Lectura 01 El Texto Naturaleza y Características2015

2
1 Módulo 01 EL TEXTO: NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS Curso: Habilidades de comunicación VOCABULARIO: PALABRA: es la unidad básica de un idioma y que por sí sola expresa un pensamiento, una idea o una función para dar forma a una expresión, ya sea hablada o escrita. ENUNCIADO: es una cadena de palabras que expresa una idea y que termina con un punto. Existen dos tipos: la oración y la frase. PÁRRAFO: es un conjunto de oraciones relacionadas que expresa, de forma coherente y por escrito, una idea completa. Constituye la unidad de expresión en el lenguaje escrito y está integrada por dos elementos: el enunciado principal y los enunciados secundarios, los cuales complementan al principal. ¿QUÉ ES UN TEXTO? Es la máxima unidad de comunicación con sentido completo que un hablante puede elaborar. Existe solo en la medida en que comunica algo en una situación determinada. El texto tiene: - Un sentido concreto (significado): se lo proporcionan las unidades de la lengua que lo componen (palabras y estructuras). El significado del texto es: “Lo que se dice”. - Un sentido diferente que adquieren en el acto comunicativo. El sentido del texto es: “lo que se quiere decir”. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO 1. No tiene una extensión limitada. Una frase o una novela extensa son, igualmente, textos. 2. Siempre es una unidad cerrada. Acaba en punto final. 3. Constituye un todo unitario y coherente. 4. Posee una función propia (una finalidad) que llamaremos sentido o función textual. 5. Por ser una unidad comunicativa, necesita de un hablante concreto (emisor), que envíe el mensaje (el texto) a uno o varios oyentes (receptores) en un momento y circunstancias determinados (tiempo, lugar, conocimientos compartidos) y un canal de comunicación. EL FORMATO TEXTUAL

description

Texto

Transcript of Lectura 01 El Texto Naturaleza y Características2015

Page 1: Lectura 01 El Texto Naturaleza y Características2015

1 Módulo 01

EL TEXTO: NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS Curso: Habilidades de comunicación

VOCABULARIO: PALABRA: es la unidad básica de un idioma y que por sí sola expresa un pensamiento, una idea o una función para dar forma a una expresión, ya sea hablada o escrita. ENUNCIADO: es una cadena de palabras que expresa una idea y que termina con un punto. Existen dos tipos: la oración y la frase. PÁRRAFO: es un conjunto de oraciones relacionadas que expresa, de forma coherente y por escrito, una idea completa. Constituye la unidad de expresión en el lenguaje escrito y está integrada por dos elementos: el enunciado principal y los enunciados secundarios, los cuales complementan al principal.

¿QUÉ ES UN TEXTO?

Es la máxima unidad de comunicación con sentido completo que un hablante puede elaborar. Existe solo en la medida en que comunica algo en una situación determinada.

El texto tiene: - Un sentido concreto (significado): se lo

proporcionan las unidades de la lengua que lo componen (palabras y estructuras).

El significado del texto es: “Lo que se dice”.

- Un sentido diferente que adquieren en el acto comunicativo.

El sentido del texto es: “lo que se quiere decir”.

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO

1. No tiene una extensión limitada. Una frase o una novela extensa son, igualmente, textos.

2. Siempre es una unidad cerrada. Acaba en punto final.

3. Constituye un todo unitario y coherente. 4. Posee una función propia (una finalidad)

que llamaremos sentido o función textual. 5. Por ser una unidad comunicativa, necesita

de un hablante concreto (emisor), que envíe el mensaje (el texto) a uno o varios oyentes (receptores) en un momento y circunstancias determinados (tiempo, lugar, conocimientos compartidos) y un canal de comunicación.

EL FORMATO TEXTUAL

Page 2: Lectura 01 El Texto Naturaleza y Características2015

2 Módulo 01

INFORMACIÓN TEÓRICA BÁSICA

- TEXTOS CONTINUOS. Son los que están compuestos por oraciones incluidas en párrafos que se hayan dentro de estructuras más amplias (secciones, capítulos, etc.). Se trata de textos que presentan la información de forma secuenciada y progresiva.

- TEXTOS DISCONTINUOS. Son aquellos que no siguen la estructura secuenciada y progresiva (listas, cuadros,

gráficos, diagramas, tablas, mapas, etc.). En estos textos la información se presenta organizada, pero no necesariamente secuenciada ni de forma progresiva. La compresión de textos discontinuos requiere del uso de estrategias de lectura no lineal que propician la búsqueda e interpretación de la información de forma más global e interrelacionada.

- TEXTOS FUNCIONALES. Son textos en donde predomina la función apelativa del lenguaje. Se dirigen a un receptor

en forma directa, clara y precisa para indicarle los pasos a seguir para realizar una o varias acciones.

- SITUACIÓN COMUNICATIVA. Es el contexto social dentro del cual se da la comunicación, estructurada verbalmente en algún tipo de discurso. En ella están presentes los interlocutores, la intención comunicativa, el mensaje y las circunstancias en que se realiza la comunicación.

- INTENCIÓN COMUNICATIVA O PROPÓSITO COMUNICATIVO. La intención comunicativa es el propósito, meta o finalidad que quiere conseguir, por medio de su discurso, el participante de un acto comunicativo.

- TEMA. Es el contenido principal que figura en un texto. Tiene íntima relación con la intención comunicativa del hablante.

La adecuación, coherencia y la cohesión

Un texto no es conjunto de frases. Debe tener las siguientes características: adecuación, coherencia y cohesión.

- La adecuación es la cualidad que tiene los textos de adaptarse a la situación en la que se producen. La adecuación tiene que ver con la situación en la que se produce. Un texto tiene adecuación si se adapta a la situación en las que se produce.

- La coherencia tiene que ver con las ideas. Es decir, las ideas de un texto deben aparecer de forma clara y ordenada, siguiendo un proceso lógico. La coherencia es la relación lógica que existe entre los significados de un texto.

- La cohesión tiene que ver con las palabras. Todas las palabras que forman parte de un texto, también deben estar relacionadas unas con otras. La cohesión es la el conjunto de características lingüísticas que sirven para relacionar las diferentes partes de un texto.

BIBLIOGRAFÍA: Nicolás, Carmen y otros (2008). Cuaderno de Bachillerato. Bruño Martínez, José. Ejercicios de coherencia. En http://www.lavirtu.com/noticia.asp?idnoticia=43544 RAE. Diccionario de la Lengua Española en línea. En http://www.rae.es Villoria, Víctor (2014). Los tipos de textos.