lbr_econo_pacifico_col.pdf

download lbr_econo_pacifico_col.pdf

of 182

Transcript of lbr_econo_pacifico_col.pdf

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    1/182

    Coleccin de Economa RegionalBanco de la RepblicaColeccin de Economa RegionalBanco de la Repblica

    ( E D I T O R )JOAQUN VILORIA DE LA HOZ

    Economasdel Pacficocolombiano

    ( E D I T O R )JOAQUN VILORIA DE LA HOZ

    Economasdel Pacficocolombiano

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    2/182

    JOAQUN VILORIA DE LA HOZ(EDITOR)

    Economas

    del Pacfico

    colombiano

    Coleccin de Economa RegionalBanco de la Repblica

    BAN

    CO

    DE LA REPU

    BL

    ICA

    CO

    LOM BI

    A

    .

    ...

    ... ...

    .

    .

    .

    .

    .

    ..

    ..

    .

    .....

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ...

    .....

    ................

    ..

    ...

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    ...

    ..........

    .

    ..

    ..

    .

    ..

    ...

    .

    ..

    ........

    ......

    ...

    .....

    .....

    ......... . .. ...

    ...... ..

    .....

    ..

    .....

    ..

    ....

    ...

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    3/182

    Primera edicinBanco de la RepblicaJulio de 2008

    Diseo de portadaCamila Cesarino Costa

    DiagramacinG. Dimitrov

    Derechos reservados

    Banco de la Repblica

    Preprensa

    Impresin

    Economas del Pacfico colombiano / Jaime Bonet ... [et l.]. -- Editor Joaqun Viloria De la Hoz. -- Cartagena : Banco de la Repblica, 2008. 182 p. : il., mapas ; 28 cm. -- (Coleccin de economa regional) Incluye bibliografa. Contenido : Por qu es pobre el Choc? / Jaime Bonet. -- Historia, geografa

    y puerto como determinantes de la situacin social de Buenaventura / GersonJavier Prez V. -- Economa del Departamento del Cauca : concentracin de tierrasy pobreza / Jos R. Gamarra Vergara. -- Economa del Departamento de Nario :ruralidad y aislamiento geogrfico / Joaqun Viloria De la Hoz. 1. Economa regional - Pacfico (Regin, Colombia) 2. Desarrollo regional -Pacfico (Regin, Colombia) 3. Pobreza - Choc (Colombia) 4. Actividadprotuaria - Buenaventura (Valle del Cauca - Colombia) 5. Pobreza - Cauca(Colombia) 6. Nario (Colombia) - Condiciones econmicas 7. Pacfico (Regin,Colombia) - Condiciones socioeconmicas I. Bonet, Jaime II. Viloria De la Hoz,Joaqun, ed. III. Tit IV. Serie.338.9861 cd 21 ed.A1176120

    CEP-Banco de la Repblica-Biblioteca Luis ngel Arango

    y `L

    ISBN: 978-958-664-204-0

    a coordinacin de la impresin fue realizada por el Departamento de Documentaciny Editorial del Banco de la Repblica

    Editorial Nomos S.AAA

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    4/182

    CONTENIDO

    PrlogoJoaqun Viloria De la Hoz

    Por qu es pobre el Choc?Jaime Bonet

    Historia, geografa y puerto como determinantesde la situacin social de Buenaventura

    Gerson Javier Prez V.

    Economa del Departamento del Cauca:concentracin de tierras y pobreza

    Jos R. Gamarra Vergara

    Economa del Departamento de Nario:ruralidad y aislamiento geogrfico

    Joaqun Viloria De la Hoz

    5

    9

    55

    83

    125

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    5/182

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    6/182

    5

    Prlogo

    COLOMBIAESELNICOPASDESURAMRICAcon costas sobre el ocano Pacfico y elmar Caribe, mientras Choc es el nico departamento colombiano que cumple

    con esta doble condicin martima. El litoral Pacfico tiene una costa de 1.300kilmetros, que se extiende desde la frontera con Panam hasta la frontera conEcuador y abarca los departamentos de Choc, Valle del Cauca, Cauca y Nario.Por su parte, al Caribe colombiano lo componen ocho departamentos (sietecontinentales y uno insular) y 1.600kilmetros de costas, desde los lmites conVenezuela hasta Panam, adems de lmites martimos con Costa Rica, Nicara-gua, Jamaica y otros pases.

    En el Centro de Estudios Econmicos Regionales, CEER, del Banco de la

    Repblica, Sucursal Cartagena, se ha estudiado la economa del Caribe colombia-no desde hace ms de diez aos: su base econmica, sus exportaciones, el rezagoeconmico o la convergencia regional. Estos estudios llevaron a la pregunta: culesson las similitudes y diferencias entre las economas del Caribe y del Pacfico, ystas con las otras regiones rezagadas de Colombia? Para responder estosinterrogantes se investig la estructura econmica y social de los departamentosde Choc, Cauca, Nario y el municipio de Buenaventura, en el Departamentode Valle del Cauca. Los resultados se incluyen en el presente libro. Estos docu-mentos fueron escritos por cuatro economistas del CEER: Jaime Bonet realiz lainvestigacin sobre Choc; Gerson Javier Prez escribi el captulo sobre Buena-ventura (Valle del Cauca); Jos Gamarra Vergara elabor el del Cauca y JoaqunViloria De la Hoz escribi sobre el Departamento de Nario.

    En el captulo sobre el Choc se resalta el auge relativo que vivi el departa-mento durante la tres primeras dcadas del siglo XXa partir de la explotacinde oro y platino y algunos productos forestales como el caucho, la tagua y la

    madera. El dinamismo de la economa se redujo sustancialmente a partir de ladcada de 1940, en la que varios elementos jugaron en su contra: la alta depen-

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    7/182

    6

    dencia de la minera del oro y el desplazamiento de la produccin local porparte del comercio procedente de Antioquia una vez se abri la carretera conMedelln. En trminos geogrficos o ambientales se encontr que la altapluviosidad genera limitaciones en las actividades agropecuarias; adems, la

    mayor parte de los suelos estn clasificados como de baja y muy baja fertilidad.La pobreza de la economa chocoana se ve reflejada en indicadores sociales

    como el ndice de necesidades bsicas insatisfechas (NBI) del 79%, el ms ele-vado de Colombia. Precisamente debido a la pobreza y la falta de oportunida-des, el Choc aparece como uno de los departamentos con mayor emigracin desu poblacin, compuesta en un 82% por afrodescendientes y 13% por indge-nas. El artculo cierra identificando cinco elementos que han determinado en eltranscurso de la historia el atraso relativo del Choc: instituciones dbiles pro-

    ducto del legado colonial; condiciones ambientales y geogrficas adversas queafectan la productividad de los factores; baja dotacin de recurso humano de-partamental; economa especializada en la minera aurfera y aislamiento eco-nmico con respecto al mercado nacional. El autor propone mejorar el capitalhumano departamental a travs de inversiones en educacin, salud y sanea-miento bsico; integrar el Choc con el resto del pas a travs de vas de comu-nicacin e impulsar el crecimiento sostenible de la economa departamental.

    En el caso del Departamento del Valle del Cauca slo se tom el municipio

    de Buenaventura, por ser el nico que tiene jurisdiccin sobre la costa Pacfica.ste es el municipio ms pobre del Valle del Cauca, con un ndice de NBI de63%, tres veces superior al registrado en Cali, la capital departamental. En estepuerto, el 89% de su poblacin se autorreconoce como afrodescendiente.

    Las condiciones climticas de Buenaventura superan en ocasiones las deChoc, con un alto nivel de humedad, precipitaciones cercanas a 7.000mm yun alto porcentaje de suelos de baja fertilidad. La principal actividad econmi-ca del municipio es su puerto, considerado el de mayor participacin en elcomercio exterior colombiano, que moviliza cerca del 50% de la carga nacio-nal. Pese a su dinmica, el puerto presenta muchas dificultades en el calado delcanal navegable y las vas de acceso terrestres. La situacin socioeconmica deBuenaventura se ha caracterizado histricamente por elementos geogrficos (selvatropical, clima hmedo, altas temperaturas y tierras de baja fertilidad); el lega-do histrico-colonial (economa esclavista con instituciones caracterizadas porla desigualdad); y la presencia del puerto y sus actividades conexas. Pese a las

    limitaciones geogrfico-ambientales y de capital humano, en el municipio existepotencial productivo en las actividades forestales, pesqueras y ecotursticas.

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    8/182

    7

    El tercer captulo se refiere a la economa del Cauca, departamento caracte-rizado por la ruralidad y la pobreza. En efecto, el 61% de su poblacin vive enreas rurales, el 43% se autorreconoce como indgena o afrocolombiano y lamayora est sumida en la pobreza, con un ndice de NBI del 167% con respec-

    to al de la media nacional. Aunque el problema de la pobreza afecta a todo eldepartamento, los peores indicadores se presentaron en la subregin del Pacfi-co y en las zonas rurales, donde alcanzaban el doble en comparacin con lasreas urbanas. Otro de los problemas del Cauca es la desigual distribucin en latenencia de la tierra y la poca fertilidad de sus suelos.

    En los ltimos aos el crecimiento de la economa ha sido inferior a la medianacional, al punto que el producto per cpita de un colombiano era de 1,8vecesel de un caucano. Por sectores se observa la prdida sostenida de participacin

    del sector primario y el aumento del sector gobierno. A partir de 2001el sectorindustrial empez a tener mayor importancia para la economa caucana, comouna respuesta a los beneficios ofrecidos por la Ley 218de 1995(Ley Pez).

    El ltimo captulo del libro est dedicado a la economa de Nario, departa-mento ubicado en la esquina suroccidental de Colombia. Al igual que los otrostrabajos, en este captulo se compara la situacin econmica y social de Nariocon parte de la periferia colombiana, como es el caso de los departamentoscosteos del Caribe y del Pacfico. Los censos confirman la ruralidad de Nario:

    en 2005ms de la mitad de la poblacin viva en zonas rurales, mientras que anivel nacional el ndice de ruralidad era del 24%. La pobreza de Nario tam-bin est por encima del promedio de Colombia.

    Por actividad econmica, el sector agropecuario es el de mayor participa-cin en la economa departamental, seguido por el comercio. El captulo lededica una parte a la economa de la subregin de Pacfico, la ms pobre delDepartamento de Nario. La economa de la regin costera del Pacfico nariensese basa principalmente en la agricultura (agroindustria), la pesca, la actividadforestal y el turismo. Al final de la investigacin, el autor recomienda que eldepartamento fortalezca los tres frentes de su economa: produccin para elconsumo nacional, mayor intercambio comercial con Ecuador e impulso de lasexportaciones hacia otros pases.

