Lcr 2002

32
Líquido Cefalorraquídeo Dr. Cuauhtémoc Hurtado Clínica Lázaro Cárdenas ISSSTE.

Transcript of Lcr 2002

Page 1: Lcr 2002

Líquido Cefalorraquídeo

Dr. Cuauhtémoc Hurtado

Clínica Lázaro Cárdenas ISSSTE.

Page 2: Lcr 2002

Contenido

Formación, circulación, absorción

Función

Composición

Métodos de obtención de muestras

Análisis del LCR

Sumario

Page 3: Lcr 2002

Formación, circulación y absorción

El LCR se forma en los plexos coroideos por un proceso de secreción y transporte activos.

Es secretado a los ventrículos laterales, desde los cuales pasa a través de los agujeros de Monro, el tercer ventrículo, acueducto de Silvio y el cuarto ventrículo para entrar en las cisternas basales del espacio SA por los agujeros de Luschka y Magendie.

Entonces el LCR fluye hacia arriba, sobre la superficie de los hemisferios cerebrales y una porción hacia abajo en el espacio SA espinal.

Page 4: Lcr 2002
Page 5: Lcr 2002
Page 6: Lcr 2002

Formación, circulación y absorción

La reabsorción en la corriente sanguínea se produce a través de las vellosidades aracnoideas que hacen protrusión en los senos longitudinales superiores y otros senos venosos.

La velocidad de formación y de reabsorción es de 0.35 ml /min.

Hay una constante diálisis por la membrana aracnoides entre la sangre y el LCR a todo nivel.

Page 7: Lcr 2002

Formación, circulación y absorción

Las moléculas grandes no entran al LCR desde la sangre debido a el endotelio vascular que constituye la Barrera Hemato-encefálica.

Hay un rápido intercambio de sustancias de bajo peso molecular entre el LCR y el líquido extracelular del encéfalo y la médula.

El LCR actúa como un “sumidero” que evita que el líquido extracelular del encéfalo alcance un verdadero equilibrio con el plasma sanguíneo

Page 8: Lcr 2002

Función

Actúa como un amortiguador del cerebro y la médula espinal contra los efectos de ondas de presión externa.

Al parecer no tiene un papel nutritivo, pero extrae metabolitos del tejido nervioso.

El pH del LCR que está en equilibrio con el pH del líquido extracelular del SNC influye en la ventilación, el flujo sanguíneo y varios aspectos del metabolismo cerebral.

Page 9: Lcr 2002

Composición

El volumen total de LCR en un adulto es de 100 a 130 mls.

El líquido es claro e incoloro; contiene menos de 5 leucocitos por mm3 y todos son linfocitos.

El contenido proteico del LCR lumbar es de 15 a 45 mgs/dl ; del LCR ventricular es de 5 a 15 mg/dl y del cisternal es de 15 a 25 mg/dl.

La mayor parte de la proteína es albúmina.

Page 10: Lcr 2002

Composición

En condiciones normales contiene de 50 a 80 mgs/dl de glucosa y de 120 a 130 mEq de cloruro por litro.

El contenido de proteínas y de glucosa es menor que el del plasma.

El cloruro en mas abundante que en el plasma. Sodio, potasio, la urea y algunas drogas como las

sulfonamidas pasan libremente al LCR y se encuentran igual que en el suero

Page 11: Lcr 2002

Formación, circulación y absorción

La reabsorción en la corriente sanguínea se produce a través de las vellosidades aracnoideas que hacen protrusión en los senos longitudinales superiores y otros senos venosos.

La velocidad de formación y de reabsorción es de 0.35 ml /min.

Hay una constante diálisis por la membrana aracnoides entre la sangre y el LCR a todo nivel.

Page 12: Lcr 2002

Formación, circulación y absorción

Las moléculas grandes no entran al LCR desde la sangre debido a el endotelio vascular que constituye la Barrera Hemato-encefálica.

Hay un rápido intercambio de sustancias de bajo peso molecular entre el LCR y el líquido extracelular del encéfalo y la médula.

El LCR actúa como un “sumidero” que evita que el líquido extracelular del encéfalo alcance un verdadero equilibrio con el plasma sanguíneo

Page 13: Lcr 2002

Función

Actúa como un amortiguador del cerebro y la médula espinal contra los efectos de ondas de presión externa.

Al parecer no tiene un papel nutritivo, pero extrae metabolitos del tejido nervioso.

El pH del LCR que está en equilibrio con el pH del líquido extracelular del SNC influye en la ventilación, el flujo sanguíneo y varios aspectos del metabolismo cerebral.

