lectura 3

5
HERNANDEZ DELA CRUZ RAFAEL LECTURA 3 LOS DOCENTES: FUNCIONES, ROLLES, COMPETENCIAS NECESARIAS, FORMACION. Dr. Perez Marqués Graell. Los formadores ante la sociedad de la información La actual sociedad de la información exige ciudadanos con nuevas competencias personales, sociales y profesionales, como el uso de las TIC. Funciones de los docentes hoy. Conocer estrategias para la búsqueda de información, el papel de los formadores no es enseñar unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada, como la de aprender a aprender de manera autónoma en esta cultura de cambio y promover del desarrollo cognitivo. Las principales funciones que debemos realizar los docentes son: 1. Diagnostico de necesidades. 2. Preparar las clases. 3. Buscar y preparar materiales para los alumnos aprovechando todos los lenguajes. 1

description

KKJKJK

Transcript of lectura 3

Page 1: lectura 3

HERNANDEZ DELA CRUZ RAFAEL

LECTURA 3

LOS DOCENTES: FUNCIONES, ROLLES, COMPETENCIAS NECESARIAS,

FORMACION.

Dr. Perez Marqués Graell.

Los formadores ante la sociedad de la información

La actual sociedad de la información exige ciudadanos con nuevas competencias

personales, sociales y profesionales, como el uso de las TIC.

Funciones de los docentes hoy.

Conocer estrategias para la búsqueda de información, el papel de los formadores

no es enseñar unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada, como la de

aprender a aprender de manera autónoma en esta cultura de cambio y promover

del desarrollo cognitivo.

Las principales funciones que debemos realizar los docentes son:

1. Diagnostico de necesidades.

2. Preparar las clases.

3. Buscar y preparar materiales para los alumnos aprovechando todos los

lenguajes.

4. Motivar al alumnado.

5. Docencia centrada en el estudiante.

6. Ofrecer tutorías y ser ejemplo.

7. Investigar en el aula con los estudiantes, desarrollo profesional continuo.

8. Colaboración en la gestión del centro.

1

Page 2: lectura 3

DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR.

Philippe Perranoud

Competencias de referencia:

Organizar y animar situaciones de aprendizaje.

Gestionar la progresión de los aprendizajes.

Elaborar y hacer evolucionar los dispositivos de diferenciación.

Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo.

Trabajar en equipo.

Participar en la gestión de la escuela.

Informar e implicar a los padres.

Utilizar las nuevas tecnologías.

Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.

Organizar la propia formación continua.

2

Page 3: lectura 3

COMPETENCIAS DOCENTES 6

Miguel Angel Zabalza Beraza

Ha evolucionado la figura y la función del profesorado, los profesores se quejan

porque no son como antes. Y se preguntan cómo se puede vivir sin saber algo.

Hoy en día los estudiantes son mas autónomos, mas liberarios. Y a pesar de3

terminar una carrera no garantiza un empleo terminando una carrera. Además de

que se hable de calidad en la educación lo que provoca una presión externa a las

escuelas. Por otro lado el conocimiento es más amplio y se genera más en la

actualidad.

Por todo lo anterior se presenta un cambio en el roll del profesor.

En la actualidad cada uno tiene su profesión pero difícil de encontrar la identidad,

por ejemplo mi identidad es químico, pero mi trabajo es ser docente.

Es necesaria una formación de profesores.

Las competencias docentes del profesor universitario:

1. Capacidad de planificar el proceso de enseñanza y el aprendizaje (la

capacidad de hacer los propios programas, de planificar bien la propia

disciplina).

2. Seleccionar y presentar los contenidos disciplinares.

3. Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles.

4. Alfabetización tecnológica y el manejo didáctico de las TIC.

5. Gestionar la metodología de trabajo didáctico y las tareas de aprendizaje.

6. Relacionarse constructivamente con los alumnos.

7. Tutorías y acompañamiento a los estudiantes.

3

Page 4: lectura 3

8. Reflexionar e investigar sobre la enseñanza.

9. Implicarse institucionalmente.

Modelos de formación de profesores universitarios.

Hay algunas cosas que tienen que ver con la formación; hay algunos modelos:

Modelo basado en la investigación- acción.

Proyectos de investigación pedagógicos.

Modelo basado en el enriquecimiento doctrinal.

Modelo basado en la reflexión

Modelo basado en la acreditación.

4