LECCION 3 . LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

9
LECCION LECCION 3 3 . . LA ELECCIÓN DEL LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR CONSUMIDOR José L. Calvo José L. Calvo

description

LECCION 3 . LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR. José L. Calvo. EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR. Solución Matemática. Maximizar U = U(X 1 ,X 2 ) sujeto a: p 1 X 1 +p 2 X 2 = m Solución interior : RMS = UM 1 /UM 2 = p 1 /p 2 Funciones de demanda: X 1 = X 1 (p 1 ,p 2 ,m) ; X 2 = X 2 (p 1 ,p 2 ,m). - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LECCION 3 . LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

Page 1: LECCION  3 . LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

LECCION LECCION 33..

LA ELECCIÓN DEL LA ELECCIÓN DEL

CONSUMIDORCONSUMIDOR

José L. CalvoJosé L. Calvo

Page 2: LECCION  3 . LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

EL EQUILIBRIO DEL EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR. Solución CONSUMIDOR. Solución Matemática.Matemática.

Maximizar U = U(XMaximizar U = U(X11,X,X22))

sujeto a: psujeto a: p11XX11 +p +p22XX22 = m = m

SoluciónSolución interior interior::

RMS = UMRMS = UM11/UM/UM22 = p = p11/p/p22

Funciones de demanda:Funciones de demanda:

XX11 = X = X11(p(p11,p,p22,m) ; X,m) ; X22 = X = X22(p(p11,p,p22,m),m)

Page 3: LECCION  3 . LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

EL EQUILIBRIO DEL EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR. Solución Gráfica.CONSUMIDOR. Solución Gráfica.

E0

m/p2

m/p1X10

X2

X1

X20

I0I1

I2

Page 4: LECCION  3 . LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

Bienes Sustitutos Perfectos Bienes Sustitutos Perfectos (1).(1).

• Función de UtilidadFunción de Utilidad::

U = aXU = aX11+bX+bX22

• Equilibrio:Equilibrio:

RMS = a/b >< pRMS = a/b >< p11/p/p22

(1) RMS > p(1) RMS > p11/p/p22

• Funciones de demandaFunciones de demanda::

XX11 = m/p = m/p11; X; X22 = 0 = 0

X1

X2

m/p2

m/p1

E0

I0I1

Page 5: LECCION  3 . LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

Bienes Sustitutos Perfectos Bienes Sustitutos Perfectos (2).(2).

• Función de UtilidadFunción de Utilidad::

U = aXU = aX11+bX+bX22

• Equilibrio:Equilibrio:

RMS = a/b >< pRMS = a/b >< p11/p/p22

(2) RMS < p(2) RMS < p11/p/p22

• Funciones de demandaFunciones de demanda::

XX11 = 0 ; X = 0 ; X22 = m/p = m/p22

X1

X2

m/p2

m/p1

E0

I0

I1

Page 6: LECCION  3 . LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

Bienes Sustitutos Perfectos Bienes Sustitutos Perfectos (3).(3).

• Función de UtilidadFunción de Utilidad::

U = aXU = aX11+bX+bX22

• Equilibrio:Equilibrio:

RMS = a/b >< pRMS = a/b >< p11/p/p22

(3) RMS = p(3) RMS = p11/p/p22

• Funciones de demandaFunciones de demanda::

XX11m/pm/p11; X; X22m/pm/p22

X1

X2

m/p2

m/p1

I0

Page 7: LECCION  3 . LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

Bienes Complementarios Bienes Complementarios Perfectos.Perfectos.

• Función de UtilidadFunción de Utilidad::

U = min{aXU = min{aX11,bX,bX22}}

• Funciones de demanda como Funciones de demanda como

solución desolución de::

aXaX11 = bX = bX22

pp11XX11+p+p22XX22 = m = mX1

X2

aX1 = bX2

I0

I1

m/p2

m/p1

E0

X10

X20

Page 8: LECCION  3 . LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

Preferencias Cuasilineales.Preferencias Cuasilineales.

X1

X2• Función de UtilidadFunción de Utilidad::

U = v(XU = v(X11) +bX) +bX22

• Equilibrio:Equilibrio:

RMS = v´(XRMS = v´(X11)/a = p)/a = p11/p/p22

• Funciones de demanda:Funciones de demanda:

XX1 1 = X= X11(p(p11,p,p22))

XX2 2 = X= X22(p(p11,p,p22,m),m)X1

0

I0

I1

E0

m/p1

m/p2

X20

Page 9: LECCION  3 . LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

Preferencias Regulares.Preferencias Regulares.

• Función de Utilidad:Función de Utilidad:

U = (XU = (X11- c)- c)a a (X(X22- d)- d) bb

• Equilibrio:Equilibrio:

RMS = a(XRMS = a(X11- c)- c) a-1a-1/b(X/b(X22- d)- d)

b-b-

11

• Funciones de demanda:Funciones de demanda:

XX11 = c + a(m – p = c + a(m – p11c- dpc- dp22)/(a+b)p)/(a+b)p11

XX22 = d + b(m - p = d + b(m - p11c- dpc- dp22)/(a+b)p)/(a+b)p22

X1

X2

I0

I1

m/p2

m/p1

E0

X10

X20