Leccion WEB

6
Web 3.0 Cada vez que hay una evolución mayor en el uso que hacemos de Internet tenemos que bautizarla con un nombre marketing-friendly que nos permite identificarla y así marcar un hito en el crecimiento de la tan joven Internet: hoy en día hablamos de un “antes de la web 2.0” y un “después de la web 2.0” como para marcar el paso de la adolescencia a la edad adulta. Sinceramente no sé en qué etapa de la vida de Internet nos estamos situando ni tampoco qué nombre le querría dar, pero lo que sí sé es que esta etapa está más cerca de lo que uno pueda pensar y que ya existen soluciones vanguardistas que nos dan una previa de lo que será nuestra web después de su evolución. Básicamente internet hace 10 años era una web de páginas, producidas por muy poca gente y “consumidas” por los usuarios. A eso se le añadía los primeros sitios de e-commerce y poco más. Luego llegó la ahora famosa web 2.0 o web social, colaborativa… (¿Cuál es el más marketing-friendly?) : ya no somos consumidores pasivos sino también productores de contenido, nos hemos hecho “prosumidores ”.Prosumidores además conectados entre sí, conectados con sus colegas, sus amigos, su familia, opinando sobre todo y nada, influyendo sobre nuestros hábitos de consumo y opiniones en tiempo real. (Ver: Evolución de internet ) El hecho de poder interactuar con los demás via internet ha sido un gran avance para todos los usuarios pero un gran temor para las empresas: “mis clientes opinan públicamente y algunos pueden tener incluso más influencia que mis propias campañas de comunicación! pero ¿cómo lo gestiono? ¿Dónde me apunto? ¿Twitter? ¿Facebook? ¿LinkedIn? ¿Dónde está la información? ¿Cómo la encuentro? Es que hay tanto ruido , está todo tan disperso…” Los propios usuarios también sufren de esta information overload e information spread. La sobrecarga y la diseminación de la información, este es el mayor reto que ahora tenemos que solucionar y es el objetivo de nuestra nueva web: La web 2.0 ha permitido generar contenidos en grandes cantidades y la web 3.0 permitirá estructurarlos y encontrarlos. Puede ser un poco reductor ya que obviamente podemos encontrar información hoy en día pero en una frase así lo definiría. La web 3.0 estructurará nuestros contenidos, los categorizará, los centralizará, los contrastará con los de otros y nos permitirá descubrir más información relevante. De ahí el nombre “web de datos”: las páginas web dejarán sitio a los servicios web, interconectados entre sí, servicios que enriquecerán la información y que serán capaces de proporcionarla en cualquier formato/dispositivo. Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos , el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial , la web semántica , la Web Geoespacial o la Web 3D . Inteligencia artificial : la capacidad de razonar de un agente no vivo.

description

web

Transcript of Leccion WEB

Page 1: Leccion WEB

Web 3.0

Cada vez que hay una evolución mayor en el uso que hacemos de Internet tenemos que bautizarla con un nombre marketing-

friendly que nos permite identificarla y así marcar un hito en el crecimiento de la tan joven Internet: hoy en día hablamos de un “antes

de la web 2.0” y un “después de la web 2.0” como para marcar el paso de la adolescencia a la edad adulta. Sinceramente no sé en

qué etapa de la vida de Internet nos estamos situando ni tampoco qué nombre le querría dar, pero lo que sí sé es que esta etapa está

más cerca de lo que uno pueda pensar y que ya existen soluciones vanguardistas que nos dan una previa de lo que será nuestra web

después de su evolución.

 

Básicamente internet hace 10 años era una web de páginas, producidas por muy poca gente y “consumidas” por los usuarios. A eso

se le añadía los primeros sitios de e-commerce y poco más. Luego llegó la ahora famosa web 2.0 o web social, colaborativa… (¿Cuál

es el más marketing-friendly?) : ya no somos consumidores pasivos sino también productores de contenido, nos hemos hecho

“prosumidores”.Prosumidores además conectados entre sí, conectados con sus colegas, sus amigos, su familia, opinando sobre

todo y nada, influyendo sobre nuestros hábitos de consumo y opiniones en tiempo real. (Ver: Evolución de internet)

El hecho de poder interactuar con los demás via internet ha sido un gran avance para todos los usuarios pero un gran temor para las

empresas: “mis clientes opinan públicamente y algunos pueden tener incluso más influencia que mis propias campañas de

comunicación! pero ¿cómo lo gestiono? ¿Dónde me apunto? ¿Twitter? ¿Facebook? ¿LinkedIn? ¿Dónde está la información? ¿Cómo

la encuentro? Es que hay tanto ruido, está todo tan disperso…” Los propios usuarios también sufren de esta information

overload e information spread.

