Lección 11 - Manipulando La Ley de Dios

download Lección 11 - Manipulando La Ley de Dios

of 4

description

ningún ser mortal tiene autoridad de cambiar siquiera una sola palabra de la ley de Dios

Transcript of Lección 11 - Manipulando La Ley de Dios

11 | SBADO, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015MANIPULANDO LA LEY DE DIOS

Tales son los avisos que ha dado Dios para que los hombres se abstengan de alterar lo revelado o mandado por l. Estas solemnes denuncias se refieren a todos los que con su influencia hacen que otros consideren con menosprecio la ley de Dios. Deben hacer temblar y temer a los que declaran con liviandad que poco importa que obedezcamos o no obedezcamos a la ley de Dios. Todos los que alteran el significado preciso de las Sagradas Escrituras sobreponindoles sus opiniones particulares, y los que tuercen los preceptos de la Palabra divina ajustndolos a sus propias conveniencias, o a las del mundo, se arrogan terrible responsabilidad. La Palabra escrita, la ley de Dios, medir el carcter de cada individuo y condenar a todo el que fuere hallado falto por esta prueba infalible (El Conflicto de los Siglos, pg. 311).

NO SIEMPRE FIELES1. En el tiempo de los profetas, cmo consideraron los israelitas la Ley de Dios? Qu dijo Jess en cuanto a la actitud de la gente de su tiempo con respecto a los Diez Mandamientos? Jeremas 9:13; 16:11.- (9:13) Dijo Jehov: Porque dejaron mi ley, la cual di delante de ellos, y no obedecieron a mi voz, ni caminaron conforme a ella (16:11) Entonces les dirs: Porque vuestros padres me dejaron, dice Jehov, y anduvieron en pos de dioses ajenos, y los sirvieron, y ante ellos se postraron, y me dejaron a m y no guardaron mi ley. Ley. Heb. Torah, trmino ms amplio que la voz castellana ley. Torah significa enseanza, instruccin, estatutos. Puede tambin referirse a las enseanzas de los profetas Mateo 15:3, 6.- (3) Respondiendo l, les dijo: Por qu tambin vosotros quebrantis el mandamiento de Dios por vuestra tradicin? (6) Ya no ha de honrar a su padre o a su madre. As habis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradicin. Cuando Cristo vino a la tierra, la humanidad pareca muy prxima a llegar a su ms bajo nivel. El mismo cimiento de la sociedad estaba minado. La vida haba llegado a ser falsa y artificial. Los judos destituidos del poder de la Palabra de Dios, daban al mundo tradiciones y especulaciones que adormecan la mente y el alma. El culto de Dios en espritu y en verdad haba sido suplantado por la glorificacin de los hombres en una rutina interminable de ceremonias creadas por el hombre. En el mundo, todos los sistemas religiosos perdan su influencia sobre la mente y el alma. Hartos de fbulas y mentiras, y deseosos de ahogar su pensamiento, los hombres se volvieron hacia la incredulidad y el materialismo. Excluyendo de sus clculos la eternidad, vivan para el presente (La Educacin, pgs. 70, 71).Cristo les haba mostrado que continuaban sin creer porque no tenan el espritu que induce a la obediencia. Les haba declarado: Habis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradicin (Mateo 15:6) (Palabras de Vida del Gran Maestro, pg. 219).

DESESTIMANDO EL SEGUNDO MANDAMIENTO2. Qu nos ensea el segundo mandamiento acerca de la forma de adorar a Dios? Cmo intentan algunas organizaciones religiosas anular este mandamiento? xodo 20:4-6.- (4) No te hars imagen, ni ninguna semejanza de lo que est arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. (5) No te inclinars a ellas, ni las honrars; porque yo soy Jehov tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generacin de los que me aborrecen, (6) y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos. Mateo 4:10.- Entonces Jess le dijo: Vete, Satans, porque escrito est: Al Seor tu Dios adorars, y a l slo servirs. Juan 4:24.- Dios es Espritu; y los que le adoran, en espritu y en verdad es necesario que adoren. Para dar a los convertidos del paganismo algo que equivaliera al culto de los dolos y para animarles a que aceptaran nominalmente el cristianismo, se introdujo gradualmente en el culto cristiano la adoracin de imgenes y de reliquias. Este sistema de idolatra fue definitivamente sancionado por decreto de un concilio general. Para remate de su obra sacrlega, Roma se atrevi a borrar de la ley de Dios el segundo mandamiento, que prohbe la adoracin de las imgenes y a dividir en dos el ltimo mandamiento para conservar el nmero de stos (El Conflicto de los Siglos, pg. 56). Vi que por ltimo el estandarte fue arriado, y que los paganos se unan con los cristianos. Aunque esos adoradores de los dolos profesaban haberse convertido, trajeron consigo su idolatra a la iglesia, y slo cambiaron los objetos de su culto en imgenes de los santos, y aun de Cristo y de su madre Mara. A medida que los seguidores de Cristo se unan gradualmente con aquellos idlatras, la religin cristiana se fue corrompiendo y la iglesia perdi su pureza y su poder (PE, pg. 211).

