lectura 4

44
Diagnóstico Base del Sistema de Gestión de Redacte sus datos y de la empresa en estudio. Curso: Programas de Seguridad y Grupo de trabajo final: GRUPO N°2 Tutor/Instructor: de Seguridad y Salud en el Trabajo Diagnóstico Base del Sistema de Gestión de Empresa: Unidad Minera Orcopampa. Cargo dentro de la empresa: Ninguno Sede de la UTP - AQP: La Perla - Arequipa. 1. Objetivo Lograr que el participante del Curso “Programas de Se de manera secuencial las 4 ETAPAS del Diagnóstico Seguridad y Salud en el Trabajo, de la empresa Unidad Etapa 1 (Unidad 1) : Datos de la empresa Etapa 2 (Unidad 2) : Registrar el compromiso e invo salud ocupacional "Diagnostico Base" Etapa 3 (Unidad 3) : Elaboración del programa anual de Etapa 4 (Unidad 4) : Control de información, documento 2. Competencias Al finalizar el Trabajo Integrador del curso en m entorno general de la empresa en materia de Segurid elaborará un Diagnóstico Base y en base a el propon salud en el trabajo", en cumplimiento a la normativ Trabajo, con la ayuda y soporte del Tutor e Instruc 3. Metodología Los trabajos serán desarrollados de manera personal; de la empresa estudiada. De ser posible trabajar en un solo archivo (excel presentar la etapa que se le solicita y en la fecha ac El Tutor del curso, asesorará de manera permanen realizará el proceso de retroalimentación, en fun reforzará los puntos del diagnóstico base.

description

programas de seguridad y salud en el trabajo

Transcript of lectura 4

ETAPA 1Diagnstico Base del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el TrabajoRedacte sus datos y de la empresa en estudio.Curso: Programas de Seguridad y salud OcupacionalGrupo de trabajo final: GRUPO N2Empresa: Unidad Minera Orcopampa.Cargo dentro de la empresa: NingunoTutor/Instructor:Sede de la UTP - AQP: La Perla - Arequipa.de Seguridad y Salud en el Trabajo1.ObjetivoLograr que el participante del Curso Programas de Seguridad y Salud Ocupacional desarrolle de manera secuencial las 4 ETAPAS del Diagnstico Base (DB) del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo, de la empresa Unidad Minera Orcopampa.Etapa 1 (Unidad 1) : Datos de la empresaEtapa 2 (Unidad 2) : Registrar el compromiso e involucramiento en materia de seguridad y salud ocupacional "Diagnostico Base"Etapa 3 (Unidad 3) : Elaboracin del programa anual de segruidad y salud ocupacionalEtapa 4 (Unidad 4) : Control de informacin, documentos y revisin por la direccin2.CompetenciasAl finalizar el Trabajo Integrador del curso en mencin, el participante conocer el entorno general de la empresa en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, as mismo, elaborar un Diagnstico Base y en base a el propondra el "Programa anual de seguridad y salud en el trabajo", en cumplimiento a la normativa vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo, con la ayuda y soporte del Tutor e Instructor de la Universidad Tecnolgico del Per filial Arequipa.3.MetodologaLos trabajos sern desarrollados de manera personal; cada participante deber realizar el DB de la empresa estudiada.De ser posible trabajar en un solo archivo (excel) las 4 etapas. En cada unidad, debe presentar la etapa que se le solicita y en la fecha acordada.El Tutor del curso, asesorar de manera permanente la realizacin del DB, as mismo realizar el proceso de retroalimentacin, en funcin a la fechas de entrega, luego reforzar los puntos del diagnstico base.Diagnstico Base del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el TrabajoEtapa 1: Detallar los datos de la empresa estudiadaInstrucciones:En base a los datos de la empresa estudio, describa y responda las siguientes preguntasUNIDAD 1ACTIVIDADES A DESARROLLAR1)Describir brevemente a su empresa (productos/servicios):La empresa se dedica al tratamiento de minerales auriferos desde la etapa de chancado primario hasta la disposicion de relaves con contenido residual de cianuro de sodio.a) RubroMinerab) Objeto de negocioTratamiento de minerales auriferosc) Clientes- Compra de mineral a mineros informales - Fundicion y refinacion carbon activadod) Insumos- Cianuro de sodio. - Carbon activado. - Cemento. - Otrose) Proveedores- Renasa - Ferreteriaf) Procesos tercerizadosNo aplicag) OtrosMineros en proceso de formalizacin2)Describa las principales reas de la empresa.- Administracion - Chancado - Aglomerado - Molienda - Lixiviacion - Adsorcion - desorcion de carbon activado - Fundicion y refinacion - Disposicion de relaves3)Identificar los procesos principales y/o crticos de la empresa.- Etapa de Lixiviacin, - Etapa de Adsorcin - desorcin de carbon activado - Etapa de disposicin de relaves4)La empresa cuenta con un sistema de gestin (ISO, HACCAP, BASC, OHSAS, etc.) implementado y/o certificado?. Mencionarlo y describirlo. ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:20075)Mencionar los puntos positivos y negativos de la empresa en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.Nota.- Cada actividad debe ser argumentada y sustentada.