Page 14: Lcr 2002

Composición

El volumen total de LCR en un adulto es de 100 a 130 mls.

El líquido es claro e incoloro; contiene menos de 5 leucocitos por mm3 y todos son linfocitos.

El contenido proteico del LCR lumbar es de 15 a 45 mgs/dl ; del LCR ventricular es de 5 a 15 mg/dl y del cisternal es de 15 a 25 mg/dl.

La mayor parte de la proteína es albúmina.

Page 15: Lcr 2002

Composición

En condiciones normales contiene de 50 a 80 mgs/dl de glucosa y de 120 a 130 mEq de cloruro por litro.

El contenido de proteínas y de glucosa es menor que el del plasma.

El cloruro en mas abundante que en el plasma. Sodio, potasio, la urea y algunas drogas como las

sulfonamidas pasan libremente al LCR y se encuentran igual que en el suero

Page 16: Lcr 2002

Formación, circulación y absorción

La reabsorción en la corriente sanguínea se produce a través de las vellosidades aracnoideas que hacen protrusión en los senos longitudinales superiores y otros senos venosos.

La velocidad de formación y de reabsorción es de 0.35 ml /min.

Hay una constante diálisis por la membrana aracnoides entre la sangre y el LCR a todo nivel.

Page 17: Lcr 2002

Formación, circulación y absorción

Las moléculas grandes no entran al LCR desde la sangre debido a el endotelio vascular que constituye la Barrera Hemato-encefálica.

Hay un rápido intercambio de sustancias de bajo peso molecular entre el LCR y el líquido extracelular del encéfalo y la médula.

El LCR actúa como un “sumidero” que evita que el líquido extracelular del encéfalo alcance un verdadero equilibrio con el plasma sanguíneo

Page 18: Lcr 2002

Función

Actúa como un amortiguador del cerebro y la médula espinal contra los efectos de ondas de presión externa.

Al parecer no tiene un papel nutritivo, pero extrae metabolitos del tejido nervioso.

El pH del LCR que está en equilibrio con el pH del líquido extracelular del SNC influye en la ventilación, el flujo sanguíneo y varios aspectos del metabolismo cerebral.

Page 19: Lcr 2002

Composición

El volumen total de LCR en un adulto es de 100 a 130 mls.

El líquido es claro e incoloro; contiene menos de 5 leucocitos por mm3 y todos son linfocitos.

El contenido proteico del LCR lumbar es de 15 a 45 mgs/dl ; del LCR ventricular es de 5 a 15 mg/dl y del cisternal es de 15 a 25 mg/dl.

La mayor parte de la proteína es albúmina.

Page 20: Lcr 2002

Composición

En condiciones normales contiene de 50 a 80 mgs/dl de glucosa y de 120 a 130 mEq de cloruro por litro.

El contenido de proteínas y de glucosa es menor que el del plasma.

El cloruro en mas abundante que en el plasma. Sodio, potasio, la urea y algunas drogas como las

sulfonamidas pasan libremente al LCR y se encuentran igual que en el suero

Page 21: Lcr 2002

Obtención de Muestras

Punción Lumbar.

Método más fácil, de menor riesgo.Peligro de enclavamiento cuando hay

hipertensión.

Se contraindica en papiledema.Evitarse si hay síntomas o signos de HEC.

La presión normal en decubito lateral 60-180 mms de agua, sentado o erguido es de 200-250

Page 22: Lcr 2002

Obtención de Muestras

Punción Lumbar.

La tos, el esfuerzo aumentan la presión.

Maniobras como la compresión yugular también aumentan la presión temporalmente.

La punción seca puede deberse a técnica incorrecta, a un bloqueo a nivel superior o bien a que el saco lumbar esté ocupado por un tumor.

Page 23: Lcr 2002

Obtención de Muestras

Punción Cisternal.

Más difícil y peligroso que la punción lumbar.

Si se introduce demasiado la aguja en la cisterna magna se perfora la parte inferior del bulbo.

Se utiliza únicamente cuando es imposible realizar PL por deformidades espinales.

Cuando hay necesidad de inyectar medio de contraste o QT y hay un bloqueo en el espacio SA espinal.

Page 24: Lcr 2002

Obtención de MuestrasPunción Ventricular.La punción ventricular directa de los ventrículos

laterales es necesaria para aliviar los síntomas de HEC, antes de una cirugía para extirpar un tumor, o para inyectar aire para ventriculografía.