La sobrecarga y la diseminación de la información, este es el mayor reto que ahora tenemos que solucionar y es el objetivo de nuestra

nueva web: La web 2.0 ha permitido generar contenidos en grandes cantidades y la web 3.0 permitirá estructurarlos y

encontrarlos. Puede ser un poco reductor ya que obviamente podemos encontrar información hoy en día pero en una frase así lo

definiría. La web 3.0 estructurará nuestros contenidos, los categorizará, los centralizará, los contrastará con los de otros y nos

permitirá descubrir más información relevante. De ahí el nombre “web de datos”: las páginas web dejarán sitio a los servicios web,

interconectados entre sí, servicios que enriquecerán la información y que serán capaces de proporcionarla en cualquier

formato/dispositivo.

Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D.

Inteligencia artificial :la capacidad de razonar de un agente no vivo.

Web 3D o la web dirigida hacia la visión 3D. esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales. Un ejemplode este tipo de visualizaciones lo podemos observar a través de google eart

Web Geoespacial que aglutina la información geográfica disponible en los usuarios, con la información que hay disponible en la web, generando contextos que permiten realizar búsquedas u ofertar servicios en base a la localización. Un ejemplo reciente es google glass que ofrecerán la información de los recursos en función de la localización del usurario

En términos generales el concepto tiene que ver con los avances que permiten la incorporación de Internet a nuestras vidas de forma cada vez más eficiente, adicionalmente y según las corrientes que definen esta etapa como el paso previo a la integración total de las personas y las máquinas, el término más exacto para definirla sería Web de datos, por

Page 2: Leccion WEB

su naturaleza en capas de interrelacionar e interpretar el mayor número posible de datos en pos de la ampliación del conocimiento.

Esto quiere decir que la nueva internet ya no entregará miles de resultados en cada búsqueda, sino que tratará de transformar la información que proporcione el usuario en conocimiento, ordenar y clasificar los contenidos de la red para que los ordenadores sean capaces de interpretarlos y tomar decisiones a través del cruce de datos.

En resumidas cuentas, se trata de una forma de buscar contenidos, mucho más rápida y eficaz. Por ejemplo, como habréis comprobado en numerosas ocasiones, si ponéis en el buscador  “vacaciones en la playa” os aparecen más de 5 millones de resultados. Pero con la nueva tecnología 3.0, podréis poner en el buscador “Quiero ir una semana de vacaciones a la playa con mi marido y mis hijos de 5 y 15 años con un presupuesto de 1.500€” de forma que te aparecerán un paquete de resultado mucho menor y a tu medida, como si fuese una agencia de viajes.

Una de las fortalezas mayores con las que cuenta esta nueva etapa, podría estar relacionada con la salud, el estudio y aplicación de tratamientos que complementarían a la ciencia genética logrando la implementación de tratamientos que permitieran dar un paso de gigante en la curación de enfermedades hasta ahora sin solución, aplicada de forma correcta.

Web 3.0 o Web de datos, se centra en la evolución en el campo del conocimiento humano hasta niveles hasta ahora inéditos.

La web 3.0 es un cambio tecnológico y la web semántica la forma de concebir el cambio

La Web semántica

La Web semántica es un conjunto de actividades desarrolladas en el seno de World Wide Web Consortium tendiente a la creación de tecnologías para publicar datos legibles por aplicaciones informáticas (máquinas en la terminología de la Web semántica). Se basa en la idea de añadir metadatos semántiicos y ontologicos a la World Wide Web.

Utilización de Agentes inteligentes, son programas que buscan información sin operadores humanos.

Orientada al protagonismo de procesadores mecánicos que entiendan de lógica descriptiva, para que las maquinas hagan el trabajo de las personas, a la hora de procesar la información publicada en la Web.

“La web semántica es una extensión de la web actual, en donde la información tiene

significado bien definido, para mejorar la cooperación entre computadoras y

personas” (Berners-Lee et al., 2001, cit. Por Gutiérrez y Hurtado, 2006).