    En sntesis, este libro nos propone centrar la mirada en las economas de losdepartamentos del Pacfico colombiano, caracterizados por unas condicionesdifciles de pobreza y ruralidad, as como por la fuerte presencia de minoras

    tnicas (indgenas y afrodescendientes). Se puede observar que con excepcinde Atlntico y Valle, los dems departamentos del Caribe y del Pacfico tuvie-

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    9/182

    8

    ron un indicador de necesidades bsicas insatisfechas (NBI) superior a la medianacional. A mediados del siglo XXel gegrafo norteamericano Robert West(2000) seal sobre el Pacfico colombiano: la pobreza ha sido la caractersticams sobresaliente de la economa local en los ltimos 300aos. Esta situacin

    de pobreza regional estuvo y est asociada al aislamiento geogrfico, excesivaprecipitacin, elevada humedad y temperatura, falta de medios de transporte,escasez de tierras frtiles y proliferacin de enfermedades endmicas. Pero estaslimitaciones no pueden convertirse en un determinismo geogrfico, por lo quelos diferentes autores presentan recomendaciones que pueden ser tiles paraimpulsar el desarrollo econmico de cada uno de los departamentos del Pacfi-co colombiano.

    JOAQUNV ILORIADELAHOZ

    Editor

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    10/182

    9

    Por qu es pobre el Choc?

    JAIMEBONET*

    I. Introduccin

    En los ltimos aos, el deterioro social y econmico del Departamento del

    Choc ha sido noticia nacional. De acuerdo con el Censo general de 2005, lascoberturas de los servicios de acueducto y alcantarillado son, respectivamente,el 22,5% y 15,9% del total de viviendas, valores que no alcanzan a ser el 30%de las coberturas observadas a nivel nacional. Adicionalmente, el ndice de ne-cesidades bsicas insatisfechas, NBI, muestra que el 79% de los hogares carecede algunos de los servicios incluidos en ese indicador, un nivel que es tres vecesms alto que el registrado en el pas.

    Peor an es comprobar que este indicador se ha mantenido relativamente

    estable en los ltimos tres censos nacionales de poblacin y que, como conse-cuencia de los descensos en el promedio nacional, el NBI del Choc pas de serel 190% del NBI de Colombia en 1985al 310% en 2005. Finalmente, la tasade analfabetismo chocoana, a pesar de sus descensos, se ha mantenido en eldoble del promedio colombiano.

    Los indicadores econmicos tambin muestran un estancamiento relativoen los ltimos aos. Mientras, en el perodo 1990-2004, la poblacin del Cho-c represent en promedio el 1% de la poblacin de Colombia, el PIB del

    * El autor agradece los comentarios y sugerencias realizadas por el grupo de investigadores delCEER: Adolfo Meisel, Joaqun Viloria, Mara Aguilera, Javier Prez, Jose R. Gamarra y Julio Rome-ro. De igual forma, quiere expresar sus agradecimientos a las personas que colaboraron con estetrabajo: Jaime Martnez del Banco de la Repblica de Medelln; los funcionarios de la sucursal delBanco de la Repblica en Quibd y en especial su gerente, Mireya Areiza Martnez; Luis CarlosMedina, de Codechoc; Sar Crdoba, jefe de Planeacin del Choc; Sergio Mosquera, de la Univer-sidad Tecnolgica del Choc; Elsa Delgado Rosero, directora ejecutiva de la Cmara de Comercio deQuibd, y Elcy Quinto Rivas, directora del Fondo de Oportunidades y Garantas del Pacfico enQuibd. La colaboracin brindada por Irene Salazar, Yuri Reina y Eduardo Barrera en la obtencin y

    el procesamiento de la informacin tambin fue muy importante. Finalmente, los comentarios deAntonio Hernndez son muy apreciados.

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    11/182

    10

    departamento fue solamente el 0,4% del PIB nacional. El PIB per cpitachocoano fue, en promedio, el 40% del PIB per cpita colombiano y el 26% delestimado para Bogot. Esta situacin se ha mantenido desde que existen datosde producto departamental en el pas. Para 1950, el primer ao para el que se

    dispone de estas cifras, se encuentra que el PIB per cpita del Choc era el 10%del de Bogot y solamente el 57% del alcanzado por La Guajira, que junto conel Choc eran los departamentos con menor producto por habitante en ese ao.Las cifras de ingresos muestran una situacin ms crtica en el Departamentodel Choc, el cual permaneci durante el perodo 1975-2000en la ltima po-sicin del escalafn en trminos per cpita. Bonet y Meisel (2006) muestranque durante todo el perodo estudiado, el ingreso por habitante de Bogot, laentidad con mayor ingreso, se mantuvo 8veces por arriba de Choc.

    No obstante la actual situacin de esta regin, sus condiciones fueron dife-rentes a comienzos del siglo XX, ya que durante las primeras dcadas el depar-tamento vivi un perodo de prosperidad. El auge de las exportaciones de oroy platino en esos aos result en un significativo dinamismo comercial e in-dustrial que no se haba visto antes. Por ejemplo, Gonzlez (2003) seala quea partir de 1917, con la Primera Guerra Mundial y la Revolucin Rusa, losnuevos usos del platino dispararon sus precios y el Choc se convirti en elprimer productor mundial de este mineral. Caicedo (1997) destaca que el pre-

    supuesto de los municipios chocoanos en 1927era similar al de los municipiosdel Cauca, que tena una poblacin tres veces mayor que el Choc. Un reflejode este progreso era que Quibd, con sus 24.722habitantes en 1918, ocupabael puesto 16entre los municipios ms poblados del pas1. La evidencia mues-tra, entonces, que el Choc vivi etapas de auge, crisis y estancamiento duran-te el siglo XX.

    El Choc tiene unas caractersticas geogrficas e institucionales que lo con-vierten en un caso singular para su estudio. La regin es reconocida como una delas zonas ms lluviosas del mundo, con una topografa que la asla del resto delpas y un nmero considerable de ros caudalosos que se han convertido en suprincipal medio de transporte. La explotacin del oro con mano de obra esclava yel exterminio a que fue sometida la poblacin nativa en el perodo colonial, lleva-ron a que la gran mayora de su poblacin se identifique como afrodescendiente:87% de acuerdo con el censo de 2005. Las condiciones geogrficas condicionaronuna explotacin esclavista durante el perodo colonial, que llev a la consolida-

    1De acuerdo con el censo de poblacin de 1918.

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    12/182

    11

    cin de unas instituciones extractivas que han permanecido en el departamento yexplican, en gran parte, las condiciones actuales de atraso.

    El propsito de este trabajo es analizar las condiciones sociales y econmicasdel Departamento del Choc en los ltimos aos para contestar la pregunta: por

    qu es pobre el Choc? Inicialmente, se estudian las condiciones geogrficas yclimticas, que han condicionado en gran parte el desarrollo chocoano. Luego, sepresenta un recuento de los antecedentes histricos del territorio hasta mediadosdel siglo XX, con el fin de identificar algunas de las races del estancamientoactual. Posteriormente, a partir de las cifras de producto e ingreso disponibles, laseccin 4profundiza en los cambios y la evolucin de la estructura econmicadepartamental despus de 1960. El examen de las condiciones sociales del depar-tamento es el principal objetivo de la seccin 5, mientras que la seccin 6analiza

    los problemas de corrupcin. Finalmente, el ltimo componente del trabajo pre-senta las conclusiones y algunas recomendaciones de poltica.

    II. Condiciones geogrficas y climatolgicas

    En los ltimos aos se ha dado a nivel mundial una amplia discusin acadmicaacerca del papel que juega la geografa sobre el desempeo econmico de los pa-ses. El economista Jeffrey Sachs ha liderado un grupo de investigadores que enfatizan

    el rol de la geografa en la determinacin de variables claves para el desarrollocomo los costos de transporte, la calidad del suelo y el ambiente saludable. Sachs(2006) considera que, por ejemplo, debido a la geografa montaosa de unas regio-nes sin salida al mar, stas enfrentan enormes costos de transporte y un aislamientoeconmico que asfixia todas las formas de actividad econmica moderna. Tambinpuede suceder que las dificultades geogrficas se reflejen en una baja productivi-dad agrcola o que, como en el caso de la mayor parte del trpico, tengan condicio-nes ecolgicas que favorecen enfermedades como la malaria o el dengue.

    Este trabajo argumenta que las condiciones geogrficas de aislamiento quecaracterizan la geografa chocoana, as como su intenso rgimen lluvioso que laconvierte en la regin con ms altos ndices de pluviosidad en toda la Amrica,son factores determinantes del estado de atraso relativo en que se encuentra laeconoma departamental. Como lo plantea Sachs (2006), no se trata de asumirque la geografa determina por s sola y de modo irrevocable los resultadoseconmicos de las regiones, sino de llamar la atencin en el sentido de que esas

    adversidades exigen que ciertos territorios tengan que asumir inversiones adi-cionales, por ejemplo, en materia de vas de comunicacin, que otros ms afor-

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    13/182

    12

    tunados no tuvieron que realizar. Entender esta situacin llevara a comprendermejor el problema econmico del Departamento del Choc.

    Uno de los principales factores que caracterizan al Choc es su alto nivel delluvias. Dos zonas en el mundo se disputan el ttulo de las ms lluviosas: el Choc en

    Colombia y dos provincias del noroeste de India: Cherrapunji y Mawsynram. En elao 2000, el municipio de Llor tuvo el record mundial con 13.299mm de lluviasal ao. De acuerdo con las condiciones de las distintas reas, el nivel mximo delluvias puede estar en unos aos en una de las regiones de la India o en el Choc.

    En Quibd llueve, aproximadamente, 231das al ao. Esta cifra resulta similara la observada en otras ciudades como Bogot, donde las precipitaciones se registranen223das del ao. Sin embargo, la gran diferencia radica en la lluvia anual que caeen estas ciudades, ya que mientras en Bogot caen, aproximadamente,1.000mm al

    ao, en Quibd se superan los7.000mm2. Adems, como lo menciona West (2000),la precipitacin no es homognea en el Pacfico colombiano. Este autor habla deque en el Alto Atrato se puede encontrar una precipitacin anual que alcanza los10.000mm y que en Quibd se puede llegar a los 10.545,7mm.

    Existen razones geogrficas que explican la alta pluviosidad en el Choc. Ensu ensayo de 1923, Jorge lvarez Lleras mencionaba que la razn para estos altosniveles de precipitacin es el mecanismo trmico que producen los vientos alisiosreinantes en la proximidad de la lnea del Ecuador. En palabras de lvarez Lleras3:

    A medida que se aproximan al Ecuador los vientos alisios disminuyen sufuerza, considerndose en la regin del Choc su lmite anual desde losdos grados de latitud austral hasta los ocho y medio de latitud boreal.Esta faja, de cinco grados y medio, comprendida entre los lmites dichos,constituye la zona de calmas donde las corrientes ascendentes hacen elpapel de inmensa chimenea que levanta toda la humedad del globo lle-vada all por los vientos alisios.