ETAPA 2Diagnstico Base del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo en Unidad Minera Orcopampa.Etapa 2: Evaluar la implementacin de un sistema de seguridad y salud en el trabajo dentro de la empresaInstrucciones:1 Lea cuidadosamente cada indicador de la "Lista de verificacin de lineamiento del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST)"2 Verifique el cumplimiento y escriba SI o NO, segn corresponda.3 Asigne un puntaje de acuerdo a los criterios y escriba del 0 al 4, segn corresponda (en la columna calificacin)PuntajeCriterios4Excelente, cumple con todos los criterios con que ha sido evaluado el elemento3Bueno, cumple con los principales criterios de evaluacin del elemento, existen algunas debilidades no crticas2Regular, no cumple con algunos criterios crticos de evaluacin del elemento1Pobre, no cumple con la mayora de criterios de evaluacin del elemento0No existe evidencia alguna sobre el tema4 Cite la fuente o documento donde se encuentra el indicador.5 Al final de la tabla, revise el puntaje obtenido y contraste el nivel de implementacin del sistema de SST con la siguiente tabla:6 Avance la tarea slo hasta la unidad que corresponde. A medida que avanza envi, como evidencia, este nico archivo7 En base al puntaje obtenido, podr apreciar, como referencia, el nivel de implementacin del sistema de seguridad y salud en el trabajo de su empresaLISTA DE VERIFICACIN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCUMPLIMIENTOLINEAMIENTOSINDICADORFUENTESINOCalificacin (0-4)OBSERVACINUNIDAD 1I. Compromiso e InvolucramientoPrincipiosEl empleador proporciona los recursos necesarios para que se implemente un sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo.SIG- Asignacion de presupuesto para el SIGX4Segn el art. 25 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.Se ha cumplido lo planificado en los diferentes programas de seguridad y salud en el trabajo.SIG- Informe anual y revision por la direccinX2N 005-2012-TR. Segn el art. 23 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.Se implementan acciones preventivas de seguridad y salud en el trabajo para asegurar la mejora continua.SIG-Reportes de seguridad/Reuniones del comitX1Segn el art.50 del TITULO V de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.Se reconoce el desempeo del trabajador para mejorar la autoestima y se fomenta el trabajo en equipo.SIG- Programas de reconocimiento/El trabajador del mesX2Segn el art.18 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.Se realizan actividades para fomentar una cultura de prevencin de riesgos del trabajo en toda la empresa, entidad pblica o privada.SIG- Programa anual de seguridad/ Informes mensualesX3Segn el art.18 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.Se promueve un buen clima laboral para reforzar la empata entre empleador y trabajador y viceversa.SIG- Reuniones del comit/ Buzn sugerenciasX1Segn el art.18 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.Existen medios que permiten el aporte de los trabajadores al empleador en materia de seguridad y salud en el trabajo.SIG- Reuniones del comit/ Buzn sugerenciasX1Segn el art. 19, 24 y 25 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.Existen mecanismos de reconocimiento del personal proactivo interesado en el mejoramiento continuo de la seguridad y salud en el trabajo.SIG- Reuniones del comit/ Buzn sugerenciasX2Segn el art.18 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.Se tiene evaluado los principales riesgos que ocasionan mayores prdidas.SIG- Reportes de investigacin/IPER Linea Base, IPER Contnuo, IPER Especfico/ investigacin de accidentesX1Segn el art.18 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.Se fomenta la participacin de los representantes de trabajadores y de las organizaciones sindicales en las decisiones sobre la seguridad y salud en el trabajo.SIG- Reuniones del comitX3Segn el art. 19 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.II. Poltica de seguridad y salud ocupacional30PolticaExiste una poltica documentada en materia de seguridad y salud en el trabajo, especfica y apropiada para la empresa, entidad pblica o privada.SIG- Control documentario (Drive)X2Segn el art. 22 del TITULO IV de la ley 29783.La poltica de seguridad y salud en el trabajo est firmada por la mxima autoridad de la empresa, entidad pblica o privada.SIG- control documentario (Drive) Intranet e InternetX4Segn el art. 22 del TITULO IV de la ley 29783.Los trabajadores conocen y estn comprometidos con lo establecido en la poltica de seguridad y salud en el trabajo.SIG- Programa anual del SSTX1Segn el art. 22 del TITULO IV de la ley 29783.Su contenido comprende:* El compromiso de proteccin de todos los miembros de la organizacion.* Cumplimiento de la normatividad.* Garanta de proteccin, participacin, consulta y participacin en los elementos del sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo organizacin.por parte de los trabajadores y sus representantes.