Leccion 16 anexo_manejo_del_tec

4

Click here to load reader

Transcript of Leccion 16 anexo_manejo_del_tec

Page 1: Leccion 16 anexo_manejo_del_tec

MANUAL DE ATENCION PREHOSPITALARIA – SANTA FE ARGEN TINA A-01

ATENCION PREHOSPITALARIA

ANEXO 3

LECCION 16: MANEJO DEL TEC

Donde dice: “A.- evaluación de la respiración con control cervical. El TEC puede alterar los patrones respiratorios, podemos encontrar que el paciente respira aumentando gradualmente los movimientos respiratorios y luego empieza a decrecer gradualmente hasta su cese por espacio de hasta unos 40 segundos y luego se reanuda el ciclo, conocida como CHEINE STOKES, también en niveles más avanzados del TEC, podemos encontrar una respiración ATAXICA, errática, sin ritmo.” Debe decir:

“A.- evaluación de la respiración con control de la columna cervical.

El TEC puede alterar el ritmo respiratorio. El paciente puede tener ritmo respiratorio irregular, con periodos de ventilación lenta y superficial que se acelera y profundiza, vuelve a enlentecerse, presenta apnea y reinicia el ciclo de la respiración (ritmo de CHEYNE-STOKES); así como también ritmo de hiperventilación rápida y profunda y ritmo de respiración denominada atáxica en estadios finales”.

La permeabilidad de la vía aérea puede estar comprometida por el deterioro del estado de conciencia y la acumulación de secreciones en la faringe.

Donde dice: B.- el tratamiento apunta a mejorar el ritmo respiratorio, con altas concentraciones de O2, protegiendo las vías aéreas con elementos accesorios, (recuerde que este paciente puede vomitar), como la cánula nasal, en pacientes que tengan un Glasgow menor de 8, la intubación orotraqueal o nasofaringea es necesaria, ante un trauma facial masivo la punción cricotiroidea puede ser efectiva. La forma mas efectiva para tratar el incremento de la PIC es la hiperventilación con O2 al 100% Debe decir:

“B.- el tratamiento apunta a mejorar el ritmo respiratorio, con altas concentraciones de O2, protegiendo la vía aérea y estando preparado para aspirar secreciones o vómitos.

Page 2: Leccion 16 anexo_manejo_del_tec

MANUAL DE ATENCION PREHOSPITALARIA – SANTA FE ARGEN TINA A-02

En pacientes que tengan un Glasgow menor de 8, la intubación orotraqueal puede ser necesaria. La mejor forma de manejar la ventilación es administrar oxigeno al 100% independientemente de si el paciente esta intubado o no, a una frecuencia de 10 ventilaciones por minuto en un adulto, 20 en un niño y 25 en un lactante, evitando a toda costa cualquier episodio de hipoxemia.” La hiperventilación debe tratar de evitarse hasta que aparezcan signos de enclavamiento cerebral. Donde dice: C.- evaluación de la circulación, el aumento de la PIC, puede alterar el ritmo del pulso, la bradicardia asociada con una hipotensión sugiere que el avance del hematoma ocurre rápidamente, SINDROME DE CUSHING, si la PIC sigue elevándose produciendo taquicardia, encontramos otro signo terminal. Su tratamiento es quirúrgico, por lo tanto requiere un traslado urgente a un centro adecuado. Control de hemorragias. Estar prevenidos para el tratamiento del shock. Debe decir:

“C.- evaluación de la circulación: controlar todas las hemorragias externas y evaluar si el paciente tiene signos de shock. El TEC aislado no produce shock Hipovolémico en el adulto. Evitar la hipotensión arterial. El tratamiento apunta a mantener la presión arterial sistólica en aproximadamente 90 mmHg. Mantenga al paciente abrigado y caliente. El aumento de la PIC altera la frecuencia del pulso produciendo bradicardia, se asocia con hipertensión arterial y cambio del ritmo respiratorio; la presencia de estos tres hallazgos se denomina TRIADA DE CUSHING, constituye un signo de mal pronóstico. Donde dice: D.- En el primer reconocimiento esto corresponde a la evaluación del daño neurológico, lo que se observa por medio del tacto y la observación de la fuerza y la movilidad, y como parámetro de calidad utilizamos la escala de Glasgow. Otro dato importante lo obtenemos observando las pupilas en cuanto a su igualdad y reactividad a estímulos luminosos. Tener en cuenta la presencia de líquidos que emanan de las orejas y nariz tratando de determinar la presencia de LCR. Debe decir:

D.- evaluar:

_ estado de alerta, respuesta a estímulos verbales, a estímulos dolorosos, o inconsciencia; (escala A.V.D.I.)

Page 3: Leccion 16 anexo_manejo_del_tec

MANUAL DE ATENCION PREHOSPITALARIA – SANTA FE ARGEN TINA A-03

_ Escala de coma de GLASGOW.

_ Evaluación de las pupilas buscando asimetría pupilar (anisocoria), respuesta a la luz o dilatación pupilar (midriasis).

TRANSPORTE RAPIDO, si es posible elevar la cabeza con la tabla rígida tratando de reducir el edema cerebral, y aflojar el collar cervical si se puede mantener la cabeza fija. Recordemos que la supervivencia de estos pacientes mejora al recibir un tratamiento específico y definitivo, es prioritario trasladarlos rápidamente a un centro asistencial que cuente con tomografía permanente, quirófano y neurocirujanos.

Fuente: Material provisto por IVÁN ELISEY – Villa Cañas

Page 4: Leccion 16 anexo_manejo_del_tec

MANUAL DE ATENCION PREHOSPITALARIA – SANTA FE ARGEN TINA A-04