    Otra explicacin es expuesta por West (2000) para explicar los regmenes delluvia en el Choc. La zona de convergencia ecuatorial, que se extiende a lo largodel ocano Pacfico a cinco grados de latitud norte hasta el sureste asitico, pareceexplicar la alta pluviosidad del rea central de la regin Pacfica colombiana. Enla medida en que la zona de convergencia tiene un aire hmedo e inestable, que sealza sobre la contracorriente ecuatorial clida, la regin permanece con una abun-

    2A pesar que el nivel de lluvias vara dependiendo de la fuente de los datos, en ningn caso es

    inferior a los 7.000mm por ao mencionado.3lvarez Lleras, 1923, El Choc, p. 76.

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    14/182

    13

    dante precipitacin ocenica. Las condiciones particulares del Choc, entre lascuales la ms importante es el alto calentamiento de la superficie terrestre encombinacin con alzamiento orogrfico del aire en las partes bajas de la vertientede la cordillera Occidental, seran la causa del alto nivel de lluvias en la zona.

    Grfico 1. Clasificacin de los suelos del Choc segn grado de fertilidad

    Fuente: IGAC.

    Este sorprendente rgimen pluvial le entrega unas caractersticas particularesa la actividad productiva del departamento. Actividades como la agricultura y laganadera enfrentan serias limitaciones por la alta pluviosidad. Es de esperarseque el cultivo de ciertos productos agrcolas con orientacin comercial no puedadesarrollarse adecuadamente y, por lo tanto, gran parte de la agricultura existentees simplemente de subsistencia. La ganadera, por su parte, no puede adelantarseapropiadamente porque el suelo hmedo causa problemas en el ganado o porquelas variedades de pastos de calidad no se adaptan fcilmente a las condiciones delsuelo. Como puede verse en el Grfico 1, las cifras de calidad de suelo indican queel 68% de los terrenos del departamento estn clasificados como de baja y muybaja fertilidad. Esto repercute en que el PIB agrcola por habitante del Choc sea,despus del Atlntico, el segundo ms bajo del pas4.

    Las caractersticas propias del clima ecuatorial lluvioso del Choc producenuna densa cobertura boscosa que se convierte en una de las particularidades ms

    Alta

    11%

    Moderada

    21%

    Baja

    38%

    Muy baja

    30%

    4Gamarra, J. R., 2007. Pobreza rural y transferencia de tecnologa en la Costa Caribe,Docu-

    mentos de trabajo sobre economa regional, 89, Banco de la Repblica, Centro de Estudios EconmicosRegionales, Cartagena.

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    15/182

    14

    importantes del paisaje chocoano. Al tener en cuenta el tipo de vegetacin quese desarrolla en cada una de las condiciones de drenaje del suelo, se puedendistinguir dos tipos de bosques en la zona: el hmedo tropical que se localiza enlas pendientes y en los planos con condiciones favorables para el drenaje, el

    pantanoso y otras formaciones acuticas que se desarrollan en reas con proble-mas de drenaje. El bosque hmedo tropical es el que predomina en el Choc yest caracterizado por tener una estructura de por lo menos dos y, en algunasocasiones, tres estratos formados por diferentes variedades de rboles de acuer-do con su altura. Al estrato alto lo conforman los rboles que alcanzan entre 18y 30metros de altura, mientras que el segundo est constituido por una varie-dad de rboles que alcanzan entre seis y nueve metros de altura. Otra particula-ridad de estos bosques es que se da una ausencia total de pastos. Estos crecen en

    abundancia nicamente en las partes bajas de las corrientes de agua expuestas ala luz del sol y propensas a inundaciones (West, 2000).

    Otro elemento en el que la geografa juega un papel importante en la econo-ma del Choc es el aislamiento natural que padece la regin. En pocas pala-bras, se puede hablar de que el Choc est conformado por los valles del Atrato,en la zona central, y del San Juan, en el sur. Por el costado oriental, la cordilleraOccidental acta como barrera natural que asla al Choc del resto del pas. Enel lado occidental del valle del Atrato se encuentra la serrana del Baud, que lo

    incomunica del litoral Pacfico (vase Mapa 1).An en la actualidad, las vas terrestres son muy limitadas. De acuerdo con

    Gamarra (2007), el Choc tiene el ms bajo nivel de kilmetros de carreterapavimentada por cada 100km2y el de kilmetros de carretera pavimentada porcada 100habitantes. No existe, por ejemplo, una va que comunique a Quibdcon el Pacfico chocoano, por lo que la gente debe desplazarse por va area ofluvial. De otra parte, la distancia entre Medelln y Quibd, que es de slo 136kilmetros, se recorre en aproximadamente 18horas por va terrestre, mientrasque por avin es un vuelo de escasos 30minutos.

    El departamento cuenta con un nmero importante de ros que, pese a noser muy largos en distancia, tienen caudales importantes como consecuencia dela alta pluviosidad. Aunque estos ros se convierten en el principal medio detransporte en la zona, son tambin un limitante al desarrollo de un sistema decarreteras adecuado porque la construccin de puentes encarece el costo. Du-rante el perodo de auge ocurrido en las primeras dcadas del siglo XX, en el

    cual la economa chocoana mantena una vocacin exportadora, el comercio porel ro Atrato brind una ventaja comparativa importante. En la medida en que

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    16/182

    15

    la economa colombiana se fue cerrando despus de la Segunda Guerra Mun-dial, Choc perdi parte de su ventaja natural y, por el contrario, se vio geogr-ficamente asilada de las zonas dinmicas del interior del pas.

    Mapa 1. Geografa fsica del Choc

    Fuente: IGAC.

    r

    r

    u

    Serran

    a

    d

    el

    B

    au

    d

    Ro

    Bau

    d

    Ro

    San

    Juan

    Quibdui dQuibdRo

    At

    ra

    to

    r

    l

    l

    r

    Cord

    ill

    er

    a

    Occ

    i

    de

    nta

    l

    Antioquia

    Valle del Cauca

    Oc

    a

    n

    o

    P

    a

    c

    fi

    c

    o

    Mar Caribe

    Panam

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    17/182

    16

    Mapa 2. Vocacin de uso de los suelos del Choc

    Fuente: IGAC.

    Como resultado de las condiciones geogrficas, la vocacin de uso de lossuelos es en gran porcentaje de conservacin. Como puede verse en el Mapa 2,los suelos con potencial de conservacin, agroforestal y forestal son los que

    predominan en el Choc. Aquellos con vocacin agrcola y ganadera son mni-mos en el territorio departamental.

    Agroforestal

    Agrcola

    Conservacin

    Cuerpos de agua

    Forestal

    Ganadera

    Zonas urbanas

    Antioquia

    Risaralda

    Valle del Cauca

    Oc

    a

    n

    o

    P

    a

    c

    fi

    c

    o

    Mar Cari be

    Panam

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    18/182

    17

    III. Antecedentes histricos

    Los hechos muestran que el proceso de colonizacin y poblamiento en el pero-do colonial no fue fcil, tanto por el carcter belicoso de los aborgenes como

    por las condiciones climticas adversas que han caracterizado al Choc. Sinembargo, hay evidencia de una relativa prosperidad en las tres primeras dca-das del siglo XX, que vale la pena destacar en una regin que tradicionalmentese asocia con un bajo desempeo econmico. Esta seccin describe estos dosperodos por lo que su estructura se ha definido a partir de esa periodizacin.

    A. Colonizacin y poblamiento hasta el siglo XIX

    West (2000) menciona que los aborgenes que habitaban las tierras bajas delPacfico vivan dispersos en las riberas de los ros, realizando actividades primi-tivas de agricultura, pesca y caza. De acuerdo con su lengua, los indgenas sepodran agrupar en tres categoras: los cunas, los choc y los waunam, y unaserie de grupos de varias tribus chibchas, sobre los cuales West seala5:

    Los cuna, del grupo de los chibchas, ocupaban la mayora del territoriodel oriente de Panam entre la zona del Canal y el golfo de Urab, inclu-yendo la provincia del Darin y la parte extrema del bajo Atrato. Los

    choc y los waunam, ambos con probable afiliacin caribe, eran los msnumerosos. Habitaban la mayor parte de lo que hoy se conoce comoChoc, incluyendo el alto y el medio Atrato y toda la cuenca del San

    Juan, ms la vertiente occidental de la cordillera Occidental.Aun cuando los cuna no habitan en la actualidad la zona del Atrato, tuvie-

    ron una participacin activa durante el proceso de colonizacin. West (2000)indica que, debido a su carcter belicoso, los espaoles vieron el retraso de laconquista de las tierras del Darin hasta finales del siglo XVII. De igual manera,sus ataques frecuentes limitaron el trfico fluvial hasta mediados del siglo XVIII.Para 1800quedaban pocos cuna en el bajo Atrato y muchos iniciaron una mi-gracin que los llev hasta la isla de San Blas en la costa Caribe de Panam,donde realizaban actividades de pesca y cultivo de coco.

    Los choc, por su parte, eran el grupo aborigen ms importante en la zonadel Pacfico. Al igual que los cuna, su carcter blico impuso bastante resisten-cia al proceso de colonizacin espaol. Los conquistadores, ante las noticias

    5West, R., 2000.Las tierras bajas del Pacfico colombiano, p. 242.

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    19/182

    18

    sobre la presencia de oro en el territorio, intentaron penetrarlo sin xito enrepetidas ocasiones. Los choc siempre opusieron resistencia al trabajo forzado,razn por la cual los espaoles se vieron en la necesidad de importar mano deobra esclava para las actividades mineras. West (2000) menciona que slo hasta

    mediados del siglo XVIIlos indios choc residentes en las zonas de los altos delos ros San Juan y Atrato estuvieron parcialmente pacificados, en gran partecomo resultado de la labor de los misioneros.

    Durante el perodo colonial, la Corona espaola imparti rdenes prohi-biendo el trabajo forzado de los indgenas. A pesar de ello, los aborgenes eranobligados a pagar tributos al tesoro real y, en algunos casos, forzados a desarro-llar trabajos. Por ejemplo, West seala que6:

    A los indios que vivan cerca de los campamentos mineros se les obligaba

    a cultivar maz, yuca y pltano para las minas, tambin a construir casaspara los campamentos, a construir y reparar los acueductos de las minas,hacer canoas y ayudar al transporte desde y hacia las minas. Esta relacinentre los espaoles y los indios persisti hasta el final del perodo colonial.

    De acuerdo con West (2000), muchos de los choc migraron durante lossiglos XVIIy XVIIIa otras tierras para evitar el sometimiento a trabajos forzadosy al pago de tributos. Algunos se trasladaron haca la regin pacfica del Darin,la cual haba sido abandonada por los cuna durante los siglos XVIy XVII. Otros

    se establecieron en los ros cortos de la regin Pacfica. Para el siglo XX, la zonaoccidental del Darin se reconoca como territorio choc.

