervisado o Tesis de Graduación.

Según Punto Cuarto, inciso 4.74.7 del acta 16-75 del Concejo Superior

Universitario, de fecha 30 de octubre de 1,975 en el Acta No. 703 se creó la

Sección Socioeconómica.

14

1.2.3.7 La movilidad de los usuarios

La cantidad de estudiantes de la Facultad de Humanidades cada año ha ido

aumentando, actualmente existen 37311 estudiantes, lo que la hace ser una de las

Facultades con más población estudiantil.

1.2.4 Infraestructura

1.2.4.1 Locales para la administración

Actualmente la Facultad de Humanidades cuenta con oficinas administrativas

solamente en el edificio S4.

1.2.4.2 Locales para la estancia y trabajo individual del personal

La Facultad de Humanidades posee salones para uso individual para el personal

los cuales tienen el nombre de cubículo, siendo 41 estos. Pero con la cantidad de

docentes no todos tienen esta opción.

1.2.4.3 Las instalaciones para realizar las tareas institucionales

El Edificio de la Facultad de Humanidades cuenta con dos niveles. Posee 19

salones, de acuerdo al nivel donde se encuentre tienen una numeración, por

ejemplo los del primer nivel están como salón 104, según orden y los del segundo

nivel, están por ejemplo salón 201 A, 201 B, y así sucesivamente, estos son

utilizados por los estudiantes para que puedan recibir clases, éstos poseen el

mobiliario y recursos necesarios como cátedra, pizarrón, escritorios, iluminación,

ventilación, etc. Pero por el aumento de la población estudiantil no es suficiente

para atender la cantidad de estudiantes.

1.2.4.4 Áreas de descanso

En el edificio de la Facultad de Humanidades existe un Centro Cultural en donde

hay bancas y tiene un entorno natural, en el cual los estudiantes pueden estar

durante el tiempo de recesos, así también en las afueras del edificio existen

mesitas en donde se puede descansar.

15

1.2.4.5 Áreas de recreación

La Facultad no cuenta con un espacio para practicar deportes, fuera del edificio

S12 hay una cancha de basquetbol, la cual es utilizada por los alumnos

humanistas.

1.2.4.6 Locales de uso especializado

Posee locales especializados en donde se llevan diferentes tipos de registros

propiamente de la misma.

Dentro del edificio se encuentra una Biblioteca.

1.2.4.7 Áreas para eventos generales

El Aula Magna, de la Facultad de Humanidades.

1.2.4.8 El confort acústico

La Facultad se encuentra en un lugar en el que no hay ruidos externos que

impidan el buen proceso de aprendizaje de los estudiantes.

1.2.4.9 El confort térmico

El ambiente que se da es tranquilo, dentro de algunas instalaciones posee aire

acondicionado que regula la temperatura.

1.2.4.10 El confort visual

Posee suficiente iluminación en todas sus áreas la que permite tener una buena

calidad de confort visual a todos sus usuarios.

1.2.4.11 Espacios de carácter higiénico

En el segundo nivel existen 2 sanitarios 1 para damas y 1 para caballeros en el

primer nivel solo cuenta con 1 para damas. Además el personal tiene 2 servicios

sanitarios debidamente equipados y limpios.

16

1.2.4.12 Los servicios básicos (agua, electricidad, teléfono, fax, drenajes)

Si posee servicio de agua, electricidad, teléfono y fax los cuales están disponible

todos los días.

1.2.4.13 Áreas de primeros auxilios

La Facultad no tiene un área específica para primeros auxilios, solo se tiene

botiquín en las oficinas administrativas.

1.2.4.14 Política de mantenimiento

La Política que se puede observar es el de mantener las instalaciones del edificio

limpio, con servicios sanitarios higiénicos, buena iluminación, mantener en óptimas

condiciones el mobiliario de cómputo, mantenimiento de bodega, de las aulas y

escritorios en buen estado, de jardinería para que se pueda tener un ambiente

agradable.

1.2.4.15 Área disponible para ampliaciones

La Facultad de Humanidades tiene la oportunidad de ampliar sus instalaciones al

actual edificio.

1.2.4.16 Áreas de espera personal y vehicular

No tiene un área de espera personal, los usuarios pueden utilizar los pasillos de

ambos niveles, también el Centro Cultural que es usado para ello.

Si tiene un parqueo donde el personal administrativo, docentes y estudiantes

pueden estacionar sus vehículos.

1.2.5 Proyección social

1.2.5.1 Participación en eventos comunitarios

Departamento de Extensión

“El Departamento de Extensión fue creado por Junta Directiva de la Facultad de

Humanidades, tiene como base legal el Acta No. 48, Puntos dos y tres, de fecha

cinco de diciembre de 1949 y Acuerdo N. 8.”

17

En el caso concreto de Humanidades, la proyección se hace a través de su

Departamento de Extensión, mediante eventos de cultura que incluyen teatro,

danza, exposiciones, bibliotecas, alfabetización, así como diversas prácticas

educativas.

1.2.5.2 Programas de apoyo a instituciones especiales

Coordinación de práctica

Las Prácticas Docentes se realizan en establecimientos de Nivel Medio con

prioridad y las Prácticas de Especialidad se realizan en centros oficiales en

Instituciones y comunidades según la naturaleza de las mismas.

Tiene como objetivo unificar criterios para la realización de la Práctica Docente

que se lleva a cabo en todas las carreras de la Facultad de Humanidades con el

título de Profesor de Enseñanza Media en las distintas especialidades:

• Filosofía.

• Lengua y Literatura.

• Idioma Inglés.

• Artes Plásticas e Historia del Arte.

• Música.

1.2.5.3 Trabajo de voluntariado

El Normativo de Coordinación de Voluntariado y Convenios Departamento de

Extensión Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala establece los lineamientos para el servicio a prestarse como voluntario

en distintas áreas. La Coordinación de Voluntariado y Convenios pretende mejorar

la calidad de vida de la población guatemalteca por medio de la participación de

los estudiantes en actividades de voluntariado que la Facultad de Humanidades

lleve a cabo. En el caso de Convenios se pretende apoyar al estudiante con la

culminación de su carrera, a través de proporcionarle facilidad en la realización de

su Ejercicio Profesional Supervisado (EPS).

18

1.2.5.4 Acciones de solidaridad con la comunidad

Dentro de los objetivos proyectados a la comunidad de la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala se establece en los

siguientes incisos:

a. Crear una amplia y generosa conciencia social en el conglomerado

universitario, a fin de articular la función de la Universidad y de sus estudiantes y

egresados con las altas finalidades de la colectividad.

b. Realizar las labores de extensión cultural que son necesarias para mantener

vinculada a la Universidad con los problemas y con las realidades nacionales.

1.2.5.5 Acciones de solidaridad con los usuarios y sus familias

Oficina de Asuntos Estudiantiles

Corresponde a esta oficina coordinar toda la actividad relacionada con orientación

a estudiantes de primer ingreso y en términos más amplios, atención permanente

a los problemas que se presentan a todos los estudiantes inscritos en la Facultad

de Humanidades. Está ubicada en el segundo nivel Cubículo No. extranjeros.

Becas Estudiantiles

En apoyo a sus estudiantes la Facultad de Humanidades otorga distintos tipos de

becas. Dicho beneficio es otorgado por la Sección Socioeconómica de Bienestar

Estudiantil de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Coordinación de escuela de vacaciones

La Escuela de Vacaciones es un Programa autofinanciable, que cumple con la

función docente del Departamento de Extensión, la cual funciona dos veces al

año, durante los meses de junio y diciembre, en todas las jornadas, para dar

oportunidad tanto a los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala

19

como a los de las universidades privadas del país de avanzar en sus estudios o

recuperar materias reprobadas.

1.2.5.6 Cooperación con instituciones de asistencia social

La Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala

realiza convenios para trabajar en conjunto con instituciones en beneficio de la

sociedad guatemalteca. La relación con el Ministerio de Educación de Guatemala

es vital para lograr los objetivos pedagógicos de la nación.

1.2.5.7 Participación en acciones de beneficio social comunitario

El Ejercicio Profesional Supervisado es una práctica técnica de gestión

profesional para que los estudiantes que hayan aprobado la totalidad de cursos y

prácticas contenidas en el pensum de estudios de la carrera de Licenciatura

correspondiente, mediante un proceso pedagógico organizado de habilitación

cultural, científico, técnico y práctico, contribuyan a que la Universidad de San

Carlos, a través de la Facultad de Humanidades, realice acciones de

administración, docencia, aprendizaje, investigación , extensión y servicio, con el

objetivo de retribuir a la sociedad guatemalteca su aporte a la Universidad de San

Carlos de Guatemala.

1.2.5.8 Participación en la prevención y asistencia en emergencias

La participación en la prevención y asistencia en emergencias la mayor parte no

se practica con los usuarios, únicamente cuenta con señalización en el edificio

S4, los cuales se apegan las normas y lineamientos establecidos por la

Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED.

1.2.5.9 Fomento cultural

La Facultad tiene organizados diferentes departamentos que todos en su

momento fomentan lo cultural se pueden mencionar algunos de ellos:

20

Departamento de Arte

Pretende la formación de profesionales que promuevan y fomenten la

práctica y enseñanza de las distintas disciplinas artísticas, así como la

conservación y preservación del patrimonio artístico y cultural

guatemalteco.

Departamento de Pedagogía

A través de las distintas coordinaciones entre docentes-estudiantes se

llevan a cabo diferentes actividades culturales.

1.2.5.10 Participación cívica ciudadana con énfasis en derechos humanos

La Licenciatura en pedagogía y Derechos Humanos refuerza la orientación cívica

en la población. El pensum de estudios fue aprobado en Punto Trigésimo Primero

del acta 05-2004 de la sesión de Junta Directiva del 16 de marzo 2004.

1.2.6 Finanzas

1.2.6.1 Fuentes de obtención de los fondos económicos

Asignación presupuestal del Estado, también las cuotas estudiantiles realizadas

en Tesorería y pagos de cursos de la Escuela de Vacaciones.

1.2.6.2 Patrocinadores

En la Facultad de Humanidades, existen Convenios, Cooperaciones, Alianzas.

Como es el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), que

apoyan a los docentes, impartiendo diplomados para mejorar su labor, además

algunos de ellos son enviados por un lapso a diferentes países como México,

España y así obtener nuevos conocimientos y mejorar la calidad educativa.

1.2.6.3 Venta de bienes y servicios

No aplica como entidad rectora de la educación Superior en Guatemala.

21

1.2.6.4 Política salarial

Leyes y Reglamentos de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Capítulo II Del Régimen Financiero de la Institución Artículo 127. (Modificado por

el punto Noveno, del Acta 27-2005 del Consejo Superior Universitario, de fecha

26/10/2005) El Consejo Superior Universitario tiene el derecho de disponer de los

bienes de la Universidad, sin más limitaciones que las que fijan las leyes y el

interés y conveniencia de la Institución.

Las unidades académicas de la Universidad, cubrirán por su propia cuenta los

honorarios de los examinadores. Artículo 129. (Modificado por el Punto Tercero,

Inciso 3.5, del Acta No. 9/97, del Consejo Superior Universitario de fecha 7-5-97)

Corresponde la aprobación de la adjudicación de la compra, así como la

autorización de las erogaciones con cargo al Presupuesto aprobado, a las

autoridades siguientes: a) Cuando las erogaciones estén comprendidas entre 0.01

y Q.125,000.00. a.1) A los Jefes de las dependencias de la Administración Central,

a los Secretarios Adjuntos o su equivalente, en las Facultades, Escuelas no

Facultativas y Centros Universitarios, cuando la erogación esté comprendida entre

Q.0.01 y Q.10,000.000 a.2) A los Directores Generales de la Administración

Central, a los Decanos, Directores de Centros Universitarios, Directores de

Escuelas no Facultativas o al Rector en Unidades que no dependen de Facultades

o de Direcciones Generales, cuando las erogaciones excedan de Q.10,000.00 y

no pasen de Q.125,000.00 a.3) A Directores de Centros Regionales y Directores

de otras unidades que cuenten con Consejo Consultivo o su equivalente, cuando

las erogaciones estén comprendidas entre Q.0.01 y Q.125,000.00. b) A las Juntas

Directivas, Consejos Regionales, Consejos Directivos o al Rector en unidades que

no dependen de Facultades, cuando las erogaciones excedan de CIENTO

VEINTICINCO MIL QUETZALES (Q.125,000.00). c) A las Juntas Directivas,

Consejos Regionales, Consejos Directivos o al Rector en unidades que no

dependen de Facultades, con opinión favorable de la Dirección General

Financiera, cuando las erogaciones excedan de DOSCIENTOS CINCUENTA MIL

QUETZALES (Q. 250,000.00) y no pasen de QUINIENTOS MIL QUETZALES

22

(Q.500,000.00) d) Al Rector, con opinión favorable de la Dirección General

Financiera, cuando las erogaciones excedan de QUINIENTOS MIL QUETZALES

(Q.500,000.00) y no pasen de NOVECIENTOS MIL QUETZALES (Q.900,000.00).

En los casos anteriores, así como cuando la erogación sea superior a

CINCUENTA MIL QUETZALES (Q.50,000.00) se requiere certificación de

disponibilidad presupuestal por parte del Departamento de Presupuesto de la

Dirección General Financiera. Artículo 130. Los fondos que recibe la Universidad

serán depositados en instituciones Bancarias reguladas y fiscalizadas por la

Superintendencia de Bancos, de reconocida solvencia a juicio del Consejo

Superior Universitario.

1.2.6.5 Cumplimiento con prestaciones de ley

Al ser una Universidad pública, debe cumplir con todo lo establecido en el código

de trabajo para el pago de sus trabajadores.

1.2.6.6 Flujo de pagos por operación institucional

Dentro de la organización de la universidad y sus facultades, se cuenta con

departamentos de contabilidad que registran el flujo de efectivo necesario para el

cumplimiento de las operaciones y el pago de los trabajadores.

1.2.7 Política laboral

1.2.7.1 Procesos para contratar al personal

Descargar formulario, llenar con los datos solicitados e imprimir

Completar la documentación a presentar

Presentar expediente individual para cada plaza, con todos los documentos

debidamente foliados, desde la última hoja, concluyendo en la primera hoja

1.2.7.2 Perfiles para los puestos o cargos de la institución

Los requisitos a tomar en cuenta en cada perfil son:

23

- Graduados como mínimo en Licenciatura en Pedagogía o Ciencias de la

Educación.

- Preferible con Maestría.

- Colegiados Activos.

- Ser Docente universitarios como mínimo de 5 años de experiencia,

comprobada.

- Tener especialidad y experiencia en el curso o asignatura para los que sean

contratados, de acuerdo con cada una de las carreras que ofrece

FAHUSAC.

- Disponibilidad de tiempo para completar un Diplomado en el que

participaran obligatoriamente, por lo menos 14 horas semanales durante 10

meses.

- Experiencia obligatoria en el manejo de paquetes de Windows office y

redes sociales.

- De preferencia que residan en el Departamento en el que trabajan.

1.2.7.3 Procesos de inducción de personal

La Facultad de Humanidades implementa para inducción de catedráticos y

personal que labora en la misma:

• Capacitaciones

• Congresos

• Inducciones

• Clases magistrales

• Charlas

1.2.7.4 Procesos de capacitación continua del personal

• Congresos

• Clases especializadas

1.2.7.5 Mecanismos para el crecimiento profesional

Los laborantes en la institución aspiran a mejorar su crecimiento profesional del

grado de licenciatura a maestrías en diferentes especializaciones, además en

24

algunas oportunidades se realizan intercambios de docentes en otras

universidades de otros países por ejemplo de México y Estados Unidos. Así

también a los docentes se les asignan ciertos cursos en los cuales conforme a la

necesidad varían estos en los docentes permitiéndoles de esta forma nuevas

experiencias en las distintas áreas de las diferentes carreras.

1.2.8 Administración

1.2.8.1 Investigación

Instituto de Investigaciones Humanísticas

Es la instancia, de la Facultad de Humanidades, a cargo del proceso de

investigación facultativa. Tiene como campo de estudio la creación, conservación,

protección, investigación y divulgación de nuestros valores humanísticos y

culturales, en general.

1.2.8.2 Planeación

Unidad de Planificación

“La Unidad de Planificación tuvo como antecedente el Organismo de Coordinación

y Planificación Académica, OCPA, ente creado en el año de 1992, encargado del

análisis, diseño, y evaluación del desarrollo curricular de la Facultad.

Funcionó de 1992 a 2005, fecha en la que se acordó revisar su razón de ser y su

producto, concluyendo que era conveniente convertirlo en la Unidad de

Planificación, en respuesta a las demandas académicas del momento. La Unidad

de Planificación como tal, inició sus labores en enero de 2006. Queda establecida

la Unidad de Planificación en el Punto VIGESIMOPRIMERO, Acta 9-2006 de la

sesión de Junta Directiva del 18 de abril de 2006.

25

1.2.8.3 Programación

Secretaría Académica

Trabajo de decisión superior que consiste en planificar, organizar, coordinar,

dirigir, ejecutar y controlar tareas técnicas y docentes de la facultad. Se

desempeña como secretario (a) de Junta Directiva. Tiene a su cargo: Control

Académico, Oficina de Asuntos Estudiantiles, Biblioteca y Centro de Recursos

Audiovisuales, CREAH.

Secretaría Adjunta

Trabajo de dirección que consiste en planificar, organizar, dirigir, coordinar y

controlar el buen funcionamiento de las actividades administrativas y de servicio

de la facultad. Tiene a su cargo Información, Tesorería, Impresiones, Archivo,

Vigilancia y Servicios.

1.2.8.4 Dirección

Junta Directiva

Órgano de conducción superior de las políticas facultativas y de toma de

decisiones finales. Está integrada por el decano que la preside, un secretario y

cinco vocales, de los cuales dos son profesores titulares, uno profesional no

profesor y dos estudiantes.

Decano

Instancia de decisión superior que consiste en planificar, organizar, coordinar,

dirigir y supervisar la ejecución de las políticas de la facultad y velar porque se

cumplan las disposiciones emanadas de Junta Directiva así como del Consejo

Superior Universitario y Rectoría o Representar a la Facultad en todo aquello que

fuere necesario.

26

Personal administrativo

El Personal Administrativo de la Facultad de Humanidades está organizado en

varias oficinas, dentro de ellas están la Secretaría General, Secretaría Académica,

Secretaría de Junta Directiva, Secretaría Adjunta; el Auxiliar de Control

Académico. El Personal Administrativo cuenta actualmente con 43 titulares, 21

interinos y 5 personas de apoyo.

1.2.8.5 Control

Control Académico

Consiste en ejecutar tareas de dificultad moderada de registro, control y archivo de

asuntos relacionados con el control académico estudiantil en una Facultad, Centro

Regional o Escuela no facultativa.

1.2.8.6 Evaluación

La autoevaluación de las carreras de la Facultad de Humanidades, persigue

encontrar con la aplicación de las diferentes etapas e instrumentos, la situación

real de cada una de las carreras o programas que ofrece. Este proceso permitirá

encontrar, con criterios validados, la realidad de congruencia entre los factores

Desarrollo Curricular, Gestión Académica, Estudiantes, Profesores y Personal de

Apoyo, Recursos (infraestructura, físicos y financieros) También contribuye al

mejoramiento de la calidad de la educación superior en la Universidad de San

Carlos de Guatemala.

1.2.8.7 Mecanismos de comunicación y divulgación

Departamento de Relaciones Públicas

El Departamento de Relaciones Públicas inició labores el 1 de febrero de 2007 por

acuerdo de Junta Directiva de la Facultad de Humanidades, Punto VIGESIMO

QUINTO, Acta 01-2007 de fecha 23 de enero del mismo año. Su propósito es

servir de enlace entre las oficinas centrales y demás dependencias de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, oficinas gubernamentales, entidades

afines a las de esta unidad académica con el fin de establecer los mecanismos

27

que permitan obtener el apoyo necesario para dar a conocer nuestra facultad al

público en general.

1.2.8 8 Manuales de procedimientos

Normativo de Evaluación y Promoción del Estudiante de la Facultad de

Humanidades.

Aprobado por Junta Directiva, según punto 33 acta 26/2005 de sesión celebrada el

27/09/2005

Normativo de la Práctica Docente Supervisada de la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Aprobado en forma experimental para el año 2011, en el Punto DECIMO del acta

01-2011, de la sesión del 18 de enero de 2011.

Normativo del Ejercicio Profesional Supervisado –EPS de la Facultad de

Humanidades, Universidad De San Carlos De Guatemala

Aprobado por junta directivas de la facultad de humanidades, punto

decimoprimero del acta no. 21-2011 celebrada en sesión del 18 de agosto de

2011.

1.3.8.9 Manuales de puestos y funciones

Manual de organización y Funciones Facultad de Humanidades, Universidad

de San Carlos de Guatemala.

El Manual de Organización y Funciones es un instrumento administrativo,

específicamente de la fase de organización. Su finalidad es ayudar a comprender

la estructura organizativa, la división del trabajo, la dirección y las relaciones

jerárquicas existentes en una Unidad Académica.

1.2.8.10 Legislación concerniente a la institución

Normativo Interno de la Junta Directiva de la Facultad de Humanidades de

la Universidad de San Carlos de Guatemala.

28

Normativo de Evaluación y Promoción del Estudiante de la Facultad de

Humanidades.

Normativo para la aprobación de cursos por suficiencia.

Normativo de la Práctica Docente Supervisada de la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Normativo de la Práctica Social Comunitaria.

Normativo para la Aprobación de la Práctica Administrativa de la Facultad

de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala.

Normativo Práctica Bioecológica P.E.M en Pedagogía y Ciencias Naturales

con Orientación Ambiental.

Normativo para Sustentar Examen Final de las Carreras de Profesorado.

Etc.

1.2.8.11Las condiciones éticas

La Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala

inculca dentro de la formación profesional valores éticos y morales que se reflejan

en su misión y visión.

1.2.9 El ambiente institucional

1.2.9.1 Liderazgo

Puede surgir por medio de las oportunidades que existen en la facultad de

humanidades en cuanto al respeto al criterio y opiniones de cada uno.

