Leccion Evaluativa 2 25 de 25

7
Se dice que la composición del informe final de investigación debe ser sencilla, siguiendo los pasos fundamentales del diseño de la investigación, ya que debe ser la respuesta a los planteamientos presentados inicialmente. Según Murillo (2007), para su entrega se siguen normas de la metodología formal de presentación de trabajos científicos. Por lo que puede afirmarse que: Seleccione una respuesta. a. El informe presenta en primer lugar los resultados de la culminación de la propuesta de investigación b. El informe debe incluir todos los apartados necesarios para explicar de que trató una investigación y qué resultados obtuvo c. El informe debe ir tanto en normas ICONTEC como en normas APA d. Los pasos fundamentales del diseño de una investigación serán obvios aunque no se mencionen en el informe 2 Se desprenden de la teoría y del problema planteado con el cual se relacionan directamente lo mismo que con los objetivos de la investigación ya que su función es poner a prueba los supuestos originados de estas dimensiones. La anterior definición corresponde a:

Transcript of Leccion Evaluativa 2 25 de 25

Page 1: Leccion Evaluativa 2 25 de 25

Se dice que la composición del informe final de investigación debe ser sencilla, siguiendo los pasos fundamentales del diseño de la investigación, ya que debe ser la respuesta a los planteamientos presentados inicialmente. Según Murillo (2007), para su entrega se siguen normas de la metodología formal de presentación de trabajos científicos. Por lo que puede afirmarse que:

Seleccione una respuesta.

a. El informe presenta en primer lugar los resultados de la culminación de la propuesta de investigación

b. El informe debe incluir todos los apartados necesarios para explicar de que trató una investigación y qué resultados obtuvo

c. El informe debe ir tanto en normas ICONTEC como en normas APA

d. Los pasos fundamentales del diseño de una investigación serán obvios aunque no se mencionen en el informe

2

Se desprenden de la teoría y del problema planteado con el cual se relacionan directamente lo mismo que con los objetivos de la investigación ya que su función es poner a prueba los supuestos originados de estas dimensiones. La anterior definición corresponde a:

Seleccione una respuesta.

a. Las variables de investigación

b. El tema de investigación

Page 2: Leccion Evaluativa 2 25 de 25

c. Los objetivos de investigación

d. Las hipótesis de investigación

3

En el ejercicio que sugiere explicar si las personas que han consumido distintas cantidades de licor difieren en su capacidad para conducir un vehículo dentro de una pista de obstáculos, corresponde a una hipótesis del investigador en la que un mayor consumo de alcohol incide negativamente en la capacidad para conducir, de modo que la variable dependiente es:

Seleccione una respuesta.

a. La pista de obstáculos

b. La capacidad para conducir

c. El consumo de alcohol

d. El tipo de conductor

4

El diseño de investigación o sea la forma como el investigador manejará las variables del estudio, la decisión en torno a cómo será la forma de selección de la muestra de la población sea probabilistica, o aleatoria o intencional según sus objetivos y la escogencia o construcción de los instrumentos más apropiados para recolectar la información y como será su aplicación son decisiones vinculadas a la etapa o momento:

Seleccione una respuesta.

Page 3: Leccion Evaluativa 2 25 de 25

a. Momento de análisis de datos

b. De Ejecución

c. Momento metodológico

d. Momento de proyección

5

En la investigación las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la observación su importancia radica en que dan rumbo a la investigación pueden sugerir los pasos y procedimientos que deben darse en la búsqueda del conocimiento. Ejemplo: “A menor nivel de educación Mayor índice de desempleo” esta es una hipótesis:

Seleccione una respuesta.

a. causal

b. Correlacional

c. Descriptiva

d. Explicativa

6

En esta Investigación es un proceso de aprendizaje colectivo, es pertinente el uso de dinámicas de grupo, provenientes tanto de la educación popular como de la animación sociocultural. Éstas permiten que los miembros de un grupo se conozcan y aprendan a

Page 4: Leccion Evaluativa 2 25 de 25

trabajar juntos de forma autónoma, que todo el conjunto se fortalezca y sea capaz de auto-organizar sus tareas hacia dentro y hacia fuera. Según lo anterior se refiere a la investigación :

Seleccione una respuesta.

a. Mixta

b. Accion Participativa

c. Docuemntal

d. Historica

7

Evidencia el propósito a logar con el proyecto de investigación a realizar, así como la finalidad del mismo en coherencia de la pregunta de investigación. Con lo planteado en el párrafo anterior nos referimos a:

Seleccione una respuesta.

a. El Titulo

b. La Justificación

c. El Objetivo General

d. El Problema de Investigación

Page 5: Leccion Evaluativa 2 25 de 25

8

Cuando se elabora un anteproyecto de investigación en este ítem se precisan la interrelación de los factores identificados en el árbol de problemas. Según lo planteado anteriormente es propio de:

Seleccione una respuesta.

a. El problema de Investigación

b. La Justificacion

c. La pregunta de Investigación

d. El Titulo

9

El momento en que el científico ordena sus inquietudes, formula ya el problema que consiste en afinar y estructurar la idea inicial de investigación y organiza los conocimientos relacionados con los objetivos que propone en su investigación, lo anterior constituye el momento:

Seleccione una respuesta.

a. Momento Proyectivo

b. Momento de Síntesis

c. Momento Técnico

Page 6: Leccion Evaluativa 2 25 de 25

d. Momento crítico

10

La variable que en los estudios experimentales, manipula directamente el investigador y cuya resultante o efecto se espera se mida en la variable dependiente, corresponde a:

Seleccione una respuesta.

a. Variable control

b. Variable Cuantitativa

c. Variable externa

d. Variable independiente