    Aun cuando es difcil determinar el nmero de nativos que vivan en elChoc al arribo de los espaoles, existe cierto consenso entre los historiadoresacerca de un importante descenso de su poblacin durante el perodo de con-quista, en gran parte como consecuencia de los trabajos forzados y las epide-mias. Sharp (1976) seala que los misioneros jesuitas estimaron que el nme-ro de indgenas en el centro del Choc estaba alrededor de los 60.000 en1660. Este autor considera que esa poblacin estaba ya reducida por las epi-demias de viruela que se dieron 1566, 1588y entre 1589y 1591. En 1778,ao para el cual se cuenta con el primer censo del Choc, la poblacin indge-na era de 5.414en la regin central. En el censo de 1808la poblacin abori-gen se haba reducido a 4.450.

    La rebelin de los indgenas, la prohibicin por parte de la Corona del usode stos en trabajos forzados y la reduccin de su poblacin, obligaron a los

    6Ibd., p. 145.

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    20/182

    19

    espaoles a importar esclavos africanos para el trabajo en las minas del Cho-c. Este proceso fue progresivo en el siglo XVIII. De un reporte de 600escla-vos importados en 1704, se pas a 2.000trabajando en esta zona en 1724(Sharp, 1976). Con el tiempo, los esclavos africanos remplazaron a los nativos

    como el grupo ms populoso del departamento. Sharp (1976) indica que para1782la poblacin negra, 7.088, representaba casi dos terceras partes de loshabitantes chocoanos.

    El ingreso de los espaoles al interior del territorio chocoano ocurri aproxi-madamente 200aos despus del descubrimiento de Amrica. Si bien se iniciun proceso de poblamiento con la fundacin de la ciudad de Santa Mara laAntigua del Darin en 1510, solamente cuando se agotaron los yacimientosantioqueos (las minas de Cceres, Zaragoza y Remedios), los cuales determi-

    naron el auge minero entre finales del siglo XVIy la tercera dcada del sigloXVII, fue cuando se comenz a mirar al Choc como una posible despensa deoro. En ese momento se inici una gran campaa de pacificacin del Chocdirigida desde Popayn (Gonzlez, 2003).

    Inicialmente, los territorios chocoanos estuvieron adscritos a la provincia dePopayn, aunque siempre se presentaron disputas con la gobernacin deAntioquia por el control de la zona. De acuerdo con Gonzlez (2003), la pro-vincia de Choc fue segregada de la gobernacin de Popayn a travs de la Real

    Cdula del 28de septiembre de 1726. Dentro de los argumentos para llevar acabo esta divisin se mencionaban las grandes distancias que haba entre Popayny estas provincias. Adems, se consideraba que era necesario para mejorar laadministracin de justicia y la recaudacin tributaria en la zona.

    El proceso de colonizacin estuvo motivado por la bsqueda de oro en laregin, lo cual, como lo menciona Sharp (1976), se reflej en el patrn depoblamiento desorganizado. Los pueblos no fueron bien planeados y en algunoscasos estaban muy mal ubicados, ya que simplemente respondan a la existen-cia de minerales en la zona. Sharp (1976) seala que, en la medida en que seestablecieron como campos mineros o centros de depsitos, los pueblos chocoanosdurante el perodo colonial no fueron grandes centros de poblacin ni lugaresque pudieran ser considerados como ciudades.

    Durante gran parte de este perodo, el Choc estuvo divido en dos provin-cias: Nvita, en el rea del ro San Juan, y Quibd o Citar, en el rea del roAtrato. Al inicio de su perodo como gobernacin, y como resultado de su

    mayor importancia relativa, Nvita fue designada como la capital de la provin-cia. Debido a que durante gran parte de la Colonia el comercio a travs del ro

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    21/182

    20

    Atrato estuvo prohibido, Nvita, ubicada en el San Juan, mantuvo su impor-tancia relativa frente a Quibd. Cuando el comercio martimo sobre el Atratofue nuevamente permitido en 1784, este ro se convirti en la va preferida parael intercambio comercial y, como consecuencia de ello, Nvita perdi impor-

    tancia frente a Quibd, que al estar localizada en la rivera del ro Atrato, seconvirti en el principal puerto comercial.

    Este cambio en la importancia relativa de Nvita frente a Quibd tambines reseada por Gonzlez (2003). Este autor argumenta que con la abolicin deesclavos se dio una disolucin de la minera esclavista. Los propietarios abando-naron las minas y se trasladaron a Popayn. Se dio un desplazamiento de habi-tantes desde el Alto San Juan, la provincia de Nvita, hacia el bajo San Juan,Baud, Costa Pacfica y especialmente hacia Quibd y el Atrato medio.

    Adicionalmente, Gonzlez (2003) destaca el hecho de que el Choc pas detener relaciones de dependencia comercial con Popayn a sostenerlas conCartagena, principalmente como consecuencia de la reactivacin de la navega-cin por el ro Atrato. En palabras de Gonzlez7:

    La disolucin de la economa de hacienda marca el fin del dominio eco-nmico y la dependencia geoespacial del Choc frente a Popayn, espe-cialmente la provincia de San Juan, y a pesar de que sta, a partir de1886, tendra un nuevo dominio poltico, el hecho no afectar para nada

    la nueva relacin de dependencia econmico-espacial con Cartagena adonde se haba trasladado el eje gravitacional.

    De acuerdo con Gonzlez (2003), la eliminacin del sistema esclavista con-dujo al desarrollo de un grupo de asalariados y pequeos productores agrcolasque fueron generando una demanda interna importante. Quibd lider la acti-vidad comercial durante este perodo. El mercado interno influy en la expan-sin de la ciudad que gener una demanda urbana de bienes races. Se estable-cieron, entonces, las primeras tiendas y casas comerciales manejadas porquibdoseos y cartageneros.

    Sharp (1976) menciona que Quibd fue designada como capital por prime-ra vez durante la guerra de la independencia. Sin embargo, en 1842, Nvita,con una tradicin ms conservadora que Quibd, fue elegida nuevamente comocapital por el gobierno conservador de la poca. En 1851, cuando los liberalestomaron el control del gobierno nacional, Quibd fue escogida nuevamentecomo capital de la provincia. Como Nvita basaba su riqueza en las minas que

    7Gonzlez, L. F., 2003. Quibd, contexto histrico, desarrollo urbano y patrimonio arquitectnico, p. 62.

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    22/182

    21

    la rodeaban, la abolicin de la esclavitud en 1851fue un duro golpe a su activi-dad econmica. Por el contrario, Quibd permaneci relativamente prsperagracias a su mayor vocacin comercial.

    De acuerdo con Sharp (1976), la prosperidad de Quibd durante el siglo XIX

    no es clara. Algunos visitantes, como el francs Julian Mellet en 1819, indica-ban que la ciudad era muy reconocida por su riqueza y minas de oro, as comopor el importante intercambio comercial que mantena con el resto de la NuevaGranada. Sin embargo, Sharp tambin muestra que otros visitantes, como eloficial del ejrcito Joaqun Acosta en 1820y el ingls Charles Stuart Cochraneen 1822, se referan a la ciudad con palabras poco amables, quejndose del pocodesarrollo social y el clima opresivo de la regin.

    Una caracterstica importante del proceso de poblamiento durante el pero-

    do colonial, que ha sido sealada por varios autores y que fue fundamental en laconstruccin de las instituciones que an perduran en el departamento, es quela poblacin blanca no tuvo un asentamiento definitivo en la regin. SegnSharp (1976), los blancos llegaron como explotadores y no como colonizadores.Este autor menciona que los blancos que vivan en el Choc, por lo general,eran propietarios o supervisores de pequeas minas, oficiales de la Corona, p-rrocos o comerciantes. Los propietarios acaudalados de las minas y de las cua-drillas de esclavos residan en los pueblos del interior de la Nueva Granada,

    especialmente Buga, Cartago, Cali, Anserma, Popayn y Santaf de Bogot.Estas ciudades brindaban mejores condiciones climticas que el Choc, dondeprevaleca un clima caliente y hmedo y prosperaban las enfermedades tropica-les. Sharp muestra cmo los habitantes blancos en el Choc constituan sola-mente el 2% de la poblacin del perodo 1778-1782. Aunque la poblacinblanca aument en el siglo XIX, no represent ms del 6% de la que compren-da el centro del departamento.

    Los blancos buscaban una fortuna rpida que les permitiera, en poco tiem-po, irse a vivir a otras tierras en condiciones ms saludables. A pesar de lasfortunas hechas en el Choc, la regin permaneci atrasada durante el siglo XIX.Sharp (1976) indica que el gobernador Carlos de Ciaurriz reportaba al virrey en1808que haba muy pocas vas en la regin, as como pocas casas buenas, edi-ficaciones oficiales, iglesias o colegios. La regin tena una oferta muy reduciday los precios eran altos. Los pocos blancos residentes vean su estada comotemporal y no estaban interesados en cambiar la situacin.

    En resumen, como lo expresa Sharp (1976), la poblacin chocoana estaba muydispersa, eran comunes los propietarios ausentes, los centros urbanos no se desa-

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    23/182

    22

    rrollaron, los grupos de esclavos estaban aislados, los oficiales eran pocos y unaeconoma basada en un solo producto primario y explotado con mano de obraesclava predomin. La combinacin de los factores anteriores signific el estable-cimiento de estructuras sociales poco desarrolladas con unas instituciones frgiles.

    El papel de las instituciones en el desempeo econmico ha sido tema dedebate en los ltimos aos. Se ha argumentado que las diferencias en los nivelesde prosperidad en el Nuevo Mundo pueden ser explicadas, en gran parte, por lapersistencia de las instituciones creadas durante el perodo de colonizacin8. Enuna aplicacin para Colombia, Bonet y Meisel (2006) encontraron que el lega-do colonial, ya sea va las instituciones que se crearon o va el capital humano,ayuda mucho para explicar las diferencias observadas en el ingreso per cpitadepartamental. Este argumento cobra gran validez cuando se analizan las insti-

    tuciones forjadas en el Choc durante la Colonia, y an en el perodo republica-no, ya que la caracterstica constante ha sido la presencia de institucionesextractivas con relaciones muy verticales y una elite econmica poco interesadaen la construccin del capital social de la regin.

    B. Auge y crisis en la primera mitad del siglo XX

    La primera mitad del siglo XX fue un perodo de grandes cambios en el

    Choc. En materia poltico-administrativa, en 1907se constituy la Intenden-cia del Choc la cual cuarenta aos despus, en 1947, fue elevada a departa-mento. Algunos estudios han coincidido en afirmar que el departamento viviun auge relativo durante las tres primeras dcadas del siglo XX. En este perodose consolid la explotacin de oro y platino por parte de compaas extranjeras,las cuales, gracias al uso de dragas en su explotacin, aumentaron significa-tivamente la productividad. Adicionalmente, se registraron algunos intentosde desarrollo agroindustrial como el ingenio de Sautat, se consolid una im-portante actividad comercial a travs del ro Atrato y se gener una pequeaindustria en Quibd para atender el mercado local. Sin embargo, gran parte deeste auge se fren durante los aos cuarenta y el departamento termin la pri-mera mitad del siglo XXcon un estancamiento relativamente significativo, enel cual ha permanecido hasta la fecha. Estudiar las razones de la prosperidad ycrisis en este perodo es el objetivo principal de esta seccin.

