LCP

9
KINESIOLOGIA EN LAS LESIONES DEL LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR MARCELO VARGAS ZERENE MEDS [email protected]

description

lcp en rodilla

Transcript of LCP

KINESIOLOGIA EN LAS LESIONES DEL LIGAMENTO

CRUZADO POSTERIOR

MARCELO VARGAS ZERENE MEDS

[email protected]

Frecuencia de lesiones del L.C.P.

•  Ligamento Medial 45% •  Ligamento Cruzado Anterior 25% •  Compromiso Posterolateral 15% •  Ligamento Cruzado Posterior 10 a 15%

•  Barbara Sanders y Williams Nemeth,Ph.D. 1996

Mecanismos de producción de lesión del L.C.P

•  Traumatismo directo sobre el tercio superior de la Tibia.

•  Caída de Rodillas con flexión dorsal del Pie. •  Hiper extensión de Rodilla. •  Varos y Valgos forzados de Rodilla.

– Accidentes deportivos. – Accidentes Automovilísticos. – Accidentes Laborales.

Lesiones asociadas a la lesión del L.C.P

•  Lesiones Meniscales •  Contusiones Condrales. •  Esguinces Medial y

Lateral •  Compromiso

comp..externo de la Rodilla.

•  Edema Oseo. •  Procesos degenerativos

Cartílago articular Rotula.

PACIENTES AÑOS 2001-1002 •  NOMBRE FECHA DOCTOR DEPORTE EDA

•  Mariana Gan 06 Sep. Wainer Ski ..... •  Ignacio del 27 Mar. Yañez Futbol ..... •  Francisco Zil 05 May. Yañez Futbol ..... •  Tomas Und 12 May. Yañez Rugby ..... •  Francisco Ro 02 Jun. Yañez Futbol ..... •  Gema van 10 Jun. Wainer Tenis ..... •  Claudio Cas 05 May. Yañez Futbol ..... •  Diego Ahu 11 May. Yañez Futbol ..... •  Claudio Tol 07 Jun. Yañez Futbol ..... •  Juan Cam 22 Jun. Gutierrez Futbol ..... •  Luis Agu 30 Ago. Rafols Futbol .....

Manejo kinesico de las lesiones del LCP no operadas

•  Ejercicios en CA y CC de Isquiotibiales no se realizan hasta la 6 semana.

•  Ejercicios Isometricos de Cuadriceps lo antes posible y en CC a partir de la 3 semana.

•  Ejercicios de Cuadriceps en CA con baja carga y restricción de mov. A partir de la 3 semana.

• Uso de Brace bloqueado en 0° las 2 primeras semamas.

• Uso de Piscina terapéutica lo antes posible.

TTKK lesiones no operadas del LCP

•  Entrenamiento propioceptivo lo antes posible. •  Reeducación de la marcha con o sin bastones

dependiendo de las patologías asociadas. • Manejo del dolor. •  Restablecimiento del rango articular. • Mejoría de la fuerza trabajo y potencia del grupo

extensor de la Rodilla. •  Control motor de la Articulación de la Rodilla.

Tratamiento Kinesico en la reconstrucción del LCP

•  Brace bloqueado en 0° de extensión las 2 primeras semanas.

• Desbloqueo del brace a la 3 semana entre 0° y 75°.

•  Ejercicios en CA de Cuadriceps entre estos grados con poco peso.

•  Ejercicios en CC de Cuadriceps entre 0° y 45°. •  Ejercicios en CA y CC de Isquiotibiales no se

deben realizar hasta la semana 8.

TT KK en la reconstrucción del LCP

•  4 semana desbloqueo del Brace indicando su uso para todas las AVD.

•  6 semana se descontinua el brace y se permite movilidad entre 0° y 110°.

•  Entrenamiento aeróbico lo antes posible. •  Entrenamiento propioceptivo debe ser una

prioridad. • Uso de bicicleta estática una vez conseguido los

rangos articulares normales.(110° de flexión). •  Ciclismo en ruta a partir de la 10 semana.