ATAQUES CONTRA LA LEY DE DIOS3. Qu escribieron Isaas y Daniel acerca de la falta de respeto por la Ley de Dios y los intentos de cambiarla? Isaas 24:5.- Y la tierra se contamin bajo sus moradores; porque traspasaron las leyes, falsearon el derecho, quebrantaron el pacto sempiterno. Daniel 7:25.- Y hablar palabras contra el Altsimo, y a los santos del Altsimo quebrantar, y pensar en cambiar los tiempos y la ley; y sern entregados en su mano hasta tiempo, y tiempos, y medio tiempo. Esa actitud de retroceso ante el paganismo abri el camino para apartarse an ms de la autoridad del cielo. Satans atac al cuarto mandamiento tambin, y trat de poner a un lado el antiguo sbado, que Dios haba bendecido y santificado, para exaltar en su lugar la fiesta que guardaban los paganos con el nombre de venerable da del sol. Al principio ese cambio no se llev a cabo abiertamente. En los primeros siglos todos los cristianos guardaban el sbado. Cuidaban celosamente el honor de Dios, y como crean que su ley era inmutable, conservaban religiosamente el carcter sagrado de sus preceptos (La Historia de la Redencin, pg. 345).Satans hizo cambiar el da de reposo con la esperanza de ejecutar su propsito de derrotar los designios de Dios. Procura que los mandamientos de Dios tengan menos poder en el mundo que las leyes humanas. El hombre de pecado, que pens cambiar los tiempos y la ley, y que siempre oprimi al pueblo de Dios, har promulgar leyes que obliguen a observar el primer da de la semana. Pero el pueblo de Dios debe permanecer firme por l (Testimonios para la Iglesia, tomo 9, pg. 185).

INTENTANDO CAMBIAR EL DA Y EL MANDAMIENTO4. Qu mandamiento en el corazn de la Ley de Dios ha sido un objeto especial de subversin? xodo 20:8-11.- (8) Acurdate del da de reposo para santificarlo. (9) Seis das trabajars, y hars toda tu obra; (10) mas el sptimo da es reposo para Jehov tu Dios; no hagas en l obra alguna, t, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que est dentro de tus puertas. (11) Porque en seis das hizo Jehov los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y repos en el sptimo da; por tanto, Jehov bendijo el da de reposo y lo santific.El rasgo ms caracterstico de la bestia, y por consiguiente de su imagen, es la violacin de los mandamientos de Dios. Daniel dice del cuerno pequeo, o sea del papado: Pensar en mudar los tiempos y la ley (Daniel 7:25). Y San Pablo llama al mismo poder el hombre de pecado, que haba de ensalzarse sobre Dios. Una profeca es complemento de la otra. Solo adulterando la ley de Dios poda el papado elevarse sobre Dios Mientras los que adoran a Dios se distinguirn especialmente por su respeto al cuarto mandamiento ya que ste es el signo de su poder creador y el testimonio de su derecho al respeto y homenaje de los hombres los adoradores de la bestia se distinguirn por sus esfuerzos para derribar el monumento recordativo del Creador y ensalzar lo instituido por Roma. Las primeras pretensiones arrogantes del papado fueron hechas en favor del domingo; y la primera vez que recurri al poder del estado fue para imponer la observancia del domingo como da del Seor. Pero la Biblia seala el sptimo da, y no el primero, como da del Seor (El Conflicto de los Siglos, pgs. 499, 500).

RESPONSABILIZNDOSE DEL CAMBIO5. Admite la Iglesia Catlica su papel en el socavamiento de este mandamiento? Usted puede leer la Biblia desde el Gnesis hasta el Apocalipsis y no encontrar una sola lnea que autorice la santificacin del domingo. Las Escrituras imponen la observancia religiosa del sbado, un da que nunca santificamos (James Cardinal Gibbons, The Faith of our Fathers, 1917, pgs. 72, 73).La Iglesia Catlica por ms de mil aos antes de la existencia de un protestante, por virtud de su misin divina, cambi el da del sbado al domingo (The Catholic Mirror, 23 de septiembre de 1893).Observamos el domingo en lugar del sbado porque la Iglesia Catlica transfiri la solemnidad del sbado al domingo (The Converts Catechism of Catholic Doctrine, 1951, pg. 50).Repetidamente he ofrecido $1.000 a cualquiera que me pueda probar, con slo la Biblia, que estoy obligado a guardar como santo el domingo. En la Biblia no existe una ley semejante. Esa es una ley solamente de la santa Iglesia Catlica. La Biblia dice: Acurdate del da de sbado para santificarlo. La Iglesia Catlica dice: No. Por mi poder divino he abolido el da de sbado y os ordeno que santifiquis el primer da de la semana. Y he aqu!, que todo el mundo civilizado se postra en obediencia reverente al mandato de la santa Iglesia Catlica (T. Enright, C.S.S.R. of the Redemptoral College, Kansas City, in a lectura held at Hartford, Kansas, el 18 de febrero de 1884).