    8Vase Acemoglu, Johnson y Robinson, 2005. Institutions as a Fundamental Cause of Long-Run Growth, en P. Aghion y S. N. Durlauf (editores), Handbook of Economic Growth, v. 1A, cap. 6.

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    24/182

    23

    Lo primero que vale la pena destacar es que el Choc inici el siglo XXcon unauge importante de sus exportaciones de platino. Se presentaron factores de ofer-ta y demanda que cambiaron las condiciones mundiales del mercado. Por el ladode la oferta, estn la Revolucin Rusa y la Primera Guerra Mundial que afectaron

    la produccin en Rusia, hasta ese momento, principal productor mundial. Por ellado de la demanda, se present un aumento debido a los nuevos usos del metalen la fabricacin de explosivos, motores de aviacin y tractores, entre otros. Loanterior llev a que los precios del platino alcanzaran niveles muy altos. De acuer-do con Caicedo (1997), la onza de platino, que se pagaba a 45dlares en 1913,pas a 90dlares en 1915. Gonzlez (2003) seala que el Choc se convirti en elprimer productor mundial de platino a finales de la dcada de 1910.

    Otro hecho importante en la explotacin minera del Choc a comienzos del

    siglo XX, fue la aparicin de empresas de capital extranjero en la extraccin deoro y platino. Estas empresas introdujeron innovaciones tecnolgicas impor-tantes en los sistemas de extraccin en la regin. Mientras los nativos continua-ron operando bajo sistemas manuales de baja productividad, las compaas ex-tranjeras utilizaban dragas que les permitan profundizar hasta diez metros pordebajo del nivel de las aguas de los ros, mejorando sustancialmente su produc-tividad. En un ensayo escrito en 1923, Jorge lvarez Lleras sealaba que laexplotacin de oro y platino del Choc deba hacerse de una manera cientfica e

    industrial por el lecho de los ros y por los cordones o zonas de mayor riqueza,que se encontraba entre las capas de caliche y cascajo que cubren los terrenosprimitivos. Este autor, por lo tanto, indicaba que9:

    Tal explotacin no se puede llevar a cabo sino por medio de dragas, apa-ratos costossimos cuyo empleo slo es posible para entidades de grancapital. As salta a la vista la necesidad que hay en el Choc del concursode las compaas extranjeras para la extraccin de las inmensas riquezasdepositadas en su seno.

    Eran muy notarias las diferencias en productividad minera entre los nativosy las grandes compaas extranjeras. En un informe sobre la economa del Cho-c en 1943, la Contralora General de la Repblica anotaba10:

    Al Choc corresponde el segundo lugar, en la Repblica, en la produccinde oro, con un porcentaje del 11,3% y un valor total de cuatro millones depesos, en nmeros redondos. Pero hay que convenir en que, fuera de la

    9

    lvarez Lleras, J., 1923, p. cit., p. 57.10Contralora General de la Repblica, 1943. Choc, p. 369.

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    25/182

    24

    contribucin tcnica en la minera de la Compaa Choc-Pacfico, la in-dustria en general se adelanta en el Choc en una forma ciega y menos queemprica, casi primitiva; por lo cual ella demanda el ms grande desgastede energas humanas, con el ms pequeo rendimiento efectivo en dinero.

    Un promedio de produccin diario por persona no da al Choc ms de unpeso diario; es decir, que en la semana una persona alcanza a extraer uncastellano oro u otro de platino, cuando podra perfectamente obtener esecastellano en el da, con una explotacin tcnica de la mina.

    Para Gonzlez (2003), la introduccin de dragas, que se dio a finales delsiglo XIX, fue la innovacin tecnolgica ms importante en la explotacin mi-nera en el Choc. Este cambio gener una especie de fiebre de oro que movilizintereses y capitales a la regin. Este autor considera que el auge de la produc-

    cin de platino y la cada en los precios mundiales del caucho, la tagua, laipecacuana y otros productos primarios que haban sido, desde mediados delsiglo XIX, la base de la economa del Choc, llevaron a que sta pasara de serespecializada en la extraccin de recursos naturales forestales a una dedicada ala explotacin platinfera.

    A pesar de la explotacin minera a pequea escala que siempre ha existidoen la zona, la explotacin a comienzos del siglo XXestuvo dominada por la granminera, financiada y manejada por compaas extranjeras. Segn West (2000),

    esta minera, que estuvo concentrada en el distrito minero del alto Choc, seinici en 1887cuando una empresa americana instal un equipo hidrulico enuno de los tributarios del ro Atrato, el Andgueda. Este intento de gran mine-ra fracas al igual que otros que pretendieron establecerse en el departamentoen los aos siguientes. Slo hasta 1915 se registr un caso exitoso con unasociedad britnica, la Anglo-Colombian Development Company, que instal conxito la primera draga elctrica en el ro Condoto.

    Un ao despus, la operacin de esta draga fue transferida a una compaaamericana, la Choc-Pacfico, que estableci en el alto San Juan, la que sera ensu momento, una de las extracciones mineras ms grandes de Amrica Latina.Esta firma tuvo su centro de operaciones en el campamento de Andagoya, ubi-cado en el cruce de los ros San Juan y Condoto, y alcanz a tener en operacincinco dragas elctricas que operaban con la energa generada por una plantahidroelctrica construida en el alto Andgueda.

    El auge de las exportaciones de oro y platino a comienzo del siglo XXfueron

    reseadas por Greco (2002). En el estudio del crecimiento econmico del sigloXX, Greco seala que aunque el desarrollo exportador colombiano se sustent

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    26/182

    25

    en el caf a partir de 1905, se registraron otros renglones exportables de menorimportancia como el oro, platino, banano y petrleo. El oro alcanz a represen-tar, entre 1908y 1918, el 15% de las exportaciones del pas. Territorialmente,el grueso de la produccin de oro se concentraba en Antioquia y Choc, los

    cuales participaron a lo largo del siglo XXcon porcentajes superiores al 50% yal10%, respectivamente. As mismo, Greco menciona que el platino hizo par-te de los grandes rubros del conjunto de las exportaciones no tradicionales, loscuales fueron perdiendo importancia a lo largo del siglo.

    Como se mencion anteriormente, antes de dedicarse a la explotacin mine-ra, gran parte de la poblacin chocoana se dedicaba a la explotacin de produc-tos forestales, tales como el caucho, la tagua y la madera, orientados al mercadoexterno. A finales del siglo XIXy comienzos del siglo XX, estas explotaciones

    tambin contribuyeron a la relativa prosperidad que vivi la regin. De acuer-do con West (2000), la explotacin del caucho entr en crisis en 1913comoconsecuencia del desarrollo de plantaciones en el sudeste asitico. Posterior-mente, a raz de la Segunda Guerra Mundial que sac del mercado las reasasiticas de produccin, el caucho revivi en el Choc. Sin embargo, al entrarnuevamente en actividad la zona del Asia y con la aparicin del caucho sintti-co, la recoleccin de ltex chocoano decay nuevamente.

    Por su parte, West (2000) menciona que la semilla de la palma de tagua,

    utilizada como sustituto del marfil de elefante y empleada para hacer botonesresistentes y durables, fue a partir de 1850y por casi 80aos, una de las activi-dades econmicas ms rentables para muchos indios y negros en el Choc. Laaparicin de materiales sintticos en la produccin de botones, en 1930,oca-sion el colapso de la explotacin de tagua en la regin.

    Finalmente, West (2000) destaca la explotacin maderera que se dio en laregin como consecuencia de la mayor demanda nacional generada por las res-tricciones gubernamentales impuestas a las importaciones de materias primasen 1930. Este autor menciona que el auge relativo se present, an cuando losbosques hmedos tropicales no son adecuados para el corte de madera a granescala. La produccin chocoana estaba destinada a satisfacer la demanda delinterior del pas, a pesar de que las desventajas inherentes a la heterogeneidadde especies arbreas, el predominio de maderas blandas sin valor y la lenta tasade crecimiento de las especias finas, hacen que la tala comercial de rboles nosea fcil ni rentable en la zona.

    Como consecuencia de toda la actividad econmica mencionada anterior-mente, se registr un aumento significativo en la actividad comercial que con-

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    27/182

    26

    solid un nmero importante de casas comerciales, la aparicin de la industria-lizacin rural y el crecimiento de la pequea industria urbana. Adems, se con-figur un nuevo grupo social, los obreros, quienes estaban directamente vincu-lados a la mayor actividad comercial e industrial y a una serie de obras pblicas

    ejecutadas por el gobierno intendencial (Gonzlez, 2003).Durante estos aos, Quibd fue el epicentro de una importante actividad so-

    cial y cultural. Gonzlez (2003) seala que se establecieron nuevos centros socio-culturales que buscaban superar las barreras de acceso impuestas por el tradicio-nal Club Atrato. De esta manera, se establecieron bares como El Encloche y clu-bes como el Social y el Capullo, los cuales eran mucho ms abiertos y permitan elacceso de la poblacin negra y mulata. As mismo, este autor seala que11:

    La ciudad vivi el cine, el teatro, la msica en todas sus manifestaciones:

    desde la de saln hasta la de retreta, pasando por la msica popular oChirima que era utilizada para anunciar el cine y espectculos en ge-neral, especialmente en las fiestas de San Francisco de Ass.

    En materia de transporte se registra la llegada de la aviacin a Quibd en1923y la puesta en funcionamiento del transporte urbano en la ciudad en elmismo ao. De acuerdo con Gonzlez (2003), se dio un significativo incremen-to en el trfico vehicular. Se estimaba que para esa poca circulaban alrededorde 35vehculos particulares y la alcalda se vio en la obligacin de prohibir el

    trnsito de bicicletas para reducir el alto ndice de accidentalidad observado.De igual manera, se debe anotar que para 1920comenz a funcionar la primeraplanta elctrica en la ciudad.

    En el campo econmico, Gonzlez (2003) menciona dos hechos que reflejanel auge registrado en la regin. En primer lugar, se impuls a travs del BancoAgrcola de Fomento, establecido en 1928, la consolidacin de una oferta ali-menticia local. Esta iniciativa fracas por la imposibilidad de otorgar los crdi-tos, pues los beneficiarios carecan de ttulos de propiedad que respaldaran eldesembolso. De otra parte, se desarroll una pequea industria de materiales oinsumos para la construccin. Para 1918exista la compaa Prens & Martnez,dedicada a la fabricacin de ladrillos y tejas, que luego, en 1920, fue sucedidapor la Sociedad Industrial de Quibd, tambin fabricante de ladrillos. Poste-riormente, se establecieron otras pequeas industrias orientadas a la fabrica-cin de jabones, pastas, dulces, gaseosas y muebles. Algunas de estas empresasfueron la fbrica de jabones El Marne de Augusto Posso, establecida en 1919; la

    11Gonzlez, L. F., 2003, p. cit., p. 162.