* La mejora continua en materia de seguridad y salud en el trabajoIntegracin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo con otros sistemas de ser el caso.SIG- Control documentario/ Revisin por la direccinX2Segn el art. 23 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajoDireccinSe toman decisiones en base al anlisis de inspecciones, auditorias, informes de investigacin de accidentes, informe de estadsticas, avances de programas de seguridad y salud en el trabajo y opiniones de trabajadores, dando el seguimiento de las mismas.SIG- Reuniones del comit/Registro de acciones correctivas, Revisin por la direccinX1Segn el art. 46 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajoEl empleador delega funciones y autoridad al personal encargado de implementar el sistema de gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo.SIG- Asignacin del presupuesto, Organigrama y manual de funcionesX1Segn el art. 26 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajoLiderazgoEl empleador asume el liderazgo en la gestin de la seguridad y salud en el trabajo.SIG- Procedimientos Administrativos- organigrama institucionalX1Segn el art. 26 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajoEl empleador dispone los recursos necesarios para mejorar la gestin de la seguridad y salud en el trabajo.SIG- Presupuesto anualX2Segn el art. 25 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajoOrganizacinExisten responsabilidades especficas en seguridad y salud en el trabajo de los niveles de mando de la empresa, entidad pblica o privada.SIG- Manual de funciones- RISTX1Segn el art. 6 del TITULO II de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajoSe ha destinado presupuesto para implementar o mejorar el sistema de gestin de seguridad y salud el trabajo.SIG- Asignacin del presupuesto anualX1El Comit o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo participa en la definicin de estmulos y sanciones.SIG- Reuniones del comitX2CompetenciaEl empleador ha definido los requisitos de competencia necesarios para cada puesto de trabajo y adopta disposiciones de capacitacin en materia de seguridad y salud en el trabajo para que ste asuma sus deberes con responsabilidad.SIG-Manual y capacitaciones (dentro del programa anual), RISTX2Segn el art. 27 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajoIII. Planeamiento y aplicacin20PARA TRABAJARLO EN LA UNIDAD 2DiagnsticoSe ha realizado una evaluacin inicial o estudio de lnea base como diagnstico participativo del estado de la salud y seguridad en el trabajo.SIG- IPER de Lnea BaseX3Segn el art. 37 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajoLos resultados han sido comparados con lo establecido en la Ley de SST y su Reglamento y otros dispositivos legales pertinentes, y servirn de base para planificar, aplicar el sistema y como referencia para medir su mejora continua.SIG- Matriz de cumplimientos legalesX3Segn el art. 37 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajoLa planificacin permite:* Cumplir con normas nacionales* Mejorar el desempeo* Mantener procesos productivos seguros o de servicios segurosSIG- Informes mensuales de ndices de Accidentabilidad y acumulados anuales, informes de accidentesX2Segn el art. 38 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajoPlaneamiento para la identificacin de peligros, evaluacin y control de riesgosEl empleador ha establecido procedimientos para identificar peligros y evaluar riesgos.SIG- Procedimiento de IPER y reportes de seguridadX1Comprende estos procedimientos:* Todas las actividades* Todo el personal* Todas las instalacionesSIG- Procedimiento de IPERX3El empleador aplica medidas para:* Gestionar, eliminar y controlar riesgos.* Disear ambiente y puesto de trabajo, seleccionar equipos y mtodos de trabajo que garanticen la seguridad y salud del trabajador.* Eliminar las situaciones y agentes peligrosos o sustituirlos.* Modernizar los planes y programas de prevencin de riesgos laborales* Mantener polticas de proteccin.* Capacitar anticipadamente al trabajador.SIG- Politica, RIST, Programa anual, Revision por la DireccinX2Segn el art. 50 del TITULO V de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajoEl empleador actualiza la evaluacin de riesgo una (01) vez al ao como mnimo o cuando cambien las condiciones o se hayan producido daos.SIG- Procedimiento del IPER, Revisin por la direccinX3Segn el art. 57 del TITULO V de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajoLa evaluacin de riesgo considera:* Controles peridicos de las condiciones de trabajo y de la salud de los trabajadores.* Medidas de prevencin.SIG- Procedimiento del IPERX3Segn el art. 57 del TITULO V de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajoLos representantes de los trabajadores han participado en la identificacin de peligros y evaluacin de riesgos, han sugerido las medidas de control y verificado su aplicacin.SIG- Procedimiento del IPER, RISTX1Segn el art. 75 del TITULO V de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajoObjetivosLos objetivos se centran en el logro de resultados realistas y visibles de aplicar, que comprende:* Reduccin de los riesgos del trabajo.* Reduccin de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.* La mejora continua de los procesos, la gestin del cambio, la preparacin y respuesta a situaciones de emergencia.* Definicin de metas, indicadores, responsabilidades.* Seleccin de criterios de medicin para confirmar su logro.SIG- Politica SST, Objetivos y metas de seguridadX3La empresa, entidad pblica o privada cuenta con objetivos cuantificables de seguridad y salud en el trabajo que abarca a todos los niveles de la organizacin y estn documentados.SIG- Politica SST, Objetivos y metas de seguridadX2Programa de seguridad y salud en el trabajoExiste un programa anual de seguridad y salud en el trabajo.SIG- Poltica SST, Programa SST (INTRANET)X2ley 29783 de seguridad y salud en el trabajoLas actividades programadas estn relacionadas con el logro de los objetivos.SIG- Programa SST, IPER de lnea baseX1ley 29783 de seguridad y salud en el trabajoSe definen responsables de las actividades en el programa de seguridad y salud en el trabajo.SIG-X1segn el art. 36 de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajoSe definen tiempos y plazos para el cumplimiento y se realiza seguimiento peridico.SIG- Informes mensuales y anuales, revisin por la drireccinX2Se seala dotacin de recursos humanos y econmicosSIG- Presupuesto anualX1Se establecen actividades preventivas ante los riesgos que inciden en la funcin de procreacin del trabajador.SIG- Programas de capacitaciones, Programas de inspeccionesX2segn el art. 36 de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajoUNIDAD 2IV. Implementacin y operacin35Estructura y responsabilidadesEl Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo est constituido de forma paritaria. (Para el caso de empleadores con 20 o ms trabajadores).SIG- Acta de formacion del comit y procedimientos para la conformacinX3Segn el articulo 29 del capitulo III de la ley 29783.Existe al menos un Supervisor de Seguridad y Salud (para el caso de empleadores con menos de 20 trabajadores).No AplicaX3Segn el articulo 39 del ITULO IV de la ley 29783.El empleador es responsable de:* Garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.* Acta para mejorar el nivel de seguridad y salud en el trabajo.* Acta en tomar medidas de prevencin de riesgo ante modificaciones de las condiciones de trabajo.* Realiza los exmenes mdicos ocupacionales al trabajador antes, durante y al trmino de la relacin laboral.SIG- Poltica y el RISTX2Segn el articulo 38 del TITULO IV de la ley 29783.El empleador considera las competencias del trabajador en materia de seguridad y salud en el trabajo, al asignarle sus labores.SIG- Manual de funcionesX2Segn el articulo 27 del TITULO IV de la ley 29783.El empleador controla que solo el personal capacitado y protegido acceda a zonas de alto riesgo.SIG- PETARX2Registros obligatorios - PETAREl empleador prev que la exposicin a agentes fsicos, qumicos, biolgicos, disergonmicos y psicosociales no generen dao al trabajador o trabajadora.SIG-IPERCX2Segn el articulo 56 del TITULO V de la ley 29783.El empleador asume los costos de las acciones de seguridad y salud ejecutadas en el centro de trabajo.SIG- Presupuesto anual y Pltica, RISTX3Segn el articulo 62 del TITULO V de la ley 29783.CapacitacinEl empleador toma medidas para transmitir al trabajador informacin sobre los riesgos en el centro de trabajo y las medidas de proteccin que corresponda.SIG- Proghramas de capacitacin, Control de registros (Documentario)X3Segn el articulo 52 del TITULO V de la ley 29783.El empleador imparte la capacitacin dentro de la jornada de trabajo.SIG- Control documentario, Registro de charlas y TareosX3Segn el articulo 27 del TITULO IV de la ley 29783.El costo de las capacitaciones es ntegramente asumido por el empleador.SIG- Boletas de pago y PresupuestosX4Segn el articulo 28 del TITULO IV del DECRETO SUPREMON 005-2012-TR. Segn el articulo 62 de la ley 29783.Los representantes de los trabajadores han revisado el programa de capacitacin.SIG- Reunin del comit y Acta deaprobacin de reunionesX2Segn el articulo 62 del TITULO V de la ley 29783.La capacitacin se imparte por personal competente y con experiencia en la materia.SIG- Externos (Presupuesto tcnico-econmico) Orden de servicioX3Segn el articulo 69 del TITULO V de la ley 29783.Se ha capacitado a los integrantes del comit de seguridad y salud en el trabajo o al supervisor de seguridad y salud en el trabajo.SIG- Registro de capacitacionesX3Segn el articulo 69 del TITULO V de la ley 29783.Las capacitaciones estn documentadas.SIG- Registro de capacitacionesX4Segn el articulo 28 del TITULO IV de la ley 29783.Se han realizado capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo:* Al momento de la contratacin, cualquiera sea la modalidad o duracin.* Durante el desempeo de la labor.* Especfica en el puesto de trabajo o en la funcin que cada trabajador desempea, cualquiera que sea la naturaleza del vnculo, modalidad o duracin de su contrato.* Cuando se produce cambios en las funciones que desempea el trabajador.* Cuando se produce cambios en las tecnologas o en los equipos de trabajo.* En las medidas que permitan la adaptacin a la evolucin de los riesgos y la prevencin de nuevos riesgos.* Para la actualizacin peridica de los conocimientos.* Utilizacin y mantenimiento preventivo de las maquinarias y equipos.* Uso apropiado de los materiales peligrosos.SIG- Registro deinducciones y capacitaciones (IPER de Lnea Base y Manual)X4Segn el articulo 27 del TITULO IV del DECRETO SUPREMON 005-2012-TRMedidas de prevencinLas medidas de prevencin y proteccin se aplican en el orden de prioridad:* Eliminacin de los peligros y riesgos.* Tratamiento, control o aislamiento de los peligros y riesgos, adoptando medidas tcnicas o administrativas.* Minimizar los peligros y riesgos, adoptando sistemas de trabajo seguro que incluyan disposiciones administrativas de control.* Programar la sustitucin progresiva y en la brevedad posible, de los procedimientos, tcnicas, medios, sustancias y productos peligrosos por aquellos que produzcan un menor riesgo o ningn riesgo para el trabajador.