1.2.9.2 Coherencia de mando

Se lleva a cabo a través de la información generada por decanatura, y los

departamentos que integran la Facultad de Humanidades, estos están

organizados por diferentes jornadas, a las cuales se les asignan coordinadores

quienes realizan varias funciones para el mejor control y atención de los

estudiantes.

29

1.2.9.3 La toma de decisiones

La Junta Directiva, es directamente la responsable de tomar las decisiones finales

que velen por el mejoramiento de toda la Facultad de Humanidades.

También en cada sección, unidad y en los diferentes departamentos que tiene la

Facultad se toman decisiones de acuerdo a las necesidades que se presenten.

1.2.9.4 Estilo de la dirección

La dirección se basa en la delegación de funciones en los distintos coordinadores

de jornada y sede departamental.

1.2.9.5 Claridad de disposiciones y procedimientos

Se facilitan los trámites administrativos a los alumnos para el avance en su carrera

universitaria.

1.2.9.6 Trabajo en equipo

Los docentes trabajan en conjunto, siguiente las mismas directrices en la jornada

domingo de la Facultad de Humanidades.

1.2.9.7 Compromiso

Cada elemento de la jornada se compromete a entregar los mejores esfuerzos

para lograr excelentes resultados.

1.2.9.8 El sentido de pertenencia

Se inculca en los docentes y alumnos valores para que puedan desarrollar

sentido de pertenencia hacia la facultad de humanidades y la Universidad de San

Carlos de Guatemala.

1.2.9.9 Satisfacción laboral

Las actividades de la facultad de humanidades pretenden formar un ambiente

motivacional para todos los colaboradores.

30

1.2.9.10 Posibilidades de desarrollo

La Facultad de Humanidades representa oportunidades de crecimiento a los

estudiantes por medio de cursos y diplomados pedagógicos.

1.2.9.11 Motivación

La convivencia entre alumnos y docentes por medio de las actividades de

extensión representan una experiencia motivante para los involucrados.

1.2.9.12 Reconocimiento

La jornada domingo premia el esfuerzo de coordinadores de ciclo por medio de su

inclusión en talleres y eventos especiales.

1.2.9.13 El tratamiento de conflictos

La coordinadora del plan domingo es la encargada de la solución de conflictos

utilizando el dialogo como medio para alcanzar la sana convivencia.

1.2.9.14 La cooperación

Se fomenta la colaboración entre docentes y estudiantes con el fin de fortalecer la

formación humanista.

1.2.9.15 La cultura de diálogo

Se utiliza como medio de expresión de ideas y herramienta para la solución de

problemáticas.

1.2.10 Otros aspectos

1.2.10.1 Equipo con que cuenta la institución

Televisión

Videograbadoras

Videoteca

VHS

31

Radiograbadora

Computadora con proyectores multimedia

Pantallas

Retroproyectores

Pantallas interactivas

1.2.10.2 El acceso a internet: La Facultad de Humanidades Posee Red

inalámbrica WIFI gratuito, para beneficiar a los estudiantes, representando un gran

apoyo económico a la comunidad estudiantil.

1.2.10.3 La participación en redes sociales

El incremento en el uso de las redes sociales ha abierto nuevos canales para el

trabajo participativo y grupal, permitiendo el desarrollo de nuevo conocimiento.

1.2.10.4 Existencia de página web

La Facultad de Humanidades ha creado su página Web, con el objetivo de

comunicar a los estudiantes las actividades académicas y extracurriculares,

dando a conocer también el control de notas durante el semestre, llevando un

mejor control de las mismas, actualmente es una página visitada por miles de

usuarios de todas las sedes.

1.2.10.5 Procesos que se realizan en línea

Inscripciones, matriculación, control de zona durante el semestre, pagos varios,

tutorías virtuales.

1.2.10.6 La utilización de plataformas

Se tiene uso de una plataforma virtual, en donde tanto estudiantes como

profesores tienen la oportunidad de agilizar ciertos procesos, teniendo como

requisito indispensable matricularse para poder acceder a la plataforma.

1.2.10.7 Programas virtuales

Esta institución provee a los estudiantes diferentes herramientas de enseñanza

aprendizaje, sobresaliendo los programas virtuales, ya que entre los Objetivos del

32

Milenio, Fahusac crea el Programa de Educación Virtual con el Punto Vigésimo

Octavo, del Acta 004-2011, de la sesión de Junta Directiva del 15 de febrero de

2011 y por el Punto Vigésimo Quinto, del Acta 20-2012 de la sesión extraordinaria

de Junta Directiva de fecha 12 de julio de 2012. Logrando así el inicio de inicio de

la Planificación, implementación, acompañamiento y promoción de los procesos

de aprendizaje en las modalidades:

B-learning (formación combinada, del inglés blended learning) consiste en

un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en

este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-

learning.

E-learning (campus virtual o Learning Management System (LMS) es un

espacio virtual de aprendizaje orientado a facilitar la experiencia de

capacitación a distancia.

U-learning (conjunto de actividades de aprendizaje (formativas y de

capacitación), apoyadas en la tecnología, y que son accesibles en cualquier

momento y lugar.

1.2.10.8 Procesos de formación a distancia

Para lograr la formación de una carrera a distancia, ya sea en jornada matutina,

vespertina, nocturna o dominical, es necesario que el alumno cumpla con los

siguientes requisitos:

Encontrarse inscrito oficialmente en la Facultad de Humanidades en el año

en curso.

Asignarse en el curso a solicitar tutoría académica, durante las fechas

establecidas en la Facultad de Humanidades.

Poseer como mínimo un 75% de asistencia al curso que solicita tutoría

académica.

33

Haber sustentado las actividades de evaluación del aprendizaje

calendarizadas en el primer bimestre del curso.

La tutoría virtual en este caso sería la modalidad de orientación educativa que

brinda el tutor vía electrónica, re-direccionando la página web propia de la

Facultad al sitio web del Programa de Tutoría Académica. Previo a esto se

consensua y establece un horario específico por parte del tutor realizando así un

sistema de comunicación sincrónica o bien no coincidir en horario para llevar a

cabo la comunicación realizando el sistema de comunicación asincrónica en la

cual el tutorado podrá consultar información en el momento que este lo requiera,

complementándose ambos sistemas de comunicación.

Las carreras a distancia aprobadas según Consejo Superior Universitario, con la

Dirección del Departamento de Pedagogía, se detallan a continuación:

Profesorado en Pedagogía y Tecnologías de la Información y Comunicación

(Aprobado por el Consejo Superior Universitario, según Punto Vigésimo

Octavo del Acta No. 07-2013 del 12.02.2013 y Punto Trigésimo Tercero del

Acta 16-2013 del 23.04.2013).

Profesorado de Educación a Distancia (Aprobado por el Consejo Superior

Universitario, según Punto Sexto, Inciso 6.1, Acta No. 06-2014 de fecha 26

de marzo de 2014.

Licenciatura en Educación y Tecnologías de Información y Comunicación

(Aprobado por el Consejo Superior Universitario, según Punto Sexto, Inciso

6.1, Acta No. 06-2014 de fecha 26 de marzo de 2014.

34

1.3 Lista de deficiencias, carencias identificadas

a. Carencia de recursos de consulta docente.

b. No se cuenta con atención médica.

c. Ausencia del servicio de transporte interno, para los estudiantes de la

jornada de domingo.

d. No se cuenta con la cantidad de docentes necesarios para cubrir los cursos

que contempla el pensum de las carreras.

e. Dificultad para conocer los distintos procesos académicos por parte de

coordinación.

f. Falta de infraestructura para atender la población estudiantil.

g. Inseguridad en las aulas por diferentes usuarios ajenos a la universidad.

h. Falta de práctica del plan de retiro de la institución.

i. No se trata igual a todos los usuarios de la institución.

35

1.4 Problematización

Carencias Problemas

Carencia de recursos de consulta

docente.

¿Cómo se pueden superar las

carencias de recursos de desempeño

docente?

No se cuenta con atención médica. ¿De qué manera se puede contar con

la atención médica?

Ausencia del servicio de transporte

interno, para los estudiantes de la

jornada.

¿Por qué existe ausencia del servicio

de transporte interno para los

estudiantes de la jornada de domingo?

No se cuenta con lo cantidad de

docentes necesarios para cubrir los

cursos que contempla el pensum de

las carreras.

¿Por qué no se tiene la cantidad de

docentes necesarios para cubrir todos

los cursos que contemplan el pensum

de las carreras?

Dificultad para conocer los distintos

procesos académicos por parte de

coordinación.

¿Cómo facilitar la atención a los

estudiantes para resolver los procesos

académicos?

Falta de infraestructura para atender la

población estudiantil.

¿Qué hacer para contar con el

financiamiento para la construcción de

edificio más grande?

Inseguridad en las aulas por diferentes

usuarios ajenos a la universidad.

¿De qué manera se puede tener más

seguridad en las aulas?

Falta de práctica del plan de retiro de

la institución.

¿Cuáles son las razones por las que

no se práctica el plan de retiro de la

institución?

No se trata igual a todos los usuarios

de la institución.

¿Qué hacer para que los trabajadores

realicen una mejor atención a los

usuarios?

36

1.5 Hipótesis-acción

Problema (pregunta) Hipótesis-acción

¿Cómo se pueden superar las

carencias de recursos de desempeño

docente?

Si se elabora un texto paralelo para el

curso E111.2 Elaboración de

Proyectos entonces se superarán las

carencias de recursos de desempeño

docente.

¿De qué manera se puede contar con

la atención médica?

Si se realiza un plan para lograr la

atención médica donde se puedan dar

primeros auxilios para los estudiantes.

¿Cómo facilitar la atención a los

estudiantes para resolver los procesos

académicos?

Si se propicia la ampliación de horario

del personal administrativo entonces

los estudiantes de la facultad de

humanidades podrán tener una mejor

atención en la realización de sus

procesos.

1.6 Viabilidad y factibilidad

Texto Paralelo para el curso E 111.2 Elaboración de Proyectos de la carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, Facultad de Humanidades,

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Indicadores SI NO

¿Se tiene, por parte de la institución, el permiso para hacer el

proyecto?

x

¿Se cumplen con los requisitos necesarios para la autorización del

proyecto?

x

¿Existe alguna oposición para la realización del proyecto? x

37

La factibilidad

Estudio técnico

Indicadores SI NO

¿Está definida la ubicación de la realización del proyecto? x

¿Se tiene exacta idea de la magnitud del proyecto? x

¿El tiempo calculado para la ejecución del proyecto es el

adecuado?

x

¿Se tiene claridad de las actividades a realizar? x

¿Existe disponibilidad de los talentos humanos requeridos? x

¿Se cuenta con los recueros físicos y técnicos necesarios? x

¿Está claramente definido el proceso a seguir con el proyecto? x

¿Se ha previsto la organización de los participantes en la ejecución

del proyecto?

x

¿Se tiene la certeza jurídica del proyecto a realizar? x

Estudio de mercado

¿Están bien identificados los beneficiarios del proyecto? x

¿Los beneficiarios realmente requieren la ejecución del proyecto? x

¿Los beneficios identifican ventajas de la ejecución del proyecto?

x

Estudio económico

¿Se tiene calculado el valor en plaza de todos los recursos

requeridos para el proyecto?

x

¿Será necesario el pago de servicios profesionales? x

¿Es necesario contabilizar gastos administrativos? x

¿El presupuesto visualiza todos los gastos a realizar? x

¿En el presupuesto se completa el reglón de imprevistos? x

¿Se ha definido el flujo de pagos con una periodicidad establecida? x

¿Los pagos se harán con cheque? x

¿Los pagos se harán en efectivo? x

¿Es necesario pagar impuestos? x

38

Estudio Financiero

¿Se tiene claridad de cómo obtener los fondos económicos para el

proyecto?

x

¿El proyecto se pagará con fondos de la institución/ comunidad

intervenida?

x

¿Será necesario gestionar crédito? x

¿Se obtendrán donaciones monetarias de otras instituciones? x

¿Se obtendrán donaciones de personas particulares? x

¿Se realizarán actividades de recaudación de fondos? x

39

Capítulo II Fundamentación Teórica

2.1 Texto paralelo

En 2011 La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional,

Misión Guatemala (USAID/G) planteó que el texto paralelo “Es un material

elaborado por el estudiante con base en su experiencia de aprendizaje. Se elabora

en la medida que se avanza en el estudio de los temas y se construye con

reflexiones personales, hojas de trabajo, lecturas, evaluaciones, materiales

adicionales a los que el maestro proporciona y todo aquello que el alumno quiera

agregar a toda su evidencia de trabajo personal”.

Gutiérrez & Ríos (1994) “El Texto Paralelo además de ser un vehículo para el

aprendizaje y para la generación del conocimiento, es un medio para recrear,

compartir y retroalimentar el conocimiento y vincularlo a la vida diaria”.

Universidad Estatal a distancia (s.f.) La estrategia de texto paralelo consiste en la

construcción o reconstrucción de un texto sobre un tema o un contexto de

aprendizaje en particular. Más precisamente, es un escrito que surge por la

movilización que despiertan en cada persona las actividades realizadas o la

experiencia de aprendizaje vivida. Por su naturaleza estratégica, el texto paralelo

contribuye a la autonomía e independencia del y la estudiante en su proceso de

aprender a aprender.

2.2 ¿Para qué sirve?

Sirve para propiciar:

La participación en la lectura de la asignatura que se trata,

La construcción de conocimientos (expresión, reelaboración de información,

experimentación, aplicación, etc.)

La expresión de la experiencia educativa a través de un producto propio

(elaborado con flexibilidad y creatividad)

La aprobación del proceso de aprendizaje (darle sentido a lo que se aprende)

40

2.3 ¿Cómo se elabora?

Según Gutiérrez y Prieto (1992) Ubicación temática, tratamiento del contenido,

estrategias del lenguaje, conceptos básicos y recomendaciones generales.

Existen diferentes formas de construir un texto paralelo dependiendo del proceso

de aprendizaje.

De acuerdo con la Universidad Estatal a distancia (s.f.) explica dos ejemplos en el

cual dice:

Si se propone como una estrategia para desarrollar a lo largo de un curso, su

construcción es más abierta, guiada, flexible y variada. En este caso, se debe

solicitar a cada participante, la construcción de su texto paralelo, a partir de sus

vivencias y percepciones con la propuesta curricular que ofrece el curso.

Por el contrario, si se trabajará en un curso corto o taller, en el caso de

capacitación docente, se recomienda construir un texto paralelo a partir de un

documento educativo, en el cual se proponga mejorar el discurso educativo o una

necesidad especifica que se requiera reforzar; por ejemplo, adecuar el texto para

la modalidad a distancia, mediar el documento desde el contenido, el aprendizaje

o la forma.

2.4 ¿Qué partes lo integran?

Para construir el texto paralelo debe seleccionarse un archivo, cartapacio, carpeta

u otra forma creativa donde colocarlo e incluir las siguientes secciones.

1. Hoja de vida del autor del texto paralelo.

2. Índice, resumen del contenido, conclusiones y recomendaciones.

3. Aspectos interesantes de la experiencia personal, relacionados con los temas

de estudio.

4. Reflexiones de sus metas de enseñanza -aprendizaje, principios o filosofía

personal.

41

5. Ejercicios, técnicas y metodología sugerida para los diferentes momentos del

desarrollo del aprendizaje.

6. Glosario personal.

7. Los productos personales o grupales obtenidos en su experiencia de

aprendizaje.

8. Propuestas para mejorar aspectos de enseñanza aprendizaje.

9. Aportes personales comentarios, opiniones, reflexiones, etc.

10. Ilustraciones adecuadas a los temas del texto.

11. Diagramas, fotos, dibujos, recortes, noticias, etc. con su respectivo comentario,

relacionado con el tema.

12. Propuestas de aplicación en la práctica del aula, la escuela o la comunidad.

De acuerdo con Viera, Ramírez, Alfaro, Pérez, (s.f.) las partes que debe

comprender son las siguientes:

Hoja de vida del autor, índice, resumen del contenido, introducción, desarrollo,

cierre, conclusiones y recomendaciones.

Ejercicios, técnicas y metodología sugerida para los diferentes momentos de

desarrollo del aprendizaje.

Glosario personal, los productos personales o grupales.

Experiencias propias en relación al tema

Reflexiones personales

Ideas claves ejemplos tomados del texto o de la reunión

Resultado de ejercicios propuestos

Artículos, noticias, anécdotas, fotos, esquemas, cuadros, caricaturas: todo con su

comentario.

Se debe tomar en cuenda la flexibilidad y la creatividad.

42

2.5 Características

Dialógica: Se interactúa con un autor o autora, en un contexto determinado.

Estratégica: promueve el aprendizaje autónomo y estratégico, a través del

pensamiento crítico.

Flexible: en su construcción se pueden incorporar diferentes recursos, como

imágenes, esquemas, mapas mentales y material audiovisual.

Contextual: refleja la apropiación del contexto y las experiencias vividas.

Creativa: formas de expresar el conocimiento.

2.6 ¿Cuáles son sus funciones?

Gutiérrez & Ríos (1994) mencionan que el “Texto Paralelo prioriza el principio de

autoaprendizaje, garantiza la verdadera educación, y no sólo la instrucción del

participante”.

La función del texto paralelo es que el alumno comprenda mejor los temas a

través de la investigación y el procesamiento de esa información para que

exprese, según su forma de pensar, su opinión acerca de lo visto en clase. Es

decir, que el alumno haga suyos los conocimientos relacionándolos con lo

cotidiano.

2.7 ¿Cómo se evalúa?

Se elige uno de los tres instrumentos incluidos en las técnicas de observación:

lista de cotejo, escala de rango o rúbrica.

43

Es una evaluación de doble vía, el asesor discute con el estudiante sobre el

resultado obtenido por consenso, determinará si el resultado es satisfactorio o se

requiere superar deficiencias.

- Entrevistas

- Lista de cotejo

- Registros de avances

- Documento final

2.8 Ventajas del texto paralelo

Según Viera, et al. (s.f.)

- No hay copia, es una tarea individual

- Cada texto será diferente

- Facilita la metacognición y la reconstrucción del conocimiento

- Se adquiere la capacidad de dialogar con otros textos

- Se desarrolla una crónica del propio proceso

- Se construye un documento para evaluar el propio aprendizaje

- Se desarrolla la capacidad creativa, crítica y autocrítica

- Se amplía la riqueza expresivo-comunicativa

- Se reflexiona sobre la propia experiencia

- Inclusión en el texto de lo percibido y vivido a lo largo del proceso de

aprendizaje

- Se produce un proceso de autoafirmación de la propia expresión a través

de la escritura y de otros recursos.

- Se adquiere la práctica de una visión en totalidad

2.9 Desventajas del texto paralelo

- Diversidad de estilos, unos prefieren el relato, otros una expresión más

despersonalizada.

- Requiere de un facilitador extremadamente culto

- Su elaboración requiere de mucho tiempo.

44

2.10 La mediación

El texto paralelo debe estar mediado desde el tema, el aprendizaje y la forma. La

mediación desde el tema debe considerar la ubicación temática, los nudos

temáticos y las relaciones del tema con otras ramas del conocimiento. La

mediación desde el aprendizaje incluye la sustentación teórica y los

procedimientos que se requieren para el logro de los objetivos de aprendizaje. El

tratamiento desde la forma vela porque el texto permita el goce de aprender,

gracias a recursos claros y figurativos.

Olaya M. (2009) la mediación pedagógica es capaz de promover y acompañar el

aprendizaje de nuestros interlocutores, es decir, de promover en los educandos la

tarea de construirse y de apropiarse del mundo y de sí mismos”.

2.11 Administración

Etimológicamente el origen de la palabra administración se forma con el prefijo ad,

hacia y con ministratio, que proviene a su vez de minister, vocablo compuesto de

minus, comparativo de inferioridad y del sufijo ter, que funge como término de

comparación. Se puede decir, el que realiza una función bajo el mando de otro, el

que presta un servicio a otro.

Lemus L. (1975) “Por administración, en general, entendemos el conjunto de

conocimientos y acciones encaminadas hacia el control de determinados factores

para la consecución de un objetivo determinado”. (p.25)

En 2003 la Universidad Nacional Autónoma de México definió administración

como:

“La actividad humana que tiene como objetivo coordinar los recursos con los que

cuenta una organización y lograr en forma eficiente y satisfactoria los objetivos

individuales e institucionales”.(p.21)

45

Robbins, De Censo (2009) “El término administración se refiere al proceso de

conseguir que se hagan las cosas, con eficiencia y eficacia, mediante otras

personas y junto con ellas”. (p. 6)

La administración es la planeación, organización, dirección, y control de los

recursos humanos, para alcanzar con eficiencia y eficacia las metas de la

organización.

Hernández S. (2006) “La administración es la disciplina profesional que se dedica

al estudio y formación de especialistas en dirigir el trabajo humano en equipo con

el fin de elevar la competitividad de los organismos sociales productivos del sector

público y privado”. (p.4)

2.12 Administración Educativa

Lemus L. (1975) “La administración educativa, pues, es la parte de la

administración general encargada del que hacer educativo”

Martínez L. (2012) Define la administración educativa, es la que nos permite

entender un sistema o proceso con el cual se organiza, dirige, estructura y da vida

la implementación de un servicio educativo a un medio social que lo requiere, con

la finalidad de impartir un servicio de enseñanza-aprendizaje que permita a los

alumnos aprender de acuerdo con sus necesidades cognitivas, de aplicación,

personales y sociales. (p.11)

La administración educativa es una actividad, donde el director, administrador

debe planificar, organizar, ejecutar, dirigir y evaluar todos los procesos que se

requieren para alcanzar los objetivos de la institución educativa.

46

Capitulo III

Plan de acción

3.1 Identificación

3.1.1 Identificación Institucional

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

3.1.2 Identificación epesista

Carné: 201217877

Epesista: Laura Noemy Guzmán Piche

3.2 Título del proyecto

Texto Paralelo para el curso E111.2 Elaboración de Proyectos de la carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Facultad de

Humanidades.

3.3 Problema seleccionado

¿Cómo se pueden superar las carencias de recursos de desempeño docente?