También para administrar antibióticos ante un

bloqueo del espacio SA.En infantes se realiza a través de la fontanela , en

jóvenes y adultos es necesario un trépano previo.

Page 25: Lcr 2002

Valores normales LCR Punción Lumbar Presión ( punción Lumbar) 50-100 mm H20

Volumen 120-140 mls

Densidad 1.003- 1.008

Células adultos 0-5 monocitos

niños 0-20 monocitos

Proteína total ( albúmina) 10-45 mg/dl

Globulina 0-6 mg/dl

Nitrógeno Ureico 5-10 mg/dl

Creatinina 0.4-2.2 mg/dl

Nitrógeno no proteico 12-30 mg/dl

Page 26: Lcr 2002

Valores normales LCR Punción Lumbar

Acido úrico 0.3- 1.5 mg/dlGlucosa 50-85 mg/dlSodio 144 mEq/lCloruro 120-130 mEq/lCalcio 4-7 mg/dlFosfato 1.2-2 mg/dlMagnesio 1-3 mg/dlPotasio 2- 3.8 mEq/lColesterol 0.06-0.5 mg/dl

Page 27: Lcr 2002

Composición del LCR comparado con el plasma

Componente L:P LCR Plasma Unidades

pCO2 1.28 50.2 39.5

Cloruro 1.21 125 103

Sodio 1.03 144 140 mEq/l

Bicarbonato 1.01 25.1 24.8

Magnesio 0.8 2.4 3

Urea 0.8 12.0 15

Glucosa 0.64 64.0 100 mg/dl

Page 28: Lcr 2002

Composición del LCR comparado con el plasma

Componente L : P LCR Plasma Unidades

Potasio 0.54 2.1 4 mEq/l

Calcio 0.33 64 100

Proteína 0.0033 20 6000 mg/dlColesterol 0.0002 0.14 175

Page 29: Lcr 2002

Análisis de LCR

Enfermedad Presión

inicial

Aspecto Células

Por mm3

Proteínas

Mg/100ml

Cultivo Glucosa

Mg/dl

Cloruros Comentarios

Meningitis

Tb

Xantocró mico

50 – 300

monos

60 a 700 BAAR + < 20 PMN en la

fase Aguda

Meningitis

Micótica

Opalecen

te

30 a 500

monos

100-700 Positivo

Frotis +

<30 Tinta China +

Meningitis purulenta

Turbio 5 a 20K

PMN

100-1000

Positivo

Frotis +

<20 Normal Al inicio o en Tx cel. bajas

Poliomielitis

Aguda

Normal Claro 50-250

monos

40-100 negativo normal normal PMN 80% en

preparalitico

Meningitis y encefalitis V

Normal Claro Pocas a

350 mon

40-100 Negativo Normal Normal Cultivos virales

Positivos

Absceso

Cerebral

N o Claro o

Xantocrom

Pocas a

100 mono

40-140 Negativo Normal Normal

Guillain Barré

Normal Claro Normal 50-1000 Negativo Normal Normal Cambios similares a DM

Page 30: Lcr 2002

Análisis de LCREnfermedad Presio

nAspecto Células Proteínas Cultivo Glucosa Cloruros Comentarios

Meningitis Sífilis aguda

N ó Claro a

opaco

300-2000

monos

50-400 Negativo Normal Normal Pruebas serólogicas

Positivas

Punción con sangre

N Sangre + en el fondo

RBC ,WBC

Igual a

sangre

Ligera Negativo Normal Normal Menos sangre

Progresiva/

HSA

Temprana

Sangre,

Amarilla

RBC ++ 50-400 Negativo Normal Normal

HSA

Tardía

Sangre ligera

Amarillo

Pocas RBC

WBC

100-800 Negativo Puede ser menor

Normal RBC desaparecen 2 semanas

Tumor Cerebral

Puede Claro o Amarillo

Normal N a 150 Negativo Normal Normal Citología +

A veces

Page 31: Lcr 2002

Análisis de LCR

Enfermedad Presión

Aspecto Células Proteínas Cultivo Glucosa Cloruros Comentarios

Esclerosis

Múltiple

N Incoloro 5-50 monos

N a 80 Negativo N N GG puede estar

Infarto Cerebral

N Claro N

RBC

N a 80 Negativo N N Pleocitosis

Hemorragia

Cerebral

Sangre + RBC y WBC

50-200 Negativo N N

Page 32: Lcr 2002

Sumario

El Estudio de LCR es una herramienta útil en el Dx de enfermedades infecciosas del SNC.

Se obtiene de manera sencilla y relativamente sin grandes riesgos.

Gracias.