* En ltimo caso, facilitar equipos de proteccin personal adecuados, asegurndose que los trabajadores los utilicen y conserven en forma correcta.SIG- Reportes de seguridad, relacin de acciones correctivas, informes mensuale sy anuales de sguridad y Revisin por la DireccinX4Segn el articulo 21 del TITULO IV de la ley 29783.Preparacin y respuestas ante emergenciasLa empresa, entidad pblica o privada ha elaborado planes y procedimientos para enfrentar y responder ante situaciones de emergencias.SIG- Programa de respuestas ante emergenciasX3Segn el articulo 47 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.Se tiene organizada la brigada para actuar en caso de: incendios, primeros auxilios, evacuacin.SIG- Registro de capacitaciones y simulacros deRespuesta ante emergenciasX2Segn el articulo 83 del TITULO IV del DECRETO SUPREMON 005-2012-TRLa empresa, entidad pblica o privada revisa los planes y procedimientos ante situaciones de emergencias en forma peridica.SIG- Revisin por la DireccinX2Segn el articulo 85 del TITULO IV del DECRETO SUPREMON 005-2012-TR. Segn el articulo 47 del TITULO IV de la ley 29783.El empleador ha dado las instrucciones a los trabajadores para que en caso de un peligro grave e inminente puedan interrumpir sus labores y/o evacuar la zona de riesgo.SIG- Poltica de negacin del trabajo, IPERX2Segn el articulo 63 del TITULO V de la ley 29783.Contratistas, Subcontratistas, empresa, entidad pblica o privada, de servicios y cooperativasEl empleador que asume el contrato principal en cuyas instalaciones desarrollan actividades, trabajadores de contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios y cooperativas de trabajadores, garantiza:* La coordinacin de la gestin en prevencin de riesgos laborales.* La seguridad y salud de los trabajadores.* La verificacin de la contratacin de los seguros de acuerdo a ley por cada empleador.* La vigilancia del cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo por parte de la empresa, entidad pblica o privada que destacan su personal.SIG- Poltica, RIST, Texto de contratoX3Segn el articulo 68 del TITULO V de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.Todos los trabajadores tienen el mismo nivel de proteccin en materia de seguridad y salud en el trabajo sea que tengan vnculo laboral con el empleador o con contratistas, subcontratistas, empresa especiales de servicios o cooperativas de trabajadores.SIG- Registro e informe de inspecciones para contratistas y CARDEXX2Segn el articulo 77 del TITULO V de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.Consulta y comunicacinLos trabajadores han participado en:* La consulta, informacin y capacitacin en seguridad y salud en el trabajo.* La eleccin de sus representantes ante el Comit de seguridad y salud en el trabajo* La conformacin del Comit de seguridad y salud en el trabajo.* El reconocimiento de sus representantes por parte del empleadorSIG- Acta de formacin del comit, Buzn de zugerenciasX3Segn el articulo 19 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.Los trabajadores han sido consultados ante los cambios realizados en lasoperaciones, procesos y organizacin del trabajo que repercuta en su seguridad y salud.SIG- Revisiones del comitX2Segn el articulo 70 del TITULO V de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.Existe procedimientos para asegurar que las informaciones pertinenteslleguen a los trabajadores correspondientes de la organizacinNo AplicaX2Segn el articulo 37 del TITULO IV del DECRETO SUPREMON 005-2012-TR. Segn el articulo 40 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.V. Evaluacin Normativa68PARA TRABAJARLO EN LA UNIDAD 3Requisitos legales y de otro tipoLa empresa, entidad pblica o privada tiene un procedimiento para identificar, acceder y monitorear el cumplimiento de la normatividad aplicable al sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo y se mantiene actualizadaSIG- Matriz de cumplimientos legalesX2La empresa, entidad pblica o privada con 20 o ms trabajadores ha elaborado su Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.SIG- RISST (Intranet)X4Segn el articulo 34 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.La empresa, entidad pblica o privada con 20 o ms trabajadores tiene un Libro del Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo (Salvo que una norma sectorial no establezca un nmero mnimo inferior).SIG- Libro de actas de comitX3Los equipos a presin que posee la empresa entidad pblica o privada tienen su libro de servicio autorizado por el MTPE.No Aplica - Programa de mantenimientos y Check ListX2El empleador adopta las medidas necesarias y oportunas, cuando detecta que la utilizacin de ropas y/o equipos de trabajo o de proteccin personal representan riesgos especficos para la seguridad y salud de los trabajadores.SIG- Inspecciones, Reportes, CARDEX EPPsX3El empleador toma medidas que eviten las labores peligrosas a trabajadoras en periodo de embarazo o lactancia conforme a ley.SIG- RISt, Permisos Pre y Post-NatalesX3El empleador no emplea a nios, ni adolescentes en actividades peligrosas.SIG- Planillas de contratosX4Segn el articulo 67 del TITULO V de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.El empleador evala el puesto de trabajo que va a desempear un adolescente trabajador previamente a su incorporacin laboral a fin de determinar la naturaleza, el grado y la duracin de la exposicin al riesgo, con el objeto de adoptar medidas preventivas necesarias.No AplicaX3Segn el articulo 67 del TITULO V de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.La empresa, entidad pblica o privada dispondr lo necesario para que:* Las mquinas, equipos, sustancias, productos o tiles de trabajo no constituyan una fuente de peligro.* Se proporcione informacin y capacitacin sobre la instalacin, adecuada utilizacin y mantenimiento preventivo de las maquinarias y equipos.* Se proporcione informacin y capacitacin para el uso apropiado de los materiales peligrosos.* Las instrucciones, manuales, avisos de peligro u otras medidas de precaucin colocadas en los equipos y maquinarias estn traducido al castellano.