3.4 Hipótesis - acción

Si se elabora un texto paralelo para el curso E111.2 Elaboración de Proyectos,

entonces se superarán las carencias de recursos de desempeño docente.

3.5 Ubicación geográfica de la intervención

Edificio S12, plan domingo, Facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos de Guatemala.

47

3.6 Justificación de la intervención

La intervención se realizará porque, acorde al diagnóstico realizado en la Facultad

de Humanidades se pudo detectar que varios de los docentes no tienen en si una

guía específica para poder desarrollar el curso que les corresponde, sino que se

queda solamente en el programa, esto hace que se informe, lea libros, consulte

diferentes fuentes, etc. Es necesario entonces que se les proporcione recursos

para que sea desarrollado de la mejor manera.

Por esto es importante que personas que ya han tenido la experiencia de

desarrollar el curso compartan sus ideas para poder afianzar todos esos

conocimientos y experiencias vividas y no solo se quede en ellas sino que sirva

para otras. Por lo que es necesario que se le proporcione recursos de consulta

docente como lo es el texto paralelo.

3.7 Objetivos

3.7.1 Objetivo general

Contribuir al mejoramiento didáctico del curso E111.2 Elaboración de Proyectos

apoyando una metodología de enseñanza basada en competencias y el

constructivismo en la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración

Educativa en la Facultad de Humanidades.

3.7.2 Objetivos Específicos

Elaborar el Texto Paralelo para el curso de E111.2 Elaboración de

Proyectos de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración

Educativa de la Facultad de Humanidades.

Facilitar los procesos de planificación de metodologías y técnicas de

enseñanza-aprendizaje para todos los docentes que impartan el curso.

Preparar material de apoyo para facilitar el proceso de aprendizaje de los

estudiantes.

48

3.8 Metas

Elaboración de 1 texto paralelo para el curso de Elaboración de Proyectos.

Impresión de 5 textos paralelos para los docentes que imparten el curso.

Impartir 10 talleres que contienen los procesos o ejercicios de acuerdo a los temas

para los grupos de estudiantes.

3.9 Beneficiarios

3.9.1 Directos: Docentes y estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa.

3.9.2 Indirectos: Coordinadora del plan domingo, Departamento de Pedagogía de

la Facultad de Humanidades.

3.10 Actividades para el logro de objetivos

a) Reunión con la coordinadora del plan domingo de la sede central, para

asignación de curso.

b) Reunión con la catedrática titular para llegar a un acuerdo de lo que se

pretende realizar en el curso de Elaboración de Proyectos.

c) Revisión del programa del curso.

d) Realización del cronograma de actividades.

e) Elaborar la planificación de cada clase con visto bueno de la docente titular.

f) Socialización de ideas para el mejor desarrollo de las actividades.

g) Registro de todas las lecciones para bitácora.

h) Elaborar y diseñar el texto paralelo para el curso de Elaboración de

Proyectos.

i) Revisión del texto paralelo.

j) Aprobación del texto paralelo.

3.11 Técnicas metodológicas

Observación, análisis documental, aprendizaje colaborativo.

49

3.12 Tiempo de realización

El tiempo requerido para la realización de este plan es de 6 meses

calendario, ver el cronograma.

3.13 Cronograma de actividades de enero a mayo de 2016

No. Actividades Enero

Febrero

Marzo a

Mayo

1 Reunión con la coordinadora del plan

domingo de la sede central, para

asignación de curso.

2 Reunión con la catedrática titular para

llegar a un acuerdo de lo que se

pretende realizar en el curso de

Elaboración de Proyectos.

3 Revisión del programa del curso.

4 Realización del cronograma de

actividades.

5 Elaborar la planificación de cada clase

con visto bueno de la docente titular.

6 Socialización de ideas para el mejor

desarrollo de las actividades.

7 Registro de todas las lecciones de

bitácora. Para la realización del texto

paralelo.

8 Elaborar y diseñar el texto paralelo

para el curso de Elaboración de

Proyectos.

9 Revisión del texto paralelo.

10 Aprobación del texto paralelo.

50

14 Responsables

3.14.1 Epesista 3. 14. 2 Docente 3.15 Recursos

3.15.1 Materiales

Computadora

Libros

Impresora

3.15.2 Humanos

Docente

Estudiantes

Asesora de EPS

Epesista

3.15.3 Institucional

Facultad de Humanidades Edificio S-4

Biblioteca Central USAC

51

3.16 Presupuesto

Q. 850.00

Cantidad Descripción Costo

unitario

Costo total

500 Hojas bond blancas Q. 30.00 Q. 30.00

300 Fotocopias Q. 0.25 Q. 75.00

500 Impresiones Q. 1.00 500.00

02 Folders Q. 1.50 Q.3.00

Transporte Q. 15.00 Q. 240.00

Imprevistos Q. 200.00

Total Q.850.00

3.17 Evaluación

Para verificar y valorar el desarrollo de este plan se utilizará un cronograma doble

(planificado/ejecutado) en el que se visualizará la concordancia o discrepancia

entre lo que se planificó y lo que se ejecutó y sin hay variantes, determinar cómo

afectó positiva o negativamente al logro de los objetivos del plan.

52

Capítulo IV

Ejecución, Sistematización de la intervención

4.1 Actividades y resultados

Actividades realizadas Resultados obtenidos

Reunión con la coordinadora del plan

domingo de la sede central, para

asignación de curso.

Se logró la asignación de curso a impartir con

la catedrática titular.

Reunión con la catedrática titular para

llegar a un acuerdo de lo que se

pretende realiza en el curso de

Elaboración de Proyectos.

Se pudo lograr llegar a un acuerdo de la organización del curso de Elaboración de Proyectos.

Revisión del programa del curso. Se pudo analizar los contenidos correspondientes a cada unidad y las competencias a desarrollarse durante el curso.

Realización del cronograma de actividades.

Las actividades a desarrollar durante el curso con las fechas previstas y el punteo de cada una.

Elaborar la planificación de cada clase

con visto bueno de la docente titular.

Se organizaron los contenidos en el plan semestral, así también se realizaron los planes de clase.

Socialización de ideas para el mejor desarrollo de las actividades. Registro de todas las lecciones de bitácora. Para la realización del texto paralelo.

Se desarrolló la auxiliatura docente del curso E111.2 Elaboración de Proyectos de la Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa del IX ciclo durante el primer semestre del año 2016, en el salón 303 del tercer nivel del edificio S12 en la jornada domingo. Bajo las instrucciones de la docente titular y supervisión de la coordinadora del plan domingo y asesora del EPS.

Elaborar y diseñar el texto paralelo

para el curso de Elaboración de

Proyectos.

Se logró realizar el texto paralelo de las experiencias adquiridas durante el desarrollo del curso para evidenciar la ejecución del proyecto.

Revisión del texto paralelo. Corrección de cada uno de los aspectos de los cuales se necesitaba que se les hicieran los cambios para su aprobación por la asesorar del EPS.

Aprobación del texto paralelo. Aprobación del texto paralelo y poder ser un documento de consulta para los docentes y estudiantes.

53

4.2 Productos, logros y evidencias

Producto Logros

Texto paralelo del curso E111.2

Elaboración de Proyectos

Contribución al mejoramiento didáctico del

curso E111.2 Elaboración de Proyectos, de la

carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa.

Se brinda apoyo a través del texto paralelo

como un documento de consulta tanto para

docentes como a estudiantes.

Facilitación de los procesos de planificación de

metodología y técnicas de enseñanza

aprendizaje.

Mejoramiento del proceso de enseñanza-

aprendizaje a través de ser activo, creativo y

reflexivo.

54

55

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

TEXTO PARALELO CURSO: E111.2

ELABORACIÓN DE PROYECTOS

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Asesora: Licda. Claudia Antonieta Recinos

Laura Noemy Guzmán Piche

Guatemala, mayo de 2017

E111.2 ELABORACIÓN

DE PROYECTOS

Texto Paralelo

56

PROYECTOS

Índice

Introducción

i

Programa del Curso

1

Cronograma de actividades

10

Palabras clave del texto 11

Plan de unidad 13

Lección 1

17

Lección 2

22

Lección 3

27

Lección 4

34

Lección 5

38

Lección 6

43

Lección 7

49

Lección 8

54

Lección 9

64

Lección 10

69

Lección 11

74

Lección 12

80

Lección 13

87

Lección 14 92

Productos grupales de la experiencia de aprendizaje 96

Propuestas para mejorar aspectos de enseñanza 97

Bibliografía 98

Apéndice

Anexos

57

INTRODUCCIÓN

El Texto Paralelo es una herramienta pedagógica, flexible y contribuyente, ya que la

enseñanza-aprendizaje debe desarrollarse de acuerdo a las necesidades que plantea el

sistema educativo de nivel superior del país, la cual percibe construir una sociedad en

donde el estudiante construya su propio conocimiento, en el que se desarrollen muchas

habilidades así también el pensamiento crítico y analítico, que fundamente un país más

incluyente, capacitándolo integralmente.

El Texto Paralelo, es un apoyo para el curso de E111.2 Elaboración de Proyectos, va

dirigido a docentes y estudiantes de la Facultad de Humanidades para afianzar las

perspectivas que exige la educación superior a nivel nacional.

Se propone este Texto Paralelo para los docentes y estudiantes, sin embargo no se

pretende que las ideas que aquí se presentan sean la única decisión, solamente se

proponen sugerencias que el docente y estudiantes sabrán tomar como tales,

complementándolas con sus conocimientos científicos y pedagógicos en el desarrollo

de sus actividades acerca del contenido del curso.

i

58

Texto Paralelo

Es un material elaborado por el estudiante con base a su

experiencia de aprendizaje.

Se elabora en la medida que se avanza en los temas y se

construye con reflexiones personales, hojas de trabajo,

lecturas, materiales adicionales a los que el maestro, y todo

aquello que el alumno quiera agregar la evidencia de

trabajo personal.

Herramientas de evaluación en el aula

ELABORACIÓN DE

PROYECTOS

59

1 ii

Programa del Curso

Elaboración de Proyectos

1

60

I. PRESENTACIÓN

Los procesos de diseño y programación curricular de la Facultad de Humanidades

hicieron necesaria la incorporación del curso Elaboración de Proyectos. El mismo se

inscribe dentro del pensum y constituye parte importante en la formación del estudiante,

porque se vincula con la Visión, Misión y los Objetivos Institucionales. El curso se

potencializa en el enfrentamiento de problemáticas diversas, el desarrollo de

estructuras integradas y la construcción de conocimientos relevantes surgidos de

necesidades e intereses compartidos, en interacción permanente con el contexto.

El programa es producto de la consulta a diversos actores. En virtud de ello su

contenido goza de validez general que deberá ser desarrollado, evaluado y

lógicamente, retroalimentado. Sin embargo, su carácter flexible permite la inclusión de

experiencias de aprendizaje, que la demanda estudiantil y el entorno local,

objetivamente sugieren.

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

E111.2 ELABORACIÓN DE PROYECTOS

REQUISITO: E132.3

DOCENTE

Licda. Evelyn Patricia Ruano de Rojas

__________

61

2

II. PERFIL

De la naturaleza del curso

Que el estudiante:

Diseña planes, proyectos y programas institucionales y de comunidad en función de

las políticas diseñadas por el estado y la función privada.

III. DESCRIPCIÓN

E111.2 Elaboración de Proyectos. El curso se enfoca en la aplicación de la

experiencia acumulada en materia de diseño, y en la ejecución y evaluación de

proyectos. El énfasis recae en el diseño de guías curriculares institucionales, desde el

abordamiento general de objetivos, hasta la elaboración de planes y programas a nivel

de escuelas y de aula.

Asimismo implica la administración y tutoría permanente de proyectos de productos,

servicios, procedimientos, otros, siempre que se relacionen con la Administración

Educativa. El aporte de gestión implica una nueva visión que consiste en rebasar la

mentalidad paternalista para dar paso a un nuevo tipo de mentalidad que busque el

esfuerzo colectivo y la promoción económica y social de proyectos comunitarios con el

objetivo de generar cambios cualitativos y cuantitativos en las condiciones de vida de la

población.

IV. COMPETENCIAS

Define lo que es un proyecto con la finalidad de conocerlo y manejarlo en su

EPS.

Enumera, clasifica y analiza cada una de las técnicas de diagnóstico, para

aplicarlas convenientemente en sus proyectos educativos y administrativos.

Aplica los estudios previos a propuestas de solución a problemas reales, para

determinar su factibilidad y viabilidad.

3

62

Analiza los diversos enfoques que se le da a los proyectos según las

instituciones que los proponen para tomar lo mejor de cada uno según convenga

a la situación.

Se ejercita en cada una de las etapas del proyecto para aplicarlo

convenientemente.

Elabora un informe final sobre un proyecto ficticio, desarrollado durante el

curso a manera de ensayo para su informe de EPS.

V. CONTENIDO

UNIDAD I

CONCEPTOS BASICOS

Definición,

Tipos de proyectos,

Ciclo o fases del proyecto.

UNIDAD II

EL DIAGNÓSTICO

Definición

Propósitos

El plan del diagnóstico

Técnicas participativas: FODA; Marco lógico, lluvia de ideas

Guía de análisis contextual e institucional y guía de evaluación institucional

Carencias identificadas

Problematización, priorización

UNIDAD III

ESTUDIOS PREVIOS

Viabilidad

Factibilidad

Estudios: técnico, de mercado, económico/financiero, administrativo, legal, otros

UNIDAD IV

EL DISEÑO DEL PROYECTO

63

4

Elementos fundamentales (qué, dónde, cuándo, por qué, para qué, cuánto, cómo, con qué, por quiénes, para quiénes).

Análisis de diversos enfoques: SEGEPLAN, ILPES, PNUD, UNESCO, FGER, FIS; CERCA, SINASIF, DIGI, otros.

Modelo de la Facultad de Humanidades

Programación: Gantt, Pert

Presupuestos

UNIDAD V

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Dirección administrativa

Los sistemas de control y de seguimiento.

La operación del proyecto: condiciones, instrumentos, procedimientos.

UNIDAD VI

LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Evaluación del diagnóstico,

Evaluación del diseño,

Evaluación de la ejecución.

Instrumentos de evaluación y análisis.

UNIDAD VII

EL INFORME DEL PROYECTO.

Partes y función.

Carátula.

Índice

Introducción

Diagnóstico

Perfil del proyecto

Ejecución

Evaluación

Referencias bibliográficas

Anexos

Apéndice

5

64

VI. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE*

Las estrategias de aprendizaje deberán reforzarse con la investigación del contexto, la

interacción y la participación activa del estudiante. El soporte del curso lo constituye el

desarrollo de experiencias vivenciales, las observaciones guiadas, la crítica de textos,

los estudios dirigidos, en función de módulos educativos virtuales, talleres, laboratorios

y otras experiencias de conocimiento que el profesor juzgue importantes para potenciar

procesos de desarrollo. Entre estos procesos el análisis, la síntesis, la discriminación,

la comparación, la problematización, la generalización, el descubrimiento, el

planteamiento de hipótesis y otras estructuras específicas del curso.

Es importante arribar a productos concretos, mediante la docencia en forma de

investigación y la integración efectiva de la teoría y la práctica; todo ello mediante el

enfoque integrador e interdisciplinario que los objetivos institucionales, los ejes

curriculares, las competencias (básicas, genéricas o transversales y específicas) y

otros fenómenos de la vida cotidiana puedan reforzar.

1. Talleres en grupo

2. Aprendizaje cooperativo

3. Participación activa en la clase magistral

4. Investigaciones sobre la temática

5. Lecturas comentadas

6. Comprobaciones de lectura

7. Pruebas orales y escritas

8. Auto y Coevaluación.

VII. RECURSOS*

El profesor y los estudiantes deberán privilegiar recursos que enriquezcan experiencias

directas. Los recursos son fundamentales para reforzar eficazmente las estrategias de

aprendizaje, para desarrollar saberes integrados, facilitar su comprensión y aplicación

simultánea. La selección adecuada de los recursos permitirá incorporar los recursos

del medio, generar vocaciones en el aprender haciendo, en el aprender a aprender y

en la contextualización de aprendizajes que las situaciones geográficas imponen.

65

6

La utilización de la tecnología de punta es importante, sin perder de vista la interacción

para robustecer la dinámica interna del aula; todo ello para la comprensión de nuevas

representaciones simbólicas.

Computadora

Libros

Cuadernos

Lápices

Crayones

Hojas bond

Marcadores

Pizarrón

Planes

Tijeras

Goma

impresora

VIII. EVALUACIÓN*

Los procesos de aprendizaje deberán ser verificados mediante la incorporación de la

auto, la hetero y la coevaluación. La evaluación diagnóstica, sumativa y formativa

constituyen la propuesta permanente del diseño. La integración de la evaluación

alternativa es de importancia fundamental, mediante el uso de instrumentos de

observación cualitativa para evaluar capacidades de desempeño traducidas en

habilidades y destrezas, así como actitudes, expectativas, intereses, aspiraciones y

valores. El diseño no desestima otras formas de evaluación que el profesor considere

necesarias para medir procesos cognitivos y otros productos específicos de

aprendizaje.

7

66

VIII. REFERENCIAS

VIRTUALES - www.biblioteca.usac.edu.gt - www.eduteka.org

BIBLIOGRÁFICAS 1. AYALA RAMÍREZ, James et al. (1998). Guía de gestión de proyectos.

Editorial Guadalupe Ltda. Colombia.

2. BACA URBINA, Gabriel. (2010). Evaluación de proyectos. 6º. Edición. McGraw Hill, México. 658.404 B116:6

3. BOSCO BERNAL, Juan. (1993). Formulación, ejecución y evaluación de proyectos educativos a nivel local. 2ª. Edición. UNESCO/CAP. Litografía Lil S.A. San José, Costa Rica.

4. COHEN, Ernesto et al. (1992). Evaluación de proyectos sociales. Siglo Veintiuno, editores. México. 361.26 C678

5. Méndez Pérez, José Bidel. (2014) Proyectos, Elementos propedéuticos. 11ª. Edición. Imprenta Ediciones Superación. Guatemala, C.A.

6. GUIANDALINI, Bruno. (1993). Guía para la elaboración, diseño y administración de proyectos (aspectos generales). 2ª. Edición. UNESCO/CAP. Litografía Lil S.A. San José, Costa Rica.

7. PALLADINO, Enrique. (1999). Como diseñar y elaborar proyectos: elaboración, planificación y evaluación. Espacio Editorial. Argentina. 658.404 P164

8. ANJENO, Alberto Domingo (2005). Dirección y gestión de proyectos: un enfoque práctico. Alfaomega. México 658.404 A312:2

9. RODRIGUEZ CAIRO, Vladimir. (2008). Formulación y evaluación de proyectos. Limusa. México 658.404 R696

10. Fontaine; Ernesto (2008). Evaluación social de proyectos. Pearson Educación. México. 361.25 F678:13

8

67

CRONOGRAMA

DE

ACTIVIDADES

9

68

Cronograma de actividades de aprendizaje

Mes Declarativos Procedimentales Punteo

ENERO 17 24 31 FEBRERO 07 14

UNIDAD I Conceptos Básicos UNIDAD II El Diagnóstico

Taller No.1 Esquematización de contenidos Glosario de términos Diagnóstico Realizar plan de diagnóstico Realizar diagnóstico Ensayo de FODA y evaluación diagnóstico

5 pts. 10 pts. 5 pts.

FEBRERO 21 28 MARZO 06 13

UNIDAD III Estudios previos UNIDAD IV El diseño del Proyecto

Realizar estudios previos para definir análisis de viabilidad y factibilidad. Matriz de priorización Resumen de carencias perfil Primer examen parcial

2 pt. 1pt. 2 pts. 5 pts. 10 pts.

ABRIL 03 10 17 24

UNIDAD V Ejecución del proyecto UNIDAD VI La evaluación de proyectos

Realización de la ejecución del proyecto. Segundo examen parcial

10 pts. 10 pts.

MAYO 08 15 22

UNIDAD VII El informe del proyecto

Proyecto de Extensión Informe final Etapa de evaluación del informe Evaluación final

10 pts. 10 pts. 10 pts. 10 pts.

TOTAL 100 pts.

80 69

10

PALABRAS CLAVE

DEL TEXTO PARALELO

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

RESUMEN DE LA CLASE

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

COMENTARIO

11

70

71

12

I. PARTE INFORMATIVA

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Docente: Licda. Evelyn Patricia Ruano de Rojas Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Admón. Educativa

Código: E111.2 Curso: Elaboración de Proyectos Ciclo: IX, X Sección: “B”

PLAN DE UNIDAD

Competencia Indicador de logro

Contenidos Actividades Recursos Evaluación

Define lo que es un proyecto, con la finalidad de conocerlo y aplicarlo para el desarrollo de su EPS. Reconoce y aplica los pasos correctos del diagnóstico para la recopilación de datos de un problema real en su contexto.

Utiliza los conceptos básicos de la formulación de proyectos para la solución de problemas. Elabora la planificación que incluya el diagnóstico de la problemática de su interés.

UNIDAD I Proyecto Tipos de proyectos Ciclos o fases del proyecto. UNIDAD II Diagnóstico Propósitos El plan del diagnóstico Técnicas participativas: FODA, marco lógico, lluvia de ideas.

Realiza los ejercicios del taller. Ensayo de un diagnóstico. Presentación de la guía del análisis contextual e institucional Ensayo de FODA Y práctica de matriz de

Programa del curso Pizarrón Marcadores Fotocopias Lapiceros Hojas bond Libro de Proyectos de Bidel Méndez

Escala de Rango Rúbrica Lista de cotejo para evaluar taller Preguntas orales Lista de cotejo

83 72

13

Analiza las situaciones de viabilidad y factibilidad para llevar a cabo un buen proceso en la realización del proyecto. Compara otros perfiles de proyectos utilizados por distintos autores e instituciones para fortalecer sus conocimientos sobre elaboración de los mismos.

Realiza el estudio de viabilidad y factibilidad de acuerdo a las propuestas de solución al problema. Elabora cada uno de los aspectos del perfil del proyecto, con la finalidad de elaborar el que le corresponde a su proyecto en proceso.