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    28/182

    27

    de pastas de ngel Hermanos, de 1922; la de confites La Constancia, de ElicerBernales; la de bujas Flor del Choc, de Rumi Hermanos; la de bebidas ygasesosas, de A & T Meluk, y la de muebles Abuchar Hermanos, estas ltimasconstituidas en 1923.

    Otro hecho destacable durante las primeras dcadas del siglo XXfue la crea-cin de diversas casas comerciales. Gran parte de estas compaas eran originariasde la costa Caribe y pertenecan a comerciantes sirio-libaneses, lo que refleja laimportante relacin comercial que se haba establecido con Cartagena a raz de laapertura del transporte por el ro Atrato en siglo XIX. Algunas de las casas comer-ciales reseadas por Gonzlez (2003) son A & T Meluk & Ca., Rumi Hermanos,Diego Martnez, Pombo Hermanos, Maluk Hermanos, K & B Meluk y ManassehMabardi & Co. Algunas de estas casas comerciales estuvieron tambin involucradas

    en la comercializacin de la produccin de platino diferente a la de la MineraChoc-Pacfico, la cual realizaban por la ciudad de Cartagena.

    Finalmente, vale la pena destacar la construccin del ingenio de Sautat. LaHacienda de Sautat, localizada al margen izquierdo del ro Atrato en el muni-cipio de Riosucio, perteneca a los hermanos Abuchar, quienes, adems de laproduccin agrcola, establecieron un aserradero de maderas finas con capaci-dad para beneficiar diez mil pies de madera al da (Contralora General de laRepblica, 1943). En 1921, con el apoyo de inversionistas puertorriqueos, se

    instal una fbrica de azcar que entrara en produccin en 1923. Al inicio laproduccin fue inferior a lo esperado y las condiciones del ingenio no fueron lasmejores. Se capitaliz la empresa a travs de la vinculacin de la sociedad A & TMeluk, quienes se quedaron con el 60% de las acciones y el 40% restante per-maneci en manos de los seores Abuchar.

    De acuerdo con la Contralora General de la Repblica (1943), para 1927selograron magnficas ventajas comerciales que rescataron a la empresa de la crisis,lo que llev a una ampliacin del rea sembrada de caa de 400a 730hectreas,a un incremento en la va frrea y a la compra de una locomotora por valor de8.500dlares. La expectativa de producir cerca de 50mil sacos de azcar porcosecha no se cumpli y la empresa entr en crisis nuevamente. Segn Caicedo(1997), la produccin de 1942fue de slo 1.700sacos de azcar, con lo que laempresa se fue a la quiebra irremediablemente, a pesar de la ayuda del Institutode Fomento Industrial en 1941. Gonzlez (2003) sostiene que las maquinariasfueron vendidas al ingenio Manuelita del Valle del Cauca. No son claras las razo-

    nes de la quiebra porque a pesar de la baja produccin de los aos 1940, algunosreportes hablan de que se alcanz una produccin de 52mil sacos en 1932.

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    29/182

    28

    Conocido el auge econmico que vivi el Choc, y en especial su capitalQuibd, durante las tres primeras dcadas del siglo XX, surge la pregunta depor qu se vino abajo esa prosperidad. Diversas razones han sido esbozadaspor los historiadores que han analizado el proceso. Una primera hiptesis es

    la Ley de Conversin de la Moneda expedida en 1916, la cual obligaba alcambio de las monedas de plata nacionales acuadas antes de 1911y de lasmonedas extranjeras del mismo metal que estaban circulando en el pas 12.Con anterioridad a 1912, en Colombia se permita la libre circulacin dediferentes monedas extranjeras. En el Choc, dado que se mantenan impor-tantes relaciones comerciales con otras naciones, era comn la circulacin dediversas monedas extranjeras. Despus de la prohibicin de 1912, la monedavieja y las extranjeras continuaron circulando en algunos territorios como

    Norte de Santander, Choc y Nario, economas que estaban relativamentems expuestas al intercambio comercial con el resto del mundo y ms aisla-das del resto del pas.

    De acuerdo con la Contralora General de la Repblica (1946), no fue fcilllevar a cabo en el Choc la conversin con equidad planteada en la Ley 65de1916, en especial por el arraigo que tena la plata vieja en la regin, de la cualel campesino se negaba a desprenderse. La Ley 65contemplaba que el cambiose hara en la proporcin de doscientos pesos plata por cien pesos oro, lo cual

    llevara a la ruina a los poseedores de plata antigua y gener un desestmulomayor a la conversin. A pesar de ello, la poca conversin que se alcanz aregistrar llev a que el numerario en el Choc se redujera considerablementehasta causar una ligera crisis, la cual se vio aminorada por el auge de los preciosdel platino en ese momento.

    Finalmente, la Ley 60de 1927fij un plazo mximo de un ao para verifi-car las conversiones en Nario y Choc. Para esta fecha, el precio del platino sehaba venido abajo, lo que dio un golpe fuerte a la que se haba convertido en laprincipal actividad econmica del departamento. La crisis del platino y lareconversin de la moneda, que produjo una depreciacin del circulantechocoano, llev a una ruina general en los tenedores en el Choc, lo que signi-fic una cada significativa en los capitales chocoanos. Esta situacin se agravcon el incendio que se present en Istmina, centro minero de la provincia delSan Juan, en 1923.

    12Esta idea es desarrollada por la Contralora General de la Repblica, 1943, Caicedo, 1997yGonzlez, 2003.

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    30/182

    29

    Otro suceso que cambi sustancialmente la dinmica econmica del Depar-tamento del Choc fue la apertura de la carretera entre Quibd y Medelln en1944. La pequea industria chocoana existente fue incapaz de competir con losbajos costos ofrecidos por la industria antioquea, de tal forma que terminaron

    cerrando sus plantas en la segunda mitad de la dcada de 1940. Esta carreterasignific la reduccin del transporte fluvial por el ro Atrato y el surgimientodel transporte por carretera a Medelln. Con ello se rompi el dominio comer-cial que ejerca Cartagena sobre el Choc y surgi Medelln como nuevo ejedominante. Wade (1990) seala que la experiencia y tradicin comercial, ascomo sus vnculos con el interior del pas y el acceso al capital, le permiti a losantioqueos establecerse fuertemente en el sector comercial de Quibd y otrospueblos chocoanos. Adicionalmente, se vinieron abajo las casas comerciales

    quibdoseas, aumentando la dependencia econmica departamental de la acti-vidad minera.

    La dcada de 1950muestra a un Choc con indicadores de desarrollo econ-mico y social muy pobre. Los estimativos del PIB para 1950indican que eldepartamento ocupaba el ltimo lugar en materia de PIB per cpita y su nivelera el 10% del de Bogot, la entidad territorial con el mejor indicador, y el57% del PIB per cpita de La Guajira, que ocupaba el penltimo lugar en latabla. Es decir, que an comparado con los de peor desempeo, el del Choc

    resultaba muy inferior.En materia fiscal, aquella relacin planteada por Caicedo (1997) en el senti-

    do de que el presupuesto chocoano en 1927era similar al del Cauca, no sesostuvo ms, pues los presupuestos departamentales para 1951, reportados porel Banco de la Repblica (1952), muestran a Choc en el ltimo lugar al serleasignado el 40% del presupuesto caucano. El presupuesto del Choc slo era el7% del de Cundinamarca, el territorio con el mayor presupuesto en 1951.

    En el campo social son muy ilustrativas las cifras reportadas por el Plan deFomento Regional para el Choc: 1959-1968elaborado por el Conpes en 196113.El analfabetismo para el perodo 1958-1959alcanzaba al 72,4% de la pobla-cin de 7aos y ms. Esa tasa de analfabetismo era el 176% de la observada enel pas durante esos aos. El estudio tambin menciona problemas de alimenta-cin en la poblacin con un bajo consumo de protena, especialmente, la deanimal. El consumo per cpita de carne de ganado vacuno anual se estim en

    13Conpes, 1961.Plan de Fomento Regional para el Choc:1959-1968, Departamento Administra-tivo de Planeacin y Servicios Tcnicos, Bogot.

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    31/182

    30

    8,49kilos para el Choc, mientras que para el pas era de 57,18kilos. La mor-talidad infantil, por su parte, se ubicaba en 102,21por mil en el Choc, colo-cndose por encima del promedio nacional (96,93).

    IV. Evolucin de la estructura econmica despus de 1960

    Desde 1960se han publicado estadsticas continuas del PIB de los departa-mentos colombianos, las cuales permiten estudiar el comportamiento de la eco-noma del Choc y su relacin con la actividad econmica nacional. Teniendoen cuenta que los clculos presentan problemas de empalme por usarmetodologas diferentes, este anlisis estudia las tendencias observadas en cadauno de los aos que mantienen procedimientos de estimacin similares. Se

    consideran, entonces, tres perodos: 1960-1975, 1980-1990y 1990-200414.

    Grfico 2. Tasa de crecimiento del PIB real de Choc y de Colombia (promedioanual)

    Fuente: estimaciones del autor con base en datos de DNP y DANE.

    El Grfico 2muestra que la dcada de los 1980fue el perodo ms exitosodel Choc en materia de crecimiento econmico, pues registr una tasa de cre-cimiento promedio del PIB real que fue el 180% de la tasa nacional. En un

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    ColombiaChoc

    1990-20041980-19901960-1975

    Porcentaje

    14Existe un vaco en la informacin para el perodo 1976-1979.

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    32/182

    31

    perodo de 10aos, se observa que el PIB chocoano casi se duplic. No sucedilo mismo en los otros perodos, 1960-1975y 1990-2004, donde la tasa decrecimiento en el PIB del Choc solo fue, respectivamente, el 60% y 40% de laregistrada en Colombia.

    Como resultado del buen comportamiento del PIB total en los ochentas, latasa de crecimiento promedio del PIB per cpita chocoano tambin fue superior ala tasa colombiana. El perodo 1960-1975registr un comportamiento opuesto,pues la tasa de crecimiento promedio del pas fue el 230% de la observada en elDepartamento del Choc. En los aos finales, 1990-2004, los dos PIB per cpitaregistraron unas tasas reales de crecimiento muy similares, ello a pesar del creci-miento ms bajo de la economa chocoana en ese tiempo (vase Grfico 3).

    Grfico 3. Tasa de crecimiento real del PIB per cpita de Choc y Colombia(promedio anual)

    Fuente: estimaciones del autor con base en datos de DNP y DANE.

    Las tendencias observadas tambin fueron, en parte, consecuencia del creci-miento de la poblacin del Choc frente a la de Colombia. Los resultados delcrecimiento poblacional, incluidos en el Grfico 4, indican que la poblacinchocoana tendi a crecer menos que la colombiana. En los dos primeros pero-dos analizados, las tasas de crecimiento promedio anual de la poblacin del

    Choc fueron, respectivamente, el 80% y 90% de las tasas de Colombia. Para elperodo 1990-2004, el crecimiento de la poblacin chocoana fue solo el 10%

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    ColombiaChoc

    1990-20041980-19901960-1975

    Porcentaje

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    33/182

    32

    de la nacional. Lo anterior ayuda e entender el comportamiento del PIB percpita sealado anteriormente15.