6. Aunque los protestantes afirman creer y obedecer la Biblia y slo la Biblia, qu da honran? Reconocen algunos de ellos que esto carece de fundamento bblico?LuteranosPero se equivocan al ensear que el domingo ha tomado el lugar del sbado del Antiguo Testamento y, en consecuencia, debe ser guardado como los hijos de Israel deban guardar el sptimo da Estas iglesias se equivocan en sus enseanzas, pues la Escritura no ha ordenado en manera alguna que el primer da de la semana tome el lugar del sbado. Simplemente no existe ley alguna en el Nuevo Testamento que ordene tal cosa (John Theodore Mueller, Sabbath or Sunday, pgs. 15, 16).AnglicanosY, dnde se nos dice en las Escrituras que debemos guardar el primer da en absoluto? Se nos ordena que guardemos el sptimo; pero en ningn lugar manda guardar el primer da La razn por la cual guardamos el primer da de la semana en lugar del sptimo es por la misma razn que observamos muchas otras cosas, no a causa de la Biblia, sino porque la iglesia as lo ha ordenado (Isaac Williams, Plain Sermons on the Catechism, tomo 1, pgs. 334, 336).Hemos hecho el cambio del sptimo da al primer da, del sbado al domingo, en base a la autoridad de la una vez santa Iglesia Catlica (Bishop Seymour, Why We Keep Sunday, Artculo 12).BautistasNo hay cosa alguna en las Escrituras que requiera de nosotros el guardar el domingo en lugar del sbado como da santo (Harold Lindsell, editor, Christianity Today, 5 de noviembre de 1976).Las Escrituras en ningn lugar llaman sbado al primer da de la semana No hay, en la Escritura, autorizacin para hacerlo ni, por supuesto, obligacin escritural alguna (The Watchman).

CONSECUENCIAS7. Qu declaran las Escrituras acerca de aquellos que guardan la ley en general mientras violan la misma en un punto en particular? Qu ense Jess acerca de aquellos que quebrantan al menos un mandamiento y ensean a otros a hacer lo mismo? Santiago 2:10.- Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. Mateo 5:19.- De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeos, y as ensee a los hombres, muy pequeo ser llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los ensee, ste ser llamado grande en el reino de los cielos. Mateo 15:8, 9.- (8) Este pueblo de labios me honra; mas su corazn est lejos de m. (9) Pues en vano me honran, enseando como doctrinas, mandamientos de hombres. Proverbios 30:5, 6.- (5) Toda palabra de Dios es limpia; l es escudo a los que en l esperan. (6) No aadas a sus palabras, para que no te reprenda, y seas hallado mentiroso.Los que se apartan de los claros preceptos de Dios, estarn de parte del error, y se alistarn contra los soldados de Cristo. Por su forma de proceder, oponindose a la verdad de Dios y obligando a la conciencia a practicar el error mediante medidas opresivas, manifestarn quin es su jefe. Ahora es el momento de ponerse decididamente de parte de la verdad; y siendo que Dios ha dado a cada uno su medida de influencia, es deber de cada uno ejercerla para gloria de Dios y para bien de sus semejantes. Ninguno de los mayordomos de Cristo permanecer ocioso en un tiempo como el presente, o se contentar simplemente con vivir para s (Hijos e Hijas de Dios, pg. 271).

PARA UN ESTUDIO ADICIONALRoma est claramente involucrada en la idolatra al hacer uso de imgenes como puntos donde se centra la adoracin, ante las cuales la gente se inclina en sus oraciones Procura evitar la clara enseanza de la ley en este asunto subsumiendo el segundo mandamiento bajo el primero, y dividiendo el dcimo mandamiento para completar los diez (Morton H. Smith, Rome and the Second Commandment, The Counsel of Chalcedon, febrero/marzo de 1991, pg. 5).Esta es la piedra de toque de toda profesin de fe. No podemos reconocer como santo a ningn hombre sin haberle comparado primero con la sola regla de santidad que Dios haya dado en el cielo y en la tierra. Si los hombres no sienten el peso de la ley moral, si empequeecen y tienen en poco los preceptos de Dios, si violan el menor de estos mandamientos, y as ensean a los hombres, no sern estimados ante el cielo, y podemos estar seguros de que sus pretensiones no tienen fundamento alguno (El Conflicto de los Siglos, pg. 526).******Creemos que tales cambios fueron hechos rpidamente, sin mucha consideracin?En contra de quin trabajan aquellos que se entrometen con la Ley de Dios?Cul debe ser nuestra oracin a fi n de no caer por causa de ceguedad y apostasa?

Visita nuestro blog y deja tus comentarios Dios les bendiga!!!

http://www.iglesiadetrujillo.blogspot.com/

LECCIONES DE ESCUELA SABTICA II SEMESTREGUARDA LA VERDAD FIELMENTE