Guía de análisis contextual e institucional y guía de evaluación institucional Carencias identificadas Problematización Priorización UNIDAD III ESTUDIOS PREVIOS Viabilidad Factibilidad Estudios: técnico, de mercado, económico/financiero, administrativo, legal, otros. UNIDAD IV El diseño del proyecto. Análisis de diversos enfoques: SEGEPLAN, ILPES, PNUD, UNESCO, FGER, FIS; CERCA, SINASIF, DIGI, otros. Modelo de la Facultad de

priorización Primer parcial Revisión de diagnóstico Realización de la guía de viabilidad y factibilidad Compara los diferentes enfoques de otras instituciones Realiza el perfil del proyecto. Resuelve la segunda prueba parcial

Lapiceros Anotaciones en el cuaderno Computadora Impresora internet

Prueba parcial lista de cotejo Cuadro comparativo

73

14

Determina las condiciones necesarias para ejecutar y evaluar un proyecto con la finalidad de completar su informe Incluye todas las etapas que conlleva un proyecto para completar su informe.

Ejecuta lo planificado para la obtención de los resultados esperados. Realiza los instrumentos adecuados para la evaluación de cada etapa del proyecto. Ordena el informe incluyendo todas las etapas que conlleva el proyecto para la presentación final de mismo.

Humanidades. UNIDAD V EJECUCIÓN DEL PROYECTO Dirección administrativa Los sistemas de control y de seguimiento. La operación del proyecto: condiciones, instrumentos, procedimientos. UNIDAD VI LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS Evaluación del diagnóstico Evaluación del diseño Evaluación de la ejecución. UNIDAD VII EL INFORME DEL PROYECTO

Realiza la ejecución de su proyecto. Presenta cada uno de los instrumentos con qué evaluó cada una de las etapas del proyecto. Presentación del informe del proyecto.

Lluvia de ideas Prueba parcial Lista de cotejo Lista de cotejo

74

15

Evaluación Comentario

Plan de clase

Tipos de proyectos

Ciclo o fases del proyecto.

Desarrollo de la clase Resumen

Tipos de proyectos

Ciclo o fases del

proyecto.

Unidad

I

75

Conceptos

Básicos

16

Nombre del Profesor Universitario: Evelyn Patricia Ruano de Rojas_________ Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa_______________ Código: E111.2 Curso: Elaboración de Proyectos Ciclo: IX, Sección: “B” Fecha: 17 de enero de 2016_______________ Epesista: Laura Noemy Guzmán Piche Carné: 201217877__________ Competencia: Define lo que es un proyecto, con la finalidad de conocerlo y

aplicarlo para el desarrollo de su EPS.

Contenidos

Declarativos Procedimentales Actitudinales

Definición de proyecto

.Explicación de las diferentes definiciones que dan distintos autores sobre el concepto proyectos 2. Descripción de los tipos de proyectos y las fases correspondientes.

Comunicación efectiva de sus ideas, propuestas y opiniones. Actitud crítica, abierta para entender la importancia de los proyectos.

Indicador de Logro Actividades de Aprendizaje

Utiliza los conceptos básicos de la formulación de proyectos para la solución de problemas.

Inicio 15 min: Inicio de semestre Bienvenida

Desarrollo 40 min: Presentación del curso, Establecimiento de normas de convivencia Organización de grupos y listados. Clase magistral Lluvia de ideas de lo que es un proyecto. Cierre 35 min: Realizar un esquema de la lluvia de ideas Creación de una definición propia de proyectos. Indicación de la adquisición del libro de Proyectos de Bidel Méndez.

Recursos Evaluación

Libro de Proyectos

Programa del Curso

Pizarrón

Hojas bond

˗ Escala de Rango

17

76

La docente se presentó y dio a conocer el nombre del curso a impartir.

Luego dio la bienvenida a todos los estudiantes. Se establecieron ciertas

normas de convivencia, luego se les pidió que hicieran los grupos,

presentándolos en una hoja los datos así mismo se les asigno el no. De

grupo. Luego se les pidió que dieran sus ideas de lo que es un proyecto.

Por último se les dio la indicación de la utilización de ciertos recursos

como es el libro de Bidel Méndez.

Proyecto

La palabra proyecto tiene diversas connotaciones dependiendo del contexto en

que se maneje, de los propósitos para los cuales se diseña: puede ser un

conjunto de actividades interrelacionadas, que han de realizarse mediante una

administración y unos recursos unificados, con el fin de lograr un objetivo

específico en un plazo determinado.

Resumen del tema

Desarrollo del aprendizaje

77

18

Realizar un esquema de la lluvia de ideas acerca de lo que se refiere la palabra

“proyecto”.

Crear una definición propia de proyectos.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Ejercicio o técnica sugerida

19

78

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, FACULTAD DE HUMANIDADES, DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, PLAN DOMINGO, LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA X CICLO SECCIÓN B. Grupo: _____________ Fecha:_______________

ESCALA DE RANGO

Clave de la escala: 1: Aceptable 2: Bueno 3. Muy bueno

4. Excelente

Nombre de los integrantes

Realización de lluvia de

ideas

Definición de

proyectos

Creatividad y

Responsabilidad en la entrega

Punteo (3)

Observaciones

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

79

Evaluación

20

Es importante tener claro y definido a que se refiere proyecto. Se puede definir

como uno conjunto de

actividades haciendo uso de

diferentes recursos para

alcanzar un objetivo de una

institución en un tiempo

determinado.

También es necesario el

trabajo en grupo para poder

realizar los proyectos es vital

el esfuerzo de todos para

alcanzar el objetivo.

Comentario

Los estudiantes estaban entusiasmados a cerca de este curso porque

iban a adquirir nuevos conocimientos y experiencias en realizar

proyectos de forma profesional.

El trabajo en equipo iba a fortalecer las habilidades para desarrollarse de

la mejor forma durante todo el proceso de aprendizaje.

Reflexión

80

21

Nombre del Profesor Universitario: Evelyn Patricia Ruano de Rojas_________ Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa_______________ Código: E111.2 Curso: Elaboración de Proyectos Ciclo: IX, Sección: “B” Fecha: 24 de enero de 2016_______________ Epesista: Laura Noemy Guzmán Piche Carné: 201217877____________ Competencia: Define lo que es un proyecto, con la finalidad de conocerlo y

aplicarlo para el desarrollo de su EPS.

Contenidos

Declarativos Procedimentales Actitudinales

Definición de proyecto

Tipos de proyectos

Explicación de las diferentes definiciones que dan distintos autores sobre el concepto proyectos 2. Descripción de los tipos

de proyectos y las fases

correspondientes.

Comunicación efectiva de sus ideas, propuestas y opiniones. Actitud crítica, abierta para entender

la importancia de los proyectos.

Indicador de Logro Actividades de Aprendizaje

Utiliza los conceptos básicos de la formulación de proyectos para la solución de problemas.

Inicio 15 min: Frase motivacional

Desarrollo 40 min: Presentación del programa del curso. Y Análisis de los

contenidos.

Explicación del cronograma de actividades.

Explicación de lineamientos para el curso.

Clase magistral acerca de la Elaboración de Proyectos.

Cierre 35 min: Lee y define el término Proyectos de acuerdo al libro de

Bidel Méndez.

Esquematiza los tipos de proyectos. Recursos Evaluación

Libro de Proyectos de Bidel Méndez

Programa del Curso

Cronograma

Pizarrón

Hojas bond

˗ Rúbrica

22

81

Proyecto

Definición

“Proyecto es la descripción y diseño

de una solución eficaz a

PROBLEMAS que constituyen

necesidades educativas”. (Méndez,

2016, p. 6)

Desarrollo del aprendizaje

La docente hizo la presentación del programa del curso de E 111.2

Elaboración de Proyectos del cual se hizo una lectura con la

participación de los estudiantes. Luego se les explicó el cronograma con

todas las actividades a realizar durante el semestre.

Seguidamente en forma de introducción generalizada explicó todos los

procesos que conllevan los proyectos. Se hizo una lectura participativa

de las diversas definiciones que tiene el término “proyecto”. Además se

analizó los tipos de Proyectos que pueden realizarse.

Resumen del tema

82

23

ONU (1984)

es una empresa planificada que consiste

en un conjunto de acitivddades para alcanzar objetivos

específicos.

Bosco expresó los proyectos apuntan a temas o áreas

específicas de interés para la educación y permiten cumplir

con los objetivos y metas contenidos en los programas

y en el plan (4:37-38)

Sapag Chain Un proyecto no es más ni menos que la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento

de un problema que tiendea resolver.

Opinión:

En las definiciones anteriores concuerdo con la definición que comparten los

hermanos Sapag Chain porque es el fin que persigue un proyecto darle solución a

un problemas.

24

83

PROYECTO

˗ Realizar un esquema de los tipos de proyectos.

˗ Escribe con tus propias palabras una definición de proyectos.

TIPOS DE PROYECTOS

Pro

yecto

s s

eg

ún

su

s o

bje

tivo

s

1. Proyectos de Desarrollo Curricular

Desarrollo de experiencias piloto de innovación curricular.

2. Proyectos de Mejoramiento de las Condiciones Sociales y

Profesional del Docente

Acciones de capacitación presenciales y a distancia.

3. Proyectos de Infraestructura y Equipamiento

Construcción de un centro escolar.

Ampliación y reparación del centro Escolar

4. Proyectos de Producción:

Organización y puesta en marcha de huertos escolares.

Organización de talleres de estudio y producción

(Ebanistería, construcción, electricidad, mecánica, pesca etc.

5. Proyectos de Escuela-Comunidad:

6. Proyectos de desarrollo administrativo:

Po

r s

u r

ela

ció

n

de

de

pe

nd

en

cia

. Proyectos Complementarios..

2. Proyectos Independientes.

3. Proyectos Mutuamente Excluyentes.

Po

r e

l s

ec

tor

ec

on

óm

ico

do

nd

e s

e

rea

liza 1. Proyectos del sector privado. como la ropa o los vehículos.

2. Proyecto del Sector Público. Son los que producen bienes

o servicios sociales o preferentes.

Méndez J. (2016)

Ejercicio o técnica sugerida

84

25

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, FACULTAD DE

HUMANIDADES, DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, LICENCIATURA EN

PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

No. De grupo: _______________________ Fecha:___________________

RÚBRICA

NO.

INDICADORES DE

EVALUACIÓN

CRITERIOS

OBSERVACIONES

DEFICIENTE

MODERADAMENTE SATISFACTORIO

SATISFACTORIO

EXCELENTE

1 Trabajo en equipo

2 Presentación de ideas principales

3 Contenido claro y conciso.

4 puntualidad

TOTAL

Equivalente: D (0.1), MS (0.2), S (0.4), E (0.5)

Comentario

Evaluación

Se pudo definir lo que es un proyecto, los estudiantes

comprendieron bien a que se refiere esto, además

pudieron ampliar su panorama de los tipos de proyectos.

85

26

Nombre del Profesor Universitario: Evelyn Patricia Ruano de Rojas______

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa__________

Código: E111.2 Curso: Elaboración de Proyectos Ciclo: IX, Sección: “B”

Fecha: 07 de febrero de 2016_______________

Epesista: Laura Noemy Guzmán Piche Carné: 201217877________

Competencia: Define lo que es un proyecto, con la finalidad de conocerlo y

aplicarlo para el desarrollo de su EPS.

Contenidos

Declarativos Procedimentales Actitudinales

Definición de proyecto

Tipos de proyectos,

Ciclo o fases del proyecto.

1. Explicación de las diferentes definiciones que dan distintos autores sobre el concepto proyectos 2. Descripción de los tipos de

proyectos y las fases

correspondientes.

1. Comunicación efectiva de sus ideas, propuestas y opiniones.

2. Actitud crítica, abierta para

entender la importancia de los

proyectos.

Indicador de Logro Actividades de Aprendizaje

Utiliza los conceptos básicos de la formulación de proyectos para la solución de problemas.

Inicio 15 min: Retroalimentación

Desarrollo 40 min: Clase magistral de los ciclos o fases del

proyecto.

Instrucciones de las actividades para la realización del taller no.1 Cierre 35 min: Realización del taller no. 1

Recursos Evaluación

Libro de Proyectos de Bidel Méndez

Pizarrón

Hojas bond

Lista de cotejo

27

86

Méndez (2016) explica que cuando se está hablando de los ciclos o

fases de los

Proyectos, se refiere a cada una de las etapas o momentos por los

que es necesario pasar desde la carencia, falencia o deficiencia

identificada hasta la solución satisfactoria de la misma.

(pág. 12)

Se realizó la retroalimentación de las clases anteriores que fue la

definición y los tipos de proyectos.

Luego la docente les explico acerca de los ciclos o fases que conlleva

un proyecto.

Luego se les dieron las instrucciones de lo que debían realizar el taller y

la forma de presentarlo. Y el punteo.

Resumen del tema

Desarrollo del aprendizaje

87

28

Opinión: Los ciclos o fases del proyecto nos dan a conocer cada uno de los

procesos que se deben seguir para la secuencia del proyecto es importante llevar

a cabo cada uno de estas para realizarse de la mejor forma posible, debido al no

ejecutar alguna no sería posible finalizar el proyecto.

ciclos o fases

Diagnóstico

es el estudio previo que permite tener una

panorámica de la institución o

comunidad en que se pretende realizar un

proyecto. Formulación

consiste en elaborar el plan. También se

estudia la factibilidad de realizar el prooyecto.

Ejecución

Es la realización de todas las actividades Separa del plan a la

acción.

Operación

indica el tiempo previsto a partir de

haber sido finalizado el proyecto en el que quedará en utilidad

de los usuarios.

Evaluación

Es el proceso paralelo de control

desde el inicio hasta el final del

proyecto.

88

29

“El ciclo de vida del proyecto identifica las diversas etapas o fases que recorre el

proyecto, desde su inicio hasta el funcionamiento u operatividad del negocio.”

(Rodríguez, 2008, p. 39).

El ciclo de vida del proyecto se divide en las siguientes fases:

La Pre-inversión tiene la finalidad de evaluar la conveniencia económica de

realizar el proyecto, en esta fase se efectúan todos los estudios- mercado, técnico,

legal, ambiental, etc.

Fase de Inversión, se trata del período de

implementación del proyecto.

Fase de Post Inversión, esta etapa de

funcionamiento u operación puede ser paralela

a la fase de inversión; es en la post inversión

que la empresa inicia sus operaciones e ingresa

a competir en el mercado.

1) Pre Inversión

2) Inversión

3) Post Inversión

Identificación Idea de Negocio

Funcionamiento/

Operación

Perfil

Pre Factibilidad

Factibilidad

Formulación y

Evaluación

Diseño

definitivo

Ejecución

Implementación

Inicio de

operaciones del

Negocio

89

30

Universidad De San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Jornada Domingo

Grupo No.:_________

Taller

Instrucciones: Realizar las actividades que se describen a continuación.

1. Crear una definición de “ Proyecto”

2. Escribir y explicar las características de un “ Proyecto”

3. Realizar un esquema de los tipos de proyectos que existen.

4. Realizar una línea de secuencia de los procesos que deben llevarse a

cabo para dirigir un proyecto.

5. Explicar por qué es importante la habilidad en las áreas de conocimiento

en la dirección de proyectos, previo a su ejecución.

6. Grafico donde se presenten las cualidades o características del director del

proyecto.

7. Explique por qué es importante la implementación de este curso en su

profesión.

8. Esquematice los ciclos que conlleva un proyecto.

9. Realizar Glosario

Ejercicio o técnica sugerida

90

31

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, FACULTAD DE HUMANIDADES, DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, PLAN DOMINGO, LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA IX CICLO SECCIÓN B.

LISTA DE COTEJO

Grupo

No. ____ Coordinador (a) de grupo: Fecha

No. INDICADORES SI NO

1 Creó una definición de “Proyecto”

2 Explicó las características de un “Proyecto”

3

Realizó de forma clara y creativa el esquema de los tipos de proyectos que existen.

4

La línea de secuencia contiene los procesos que deben llevarse a cabo para dirigir un proyecto.

5 El gráfico incluye las características del director del proyecto.

6

La explicación de la importancia de la implementación del curso en su profesión es clara y concisa.

7

Incluye la explicación de las habilidades en las áreas de conocimiento en la dirección de proyectos.

8 El esquema incluye los diferentes ciclos del proyecto.

9 Puntualidad y responsabilidad en la entrega.

TOTAL

Observaciones: _________________________________________________

91

32

Comentario

Los estudiantes participaron activamente y enriquecieron sus

conocimientos a través de la exploración del contenido y el

glosario de términos. Es necesario que el estudiante tenga

claro qué es un proyecto, y las fases que se deben realizar, y

de allí partir y empezar a realizar cada una de estas.

92

33

Nombre del Profesor Universitario: Evelyn Patricia Ruano de Rojas________

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa____________

Código: E111.2 Curso: Elaboración de Proyectos Ciclo: IX, Sección: “B”

Fecha: 14 de febrero de 2016_______________

Epesista: Laura Noemy Guzmán Piche Carné: 20121787__

Competencia: Reconoce y aplica los pasos correctos del diagnóstico para la

recopilación de datos de un problema real en su contexto.

Contenidos

Declarativos Procedimentales Actitudinales

Diagnóstico

Propósitos

El plan del diagnóstico

2. Explicación de lo que es un diagnóstico y sus propósitos fundamentales.

Actitud responsable en la búsqueda de la información.

Indicador de Logro Actividades de Aprendizaje

Elabora la planificación que incluya el

diagnóstico de la problemática de su

interés.

Inicio 10 min:

Presentación del tema Desarrollo 40 min:

Explicación del diagnóstico y la finalidad que este tiene.

Indicación de los principales propósitos por los cuales se realiza un diagnóstico.

Cierre 40 min:

Elaboración de un plan de diagnóstico

Recursos Evaluación

Libro de Proyectos de Fidel Méndez

Pizarrón

Hojas bond

˗ Lista de Cotejo

34

93

“El diagnóstico constituye una investigación que tiene como finalidad

clarificar, al máximo posible la situación o estado de la institución o

comunidad con intención de determinar problemas que requieren

atención y resolución”. (Méndez, 2016, p. 20)

La docente explicó a los estudiantes sobre el diagnóstico, su definición, y

la guía para realizarlo, de acuerdo a esto se realizó un pequeño ensayo

de diagnóstico.

Resumen del tema

Desarrollo del aprendizaje

94

35

Durante el desarrollo de la clase se pudo observar que los

estudiantes hicieron un análisis de todo lo que implica realizar el

diagnóstico a cierta institución leyendo el plan que se propone en

las páginas no. 20 a la 41 del autor Bidel Méndez. Cuando se

realizaba el ensayo varios de los estudiantes empezaron a tener

dudas de cómo se podría realizar y además como obtener

información para ello, se les indicó que debían utilizar ciertas

técnicas de recolección de datos que debían realizar, para poder

adquirir toda la información según el plan les pide; entre ellas se

pueden mencionar cuestionarios, encuestas, entrevistas, etc.

Comentario

Evaluación

Se utilizó la técnica de desempeño del

ensayo.

95

36

Unidad

II

El

Diagnóstico

96

Definición Propósitos

El plan del diagnóstico Técnicas participativas: FODA

Guía de análisis contextual e

institucional

Carencias identificadas

Problematización, priorización

37

Nombre del Profesor Universitario: Evelyn Patricia Ruano de Rojas________

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa_____________

Código: E111.2 Curso: Elaboración de Proyectos Ciclo: IX, Sección: “B”

Fecha: 21 febrero de 2016_______________

Epesista: Laura Noemy Guzmán Piche Carné: 201217877___________

Competencia: Reconoce y aplica los pasos correctos del diagnóstico para la

recopilación de datos de un problema real en su contexto.

Nombre de la Unidad: II Diagnóstico

Contenidos

Declarativos Procedimentales Actitudinales

Diagnóstico

Propósitos

El plan del diagnóstico

Utiliza diferentes técnicas de

investigación para elaborar el plan

del diagnóstico.

Procesa la información para la

realización de la matriz de los 8

sectores del diagnóstico.

Actitud responsable

en la búsqueda de la

información.

Indicador de Logro Actividades de Aprendizaje

Elabora la planificación que incluya el

diagnóstico de la problemática de su

interés.

Inicio 10 min:

Presentación del tema Desarrollo 40 min:

Explicación y análisis de cómo se elabora el diagnostico tomando en cuenta la situación en base a los 8 sectores

Cierre 40 min:

Organización de grupos e inicio del estudio en base a los ocho sectores (realizan esquema y guía para recaudar información)

Recursos Evaluación

Libro de Proyectos de Bidel Méndez

Pizarrón

Hojas bond

˗ Lista de Cotejo

38

97

Se inició la clase haciendo un recordatorio del tema de la clase anterior,

que fue sobre el plan del diagnóstico, luego se hizo la revisión de la guía

para el análisis contextual e institucional de cada grupo de los

estudiantes, quienes se organizaron durante la semana para poder

investigar y recopilar toda la información que conlleva el mismo. Se les

hicieron las correcciones necesarias y se les explicó porque y cómo

debían realizarlo. Por último se hizo la evaluación.

Méndez (2016) propone la guía sugerida por Elisa Delgado Moreira en su texto

“Elaboración de Proyectos en Centros Infantiles” la que asumió con modificaciones

de la diseñada por Alvarado A. M. Et. al. La supervisión educativa, teoría y

prácticas.

GUÍA PARA EL ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL

I SECTOR COMUNIDAD

II SECTOR DE LA INSTIUCIÓN

III SECTOR DE FINANZAS

IV RECURSOS HUMANOS

V SECTOR CURRICULUM

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

VII SECTOR DE RELACIONES

VIII SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO, LEGAL

Desarrollo del aprendizaje

Resumen del tema

98

39

Para realizar Evaluación Institucional

La guía presenta los aspectos mínimos a considerar para evaluar cada área de

una institución educativa.