* Las informaciones relativas a las mquinas, equipos, productos, sustancias o tiles de trabajo son comprensibles para los trabajadores.SIG- Programas de capacitacin, IPER de linea base, Hojas MSDS, Programa de mantenimientos y Charlas de 5 minutos, Manuales de servicio y operacinX3Segn el articulo 69 del TITULO V de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.Los trabajadores cumplen con:* Las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de seguridad y salud en el trabajo que se apliquen en el lugar de trabajo y con las instrucciones que les impartan sus superiores jerrquicos directos.* Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, as como los equipos de proteccin personal y colectiva.* No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos para los cuales no hayan sido autorizados y, en caso de ser necesario, capacitados.* Cooperar y participar en el proceso de investigacin de los accidentes de trabajo, incidentes peligrosos, otros incidentes y las enfermedades ocupacionales cuando la autoridad competente lo requiera.* Velar por el cuidado integral individual y colectivo, de su salud fsica y mental.* Someterse a exmenes mdicos obligatorios* Participar en los organismos paritarios de seguridad y salud en el trabajo.* Comunicar al empleador situaciones que ponga o pueda poner en riesgo su seguridad y salud y/o las instalaciones fsicas* Reportar a los representantes de seguridad de forma inmediata, la ocurrencia de cualquier accidente de trabajo, incidente peligroso o incidente.* Concurrir a la capacitacin y entrenamiento sobre seguridad y salud en el trabajo.SIG- Reportes de seguridad, Exmenes Medicos Ocupacionales, registros de capacitaciones y RISSTX3Segn el articulo 79 del TITULO V de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.VI. Verificacin30PARA TRABAJARLO EN LA UNIDAD 3Supervisin, monitoreo y seguimiento de desempeoLa vigilancia y control de la seguridad y salud en el trabajo permite evaluar con regularidad los resultados logrados en materia de seguridad y salud en el trabajo.Informe mesual y anualX3La supervisin permite:* Identificar las fallas o deficiencias en el sistema de gestin de la seguridad y salud en el trabajo.* Adoptar las medidas preventivas y correctivas.Inspecciones y reportes d eseguridad y coorecciones de acciones correctivasX3El monitoreo permite la medicin cuantitativa y cualitativa apropiadas.No AplicaX3Se monitorea el grado de cumplimiento de los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo.Informe mesual y anualX3Segn el articulo 39 del TITULO IV de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.Salud en el trabajoEl empleador realiza exmenes mdicos antes, durante y al trmino de la relacin laboral a los trabajadores (incluyendo a los adolescentes).Cronograma de Examenes Mdicos Ocupacionales, Contratos y LiquidacionesX2Segn el articulo 67 del TITULO V de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.Los trabajadores son informados:* A ttulo grupal, de las razones para los exmenes de salud ocupacional.* A ttulo personal, sobre los resultados de los informes mdicos relativos a la evaluacin de su salud.* Los resultados de los exmenes mdicos no son pasibles de uso para ejercer discriminacin.Programa de capacitacinX2Segn el articulo 71 del TITULO V de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.Los resultados de los exmenes mdicos son considerados para tomar acciones preventivas o correctivas al respecto.Informe de Examenes Medicos Ocupacionales por trabajadorX2Accidentes, incidentes peligrosos e incidentes, no conformidad, accin correctiva y preventivaEl empleador notifica al Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo los accidentes de trabajo mortales dentro de las 24 horas de ocurridos.Reportes y avisos de accidentesX4Segn el articulo 82 del TITULO VI de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo. Segn el articulo 110 del TITULO VI del DECRETO SUPREMON 005-2012-TREl empleador notifica al Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, dentro de las 24 horas de producidos, los incidentes peligrosos que han puesto en riesgo la salud y la integridad fsica de los trabajadores y/o a la poblacin.Notificacin de incidentes peligrososX4Segn el articulo 82 del TITULO VI de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo. Segn el articulo 110 del TITULO VI del DECRETO SUPREMON 005-2012-TRSe implementan las medidas correctivas propuestas en los registros de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y otros incidentes.Relacion de acciones correctivasX3Se implementan las medidas correctivas producto de la no conformidad hallada en las auditoras de seguridad y salud en el trabajo.Informe de auditora y relacion de acciones correctivasX3Se implementan medidas preventivas de seguridad y salud en el trabajo.IPER de Linea Base y Monitoreo de Agentes, Programa Anual de SSTX3Investigacin de accidentes y enfermedades ocupacionalesEl empleador ha realizado las investigaciones de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos, y ha comunicado a la autoridad administrativa de trabajo, indicando las medidas correctivas y preventivas adoptadas.Informe de investigacin de AccidentesX2Segn el articulo 86 del TITULO VI de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.Se investiga los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos para:* Determinar las causas e implementar las medidas correctivas.* Comprobar la eficacia de las medidas de seguridad y salud vigentes al momento de hecho.