LECCION No. 14 El Testimonio Personal CF1

3
-CURSO DE FORMACION CF1 - MODULO 1 – NIVEL 1: BASES DEL CRISTIANO CURSO DE EVANGELISMO LECCIÓN No. 14: EL TESTIMONIO PERSONAL. “…lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo”. (1 Juan 1: 3) INDICADOR DE LOGRO Comunica los beneficios espirituales, psicológicos y físicos obtenidos como consecuencia de haber recibido a Cristo, y a la vez lleva a otras personas a recibir a Cristo. INTRODUCCIÓN El Señor Jesús nos dio la mejor definición de un testimonio personal cuando le dijo al hombre a quien acababa de liberar: “Vuélvete a tu casa, y cuenta cuán grandes cosas ha hecho Dios contigo” (Lucas 8: 39) Al preparar el testimonio, se debe persuadir a otros a aceptar a Cristo, pues se identifican con nosotros en sus experiencias pasadas y presentes. Tratemos de compartir y no de predicar, seamos amenos usando versículos bíblicos relacionados con la vida real. Describamos con claridad cómo recibimos a Cristo y cómo el que nos escucha puede también conocerlo. DEFINICIÓN El testimonio personal consiste en compartir con otros nuestra experiencia de encuentro con Jesucristo. Mostramos cómo era nuestra vida antes y después de conocer el mensaje de salvación. Se menciona en qué consistió la experiencia de recibir a Cristo y los resultados en nuestra vida. Lo mejor es comenzar el testimonio desde el principio de su vida cristiana.

description

CF1

Transcript of LECCION No. 14 El Testimonio Personal CF1

Page 1: LECCION No. 14 El Testimonio Personal CF1

-CURSO DE FORMACION CF1 - MODULO 1 – NIVEL 1: BASES DEL CRISTIANO

CURSO DE EVANGELISMO

LECCIÓN No. 14: EL TESTIMONIO PERSONAL.

“…lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo”. (1 Juan 1: 3)

INDICADOR DE LOGRO

Comunica los beneficios espirituales, psicológicos y físicos obtenidos como consecuencia de haber recibido a Cristo, y a la vez lleva a otras personas a recibir a Cristo.

INTRODUCCIÓN

El Señor Jesús nos dio la mejor definición de un testimonio personal cuando le dijo al hombre a quien acababa de liberar: “Vuélvete a tu casa, y cuenta cuán grandes cosas ha hecho Dios contigo” (Lucas 8: 39)

Al preparar el testimonio, se debe persuadir a otros a aceptar a Cristo, pues se identifican con nosotros en sus experiencias pasadas y presentes. Tratemos de compartir y no de predicar, seamos amenos usando versículos bíblicos relacionados con la vida real. Describamos con claridad cómo recibimos a Cristo y cómo el que nos escucha puede también conocerlo.

DEFINICIÓN

El testimonio personal consiste en compartir con otros nuestra experiencia de encuentro con Jesucristo. Mostramos cómo era nuestra vida antes y después de conocer el mensaje de salvación. Se menciona en qué consistió la experiencia de recibir a Cristo y los resultados en nuestra vida. Lo mejor es comenzar el testimonio desde el principio de su vida cristiana.

PROPÓSITO DEL

TESTIMONIO

El principal objetivo es exaltar a Cristo llevando a otros a aceptarlo como Señor y Salvador. También

busca presentar a Cristo, mostrando “cuán grandes cosas” ha hecho por nosotros. La mujer samaritana testificó a la ciudad: “Venid, ved a un

hombre que me ha dicho todo cuanto he hecho. ¿No será este el Cristo? (Juan 4: 29). El resultado del testimonio de esta mujer es evidente (Juan 4: 39).

Page 2: LECCION No. 14 El Testimonio Personal CF1

PREPARACIÓN DEL

TESTIMONIO

-Pedid la asistencia del Espíritu Santo para recordar y enfatizar los aspectos relevantes.-Seguir el orden cronológico del antes, cómo y después de recibir a Cristo. Diseñar el testimonio con suficiente flexibilidad para usarlo en diferentes ocasiones. Veamos el ejemplo del apóstol Pablo (1 Timoteo: 12-17; Hechos 22: 3-21). - Procuremos que no pase de tres minutos excepto en casos especiales.- Memoricemos todo lo que consideremos esencial.

PRESENTACIÓN DEL

TESTIMONIO

Lo que se debe tener en cuenta:- Presentarlo en forma natural, mirando de frente al auditorio y con voz fuerte. - No súper-espiritualizar la experiencia sin dar la expresión de que vivimos en un lecho de rosas y no tratando de impresionar con historias espectaculares. - Recordar que el cambio se debe al Señor Jesús y no a que de “malos” pasamos al grupo de los “buenos”. - Usar uno o dos versículos significativos para motivar a los otros a acercarse al Señor.

Evitar:- Convertir el testimonio en un sermón.- Usar fraseologías sin sentido para los no cristianos. Por ejemplo: “Gloria a Dios”, “Nuevo nacimiento”, etc.- Hacer comentarios negativos sobre otras denominaciones cristianas o grupos religiosos.

APLICACIÓN TEOTERÁPICA

Comunicar el testimonio personal enfatizando mostrar a Cristo a través de una vida llena y controlada por el Espíritu Santo. Al ver a una persona equilibrada, amorosa, humilde, servicial, notamos el linaje y la armonía de una vida diferente. Este es el estilo de vida que Cristo quiere para nosotros. Así la gente se nos acercará y anhelará vivir de la forma que sólo Cristo permite que vivamos.

GUÍA DE ESTUDIO PERSONAL

Elabore su testimonio personal con las recomendaciones anteriores y recurra al líder para las sugerencias necesarias.

Comparta su testimonio en diferentes circunstancias y pida al Señor que lo use para que otros conozcan el amor de Dios y quieran experimentarlo en sus propias vidas.