Estudio del contexto local

Esta sección está orientada a caracterizar el entorno de la institución desde

diversas facetas de la vida ciudadana y abarca las siguientes áreas:

1. Social

2. Económica

3. Política

4. Filosófica

5. Competitividad

6. Geográfica

Caracterización institucional

Esta sección va orientada a visualizar la naturaleza, estructura, funcionamiento,

estado, en general de la institución y abarca los aspectos:

I. Identidad Institucional

II. Desarrollo histórico

III. Los usuarios

IV. Área académica

V. Logística para el proceso enseñanza aprendizaje

VI. Tecnología

VII. Infraestructura

VIII. Bienestar estudiantil

IX. Proyección social

X. Finanzas

XI. Política laboral

XII. Administración

40

99

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, FACULTAD DE HUMANIDADES, DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, PLAN DOMINGO, LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA IX CICLO SECCIÓN B.

EVALUACIÓN DE LA ETAPA DE DIAGNÓSTICO

INSTITUCIONAL

Coordinador (a) de grupo: Fecha

No. ASPECTO SI NO

1 Presenta los datos generales de la institución.

2 Escribe los objetivos de la institución.

3 Presenta la estructura organizacional de la institución.

4 Presenta las técnicas utilizadas para la recopilación de datos.

5 Presenta análisis de solución viable y factible.

TOTAL

Evaluación

Lista de cotejo

100

41

Reflexión:

La guía que propone el autor

Bidel, en su libro de Proyectos nos

da un panorama más amplio de

todos los sectores y cada uno con sus aspectos correspondientes para

analizarlos y de ellos ir encontrando las carencias en cada uno y luego poderlos

enlistar todas las que han sido encontradas, es decir se analizan analiza la

institución interna como externa.

Comentario

La guía que se propone para el análisis de contextual e institucional

para realizar el diagnóstico, tiene como fin el poder conocer la

situación actual en que se encuentra la institución, posibilitando

que se detecten las carencias, fallas, deficiencias de cada sector.

Para poder realizar un diagnóstico es necesario conocer y aplicar

la guía de los ocho sectores, porque esta dará a conocer toda la

situación externa e interna de la institución.

101

42

Nombre del Profesor Universitario: Evelyn Patricia Ruano de Rojas_________

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa_______________ Código: E111.2 Curso: Elaboración de Proyectos Ciclo: IX, Sección: “B” Fecha: 28 de febrero de 2016_______________ Epesista: Laura Noemy Guzmán Piche Carné: 201217877____________ Competencia: Reconoce y aplica los pasos correctos del diagnóstico para la

recopilación de datos de un problema real en su contexto.

Nombre de la Unidad: II Diagnóstico

Contenidos

Declarativos Procedimentales Actitudinales

Técnicas participativas:

FODA; Marco lógico,

Lluvia de ideas.

Guía de análisis contextual e institucional y guía de evaluación institucional

Carencias identificadas Problematización,

priorización

Utilización de diferentes

técnicas de investigación para

elaborar el plan del

diagnóstico.

Descripción de la guía

contextual e institucional de la

institución.

Identificación de las carencias

de la institución.

Muestra interés por la utilización de las diferentes técnicas a utilizar.

Valoración de los

diversos aspectos

encontrados.

Indicador de Logro Actividades de Aprendizaje

Emplea modalidades y técnicas de la planificación como inicio de la gestión de proyectos

Inicio 10 min:

Bienvenida a los estudiantes. Desarrollo 40 min:

Explicación de las diferentes técnicas que se pueden utilizar en la realización del diagnóstico.

Cierre 40 min:

Organización de grupos y realizan un ensayo de FODA y matriz de priorización

Recursos Evaluación

Libro de Proyectos de Fidel Méndez

Pizarrón

Hojas bond

˗ Lista de Cotejo

43

102

Se explicó a los estudiantes la técnica FODA y Matriz de priorización,

los estudiantes prestaron atención y luego se le preguntó sobre sus

dudas las cuales se les resolvieron, también fue bastante significante

para ellos ejercitarse en ese momento realizando esto porque de esa

forma ya solo lo dejaron listo para teclearlo en la computadora.

Méndez J. (2016) Esta técnica surgió dentro del ámbito de la planeación

estratégica del desarrollo empresarial y como herramienta de análisis situacional

es muy útil para describir el estado de una institución en un momento dado que

posibilita tomar decisiones que conllevan acciones para el futuro.(p.124)

Su aplicación de la matriz FODA permite ver a la institución desde una visión

interna y una visión externa. Las variables que se consideran en la matriz son las

siguientes:

a. Fortalezas: Son todos los aspectos favorables de la institución que le

garantizan la obtención de sus objetivos y la hacen competitiva en el medio.

b. Oportunidades: Condiciones o factores que conviene y favorecen

externamente a la expansión o mantenimiento de la institución.

Resumen del tema

103

Desarrollo del aprendizaje

44

c. Debilidades: abarca los elementos, condiciones, procesos de la misma

institución que no funcionan adecuadamente y limitan la consecución

satisfactoria de los objetivos propuestos.

d. Amenazas: son los factores externos que afectan, dificultan o limitan el

desarrollo, funcionamiento o estabilidad de la institución.

Se puede construir con un cuadro en el cual se listan los elementos

correspondientes a cada variable.

Problematización

Méndez J. (2016) “La problematización es un trabajo de gabinete que se

fundamenta en el análisis de las carencias, fallas o deficiencias agrupándolas por

la semejanza que tengan en cuanto a lo que afectan”. (pág.42)

Un problema no es algo que haga falta, es un estado negativo.

Así también define carencia como todo aquello que no se tiene, lo que está

fallando, lo que no se hace bien, lo que le hace falta algo para ser eficaz o

eficiente.

Se debe diferenciar expresiones incorrectamente y la manera correcta de enunciar

algún problema.

Por ejemplo

Incorrecto: no hay seguridad policial ni judicial.

Correcto: inseguridad ciudadana

Incorrecto: malestares digestivos por falta de agua

potable.

Correcto: insalubridad

Priorización

Posteriormente se debe seleccionar el problema al cual se le dará solución

es discutir y aplicar la matriz de priorización que consiste en un cuadro de

doble entrada en cuyas columnas se colocan los problemas y estos mismos

se repiten en las filas y luego pro consenso, en las casillas en que se

45

104

cruzan entre si los problemas se anota al que se le da más importancia. El

que aparezca más repetido en las casillas es el problema seleccionado.

Realizar un ensayo de FODA y la matriz de priorización de acuerdo a la

información obtenida de la instituci

(F) (D)

(O) (A)

XXXXX Inseguridad insalubridad incomunicación Desconocimiento Desconfianza

Inseguridad XXXXXX

XXXX inseguridad inseguridad inseguridad inseguridad

Insalubridad /////////////// xxxxxxxxx insalubridad desconocimie

nto insalubridad

Incomunicación

/////////////// ////////////////// xxxxxxxxxx incomunicació

n desconfianz

a

Desconocimiento

/////////////// /////////////////// /////////////////// xxxxxxxxxx desconfianz

a

Desconfianza

////////////// //////////////// /////////////// /////////// xxxxxxx

105

46

Ejercicio o técnica sugerida

Lista de cotejo

Marque una X en la casilla Sí o No los estudiantes cumplen con los siguientes

criterios en la entrega del proyecto.

No. Indicadores de evaluación Si No Observaciones

1 Responsabilidad en la entrega

2 Seguimiento de instrucciones

3 Incluye los ocho sectores

4 Incluye carencias, fallas, deficiencias

de cada sector

5 Incluye forma de recolección de datos

(instrumento)

6 Incluye carátula

7 Conclusiones

Evaluación

106

Lista de cotejo

47

Reflexión:

Se puede observar en la figura que las fortalezas y debilidades son internas y las

debilidades y amenazas

son factores externos las

que proporciona la técnica

FODA.

Comentario

La matriz FODA es tan útil y aplicable a cualquier institución porque ella

muestra la situación externa e interna de estas y además como personas

podemos aplicar a nuestra vida personal esta técnica.

Así también la realización de los estudios previos ayuda al proyectista

realizar un resumen de todas las carencias y agruparla aquellas que se

refieren a un mismo estado negativo y proponer soluciones. Así también

la matriz de priorización es importante porque esta evidencia qué es lo

que se debe dar solución y de ello se pretende analizar qué proyecto ha

de realizarse.

107

48

Nombre del Profesor Universitario: Evelyn Patricia Ruano de Rojas_______

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa___________

Código: E111.2 Curso: Elaboración de Proyectos Ciclo: IX, Sección: “B”

Fecha: 06 de marzzo 2016_______________

Epesista: Laura Noemy Guzmán Piche Carné: 201217877_______

Competencia: Reconoce y aplica los pasos correctos del diagnóstico para la

recopilación de datos de un problema real en su contexto.

Nombre de la Unidad: Diagnóstico

Contenidos

Declarativos Procedimentales Actitudinales

El diagnóstico Explicación de la

forma en que se

elabora el plan de

diagnóstico y los

aspectos que se

deben tomar en

cuenta.

Muestra interés por la utilización de las diferentes técnicas a utilizar. Valoración de los diversos

aspectos encontrados

Indicador de Logro Actividades de Aprendizaje

Realiza prueba parcial donde manifiesta

los conocimientos adquiridos en el

diagnóstico.

Inicio 10 min:

Saludo a los alumnos Desarrollo 35 min:

Realización del primer parcial. Cierre 45 min:

Retroalimentación de temas y revisión del diagnóstico grupal de los alumnos.

Recursos Evaluación

impresiones Fotocopias

lapiceros

˗ Prueba Parcial

108

49

Los contenidos vistos hasta ese momento de la unidad I y II fueron

evaluados en el primer parcial y sirvió para analizar que tanto han

asimilado el conocimiento los estudiantes y si todos están participando

del trabajo que se le había asignado como grupo. Se hizo la revisión del

diagnóstico completo de cada grupo

Resumen del tema

Desarrollo del aprendizaje

50

Diagnóstico

El diagnóstico es una

investigacion

se pueden utlizar

diversas técnicas

entrevistas, encuestas,

observaciones

fotograffías

Guía para el análisis

contextual e institucional

Sectores

I comunidad

II de la institucion

III de finanzas

IV recursos humanos

V curriculum

VI administrativo

VII de Relaciones

VIII Filosófico

Problemati-

zación

prioriza-cion

Proponer soluciones

109

PRIMER PARCIAL

NOMBRE: ___________________________________________CARNÉ: _________

I SERIE (valor 3pts.) INSTRUCCIONES: Responda las siguientes preguntas. 1. Defina con sus propias palabras ¿Qué es un

Proyecto?

2. Defina ¿Cuál es la importancia de realizar el diagnóstico?

3. ¿Qué tipo de técnicas se pueden utilizar para recolectar datos?

4. ¿Cómo se llama la técnica empleada para detectar el problema que se resolverá?

5. Escriba el nombre de los ocho sectores realizados en el diagnóstico.

II SERIE Valor (2pts.) INSTRUCCIONES: Complete el siguiente cuadro con un ejemplo de los que utilizó en su diagnóstico.

Problema detectado Factores que lo producen

Solución o propuesta

Evaluación

51

110

III SERIE Valor (5pts.) INSTRUCCIONES: Realice un organizador gráfico, escriba y defina los tipos de proyectos.

Reflexión:

El diagnóstico es un primer proceso que lleva

la realización del proyecto se debe ver

detalladamente cada aspecto, para analizar

los problemas y ver la viabilidad y factibilidad

del problema y la solución que se desea realizar.

Comentario

De acuerdo con los resultados que se obtuvieron del primer parcial se

pudo observar que los estudiantes están capacitados para poder

realizar el diagnóstico en alguna institución educativa, para que se

desarrolle de una forma profesional en el campo laboral donde en

algún momento dado le soliciten realizar esta etapa.

De esta etapa los estudiantes ya tenían analizado y claro el tipo o

nombre del proyecto a realizar.

52

111

Estudios

Previos

Unidad

III

Viabilidad

Factibilidad

Estudios: técnico, de mercado,

económico, legal, otros.

112

53

Nombre del Profesor Universitario: Evelyn Patricia Ruano de Rojas________ Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa_____________ Código: E111.2 Curso: Elaboración de Proyectos Ciclo: IX, Sección: “B” Fecha: 03 de abril, 2016_______________ Epesista: Laura Noemy Guzmán Piche Carné: 201217877_________ Competencia: Analiza las situaciones de viabilidad y factibilidad para llevar a cabo un buen proceso en la realización del proyecto.

Nombre de la Unidad: III Estudios Previos

Contenidos

Declarativos Procedimentales Actitudinales

Viabilidad

Factibilidad

Estudios: técnico, de mercado, económico/financiero, administrativo, legal, otros.

1. Analiza la importancia de viabilidad y factibilidad 2. Descripción de los

diferentes tipos de

estudios aplicables en

los proyectos.

Reflexiona sobre los aspectos importantes.

Responsabilidad y Actitud

crítica, en los estudios de los

proyectos.

Indicador de Logro Actividades de Aprendizaje

Realiza el estudio de viabilidad y

factibilidad de acuerdo a las propuestas de

solución al problema.

Inicio 10 min:

Diálogo con los alumnos Desarrollo 40 min:

Explicación de los temas y resolución de dudas por parte de los estudiantes

Cierre 40 min:

Organización de los alumnos y realización de una actividad grupal

Recursos Evaluación

Libro de Proyectos de Bidel Méndez

Pizarrón

Hojas bond

Lapiceros

Guía de Viabilidad y Factibilidad

54

113

La docente impartió su clase en base a conceptos fundamentales sobre la

viabilidad y factibilidad para ello se les pidió que leyeran las páginas de la 56 a la

59 del Libro de Bidel Méndez conforme se fueron analizando los indicadores de

cada estudio, surgieron ciertas dudas por parte de algunos estudiantes y estas

fueron resueltas por la catedrática. Se les indico a los alumnos que tenían que

trabajar en grupos los estudios en base a los temas explicados.

Como resultado del

diagnóstico el proyectista o los

involucrados en el estudio

tendrán una lista de

problemas detectados a los

que es necesario aplicarles un

análisis.

Méndez J. (2016) menciona

que es necesario realizar un

conjunto de estudios o análisis

que permitirán determinar con

propiedad la viabilidad y

factibilidad.

Desarrollo del aprendizaje

Resumen del tema

114

Contar con el permiso de lainstitución y todo lo necesariopara ejecutar el proyecto.

FactibilidadViabilidad

55

De acuerdo con la visión de Baca Urbina y los hermanos Sapag Chaín así como

de la SEGEPLAN y de ILPES proponen los siguientes estudios:

1. Estudio técnico

2. Estudio de mercado

3. Estudio económico

SEGEPLAN

1. Estudio de mercado

2. Estudio tecnológico

3. Estudio administrativo

4. Estudio financiero

Bidel Méndez

Menciona que para realizar los estudios previos para la viabilidad y la

factibilidad es hacerlo por medio de:

Lista de cotejo

El siguiente instrumento de análisis de factibilidad es una propuesta para ser

aplicada total o parcialmente aumentada.

Reflexión:

Los diferentes estudios que se plantean como el administrativo, financiero, y los

otros nos darán como resultado cual problema es el más viable y factible, el cual

es al que se solucionará.

115

56

Indicadores para determinar factibilidad

Opciones de solución 1 2

Indicadores para hacer análisis de cada estudio: SI NO SI NO

Financiero

1. ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros?

2. ¿Se cuenta con financiamiento externo?

3. ¿El proyecto se ejecutará con recursos propios?

4. ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos?

5. ¿Existe la posibilidad de crédito para el proyecto?

Administrativo legal

1. ¿Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto?

2. ¿Se tiene estudio de impacto ambiental?

3. ¿Se tiene representación legal?

Técnico

1. ¿Se tienen las instalaciones adecuadas al proyecto?

2. ¿Se diseñaron controles de calidad para la ejecución del proyecto?

3. ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto?

4. ¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto?

5. ¿Se han cumplido las especificaciones apropiadas en la

elaboración del proyecto?

6. ¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto?

7. ¿Se han definido claramente las metas?

8. ¿Se tiene la opinión multidisciplinaria para la ejecución del

proyecto?

116

57

9. ¿Las actividades corresponden a los objetivos del proyecto?

10. ¿Se tiene la tecnología apropiada al proyecto?

11. ¿Existe la planificación de la ejecución del proyecto?

Mercado

1. ¿Se hizo el estudio mercadológico en la población?

2. ¿El proyecto tiene aceptación de la población?

3. ¿El proyecto satisface necesidades de la población?

4. ¿Los resultados del proyecto pueden ser replicados en otra

institución?

5. ¿La publicidad planificada tiene impacto en los

beneficiarios-usuarios del proyecto?

6. ¿Puede el proyecto abastecerse de insumos?

7. ¿Se cuenta con los canales de distribución adecuados?

8. ¿Se tienen planificadas ofertas de los resultados del

proyecto?

9. ¿El proyecto es accesible a la población en general?

10. ¿Existen proyectos similares en el medio?

11. ¿Se cuenta con personal capacitado para la ejecución del

proyecto?

12. ¿Se tienen medios de amplia cobertura para la promoción

del proyecto?

58

117

Cultural

1. ¿El proyecto está diseñado acorde al aspecto lingüístico de

la región?

2. ¿El proyecto violenta las tradiciones culturales de la región?

3. ¿El proyecto responde a las expectativas culturales de la

región

4. ¿El proyecto va dirigido a una etnia en específico?

5. ¿El proyecto impulsa la equidad de género?

Social

1. ¿El proyecto genera conflictos entre los grupos sociales?

2. ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la población?

3. ¿El proyecto promueve la participación de todos los

integrantes de la sociedad?

4. ¿El proyecto toma en cuenta a las personas sin importar su

nivel académico?

5. ¿El proyecto está dirigido a un grupo social específico?

Físico Natural

1. ¿El proyecto favorece la conservación del ambiente?

2. ¿El clima permite el desarrollo del proyecto?

3. ¿Existen las condiciones topográficas para la realización del

proyecto?

4. ¿El área de terreno es apropiada para la ejecución del

proyecto?

5. ¿Se tienen recursos naturales renovables en el área del

proyecto?

6. ¿Existen riegos naturales?

59

118

Económico

1. ¿Se ha establecido el costo total del proyecto?

2. ¿Existe un presupuesto detallado de ejecución?

3. ¿El proyecto es rentable en términos de utilidad?

4. ¿El proyecto es rentable a corto plazo?

5. ¿Se ha definido el efecto de inflación del costo del

proyecto?

6. ¿El costo del proyecto es adecuado en relación a la

inversión?

7. ¿Se cuenta con la capacidad económica para la ejecución

a gran escala?

Religioso

1. ¿El proyecto respeta los distintos credos de la sociedad?

2. ¿El proyecto tendrá aceptación de los diferentes grupos

religiosos?

3. ¿El proyecto va en contra de algunos principios de un

grupo en particular?

4. ¿El proyecto ofrece algún beneficio espiritual para los

usuarios?

5. ¿El proyecto cuenta con la aprobación de los líderes

religiosos?

6. ¿El proyecto afectará las prácticas religiosas de algún

grupo específico?

119

60

De acuerdo con los diferentes estudios presentados en el Libro Proyectos realizar

cada lista de cotejo y llenar cada aspecto para ver la viabilidad y factibilidad de su

proyecto.

Opciones de solución 1 2

Indicadores para hacer análisis de cada estudio: SI NO SI NO

Financiero

1. ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros?

2. ¿Se cuenta con financiamiento externo?

3. ¿El proyecto se ejecutará con recursos propios?

4. ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos?

5. ¿Existe la posibilidad de crédito para el proyecto?

Evaluación

Lista de cotejo para evaluar factibilidad y

viabilidad.

Ejercicio o técnica sugerida

61

120

Comentario

Se dieron a conocer los conceptos fundamentales y la

importancia que tiene el realizar los estudios cuando se lleva a

cabo la realización de proyecto. De igual manera los estudiantes

mostraron interés acerca de lo visto en la clase y participaron de

una forma muy activa.

121

62

El diseño del

proyecto

Unidad

IV

Presupuestos

122

Elementos fundamentales

Análisis de diversos enfoques:

SEGEPLAN, ILPES, PNUD, etc.

Modelo de la Facultad de Humanidades

Programación: Gantt, Pert

63

Nombre del Profesor Universitario: Evelyn Patricia Ruano de Rojas________ Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa____________ Código: E111.2 Curso: Elaboración de Proyectos Ciclo: IX, Sección: “B” Fecha: 10 de abril de 2016_______________ Epesista: Laura Noemy Guzmán Piche Carné: 201217877__________ Competencia: Compara otros perfiles de proyectos utilizados por distintos autores e instituciones para fortalecer sus conocimientos sobre elaboración de los mismos.

Nombre de la Unidad: IV El diseño del proyecto

Contenidos

Declarativos Procedimentales Actitudinales

EL DISEÑO DEL

PROYECTO

Análisis de diversos

enfoques: SEGEPLAN, ILPES, PNUD, UNESCO, FGER, FIS; CERCA, SINASIF, DIGI, otros.

Elaboración del perfil en base al entorno y proyecto electo. Comparación de los

diferentes enfoques para

realizar el diseño de un

proyecto.

Muestra interés por la

elaboración del diseño del

proyecto.

Responsabilidad y Actitud

crítica, en los estudios de los

proyectos.

Indicador de Logro Actividades de Aprendizaje

Compara los diferentes enfoques de otras

instituciones para realizar el diseño del

proyecto

Inicio 10 min:

Lluvia de ideas con los alumnos Desarrollo 45 min:

Explicación de los diferentes enfoques para realizar el diseño del proyecto

Cierre 35 min:

Realización de un cuadro comparativo de los diferentes enfoques.

Recursos Evaluación

Libro de Proyectos de Fidel Méndez

Programa del Curso

Pizarrón

Hojas bond

Lapiceros

Lista de cotejo

64

123

La docente explico los diferentes enfoques para realizar el diseño del

proyecto por diversas instituciones, para lo cual se utilizó la lluvia de

ideas donde los estudiantes aportaron de sus ideas, luego realizaron la

actividad que consistió en un organizador gráfico.

Méndez J. (2016) da a conocer los distintos análisis de diversos enfoques:

SEGEPLAN, ILPES, PNUD, UNESCO, FGER, FIS; CERCA, SINASIF, DIGI, otros.