* Determinar la necesidad modificar dichas medidas.Informe de investgacion de accidentes (causas)X2Segn el articulo 93 del TITULO VI de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.Se toma medidas correctivas para reducir las consecuencias de accidentes.Relacion de acciones correctivas, Registros de informes Mensuales y AnualesX3Se ha documentado los cambios en los procedimientos como consecuencia de las acciones correctivas.Control documentarioX3El trabajador ha sido transferido en caso de accidente de trabajo o enfermedad ocupacional a otro puesto que implique menos riesgo.Asignacion de puestos de trabajoX2Segn el articulo 76 del TITULO V de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.Control de las operacionesLa empresa, entidad pblica o privada ha identificado las operaciones y actividades que estn asociadas con riesgos donde las medidas de control necesitan ser aplicadas.IPER de Linea BaseX3La empresa, entidad pblica o privada ha establecido procedimientos para el diseo del lugar de trabajo, procesos operativos, instalaciones, maquinarias y organizacin del trabajo que incluye la adaptacin a las capacidades humanas a modo de reducir los riesgos en sus fuentes.Procedimientos operativosX3Gestin del cambioSe ha evaluado las medidas de seguridad debido a cambios internos, mtodo de trabajo, estructura organizativa y cambios externos normativos, conocimientos en el campo de la seguridad, cambios tecnolgicos, adaptndose las medidas de prevencin antes de introducirlos.Revision por la direccionX3AuditoriasSe cuenta con un programa de auditoras.Manual de auditoriasX3Segn el articulo 43 del TITULO IV de la ley 29783. Segn el articulo 33 del TITULO IV del DECRETO SUPREMON 005-2012-TR.El empleador realiza auditoras internas peridicas para comprobar la adecuada aplicacin del sistema de gestin de la seguridad y salud en el trabajo.Manual de auditorias (informe de auditorias)X3Segn el articulo 43 del TITULO IV de la ley 29783.Las auditoras externas son realizadas por auditores independientes con la participacin de los trabajadores o sus representantes.Informe de AuditoriasX3Segn el articulo 43 del TITULO IV de la ley 29783.Los resultados de las auditoras son comunicados a la alta direccin de la empresa, entidad pblica o privada.Informe de AuditoriasX3Segn el articulo 44 y 46 del TITULO IV de la ley 29783.UNIDAD 3VII. Control de informacin y documentos68DocumentosLa empresa, entidad pblica o privada establece y mantiene informacin en medios apropiados para describir los componentes del sistema de gestin y su relacin entre ellos.Control documentarioX2Segn el articulo 28 del TITULO IV de la ley 29783.Los procedimientos de la empresa, entidad pblica o privada, en la gestin de la seguridad y salud en el trabajo, se revisan peridicamente.Control documentario,Reuniones del comit, Revision por la direccionX3Segn el articulo 47 del TITULO IV de la ley 29783.El empleador establece y mantiene disposiciones y procedimientos para:* Recibir, documentar y responder adecuadamente a las comunicaciones internas y externas relativas a la seguridad y salud en el trabajo.* Garantizar la comunicacin interna de la informacin relativa a la seguridad y salud en el trabajo entre los distintos niveles y cargos de la organizacin.* Garantizar que las sugerencias de los trabajadores o de sus representantes sobre seguridad y salud en el trabajo se reciban y atiendan en forma oportuna y adecuadacontrol documentario, Manual de comunicacionesX3Segn el articulo 49 del TITULO V de la ley 29783.El empleador entrega adjunto a los contratos de trabajo las recomendaciones de seguridad y salud considerando los riesgos del centro de labores y los relacionados con el puesto o funcin del trabajador.Copias de contratosX4Segn el articulo 35 del TITULO IV de la ley 29783.El empleador ha:* Facilitado al trabajador una copia del reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo.* Capacitado al trabajador en referencia al contenido del reglamento interno de seguridad.* Asegurado poner en prctica las medidas de seguridad y salud en el trabajo.* Elaborado un mapa de riesgos del centro de trabajo y lo exhibe en un lugar visible.* El empleador entrega al trabajador las recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo considerando los riesgos del centro de labores y los relacionados con el puesto o funcin, el primer da de laboresRegistro de entrega del RISST, Mapa de riesgosX2Segn el articulo 35 del TITULO IV de la ley 29783.El empleador mantiene procedimientos para garantizar que:* Se identifiquen, evalen e incorporen en las especificaciones relativas a compras y arrendamiento financiero, disposiciones relativas al cumplimiento por parte de la organizacin de los requisitos de seguridad y salud.* Se identifiquen las obligaciones y los requisitos tanto legales como de la propia organizacin en materia de seguridad y salud en el trabajo antes de la adquisicin de bienes y servicios.* Se adopten disposiciones para que se cumplan dichos requisitos antes de utilizar los bienes y servicios mencionados.Aprobacion de compras (Correo, Procedimiento, guia o manual) Acta de recpcin, Check List de comprasX3Segn el articulo 48 del TITULO V de la ley 29783.Control de la documentacin y de los datosLa empresa, entidad pblica o privada establece procedimientos para el control de los documentos que se generen por esta lista de verificacin.Control DocumentarioX3Segn el articulo 40 del TITULO IV de la ley 29783.Este control asegura que los documentos y datos:* Puedan ser fcilmente localizados.* Puedan ser analizados y verificados peridicamente.* Estn disponibles en los locales.* Sean removidos cuando los datos sean obsoletos.* Sean adecuadamente archivados.Control Documentario y Lista Maestra de documentosX2Segn el articulo 28 del TITULO IV de la ley 29783.Gestin de los registrosEl empleador ha implementado registros y documentos del sistema de gestin actualizados y a disposicin del trabajador referido a:* Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigacin y las medidas correctivas.