Lectura 1_herramientas de Comunicacion

download Lectura 1_herramientas de Comunicacion

of 5

Transcript of Lectura 1_herramientas de Comunicacion

  • 8/17/2019 Lectura 1_herramientas de Comunicacion

    1/5

     

  • 8/17/2019 Lectura 1_herramientas de Comunicacion

    2/5

     

    Herramientas de comunicación para el tutor

    La tutoría virtual puede efectuarse mediante las distintas herramientas

    de comunicación asincrónicas (correo electrónico, foro de debate y FAQ) y

    sincrónicas (chat, videoconferencia) que las plataformas de e‐learning suelen

    incorporar.

    Medios asíncronos:

    Correo electrónico, es una pieza

    fundamental para lograr el aprendizaje de

    forma satisfactoria, ayuda al tutor a llevar a

    cabo un control de calidad de todo el proceso.

    Una de las principales necesidades de losalumnos para abordar un proceso formativo a

    distancia es la motivación, como en cualquier

    proyecto que se emprende el nivel de

    motivación inicial suele ser elevado dado que

    las expectativas del alumno referentes a la

    materia y a la metodología son altas. Conforme va desarrollando el curso,

    esta motivación puede sufrir variaciones en función de una gran cantidad de

    factores académicos, administrativos y personales (Fundesco 1998).

    En este contexto, la contestación a las dudas y cuestiones de los

    alumnos debe realizarse sin demoras. El retraso puede hacer que algún

    mensaje importante no cumpla su función comunicativa a tiempo. El plazo

    aproximado de respuesta debe darse durante las 24 horas siguientes.

    Por otra parte, es importante (1) colocar en el campo Asunto la idea

    concreta del mensaje para que el receptor priorice su lectura, (2) responder

    con el historial de mensajes o haciendo mención a la consulta realizada y (3)

    enviar algún tipo de mensaje cada semana para mantener la comunicación.

    Los mensajes pueden abordar diferentes temáticas:

      Información administrativa, recordatorio de fechas clave, convocatoria

    de jornadas presenciales, recordatorio de requisitos para la obtención de

    la certificación, etc.

      Información académica, actualización de alguna sección del temario,

    conjunto de direcciones web recomendadas, anuncio de algún evento

    relacionado con la materia.

       F  u  e  n   t  e  :   h   t   t  p  :   /   /  w  w  w .  c  o   l  e  g   i  o  m  o  n   t  e  s  s  o  r   i .  c  o  m 

    2

  • 8/17/2019 Lectura 1_herramientas de Comunicacion

    3/5

     

      Información de seguimiento generalizada, recuerdo de cuál es la unidad

    que se está desarrollando, recordatorio de las tareas que deben ser

    entregadas.

      Información personalizada, felicitación en caso de alumnos que llevan el

    desarrollo previsto según el calendario. En el caso de observar que un

    alumno no accede al sistema, indagación sobre el motivo, ofrecimiento

    de apoyo (solución a un problema técnico o un posible aplazamiento de

    entregas de las actividades).

    Foro de debate, es un espacio que permite a los estudiantes enviar

    mensajes para realizar consultas y aclarar dudas que pueden estar dirigidas

    a profesores, tutores, otros compañeros, etc., o bien especificar a quién/es va dirigida la pregunta o consulta efectuada.

    Constituye el entorno ideal para la participación en las actividades de

    trabajo, para la realización de actividades de aprendizaje colaborativo en las

    que cada uno expone sus ideas, opina, critica o escucha las aportaciones de

    los demás.

    FAQ (Frequently Asked

    Question/Preguntas frecuentes), conforman

    un espacio donde se da una explicacióndetallada de las preguntas más frecuentes

    realizadas por los alumnos.

    Medios síncronos:

    Chat, espacio donde alumnos y tutores

    pueden establecer horarios de tutorías para

    intercambiar mensajes que ayuden en la

    resolución de dudas, problemas, además de otros usos, etc.

       F  u  e  n   t  e  :   h   t   t  p  :   /   /  a  m  o  y  a .  w  e   b  n  o   d  e

     .  e  s

       F  u  e  n   t  e  :   h   t   t  p  :   /   /  p  r   i  c  e   f  o  u  n   d  a   t   i  o  n .  o  r  g

    3

  • 8/17/2019 Lectura 1_herramientas de Comunicacion

    4/5

     

     Videoconferencia, exige adaptar los

    contenidos curriculares al medio, conocer

    estrategias de presentación de la

    información, elaborar y utilizar materiales

    didácticos de apoyo y hacer uso de

    estrategias apropiadas de enseñanza en

    este entorno.