SEGEPLAN

ILPES (Instituto Latinoamericano de

Planificación Económica y Social

Idea Definir el problema Plantear objetivos, opciones de solución y subproyectos Seleccionar el proyecto

Objetivos Identificación del producto Caracterización del proyecto Síntesis de las conclusiones Estudio de mercado Estudio técnico Estudio financiero Evaluación económica Plan de ejecución

Resumen del tema

Desarrollo del aprendizaje

124

65

PNUD

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

JICA

Agencia de Cooperación Internacional de Japón

• Portada • a) Contexto

b) Justificación del proyecto 1. Problema que se ha de abordar 2. Terminación prevista de la situación a la que se relaciona el proyecto. 3. Beneficiarios previstos 4. Estrategias del proyecto y arreglos instituciones 5. Razones para solicitar la asistencia al PNUD. 6. Consideraciones especiales 7. Arreglos de coordinación 8. Capacidad de apoyo de contraparte

El fin Indicadores verificables objetivamente

Medios de verificación

Supuestos

Propósitos

Componentes o resultados

Actividades

125

66

Realiza un cuadro comparativo de los diversos enfoques que propone el libro de

Proyectos y analiza que partes que lleva el diseño del proyecto.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, FACULTAD DE HUMANIDADES, DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, PLAN DOMINGO, LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA IX CICLO SECCIÓN B.

LISTA DE COTEJO

Grupo

No. ____ Coordinador (a) de grupo: Fecha

No. INDICADORES SI NO

1

El cuadro comparativo presenta todos los enfoques según las instituciones del diseño del proyecto.

2

Se evidenció el uso de los enfoques del diseño del proyecto según el libro de Proyectos.

3 Identificó las partes similares de cada enfoque.

4 Puntualidad en la entrega

TOTAL

Observaciones: ______________________________________

Evaluación

126

Ejercicio o técnica sugerida

67

Reflexión:

Esta parte del proyecto es muy vital porque en ella se identifica el objetivo que se

pretenderá alcanzar además las actividades quedaran definidas a través del uso

de un gráfico de Gantt en donde se

muestra las acciones y en un

tiempo determinado. En sí contiene

el proyecto escrita para poderlo

ejecutarlo.

Opinión

Cuando se analizan los diferentes enfoques que dan algunas instituciones

sobre el diseño del proyecto se puede observar que se dan similitudes

pero también diferencias, por lo que los estudiantes participaron

activamente, y luego realizaron su actividad.

127

68

Nombre del Profesor Universitario: Evelyn Patricia Ruano de Rojas______

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa____________

Código: E111.2 Curso: Elaboración de Proyectos Ciclo: IX, Sección: “B”

Fecha: 17 de abril de 2016_______________

Epesista: Laura Noemy Guzmán Piche Carné: 201217877__________

Competencia: Elabora cada uno de los aspectos del perfil del proyecto, con la

finalidad de elaborar el que le corresponde a su proyecto en proceso.

Nombre de la Unidad: IV El diseño del proyecto

Contenidos

Declarativos Procedimentales Actitudinales

EL DISEÑO DEL

PROYECTO

Modelo de la Facultad

de Humanidades

Elabora un perfil,

teniendo como base un

modelo.

Valoración de los datos que se deben tomar en cuenta en el modelo.

Indicador de Logro Actividades de Aprendizaje

Utiliza el modelo de la Facultad de

Humanidades para elaborar el perfil de su

proyecto.

Inicio 10 min:

Indicaciones generales del día Desarrollo 45 min:

Explicación del modelo del perfil del

proyecto de la Facultad de

Humanidades

Cierre 35 min:

Realización del segundo parcial

Recursos Evaluación

Pizarrón

Hojas bond

Lapiceros Libro de Bidel Méndez

Prueba Parcial

69

128

La docente les explicó a los estudiantes sobre lo que es un perfil y los

aspectos que debe contener de acuerdo al modelo que la Facultad de

Humanidades utiliza para realización de proyectos. Así mismo se les

dieron a conocer las instrucciones del segundo parcial.

Al realizar el Ejercicio Profesional Privado (EPS) de la Facultad de Humanidades,

de la Universidad de San Carlos, se tiene como PERFIL los siguientes elementos:

1. Aspectos generales

1.1 Tema/Título (nombre del proyecto)

1.2 Problema (el seleccionado después de los estudios previos)

1.3 Localización (lugar en que se realizará)

1.4 Unidad ejecutora del proyecto (se refiere a lo institucional)

1.5 Características del proyecto

1.5.1 tipo de proyecto (identificación según clasificación específica)

1.5.2 descripción del proyecto (características generales al proyecto)

Resumen del tema

Desarrollo del aprendizaje

129

70

2. Justificación (especificación del por qué se realiza el proyecto)

3. Objetivos

3.1 Generales ( el impacto del proyecto)

3.2 Específicos (en sí lo que será el proyecto)

4. Metas (cuantificación de los objetivos específicos)

5. Actividades / acciones del proyecto

6. Beneficiarios

1.1.1. Directos

1.1.2. Indirectos

7. Recursos

7.1 Materiales

7.2 Humanos

7.3 Institucionales

8. Presupuesto

9. Fuentes de financiamiento

10. Cronograma (relación programática de tiempo-actividades presentado

preferentemente en un diagrama de Gantt)

11. Evaluación (instrumentos) (verificación del logro de los objetivos y metas del

proyecto)

130

71

No. De grupo ______

SEGUNDO PARCIAL

No. Nombre Carné

1

2

3

I SERIE (valor 10pts.) INSTRUCCIONES: Elabore un perfil de acuerdo al del libro de proyectos de la

siguiente actividad:

Caso: En el Colegio “La Encarnación”. Ubicado en 7ma. Calle 8-11 zona 1 de la

Ciudad de Guatemala, se desea realizar una visita al Jardín Botánico con los

alumnos de educación Básica, organice el plan para la actividad, tomando en cuenta

todos los pasos que conlleva el Perfil.

Reflexión

Evaluación

Segundo parcial

La realización del perfil del proyecto se debe tener en claro el

proyecto que se va a realizar, como resultado de la factibilidad y

viabilidad del mismo, los objetivos deben dar a conocer lo que se

pretende alcanzar con la realización de este, además se debe tener

presente si se tienen los medios disponibles para realizarlo por lo

que se realiza un presupuesto o se buscan fuentes de

financiamiento para financiarlo.

131

72

Ejecución del

proyecto

Dirección administrativa

Los sistemas de control y de

seguimiento

La operación del proyecto: condiciones,

instrumentos, procedimientos.

132

Unidad

V

73

Nombre del Profesor Universitario: Evelyn Patricia Ruano de Rojas________ Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa_____________ Código: E111.2 Curso: Elaboración de Proyectos Ciclo: IX, Sección: “B” Fecha: 24 de abril de 2016_______________ Epesista: Laura Noemy Guzmán Piche Carné: 201217877___________ Competencia: Determina las condiciones necesarias para ejecutar y evaluar un proyecto con la finalidad de completar su informe.

Nombre de la Unidad: V EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Contenidos

Declarativos Procedimentales Actitudinales

Dirección administrativa

Los sistemas de control y de seguimiento.

La operación del proyecto: condiciones, instrumentos, procedimientos.

Descripción los diferentes sistemas de control que se pueden utilizar en la ejecución del proyecto. Organización y analiza la

operación a seguir en el

proyecto.

Manifiesta interés por la realización de la ejecución. Adquiere una actitud

responsable en la

operación del proyecto.

Indicador de Logro Actividades de Aprendizaje

Ejecuta lo planificado para la obtención

de los resultados esperados.

Inicio 10 min:

Retroalimentación del tema anterior

Desarrollo 50 min:

Se dio un aporte de una ejecución ya realizada, explicación del tema del día, Cierre 30 min:

explicación del esquema a utilizar

para la ejecución.

Asignación de tarea

Recursos Evaluación

Un ejemplo de una ejecución realizada

Libro de Proyectos de Bidel Méndez

Pizarrón

Hojas bond

Lapiceros

Lista de Cotejo

74

133

La docente hizo una retroalimentación del tema visto anteriormente, luego

dio las indicaciones para la entrega del perfil del proyecto, posteriormente

explicó la etapa de la ejecución del proyecto; se realizó un esquema en el

proyecto para que los alumnos supieran de que forma debían realizar esta

etapa. Por último se fueron revisando la etapa del perfil de cada grupo.

Según Méndez J. (2014) En la ejecución se concretizan y realizan las

actividades del proyecto, las cuales, si es necesario se les aplican correctivos

para el logro de los objetivos propuestos. La ejecución implica que se ponga

en marcha el proceso de administración del proyecto lo que significa iniciar y

realizar la serie de tareas programadas para las que se interaccionan y

asignan los recursos previstos en el diseño del proyecto.

Desarrollo del aprendizaje

Resumen del tema

134

75

Sistemas de Control y Seguimiento

Según Méndez J. (2014) Describe algunos de los métodos o sistemas de

seguimiento y control respecto a proyectos:

1. Métodos Gráficos:

Son los que tienen como base de presentación a una gráfica. De estos

métodos pueden mencionarse los siguientes:

1.1 El Grafocolor: es uno de los métodos más antiguos que se utiliza para

visualizar la marcha y control del proyecto. Se realiza sobre un esquema

(plano) de lo que se esté realizando y se utilizan lápices o marcadores de

colores que indican las diversas etapas de avance de lo planificado.

1.2 El Diagrama de Barras: También llamado diagrama Gantt en honor de quien

lo desarrollo a principios del siglo XX. Consiste en una serie de barras que

muestran el tiempo de inicio y fecha de terminación de manera anticipada de

las diversas actividades del proyecto. El diagrama permite visualizar la

duración de cada actividad, cuando empieza y cuando termina, el total de

tiempo requerido así como el ordenamiento de las actividades

simultáneamente o sucesivamente.

1.3 Curva “S” perezosa: Es una forma de mejorar el diagrama de barras y

consiste en sobreponer una curva S sobre el diagrama mencionado. Para

construir una S perezosa se supone que el costo de cualquier actividad de

trabajo está uniformemente distribuido a lo largo de su duración. Cada punto

de la curva se traza relacionando cada semana con el costo acumulado hasta

llegar la última semana de trabajo al costo total de trabajo habiendo

empezado desde el punto cero, cero semana trabajada, cero dinero gastado.

1.4 Redes PERT: Constituyen otra manera de presentar las actividades y

eventos que son parte del proyecto. Las redes PERT son diagramas que

muestran la forma en que se interrelacionan las actividades y los sucesos desde

el comienzo de una tarea hasta su terminación.

76

135

Realiza el siguiente cuadro de cada actividad realiza en la ejecución del proyectos.

y los resultados que se obtuvieron de cada una de estas.

Coordinador de grupo: _______________ Fecha

No.

ASPECTO

SI NO

1

Responsabilidad en la entrega

2

El título del proyecto es claro y cumple con los objetivos

3

Las metas son cuantificables y posee los recursos necesarios.

4

Las actividades cumplen para alcanzar los objetivos.

5

Se estableció un presupuesto y un cronograma con el tiempo indicado.

TOTAL

Actividades Resultados

Ejercicio o técnica sugerida

Lista de cotejo

136

77

Reflexión:

La ejecución es llevar a acabo lo

que se planeó y es necesario ver

los resultados que se esperan al

realizar cada una de las

actividades que se desarrollaron

en el diseño del proyecto.

Comentario

El esquema que se mostró a los estudiantes para llevar a cabo

el proceso de la ejecución, es una forma de hacer más práctico

la redacción de la ejecución del proyecto.

Esta es una etapa muy importante porque aquí es donde llevan

a cabo las actividades planificadas, aquí el proyecto se convierte

en acción.

137

78

Unidad

VI

La evaluación

del proyecto

79

Evaluación del diagnóstico

Evaluación del diseño

Evaluación de la ejecución

Instrumentos de evaluación y análisis

138

Nombre del Profesor Universitario: Evelyn Patricia Ruano de Rojas_________

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa_____________

Código: E111.2 Curso: Elaboración de Proyectos Ciclo: IX, Sección: “B”

Fecha: 08 de mayo de 2016_______________

Epesista: Laura Noemy Guzmán Piche Carné: 201217877___________

Competencia: Determina las condiciones necesarias para ejecutar y evaluar un

proyecto con la finalidad de completar su informe.

NOMBRE DE LA UNIDAD: VI LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Contenidos

Declarativos Procedimentales Actitudinales

Evaluación del diagnóstico,

Evaluación del diseño,

Evaluación de la ejecución.

Analiza y representa los instrumentos adecuados para evaluar las diferentes etapas realizadas. Diseña instrumentos para

realizar la evaluación.

Manifiesta un espíritu crítico al momento de evaluar. Manifiesta interés por diseñar un instrumento adecuado.

Indicador de Logro Actividades de Aprendizaje

Realiza los instrumentos adecuados para

la evaluación de cada etapa del proyecto.

Inicio 10 min:

Lluvia de ideas Desarrollo 50 min:

Clase magistral, explicación de la importancia que tiene la evaluación de las diferentes etapas.

Cierre 30 min:

Elaboración de listas de cotejo

Recursos Evaluación

Pizarrón

Hojas bond

Computadora

Lista de Cotejo

80

139

Evaluación del Diagnóstico

Según Méndez J. (2014) se evalúa en función del plan del diagnóstico y su

cronograma de actividades a través de un cuestionario o un lista de cotejo, con

énfasis en el logro de los objetivos que se enunciaron en el referido plan, así

como la realización de las actividades en el tiemplo previsto en el cronograma.

Evalúa el Director, ejecutor del proyecto y los otros involucrados. (p. 116)

Se inició la clase preguntándoles a los alumnos que aspectos eran los

más importantes para ellos en la realización de las evaluaciones.

Posteriormente dio la explicación de la importancia que tiene la

evaluación en las diferentes etapas del proyecto, se dio la indicación a

los alumnos de elaborar sus listas de cotejo.

Resumen del tema

140

Desarrollo del aprendizaje

81

Evaluación del Diseño

Según Méndez J. (2014) se evalúa en función de los elementos del perfil por

medio de cuestionarios o listas de cotejo en énfasis en la congruencia de los

elementos con la naturaleza del proyecto. Esta tarea la realiza el ejecutor y los

demás involucrados en el proyecto. (p. 116)

Evaluación de la Ejecución

Según Méndez J. (2014) la evaluación de la ejecución es una función de la

programación de las actividades, contenida en el cronograma. También puede

realizarse por medio de cuestionarios, listas de cotejo o aplicando otra técnica

de las sugeridas en el capítulo de control. Las evidencias que puedan mostrar

los momentos y los resultados o productos de lo realizado son indispensables

para integrar la descripción y valoración del proceso.

82

141

Evaluación del Diagnóstico

Lista de Cotejo

No.

Indicadores

SI

NO

1

¿Se seleccionó la institución para elaborar el proyecto?

2

¿Se entrevistó a las autoridades y personal de la institución?

3

¿Se consultó material bibliográfico relacionado con la institución?

4

¿Se llevó a cabo observación interna y externa de la institución?

5

¿Se revisó y clasificó la información obtenida?

6

¿Se elaboró el diagnóstico de la institución?

7

¿Se entregó el diagnóstico en la fecha indicada?

Evaluación

Lista de cotejo

142

83

Evaluación del Perfil

Lista de Cotejo

No.

Indicadores

SI

NO

1

¿El nombre del proyecto expresa la idea clara de lo que se pretende realizar?

2

¿El nombre del proyecto se relaciona con el problema seleccionado?

3

¿Existe relación entre los objetivos, metas y actividades planteadas?

4

¿Cuenta el proyecto con un cronograma de actividades?

5

¿Las actividades planteadas llevarán al logro de los objetivos y metas?

6

¿Se elaboró un presupuesto detallado de los costos del proyecto?

7

¿Se involucraron en la formulación del proyecto a las autoridades de la Facultad de Humanidades?

8

¿Cuenta el proyecto con la aprobación de las autoridades de la Facultad de Humanidades?

84

143

Evaluación de la Ejecución

Lista de Cotejo

No.

Indicadores

SI

NO

1

¿Se llevaron a cabo las actividades programadas?

2 ¿Incluye cuadro de actividades y resultados?

3

¿Se realizaron todas las actividades previstas con

responsabilidad?

4 ¿Entrega en la fecha asignada?

Total

Reflexión:

En la evaluación del

proyecto es muy

importante utilizar

instrumentos que

nos ayuden a a

verificar que se haya alcanzado el objetivo que se pretende alcanzar con el

proyectos. Por esto se propone la lista de cotejo con algunos indicadores que se

pueden utilizar para evaluar cada etapa.

85

144

El informe

del proyecto

Partes y función

Carátula

Índice

Introducción

Diagnóstico

Perfil del proyecto

Ejecución

Evaluación

Referencias

Bibliográficas

Anexos

Apéndice

Unidad

VII

145

86

Nombre del Profesor Universitario: Evelyn Patricia Ruano de Rojas_______

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa___________

Código: E111.2 Curso: Elaboración de Proyectos Ciclo: IX, Sección: “B”

Fecha: 15 de mayo de 2016_______________

Epesista: Laura Noemy Guzmán Piche Carné: 201217877_________

Competencia: Incluye todas las etapas que conlleva un proyecto, respetando la

estructura con la finalidad de completar su informe.

NOMBRE DE LA UNIDAD: VII EL INFORME DEL PROYECTO.

Contenidos

Declarativos Procedimentales Actitudinales

Evaluación del diagnóstico,

Evaluación del diseño,

Evaluación de la ejecución.

Organización de todas las partes del proyecto.

Presentación de informe final para su revisión.

Demuestra responsabilidad al ordenar el contenido de su informe del proyecto. Valoración del producto final que se obtuvo.

Indicador de Logro Actividades de Aprendizaje

Ordena el informe incluyendo todas las etapas que conlleva el proyecto para la presentación final de mismo.

Inicio 10 min:

Indicaciones generales de la clase Desarrollo 50 min:

Se entrega a los estudiantes una estructura para la presentación del informe y se explica cada aspecto a incluir, explicación de la entrega final del informe.

Cierre 30 min:

Resolución de dudas por grupos.

Recursos Evaluación

Hojas bond Impresora fotocopias

Lista de Cotejo

87

146

Las epesistas son las encargadas de desarrollar la clase, entregan a

cada coordinador de los grupos una hoja que contiene la estructura que

debe tener el informe final y explican la manera en que lo tienen que

realizar, de igual manera se les indicó a los estudiantes que debían crear

un instrumento de evaluación para la presentación final del informe.

Ejemplo de Estructura del informe final

Introducción

CAPITULO I

1. Diagnóstico

1.1 Datos generales de la institución

1.1.1 Nombre

1.1.2 Tipo de institución

1.1.3 Ubicación geográfica

1.1.4 Visión

1.1.5 Misión

1.1.6 Políticas

1.1.7 Objetivos

1.1.8 Metas

1.1.9 Estructura organizacional

1.1.10 Recursos

1.2 Técnicas utilizadas para el diagnóstico

1.3 Lista y análisis de problemas

1.4 Problema priorizado

Desarrollo del aprendizaje

147

Resumen del tema

88

1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad

1.6 Problema seleccionado y solución viable y factible

CAPÍTULO II

2. Perfil del proyecto

2.1 Aspectos generales

2.1.1 Nombre del proyecto

2.1.2 Problema

2.1.3 Localización

2.1.4 Unidad ejecutora

2.1.5 Tipo de proyecto

2.2 Descripción del proyecto

2.3 Justificación

2.4 Objetivos del proyecto

2.5 Metas

2.6 Beneficiarios

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

2.9 Recursos

CAPITULO III

3. Proceso de ejecución del proyecto

3.1 Actividades y resultados

3.2 Productos y logros

CAPITULO IV

4. Proceso de evaluación

4.1 Evaluación del diagnóstico

4.2 Evaluación del perfil

4.3 Evaluación de la ejecución

4.4 Evaluación final

Conclusiones Bibliografía Apéndice Anexos

89

148

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía E 111.2 Curso: Elaboración de Proyectos

GRUPO No.

Integrantes del grupo:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lista de cotejo

Marque una X en la casilla Sí o No los estudiantes cumplen con los siguientes

criterios en la entrega del proyecto.

No. Criterio Sí No Observaciones

1

El (la) estudiante :

Presenta responsabilidad en la entrega.

2

Presenta seguimiento de instrucciones.

3 Incluye portada, índice, introducción.

4

Presenta el diagnóstico

5

Incluye el Perfil

6 Presenta la Ejecución

7 Presenta la Evaluación de cada etapa

del proyecto

8 Realizó las conclusiones

9 El informe incluye la bibliografía

respectiva

10 El informe cumple con el orden

requerido.

Catedrática

Evaluación

149

90

Reflexión:

El informe del proyecto es la unión de todas las partes

realizadas que se hicieron desde el diagnóstico, los

estudios previos, el diseño, la ejecución y evaluación del

proyecto y otras partes que apoyan

al documento las evidencias de la

realización de este.

Comentario

Es importante incluir todos los aspectos trabajados durante el proceso

de la elaboración de proyectos, el informe final representa todo el

trabajo realizado, las actividades programadas, el cumplimiento de los

mismos, la evaluación de cada una de las etapas y los respectivos

anexos.

150

91

Nombre del Profesor Universitario: Evelyn Patricia Ruano de Rojas_______

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa___________

Código: E111.2 Curso: Elaboración de Proyectos Ciclo: IX, Sección: “B”

Fecha: 22 de mayo de 2016_______________

Epesista: Laura Noemy Guzmán Piche Carné: 201217877_________

Competencia: Incluye todas las etapas que conlleva un proyecto, respetando la

estructura con la finalidad de completar su informe.

NOMBRE DE LA UNIDAD: VII EL INFORME DEL PROYECTO

Contenidos

Declarativos Procedimentales Actitudinales

Evaluación del diagnóstico,

Evaluación del diseño,

Evaluación de la ejecución.

Organización de todas las partes del proyecto.

Presentación de informe final para su revisión.

Demuestra responsabilidad al ordenar el contenido de su informe del proyecto. Valoración del producto final que se obtuvo.

Indicador de Logro Actividades de Aprendizaje

Ordena el informe incluyendo todas las etapas que conlleva el proyecto para la presentación final de mismo.