Es un grupo de tecnologías que permite que las máquinas comprendan la semántica de la

información en la red.

Page 3: Leccion WEB

Se denomina “web de los datos”, ya que se basa en la idea de añadir metadatos (esto es,

datos sobre datos) tanto semánticos como ontológicos a la World Wide Web.

La Web 2.0 se centra en las comunidades, las redes sociales y la generación de

contenidos que construyen los mismos usuarios de manera colaborativa.

La Web 3.0 se centra en el comportamiento del usuario individual, la red personal

portable y la consolidación e interacción de los significados subyacentes para lograr un

contenido más personalizado.

La semántica está relacionada con la sintaxis. En la gramática tradicional, la sintaxis

tiene que ver con la forma en que se coordinan y unen las palabras para formar las

oraciones y expresar conceptos mientras que la semántica tiene que ver con los

significados que subyacen tras dichas estructuras.

En informática, la sintaxis es un conjunto de reglas que definen las secuencias correctas

de los elementos de un lenguaje de programación pero aún no se ha incorporado

plenamente el concepto de semántica.

Esto es justamente lo que busca la web semántica: “definir” la información.

El lenguaje HTML simplemente describe el documento y los enlaces con otros

documentos.

Los componentes de la web semántica, a través del lenguaje extensible XHTML, pueden

“definir” documento de manera tal que los datos en los sitios web puedan ser

interpretados por máquinas. Así, se agrega significado al contenido en Internet y se logra

un filtrado automático mucho más preciso y adaptado de la información.

Cualquier usuario podrá encontrar a través de los buscadores semánticos respuestas a

sus preguntas de una forma más rápida y sencilla, ya que la información estará mejor

definida.

La interoperabilidad entre los sistemas informáticos será mayor así como también la

usabilidad y utilidad de Internet y sus recursos interconectados.

Agentes automáticos serán capaces de procesar, razonar y combinar contenidos como así

también realizar deducciones lógicas, emulando de esta manera las capacidades

cognitivas humanas. Se presentarán datos de acuerdo con las búsquedas anteriores y los

intereses personales de un usuario determinado.

Page 4: Leccion WEB

Cada palabra que ingresamos en un buscador semántico adquiere un significado de

acuerdo con las preferencias registradas del usuario.

De esta manera, la web semántica es capaz de construir una plataforma de conocimiento

en base a las preferencias de los individuos, que combinada con toda la información que

ya se encuentra disponible en la red permite obtener resultados de búsquedas

sumamente exactos y ajustados a un perfil determinado.

La Web Semántica es una Web extendida, dotada de mayor significado en la que cualquier usuario en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida.

Al dotar a la Web de más semántica, se pueden obtener soluciones a problemas habituales en la búsqueda de información gracias a la utilización de una infraestructura común, mediante la cual, es posible compartir, procesar y transferir información de forma sencilla. Esta Web se apoya en lenguajes universales que resuelven los problemas ocasionados por una Web carente de semántica en la que, en ocasiones, el acceso a la información se convierte en una tarea difícil y frustrante.

Para conseguir esta meta, la web semántica propone describir los recursos de la web con representaciones procesables (es decir, entendibles) no sólo por personas, sino por programas que puedan asistir, representar, o reemplazar a las personas en tareas rutinarias o inabarcables para un humano.

WEB 1.0: Es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.

WEB 2.0: Permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.

WEB 3.0: Es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial,

Page 5: Leccion WEB

Definicion Palabras

Un neologismo puede definirse como una palabra nueva que aparece en una lengua, o la inclusión de un significado nuevo en una palabra ya existente o en una palabra procedente de otra lengua.

Aglutina: Unir dos o más cosas con una sustancia de manera que se forme una masa compacta.

Ontología vocabulario que las maquinas pueden entender especificados con la suficiente precisión como para permitir diferenciar termianos y referenciarlos de manera precisa y univoca

Las ontologías están eferidad a un dominio de información, un área de conocimiento determinada

Metadatos ,literalmente «sobre datos», son datos que describen otros datos. En general, un grupo de metadatos se refiere a un grupo de datos, llamado recurso. El concepto de metadatos es análogo al uso de índices para localizar objetos en vez de datos. Por ejemplo, en una biblioteca se usan fichas que especifican autores, títulos, casas editoriales

y lugares para buscar libros. Así, los metadatos ayudan a ubicar datos.