    Grfico 4. Tasa de crecimiento de la poblacin de Choc y Colombia (promedio anual)

    Fuente: estimaciones del autor con base en datos de DNP y DANE.

    El crecimiento de la poblacin del Choc se explica por los procesos migratoriosobservados. De acuerdo con los censos de poblacin, el Choc se muestra comouno de los territorios ms expulsores de habitantes. Sanders (1978) seala que,entre1951y1964, salieron del departamento aproximadamente 20.000chocoanos(una dcima parte de la poblacin), dejndolo con el ndice ms bajo de creci-miento de la poblacin durante ese perodo. Las cifras del Censo de poblacin de1993y 2005muestran una situacin similar a la descrita por Sanders. En 1993,la migracin neta se estim en 43.384personas, el 11% de poblacin chocoanacensada en el pas en ese ao, mientras que en 2005se estima que el porcentaje deemigrantes ascendi al 10,6% de los nacidos en el Choc.

    De acuerdo con Sanders (1978), se da un nexo claro entre economa, educa-cin y migracin, pues en una regin de pobreza generalizada, la apertura deoportunidades de trabajo de clase media en la administracin pblica y la do-cencia, estimulaba las aspiraciones de educacin. Al no encontrar demanda de

    0,0

    0,5

    1,0

    1,5

    2,0

    2,5

    3,0

    ColombiaChoc

    1990-20041980-19901960-1975

    Porcentaje

    15La poblacin se estim a partir de los datos de PIB total y per cpita del DANE. Es decir, seest hablando de la poblacin implcita.

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    34/182

    33

    trabajo por el escaso desarrollo econmico, las generaciones jvenes deben salirpara encontrar trabajo.

    En trminos relativos, el PIB per cpita del Choc muestra una ligera mejorafrente al nacional. Como puede verse en el Grfico 5, la dcada de los ochentas es

    el perodo en cual se registr el ascenso ms significativo, mientras que entre1960-1975se dio un descenso y entre 1990-2004se observa una estabilidad. Sise considera el nivel alcanzado en 1972, cuando el PIB per cpita chocoano fuesolamente el 23% del nacional, el resultado de 2004es satisfactorio porque selleg al 41%. Sin embargo, estos resultados continan siendo muy bajos, en espe-cial al encontrar que en el mejor ao de la tendencia, 1990, el PIB per cpita delChoc era solo la mitad del PIB per cpita de Colombia. Es decir, se puede afir-mar que se dio una mejora relativa pero la situacin del departamento es an muy

    rezagada cuando se compara con el promedio nacional.

    Grfico 5. PIB per cpita del Choc como porcentaje del PIB per cpita nacional,1960-2004

    Fuente: estimaciones del autor con base en datos de DNP y DANE.

    El Grfico 6contiene la evolucin de la participacin del PIB y la poblacinchocoana en el total colombiano. Nuevamente se reafirma el bajo desempeo

    del producto, que mantuvo una participacin dentro del nacional que fue, aproxi-madamente, la mitad de la que registr la poblacin en el total del pas. Entre

    Porcentaje

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    200420001996199219881984198019761972196819641960

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    35/182

    34

    1960y 1975y entre 1990y 2004, las dos perdieron participacin, mientrasque en la dcada de los ochentas el producto increment su participacin y lapoblacin se mantuvo relativamente estable.

    Grfico 6. Participacin del PIB y poblacin del Choc en total nacional, 1960-2004

    Fuente: estimaciones del autor con base en datos de DNP y DANE.

    Una caracterstica que llama la atencin en la segunda mitad del siglo XX, es elbuen desempeo de la economa chocoana en la dcada de 1980. Una mirada a laestructura econmica del departamento muestra que los sectores que ms genera-ron valor fueron los de agricultura, silvicultura, caza y pesca, minera, comercio ygobierno. Estos cuatro sectores pasaron de generar el 65% del producto internobruto del Choc en 1980, al 88% en 1990. Sin embargo, como puede verse en elGrfico 7, el incremento en la participacin no fue homogneo. El sector de agri-cultura, silvicultura, caza y pesca fue el que increment sustancialmente su parti-cipacin, al pasar del 27% al 51% del valor agregado entre 1980y 1990.

    En cuanto al crecimiento de los distintos sectores durante los aos ochentas,se encontr que los sectores ms dinmicos fueron agricultura, silvicultura, caza,pesca y la minera. El Grfico 8muestra que el primer sector tuvo un crecimientoen el Choc que fue muy superior al observado por ese mismo rengln econmico

    en el pas. Eso permite sospechar que esta dinmica fue un proceso local y norespondi a tendencias nacionales. Los reportes sobre la economa del Choc in-

    Porce

    ntaje

    0,0

    0,2

    0,4

    0,6

    0,8

    1,0

    1,2

    200420001996199219881984198019761972196819641960

    PIB

    Poblacin

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    36/182

    35

    cluidos en la Revista del Banco de la Repblica a mediados de la dcada de losochenta, mencionan que el progreso en el sector agrcola era un resultado de laslabores adelantadas por la Corporacin Nacional para el Desarrollo del Choc, atravs de la implantacin de parcelas agroforestales y la asesora tcnica al campe-

    sinado que permitieron incrementar los niveles de productividad16

    . Para 1988, elreporte del Banco de la Repblica menciona que estos esfuerzos se vieron limita-dos por las inundaciones y desbordamiento de los principales ros en ese ao17.

    Grfico 7. Composicin del PIB del Choc segn principales sectores, 1980 y 1990

    Fuente: estimaciones del autor con base en datos del DANE.

    Por otra parte, si bien el crecimiento de la minera chocoana fue inferior al

    colombiano durante este perodo, se debe destacar que los comportamientosdepartamental y nacional responden a orientaciones diferentes. Mientras en el

    pas la minera creci por el dinamismo de las exportaciones de petrleo y car-

    bn, en el Choc se dio por el oro. En efecto, la produccin de oro chocoana

    pas de 35.091onzas troy en 1980a 99.417onzas troy en 1990, lo que signi-

    fic un crecimiento promedio anual del 10,4%, superior al crecimiento de la

    produccin nacional de oro (6,1%).

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    19901980

    Otros serviciosGobiernoComercioIndustriaMineraAgropecuario,silvicultura, caza

    y pesca

    Porcentaje

    16

    Revista del Banco de la Repblica, julio-septiembre de 1985, p. 18.17Revista del Banco de la Repblica, enero-marzo de 1990, p. 20.

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    37/182

    36

    Grfico 8. Tasas de crecimiento real promedio anual del PIB del Choc y Colombiasegn principales sectores, 1980 y 1990

    Fuente: estimaciones del autor con base en datos del DANE.

    El repunte de la actividad del oro en el Choc durante los ochenta fue resul-tado del buen comportamiento del precio interno real de este producto. Pese aque los precios internacionales no tuvieron un buen desempeo, el precio inter-no se vio favorecido por la mayor devaluacin en la segunda mitad de la dcada.Para ese perodo, las autoridades monetarias decidieron corregir la sobrevaluacinque presentaba el peso a comienzos de la dcada de 1980. Adicionalmente, enel caso del oro, el gobierno nacional decidi crear una bonificacin temporal alas compras de oro a comienzos de 1984, debido al carcter gradual que tena laeliminacin de la sobrevaloracin del peso18. Unas notas editoriales de la Revis-ta del Banco de la Repblica de 1992sealaban19:

    18La Resolucin 6de febrero de 1984de la Junta Monetaria estableci que las compras de orotendran una bonificacin del 30% sobre el valor resultante al aplicar al precio internacional la tasa decambio vigente. Dicha bonificacin se fue reduciendo paulatinamente, a medida que se correga elrezago cambiario. De esta manera, se redujo al 15% en enero de 1986, 9% en mayo del mismo ao yse elimin completamente en agosto.

    19Banco de la Repblica, 1992. La minera del oro y su mercado: evolucin reciente y perspec-tivas,Revista del Banco de la Repblica, 65, 772, p. VII.

    0

    5

    10

    15

    20

    ColombiaChoc

    GobiernoComercioIndustriaMineraAgropecuario,silvicultura, caza

    y pesca

    Porcentaje

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    38/182

    37

    En la prctica, lo anterior signific que, para las adquisiciones de metal,se efectu una devaluacin abrupta del peso en tanto que para las demsoperaciones el proceso fue gradual.

    En el Grfico 9se puede observar claramente la alta correlacin existente

    entre la produccin del oro en el Choc y el precio interno neto real delproducto entre 1981y 1990. El coeficiente de correlacin entre las dos varia-bles es de 0,71. Se ve el cambio en la tendencia a comienzos de la dcada ycmo, a finales de ese perodo, se comienza a notar una alteracin en estecomportamiento. Adicionalmente, se observa un rezago en la produccin antecambios en precios.

    Grfico 9. Produccin de oro en el Choc y precio interno neto real del oro, 1981-1990

    Fuente: DANE y Banco de la Repblica.

    Un aspecto que tambin se menciona en la publicacin del Banco de laRepblica es el cambio en los sistemas de produccin del mineral en Colombiaen la dcada de los 1980. En los aos anteriores, el grueso del oro era extradopor grandes mineras con alta participacin de capital extranjero. Sin embargo,para 1980, los pequeos y medianos productores generaron el 86,2% del pro-ducto, aumentando hasta el 91,4% en 1990. De acuerdo con Instituto de Estu-

    dios Colombianos, IEC (1987), aunque las grandes compaas mineras comen-zaron a reducir su participacin en la produccin nacional a partir de 1970, la

    Onzastroy

    Pesosde197

    8poronzatroy

    0

    20.000

    40.000

    60.000

    80.000

    100.000

    120.000

    1990198919881987198619851984198319821981

    PIB

    Poblacin

    0

    5.000

    10.000

    15.000

    20.000

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    39/182

    38

    cada ms significativa se produjo en 1974cuando se nacionalizaron dichasexplotaciones. Los bajos precios internacionales de los setentas no generaronestmulos suficientes para hacer nuevas inversiones, mientras que la no existen-cia de un mercado libre de exportaciones de oro produca un exceso de utilida-

    des no repatriables, que tambin frenaba la entrada de nuevos capitales forneos.Adicionalmente, el estudio del Banco de la Repblica (1992) indica que la

    actividad del oro, ubicada en regiones marginales del pas, registr poca movi-lidad laboral con muchos trabajadores independientes. Tambin muestra queaunque los ingresos reales de los pequeos mineros han registrado una levecada, se han conservado por encima de los salarios de otras actividades.