Inicio 10 min: Indicaciones generales de la clase Desarrollo 50 min: Se entrega a los estudiantes el instrumento de evaluación y se leen los indicadores que debe incluir el informe final. Entrega de informe final por grupo. Se llaman a los grupos para la revisión de la zona y firman. Cierre 30 min: Evaluación del informe final

Firma de acta de finalización del curso

Agradecimientos de epesista a docente titular y estudiantes.

Recursos Evaluación

Hojas bond Impresora fotocopias

Lista de Cotejo

151

92

Se les da la bienvenida a los estudiantes, luego la docente informa sobre las

actividades que se van a desarrollar para terminar el curso exitosamente.

Luego se les pidió que tuvieran a la vista el instrumento de evaluación para la

revisión del informe final de su proyecto y se leyeron los indicadores.

Así mismo se les dio a conocer la suma total de la zona acumulada durante el

semestre y firmaron cada uno de ellos.

Luego se llamaron a cada uno de los grupos según orden, para entrega del

informe final.

La docente titular con la ayuda de la estudiante epesista procedió a evaluar el

informe.

Luego los estudiantes firmaron el acta de finalización del curso, los epesistas

dieron los agradecimientos a la docente titular así mismo a los estudiantes y de

esta forma se dio concluido el curso de Elaboración de Proyectos.

Elaboración del informe respecto a un Proyecto

Méndez J. (2016) “Para todo proyectista es necesario contar con los elementos

mínimos que le permitan hacer la presentación narrativa de un Proyecto desde su

inicio a su finalización.” (p.120)

Resumen del tema

152

Desarrollo del aprendizaje

93

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía E 111.2 Curso: Elaboración de Proyectos

GRUPO No.

Integrantes del grupo:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lista de cotejo

Marque una X en la casilla Sí o No los estudiantes cumplen con los siguientes

criterios en la entrega del proyecto.

No. Criterio Sí No Observaciones

1

El (la) estudiante :

Presenta responsabilidad en la entrega.

2

Presenta seguimiento de instrucciones.

3 Incluye portada, índice, introducción.

4

Presenta el diagnóstico

5

Incluye el Perfil

6 Presenta la Ejecución

7 Presenta la Evaluación de cada etapa

del proyecto

8 Realizó las conclusiones

9 El informe incluye la bibliografía

respectiva

10 El informe cumple con el orden

requerido.

Evaluación

153

94

154

Comentario

Fue muy satisfactorio que todos los grupos de estudiantes se esforzaron

mucho durante el desarrollo del curso para poder realizar su proyecto, el cual

se vio reflejado en la presentación de su informe final.

Se pudo observar que los estudiantes si lograron alcanzar las competencias

esperadas del curso. Se les dio una mejor atención con la ayuda de las

epesitas que le fueron asignadas a la docente titular. Todos los procesos

fueron evaluados y mejorados.

Es muy importante utilizar todos los recursos que se tengan para poder

realizar un proyecto de la mejor forma y así poder alcanzar el objetivo

esperado.

95

Productos personales o grupales en su experiencia de

aprendizaje

Como producto grupal del curso de Elaboración de

Proyectos los estudiantes elaboraron un informe final incluyendo todas las fases

del proyecto. Estos fueron revisados durante todo el proceso del aprendizaje y se

hicieron las correcciones respectivas.

Algunos materiales como parte

del proyecto de un grupo de

estudiantes.

96

155

Propuestas para mejorar aspectos

de enseñanza aprendizaje

Para desarrollar el curso de Elaboración de Proyectos es importante guiar

al estudiante en analizar los elementos teóricos que se manejan en este

curso ciertos términos que se deben tener claros; es bueno tener buenas

fuentes bibliográficas para ampliar estos.

La importancia de emplear el aprendizaje por redescubrimiento debido a

que en el desarrollo del curso el estudiante se encuentra con muchas dudas

por todos los aspectos que se van encontrando, y es donde el docente

debe entrar en acción y ayudar al estudiante en el ordenamiento de toda la

información que pueda encontrar cuando se está diagnosticando a la

institución.

Es bueno que los estudiantes se organicen en grupos para el mejor

aprovechamiento de todas sus habilidades debido a que es necesario el

trabajo en grupo y colaborativo porque para llevar a cabo un proyecto se

necesita de un grupo de personas unidas que deseen poner todos sus

esfuerzos posibles para poderlo llevar a cabo.

La organización del tiempo es muy necesaria para poder atender a todos

los grupos de trabajo, porque cada uno de ellos se irá encontrando con

ciertas dificultades en el camino para realizar el proyecto propuesto, es por

ello que se deben atender a cada uno y dar las instrucciones necesarias.

Se debe emplear la investigación-acción para el desarrollo del curso,

debido a que no se queda solo en algo teórico sino que es donde el

estudiante debe ir a una institución, así poder diagnosticarla y proponer al

jefe inmediato las propuestas de solución para poder solventar las

carencias que tenga la institución.

156

97

Bibliografía

Méndez, J. (2016). Proyectos elementos propedéuticos. (13ª.ed.). Guatemala:

Imprenta Ediciones Superación.

Méndez, J. (2014). Proyectos elementos propedéuticos. (11ª.ed.). Guatemala:

Imprenta Ediciones Superación.

Rodríguez V. (2008).Formulación y Evaluación de Proyectos. (1ª.ed.). México:

Limusa, S.A.

USAID. Reforma Educativa en el aula. (2011). Herramientas de evaluación en el

aula. (3ra.ed.). Guatemala. MINEDUC.

157

98

Apéndice

158

Glosario

159

GLOSARIO

A

Actividades: constituyen las tareas que el ejecutor debe cumplir para satisfacer

cada uno de los componentes del proyecto y que implican costos. Se listan en

orden cronológico.

Administración de proyectos: es una metodología usada a nivel mundial, por

empresas e instituciones para alcanzar objetivos en un tiempo determinado.

Análisis: Consiste en identificar los componentes de un todo, separarlos y

examinarlos para lograr acceder a sus principios más elementales.

B

Beneficio: Bien que se hace o se recibe

C

Carencia: se entiende para efectos de este texto como todo aquello que no se

tiene, lo que está fallando, lo que no se hace bien, lo que le hace falta algo para

ser eficaz o eficiente.

Cierre del proyecto: es una etapa de control para verificar que no quedan cabos

sueltos antes de dar por cerrado el proyecto.

Componente: son las obras, los servicios que se requieren completados por el

ejecutor. Deben expresarse como trabajos terminados.

Cronograma: es una herramienta muy importante en la gestión de proyectos,

incluye una lista de actividades o tareas con las fechas previstas de su comienzo y

final.

160

D

Diagnóstico: Consistente en el estudio previo que permite tener una panorámica

de la institución o comunidad en que se pretende realizar un proyecto y que

conducirá a la determinación de problemas a partir de las carencias o deficiencias

detectadas.

Demanda: cantidad de productos (bienes o servicios) que el mercado requiere

para satisfacer sus necesidades.

Diagrama de barras: también llamado como diagrama de Gantt en honor de

quien lo desarrolló a principios del siglo XX. Consistente en una serie de barras

que muestran el tiempo de inicio y fecha de terminación de manera anticipada de

las diversas actividades del proyecto.

E

Ejecución: se refiere a la realización de todas las actividades para alcanzar los

objetivos propuestos y dar los resultados o productos deseados, acorde al tiempo

programado.

El fin: es la definición de cómo el proyecto contribuirá a la solución del problema.

Efectividad: constituye la relación entre los resultados y el objetivo.

Eficacia: es el grado en el que se alcanzan los objetivos y metas del proyecto

independientemente de los costos que ello implique.

Eficiencia: es la optimización de la combinación de insumos para maximizar el

producto.

Estrategia: describe cómo lograr algo. Es un proceso regulable, conjunto de las

reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.

161

Evaluación: se refiere al proceso paralelo de control desde el inicio de la primera

fase hasta el final del proyecto.

F

Factibilidad: se refiere a la posibilidad concreta de que un proyecto pueda ser

ejecutado, esto con base a los resultados de los diversos estudios que se realizan

previamente a la decisión de ejecutar un proyecto (de mercado, tecnológico,

administrativo-legal, financiero, político).

Financiamiento o fuente de financiamiento: se refiere a cómo y de dónde se

obtendrán los recursos económicos para la realización de un proyecto.

Formulación: consiste en elaborar el plan (documento) que especifique qué

hacer, dónde hacerlo, en qué tiempo, con qué recursos, con quiénes, cuánto se

espera como resultado.

G

Gerente, director del proyecto: es la persona que se encargada de administrar

las actividades y recursos en función de los objetivos, metas de un proyecto.

I

Insumos: constituyen los elementos necesarios para conseguir un resultado.

M

Medios de verificación: son las fuentes de información que se pueden utilizar

para verificar los logros.

Meta: es un objetivo cuantificado, es decir que expresa la cantidad de “resultado”

que se pretende obtener con la realización de las actividades planificadas.

Fin a que se dirigen las acciones o deseos de alguien.

Mercado: área geográfica y poblacional en que se pueden ubicar, aceptar, recibir

los productos (bienes o servicios) generados por un proyecto.

162

Sitio público destinado permanentemente, o en días señalados, para vender,

comprar o permutar bienes o servicios.

O

Objetivos: constituyen la expresión de los propósitos deseados, es decir, son

enunciados que terminan lo que se desea.}

Oferta: cantidad de productos (bienes o servicios) que se ponen a disposición del

mercado.

Operación: Indica el tiempo previsto a partir de haber sido finalizado (ejecutado)

el proyecto en el que quedará en utilidad de los usuarios para los cuales se diseñó

y realizó el proyecto.

P

Plan: es un conjunto de programas que persiguen objetivos comunes.

Población: objetivo, población meta, grupo meta o grupo focal: se refiere al

conjunto de personas a los cuales se destina un proyecto.

Presupuesto: relativo a la inversión especialmente en lo que respecta a la

determinación de la inversión directa.

Problematización: es un trabajo de gabinete que se fundamenta en el análisis de

las carencias, fallas o deficiencias para determinar qué es lo que provocan, esto,

al ser identificado denominado es un problema.

Programa: es un conjunto de proyectos que permiten el logro de uno o varios

objetivos que les son comunes.

Serie ordenada de operaciones necesarias para llevar a cabo un proyecto.

Procesos: conjunto de actividades que se realizan para tratar de alcanzar el

objetivo buscado.

163

Propósito: es el impacto directo a ser logrado como resultado del proyecto.

Proyectista: Dicho de una persona: Que se dedica a hacer proyectos y a

facilitarlos.

Proyecto: es una empresa planificada que consiste en un conjunto de actividades

interrelacionadas y coordinadas para alcanzar objetivos interrelacionadas y

coordinadas para alcanzar objetivos específicos dentro de los límites de un

presupuesto y un período dados.

R

Recursos: son todos los elementos (instituciones, personales, materiales) que se

requieren y planifican para la realización de las actividades para la obtención de

determinados productos.

S

Supuestos: indican los acontecimientos o decisiones importantes y necesarias

para la sustentabilidad del proyecto. También se les identifica como los factores

externos y visualizan la manera de manejar los riesgos.

164

Catedrática titular Explicando los temas

Licda. Evelyn Ruano

165

Grupos de trabajo de los estudiantes

Estudiantes del curso E111.2 Elaboración de Proyectos

Juegos deportivos, Chimaltenango

166

Proyecto de extensión

Víveres para llevarlos al

hospicio.

Entrando al Hospicio “San José”

167

Niños disfrutando de la refacción

pinta caritas a los niños.

Coordinadora del plan domingo da

agradecimientos y se da finalización de

la actividad en el hospicio.

168

168

Estudiantes de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, IX

ciclo, sección B.

Grupo No. 1

Grupo No. 2

No. Carné Nombre del estudiante

8 2050533 Fede Jocabed, Cañas Ylescas

9 200923157 Cari Lorena de León Salic

10 201024205 Jakelin Sarí Escobar Valdez

11 201118247 Evelyn del Rosario Vásquez Pocón

12 201311663 Sara Beatriz Boch Galindo

13 201320699 Yohara Yurine Morales García

14 201321903 Alba Linely Jeronimo Franco

No. Carné Nombre del estudiante

1 201319512 Lidia Elzabeth Copal

2 201311471 Sheny Samanda Gonzáles Yoc

3 201320018 Elsa Marleny Ixcoy Ajanel

4 201320079 Nerio Rolando López Sarpec

5 201320255 Claudia Yesenia Calderón Peralta

6 201320751 Axel Armando Mejía

7 201322074 Paula Karina Hernández Monroy

169

Grupo No. 3

No. Carné Nombre del estudiante

15 200115365 Patricia Merlenne Ríos Ramírez

16 20131494 Nora Alicia Alarcón González

17 200514485 Ana Violeta Alvarez Vicente

18 201218810 Delma Janeth Méndez Pérez

19 201220817 Belsy Fabiola Ramos Cámbara

20 201310916 Rosely Marleny Ajpacajá Sic

21 201310925 Dulce María Martínez Arias

22 201311303 Ruth Esther Bor Locón

23 201321437 Johana del Carmen Barillas Puaque

Grupo No. 4

No. Carné Nombre del estudiante

24 200114353 Gladys Concepción Calan Armira

25 199914297 Sandra Patricia López Miranda

26 201324301 Daysi Maribel Pineda Polanco

27 201117167 María José Arana Lucero

28 200721689 María de los Angeles Escobar Bernal

29 201012852 Gladys Noemí Culajay Pixtun

30 200814474 Silvia Yaneth López Rodríguez

31 200814846 María Fernanda Álvarez Romero

170

Grupo No. 5

No. Carné Nombre del estudiante

32 9710850 Alma Leticia Agustín González

33 200719424 Astrid Emilzza Contreras Aldana

34 200919026 Irma Yolanda Dionicio Méndez

35 201116071 Paola Gabriela Carrera Tello

36 201116980 Norma Jeaneth Abac Argueta

37 201223113 Michael Cárolay Rosales Mazariegos

Grupo No. 6

No. Carné Nombre del estudiante

38 201018192 María José Galdamez Grajeda

39 201116255 Carmen Eugenia Del Compare Martínez

40 201123459 Elda Eunice Monrroy Quevedo

41 201217997 Alejandra Beatriz Álvarez Veliz

42 201219596 Silvia Maribel Yax Velasco

43 201322491 Marlen Alejandra Quezada Estrada

44 199810427 Rubi Waleska Sandoval Arbizú

171

Grupo No. 7

No. Carné Nombre del estudiante

45 8516506 Gabriel Francisco Paz Tun

46 200270554 José Walfer Miranda Rodas

47 20102412 Karla Magaly Salazae Morales

48 201117280 Lourdes Guadalupe Moran Figueroa

49 201217965 Alma Yesenia Méndez Rosales

50 201118024 Heidy Lisbeth Ajtun Reyes

51 201323234 Marvelina García Ceijas

Grupo No. 8

No. Carné Nombre del estudiante

52 9511929 Ana del Carmen Hun Aguilar

53 200911343 Ana María Pinto Pérez

54 201017582 Rosa Elvira Baldonado López

55 201018747 Gladys Lorena Marroquin Marroquín

56 201123751 Marilyn Estibalis Decaro Fernández

57 201311400 Rosa Elvira Salazar Hernández

58 201320408 Andrea Celeste García Carrillo

59 201323844 Glency Sthefy González Quin

172

Anexos

173

Acta de finalización del curso E111.2 Elaboración de Proyectos

174

175

Registro de zona de los estudiantes

176

Asistencia de los estudiantes

177

4.3Sistematización de la experiencia

El 31 de enero del 2016, llegué al edifico S12 de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, donde se llevan a cabo las actividades del plan domingo de la

Facultad de Humanidades. A las 8:30 horas inició la reunión con la coordinadora

de la jornada, Licenciada Brenda Borges, junto con ella estuvieron los docentes y

otros compañeros epesistas. Luego la Licenciada Borges después de dar la

bienvenida a todos, dio los lineamientos para poder desarrollar el Ejercicio

Profesional Supervisado por medio del voluntariado docente. Después de lo antes

mencionado asignó a cada epesista el curso a auxiliar, por lo que así de esta

manera se me fue asignado el curso de E111.2 Elaboración de Proyectos en IX

ciclo de la Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

Posteriormente fui presentada a la catedrática titular del curso, Licenciada Evelyn

Patricia Ruano de Rojas junto con otra epesista, quienes fuimos las que asistimos

a la catedrática de este curso.

En las siguientes dos semanas se inició con el diagnóstico, para ello se necesitó

de la ayuda de técnicas para la recolección de datos como lo son las entrevistas,

las cuales se hicieron a la coordinadora, docentes y estudiantes y poder de esta

manera redactar el informe y así detectar las carencias y deficiencias de la

Facultad de Humanidades.

Luego se investigó en libros referentes al curso asignado; uno con los que más se

pudo fundamentar los temas fue con el libro de Proyectos, del autor José Bidel

Méndez Pérez, es uno de los libros que están como referencia en el programa del

curso.

Con la docente titular siempre nos reuníamos para ver todo lo correspondiente al

curso, los ejercicios, la revisión de tareas de los estudiantes, además fue una

experiencia muy gratificante notar como poco a poco los estudiantes de este curso

fueron desenvolviéndose en cada uno de los temas y ver como se le podía ayudar

a la Licenciada Evelyn en el poder resolver dudas a todos los estudiantes quienes

eran un grupo bastante grande.

178

Además pude ver cómo es que todos aprendemos de todos, porque algunos de

ellos daban muy buenas ideas en cómo hacer su proyecto ya que en esto consiste

este curso.

En lo técnico he podido trasladar de lo mucho que se me enseño cuando recibí

este curso, gracias a los buenos y excelentes catedráticos que posee esta

jornada.

Esta experiencia hizo que mi profesión se pusiera en práctica a nivel de

educación superior, nunca imagine que pudiera estar allí como voluntaria docente

en esta casa de estudios que es la Universidad de San Carlos de Guatemala de la

cual pertenece la Facultad de Humanidades.

4.3.1 Actores

4.3.1.1 Estudiantes

Los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración

Educativa, por quienes se dio el proceso de enseñanza- aprendizaje del curso

E111.2 Elaboración de Proyectos. Y se pudiera ejecutar el proyecto.

4.3.1.2 Docente titular

Licenciada Evelyn Ruano, docente titular del curso E111.2 Elaboración de

Proyectos, quien fue la guía para que se desarrollar todo el proceso de

enseñanza.

4.3.1.3 Epesista

Responsable de que se lograran cumplir con las actividades planificadas. Ayudar

con la planificación del curso E111.2 Elaboración de Proyectos, llevar el control de

asistencia y ayudar a la docente titular con el desarrollo de las clases, revisión de

las tareas de cada grupo, resolver dudas de los estudiantes, contribuir con el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

179

4.3.1.4 Coordinadora Plan Domingo de la Facultad de Humanidades

Licenciada Brenda Borges, quien me brindó la oportunidad de ser epesista de la

Facultad de Humanidades, en el plan domingo, así también a todos los epesista

nos dio las indicaciones para realizar el Ejercicio Profesional Supervisado; como

también dio la asignación del curso para el voluntariado docente, estuvo pendiente

de que cumpliera con lo requerido por la docente titular y que se estuviera

realizando lo indicado.

4.3.2 acciones ejecutadas

4.3.2.1 Planificación semestral

La planificación conforme a los contenidos del programa del curso. Para el cual

consta de la parte informativa y luego las columnas donde se describe la

competencia, indicador de logro, los contenidos de las VII unidades, actividades,

recursos y la evaluación.

4.3.2.2 Plan de clase

Los planes de clase se elaboraron de cada uno de los domingos, los cuales están

conformados por las siguientes partes: el encabezado contiene el nombre del

profesor universitario, la carrera, Código y nombre del curso, ciclo, sección, fecha

y el nombre del epesista. Luego el desarrollo del plan de clase; nombre de la

unidad, así la columna de la competencia, indicador de logro, los contenidos,

actividades, recursos y la evaluación.

4.3.2.3 Cronograma de actividades

Las actividades se tomaron del plan semestral el cual contiene cuatro columnas la

primera indica el mes con las fechas, la siguiente los contenidos declarativos,

procedimentales, y el punteo.

180

4.3.2.4 Organización

Para el desarrollo del curso se hizo necesaria una buena organización de las

tareas requeridas para que los estudiantes afianzaran lo aprendido en clase,

además la organización de qué actividades iba a realizar el epesista durante cada

desarrollo de la clase, para ello es muy importante la buena comunicación entre la

docente y el epesista.

4.3.2.5 Organización de grupos de trabajo

La organización de grupos de trabajo se estableció desde que se inició el curso,

se formaron 8 grupos de máximo 10 integrantes, para llevar el registro y control de

todas las actividades realizadas y saber también de esta manera quienes si

cumplían con lo solicitado y quiénes no.

4.3.2.6 Asistencia

La asistencia de los estudiantes es vital, es por ello que se estableció el registro

de la misma a través de un listado que contenía no. Carné, nombre del estudiante,

firma y las observaciones y así tener un respaldo de que el estudiante había

estado cumpliendo con el 80% de su asistencia y poder tener derecho a la

evaluación final. La cual esta se pasaba a cada estudiante desde el inicio de clase,

para que también se fomentara el valor de la puntualidad y responsabilidad.

4.3.2.7 Zona

Se le asignó a cada actividad un punteo para que se acumulara un total de 70 pts.

De zona, para ello se llevó un registro de ella con cada nombre del estudiante, el

nombre de la actividad y cuánto era el punteo obtenido, esta se estuvo informando

al estudiante para que revisara cuando iba acumulando durante el desarrollo del

curso, esto hace que sí por alguna razón se pasara por alto alguna nota, el

estudiante pudiera presentar el trabajo y así colocarle la nota correspondiente.

181

4.3.2.8 Pruebas parciales

Se realizaron dos pruebas parciales durante el proceso con el fin de evaluar de

forma continua el aprendizaje del estudiante, la primera prueba parcial consistió en

III series, que contenía preguntas abiertas, un cuadro descriptivo y organizadores

gráficos. El segundo consistió en realizar el perfil de un tipo de proyecto.