* Registro de exmenes mdicos ocupacionales.* Registro del monitoreo de agentes fsicos, qumicos, biolgicos, psicosociales y factores de riesgo disergonmicos.* Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.* Registro de estadsticas de seguridad y salud.* Registro de equipos de seguridad o emergencia.* Registro de induccin, capacitacin, entrenamiento y simulacros de emergencia.* Registro de auditoras.Control Documentario (INTRANET)X3Segn el articulo 28 del TITULO IV de la ley 29783. Segn el articulo 33 del TITULO IV del DECRETO SUPREMON 005-2012-TR.La empresa, entidad pblica o privada cuenta con registro de accidente de trabajo y enfermedad ocupacional e incidentes peligrosos y otros incidentes ocurridos a:* Sus trabajadores.* Trabajadores de intermediacin laboral y/o tercerizacin.* Beneficiarios bajo modalidades formativas.* Personal que presta servicios de manera independiente, desarrollando sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa, entidad pblica o privada.Control Documentario- Archivos de Reportes e InformesX3Segn el articulo 28 del TITULO IV de la ley 29783. Segn el articulo 87 del TITULO V de la ley 29783.Los registros mencionados son:* Legibles e identificables.* Permite su seguimiento.* Son archivados y adecuadamente protegidosLista Maestra del control DocumentarioX2VIII. Revisin por la direccin30Gestin de la mejora continuaLa alta direccin:Revisa y analiza peridicamente el sistema de gestin para asegurar que es apropiada y efectiva.Revision por la direccin, Minuta o agendaX3Las disposiciones adoptadas por la direccin para la mejora continua del sistema de gestin de la seguridad y salud en el trabajo, deben tener en cuenta:* Los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa, entidad pblica o privada.* Los resultados de la identificacin de los peligros y evaluacin de los riesgos.* Los resultados de la supervisin y medicin de la eficiencia.* La investigacin de accidentes, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes relacionados con el trabajo.* Los resultados y recomendaciones de las auditoras y evaluaciones realizadas por la direccin de la empresa, entidad pblica o privada.* Las recomendaciones del Comit de seguridad y salud, o del Supervisor de seguridad y salud.* Los cambios en las normas.* La informacin pertinente nueva.* Los resultados de los programas anuales de seguridad y salud en el trabajo.Relacion de acciones Correctivas, Matriz de requisitos legales e indicadores de seguridadX3Segn el articulo 46 del TITULO IV de la ley 29783 de Seguridad y Salud en el trabajo.La metodologa de mejoramiento continuo considera:* La identificacin de las desviaciones de las prcticas y condiciones aceptadas como seguras.* El establecimiento de estndares de seguridad.* La medicin y evaluacin peridica del desempeo con respecto a los estndares de la empresa, entidad pblica o privada.* La correccin y reconocimiento del desempeoManual de mejora Continua y GuaX3Segn el articulo 20 del TITULO IV de la ley 29783 de Seguridad y Salud en el trabajo.La investigacin y auditoras permiten a la direccin de la empresa, entidad pblica o privada lograr los fines previstos y determinar, de ser el caso, cambios en la poltica y objetivos del sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo.Revision por la Direccin, informde investigacion de accidentes,relacion de acciones correctivasX3Segn el articulo 43 del TITULO IV de la ley 29783 de Seguridad y Salud en el trabajo. Segn el articulo 44 del TITULO IV de la ley 29783 de Seguridad y Salud en el trabajo.La investigacin de los accidentes, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, permite identificar:* Las causas inmediatas (actos y condiciones subestndares),* Las causas bsicas (factores personales y factores del trabajo)* Deficiencia del sistema de gestin de la seguridad y salud en el trabajo, para la planificacin de la accin correctiva pertinente.Formato del informeX3Segn el articulo 42 del TITULO V de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.El empleador ha modificado las medidas de prevencin de riesgos laborales cuando resulten inadecuadas e insuficientes para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores incluyendo al personal de los regmenes de intermediacin y tercerizacin, modalidad formativa e incluso a los que prestan servicios de manera independiente, siempre que stos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa, entidad pblica o privada durante el desarrollo de las operaciones.Informes de inspecciones, revisin por la direccinX2Segn el articulo 59 del TITULO V de la ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo.17TABLA PARA COTEJAR LA PUNTUACINConclusiones finales del DB y sugerencia del Docente

DIAGRAMA DE PARETODIAGRAMA DE PARETOLINEAMIENTOSPUNTAJE MAXIMOPUNTAJE OBTENIDOBRECHAI. Compromiso e involucramiento401426II. Politica de seguridad y salud481731III. Planeamiento y aplicacin683929IV.Implementacion y operacin1006832V.Evaluacion normativa403010VI.Verificacion966828VII.Control de informacion y documentacion443014VIII. Revision por la direccion24177LINEAMIENTOSFRECUENCIA%ACUMULADO80-20IV.Implementacion y operacin6824%6880%VI.Verificacion6848%13680%III. Planeamiento y aplicacin3962%17580%V.Evaluacion normativa3072%20580%VII.Control de informacion y documentacion3083%23580%II. Politica de seguridad y salud1789%25280%VIII. Revision por la direccion1795%26980%I. Compromiso e involucramiento14100%28380%TOTAL283

DIAGRAMA DE PARETO

FRECUENCIA%ACUMULADO80-20