    En regiones rezagadas como el Choc, la mayor produccin de oro tiene unimpacto importante sobre la economa en la medida en que existen muchas

    familias vinculadas a su extraccin. El IEC (1987) menciona que la minera erala principal actividad del departamento, pues representaba el 8,4% del produc-to departamental en 1975y ocupaba el 60% de la poblacin econmicamenteactiva. Se podra, entonces, argumentar que los mayores ingresos generados anivel local tuvieron un impacto directo sobre la produccin de alimentos en eldepartamento. Como haba sido mencionado, el crecimiento del sectoragropecuario, silvicultura, caza y pesca no sigui un comportamiento observa-do en el pas, es decir, fue el producto de mayor demanda local. Al revisar las

    cifras del producto de este sector en Choc, se encontr que lo cultivos queempujaron ese dinamismo fueron maz, caa de azcar para panela y yuca, loscuales pertenecen a la dieta regular de los habitantes del departamento.

    Al analizar el comportamiento de la economa en el perodo 1990-2004seobserva que la tendencia positiva de los aos ochenta no se mantuvo. Este com-portamiento nuevamente est relacionado con el desempeo de dos de sus sec-tores lderes en la generacin de valor agregado: agricultura, silvicultura, caza ypesca y minera. Estos dos sectores ms los de comercio y gobierno produjeron,en promedio, el 73% del PIB departamental durante los aos mencionados.Sin embargo, como puede verse en el Grfico 10, se dio un descenso en agricul-tura, silvicultura, caza y pesca, minera y comercio, los cuales redujeron suparticipacin, respectivamente, del 32,9%, 18% y 8% en 1990al 18,3%, 10,2%y 2,1% en 2004. Gran parte de estas prdidas en participacin la gan el sectorgobierno, cuya participacin se increment del 15,7% en 1990al 32,4% en2004. Este ltimo comportamiento est ligado a la poltica de descentraliza-

    cin que se implement en los aos noventa, impulsada por la ConstitucinPoltica de 1991.

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    40/182

    39

    Grfico 10. Composicin del PIB del Choc segn sectores, 1990 y 2004 (porcentaje)

    Fuente: estimaciones del autor con base en datos del DANE.

    El Grfico 11muestra cmo los sectores con mayor participacin en el valor

    agregado chocoano tuvieron tasas de crecimiento negativas durante el perodo1990-2004. La excepcin fue el sector gobierno que sigui la tendencia demayor gasto pblico observada en el pas, a raz de las polticas de descentrali-zacin y las reformas constitucionales de los noventa.

    Nuevamente consideramos que el comportamiento del PIB chocoano estmuy ligado al mercado del oro. El Grfico 12contiene el precio interno bru-to real del oro y su produccin en el Departamento del Choc en el perodo1970-2005, indica que la minera aurfera chocoana ha estado muy asociadaal precio interno real del mineral. El coeficiente de correlacin para todo elperodo es de 0,67y para el perodo 1990-2005es de 0,89. En la medida enque el precio interno bruto real del oro sigue una tendencia decreciente desde1990, esta actividad ha estado estancada en el departamento. Los vnculosimportantes que tiene este sector con los otros renglones de la economa, enespecial con el sector agrcola y el comercio, se refleja en el estancamiento delaparato productivo departamental. La tendencia negativa en el PIB chocoano

    fue parcialmente corregida por el crecimiento que tuvo el gobierno durantelos ltimos aos.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    20041990

    Otros serviciosGobiernoComercioIndustriaMineraAgropecaurio,

    silvicultura,caza y pesca

    Porcentaje

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    41/182

    40

    Grfico 11. Tasa de crecimiento real del PIB del Choc segn sectores, 1990-2004(promedio anual)

    Fuente: estimaciones del autor con base en datos del DANE.

    Grfico 12. Precio interno bruto real del oro y produccin de oro en el Choc,

    1970-2005

    Fuente: estimaciones del autor con base en datos de IEC, Banco de la Repblica y UPME.

    -12

    -8

    -4

    0

    4

    8

    12

    NacionalChoc

    GobiernoComercioIndustriaMineraAgropecuario,silvicultura, caza

    y pesca

    Porcentaje

    Milesdepesosde

    1998poronzatroy

    Onza

    stroy

    0

    200

    400

    600

    800

    1.000

    1.200

    1.400

    2004

    2002

    2000

    1998

    1996

    1994

    1992

    1990

    1988

    1986

    1984

    1982

    1980

    1978

    1976

    1974

    1972

    1970

    Produccin de oro del Choc

    Precio bruto real

    0

    20.000

    40.000

    60.000

    80.000

    100.000

    120.000

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    42/182

    41

    Un hecho que puede explicar parte del atraso del Choc es su alta dependen-cia de la minera del oro, un rengln con poco peso relativo en la generacin delvalor agregado nacional. Durante el perodo 1990-2004, la actividad de losllamados minerales metlicos, en donde se incluye adems del oro al platino y

    la plata, represent en promedio solamente el 0,6% del PIB. Al interior de estesector, la produccin chocoana represent, en promedio, el 7%, con una ten-dencia decreciente durante el perodo porque pas del 12,9% en 1990al 4,7%en 2004. En pocas palabras, el oro del Choc tiene una representacin pequeaen un sector que genera muy poco valor agregado en el pas.

    Las estadsticas de produccin de oro muestran una cada importante en laproduccin chocoana en los ltimos aos. El Departamento del Choc tradicio-nalmente se ubicaba en el segundo lugar de produccin despus de Antioquia.

    Sin embargo, como puede verse en el Grfico 13, los departamentos de Crdo-ba y Bolvar han desplazado al Choc en esa posicin, mientras que Antioquiamantiene el liderazgo. En 2005, Antioquia, Bolvar y Crdoba produjeron el86% de la produccin del oro nacional.

    Grfico 13. Evolucin de la participacin de algunos departamentos en el total de laproduccin nacional de oro, 1980-2005

    Fuente: estimaciones del autor con base en datos de IEC, Banco de la Repblica y UPME.

    Ahora bien, es importante hacer una aclaracin sobre las estadsticas deproduccin de oro en el pas. Como lo seala UPME (2003), estos datos

    Porcentaje

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    Choc

    Crdoba

    Bolvar

    Antioquia

    2004200220001998199619941992199019881986198419821980

    Choc

    Crdoba

    Bolvar

    Antioquia

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    43/182

    42

    corresponden al metal llevado a las casas fundidoras y los reportados por los

    ttulos mineros de reconocimiento de propiedad privada, es decir, se refieren

    a las ventas de oro registradas oficialmente que podran estar subestimadasal no tener en cuenta el mercado no oficial. Adicionalmente, la concentra-

    cin de la produccin en Antioquia reflejara el hecho que la mayora de lascasas fundidoras estn localizadas en Medelln. De esta manera, se dara unasobreestimacin de la produccin antioquea y una subestimacin de la

    chocoana20.

    Grfico 14. PIB del sector minero y produccin de oro en el Choc, 1990-2004

    Fuente: estimaciones del autor con base en datos de DAN, IEC, Banco de la Repblica y UPME.

    No obstante esta limitacin, lo que s queda claro es la relacin existenteentre la produccin de oro registrada en el Choc y el PIB minero de esedepartamento reportado por el DANE. El Grfico 14muestra la tendencia

    similar que siguen estas dos variables, cuyo coeficiente de correlacin en el

    perodo 1990-2004fue de 0,93. En lo que se insiste es en el papel multiplica-dor que tiene este sector, donde labora gran parte de la poblacin econmica-

    20Durante una visita a la ciudad de Quibd en febrero de este ao, el autor escuch varios

    comentarios en el sentido de que muchos de los comerciantes de oro en el Choc transportaban elproducto hasta Medelln, de tal manera que su produccin queda registrada en Antioquia.

    Onzastroy

    Millonesdepesosde1994

    Produccin de oro

    PIB minero del Choc

    0

    10.000

    20.000

    30.000

    40.000

    50.000

    60.000

    2004

    2003

    2002

    2001

    2000

    1999

    1998

    1997

    1996

    1995

    1994

    1993

    1992

    1991

    1990

    0

    20.000

    40.000

    60.000

    80.000

    100.000

    120.000

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    44/182

    43

    mente activa del departamento, en el resto de la economa chocoana. Losvnculos de la minera son especialmente significativos con el sector agrcoladepartamental, el cual es bsicamente de subsistencia pero que reacciona po-sitivamente ante los aumentos en la demanda local resultantes de la mayor

    actividad minera.Para entender el crculo vicioso que existe en el Choc, es importante

    dimensionar los efectos multiplicadores que podran tener nuevas inversio-nes en un territorio con un aparato productivo reducido. En economas pe-queas como la chocoana, existe un alto componente de productos importa-dos del resto del pas. Lo anterior lleva a que, por ejemplo, aumentos en lainversin pblica en el departamento no necesariamente se refleje en un in-cremento en la base productiva local, sino que tienen un efecto multiplicador

    en otras regiones.

    V. Situacin social

    Como era de esperarse, el pobre desempeo de la economa chocoana resulta enunos indicadores sociales muy deficientes. En cuanto a pobreza, los resultadosdel ltimo censo de poblacin reafirman que este territorio es uno de los msnecesitados del pas. De acuerdo con los reportes del censo, 441.395personas

    residan en el Choc en 2005, de las cuales aproximadamente el 25%, 110.032,viven en la capital departamental. El resto de la poblacin se distribuye en los30municipios restantes sin que en alguno de ellos habite ms del 7% de lapoblacin total. Solamente Alto Baud, Istmina y Medio Atrato tienen pobla-ciones superiores a los 20.000habitantes. Esto es una muestra de lo dispersaque se encuentra la poblacin chocoana, lo cual, unido a la deficiente red decomunicaciones, se convierte en un serio limitante a la hora de implementarpolticas sociales. El Mapa 3muestra la divisin poltica administrativa deldepartamento con los 31municipios chocoanos.

    El ndice de necesidades bsicas insatisfechas, NBI, muestra que el 79% dela poblacin chocoana careca de alguna de ellas. Es decir, que 352.257residen-tes del departamento podran considerarse pobres, de los cuales 52% habitanen las zonas urbanas y 48% en las zonas rurales. Si comparamos con el NBI parael pas, se encuentra una gran disparidad ya que el NBI departamental es el306% del nacional. Tambin es preocupante observar que 16de los 31munici-

    pios tienen un NBI que supera la media del departamento, incluyendo la capi-tal Quibd (vase Grfico 15).

  • 7/21/2019 lbr_econo_pacifico_col.pdf

    45/182

    44

    Mapa 3. Divisin polticoadministrativadel Choc

    Fuente: IGAC.

    Las precarias condiciones de vida de los chocoanos se sustentan en las ba-jas coberturas que en servicios pblicos reporta el censo del 2005. Como

    puede verse en el Grfico 16, al tener en cuenta los promedios del pas, elporcentaje de vivienda cubierta por los diferentes servicios es muy inferior en

    AcandcandAcand

    Ungua

    Riosucio

    Belelndee

    Bajirajir

    BahahaSolanoolano

    EllCrteguitegui

    Ro IrIr

    MedioedioSananJuanuan

    UnininPanamericanaanamericana

    Cantantnde Sane SanPabloablo

    Belnde

    Bajir

    Carmen del DarinJurad