4.3.2.9 Clases magistrales

Para el desarrollo de los contenidos se hizo necesario las clases magistrales las

cuales la docente titular se encargaba de explicar a los estudiantes en qué

consistía cada uno de los temas, así también delegó a la epesista dos clases a

desarrollar, la primera consistió en explicar técnica FODA y los 8 sectores que

requiere el diagnóstico. La segunda consistió en explicar la matriz de prioridad

para conocer el problema a solucionar.

4.3.2.10 trabajos grupales

Los trabajos en la mayoría fueron realizados de forma grupal por el tiempo que se

necesitaba realizar cada actividad, pero también se hicieron algunas actividades

individuales.

4.3.2.11 Prueba final

Se elaboró la prueba final utilizando la técnica de observación la fue una lista de

cotejo donde establecía los indicadores que debía cumplir el informe final del

proyecto.

4.3.2.12 Portafolio

Como resultado final del proyecto el producto consistió en la elaboración de un

texto paralelo del curso, donde se registraron todas las actividades realizadas en

cada clase, el cual es de gran apoyo principalmente para el docente para afianzar

el curso, así también para el mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

182

4.3.3 Resultados obtenidos

4.3.3.1 Resultados para la Facultad de Humanidades

Con la etapa del Diagnóstico Institucional se pudo detectar diversas carencias que

tiene la Facultad de Humanidades, entre las cuales se priorizó la falta de

herramientas de consulta docente, al realizar el voluntariado docente del curso

Elaboración de Proyectos se logró mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Además con la elaboración del texto paralelo, éste será de gran apoyo para los

docentes y estudiantes debido a que contiene las experiencias y además preverá

al docente de cómo fortalecer y desarrollar el curso satisfactoriamente.

4.3.3.2 Resultados para los estudiantes

Los estudiantes de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa fueron

beneficiados con una mejor atención debida que por la cantidad de estudiantes es

necesario que el docente requiera una auxiliatura, y se realizó a través del

voluntariado docente. En el que se pudo observar y evaluar a todos los

estudiantes con la ayuda de la docente titular, se resolvían dudas y por lo tanto su

aprendizaje fue muy significativo.

4.3.3.3 Resultados para la epesista

Para la epesista la experiencia del voluntariado docente, fue gran oportunidad

para crecer en el ámbito profesional por ser voluntario del nivel superior de la

educación en Guatemala, el ser parte de formar y capacitar a muchos estudiantes

que desean estar mejores preparados académicamente.

Son muchos los beneficios como epesita como lo es ser parte de una respetable,

prestigiosa Facultad de Humanidades, responsable de la formación académica y

profesional de profesores y licenciados en el ámbito educativo.

183

La oportunidad de ser guíada por catedráticos especializados en diferentes áreas

pedagógicas, en el que la epesista hizo uso de la tecnología y de la investigación

como fuente primordial para el avance del desarrollo del curso.

4.3.4 Implicaciones

El voluntariado docente en el nivel universitario es un desafío que requiere mucha

responsabilidad y se es necesario tener varias fuentes bibliográficas para tener

mejor conocimiento de lo que se va enseñar, porque se está interactuando con

estudiantes de diferentes edades, quienes muchos comparten de lo que ya

conocen pero para algunos otros es una nueva experiencia.

Además de esto es necesario el ser humanista como parte de ello se apoyó a los

grupos de futbol que para participaran en los juegos deportivos que realiza la

Facultad de Humanidades cada año.

Así también se realiza el proyecto de extensión, el cual consistió en ayudar con

víveres a un orfanatorio de niños y adolescentes que sufren de algunas

enfermedades, además se les llevaron payasitos, canciones, juegos, refacción,

etc. Es tan gratificante ver a todos los niños tan felices.

4.3.5 Lecciones aprendidas

En lo académico se puede decir que se pudo poner en práctica todo lo aprendido,

además se comparte todo ese conocimiento a más personas.

Se pudo socializar con muchos estudiantes cada quien con sus propias

características, los cuales fueron muy participativos, a quienes se les pudieron

resolver sus dudas, además daban sus ideas para que el proceso de enseñanza

fuera muy activo.

Se hizo necesario de recursos económicos, humanos quienes sin los cuales no se

hubiera hecho posible el proyecto.

184

Esta experiencia ayuda a desenvolverse de una mejor forma como persona

profesional, es satisfactorio saber que se pudo contribuir con la docencia

universitaria, para que se diera de mejor manera el proceso de enseñanza-

aprendizaje, debido a la sobrepoblación que se tiene, al docente se le es un poco

dificultoso el poder tener un control efectivo de todos los estudiantes, además se

facilita el control de los estudiantes, así también el poder proporcionar una

herramienta tan importante como lo es el texto paralelo, porque de ello, muchos

docentes pueden consultar de qué forma se puede planificar y organizar el curso,

para que se puedan tener los resultados esperados.

Además se fomentan los valores humanos, éticos que todo profesional debe

poner en práctica, como lo es la puntualidad, responsabilidad, tolerancia, etc. Es

muy importante seguir las instrucciones para que lo organizado se cumpla y así

conocer y respetar las jerarquías que estén establecidas.

185

Capítulo V

Evaluación del proceso

5.1 Evaluación del diagnóstico

Se desarrolló desde su inicio a través de la observación e investigación de la

institución con la colaboración del personal del Departamento de Pedagogía,

docentes, estudiantes, y asesora del eps. La evaluación del diagnóstico se

desarrolló por medio de una lista de cotejo (ver apéndice) con el fin de verificar

el cumplimiento de los objetivos que se deseaban alcanzar con las actividades

que esta etapa requiere.

5.2 Evaluación de la fundamentación teórica

La evaluación de la fundamentación teórica se evaluó por medio de una lista

de cotejo (ver apéndice) para verificar el cumplimiento de los aspectos o

elementos que esta debe tener.

En esta etapa se requirió consultar diversas fuentes bibliográficas para

sustentar el tema contenido en el problema, el uso correcto de citas de acuerdo

al sistema utilizado.

5.3 Evaluación del diseño del plan de acción

El diseño del plan de acción fue evaluado por medio de una lista de cotejo (ver

apéndice) el cual contempla los aspectos para garantizar la objetividad del

mismo.

Los criterios fueron analizados para que la intervención se hiciera de la mejor

forma posible.

Se establecieron los objetivos específicos para el logro del objetivo general, así

mismo las metas, los beneficiarios, las técnicas utilizadas para realizar las

actividades y ejecutar el plan acción a través del cronograma, para que de esta

186

manera fuera satisfactorio la culminación del ejercicio profesional supervisado.

Todos estos aspectos fueron comparados para verificar el enlace entre las

partes del informe.

5.4 Evaluación de la ejecución y sistematización de la intervención

La evaluación de la ejecución del proyecto se realizó a través de una lista de

cotejo (ver apéndice) el cual permitió comprobar el desempeño durante el

voluntariado docente. Donde se evidencia el uso de diferentes técnicas y

metodologías de enseñanza-aprendizaje desarrolladas en el curso de

Elaboración de Proyectos de la Licenciatura en Pedagogía y Administración

Educativa.

Se evaluó las experiencias adquiridas por la epesista a través de realizar la

sistematización de las mismas, y las lecciones aprendidas durante todo el

proceso.

187

Actividad

se

ma

na

Enero

1

En

2-4

Feb

1-2

Fe

3-4

Mar

1-2

Mar

3-4

Ab

1-

2

Ab

3-4

Ma

1-2

Ma

3-4

Jun

-

oct

No

1-2

Reunión con la coordinadora del plan domingo de la sede central, para asignación de curso.

P

E

Reunión con la catedrática titular para llegar a un acuerdo de lo que se pretende realizar en el curso de Elaboración de Proyectos.

P

E

Revisión del programa del curso.

P

E

Realización del cronograma de actividades.

P

E

Elaborar la planificación de cada clase con visto bueno de la docente titular.

P

E

Realización del proceso de auxiliatura docente.

P

E

Elaboración de instrumentos para recolección de datos para el estudio contextual e institucional del diagnóstico.

P

E

Búsqueda de libros para la fundamentación teórica en la biblioteca.

P

E

Redacción del texto paralelo del curso E111.2 Elaboración de Proyectos.

P

E

Redacción y revisión de la sistematización.

P

E

188

Realización de la evaluación del proyecto

P

E

Entrega del informe final del Ejercicio Profesional Supervisado.

P

E

189

Capítulo VI

El voluntariado

6.1 voluntariado docente

El voluntariado docente se realizó en la jornada domingo, de la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, auxiliando el curso

E111.2 Elaboración de Proyectos que corresponde al IX ciclo de la Licenciatura en

Pedagogía y Administración Educativa.

Fue de gran beneficio tanto para los estudiantes como para la catedrática titular,

ya que debido a esto hubo un mejor control de desempeño de cada estudiante, y

así también la atención para ellos.

Se hizo énfasis en la construcción del conocimiento, el trabajo cooperativo, la

utilización de tecnología. El voluntariado docente, se inició desde la planificación

semestral y el plan de clase, también el cronograma de actividades, con el cual se

estableció la puntuación de cada una.

Seguidamente se llevó un registro de la asistencia de los estudiantes. Así también

juntamente con la docente titular se revisaron y calificaron las tareas de cada uno

de los grupos que conformaban la sección “B” de estudiantes.

Se elaboró un cuadro de registro de zona, la cual se informaba periódicamente a

los estudiantes y de esta manera estuvieran informados del proceso de sus

puntuaciones y evitar alguna nota incorrecta que pudiera en algún momento

perjudicar al estudiante.

Se hizo uso de técnicas de observación y desempeño, para la mejor evaluación de

los contenidos incluidos en el programa del curso.

Así también se le permitió al estudiante epesista desarrollar en dos oportunidades

el desarrollo de la clase. El cual fue una gran experiencia compartir los

conocimientos adquiridos a muchos estudiantes que también contribuyeron para

que las clases fueran interesantes y activas.

190

De igual forma se evaluó durante todo el proceso de enseñanza- aprendizaje, se

puede mencionar las pruebas parciales.

Los grupos de trabajo entregaron un informe final de su proyecto, porque en esto

consistía el curso.

Se pudo evidenciar que en los estudiantes el conocimiento fue significativo,

porque se alcanzaron las competencias establecidas. Es una gran experiencia

haber impartido los conocimientos a muchos estudiantes y de esta forma poder

contribuir con la población guatemalteca a que cada día haya personas

profesionales y ser un mejor país.

6.2 Actividad de extensión

La jornada domingo de la Facultad de Humanidades realizó la actividad de

extensión en el Hospicio San José, ubicado en el kilómetro 28.5 carretera a

Bárcenas, Santa Lucía Milpas Altas, Sacatepéquez. Se organizaron grupos de

trabajo para la realización de diferentes actividades como lo fue cantos, dramas,

piñatas, refacción y así mismo se hizo la recolección de insumos y ropa para todos

los niños. Y Así de esta forma ayudar a muchos niños y niñas que por algún

motivo no pueden tener una vida normal como toda persona. Es tan importante

esta actividad porque concientiza a valorar en la vida todo lo que se tiene. Con

esta ayuda todos pasaron un día muy alegre y bendecido.

6.3 Juegos Nacionales de la Facultad de Humanidades.

Se apoyó al grupo de estudiantes que fueron a representar a la jornada de

domingo. Los cuales se realizaron en Chimaltenango, donde se hizo un encuentro

de las diferentes sedes que cuenta la Facultad de Humanidades. Es importante

realizar y contribuir con este tipo de actividades porque para tener una vida sana

es necesario el deporte, además es una motivación para los estudiantes, el poder

salir un poco del qué hacer de cada día, y así mismo el no solo estar en el salón

de clases.

191

Conclusiones

Se elaboró un texto paralelo del curso E111.2 Elaboración de Proyectos de la

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, en el cual reúne las

experiencias, los contenidos divididos en unidades, las actividades e instrumentos

de evaluación utilizados en todo el proceso del voluntariado docente.

Se facilitó los procesos de planificación de metodología y técnicas de enseñanza

aprendizaje y así hacer de este un documento de apoyo y consulta para todos los

docentes que impartan el curso.

Se preparó material de apoyo para facilitar el proceso de aprendizaje de los

estudiantes, como resultado de esto se logró una mejor preparación tanto

pedagógicamente, como cultural, científica y práctica.

192

Recomendaciones

Al Departamento de Pedagogía la Facultad de Humanidades, socializar el texto

paralelo a los docentes para su conocimiento y pueda ser puesto en práctica las

ideas que se sugieren en éste.

Se sugiere a los docentes del curso E111.2 Elaboración de Proyectos la utilización

de las actividades, talleres, e instrumentos propuestos en el texto paralelo y

mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Se sugiere a la persona que desarrolla esta práctica, tener una preparación previa,

en el ámbito de planificación y de la investigación de diferentes fuentes idóneas

que garanticen la implementación de actividades innovadoras para el mejor

desarrollo del curso

193

Bibliografía o Fuentes consultadas

Constitución Política de la República de Guatemala [Const.] Art.82 al 86. 17 de

noviembre de 1993. (Guatemala)

Gutiérrez, F., & Ríos E. (1994). Texto Paralelo. (1ra. Ed.). Guatemala: IIME

Universidad de San Carlos de Guatemala

García, E. (2013). Compendio de Normativos para la Facultad de Humanidades

de la Universidad de San Carlos de Guatemala. (eps, de Licenciado en Pedagogía

y Administración Educativa)

Hernández S. (2006). Administración, Teoría general administrativa: origen,

evolución y vanguardia.(4ta ed.) Korea:McGraw-Hill

USAID. Reforma Educativa en el aula. (2011). Herramientas de evaluación en el

aula. (3ra.ed.). Guatemala. MINEDUC.

Lemus L.(1975). Administración, Dirección y Supervisión de escuelas. Buenos

Aires, Argentina: Kapelusz SA.

Martínez L. (2012). Administración Educativa. (1ra.ed.). México: Red Tercer

Milenio.

Méndez, J. (2016). Proyectos elementos propedéuticos. (13ª.ed.). Guatemala:

Imprenta Ediciones Superación.

Rodríguez V., Bao R., & Cardenas L. (2008). Formulación y Evaluación de

Proyectos. (1ra. Ed.). México: Limusa.

Universidad de San Carlos de Guatemala. (2008). Recopilación de leyes y

reglamentos de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala: Editorial

Universitaria.

194

Facultad de Humanidades. (2016). FAHUSAC. Guatemala. Recuperado el 30 de

junio de 2016 de http://www.humanidades.usac.edu.gt/usac

Martínez, O. y A. García. (2010). La formación laboral a través del texto paralelo y

sus potencialidades en el trabajo sociocultural. Recuperado el 20 de marzo de

2017 de http://www.eumed.net/rev/cccss/08/mcgd.pdf

Ríos, E. (s.f.). El texto paralelo en educación a distancia: estrategia alternativa

para evaluar. Recuperado el 20 de marzo de 2017 de

http://www.doredin.mec.es/documentos/00820093002165.pdf

Universidad de San Carlos de Guatemala. Instituto de Investigaciones

Humanísticas, Departamento de Extensión, Facultad de Humanidades (2016).

Propedéutica del Ejercicio Profesional Supervisado. Guatemala. www.usac.edu.gt

195

Apéndice

Plan del diagnóstico

1.1 Identificación

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades.

Epesista: Laura Noemy Guzmán Piche Carné: 201217877

1.1.1 Título

“Plan del diagnóstico de la Facultad de Humanidades, de la Universidad de San

Carlos de Guatemala Jornada Dominical Sede Central”.

1.1.2 Ubicación física de la comunidad o institución

Ciudad Universitaria, Edificio S12, zona 12, Departamento de Guatemala.

1.1.3 Objetivos

a) Objetivo general

Determinar la situación actual de la Facultad de Humanidades, a través

de instrumentos aplicables en el diagnóstico que permitan conocer las

necesidades de la institución.

b) Objetivos específicos

Detectar las debilidades de la institución mediante el diagnóstico.

Priorizar los problemas detectados que requieren soluciones inmediatas.

Identificar factores externos que limitan el funcionamiento institucional de la

Facultad de Humanidades.

1.1.4 Justificación

Para realizar un proyecto se debe conocer primeramente a la institución en

la cual se pretende ejecutarlo pero para ello es necesario y de vital

importancia conocer y aplicar un plan que proporcione los indicadores o

elementos que guíen al proyectista a obtener toda la información necesaria

de la cual se conozca la situación actual en la que se encuentra la misma,

es por eso que uno de los primeros pasos que se debe realizar es el

diagnóstico el cual consiste en un estudio previo que guiará a la

determinación de problemas o las carencias que se detecten y así realizar

una priorización de estos para saber qué proyecto es necesario realizar y

dar solución a algún problema.

1.1.5 Actividades

Observación de la institución.

Elaboración de instrumentos para obtener datos.

Prueba piloto de los instrumentos.

Aplicación de instrumentos.

Descripción del contexto y la institución.

Realizar la lista de carencias.

Describir la problematización de las carencias.

Identificar y priorizar el problema.

Plantear las alternativas de solución

Realizar los estudios previos para definir la viabilidad y factibilidad de las

alternativas de solución.

Plantear la hipótesis-acción.

Entrega del informe diagnóstico.

Revisión del informe diagnóstico.

1.1.6 Tiempo

Fecha de inicio: Enero, 2016

Fecha de finalización: Noviembre, 2016

1.1.7 Cronograma

No.

Actividades Enero- Febrer

o

Marzo-abril

Mayo- junio

Julio- Agosto

Sep- Oct.

Nov.

1 Reunión asignación de curso.

2 Reunión para la Estructura y diseño de planes del curso asignado.

3 Inicio de clases de voluntariado docente. Y bitácora para el texto paralelo.

4 Elaboración del plan para la realización del proyecto.

5 Elaboración de instrumentos para recolección de datos para el estudio contextual.

6 Prueba piloto de los instrumentos de recolección de datos.

7 Iniciación de la elaboración del Estudio Contextual

8 Redacción del capítulo I: diagnóstico

9 Revisión del capítulo I.

10 Búsqueda de libros para la fundamentación teórica en la biblioteca.

11 Iniciación de la elaboración de la fundamentación teórica.

12 Revisión de la fundamentación teórica.

13 Redacción del plan acción

14 Ejecución y sistematización de la intervención.

15 Evaluación del proceso

16 Redacción del capítulo VI: El voluntariado.

17 Redacción final del informe de EPS.

18 Entrega para revisión final de EPS

Para evaluar el diagnóstico

Actividad/aspecto/elemento si no comentario

¿Se presentó el plan del diagnóstico?

¿Los objetivos del plan fueron pertinentes?

¿Las actividades programadas para realizar el diagnóstico fueron suficientes?

¿Las técnicas de investigación previstas fueron apropiadas para efectuar el diagnóstico?

¿Los instrumentos diseñados y utilizados fueron apropiados a las técnicas de investigación?

¿El tiempo calculado para realizar el diagnóstico fue suficiente?

¿Se obtuvo colaboración de personas de la institución/comunidad para la realización del diagnóstico?

¿Las fuentes consultadas fueron suficientes para elaborar el diagnóstico?

¿Se obtuvo la caracterización del contexto en que se encuentra la institución/comunidad?

¿Se tiene la descripción del estado y funcionalidad de la institución/ comunidad?

¿Se determinó el listado de carencias, deficiencias, debilidades de la institución/comunidad?

¿Se determinó el listado de carencias, deficiencias, debilidades de la institución/ comunidad?

¿Fue correcta la problematización de las carencias, deficiencias, debilidades?

¿La hipótesis acción es pertinente al problema a intervenir?

¿Se presentó el listado de las fuentes consultadas?

Para evaluar la fundamentación teórica

Actividad/aspecto/elemento

Si no comentario

¿La teoría presentada corresponde al tema contenido en el problema?

¿El contenido presentado es suficiente para tener claridad respecto al tema?

¿Las fuentes consultadas son suficientes para caracterizar el tema?

¿Se hacen citas correctamente dentro de las normas de un sistema específico?

¿Las referencias bibliográficas contienen todos los elementos requeridos como fuente?

¿Se evidencia aporte del epesista en el desarrollo de la teoría presentada?

Para evaluar el plan de acción

Elemento del plan

Si no comentario

¿Es completa la identificación institucional del (la) epesista?

¿El problema es el priorizado en el diagnóstico?

¿La hipótesis-acción es la que corresponde al problema priorizado?

¿La ubicación de la intervención es precisa?

¿La justificación para realizar la intervención es válida ante el problema a intervenir?

¿El objetivo general expresa claramente el impacto que se espera provocar con la intervención?

¿Los objetivos específicos son pertinentes para contribuir al logro del objetivo general?

¿Las metas son cuantificaciones verificables de los objetivos específicos?

¿Los beneficiarios están bien identificados?

¿Las técnicas a utilizar son las apropiadas para las actividades a realizar?

¿El tiempo asignado a cada actividad es apropiado para su realización?

¿Están claramente determinados los responsables de cada acción?

¿El presupuesto abarca todos los costos de la intervención?

¿Se determinó en el presupuesto el renglón de imprevistos?

¿Están bien identificadas las fuentes de financiamiento que posibilitarán la ejecución del presupuesto?

Para evaluar la sistematización y evaluación general

Aspecto

Si no comentario

¿Se da con claridad un panorama de la experiencia vivida en el eps?

¿Los datos surgen de la realidad vivida?

¿Es evidente la participación de los involucrados en el proceso de eps?

¿Se valoriza la intervención ejecutada?

¿Las lecciones aprendidas son valiosas para futuras intervenciones?

Para evaluar el informe final del eps

Aspecto/elemento

Si no comentario

¿La portada y los preliminares son los indicados para el informe del eps?

¿Se siguieron las indicaciones en cuanto a tipo de letra e interlineado?

¿Se presenta correctamente el resumen?

¿Cada capítulo está debidamente desarrollado?

¿En los apéndices aparecen los instrumentos de evaluación aplicados?

¿En el caso de citas, se aplicó un solo sistema?

¿El informe está desarrollado según las indicaciones dadas?

¿Las referencias de las fuentes están dadas con los datos correspondientes?

Anexos