    Pizarra digital, son pantallas

    compartidas muy útiles para hacer

    demostraciones, ejemplificar teorías, ilustrar procesos, etc. con la posibilidad

    de que simultáneamente tutor y alumno puedan escribir sus aportaciones y

    discutir sobre temas que consideren de interés.

     Wegerif (1998) realiza las siguientes recomendaciones con relación al

    uso de herramientas síncronas de comunicación en la educación virtual:

    1.  Superar las diferencias en el acceso, para el propósito de una

    colaboración eficaz es muy importante que los alumnos tengan un

    acceso lo más parecido posible a la conversación compartida. Los

    estudiantes que se integran más tarde que otros se enfrentan con una

    comunidad ya establecida en la que encuentra más dificultades para

    incorporarse a las experiencias de aprendizaje en curso. Será mejor para

    todos comenzar de modo conjunto.

    2.  Es recomendable ofrecer al comienzo de la experiencia educativa una

    máxima estructura y apoyo, para gradualmente moverse hacia una

    mayor libertad.

       F  u  e  n   t  e  :   h   t   t  p  :   /   /  w  w  w .  u  v   i  r   t  u  a

       l .  o  r  g

       F  u  e  n   t  e  :   h   t   t  p  :   /

       /  e  q  u   i  p  o   d   1 .  w  o  r   d  p  r  e  s  s .  c  o  m 

    4

  • 8/17/2019 Lectura 1_herramientas de Comunicacion

    5/5

     

    3.  Permitir, al final, tiempo para la reflexión. Es recomendable dedicar un

    período de tiempo específico para un debate de lo que se ha aprendido

    y de cómo se ha aprendido. Este período podría también proporcionar

    un feedback sobre la eficacia de los diferentes aspectos del curso.

    4.  Proporcionar un ambiente para la interacción social en el que las

    personas se sientan como en su casa. Las principales dificultades en el

    desarrollo de estas experiencias se dan en el terreno de la dimensión

    social. Esto no significa que otros factores, como el diseño del software o

    el acceso, sean menos importantes, pero su efecto sobre el éxito del

    curso se encuentra mediatizado por el proceso social de formación y

    apoyo de una comunidad de aprendizaje colaborativo.

    Estilos de comunicación, ¿cuál es el tuyo?

    Bautista, Borges y Forés (2006), ejemplifican algunas frases indicativas

    de ciertas actitudes docentes que debemos atender para hacer efectivo

    nuestro estilo de comunicación, principalmente en el proceso de

    retroalimentación:

     Actitud docente Ejemplo

    Distante Sin duda, esta es una materia exigente y el planteamiento de la misma también

    lo debe ser. Lo anterior nos lleva a concluir que el nivel de exigencia de la

    evaluación también lo será. Es bueno que sepan esto para que nadie se llevesorpresas.

     Ameno Bueno, respecto a los que todavía no han participado en el debate los invito a

    que lo hagan lo antes posible. ¡Esto se acaba muchachos!

    Experto Quiero explicar y puntualizar algo mejor que lo que comenta José Andrés, puesto

    que he trabajado mucho tiempo en esta área y he publicado mucho sobre ello

    como pueden ver en mi currículum.

     Abierto Bueno, entiendo que haya sido una semana dura. He comprobado sus

    actividades y han hecho un gran esfuerzo, así que alargaremos el debate una

    semana más para que puedan participar con tranquilidad.

    Optimista Estoy segura de que la vamos a pasar muy bien y que este curso les será muy

    provechoso, tanto para su práctica profesional actual como para su futuro.

    También servirá para reflexionar y tener una visión crítica de los factores que

    intervienen en los fenómenos estudiados. ¡Verán como aprenderán mucho!

     Adaptado de:

     Valverde, J., Garrido, M. (2005). La función tutorial en entornos virtuales de

    aprendizaje: comunicación y comunidad. RELATEC Revista

    Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4 (1). España: Universidad de

    Extremadura.

    5